XII FERIA DE TRADICIONES Y ARTESANÍA VILLA DE EL BONILLO

XII FERIA DE TRADICIONES Y ARTESANÍA VILLA DE EL BONILLO Los pasados 17, 18 y 19 de junio se celebró en nuestra localidad la Feria de Tradiciones y Ar

0 downloads 72 Views 6MB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE FERIA. Benalmádena Fiestas y Tradiciones. Ayuntamiento de. Populares
PROGRAMA DE FERIA Ayuntamiento de Benalmádena Fiestas y Tradiciones Populares www.benalmadena.es Benalmádena Fiestas y Tradiciones PREMIOS ROMERÍ

UNIVERSIDAD POPULAR EL BONILLO
UNIVERSIDAD POPULAR EL BONILLO UNIVERSIDAD POPULAR EL BONILLO Les presentamos este programa de actividades para el curso 2014/2015 de nuestra Unive

COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA
COSTUMBRES Y TRADICIONES DE GUATEMALA Las tradiciones en Guatemala se basan totalmente en los hechos socioculturales, denominados antiguamente como Fo

FIESTAS Y TRADICIONES
FIESTAS Y TRADICIONES El vasco es un pueblo que ha sabido mantener con nueva vida sus viejas tradiciones. b ertsolaris (poetas que improvisan en eu

FERIA DE EL SANTO 2016
FERIA DE “EL SANTO” 2016 VALES DESCUENTO PARA LAS ATRACCIONES DE FERIA: Vales descuento para las Atracciones de Feria: Los establecimientos dispondrá

Story Transcript

XII FERIA DE TRADICIONES Y ARTESANÍA VILLA DE EL BONILLO Los pasados 17, 18 y 19 de junio se celebró en nuestra localidad la Feria de Tradiciones y Artesanía, que este año ha cumplido su décimo segunda edición, con un programa de actividades lleno de sabor popular, en la que se recrearon oficios, algunos olvidados, otros supervivientes a duras penas por personas que se aferran a lo tradicional, a lo popular, donde tuvieron representación las asociaciones locales, artesanos y todos aquellos que quisieron mostrar su buen hacer. Un trabajo digno de elogio, unos, mostrando esos oficios, otros, colaborando para que bonilleros y visitantes disfrutaran de esos días y se sintieran todos como en su casa. Una edición especial por la ausencia de uno de los artesanos que más ha colaborado para que esta Feria, tan querida por todos los bonilleros, se haya convertido en un referente. Nos referimos, como no podía ser de otra manera, a Juan Grueso, que sin estar fisicamene, si que estuvo presente con todos nosotros con su memoria. Nuestra gratitud y nuestro recuerdo para él. Fueron tres días de convivencia con lo tradicional, donde mujeres y hombres se vistieron como antaño, se sirvieron comidas populares con sabor de otros tiempos..., donde todas las actividades tuvieron como fin mostrar las costumbres y tradiciones de un pasado no tan lejano. La Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo, como siempre, se concentró en nuestra Plaza Mayor, lo cual sin duda es uno de sus atractivos y la dota de singularidad, y así, arropados por la Iglesia Santa Catalina, construida en los siglos XV-XVI, y el Ayuntamiento, de estilo renacentista, se intentó, un año más, dar marcha atrás en el tiempo, olvidar las prisas, preocupaciones y disfrutar del folclore, el teatro de calle, artesanía, talleres, recreación de oficios, y otras muchas actividades, además de de disfrutar de otro de los lugares emblemáticos de nuestra localidad: el Rollo Picota, símbolo de la independencia de El Bonillo, y donde se

