XIII JORNADA INTERHOSPITALARIA DETERMINACIÓN. Eva Márquez Liétor 6 de febrero 2008

XIII JORNADA INTERHOSPITALARIA PTH: MÉTODOS DE DETERMINACIÓN Eva Márquez Liétor 6 de febrero 2008 PTH HORMONA PEPTÍDICA (84 aminoácidos) MANTENE

3 downloads 5 Views 3MB Size

Recommend Stories


VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO
VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO 2. ENFERMEDADES AUTOINMUNES aJUANJO FERNÁNDEZ BENITO aR IV. ANÁLISIS CLÍNICOS 1

Febrero 2008
La marcha nórdica ¡Un excelente ejercicio para personas con discapacidades de extremidad inferior! Volumen 18 · Número 1 · Enero/Febrero 2008 por Rein

2008, de 15 de febrero,
11072 Lunes 25 febrero 2008 nistraciones autonómicas y de las organizaciones empresariales y sindicales más representativas. La mitad de los mismos

2008 de 1 de febrero)
ANEXO III I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Actividades de gestión administrativa. Código: ADGD0308. Familia Profesio

ANALISIS CLIMATOLOGICO (FEBRERO 2008)
REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GESTION METEOROLOGICA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS BOLETI

TARIFA DE PRECIOS FEBRERO 2008
TARIFA DE PRECIOS FEBRERO 2008 LAS EMPRESAS FERSIL es una empresa portuguesa creada en 1978 y localizada en Cesar, concejo de Oliveira de Azemeis. T

Story Transcript

XIII JORNADA INTERHOSPITALARIA

PTH: MÉTODOS DE DETERMINACIÓN Eva Márquez Liétor 6 de febrero 2008

PTH

HORMONA PEPTÍDICA

(84 aminoácidos)

MANTENER LA HOMEOSTASIS Ca2+

SÍNTESIS Y SECRECIÓN

CÉLULAS PRINCIPALES

SÍNTESIS Y SECRECIÓN

SÍNTESIS Y SECRECIÓN

PTH

Ca2+

SÍNTESIS Y SECRECIÓN

RECEPTOR ACOPLADO A PROTEÍNAS G

SÍNTESIS Y SECRECIÓN Presecuencia Prosecuencia

PTH

SÍNTESIS Y SECRECIÓN Ca2+ Ca2+

Ca2+

Ca2+

Ca2+ Ca2+ PTH CPTH

CPTH CPTH E CPTH

PTH

Ca2+ Ca2+ PTH PTH PTH

Vitamina D

PTH

PTH

IP3

Ca2+

TRANSCRIPCIÓN DEL GEN DE LA PTH

Ca2+

SÍNTESIS Y SECRECIÓN Ca2+ Ca2+

Ca2+

PTH CPTH

CPTH CPTH E

Mg2+

C- PTH PTH

PTH PTH PTH PTH

PTH

PTH PTH PTH

TRANSCRIPCIÓN DEL GEN DE LA PTH

METABOLISMO Y EXCRECIÓN N-terminal

t1/2= 2-4’

HÍGADO C-terminal 5 veces PTHintacta

(kupffer)

METABOLISMO Y EXCRECIÓN PTH (1-84) C-terminal

Aclaramiento renal

función renal

N-PTH y PTHi (1-84) C-PTH

PTHi + C-terminal

actividad biológica inactivos

EFECTOS BIOLÓGICOS MANTENER [Ca2+] EN LEC HUESO RIÑÓN INTESTINO

EFECTOS BIOLÓGICOS RECEPTOR DE PTH Activación: residuo 1-6 PTH

ACCIÓN HUESO Y RIÑÓN RECEPTOR TRANSMEMBRANA ACOPLADO A PROTEÍNAS G

EFECTOS BIOLÓGICOS RIÑÓN •Incrementa la reabsorción de Ca2+ en la porción distal del túbulo •Inhibe la reabsorción de fosfato en el túbulo proximal (efecto fosfatúrico) •Estimula la producción de 1,25-(OH)2-vitamina D (forma activa) aumenta la absorción intestinal de Ca2+ (efecto indirecto sobre intestino)

EFECTOS BIOLÓGICOS HUESO •Receptor de PTH en osteoblastos: •Inhibe síntesis de enzimas formadoras de tejido óseo •Induce expresión de citoquinas que promueven la proliferación y diferenciación de osteoclastos (sistema RANKL/OPG) •Acción bimodal: •Temprana: induce resorción ósea (inhibe osteoblastos y activa osteoclastos) Ca2+ sérico •Tardía: remodelación ósea de sitios afectados (estimula proliferación de osteoblastos)

EFECTOS BIOLÓGICOS RECEPTOR DE PTH Activación: residuo 1-6 PTH

RECEPTOR TRANSMEMBRANA ACOPLADO A PROTEÍNAS G

ACCIÓN HUESO Y RIÑÓN

Activación selectiva explicaría los efectos dispares óseos

EFECTOS BIOLÓGICOS RECEPTOR DE C-PTH Activación: residuos C-PTH

Efectos biológicos de fragmentos “inactivos” Osteoblastos y osteocitos

RECEPTOR TRANSMEMBRANA ACOPLADO A PROTEÍNAS G

resorción ósea Contrarrestan efecto del

Ca2+

Pr-PTH Péptido de 141aa con homología estructural en extremo N-terminal con PTH (13aa). Inicialmente descubierto en tumores (pulmón, mama, riñón...) Hipercalcemia grave por activación del receptor de PTH: -Incrementa resorción ósea -Aumenta reabsorción renal de Ca2+ Menor efecto fosfatúrico que PTH

Pr-PTH Producción en tejidos fetales y adultos. Función fisiológica: -Feto: -Regula proliferación y mineralización de cartílago -Regula transporte placentario de calcio -Vida postnatal (acción paracrina): -Regula interacciones entre epitelio y mesénquima (desarrollo de mama, piel y folículo piloso) Elevada en hipercalcemia asociada a malignidad y en carcinomas epidermoides de pulmón, esófago, útero, piel y en otros cánceres sin relación con su localización (feocromocitoma, mielomas, linfomas...)

