WP2 State of the Art Deliverable internal D Template 2. LAS INTERVENCIONES DE CADA UNIVERSIDAD INSTITUTO EN LLL

WP2 – State of the Art Deliverable internal D.2.3.1 – Template 2. LAS INTERVENCIONES DE CADA UNIVERSIDAD INSTITUTO EN LLL 2.1 Análisis del contexto

0 downloads 67 Views 1MB Size

Recommend Stories


THE ART OF CARTIER
LISTADO DE OBRAS /LIST OF WORKS  EL ARTE DE CARTIER / THE ART OF CARTIER    MUSEO THYSSEN‐ BORNEMISZA  Salas de exposiciones. Planta  baja  1 y 2. D

The tax system of the State of San Luis
Sistema Fiscal Estatal y Municipal State and Municipal Tax System E T Por su parte, los impuestos municipales, para el caso de la capital del Estad

Story Transcript

WP2 – State of the Art Deliverable internal D.2.3.1 – Template 2.

LAS INTERVENCIONES DE CADA UNIVERSIDAD INSTITUTO EN LLL

2.1

Análisis del contexto socioeconómico de referencia de la universidad

El entorno mas próximo a la Universidad es la ciudad de Bogotá, capital de la República de Colombia, así como el área circunvecina del departamento de Cundinamarca, con un alto grado de conurbación, denominado por las administraciones regionales como ciudad región o Bogotá-región, que no se ha constituído como una unidad administrativa (región o área metropolitana), y de la cual forman parte 22 municipios. a. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE BOGOTÁ Bogotá contaba en el 2005, fecha del último censo de población, con 6.778.691 habitantes, el 15.61% de la población total del país. Las proyecciones de población realizadas por el DANE y el Departamento Administrativo de Planeación Distrital, DAPD, estiman para 2010 una población de 7’104.145 personas; cifra que corresponde al 15,2% del total de la población nacional. Estructura de la población de Bogotá, Gráfica No. 1. Estructura de la población por edad y sexo Colombia y Bogotá D.C. 2005 Colombia. Estructura de la Población 2005

80 o más

80 a 84

75 a 79

75 a 79

70 a 74

70 a 74

65 a 69

65 a 69

60 a 64 55 a 59

Grupos de edad (años)

60 a 64

Grupos de edad (años)

Bogotá D.C. Estructura de la Población 2005

85 y más

55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29

50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29

20 a 24

20 a 24

15 a 19

15 a 19

10 a 14

10 a 14 5a9

5a9

0a4

0a4

-8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% % Hombres

-8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0%

% Hombres

% Mujeres

% Mujeres

Fuente: Elaborado con base en información DANE

La composición de la población de Bogotá con respecto a la del país presenta, como lo muestra la Gráfica No. 1, una mayor tendencia al envejecimiento de la población. Mayor importancia relativa de los grupos de edad mayores de 15 años y una mayor presencia de mayores de 60 años, con una cifra mayor entre las mujeres. La composición por sexo presenta una mayor proporción de mujeres (52.2%) frente a la de hombres (47.8%). Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 1 of 22

Gráfica No.2. Evolución de la estructura de la población por edad y sexo Bogotá D.C. 1985-1993-2005 Bogotá D.C. Estructura de la Población 2005

Bogotá D.C. Estructura de la Población 1993 80 Y MÁS

80 o más

75-79

75-79

75 a 79

70-74

70-74

70 a 74

65-69

65-69

65 a 69

60-64

60-64

60 a 64

55-59

55-59

55 a 59

50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29

Grupos de edad (años)

80 Y MÁS

Grupos de edad (años)

Grupos de edad (años)

Bogotá D.C. Estructura de la Población 1985

50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29

50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29

20-24

20-24

20 a 24

15-19

15-19

15 a 19

10-14

10-14

10 a 14

5-9

5-9

0-4

0-4

-8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% % Hombres

5a9

0a4

-8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0%

% Mujeres

% Hombres

-8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0%

% Hombres

% Mujeres

% Mujeres

Fuente: Elaborado con base en información DANE

La tendencia en la transformación de la población de Bogotá se aprecia en la Gráfica No. 2. Disminución significativa de los grupos menores de 15 años, con especial notoriedad en los menores de cinco años, mayor presencia relativa de de población de 15 a 24 años (en edad escolar universitaria), crecimiento de la población en edad económicamente activa y un crecimiento paulatino de la población mayor de edad. Las tendencias de crecimiento En la segunda mitad del siglo pasado Bogotá experimentó, más tempranamente, los efectos de la transición demográfica experimentada por el país. Tabla No. 3. Bogotá D.C. Tasas de Crecimiento Intercensal Periodo 1951-1964 1964-1973 1973-1985 1985-1993 1993-2005

Tasa 6,00% 5,68% 3,25% 3,10% 1,95%

Fuente: Elaborado con base en información DANE

Entre tales efectos es notoria la disminución acelerada de su tasa de crecimiento demográfico, que de 6.00% anual entre 1951 y 1964 pasó a 1.95% para 1993-2005 (Tabla No. 3). Producto de estos cambios son los experimentados en la composición de la población por edad y sexo anotados anteriormente.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 2 of 22

La urbanización, Por ser la capital del país, Bogotá cuenta con una población eminentemente urbana. Su población rural es muy minoritaria, su territorio cada día es más ocupado por la ciudad reduciendo sus áreas rurales, en especial una de sus localidades, la del Sumapaz, que forma parte de una de las área reserva de agua más importantes del país, el Páramo del Sumapaz, convertido hoy en parque natural y zona de conservación. La capital presenta una de las mayores densidades de población del continente, con 219 habitantes por hectárea y es la sexta ciudad de Latinoamérica con mayor número de habitantes. Por otra parte la ciudad región, o Bogotá-Región (Gráfica No.3.), cuenta con cerca de 1,5 millones de habitantes adicionales, correspondientes a 22 municipios que se encuentran en su área de influencia, en un radio inferior a los 60 km. Sobre los municipios más cercanos la conurbación se viene intensificando, produciéndose un fenómeno de crecimiento urbano periférico de gran intensidad. Gráfica No.3. Municipios de Bogotá-región.

La migración; Bogotá ha sido destino preferente de los movimientos migratorios internos del país, no sólo de los departamentos más próximos sino también, tendencia que se intensifica, de otras regiones del país.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 3 of 22

Tabla No. 4. Bogotá D.C. Lugar de nacimiento según sexo. 2005

Hombre Mujer Total No. % No. % No. % Lugar de nacimiento Bogotá 1.976.254 61,5% 2.034.695 57,7% 4.010.949 59,5% Otro municipio 1.112.813 34,6% 1.369.022 38,8% 2.481.835 36,8% En otro país 15.674 0,5% 16.271 0,5% 31.945 0,5% No Informa 108.601 3,4% 107.529 3,0% 216.130 3,2% Total 3.213.342 100,0% 3.527.517 100,0% 6.740.859 100,0% Fuente: Elaborado con base en información Censo Nacional de Población DANE 2005. Procesado con REDATAM SP+

Considerando el lugar de nacimiento de la población residente en Bogotá en el año del último censo (2005), el 37.3% (Tabla No. 4) es inmigrante, 36.8% oriundo de municipios del país diferentes a Bogotá y sólo un 0.5% provenientes del exterior. Este dato muestra la gran atracción que tiene la ciudad para los migrantes internos, lo cual conlleva grandes retos para la política pública de la ciudad. b. LA EDUCACIÓN La tasa de analfabetismo de la población de Bogotá es de 2.2%, de acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida Bogotá 2007 (DANE – SDP). Nivel educativo de la población Para 2005 el nivel educativo de la población de Bogotá es resultado de un proceso de extensión de la escolaridad, producto de la expansión del sector educativo a partir de las últimas décadas del siglo XX. Tabla No. 5. . Bogotá D.C. Nivel educativo de la población. 2005 Nivel y años aprobados Preescolar Primaria incompleta Primaria completa Básica Secundaria Media Superior y postgrado Ninguno Total No informa

Hombre No. % 170.318 5,6% 453.025 14,8% 356.234 11,6% 609.677 19,9% 622.673 20,3% 641.019 20,9% 116.083 3,8% 3.068.328 100,0% 99.299

Mujer No. % 161.885 4,8% 480.137 14,2% 397.685 11,8% 659.884 19,6% 693.732 20,6% 740.540 21,9% 141.325 4,2% 3.374.103 100,0% 98.915

Total No. % 332.203 5,2% 933.162 14,5% 753.919 11,7% 1.269.561 19,7% 1.316.405 20,4% 1.381.559 21,4% 257.408 4,0% 6.442.431 100,0% 198.214

Fuente: Elaborado con base en información Censo Nacional de Población DANE 2005

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 4 of 22

Según la Tabla No. 5. el 21.4% de la población ha tenido acceso a la educación superior y postgraduada y el 50.1% a la educación secundaria y media, con ligeras diferencias según sexo, indicador del progresivo mayor acceso de la población a la educación formal. Según la Encuesta de Calidad de Vida Bogotá 2007 (DANE – SDP) los años promedio de educación de la población mayor de 15 años es de 9.1 años, frente a un 7,3 del promedio nacional, según datos de Ministerio de Educación. La participación y tendencias recientes en la educación en diversos niveles y en la educación continua. La expansión de la matrícula en la educación superior ha sido notoria en la última década. Prácticamente se duplicó, 97.17% entre 2002 y 2009 (Tabla No. 6.), pasando de 399.337 matriculados en 2002 a 787.387 en 2009. Tabla No. 6. Bogotá D.C. Matrícula Total por Año y e incremento anual y del período. 2002-2009 Año 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 Incremento del periodo

Educación Básica Increment Educación Incremento y Media o anual % Superior anual % 1.513.327 399.337 1.544.016 2,03 437.361 9,52 1.514.029 -1,94 496.657 13,56 1.498.935 -1,00 540.469 8,82 1.528.233 1,95 600.237 11,06 1.562.313 2,23 660.673 10,07 1.567.071 0,30 741.451 12,23 SD 787.387 6,20 53.744

3,55

388.050

97,17

Fuente: Elaborado con base en información del Ministerio de Educación Nacional

Para la educación continua no se cuenta con estadísticas, lo cual no permite dar cuenta de su cubrimiento y expansión. EL MERCADO DE TRABAJO: Los índices de desempleo abierto en Bogotá para 2011 se han venido reduciendo, de 12.8% en 2005 9.9% en 2011 (Tabla No. 6); . Esta tasa es de las más bajas del país. Sin embargo las tasas de subempleo son altas; en este caso se presentan diferencias significativas entre el empleo subjetivo y el objetivo, según el ente encuestador (DANE), diferencias que van del 33% para el primero al 13.9 % para el segundo.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 5 of 22

Tabla No. 6. % población en edad de trabajar, tasa global de participación, de ocupación, de desempleo (abierto y oculto) y de subempleo. Población total, en edad de trabajar, económicamente activa, ocupados, desocupados (abiertos y ocultos), inactivos y subempleados. (en miles). Bogotá. Serie trimestre móvil 01 - 08 2011 Concepto

Nov 10-Ene 11Dic 10 - Feb 11

Ene - Mar

Feb-Abr

Mar - May

% población en edad de trabajar

80,6

80,6

80,6

80,7

80,7

TGP

70,2

69,8

69,9

70,3

70,1

TO

63,3

62

61,7

62,6

63,2

TD

9,8

11,2

11,7

10,9

9,9

T.D. Abierto

9,6

11

11,4

10,4

9,3

T.D. Oculto

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

Tasa de subempleo subjetivo*

32,1

32,4

33,6

34,9

33

Tasa de subempleo objetivo*

13,2

14

14,4

14,6

13,9

Población total

7.395

7.404

7.413

7.421

7.430

Población en edad de trabajar

5.960

5.969

5.978

5.987

5.996

Población económicamente activa

4.182

4.169

4.176

4.209

4.202

Ocupados

3.772

3.701

3.687

3.750

3.786

411

468

489

459

416

Inactivos

1.778

1.801

1.802

1.778

1.794

Subempleados Subjetivos*

1.343

1.352

1.401

1.469

1.385

554

582

600

613

586

Desocupados

Subempleados Objetivos*

*Insuficiencia de horas, Empleo inadecuado por competencias, Empleo inadecuado por ingresos

Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares. 2011. Serie trimestre móvil 01 - 08

Según análisis de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el mercado laboral bogotano se destaca por presentar los mayores niveles de calificación de la población económicamente activa del país, así como las más altas tasas de escolaridad y grado de calificación; además goza de una tasa creciente de mano de obra calificada. En la ciudad se concentra alrededor del 50% del empleo de las 4 ciudades más importantes del país. Al observar la distribución de la población ocupada según posición ocupacional (Tabla No. 7) se aprecian algunas de las debilidades de la estructura ocupacional de la ciudad. La categoría de trabajadores “cuenta propia” representa una tercera parte del empleo de la ciudad, más la empleado doméstico (3.88%), “trabajador familiar sin remuneración” t trabajador sin remuneración en otras empresas (0.21%), categorías que encierran modalidades de ocupación que se ubican en el “sector informal” urbano, subempleo y actividades catalogadas como “rebusque” ante la debilidad del mercado de trabajo para generar ocupaciones de calidad.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 6 of 22

Tabla No. 7. Población ocupada según posición ocupacional Bogotá. 2011. Serie Trimestre móvil 01 – 06. En miles y porcentajes Nov 10-Ene 11 Dic 10 - Feb 11 Posición ocupacional

No.