representó la Recreación del Privilegio de El Bonillo y Concesión del Título de Villa, y se realizó la actuación del Grupo de Folclore de la Universidad Popular de El Bonillo. Esta Feria de Tradiciones y Artesanía cada vez cuenta con más participantes entre los vecinos de El Bonillo y cada año atrae a un mayor número de visitantes. Es, sin duda, un trabajo bien hecho y que, sin ningún género de dudas, se ha arraigado como una de las celebraciones con más solera y mayor aceptación de cuantas se celebran en nuestro municipio, consolidándose como un referente de este tipo de eventos en la provincia. En esta edición se ha intentado potenciar la oferta cultural, un complemento necesario para el buen desarrollo de la Feria, con la representación de dos recreaciones históricas; se ha ampliado la zona tanto de elaboración y venta de artesanía, así como la de realización de talleres; se ha seguido apostando por la zona de juegos tradicionales de nuestro pueblo, añadiendo más espacio para atracciones infantiles y que los niños y niñas puedan tomar contacto con la Feria de Tradiciones divirtiéndose, dando también más importancia al conocimiento de los más pequeños del contacto con animales, con la pequeña granja que ya se ha convertido en tradicional. Y en ese sentido, por supuesto ha cobrado una importancia muy significativa en la Feria de Tradiciones la tradicional Entrada del Ganado a la Plaza Mayor, con Esquile Tradicional a Tijera y Elaboración de Tortas de Pastores, actividades que se han ubicado en la jornada del sábado en este doceava edición debido a que se han convertido en una de las actividades que más admiración y reconocimiento conllevan a su alrededor. Se ha seguido apostando por las tradicionales verbenas populares, y si antes hablábamos de la importancia de la entrada de ganado, no menor ni menos importante sería el sentido homenaje que se rinde a aquellos matrimonios que cumplen sus bodas de oro, que comenzaron su unión en unos tiempos más difíciles que los que hoy sufrimos, pero que han sabido permanecer juntos superando adversidades; se ha dado al folclore la importancia que se merece, se organiza deporte popular, y se hace partícipe de este deporte a los

mayores con la organización de un torneo de petanca; o se organiza la interpretación de cuentos tradicionales, como los que se contaban antes al calor de la chimenea, solo por citar algunos ejemplos. Destacar el entusiasmo con el que los vecinos de El Bonillo viven esta celebración, su alegría, su expectación, su colaboración y, en definitiva, su ilusión. Porque siendo una Feria para visitarla, ha sido sobre todo una Feria para participar en ella, con talleres, con degustaciones gastronómicas, con cultura, que se ha gestado y realizado con el trabajo de todos. Y como no, destacar la participación de los artesanos locales, aquellos que se esfuerzan en mostrar a todos los bonilleros y a todos los que nos visitan las tradiciones que ellos vivieron para mostrarlas y evitar que caigan en el olvido, así como del tejido asociativo de El Bonillo, ya que sin su trabajo no se podría haber celebrado esta Feria de Tradiciones. Y todos y cada uno de los vecinos que ponen, a título particular, su granito de arena para contribuir a su desarrollo. Es una labor conjunta, cuyos resultados hacen que no podamos destacar a ningún organismo, asociación, artesano o particular por encima de los demás, tan solo agradecerles su trabajo. Y con ese agradecimiento, les dejamos con un resumen de las principales actividades desarrolladas durante esta XII Feria de Tradiciones y Artesanía Villa de El Bonillo. FOTOGRAFÍAS: José Juan Gil Pérez – Excma. Diputación Provincial de Albacete – Ayuntamiento de El Bonillo Actuación del Aula de Folclore de la Universidad Popular de El Bonillo y Recreaciones Teatrales Históricas. La Apertura Oficial de la Feria de Tradiciones se realizó el viernes 17 de julio con la actuación, en el Parque del Rollo de San Cristóbal del Aula de Folclore de la Universidad Popular de El Bonillo, una actuación que siempre levanta la expectación de los asistentes, y porque no decirlo, más de una sonrisa debido a la juventud de algunos de los integrantes del aula.

En esta actuación, mostraron el repertorio de muchos años de trabajo y de los nuevos alumnos incorporados y, como es ya costumbre, multitud de personas se dieron cita para disfrutar de su actuación. Debemos recordar que este grupo es la cantera en la que se apoya el Grupo de Coros y Danzas de nuestra localidad para mantener el trabajo por recuperar y dar a conocer nuestro folclore más autóctono. Posteriormente, y también en el Parque del Rollo de San Cristóbal, el Grupo de Teatro El Requete llevó a cabo una Recreación Histórica de los Privilegio de El Bonillo, que completaron en la jornada del sábado con otra representación, esta vez en la Plaza Mayor. VERBENAS POPULARES Fueron, como siempre, una de las actividades más celebradas por el público, y se han convertido en uno de los proyectos de animación que más público congrega en nuestra Plaza Mayor. Se desarrollaron el viernes y el sábado, con la actuación de la Orquesta La Plaza, integrado mayoritariamente por músicos de nuestro pueblo, con actuaciones que se prolongaron hasta altas horas de la madrugada. ELECCIÓN DE LOS MANCHEGOS Y MANCHEGAS DE HONOR 2016 El 17 de junio, durante la celebración de la primera Verbena Popular, se celebró la elección de Manchegas y Manchegos de Honor 2016, y cuya nota principal fue la enorme participación popular. A esta elección se presentaron un total de diez candidatos (cinco chicos y cinco chicas). Una vez realizado el recuento, que se celebró en el Ayuntamiento de El Bonillo, resultaron elegidas, como Manchegas de Honor, Ana Sánchez Martínez, Laura Hidalgo López y Elena Moya Sánchez; y como Manchegos de Honor, Sergio Martínez Real, Alex Flores Vigara y Jaime Grueso Rueda.