DETERMINACIÓN DE PTH Gran controversia en varios puntos: 1.Denominación de los distintos tipos de ensayos Radioinmunoanálisis

Análisis inmunométricos

1ªgeneración

PTHintacta

1ªgeneración 2ªgeneración

2ªgeneración PTHbiointacta 3ªgeneración

DETERMINACIÓN DE PTH 2. Uso de diferentes unidades de medida. La adopción de unidades molares es difícil por la heterogenicidad de especies moleculares de PTH. Se acepta la conversión, en ensayos de PTH intacta, de unidades de masa a unidades molares utilizando un factor de conversión. 3. En un mismo tipo de ensayo no hay estandarización para armonizar resultados entre distintos métodos. Estudio de comparación entre 15 métodos encontró una diferencia de PTH comprendida (-44%- +123%)

DETERMINACIÓN DE PTH Laboratorios dependen de los intervalos de referencia aportados por los fabricantes que no son comparables entre sí FABRICANTE

MÉTODO

INTERVALO REFERENCIA (pmol/L)

BMC Elecsys (Roche)

Electroquimioluminiscencia

1.6-6.9

Modular (Roche)

Electroquimioluminiscencia

1.4-7.6

Immulite 2000 (DPC)

Quimioluminiscencia

1.0-7.0

Immulite (DPC)

Quimioluminiscencia

1.1-7.3

Advia Centaur (Bayer)

Inmunoquimioluminiscencia

1.2-8.5

N-tact PTH (Diasorin)

Inmunoradiometría

1.2-4.9

DETERMINACIÓN DE PTH Intervalos de referencias se basan en adultos jóvenes y de mediana edad, pero sus límites varían en ciertos grupos: -Ancianos: elevación edad-dependiente relacionada con la disminución de función renal. -Embarazadas: disminución en el primer trimestre seguido por un aumento hasta valores normales a término del embarazo -Recién nacidos: presentan hipocalcemia porque su glándula ha estado suprimida durante el embarazo y tarda en responder

DETERMINACIÓN DE PTH Mejora de sensibilidad clínica: Uso de intervalos de referencia dinámicos (rangos de valores de PTH en suero obtenidos a partir de modificaciones extremas de las [Ca2+] en individuos sanos) mejor que intervalos gaussianos (valores de PTH en individuos con valores de Ca2+ normales)

DETERMINACIÓN DE PTH RADIOINMUNOANÁLISIS Inmunoanálisis competitivos con Ac dirigidos hacia porciones más antigénicas (región media o C-terminal)

Limitaciones

Detectan péptidos PTH amino terminal truncados y PTH (1-84). IR avanzada

resultados anormalmente elevados

DETERMINACIÓN DE PTH ANÁLISIS INMUNOMÉTRICOS -Inmunorradiometría (IRMA) M= radiación (I125) -Inmunoquimioluminiscencia (ICMA) M= enzima o sonda quimioluminiscente

SS= soporte sólido M

SS

DETERMINACIÓN DE PTH SS

E

+

+ SS

E

+

SS

S

SS

DETERMINACIÓN DE PTH 1.Gran sensibilidad y especificidad por uso de Ac de secuencia específica 2.Rango de concentración más amplio 3.Menos tiempo de incubación

DETERMINACIÓN DE PTH

Capaces de realizar diagnóstico diferencial de hipercalcemia: -Niveles elevados de PTH en trastornos hiperparatiroideos -Niveles deprimidos de PTH en hipercalcemia con base no paratiroidea Resultados reproducibles en pacientes con diálisis (gran retención de fragmentos C-PTH)

DETERMINACIÓN DE PTH Análisis inmunométricos

PTH intacta (1-84)

PTH (7-84) Ensayos de PTHintacta: - Detectan formas moleculares con efecto biológico opuesto - Sobreestiman la concentración de PTH

Nuevos inmunoanálisis

DETERMINACIÓN DE PTH Detectan exclusivamente PTH (1-84), no reaccionan con fragmentos grandes N-terminales truncados detección 1

7

captura 34

PTH bio-intacta

84

DETERMINACIÓN DE PTH No se ha determinado qué inmunoanálisis es superior: -Los resultados de ambos se correlacionan tanto en sujetos normales como en pacientes con IR, aunque los valores obtenidos con los primeros son ~ 50% superiores -Punto de vista científico: medir la verdadera concentración de PTH (1-84) haría posible entender mejor la fisiología de la glándula paratiroides y el metabolismo fosfocálcico -Punto de vista clínico: valores con PTH bio-intacta no son mejores para discriminar enfermedades óseas asociadas a fallo renal y tienen igual sensibilidad diagnóstica en hiperparatiroidismo primario

DETERMINACIÓN DE PTH Muestra de elección: SUERO PTH es inestable Retraso 2-4h en

separación y congelación rápida Separar Congelar

descenso de 6% descenso de 8%

Extracción en ayunas y por la mañana incremento bifásico (18:00 y 02:00) Podría utilizarse plasma con EDTA que estabiliza la muestra pero es incompatible con algunas técnicas analíticas

DETERMINACIÓN DE PTH PTH = 10-57 pg/mL PTH>>>57

seguimiento

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.