Empleado particular

%

No.

%

Ene - Mar No.

%

Feb-Abr No.

Mar - May

%

No.

%

1.887

50,01

1.830

49,43

1.833

49,72

1.845

49,21

1.921

50,74

Empleado del gobierno

148

3,92

143

3,86

152

4,12

148

3,95

147

3,88

Empleado doméstico

146

3,87

166

4,48

161

4,37

162

4,32

148

3,91

1.305

34,59

1.279

34,55

1.250

33,90

1.302

34,73

1.263

33,36

Cuenta propia Patrón o empleador

180

4,77

175

4,73

186

5,04

189

5,04

212

5,60

Trab familiar sin remuneración

90

2,39

91

2,46

82

2,22

85

2,27

82

2,17

Trabajador sin remuneración en otras empresas

13

0,34

12

0,32

15

0,41

10

0,27

8

0,21

Jornalero o Peón

1

0,03

2

0,05

1

0,03

1

0,03

0

0,00

Otro

3

0,08

4

0,11

7

0,19

7

0,19

5

0,13

Ocupados Bogotá

3.773 100,00

3.702 100,00

3.687 100,00

3.749 100,00

3.786 100,00

Fuente: Elaborado con base en DANE. Encuesta Continua de Hogares

La economía local: La evolución de la estructura económica de Bogotá, correspondiendo a características de la economía del país, presenta tendencias a la disminución del sector real (sector industrial) para concentrarse en sectores como servicios, comercio, financiero y construcción. Visto esto a partir de los últimos datos de ocupación por sector económico (Tabla No. 8), la “industria manufacturera” representa sólo el 16.67% del empleo en la ciudad. Servicios, comercio y servicios (que incluye servicios personales) generan más del 50% de las ocupaciones en Bogotá, seguido de actividades inmobiliarias y construcción. Tabla No. 8. Población ocupada según ramas de actividad Bogotá. 2011. Serie Trimestre móvil 01 – 06. En miles y porcentajes Nov 10-Ene 11 Dic 10 - Feb 11 Ramas de actividad

No.

%

No.

%

Ene - Mar No.

%

Feb-Abr No.

Mar - May

%

No.

%

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura

14

0,37

13

0,35

17

0,46

33

0,88

40

Explotación de Minas y Canteras

16

0,42

14

0,38

18

0,49

18

0,48

17

0,45

681

18,05

640

17,29

604

16,38

620

16,53

631

16,67 0,37

Industria manufacturera Suministro de Electricidad Gas y Agua

1,06

14

0,37

13

0,35

13

0,35

15

0,40

14

228

6,04

233

6,30

244

6,62

247

6,59

232

6,13

1.087

28,82

1.061

28,67

1.027

27,85

1.061

28,29

1.077

28,45

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

344

9,12

346

9,35

362

9,82

350

9,33

345

9,11

Intermediación financiera

100

2,65

88

2,38

88

2,39

82

2,19

93

2,46

Actividades Inmobiliarias

467

12,38

474

12,81

469

12,72

478

12,75

476

12,57

822

21,79

819

22,13

844

22,89

845

22,53

860

22,72

Construcción Comercio, hoteles y restaurantes

Servicios, comunales, sociales y personales Ocupados Bogotá

3.772 100,00

3.701 100,00

3.687 100,00

3.750 100,00

3.786 100,00

Fuente: Elaborado con base en DANE. Encuesta Contínua de Hogares

Desde la perspectiva del Producto Interno Bruto (PIB), la participación de la industria en el PIB de la ciudad es menor que su incidencia en la generación de empleo (11.58 % contra 16.67%), indicando una composición de pequeña y mediana empresa cuya participación ponderada en el PIB es menor que actividades como servicios, incluidos los financieros, Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 7 of 22

comercio, actividad inmobiliaria, entre otros (Tabla No. 8). La tendencia a que la economía de la ciudad se tercerice se mantiene. Tabla No. 8. 'PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 2000-2005-2009p A PRECIOS CONSTANTES 2005 Total Nacional y Bogotá País y Bogotá Año Rama de actividad

Agricultura, pesca, ganadería, caza y silvicultura Explotación de Minas y Canteras Industria manufacturera Suministro de Electricidad Gas y Agua Construcción Comercio, hotelería, transporte y comunicaciones Intermediación financiera Actividades Inmobiliarias Servicios, comunales, sociales y personales Sub-Total Valor Agregado Derechos e Impuestos PIB

Total Nacional 2000 No.

Bogotá

2005 %

No.

2009 p %

No.

%

2000 % Columna

No.

%/país

2005 % Columna

No.

%/país

2009 p % Columna

No.

%/país

43.590

15,23

44.466

13,07

49.556

12,23

0

0,00

0,00

95

0,11

0,21

0

0,00

0,00

2.144 38.641

0,75 13,50

3.184 48.082

0,94 14,14

3.639 53.120

0,90 13,11

145 9.142

0,19 12,20

6,76 23,66

185 11.356

0,21 12,62

5,81 23,62

203 12.377

0,19 11,58

5,58 23,30

11.706 12.322

4,09 4,31

13.708 18.915

4,03 5,56

15.432 27.199

3,81 6,71

2.865 3.585

3,82 4,78

24,47 29,09

3.442 5.106

3,82 5,67

25,11 26,99

4.199 6.446

3,93 6,03

27,21 23,70

51.189 11.631 25.983

17,89 4,06 9,08

63.620 13.409 30.156

18,70 3,94 8,87

78.589 18.544 34.486

19,40 4,58 8,51

13.161 5.445 11.692

17,56 7,27 15,60

25,71 46,81 45,00

18.378 6.428 14.005

20,42 7,14 15,56

28,89 47,94 46,44

22.189 9.232 15.816

20,76 8,64 14,80

28,23 49,78 45,86

64.974 262.180 23.990 286.170

22,70 91,62 8,38 100,00

75.741 311.281 28.875 340.156

22,27 91,51 8,49 100,00

88.441 369.006 36.146 405.152

21,83 91,08 8,92 100,00

21.870 67.905 7.035 74.940

29,18 90,61 9,39 100,00

33,66 25,90 29,32 26,19

23.042 82.037 7.961 89.998

25,60 91,15 8,85 100,00

30,42 26,35 27,57 26,46

26.787 97.249 9.650 106.899

25,06 90,97 9,03 100,00

30,29 26,35 26,70 26,38

'Fuente: Elaborado con base en DANE, Cuentas Departamentales p=preliminar

Eventuales fenómenos que influyen negativamente en la cohesión social; La presencia de sectores desfavorecidos de la población en el ámbito territorial, vista a partir de la estratificación espacial de la ciudad1, se observa en la Tabla No. 9. Sectores urbanos periféricos concentran la mayor población de estratos bajos (1 y 2), los que a su vez concentran la mayor parte de la población de la ciudad. Tal es el caso de las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal, Kennedy y Suba, con dificultades mayores emanadas de los niveles de ingreso y por ende de la infraestructura urbana de que disponen. Por su parte los sectores clasificados como de vivienda estrato 6 son minoritarios y concentrados en énclaves espaciales de las localidades de Chapinero y Usaquén.

1

Para fines tributarios y de servicios el país clasifica la población en seis estratos socioeconómicos, del más poblre (estrato 1) al más rico o acomodado (estrato 6). Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 8 of 22

Tabla No. 9. Población según Localidad y estrato socioeconómico (Ordenada por estrato 1 Bogotá D.C. 2010 Cod.

19 20 5 18 3 4 7 1 2 10 8 17 11 9 13 12 16 15 14 6

Localidad

Ciudad Bolívar Sumapaz Usme Rafael Uribe Uribe Santa Fe San Cristóbal Bosa Usaquén Chapinero Engativá Kennedy La Candelaria Suba Fontibón Teusaquillo Barrios Unidos Puente Aranda Antonio Nariño Los Mártires Tunjuelito Total

Personas Sin estrato * No. 7.620 0 4.946 6.654 1.761 1.996 25.196 6.520 1.060 6.393 4.605 1.240 13.335 4.985 625 3.766 8.835 2.638 385 2.593 105.153

Estrato 1. Bajo - bajo

Estrato 2. Bajo

% No. % No. 1,2% 365.526 58,2% 232.834 0,0% 3.390 54,5% 1.760 1,4% 167.921 46,2% 190.819 1,8% 36.310 9,6% 186.387 1,6% 10.161 9,2% 69.055 0,5% 30.757 7,5% 317.398 4,4% 29.140 5,1% 497.726 1,4% 19.158 4,1% 33.353 0,8% 5.078 3,8% 18.504 0,8% 10.721 1,3% 208.270 0,5% 7.230 0,7% 529.975 5,1% 102 0,4% 12.326 1,3% 2.607 0,2% 391.050 1,5% 8 0,0% 67.289 0,4% 0 0,0% 0 1,6% 0 0,0% 0 3,4% 0 0,0% 785 2,4% 0 0,0% 5.090 0,4% 0 0,0% 8.009 1,3% 0 0,0% 115.815 1,4% 688.109 9,3% 2.886.445

Estrato 3. Medio - bajo

% No. 37,1% 22.386 28,3% 607 52,5% 21 49,3% 148.485 62,7% 19.734 77,4% 59.970 87,5% 17.031 7,1% 145.361 14,0% 6.977 24,9% 580.757 52,5% 447.388 51,1% 10.449 37,5% 378.055 19,9% 168.419 0,0% 18.895 0,0% 122.327 0,3% 249.131 4,7% 100.422 8,2% 81.296 57,3% 83.602 39,2% 2.661.313

Estrato 4. Medio

% 3,6% 9,8% 0,0% 39,3% 17,9% 14,6% 3,0% 31,0% 5,3% 69,5% 44,3% 43,3% 36,2% 49,8% 13,0% 52,5% 96,3% 92,9% 83,3% 41,4% 36,1%

No. 0 231 0 0 8.049 0 0 129.209 41.482 29.983 20.329 0 145.425 94.698 117.719 98.692 0 0 7.921 0 693.738

Estrato 5. Medio - Alto

Estrato6. Alto

Total

% No. % No. % No. % 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 628.366 100,0% 3,7% 115 1,8% 121 1,9% 6.224 100,0% 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 363.707 100,0% 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 377.836 100,0% 7,3% 628 0,6% 661 0,6% 110.049 100,0% 0,0% 4 0,0% 23 0,0% 410.148 100,0% 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 569.093 100,0% 27,5% 62.355 13,3% 73.679 15,7% 469.635 100,0% 31,4% 12.541 9,5% 46.629 35,3% 132.271 100,0% 3,6% 0 0,0% 0 0,0% 836.124 100,0% 2,0% 0 0,0% 0 0,0% 1.009.527 100,0% 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 24.117 100,0% 13,9% 104.596 10,0% 8.938 0,9% 1.044.006 100,0% 28,0% 2.799 0,8% 0 0,0% 338.198 100,0% 81,1% 7.918 5,5% 0 0,0% 145.157 100,0% 42,4% 8.017 3,4% 0 0,0% 232.802 100,0% 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 258.751 100,0% 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 108.150 100,0% 8,1% 0 0,0% 0 0,0% 97.611 100,0% 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 202.010 100,0% 9,4% 198.973 2,7% 130.051 1,8% 7.363.782 100,0%

Fuente: Elaborado con base en información de la Secretaría Distrital de Planeación

2.2

La oferta de programas de LLL de la universidad

Como institución de educación superior, fundada en 1886 y dedicada a la enseñanza e investigación en Ciencias Sociales, con una concepción humanística, la Universidad Externado de Colombia promueve y practica un absoluto respeto por la vida y la dignidad humana. Su actividad se desarrolla dentro de una filosofía pluralista, abierta a todas las corrientes del pensamiento, ajena al dogmatismo y respetuosa de todos los credos e ideologías políticas. La Universidad promueve la tolerancia como fórmula para alcanzar la paz y el progreso dentro de la heterogeneidad y considera a la diversidad como una de sus mayores riquezas. El Externado de ubica dentro de las 10 mejores universidades del país. Está acreditada por el Consejo Nacional de Acreditación2. En la actualidad, cerca de 9.500 alumnos cursan estudios superiores, en los niveles de pregrado y posgrado. (No LLL) 2