EXHIBICIONES DE CETRERÍA Ya es una tradición en esta celebración las exhibiciones de cetrería, que en esta edición se desarrollaron el sábado y domingo durante toda la jornada. La belleza de los animales, junto con la maestría de los cetreros, hicieron, un año más, que esta experiencia fuera una de las más aplaudidas, especialmente por el público más joven.

MERCADILLO AGROALIMENTARIO Y DE ARTESANÍA Desde las 11.00 horas del sábado 18 de junio permaneció abierto el Mercadillo Agroalimentario y de Artesanía, donde cobraron especial protagonismo nuestros artesanos y comerciantes locales, con la exposición de sus productos más típicos y que fueron, con diferencia, los más admirados por los vecinos de El Bonillo y por los visitantes que se acercaron a visitar esta Feria de Tradiciones. Entre los artesanos que nos visitaron, debemos destacar una mayor presencia en cada edición, y la importancia que están cobrando los talleres participativos, que cada vez congregan más participantes con ganas de aprender. Además, durante toda la Feria de Tradiciones, en la Lonja del Ayuntamiento, estuvo representado el Telar Tradicional con un puesto propio, así como una exhibición permanente del grupo de Bolillos de la Universidad Popular, y debemos destacar la visita, durante toda la jornada del sábado, del Grupo de Esparto de la Universidad Popular de Albacete.

También participaron diversas asociaciones locales con la colocación de stands donde exhibían una muestra de sus trabajos y productos más característicos. Y para los más pequeños, y como indicábamos al principio de este artículo, la presencia de la granja, los paseos de ocas, los juegos tradicionales, los talleres infantiles, el cuentacuentos y las atracciones infantiles, que este año contó con la novedad de un tren turístico, hizo las delicias de los más jóvenes que durante todo el fin de semana no pararon de disfrutar de estas atracciones. HOMENAJE A LOS MATRIMONIOS POR SUS BODAS DE ORO Un año más, los matrimonios que durante este año de 2016 celebran sus 50 años de matrimonio recibieron un merecido homenaje, que se celebró el sábado 18 de junio. En la Plaza Mayor, y con la presencia del Presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, de la Diputada Regional, Josefina Navarrete, del Alcalde de El Bonillo, Juan Gil, y de los Manchegos y Manchegas de Honor 2015, actuó en su honor el Grupo de Mayos de El Bonillo, y recibieron como recuerdo una Placa Conmemorativa y un ramo de flores por parte del Ayuntamiento de El Bonillo, respectivamente. Posteriormente, pudieron degustar una comida típica de boda tradicional, recreando el menú que en su día degustaron con motivo de su boda.

PRESENCIA DE AUTORIDADES La importancia que está adquiriendo nuestra Feria de Tradiciones y Artesania quedó de manifiesto con la presencia del Presidente de la Diputación Provincial de Albacete durante la jornada del sábado, acompañado de la Diputada Regional y Secretaria Primera de las Cortes de Castilla La Mancha, Josefina Navarrete. El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, resaltó la importancia de "preservar las tradiciones" y de hacerlo en eventos como la Feria de Tradiciones y Artesanía Villa de El Bonillo, "Feria de Tradiciones que también es un valor económico y turístico que hay que rentabilizar y aprovechar". El presidente pudo comprobar el desarrollo del evento y como vive nuestro pueblo esta celebración en su recorrido por las

calles de El Bonillo y declaró que este tipo de eventos sirven "sobre todo para que los más jóvenes sepan de dónde vienen, lo duras que han sido las condiciones de vida, lo importante que es avanzar sin olvidar nuestra esencia y el no abandonar esa perspectiva".