Entre los aspectos que destacó el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, están:  El reconocimiento que en el medio colombiano e internacional tiene la Universidad Externado de Colombia.  El nivel académico y compromiso del profesorado de la institución.  Adecuada participación de estudiantes y profesores en la dirección de la universidad.  Las relaciones de la Universidad con otras instituciones nacionales e internacionales.  El desarrollo de los procesos académicos y los esfuerzos por el mejoramiento continúo en la calidad de los programas.  El compromiso con el bienestar del personal académico y administrativo.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 9 of 22

La Universidad Externado de Colombia ofrece programas académicos de pregrado en Derecho, Finanzas y Relaciones Internacionales, Gobierno y Relaciones Internacionales, Economía, Administración de Empresas, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Ciencias de la Educación, Filosofía, Psicología, Geografía, Historia, Sociología, Psicología, Trabajo Social, Comunicación Social y Periodismo, Contaduría Pública, Arqueología, Conservación y Restauración de Bienes Muebles y Museología. La universidad ofrece 4 programas de doctorado, 13 maestrías y 178 especializaciones en sus diversos campos, con un énfasis especial en Derecho, por ser la facultad más antigua de la Universidad (125 años). Estos programas que exigen un grado formal anterior están ubicados en la categoría de Educación Postgraduada, no en la Educación Continua. En el Programa de Extensión la Universidad Externado de Colombia ofrece diplomados (entre 90 y 120 horas), cursos (menos de 90 horas), seminarios, ciclos de conferencias y programas especiales, ofrecidos en convenio con distintas entidades del orden nacional e internacional. Dada la estructura federada de la Universidad, la investigación está organizada en 10 centros de investigación con 40 grupos de investigación. Cuenta con 448 profesoresinvestigadores de los cuales 92 tienen doctorado y 350 maestría. 2.2.1

Características de los programas LLL de la Universidad

La Universidad Externado de Colombia tiene su sede académica en el centro histórico de la ciudad de Bogotá, zona en la cual se encuentran, igualmente, las sedes principales de varias universidades y centros de educación superior. Cerca de un 30% de sus estudiantes tradicionalmente proviene de otras zonas del país y de otros países. Para el tema que nos ocupa es importante destacar la presencia regional de la Universidad en lo que atañe a educación continua. Los programas de educación no formal son entendidos, grosso modo, como actividades de extensión (una de las funciones de la universidad colombiana junto con docencia e Investigación). Los programas LLL hacen parte de la actividad de extensión y dentro de ésta de la educación no formal junto con otras actividades relacionadas pero que no constituyen programas de formación continuada en sí mismos, tales como asesorías y consultorías a entes externos. En consecuencia, y para lo pertinente al Proyecto WP 2, la Universidad Externado, en principio, NO entiende como actividades LLL ni los programas  

El manejo administrativo y financiero. La pertinencia de sus programas y el impacto de muchos que ellos tienen en el medio social, en especial el de la Facultad de Derecho.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 10 of 22

de educación formal de pregrado, ni ninguno de posgrado para cuyo ingreso es requisito poseer titulación formal y que en la práctica se han concentrado sólo en ciertas etapas de la vida y no en su arco entero. La Universidad entiende por programas LLL en su acepción de educación continua una actividad de extensión institucional dirigida abiertamente a la ciudadanía o a las instituciones, sin distinción alguna de nivel de educación, con el objeto de aportar al desarrollo integral de dichos individuos e instituciones formando en temáticas y/o metodologías específicas en cada campo. En la Universidad solo existe una propuesta, pero aún no desarrollada, de Universidad abierta, flexible y disponible para cualquier ciudadano en cualquier momento de su vida y su formación3 que iría en una dirección que iría en una dirección de sentido más amplia de LLL. Características de los cursos de educación continua (LLL) en la Universidad Externado de Colombia.

TIPOLOGÍA DE PROGRAMA DE LLL

DIPLOMADOS

SEMINARIOS , CURSOS LIBRES Y CURSOS DE ACTUALIZACIÓN

CÁTEDRAS, ENCUENTROS, SIMPOSIOS, PANELES Y CONGRESOS

Normativa Nacional Institucional Requisitos de admisión

3

Sí No x Sí x No Pueden ser de carácter privado, admisión reservada o, solicitados por empresas, o dirigidos a poblaciones interesadas en temáticas específicas, en tal caso entrevistas y conocimientos relacionados con el tema según el carácter del programa, ofrecidos en el marco de convenios de cooperación con organismos del Estado y/o con Organismos de

Sí No X Sí X No Saberes específicos y/o indagación sobre intereses en la propuesta.

Sí No X Sí X No Abiertos.

Proyecto Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 11 of 22

Cooperación Internacional. Reconocimient o de aprendizaje no formal e informal Destinatarios



x

No

Cantidad de estudiantes participantes (rango) Créditos formativos Evaluación de los aprendizajes Se existen, describir las modalidades de evaluación

Asistencia y evaluaciones siguiendo los criterios de la educación formal

Cursos preparados y evaluados de manera convencional según los cursos de los programas formales

n/a

Selección de ingreso Descripción de los objetivos de la selección







Cupos limitados Saberes específicos Realizados por empresas privadas

Cupos limitados

n/a

Tipo de Certificación Procedimientos de Quality Assurance

Diploma / Certificación de competencias Sí X No

Certificado de Aprobación Sí X No

Certificado de Asistencia Sí No

Interesados o a solicitud de instituciones, o en convenio con instituciones nacionales o de cooperación internacional

Sí x

No



No x

Abiertos según temáticas

25 – 150

Interesados o a solicitud de instituciones, o en convenio con instituciones nacionales o de cooperación internacional 15 - 150



No x

Sí x

No



No x

No

Sí x

No

Sí x

No

Sí x

x

No

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

No

Working Paper

50 100 -1.200

Page 12 of 22

No

Duración

90 – 150 horas

16 – 54 horas menos de 90 horas

2 – 32 horas

Fines de Semana (2 – 4 meses)

Intrasemanal. 1 semestre académico. Intensivo 1 – 2 meses

Una - cinco jornadas

En horas cronológicas Tiempo de duración global (en meses) Actividades en el entorno (extra universidad) Financiación

n/a

Financiados por las personas, las empresas, las organismos del Estado, la cooperación internacional

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Financiados por las personas, las empresas, las organismos del Estado, la cooperación internacional o por la misma Universidad

Working Paper

Abiertos gratuitos o cuota de inscripción financiada personalmente, por empresas, organismos del Estado o por la cooperación internacional

Page 13 of 22

Costo a cargo de los estudiantes (fee)

siempre

A veces x

Preval. externos

siempre

A veces x

Exclusiv. Académicos x

Proven. mixta

Nunca

Tipo de docentes

Exclusiv. académicos x

Otras funciones formativas activadas

Prácticas guiadas, talleres, sesiones de asesoramiento, salidas de campo, con asesorías, guías, supervisión, asesores según la temática del programa Sí x No

Prácticas guiadas, talleres, sesiones de asesoramiento, salidas de campo, con asesorías, guías, supervisión, asesores según la temática del programa Sí X No

Algunos programas van dirigidos específicamente a poblaciones en condiciones de segregación. Por ejemplo; indígenas, gitanos, afro descendientes, desplazados por el conflicto armado, etc. Se prevén becas, descuentos, etc.

Algunos programas van dirigidos específicamente a poblaciones en condiciones de segregación. Por ejemplo; indígenas, gitanos, afro descendientes, desplazados por el conflicto armado, etc,

Estrategias de inclusión educativa Descripción de las estrategias de inclusión

Proven. Mixta

Nunca

Número de programas en el último año académico

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 14 of 22

Preval. externos

Siempre

A veces

Nunca

Exclusiv. académicos

x Proven. Mixta x

Preval. externos

Sí X

No

Son esencialmente abiertos a toda la ciudadanía

Cada facultad de la universidad es responsable de su oferta de extensión (dentro de la cual ubicamos los programas de educación continua como LLL), con la debida aprobación de la organización central. Cada una de ellas observa políticas propias para ofrecer programas LLL abiertos y/o aceptar propuestas externas para la organización de programas de educación no formal bien en las instalaciones de la universidad, bien donde sea requerido a nivel nacional o institucional. Las áreas de estudio que muestran una baja oferta de educación continua son Derecho, por el amplio portafolio de educación postgradual que posee (más de 150 programas de especialización y maestría), y el área de contaduría pública y de educación (sólo posgrados). La siguiente información pretende, únicamente, ilustrar con ejemplos la información presentada en el cuadro anterior

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 15 of 22

Cuadro en elaboración

Diplomados Número de estudiantes Cursos libres / seminarios / actualización Número de estudiantes Congresos, Seminarios, paneles y congresos Número de estudiantes

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 16 of 22

2.2.2 Análisis de la oferta LLL Siguiendo la propuesta del WP 2, a continuación en análisis general de las tipologías establecidas de programas LLL en la Universidad. En cada punto se darán los elementos específicos que no sean comunes a todas las tipologías. A) El diseño y gestión de cursos de educación continua La iniciativa para los programas de LLL puede provenir de las mismas facultades que identifican una necesidad generalizada de formación en ciertas áreas por coyunturas nacionales, internacionales o disciplinares, o puede provenir de agentes externos como empresas, ong(s) u entidades del gobierno que solicitan a las facultades un escenario de educación no formal para responder a necesidades concretas derivadas de convenios de cooperación nacionales o internacionales o en el marco de acuerdos con organismos de cooperación internacional. La facultad estudia la necesidad y hace una propuesta académica y presupuestal. Normalmente ese es el modo de ofrecer los diplomados y los cursos. La tercera tipología, en cambio, surge normalmente del interés de las facultades de aportar a la formación abierta (por ejemplo la cátedra abierta en asuntos de población) y de incursionar en los debates académicos más apremiantes. De igual manera es una forma de abrir escenarios para poder aportar a la ciudadanía trabajos o investigaciones o de abrir espacio para que culturas o saberes invisivilizados se expresen. Tal es el caso de la Cátedra de Pueblos Indígenas, a cargo de autoridades indígenas. La decisión de organizar un programa tiene dos instancias: las directivas de las facultades junto con su equipo académico y la decisión definitiva tomada por los órganos centrales de la universidad (rectoría y un comité específico de propuestas que valora la viabilidad y pertinencia institucional del programa que se ofrece o que se ha solicitado). Este conducto regular es indispensable, particularmente, para propuestas de dimensiones importantes de la tipología 1. La decisión para las ofertas de las otras tipologías depende esencialmente de cada facultad con el beneplácito de los órganos centrales. Los procedimientos de la universidad para los programas LLL es diversa según la tipología de los mismos. Tal como se ilustró en el párrafo anterior, los programas de la tipología I, deben seguir un proceso de propuesta y aprobación contenido en un protocolo de propuestas, mientras que las otras dos tipologías dependen de cada facultad y de sus procesos internos. Algunos programas académicos mantienen el propósito de hacer uno o dos eventos abiertos públicos de discusión (tipología 3) que permitan mantener escenarios de interacción interinstitucional. En este caso se requiere el Visto Bueno del rector y aprobación del proyecto narrativo y presupuestal por parte de la oficina de propuestas de la Universidad Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 17 of 22

El diseño curricular. Las decisiones relativas a los contenidos y opciones pedagógicas normalmente son el resultado del consenso entre docentes y especialistas de la universidad cuando la propuesta de los programas LLL se origina en la misma facultad. Cuando, en cambio, se trata de solicitudes de programas LLL provenientes de entes externos, se arman equipos interinstitucionales si así lo prefiere quien solicita los programas, los cuales actúan en calidad de stackholders. La decisión final y aprobación del diseño de los programas, estudiada su viabilidad, sostenibilidad e impacto, depende de la decanatura o del Concejo Directivo de cada facultad. El modelo básico de la propuesta debe contener los siguientes puntos: tipología de programa, objetivos, justificación, destinatarios, contenidos, modalidad pedagógica, cronograma, recursos (físicos, bibliográficos etc) y presupuesto. La financiación de los programas LLL depende de su tipología. La financiación de la tipología 1 depende de la iniciativa del programa. Si es organizado directamente por las facultades, es financiado por los participantes y se busca que sea sostenible (cubra los gastos de estructura física, cuerpo docente y material); si, en cambio, la iniciativa es de un ente exterior, se llega a un acuerdo con los solicitantes sobre un presupuesto que es aprobado directamente por los órganos centrales de la universidad. En estos casos, los entes que solicitan el programa están adquiriendo un servicio que debe ser pagado a la institución. Los programas de Tipología 2 operan de manera similar si bien sus costos normalmente son más reducidos, frecuentemente son ofrecidos abiertamente por las facultades y se abren sólo con un mínimo de estudiantes (15). Para los programas de tipología 3, la universidad asume la financiación conjuntamente con otros entes con los cuales coorganiza los eventos, en este modo se trata de formación abierta y gratuita organizada por instituciones privadas. La promoción de los programas LLL depende, en primera instancia de cada Facultad la cual se sirve de los medios que ofrece la universidad para ofrecer todos sus programas y actividades, tales como página web, redes sociales y mediante un departamento constituido específicamente para la promoción de todos los programas, formales o no. En ocasiones, la universidad contrata servicios de difusión según la dimensión y el alcance de los programa. Dicha promoción, según el carácter del programa, puede incluir prensa local, prensa nacional, radio, televisión, páginas de internet de entes coorganizadores, de instancias del gobierno y ong’s. La valoración del aprendizaje formal responde a políticas nacionales e institucionales que la universidad adopta. El aprendizaje informal no está contemplado en las propuestas institucionales aunque evidentemente se da indirectamente en los diversos escenarios de interacción que surgen en la vida universitaria entre estudiantes, docentes, investigadores y administrativos. La valoración del aprendizaje no formal para las tres tipologías Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 18 of 22