"Hemos tenido la oportunidad de ver a los pastores, a los esquiladores y a los artesanos", añadió el presidente, para quien "hoy en día, aunque en circunstancias distintas, las condiciones siguen siendo duras". "La agricultura y la ganadería son oficios duros pero imprescindibles, no se entendería nuestra tierra sin ellos y desde las administraciones públicas tenemos que estar apoyando", subrayó Cabañero. FOLCLORE Y ACTUACIONES CULTURALES Como en cada una de las ediciones anteriores, nuestro folclore tuvo una especial importancia durante todo el desarrollo de la Feria de Tradiciones. Tanto la Cuadrilla del Grupo de Coros y Danzas El Bonillo, y como indicábamos anteriormente, el Aula de Folclore de la Universidad Popular, acompañados por dos rondas que se sumaron a este evento (Ronda de Lezuza y la Ronda Santomerana, de Murcia). Durante toda la jornada del domingo, las

rondas animaron los stands y las actividades de la Feria, culminando con la actuación de clausura, en la Plaza Mayor. También, la Banda Municipal de Música estuvo presente en esta edición, con el pasacalles realizado durante el Recorrido de Antorchas realizado el sábado 18 por la noche, y que hizo que este fuera aún más emotivo. Y por último, destacar la presencia, un año más, de la Cuadrilla de Dos, que amenizaron la Feria con su sonido pegadizo y atrayente durante toda la jornada del sábado. PRESENTACIÓN DE LIBROS Y CONFERENCIAS La literatura también tuvo cabida en esta edición de la Feria de Tradiciones, con la presentación de dos publicaciones. La primera de ellas, el libro “La consciencia del

tiempo”, de la escritora María Morales Carlson tuvo lugar el sábado en el Teatro Auditorio Municipal. Y la segunda, una muy especial, llevada a cabo el domingo. Se trató del libro “Entre navajos y sabinas. Retazos de El Bonillo”, de Pepi González Cuesta, una historia muy ligada a nuestro, y que sobre la base de una trama que engancha al lector, consigue recrear recrear la historia del pueblo, su ayer y sus gentes. Antes, el sábado 18, el Teatro Auditorio Municipal acogió la conferencia “Un viaje por el teatro de Cervantes, del siglo XVI a la actualidad, a cargo de Alberto Gutiérrez Gil. ENTRADA DE GANADO, ESQUILE TRADICIONAL Y ELABORACIÓN DE TORTA TRADICIONAL DE PASTORES El sábado por la mañana el ganado tomó nuestra plaza, en un acto que es ya uno de los más populares de esta Feria de Tradiciones, organizado por la Asociación de Jubilados San Antón. Como en ediciones anteriores, mul-

titud de curiosos pudieron observar a las ovejas hacer acto de presencia en su entrada desde la calle Magdalena y, posteriormente, admirar la destreza de los “esquilaores” a tijera, como se hacía no hace tanto tiempo en los cortijos antes de que las máquinas de esquilar irrumpieran de manera definitiva a la hora de “pelar” al ganado. Después, y acompañado de las autoridades que nos visitaron el sábado, el público se congregó en la Plaza del Cementerio para contemplar la elaboración tradicional de la “torta de pastores”, de la que luego tuvieron oportunidad de saborear. GASTRONOMÍA POPULAR Un año más, la gastronomía popular fue uno de los platos fuertes de la Feria. Además de las ya mencionadas chocolatadas populares, acompañadas de tortas de manteca y bollos, o la torta de pastores, las diferentes asociaciones han colaborado para ofrecer, a todos los que se acercaron a la Plaza Mayor, desde degustaciones de comidas tradicionales elaboradas, hasta diferentes tapas frías acompañadas de cuerva o paloma, entre otras, así como tortas fritas. RECORRIDO DE ANTORCHAS Y ACTUACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MALABARES ROLLING CYRCUS El sábado 18, se realizó el recorrido de antorchas, en el que participaron más de 350 personas, y que culminó, como es tradicional, en la Hoguera que se prendió con las mismas en la Placeta del Convento, como acto de homenaje y bienvenida al Solsticio de Verano que ya se atisbaba en pocos días. Posteriormente, la Asoc. de Malabares Rolling Cyrcus propuso un espectáculo bajo el título “Destino pasado”, con una originial y, sobre

todo, original, puesta en escena, con una escenografía que cautivó la atención de los presentes mientras ardía la hoguera prendida por los participantes en la marcha. COMPETICIONES, CONCURSOS Y SORTEOS El deporte popular también tuvo cabida en esta Feria de Tradiciones, con la celebración de la competición de bolea desarrollada el domingo en el Camino de la Robledosa, además de la celebración de la competición de petanca. El torneo de bolea lo ganaron la pareja compuesta por Manuel Marín y Miguel Ángel Romero, en segunda posición se clasificaron Manuel Rodríguez y Jesús Sierra, y en tercera posición quedaron Luis Miguel Andaluz y Pedro Miguel Sánchez; en la competición de petanca, los ganadores fueron la pareja formada por Antonio García y Manuel Flores, seguidos en segunda posición por Santos Carrascosa y Gabriel López, y en tercera posición por Antonio Atienza y Crescencio Garrido. Así mismo, y durante la ceremonia de entrega de los trofeos y obsequios a los ganadores, se procedió a su vez a sendos sorteos que se habían desarrollado durante esta Feria de Tradiciones por parte de la Asociación de Mujeres El Bonillo, del AMPA El Greco y del Grupo de Coros y Danzas El Bonillo.