únicamente se da en criterios de asistencia, sin embargo, para las dos primeras tipologías existen, según el tipo de programa y sus objetivos, evaluaciones formales de contenidos o de competencias. El reconocimiento de créditos académicos obedece, normalmente, únicamente a la tipología 2 los cuales pueden ser reconocidos como parte de un programa de educación formal. No obstante, las otras dos tipologías, por convenios específicos, pueden también ser reconocidos como partes de programas formales. La evaluación de los aprendizajes depende directamente de la tipología de los cursos. Particularmente en la tipología 3 únicamente se valora la asistencia a un porcentaje de las sesiones programadas para certificar que la persona lo ha tomado. Para las otras dos tipologías, se observan los parámetros de la educación formal para evaluar los programas, en términos de contenidos, competencias o desempeños, mediante resultados cuantitativos que definen si el curso se aprueba o no. El control de calidad de los programas LLL depende, igualmente, de cada facultad que evalúa periódicamente sus propuestas para seguirlas promocionando o para modificarlas. Son varios los criterios de evaluación y responden, esencialmente, al impacto de los programas (si cumplen sus propósitos o no), a la valoración de quienes participan en ellos (docentes, estudiantes y organizadores) y de los entes que los promueven, y a la sostenibilidad financiera de los mismos. Se prevé que los programas se evalúen durante su curso y al finalizarlos. B) Las metodologías didácticas Siguiendo los elementos planteados en el formato WP2, el siguiente apartado se responderá de manera general, haciendo las aclaraciones específicas, si es necesario, para cada tipología presentada. Los programas LLL de la Universidad son predominantemente presenciales, pues su misma modalidad y propósito requieren la presencia del estudiante. Esto no quiere decir que se desarrollen en la universidad únicamente, pero sí que prevén asistencia en espacios como aulas o laboratorios, auditorios etc. en los que se dé la interacción entre docentes y estudiantes en las diversas modalidades de docencia. Los programas, independiente de su tipología, requieren el uso de TICs, que complementan la función transmisora y de cooperación de los docentes de estos programas. Los programas de tipología 1 y 2 van orientados bien a la transmisión de contenidos (actualización, debates de actualidad, nuevos conocimientos) bien a la creación de competencias y/o habilidades específicas. Ambos propósitos prevén, la presencia de docentes/facilitadores cuyo rol puede ser magistral o de acompañamiento. Los estudiantes, varían su rol entre pasivos y activos según la modalidad y temática de los cursos. La tipología 3, normalmente, se caracteriza

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 19 of 22

por una pedagogía que privilegia la función transmisora por parte de los docentes y especialistas. Finalmente, la programación de estas actividades LLL, en términos de tiempo y espacio, varían ampliamente según las características de los programas. Los programas de las tres tipologías se ofrecen en las instalaciones de la universidad y se busca programarlos de manera que favorezcan al máximo la participación de los estudiantes. Los sábados y los horarios vespertinos son los espacios preferidos para privilegiar la asistencia de quienes estudian o trabajan para las tipologías 1 y 2, o bien, si es en otras instalaciones, se hace en los horarios de las entidades que solicitan los servicios. Los programas de tipología 3 se realizan indistintamente durante la semana, particularmente horarios diurnos, y los sábados en la mañana. 2.3 Gestión de calidad Dada la estructura federada de la Universidad, en principio es cada facultad la responsable de garantizar la calidad de sus propuestas, si bien, los órganos centrales de toda la institución hacen seguimiento y evalúan periódicamente todo el sistema. Cada facultad, según la diversidad de su “portafolio” de propuestas, evalúa y garantiza la calidad de sus programas. Quienes se encargan de ello son los equipos de extensión de cada facultad, si los hay, en conjunto con los profesores que participan en cada uno de ellos. Actualmente la universidad no incluye en sus procesos de calidad, para este tipo de programas, procesos de evaluación con stackholders. Cada facultad y cada equipo responsable de los programas, evalúa los mismos, bien para su optimización, bien para considerar su oferta. Cuando los programas son solicitados por entes externos a la Universidad, la evaluación es hecha conjuntamente y busca, según la obtención de resultados, optimizar las propuestas realizadas. Los tópicos que se evalúan son los siguientes: naturaleza del programa (la continuidad de la oferta cuando la iniciativa es de la institución), su promoción (sólo se abren programas para un mínimo de estudiantes y promoción del portafolio a agentes externos), sostenibilidad (revisión del presupuesto y viabilidad financiera), evaluación por parte de los estudiantes (contenidos, metodología, idoneidad de los docentes y resultados) y pertinencia de los mismos. No existen mecanismos unificados y generales de evaluación interna de los programas LLL para todas las facultades como si existen para los programas de educación formal.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 20 of 22

3. Análisis FODA experiencia de Educación Continua LLL significativa Presentamos cinco ejemplos de experiencias significativas de LLL: tres de ellas desarrolladas por la facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado y dos más de carácter externo. Las experiencias desarrolladas por la facultad (3.1-3.2-3.3) son: la primera, la experiencia de la cátedra indígena, abierta y permanente, como actividad del Programa de Interacciones Multiculturales, desarrollada con más de 17 pueblos indígenas presentes en territorio colombiano; la segunda, un proyecto de capacitación tendiente a la elaboración de diagnósticos participativos y a la construcción y conservación de la memoria histórica, considerando los elementos identitarios, así como para que las propuestas de actividades económicas dentro de programas de emprendimiento no desvertebren las formas organizativas, productivas y culturales en poblaciones indígenas, afrodecendientes y rrom en condición de vulnerabilidad y, la tercera, un programa de capacitación y de desarrollo de planeación regional y local incorporando variables de población, desarrollo y medio ambiente, a partir de la generación de un modelo llamado Bit Pase sobre dinámicas poblacionales. Las dos externas (3.4 y 3.5) son: la primera relativa a la formación sindical en la ciudad de Bogotá y, la segunda, es una experiencia ONU en Colombia sobre la investigación y la judicialización de la trata de personas. 3.1. Cátedra Indígena A) Información de contexto Institución responsable. Universidad Externado de Colombia Área de estudio. Diálogo intercultural: cátedra de los pueblos indígenas. Período de realización. La cátedra inició labores en 2010 y se realiza de forma permanente (hasta la fecha) Resultados esperados. Consolidar un espacio de diálogo e interacción entre saberes de diferentes pueblos indígenas, no sólo del país sino también del exterior, y de estos con el conjunto de la comunidad nacional. Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 21 of 22

Sistematizar los resultados de estos diálogos y brindar materiales que den a conocer diferentes formas de conocer y pensar. Establecer relaciones con comunidades indígenas en todo el país. Certificaciones Por ser una cátedra abierta no concede certificación. Sus resultados se recogen en memorias de los diferentes eventos. Destinatarios: La cátedra es abierta. Está dirigida al público en general, con énfasis a participantes de pueblos indígenas residentes en Bogotá, a los estudiantes indígenas del programa de Interacciones Culturales de la Universidad, que actualmente cuenta con 60 estudiantes de 17 comunidades indígenas, quienes organizan la cátedra abierta. Normativas, leyes y/o acuerdos de referencia: Responde a la política del Programa de Interacciones Multiculturales de la Universidad y a relaciones con diferentes pueblos indígenas del país y del exterior. B) Diseño y gestión del cursos específico de LLL La iniciativa: La cátedra de los pueblos indígenas se estableció en 2010, por iniciativa del Programa de la Universidad, y a partir de las sugerencias y cooperación de estudiantes y autoridades indígenas de Colombia. C) La decisión de organizar el programa: La toma de decisiones Las comunidades indígenas con sus autoridades tradicionales, los indígenas universitarios y las directivas de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, así como de la Universidad.

Papel desempeñado por sujetos internos y externos de la universidad Los estudiantes indígenas y autoridades de diferentes pueblos son los sujetos activos de la cátedra, puesto que ésta es el espacio donde se presentan los Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 22 of 22

principales sabedores, artistas e intelectuales de las comunidades indígenas en el país. Los sujetos internos, los estudiantes indígenas en particular, participan en la creación permanente de los escenarios académicos del diálogo intercultural e invitan a sus autoridades y sabedores a unirse en los procesos. La universidad, a través de la Facultad y la Coordinación del Programa. La cátedra facilita las reflexiones, espacios e interacciones conducentes a una educación intercultural concertada con los pueblos indígenas. ¿A qué nivel se tomó la decisión? A nivel de la coordinación del programa de interacciones multiculturales y la decanatura de ciencias sociales en cuanto a la Universidad. Y a nivel de las autoridades indígenas en el caso de las comunidades. Aprobación formal Sí. A través de una carta presentada por Miguel Chindoy, exgobernador del pueblo camentsá. Los procedimientos: ¿Existen procedimientos escritos que fueron seguidos para organizar el programa? Sí, a partir de un documento del Programa de Interacciones Multiculturales elaborado a partir de consultas con autoridades de la Universidad y de las comunidades originarias. Con todo, tratándose de un espacio permanente de las comunidades indígenas, estas deciden las temáticas a abordar en cada cátedra. - ¿Qué aspectos consideraron? La libre determinación de cada pueblo indígena, la apertura administrativa y académica de la Universidad, la participación de jóvenes indígenas bilingues y la creación de espacios interculturales de diálogo según consta en los principios de la Constitución Nacional colombiana de 1991. La temática central de la cátedra de pueblos indígenas es la educación propia y la educación intercultural. El diseño curricular: Responsable de los detalles del diseño del programa La coordinación del Programa de Interacciones Multiculturales, los estudiantes indígenas participantes y los mayores, autoridades, artistas e intelectuales indígenas que participan en la cátedra. ¿Quién ha contribuido a definir aspectos como el tipo de curso, destinatarios, requisitos de acceso, el plan de estudios? Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 23 of 22

Los estudiantes de comunidades indígenas con sus propuestas, el exgobernador camentsa, la coordinaciòn del programa y las directivas de la facultad y la universidad. ¿Cuál fue el modelo curricular? ¿Las opciones acerca de objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje fueron el producto de decisiones exclusivamente internas a la universidad o también de origen externa (stackholders)? La cátedra de pueblos indígenas forma parte del Programa de Interacciones Multiculturales de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. La cátedra y el programa son una creación colectiva basada en el proyecto propuesto por la facultad, construido con la participación activa de jóvenes y mayores de diversas comunidades indígenas de todo el país. La financiación: Formas de financiación Presupuesto interno de la Facultad y una extensa red de diálogo intercultural basada en la experiencia del programa de interacciones multiculturales. Esta red facilita los contactos, e invita a los líderes indígenas que se acercan a la ciudad para que participen en la cátedra. ¿Quién las ha decidido? las comunidades indígenas con apoyo de la Universidad. Cómo se utilizan los recursos Mediante giros para cubrir el desplazamiento y honorarios de los líderes, autoridades e intelectuales indígenas participantes. Han proporcionado becas u otras medidas para facilitar el acceso La cátedra es de libre acceso, no tiene costos para los participantes. La promoción: Responsable de la promoción del programa y organización La promoción se realiza de voz a voz mediante la participación activa de las comunidades indígenas. Con apoyo del blog del programa, y mediante una red de correos electrónicos. ¿Cómo se organizó la difusión de información sobre el programa? ¿Sobre qué aspectos se centró?

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 24 of 22

Básicamente mediante las temáticas a tratar por las comunidades, y los líderes de las comunidades que acuden a participar en la cátedra. Valoración del Aprendizaje informal y no formal Procedimientos de valoración del aprendizaje informal y no formal? El Programa cuenta con mecanismos de valoración de sus resultados. Por ser una cátedra abierta no cuenta con créditos formales formativos Instrumentos/métodos para dicha valoración? El diálogo entre los estudiantes indígenas y las autoridades de los pueblos indígenas es uno de los mecanismos de valoración de los resultados.

La evaluación de los aprendizajes: ¿Cuáles elementos de aprendizajes han sido evaluados? (conocimiento, habilidades, ambiciones, actitudes, competencias genéricas o específicas, desempeños, experiencias, etc..) La cátedra es abierta y no cuenta con métodos de calificación o evaluación. Es una cátedra de entrada libre. Procedimientos e instrumentos de evaluación de las enseñanzas Los espacios de interlocución del Programa y la colaboración de los maestros El control de calidad (Quality assurance) ¿Este programa, en su totalidad, fue sometido a una evaluación? La cátedra como tal no. Pero sí el Programa de Interacciones Multiculturales en el que está inscrita. El programa se evalúa semestralmente mediante un cuestionario y reunión con los estudiantes participantes. También se realizan reuniones permanentes con la decanatura de la facultad y con los profesores a cargo de la dirección de cada programa académico. ¿Quién fue el responsable de la evaluación? Estudiantes, directivos y coordinación. - ¿Qué aspectos se consideraron en la evaluación? Pertinencia, propósitos, condiciones, consideraciones y sugerencias.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 25 of 22

- ¿Qué partes interesadas (incluídos los participantes) estuvieron involucradas en la evaluación? Estudiantes participantes del programa. - ¿Cuando se lleva a cabo la evaluación? Al finalizar cada semestre. C) Opciones de adoptadas

Contenidos, Participantes, Docentes y Metodologías didácticas

Los contenidos: Educación propia. Territorio. Medicina tradicional. Educación entre culturas. Dialogo intercultural. Cosmovisiones. Literatura en lenguas indígenas. Música tradicional. Todos estos aspectos se basan en la fundamentación básica del Programa de Interacciones Multiculturales, el cual se estableció en 2004 a partir de una reflexión muy simple: si el país se declara, constitucionalmente, pluriétnico y multicultural, sus instituciones deberían serlo. Y una de las primeras instituciones que debería serlo es la universidad. Pero para eso, seguramente, ella misma debe cambiar. Desde esta perspectiva, la Universidad Externado de Colombia asume el reto de crear este programa a partir de cuyo desarrollo espera aportar a la identificación de los cambios que deberían realizar las universidades para ser realmente espacios pluriétnicos y multiculturales, que asumen el reto del diálogo entre lógicas, formas de vida, valores y saberes diferentes. En el caso del Externado este es un asunto central, porque su misión asume el pluralismo y el respeto por la diversidad como valores centrales.

Cátedras realizadas entre el segundo semestre de 2010 y el primer semestre de 2011:     

Cátedra camentsà: taita Miguel Chindoy. Cátedra wayuu: Junta de palabreros wayuu. Cátedra misak misak: Mama Bárbara Muelas Hurtado. Cátedra nasa: Aida Quilcué. Cátedra uitoto: Abuelos: Isaías Román y Vitor Martínez.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 26 of 22

           

Cátedra mapuche /wichí / kolla / guaraní: Pedro Huinca de la Universidad de la Frontera de Temuco, Chile y Alejandra Bergagna de la Universidad Nacional de Salta, Argentina. Cátedra pijao: Profesor de la comunidad. Cátedra kofan / okaina: Taita Querubín Queta, miembros de la fundación zioai y Anastasia Candre Yamakuri. Cátedra kuna-tule: Abadio Green. Cátedra kichwa: Famila Tuntaquimba y gobernador del pueblo kichwa. Cátedra de los escritores en lenguas indígenas: Pasto: Efrén Tarapues y Aldemar Ruano. Cátedra Misak: mama barbara muelas hurtado. Cátedra Camentsa: Hugo Jamioy y María Clara Juajibioy. Cátedra Okaina: Anastasia Candre Yamakuri. Cátedra Wayuu: Estercilia Simanca y Gloria Jusayu. Cátedra Mapuche: Jaime Huenun. Cátedra Maya: Jorge Cocom Pech.

Cantidad de asistentes promedio en cada cátedra: 150 personas. Participantes: Los estudiantes del programa que se caracterizan por su origen étnico, las lenguas originarias de las que son hablantes, y sus valores, usos y costumbres tradicionales. Son de los pueblos Wayuu, Pasto-Cumbal, Cofán, Tukano, Camentsá, MisakGuambiano, Cubeo, Uwa, Wounan, Iku, Uitoto, Inga, Kichwa, Pijao, Desano entre otros. Docentes/Formadores: Los docentes de la cátedra de los pueblos indígenas son los líderes, artistas, mayores, sabedores e intelectuales de las principales comunidades indígenas en Colombia. Funciones definidas en el marco del proceso de LLL? Equipo del Programa de Interacciones Multiculturales en Educación Superior acompaña y coordina el proceso: Director de la carrera en la cual se matrícula el estudiante. Coordinador del programa de lingüística. Director del programa de antropología. Grupo de estudiantes indígenas. Coordinador especializado de este equipo. Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 27 of 22

Metodologías didácticas utilizadas: En las sesiones que se han realizado la cátedra ha sido el espacio para que los principales líderes y sabedores indígenas de Colombia presenten sus propuestas y dialoguen con la comunidad académica intercultural. El objetivo de la cátedra de los pueblos indígenas es dar a conocer las propuestas y experiencias interculturales de otros pueblos indígenas del mundo, como una forma de intercambio con los pueblos indígenas de Colombia y América. A partir de este intercambio creemos posible la realización efectiva de una red académica intercultural con base en América Latina, pero con intercambios permanentes con otras regiones y culturas originarias del mundo. Las autoridades y artistas de las comunidades se presentan ante un público que dialoga con ellos y ellas en un espacio de dos horas y media por sesión. Presencia/distancia El espacio de educación indígena se realiza presencialmente y en los espacios interculturales que propicia la cátedra de los pueblos indígenas. Es decir, desde las comunidades hacia la universidad. La organización de las lecciones -

Cuándo se realizan las lecciones: Con una periodización mensual, en las horas de la noche.

-

Dónde se realizan las lecciones: - En universidad

D) Resultados Resultados logrados Para la organización/institución Una educación entre culturas de construcción permanente y colectiva. Para los destinatarios Un escenario a modo de puente para el diálogo, la formación intercultural y la interacción con autoridades indígenas de todo el país. Resultados de tipo sumativo: Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 28 of 22

Para ambas partes, los descritos en algunos de los objetivos generales del programa de interacciones del cual se deriva la cátedra. • Colaborar en la formación de profesionales en diversas disciplinas de las ciencias sociales y humanas especializados en el diálogo intercultural. • Promover procesos de diálogo intercultural que permitan la adecuación de programas académicos y de extensión a la multiculturalidad que caracteriza al país. • Apoyar a las comunidades indígenas en su esfuerzo para preservar sus saberes y sus formas de conocimiento y a la sociedad en general, en sus incipientes esfuerzos por comprender y encontrarse con dimensiones culturales y lógicas diferentes a la suya. • Generar procesos de diálogo intercultural con el objetivo de identificar el tipo de adecuación de la estructura académica, que permita el desarrollo de propuestas que den cabida a los manejos de tiempos, espacios, formas de pensar y habitar el mundo de los miembros de las culturas indígenas. • Aportar a la identificación de las transformaciones que las universidades deben hacer en el futuro para ser realmente espacios multiétnicos y pluriculturales.

3.2. Incorporación de las variables de población en el ordenamiento territorial. Modelo BIT PASE (Balances de las Tensiones en las Interacciones entre las dinámicas Poblacionales Ambientales Sociales y Económicas PASE) A)

Información de contexto

Organizaciones responsables. Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (UEC-CIDS,) y Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) El sector y/o área de estudio. Planeación de desarrollo integral, implicando las dimensiones poblacional demográfica, ambiental, social y económica con base territorial Período de realización. El programa se inicia en el año 2001 y continúa desarrollándose hasta el presente (en cuatro grandes etapas) El tipo de resultados esperados.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 29 of 22

Se tienen resultados tanto académicos como institucionales. En términos académicos se han realizado desde talleres de sensibilización y/o aprestamiento básico (entre 8 y 20 horas) hasta 6 procesos de extensa cualificación teórico-aplicada (de más de 100 horas presenciales de actividad académica, teórico-práctica), También se ha dado un extenso proceso, a nivel de diplomado (más de 140 horas) de formación de personas replicadoras y multiplicadoras del modelo, con extensa cualificación teórica, conceptual, metodológica técnica y experiencias de acompañamiento de procesos reales En términos institucionales los equipos de participantes (conformados por localidades –municipios, subregiones, departamentos), han elaborado documentos con análisis, evaluación y recomendaciones a tener en cuenta en planes de ordenamiento territorial (POTS) y o en planes de desarrollo municipal (PDMS) de sus respectivas localidades. Ello se ha acompañado de informes comprehensivos elaborados por parte del equipo del proyecto. Certificaciones Para los procesos extensos de cualificación teórico-aplicada se ha conferido título de diplomado a quienes han cumplido satisfactoriamente con los requisitos de asistencia, participación, evaluación y elaboración de productos. Para los procesos de aprestamiento básico se han otorgado certificados de asistencia. Para el proceso de formación de multiplicadores se ha otorgado diploma Destinatarios: Para los procesos de aprestamiento básico (aproximadamente 500 personas) y/o de cualificación extensa (cerca de 340 personas) se ha priorizado la participación de personas de las propias localidades, provenientes tanto de las administraciones gubernativas como de la sociedad civil, buscando conformar grupos de expertos locales en población y desarrollo (GEL_P&D). Así, han participado alcaldes, jefes de secretarías locales, integrantes de los CTP (consejos territoriales de planeación) y/o de juntas de acción comunal y/o de consejos verdes u otros comités, del sector educativo, así como de programas de desarrollo y paz, y de otras instancias de la sociedad civil local. Para el proceso de formación de replicadores se seleccionaron personas que ya hubiesen culminado estudios de pregrado y ya estuviesen avanzando estudios de postgrado o los hubiesen culminado (provenientes, entre otras, de áreas como geografía, demografía, ciencias económicas, ciencias sociales). 10 personas. Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 30 of 22

Normativas, leyes y/o acuerdos de referencia: En las etapas iniciales (cuando estaban en consideración la elaboración y actualización de los POTS), se tuvo en cuenta el ordenamiento legal existente al respecto. En las etapas subsiguientes, cuando, además, estaban en consideración los PDMS, se tuvo en cuenta su respectivo ordenamiento legal. En la última etapa (sobre todo a partir de 2009) no sólo se han tenido simultáneamente en cuenta las disposiciones sobre POTS y PDMS, sino que expresamente se han introducido (en detalle) esas consideraciones dentro de los aplicativos a ser diligenciados como parte de los talleres involucrados en el proceso. B) Diseño y gestión del cursos específico de LLL La iniciativa: Resultado de la alianza estratégica entre la Universidad (UEC-CIDS) y UNFPA, como respuesta a una solicitud del entonces Ministerio de Ambiente (interesado en dilucidar “cómo incorporar las variables de población en el ordenamiento territorial”) La decisión de organizar un programa: La Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad; UNFPA y el Ministerio de Ambiente. El acuerdo fue aprobado como “(COL/01/p01)”. Los procedimientos: Dentro del documento suscrito inicialmente se contemplaba tanto la elaboración (y sustentación ante un panel de expertos) de un documento conceptual y metodológico, y su prueba en varios talleres en cinco regiones piloto. Inicialmente se contempló únicamente el relacionar aspectos poblacionales y ambientales a tener en cuenta en la ‘primera generación’ de POTS (entonces en curso). Ya al final de esa ´primera etapa se incluyeron expresamente también los aspectos sociales y económicos a la par con los territoriales. El diseño curricular: En la parte académica se han ido diseñando diferentes ‘currículos’, según se haya tratado de procesos cortos (de aprestamiento básico); de procesos extensos (de Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 31 of 22

cualificación en la comprensión y aplicación del modelo); o de formación de multiplicadores del modelo. La responsabilidad de esos diseños ha sido primordialmente de los investigadores principales (de la universidad), pero siempre contando con activa participación de UNFPA (y, en la primera etapa, también del Ministerio). La financiación: La financiación ha sido siempre mixta, a cargo de la Universidad y de UNFPA (en algunas ocasiones se ha contando también con aportes del Ministerio (MA o MAVDT) y de algunas de las gobernaciones (Cundinamarca, Boyacá). La promoción: Culminado el proceso inicial ante el “panel de expertos”, las labores de promoción y difusión han sido concertadas y realizadas por la universidad y UNFPA (a veces con el ministerio y/o gobernaciones). Valoración del Aprendizaje informal y no formal Para los procesos cortos de aprestamiento básico se tomó como elemento de juicio al asistencia y participación en los talleres programados (con base en ello se otorgaron las respectivas certificaciones de asistencia). Para los procesos extensos de cualificación teórico-práctica además de la asistencia y participación se han tomado, sobre todo, como criterios tanto las entregas satisfactorias de los trabajos correspondientes a cada uno de los talleres programados, como la elaboración satisfactoria de los documentos finales con análisis, juicios y recomendaciones. Algo similar se ha realizado con el proceso extenso de formación de replicadores del modelo. La evaluación de los aprendizajes: Ver lo mencionado para el apartado precedente. El control de calidad (Quality assurance) En forma periódica el equipo conjunto Universidad-UNFPA realiza evaluaciones, tanto ‘de camino’ como al final de cada uno de los procesos “extensos” y del proceso de formación de replicadores del modelo. En todos los procesos cortos (de aprestamiento básico) se ha contado con evaluación realizada por las personas participantes. Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 32 of 22