RUTAS SENDERISTAS El medio ambiente y su conocimiento quisieron estar presentes, con la organización de Rutas Senderistas para conocer distintos rincones y puntos de nuestro término municipal y casco urbano, ambas el sábado 18 y con la participación de la Universidad de Castilla La Mancha. La primera de ellas constituyó la inauguración de la Ruta Cervantina Casa Quiteria – Cuarto Camacho, y la segunda transcurrió desde la Plaza Mayor por los lugares más significativos de nuestras calles. CLAUSURA Como antes indicábamos, el domingo por la tarde se produjo el acto de clausura de esta XII Feria de Tradiciones y Artesanía Villa de El Bonillo, con la actuación de los grupos participantes en el Encuentro de Cuadrillas. Antes de dicha clausura, se entregó al Ayuntamiento de El Bonillo, en la persona del Alcalde de El

Bonillo, el Escudo Municipal de El Bonillo tallado de manera artesanal en madera, tallado que se realizó durante las jornadas del sábado y domingo. Y posteriormente, antes de la actuación de las cuadrillas, se realizó el acto quizá más emotivo de esta Feria de Tradiciones, cuando el Alcalde de El Bonillo entregó a la familia de Juan Grueso una placa conmemorativa de su trabajo durante las ediciones anteriores de esta Feria de Tradiciones y Artesanía, y destacó, en su discurso de clausura, que sin personas como Juan Grueso no sería posible su celebración. Juan Gil también destacó, al igual que hizo la Concejala de Cultura, Pilar Sierra, la importancia de este evento para el pueblo de El Bonillo, la ventana que supone su celebración a nivel comarcal, provincial y regional, y quizo hacer una mención especial al trabajo de particulares y asociaciones de El Bonillo, indispensables en la organización de la Feria. Como conclusión, podemos afirmar que todos los vecinos de El Bonillo deben sentirse orgullosos, especialmente este año, porque el número de personas que han participado en su organización y de aquellas que se han acercado a visitarla, ha crecido de manera exponencial. Esta Feria de Tradiciones y Artesanía se ha consolidado como uno de los referentes a nivel provincial y ha superado con creces todas las expectativas en cuanto a expositores y número de visitantes, en gran medida por la idiosincrasia que les diferencia de los mercados medievales: prácticamente el 100% de asociaciones locales colaborando con su trabajo y participando con paradas propias; una oferta cultural basada en la representación de los grupos locales, tanto de folclore, música y teatro; una muestra de artesanía venida de diferentes puntos de la geografía nacional representativa y de calidad; la escenificación del trabajo de toda una vida de los artesanos locales, así como de oficios y costumbres que se pierden en la memoria, como el esquile a tijera o la elaboración de tortas de pastores de manera tradicional, todo ello unido a un catálogo permanente de actividades durante los tres días que ha durado este evento, han hecho que esta Feria de Tradiciones y Artesanía Villa de El Bonillo ya sea una cita obligada, y se haya convertido en una de las pocas de la provincia que conserva estas características dentro de su organización. Porque, por ejemplo, la masiva afluencia de visitantes, que se hizo especialmente patente durante las jornadas del sábado y el domingo, ha sido sin lugar a dudas un espectáculo, habiendo alcanzado un nivel muy superior a las previsiones más optimistas, siendo indescriptible la visión de la Plaza Mayor de nuestro pue-

blo abarrotada de gente, disfrutando de los talleres de artesanía, de los juegos tradicionales, de la granja, del tiovivo ecológico, de los diferentes stands, del folclore, la gastronomía o la música, por citar solo algunos ejemplos. Por eso, debemos expresar nuestra satisfacción porque aún con ese elevado número de visitas, que agradecemos, es destacable la total ausencia de incidentes. Y como no, desde aquí, una vez más, nuestra gratitud para el trabajo de artesanos y asociaciones locales, en primer lugar, ya que sin ellos sería imposible organizar un evento de estas características, y después a aquellos artesanos que se han desplazado hasta El Bonillo, en algunos casos de localidades y ubicaciones muy alejadas, para estar con nosotros este fin de semana, tanto a los que empezaron con nosotros hace doce años como a aquellos que se han ido sumando edición tras edición.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.