En los procesos extensos de cualificación teórico-práctica, al final de cada ciclo de talleres se pide y obtiene de las personas participantes una evaluación sobre el respectivo ciclo de talleres y, al final de todo el proceso, se obtiene una evaluación de las personas participantes sobre el proceso en su conjunto. Además se ha contado con evaluaciones completas y rigurosas del proyecto (y modelo) en su conjunto, por parte de instancias ‘externas’ de UNFPA y de instancias del Ministerio. C) Opciones de Contenidos, Participantes, Docentes y Metodologías didácticas adoptadas Los contenidos. A continuación se enumeran algunos (muy resumidamente, aclarando que no se los trabaja en forma ‘lineal’ sino articulada, y en una forma de progresiva ‘espiral ascendente’: Conceptos y técnicas básicas sobre las dinámicas demográfico poblacionales, ambiental (ambiente “construido” y “no construido”), social (ejes centrales articuladores y sectores/segmentos resultantes); económica y territorial. Marcos normativos y criterios sobre POTS y PDMS; Criterios y técnicas básicas de proyección de escenarios y de prospectiva; Elementos de planeación estratégica; Elementos de investigación acción participativa activa (IAP_A); Elementos sobre mapas conceptuales y ‘temáticos’; Procesos de diálogo y concertación; Criterios fundamentales (teóricos y axiológicos); Participantes En los procesos cortos (de aprestamiento básico) se ha contado con personas de las administraciones gubernativas locales y de otras instancias (organizadas o no) de la sociedad civil (con muy diferentes niveles de previo ‘aprestamiento’ académico formal: desde bachillerato incompleto, hasta postgrados, e inclusive sin expresa, o muy precaria, educación formal, pero con buen acervo de educación informal (a veces ‘auto-educación´) y, sobre todo, de experiencia y participación en procesos de tipo comunitario (JACS, juntas de agua, CTP, …)( En los procesos extensos (de cualificación teórico-práctica) se ha contado con perfiles similares pero, comparativamente, con mayores niveles de cualificación previa En el proceso de formación de replicadores del modelo se ha contado con personas ya graduadas y con postgrados (o en proceso de realización). Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 33 of 22

Docentes/Formadores El equipo de la Universidad siempre ha contado tanto con personas de vinculación de tiempo completo, como de medio tiempo y de tiempo parcial (algo similar puede decirse de su dedicación al proyecto) Metodologías didácticas utilizadas Por la índole misma del proyecto, en los aspectos académicos del mismo, siempre ha sido necesario hacer una ponderada combinación de metodologías ‘educativas’ (con diversas ‘dosificaciones’ y ‘énfasis’ según se haya tratado de procesos cortos o extensos) que han contemplado exposiciones magistrales, ejercicios individuales (algunos con carácter de ‘test’); talleres subgrupales y grupales (de carácter presencial), actividades “inter-ciclos” (de recolección de información – secundaria/primaria- y/o procesamiento y/o análisis y/o evaluación), manejo de plataformas virtuales, presentaciones diálogos y/o debates plenarios, procesos de IAP_A. Asesorías y tutorías (individuales y, sobre todo, subgrupales y grupales durante el transcurso de las sesiones presenciales). Todo ello con apoyo (y a veces elaboración) de materiales: guías de trabajo, lecturas, información, presentaciones audio y/o visuales, libros y/o cartillas, carteleras (algunas veces con activa elaboración de las personas o subgrupos participantes). Presencia/distancia También por la índole misma del proyecto se han adoptado diferentes modalidades de “presencia/distancia”: En los procesos cortos (de aprestamiento básico), casi siempre se ha adoptado estricta presencialidad (a veces, cuando implicaba más de un día calendario, con permanencia ‘cautiva’ en el mismo sitio de trabajo). En los procesos extensos (de cualificación teórico práctica) casi siempre se ha usado una modalidad mixta: los talleres de cada ciclo (c/u implica al menos 2 días calendario) con presencialidad estricta (con o sin permanencia ‘cautiva’), complementado con ‘visitas’ de asesoría, tutoría y acompañamiento “de camino”, entre uno y otro ciclo, en sus respectivas localidades En la última etapa (a partir de 2009) se ha adoptado (además de lo anterior) el uso constante de una plataforma virtual para entrega de trabajos, formulación y ‘absolución’ de inquietudes, envío de materiales de apoyo y ‘diálogos virtuales’.(plataforma “fusión”, ofrecida en forma abierta por el sistema de Naciones Unidas).

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 34 of 22

La organización de las lecciones Como se ha mencionado atrás (y/o se puede colegir de ello) aunque ha habido momentos con algún énfasis en exposiciones ‘magistrales´ (de tipo “lección” o similar), ello siempre ha estado articulado con otras ‘metodologías’ pedagógicas y didácticas. Tanto los procesos cortos como los extensos se han realizado, casi siempre, por necesidad organizativa y logística, en los fines de semana (a veces entre jueves o viernes y sábados). El proceso de formación de replicadores, en cambio, se realizó en la sede de la Universidad y sus sesiones se programaron casi siempre para un mismo día a mediados de cada semana. Así, en unos y en otros procesos, los momentos ‘expositivos’ se han programado a muy diversas horas, sin que haya habido un horario ‘preferencial’ para ellas. Su programación se ha previsto (en cada ciclo) en los momentos que se han juzgado más convenientes para mantener una adecuada secuencia del proceso. D) Resultados Para la Universidad y UNFPA se ha logrado por un lado consolidar una muy efectiva alianza, que si bien al principio tuvo el carácter más tradicional de relación entre una entidad ‘pensadora-ejecutora’ y una ‘auspiciadora’, fue dando paso, paulatinamente y en forma creciente, a una verdadera alianza y mancomunidad tanto de obligaciones y mutuo apoyo (financiero, logístico, organizativo, divulgativo), como, sobre todo ‘técnico’, académico y aplicativo, siempre con un gran respeto por la autonomía propia de nuestras Universidad. Para las localidades (municipios, subregiones –como el Magdalena Medio, los Montes de María) y/o departamentos (Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Meta, …) la cualificación (con alto estándar académico) de personas vinculadas a las respectivas administraciones locales, así como el poder contar con documentos (con informaciones, análisis, evaluaciones y proposiciones) sobre sus respectivos POTS y/o PDMS. Para las personas mismas involucradas en los diferentes procesos: un mejor nivel tanto de preparación como de capacidad de aplicación concreta de un acervo de criterios, conceptos, metodologías, técnicas y, sobre todo, de capacidades operativas (saber hacer –knowhow-), lógicas (entender) y críticas&autocríticas (ponderar racional & éticamente), nivel conseguido, además, con la consideración de los casos reales complejos que constituyen las situaciones de sus propias localidades

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 35 of 22

Para otras instancias en Colombia: Se ha logrado tejer también una muy buena relación con el ministerio (MA o MAVDT), y en los respectivos momentos con instancias gubernativas departamentales (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Nariño). A partir de 2011 se ha logrado además contar con el activo interés y solicitud de elaboración de documentos, de parte de Departamento Nacional de Planeación (DNP) que está, actualmente, contemplando instaurar criterios y pautas emanados del modelo bitpase, su metodología y sus ‘aplicativos´. Para otras instancias internacionales En ecuador (procesos cortos) con la Universidad de Cuenca (PYDLOS, Programa de Población y Desarrollo Local Sostenible) y varias de las localidades de la provincia de el Azuay. En Paraguay, proceso extenso –actualmente en curso ya en sus ciclos finales- con entidades de nivel nacional y local, así como con UNFPA y otras agencias de cooperación. Con el sistema de Naciones Unidas (que ha reconocido a Colombia como uno de los 4 países en que se ha avanzado firmemente en la comprensión conceptual y metodológica de las relaciones entre “población y desarrollo” y en experiencias concretas al respecto Participantes en el programa. Aproximadamente 500 personas han participado en los denominados procesos cortos (de aprestamiento básico] Aproximadamente 350 personas de las participantes en procesos extensos (de cualificación teórico-práctica) ya han obtenido certificación a nivel de diplomado. Aproximadamente unas 10 personas participantes en el proceso extenso de formación de multiplicadores del modelo modelo BIT-PASE han recibido la certificación (a nivel de diplomado) Algunas de las personas que han recibido certificaciones o diploma han ingresado después al postgrado (especialización y/o maestría) en Demografía y Población de la Universidad, así como algunas de las que –en su momento- fueron nuestras interlocutoras (en el DANE o en el Ministerio). También algunas han pasado a engrosar nuestro equipo en la universidad y/o en UNFPA. Efectos sobre otros stakeholders

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 36 of 22

Ver lo mencionado sobre el sistema de naciones unidas y, en particular, sobre otras de las oficinas de unfpa (en el continente). ver lo mencionado sobre otras agencias de cooperación (como la hasta hace poco denominada “GTZ” –en Colombia y en Paraguay, o la Cooperación Española, así como DNP y varias gobernaciones. y otras universidades (en Colombia y el extranjero), así como varios de los denominados “programas de desarrollo y paz” (que han estado involucradas como participantes pero también como aportantes en nuestros procesos), y también entidades como ECOPETROL y ENGESA que han mostrado interés en el modelo. Resultados de tipo financieros para la institución organizadora. (positivos/negativos) El programa ha sido cofinanciado centralmente por la Universidad y por UNFPA, y subsidiariamente por otras entidades asociadas. Para los participantes la vinculación no ha tenido ningún costo. Sobre ‘retención’/’deserción’: En los procesos cortos (de aprestamiento básico), por su misma temporalidad, la deserción ha sido casi inexistente, pero, por otra parte, el grado de afianzamiento e interiorización del modelo ha sido muy elemental. En los procesos extensos (de cualificación teórico-práctica), la deserción, en promedio, puede haber fluctuado alrededor de un 30 a 40% (cada proceso de estos ha involucrado un número entre 40 y 80 participantes). Quizás la limitación mayor haya estado en cuanto quienes en los momentos de realizar el proceso ostentaban cargos en las respectivas administraciones gubernativas locales y después, con el cambio de las mismas, hayan dejado de serlo, lo que, en muchos casos habrá implicado que los procesos y productos hayan quedado apenas como parte de su acervo y experiencia personal, dejando de ser provechosos para las localidades en cuanto tales. En términos Financieros (y de sostenibilidad) Ha logrado ser un proyecto que (aunque no sin dificultades) se ha podido mantener y avanzar ya por una década, tanto en términos de ‘maduración’ (criterios fundamentales, conceptos, metodología, aplicativos, materiales de apoyo y divulgación y publicación de libros y cartillas), como en otros términos académicos (certificaciones y diplomas), y en apoyar la elaboración de una creciente documentación de apoyo a POTS y/o PDMS, así como en productos propios elaborados por el equipo al respecto.

3.3 Cultura, Identidad y Memoria (para el emprendimiento cultural)

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 37 of 22

A) Información de contexto Instituciones responsables. Universidad Externado de Colombia, Ministerio de Cultura de Colombia, Organización de Estados Iberoamericanos, Oei Con el Auspicio del Gobierno de Aragón Área de estudio. Cultura, Memoria e Identidad, Emprendimiento La fecha de realización del caso de LLL. Junio a diciembre de 2010 Resultados esperados. Cualificación y capacitación de las participantes para la conservación y rescate de la memoria propia Fortalecimiento de los procesos de identidad étnica Reafirmación de las identidades de género y generación en el contexto cultural propio Desarrollo de proyectos de emprendimiento. Certificacion Certificación institucional de capacitación en el tema Descripción de las destinatarias: 50 mujeres afrodescendientes en condición de desplazamiento de la costa Caribe, 30 mujeres rrom de la costa Caribe y de Norte de Santander y 50 mujeres indígenas de la Chorrera, Amazonas, Normativas, leyes y/o acuerdos de referencia: El programa se realizó en el marco de las políticas del Ministerio de Cultura para la promoción de actividades de rescate de la memoria, de fortalecimiento de

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 38 of 22

identidades y cultura y de emprendimiento de grupos étnicos minoritarios y de los Convenios con la OEI y el gobierno de Aragón. B) Diseño y gestión del cursos específico de LLL La iniciativa: El Ministerio de Cultura de Colombia La decisión: ¿Quién estuvo involucrado en la toma de decisiones? Ministerio de Cultura, Universidad Externado De Colombia, mujeres pertenecientes a las comunidades afrodescendientes, indígenas y rrom ¿Cuál es el papel desempeñado por sujetos internos y externos de la universidad? El papel de la Universidad fue el diseño de las capacitaciones, de los materiales impresos, la aplicación y desarrollo de los talleres y la evaluación. ¿A qué nivel se tomó la decisión? Ministerio de Cultura, Universidad Externado de Colombia ¿Hubo una aprobación formal? Si Los procedimientos: ¿Existen procedimientos escritos que fueron seguidos para organizar el programa de LLL? Si, revisión de documentos de diagnóstico de las comunidades objeto, revisión de documentos previos sobre los programas de formación, contactos con las comunidades, reuniones de concertación y discusión con el ministerio, jornadas de trabajo destinadas a la preparación del programa. ¿Qué aspectos consideraron? Tamaño de la población objeto Grado de formación de los participantes Problemas relativos a la situación de desplazamiento de las mujeres afrodescendientes, Consideraciones socioeconómicas sobre la población objeto Eficacia de los emprendimientos y/o las alternativas productivas

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 39 of 22

El diseño curricular: Responsable del diseño del programa Equipo de docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, con asesoría de funcionarios del Ministerio de Cultura y retroalimentación a cargo de algunos líderes de las comunidades. Definición de aspectos como tipo de curso, destinatarios, requisitos de acceso, plan de estudios El Ministerio de Cultura, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia. Modelo curricular. ¿Las opciones acerca de objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje fueron el producto de decisiones exclusivamente internas a la universidad o también de origen externa (stackholders)? El modelo curricular consistió en un conjunto de 3 talleres organizados en cuatro módulos dirigidos a la articulación de asuntos como la memoria, la historia, la identidad y la identificación de los elementos culturales propios de cada comunidad. Los talleres se desarrollaron sobre la base de una metodología participativa, materiales impresos (cartillas) y audiovisuales y de la construcción colectiva de conocimientos. Con estas herramientas se avanzó desde un diagnóstico participativo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas relativas a los elementos culturales propios de cada grupo, hasta la formulación de proyectos e iniciativas de emprendimiento ligadas a estos elementos culturales. Aunque la asesoría de funcionarios del ministerio y el aporte de algunos líderes de las comunidades fueron fundamentales para el ajuste inicial del diseño del LLL, el resultado fue fruto de las decisiones de la Universidad. La financiación: Formas y decisión de financiación Ministerio de Cultura, Dirección de Poblaciones Gobierno de Aragón Organización de Estados Ibero-americanos –OEI Utilización de los recursos? Preparación de materiales impresos, formatos y papelería. Diseño y reproducción de material pedagógico

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 40 of 22

Compra de insumos básicos para los talleres (esferos, lápices, marcadores, colores, papelería) Desarrollo de talleres en las ciudades de Cartagena, Cúcuta y la Chorrera (Amazonas) Pago del personal docente Contratación de especialistas en grabación para el registro del taller Pasajes, viáticos y eventualidades. ¿Quién fijó los aranceles y los eventuales requisitos para la exención de pago? Los talleres fueron gratuitos, el Ministerio de Cultura adoptó esa decisión. La promoción: Responsables de la promoción del programa y organización Ministerio de Cultura Mujeres facilitadoras a nivel regional y mujeres líderes en las comunidades. La Universidad Organización de la difusión de información sobre el programa. Aspectos en que se centró Se concertaron reuniones con algunos líderes de las comunidades en Bogotá Se estableció una comunicación directa con algunas líderes de las comunidades que participarían en los talleres. El Ministerio de Cultura, a su turno, fortaleció la convocatoria. Valoración del Aprendizaje informal y no formal ¿Hubo procedimientos de valoración del aprendizaje informal y no formal? Se hicieron evaluaciones de curso con los participantes, con los dirigentes de las organizaciones de los grupos étnicos Las evaluaciones fueron mayoritariamente positivas. Se hicieron reflexiones con el grupo de talleristas sobre el desarrollo de las actividades, el diseño de materiales y el posible impacto en las comunidades. Se presentaron informes de resultados al Ministerio de Cultura. La evaluación de los aprendizajes: Elementos de aprendizajes evaluados Pertinencia de los talleres Implementación de los diagnósticos participativos Evaluación de cartillas y ajustes Evaluación de experiencias de formación Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 41 of 22

Evaluación de los talleres Evaluación sobre los conocimientos adquiridos, competencias y habilidades relativas a la creación de alternativas productivas o emprendimientos. Procedimientos e instrumentos con que se han realizado los procedimientos de evaluación de los aprendizajes Evaluación escrita con formato Dinámicas colectivas de evaluación El control de calidad (Quality assurance) Evaluación del programa El programa fue evaluado en su totalidad por parte del Ministerio de Cultura quien participó en los talleres y valoró el informe final. C) Opciones de Contenidos, Participantes, Docentes y Metodologías didácticas adoptadas Los contenidos: aspectos relevantes relativos a área de estudio y contenidos involucrados en el programa. Memoria Historia de los grupos étnicos Importancia de la memoria y la historia en el presente Identidad y género Elaboración de diagnósticos participativos Emprendimientos culturales y alternativas productivas Los Participantes: Indígenas de varios grupos étnicos (huitotos, muinanes, boras, etc.) y miembros del pueblo rrom (gitanos), de bajo nivel socioeconómico y en el caso de las afrodescendientes víctimas de desplazamiento, con una escolaridad baja, líderes de sus comunidades, desde los 15 hasta los 50 años, con bajos ingresos. Los Docentes/Formadores: Profesionales en las áreas de las ciencias sociales (historia, antropología, sociología, medicina, psicología, trabajo social), finanzas. Metodología

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 42 of 22

Funciones definidas Se definieron funciones para los equipos de talleristas de acuerdo al conocimiento y la experiencia de trabajo con los diferentes grupos étnicos y con la orientación profesional. Calidad de las funciones antes indicadas Se llevó a cabo un proceso de selección de los profesionales, conformación de equipos de tres talleristas para cada taller, jornadas de retroalimentación y evaluación permanentes. Organización de las sesiones Los talleres se organizaron durante una semana con las participantes concentradas en un espacio contratado para tal fin. Se desarrollaron durante todo el día y jornadas lúdico pedagógicas en la noche. D) Resultados Para las instituciones organizadoras Diseño de programas replicables con otras comunidades Formación de formadores Diseño de materiales replicables con otras comunidades. Adiestramiento en el uso de metodologías didácticas para el trabajo con comunidades. Para los destinatarios Cualificación en aspectos relativos a la historia, la memoria, la cultura y la identidad Cualificación en formulación de diagnósticos participativos y en la formulación de proyectos e iniciativas productivas ligadas a la cultura. Mayor incidencia en espacios de decisión Intercambio con otras organizaciones y mujeres de otras comunidades Cambios en las concepciones de género y cultura Resultados de tipo formativo: Capacidades en la formulación de proyectos Proyectos formulados para ser apoyados por el Ministerio a futuro Resultados de tipo financieros para la institución organizadora. Ninguno. El programa fue gratuito para los participantes.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 43 of 22

3.4 Formación Sindical D) Información de contexto Organizaciones responsables: SINTRAUNAL, INTERSINDICAL CSC CATALANA, FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL, SINDESENA, SINTRAELECOL, SINTRATELEFONOS, FECODE, ADE. El sector de estudio: Sindicalismo Período de realización: 2006-2011 Resultados esperados: Calificación en asuntos sindicales con certificación de asistencia. Descripción de los destinatarios: Dirigentes sindicales. Aproximadamente 200 trabajadores anuales. Normativas o acuerdos de referencia: Ninguno. Fueron acuerdos de las organizaciones sindicales referenciadas. E) Diseño y gestión del curso específico de LLL La iniciativa: La propuesta de organizar el programa fue de La organización Intersindical Catalana, CSC y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional, SINTRAUNAL La decisión de organizar el programa: ¿Quién estuvo involucrado en la toma de decisiones? El equipo de profesionales de formación de SINTRAUNAL E INTERSINDICAL CSC ¿A qué nivel se tomó la decisión? Junta Directiva de SINTRAUNAL ¿Hubo una aprobación formal? No.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 44 of 22

Los procedimientos: ¿Existen procedimientos escritos que fueron seguidos para organizar el programa de LLL? Si, Informes de Equipo, Jornadas Pedagógicas y Diagnósticos Participativos ¿Qué aspectos consideraron? Tamaño del sindicato Grado de formación de participantes Problemas recurrentes al interior del sindicato Sector que representan Problemática sindical nacional e internacional Coyuntura política Composición de género Tendencias políticas al interior del sindicato El diseño curricular: ¿Quién fue el responsable de los detalles del diseño del programa? Equipo de formación sindical de SINTRAUNAL Coordinación Regional Intersindical Catalana Dirigentes sindicales ¿Quién ha contribuido a definir aspectos como el tipo de curso, destinatarios, requisitos de acceso, el plan de estudios? Federación Sindical Mundial Dirigentes sindicales Equipo de formación sindical SINTRAUNAL Coordinación Regional Iintersindical Catalana ¿Cuál fue el modelo curricular? ¿Las opciones acerca de objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje fueron el producto de decisiones exclusivamente internas a la universidad o también de origen externa (stackholders)? Investigación Acción Participativa, IAP Pedagogía problémica Pedagogía crítica Pedagogía popular Formación de clase La financiación: ¿Cuáles fueron las formas de financiación (interno, externo, público, privado)? Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 45 of 22

SINTRAUNAL Agencia Catalana de Cooperación para el Desarrollo Gestión de la Intersindical Catalana CSC ¿Quién las ha decidido? La Intersindical Catalana CSC SINTRAUNAL ¿Cómo se utilizaron los recursos? Desarrollo de talleres en Bogotá, Palmira, Pereira y Cali Diseño y reproducción de material pedagógico Contratación de talleristas Adquisición de equipo Materiales de talleres ¿Han proporcionado becas u otras medidas para facilitar el acceso? Los cursos han sido totalmente gratuitos La promoción: ¿Quién fue responsable de la promoción del programa y cómo se organizó? Equipo de formación sindical de SINTRAUNAL Coordinacion Regional Intersindical Catalana ¿Cómo se organizó la difusión de información sobre el programa? ¿Sobre qué aspectos se centró? Se concertaron reuniones con la dirigencia de los sindicatos beneficiados Se presentaron proyectos pedagógicos Se diseñó material como folletos, volantes, programas Se concentró la difusión en la promoción de formas de innovación pedagógica Se aprovecharon eventos, mítines, movilizaciones, cátedras preexistentes al interior del sindicalismo Valoración del Aprendizaje informal y no formal ¿Hubo procedimientos de valoración del aprendizaje informal y no formal? Se hicieron evaluaciones de curso con los participantes y con las dirigencias sindicales El equipo mantiene una evaluación permanente en discusiones de retroalimentación Se presentan informes de resultados a SINTRAUNAL, a la agencia financiadora y a la Intersindical Catalana

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 46 of 22

La evaluación de los aprendizajes: ¿Cuáles elementos de aprendizajes han sido evaluados? (conocimiento, habilidades, ambiciones, actitudes, competencias genéricas o específicas, desempeños, experiencias, etc..) Pertinencia de los talleres Implementación de los diagnósticos participativos Bitácoras de investigación en las aulas realizadas por los participantes Seguimiento a procesos incentivados por los cursos en los sindicatos Evaluación de cartillas y ajustes Evaluación de experiencias ¿Cuáles han sido los procedimientos e instrumentos con que se han realizado los procedimientos de evaluación de los aprendizajes? Evaluación escrita Dinámicas colectivas de retroalimentación El control de calidad (Quality assurance) ¿Este programa, en su totalidad, fue sometido a una evaluación? Si, por parte de la agencia financiadora, SINTRAUNAL y la Intersindical Catalana CSC C) Opciones de Contenidos, Participantes, Docentes y Metodologías didácticas adoptadas Los contenidos: Comunicación alternativa Análisis de medios Análisis de discurso Derecho laboral Economía política Organización y estructura sindical Análisis de coyuntura Historia del sindicalismo en Colombia Organización internacional del sindicalismo Seminarios sectoriales Los Participantes

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 47 of 22

Trabajadores, adultos, principalmente hombres, diversos niveles de diferentes sectores de la producción.

estudio y de

Los Docentes/Formadores: Características: Profesionales en las áreas de economía, comunicación, derecho, ciencia política, sociología y geografía. Dirigentes sindicales con años de experiencia en las organizaciones. Funciones definidas en el marco del proceso Talleristas ¿Cómo se garantizó la calidad de las funciones antes indicadas? A través de evaluaciones de cada jornada, acompañamiento de dos o tres talleristas adicionales en cada taller para evaluar desempeño del tallerista principal Metodologías didácticas utilizadas: IAP: con el fin de incentivar los diagnósticos participativos y el desarrollo de modelos colectivos. Se hizo acompañamiento extra aulas a los procesos generados dentro del marco del programa de formación Pedagogía problémica: a través de la selección de problemas relevantes y pertinentes de cada uno de los sindicatos con el fin de hacer una integración más interdisciplinaria en la comprensión y construcción de pensamiento colectivo Pedagogía crítica y popular: partiendo de los conocimientos y experiencias de los participantes, deslindándose de la educación bancaria y de la educación “pontificadora”, construcción colectiva del conocimiento, reconocimiento del papel de actores en la construcción de la historia desde abajo, didáctica que involucre lo lúdico, el juego y el taller. Tipología de estrategias didácticas: Didáctica del cuerpo Trabajo en equipo Escrituras creativas Lúdica Pedagogía audiovisual: análisis crítico de películas, documentales y música Uso de recursos didácticos: tablero, carteleras, diapositivas Uso de recursos teatrales: performancias y sociodramas Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 48 of 22

La organización de las lecciones Cuándo se realizaban las lecciones: Según programación Dónde se realizaban las lecciones: En los sindicatos Al aire libre En sitios de retiro En las universidades Los cursos proporcionan experiencia práctica y capacitación. Si E)

Resultados

¿Para la organización/institución? Diseño de programas en varios niveles de formación Construcción de nivel propedéutico en conceptos filosóficos, políticos, jurídicos, sindicales, históricos y organizativos Formación de formadores: pedagogía, didáctica con énfasis en versatilidad e innovación en el aula Eventos de encuentro de talleristas de otras organizaciones ¿Para los destinatarios? Creación de medios alternativos de comunicación Disposición en la resolución de conflictos internos Disposición a la escritura y a una mejor estructuración del discurso Multiplicación del papel formador Cualificación política Mayor incidencia en espacios de decisión Intercambio con otras organizaciones hermanas Intercambio con comunidades cercanas Mayor participación política y una comprensión más amplia de su entorno Cambios en las concepciones de género y ambientales Mayor participación de bases sindicales y empoderamiento Resultados de tipo financieros para la institución organizadora. La formación es gratuita. La institución organizadora la financia

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 49 of 22

3.5.

Investigación y Judicialización efectiva del Delito de Trata de Personas - juicio simulados sobre Trata de Personas

A) Información de contexto Organización responsable. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia Área de estudio. Derecho Penal y Derecho Procesal Penal Período de realización. Esta experiencia empieza en el año 2010 y continúa implementándose hasta finales del año 2011 Resultados esperados. Los resultados esperados son de dos tipos: a) certificación a los participantes en el curso b) cualificación técnica de los mismos, especialmente de los jueces y fiscales competentes, de quienes se espera empiecen a investigar y a juzgar de manera adecuada los casos de trata de personas. Certificaciones La oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Ministerio del Interior y de Justicia y el Comité Departamental contra la Trata correspondiente entregan certificaciones institucionales. Destinatarios: Jueces, fiscales, defensores y operadores de justicia de los departamentos de Colombia donde se ha comprobado la existencia de la trata de personas. Asisten entre 35-50 asistentes por departamento (son 30 departamentos). Normativas, leyes y/o acuerdos de referencia:

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 50 of 22

Si, desde la Ley 985 de 2005 artículo 10 se indica que se debe “capacitar en forma especializada a miembros de sus instituciones en la investigación y persecución de los delitos relacionados directa o indirectamente con el fenómeno de trata de personas” de ese mandato surge el imperativo de realizar formación permanente sobre este tema. Adicionalmente existen medidas de carácter sectorial ya que en ocasiones el Consejo Superior de la Judicatura, a través del programa de actualización que hace parte del plan de formación de la rama judicial, coordina la convocatoria y selección de los asistentes a los talleres en algunas de las ciudades donde se realiza la capacitación. B) Diseño y gestión del curso específico La iniciativa: En este caso el programa de LLL sobre juicios simulados sobre trata de personas fue una iniciativa propuesta por la oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito, con el objetivo de implementar un mandato legal respecto a la capacitación constante de la Rama Judicial, Fiscalía y defensores en el tema de la trata de personas. La decisión de organizar el programa: Actores involucrado en la toma de decisiones Tres actores: El donante: es decir el Gobierno Nacional Colombiano en cabeza del Ministerio del Interior y de Justicia. El ejecutor: la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El comité departamental o municipal contra la trata de personas del departamento o ciudad de Colombia donde se realiza el juicio simulado. Papel desempeñado por sujetos internos y externos de la universidad El programa es ajeno a la Universidad. UNODC formula el proyecto de capacitación, sus objetivos, contenido, resultados, presupuesto y lo negocian con el donante. El Ministerio del Interior y de Justicia da el aval técnico y financiero al proyecto. ¿A qué nivel se tomó la decisión? Por los cargos directivos con capacidad de toma de decisiones Aprobación formal Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 51 of 22

SI, al ser un proceso de LLL con el gobierno colombiano se requieren formalizaciones de tipo legal, para este caso se firmó un convenio de cooperación. Los procedimientos: Existen procedimientos escritos para organizar el programa de LL No. Sin embargo la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito cuenta con el programa de asistencia legal para América latina y el Caribe (LAPLAC), el cual ofrece asistencia técnica a las ramas legislativa, judicial y ejecutiva de los gobiernos en la implementación de las convenciones de Naciones Unidas sobre el control internacional de la droga, contra el crimen organizado, contra la corrupción, y contra la financiación del terrorismo. Este programa ya tenía mucha experiencia, metodología y contenidos que fueron utilizados para organizar el programa de juicio simulado. ¿Qué aspectos consideraron? Las investigaciones y documentación previa existentes sobre el tema en Colombia, así como el material de capacitación que la oficina de Naciones Unidas ha diseñado e implementado en todo el mundo y la experiencia del programa LAPLAC de la oficina en Colombia. El diseño curricular: Responsable de los detalles del diseño del programa La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Definición de aspectos como el tipo de curso, destinatarios, requisitos de acceso, el plan de estudios Fueron definidos por el donante, es decir el gobierno colombiano, en cabeza del Ministerio del Interior y de Justicia. Además las entidades que hacen parte del comité interinstitucional de lucha contra la trata de personas como la policía nacional, la fiscalía general de la nación, procuraduría general de la nación. Modelo curricular. ¿Las opciones acerca de objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza y aprendizaje fueron el producto de decisiones exclusivamente internas a la universidad o también de origen externa (stackholders)? El modelo curricular adoptado es producto del consenso entre todos los actores, la UNODC tiene la experticia y conocimiento técnico y el Ministerio del Interior debe garantizar que los contenidos estén acordes con las necesidades de capacitación indicadas en ley contra la trata de personas, así como con la estrategia nacional contra la trata de personas. Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 52 of 22

La financiación: Formas de financiación Financiación pública ¿Quién la ha decidido? El gobierno colombiano a través de los presupuestos que destina a las diferentes entidades gubernamentales, especialmente del presupuesto del Ministerio del Interior y de Justicia. Utilización de los recursos Los recursos se destinan para la preparación de materiales; actividades de logística (viajes a otras ciudades, sitios donde se realiza la capacitación, pago a expositores, refrigerios); entre otros aspectos. ¿Quién fijó los aranceles y los eventuales requisitos para la exención de pago? Los cursos son gratuitos. El requisito para acceder a ellos es que sean jueces, investigadores, fiscales, defensores y operadores de justicia del departamento que tengan relación con el tema o que hayan conocido casos de trata de personas. ¿Han proporcionado becas u otras medidas para facilitar el acceso? Sí, el curso es subvencionado totalmente por los implementadores del proceso es decir por UNODC y el Ministerio del Interior y de Justicia. La promoción: Responsable de la promoción del programa y organizaciópn La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Ministerio del Interior y de Justicia, con el apoyo del comité departamental de trata de personas. Organización de la difusión de información sobre el programa y aspectos en que se centró Los cursos son difundidos por las oficinas de prensas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Ministerio del Interior y de Justicia. La difusión va dirigida a los medios de comunicación locales con el propósito que conozcan la actividad y empiecen y/o fortalezcan el conocimiento sobre el tema de la trata de personas. La Valoración del Aprendizaje informal y no formal ¿Hubo procedimientos de valoración del aprendizaje informal y no formal? Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 53 of 22

Si La evaluación de los aprendizajes: Elementos de aprendizajes evaluados Competencias específicas del tema del curso. Procedimientos e instrumentos con que se han realizado los procedimientos de evaluación de los aprendizajes Teniendo en cuenta que los participantes pertenecen a una entidad pública, los jefes y las mismas entidades hacen sus propios procesos interno de evaluación. El control de calidad (Quality assurance) Aún se está ejecutando. Por tanto no ha sido sometido a ninguna evaluación interna ni externa. C) Opciones de Contenidos, Participantes, Docentes y Metodologías didácticas adoptadas Los contenidos: Área de Estudio: Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Internacional De Los Derechos Humanos Contenidos: Desarrollo normativo de la trata de personas en el escenario internacional: instrumentos aplicables Construcción de un programa metodológico en un caso de trata de personas Preparación por roles del ejercicio simulado El último día del taller se realiza la audiencia del juicio simulado en las instalaciones del palacio de justicia Los Participantes Los participantes son funcionarios públicos en su mayoría con formación en pregrado de derecho y ciencias sociales quienes pertenecen a la rama judicial (jueces), fiscalía, investigadores de policía judicial (CTI, SIJIN, DAS,); defensores públicos, servidores del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y funcionarios de la gobernación del departamento donde se ejecuta la actividad. Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 54 of 22

Los Docentes/Formadores: Los formadores son de dos tipos: Internos a la institución (UNODC): profesionales con formación en el área de derecho que trabajan en el programa de lucha contra la trata de personas. Externos: participan fiscales especializadas de la unidad de derechos humanos y jueces que trabajan con amplia experiencia en el tema y competentes para investigar el delito. Funciones fueron definidas en el marco del proceso Hay dos tipos de funciones. Capacitadores, que son tres: el funcionario de UNODC y los fiscales. Instructor: juez. El juez además de capacitar sirve de guía para los otros jueces en la preparación del juicio simulado. ¿Cómo se garantizó la calidad de las funciones antes indicadas? La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito es la agencia encargada del tema de la trata de personas a nivel mundial, por lo tanto esta oficina cuenta con una experticia temática única en el tema. Asimismo el personal que trabaja en dicha institución es vinculado a través de rigurosos procesos de selección de personal. Adicionalmente las fiscales y jueces que capacitan en estos juicios son funcionarios que se han destacado por su compromiso e iniciativa en la lucha contra la trata de personas. Las Metodologías didácticas utilizadas La educación tradicional (formación en el aula): los primeros días son teóricos y los asistentes tienen que asistir a los sitios donde se realiza la capacitación. Tipología de estrategias didácticas: Son actividades de carácter constructivo y por ende centradas en la labor activa de los estudiantes. A los asistentes al juicio desde el primer día se les da un caso de trata de personas y ellos deben preparar basados en el caso la audiencia de imputación y la audiencia de juicio oral. La organización de las lecciones Cuándo se realizaban las lecciones:

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 55 of 22

Durante el día. En tres días día y medio dedicados a la parte teórica y conceptual y la mitad del segundo día y el tercer día a la aplicación de los conceptos aprendidos a través del juicio simulado. Dónde se realizaban las lecciones: Fuera de la Universidad, los primeros dos días generalmente se realiza en un hotel o en un centro de convenciones y el tercer día por lo general en el palacio de justicia departamental. Los cursos proporcionan experiencia práctica y capacitación. F) Resultados Para la organización/institución Para la organización (UNODC) representan dos tipos de logros: a) posicionamiento de la institución como referente esencial en el tema. B) cumplimiento de sus objetivos misionales, ya que está proporcionando asistencia técnica al estado en el abordaje jurídico adecuado en el combate contra la trata de personas. Para los destinatarios Actualización de los conocimientos; aprendizaje de metodologías de investigación judicial específicas para el delito de trata de personas. Resultados de tipo sumativo: Los organizadores de la capacitación otorgan un certificado a los participantes al finalizar las actividades. Resultados de tipo formativo: No existe una evidencia que permita concluir que el hecho de tomar la capacitación genere una mejora en la carrera profesional. Sin embargo es muy pronto para evaluar el efecto de las capacitaciones teniendo en cuenta que se comenzaron a impartir hace poco tiempo. Resultados de tipo financieros para la institución organizadora. POSITIVOS, DADO QUE EL PRESUPUESTO ES DISCUTIDO DESDE EL INICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO POR LO TANTO SE TIENE CLARO CUANTO SE VA A DESTINAR PARA LA ACTIVIDAD Y CUANTO SE VA A DESTINAR PARA EL PAGO DE LOS DOCENTES Y LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS. VALE LA PENA ACLARAR QUE ES UNA ACTIVIDAD SIN ANIMO DE LUCRO.

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 56 of 22

Transatlantic Lifelong Learning: Rebalancing Relations

Working Paper

Page 57 of 22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.