XSTRATA TINTAYA S.A. MANEJO Y REUTILIZACION DE AGUA EN TINTAYA. Expositor: HUGO VIRRUETA MEDINA Superintendente Gral. Planta Concentradora

XSTRATA TINTAYA S.A. MANEJO Y REUTILIZACION DE AGUA EN TINTAYA Expositor: HUGO VIRRUETA MEDINA Superintendente Gral. Planta Concentradora 22 Setiemb

7 downloads 27 Views 1MB Size

Recommend Stories


Análisis de los Proyectos de Responsabilidad Social Ejecutados por las Empresas Mineras en el Perú caso Xstrata Tintaya 2007
Sixth LACCEI International Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology (LACCEI’2008) “Partnering to Success: Engineering, E

DISTRIBUCION DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALES
DISTRIBUCION DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales en una organización de manufactura representa una de las actividades claves para

DISTRIBUCION DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALES
DISTRIBUCION DE PLANTA Y MANEJO DE MATERIALES El manejo de materiales en una organización de manufactura representa una de las actividades claves para

YVAN ANTONIO SOTO TINTAYA Manuel Pazos 444, zona A, S. J. M. Celular: , Telf. fijo:
YVAN ANTONIO SOTO TINTAYA Manuel Pazos 444, zona A, S. J. M. Celular: 955150497, Telf. fijo: 6665526 E-mail: [email protected] PERFIL Bachiller en

Story Transcript

XSTRATA TINTAYA S.A.

MANEJO Y REUTILIZACION DE AGUA EN TINTAYA Expositor: HUGO VIRRUETA MEDINA Superintendente Gral. Planta Concentradora

22 Setiembre, 2006

Introducción.

El agua es un recurso vital para la subsistencia humana y desarrollo económico (Agricultura, ganadería, minería, etc.). Nuestro compromiso es el uso racional y su conservación.

Qué es Xstrata Xstrata es un importante grupo minero global con sede en Zug, Suiza, que ocupa un lugar significativo en siete de los mercados internacionales de commodities de mayor envergadura: cobre, carbón coquizable, carbón térmico, ferrocromo, níquel, vanadio y zinc. Las operaciones y proyectos del Grupo abarcan 18 países: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana, Alemania, Jamaica, Nueva Caledonia, Noruega, Papua Nueva Guinea, Perú, Sudáfrica, España, Tanzania, Estados Unidos y el Reino Unido.

Qué es Xstrata Las operaciones mineras de Xstrata Copper abarcan cinco países e incluyen minas, plantas de procesamiento de minerales e instalaciones portuarias en North Queensland, Australia; operaciones mineras y de procesamiento así como instalaciones portuarias en Chile, Perú y Argentina en América del Sur; y plantas de minería y procesamiento en Canadá. Asimismo, posee una empresa de reciclaje (Noranda Recycling) con plantas en Canadá, Estados Unidos y Asia.

Qué es Xstrata

Xstrata Copper ocupa el tercer lugar entre los principales productores globales de cobre, con una producción controlada anual de más de un millón de toneladas.

MINA XSTRATA TINTAYA CUSCO 130 Km. CONTENIDO Sicuani 120 Km. Espinar 15 Km.

Tintaya 131 Km.

Imata 120 Km.

Juliaca Puno

Yura AREQUIPA PUERTO MATARANI

150 Km.

Carretera asfaltada Carretera afirmada construida Por Tintaya Carretera actual a Cusco (afirmada)

FUENTE: MEM

Xstrata Tintaya: • Tintaya – YACIMIENTO CUPRIFERO. Planta de sulfuros desde 1985 : 18,000 tmpd @ ~1.4%CuT Planta de oxidos desde 2002 : 10,000 tmpd @ ~1.4%CuT

• Operaciones a Tajo abierto. • La gente del entorno trabaja principalmente en actividades de ganadería y agricultura para consumo propio.

FUENTE: MEM

Tajo abierto

Operaciones Mina

Planta Sulfuros

Planta Óxidos

Principios de Negocio Trabajamos de manera responsable Nos comprometemos con los principios de desarrollo sostenible realizando toda clase de esfuerzos para hacer compatibles, de manera equitativa, las necesidades de desarrollo, medioambientales y económicas del presente con las del futuro.

Desarrollo Sostenido

“El Desarrollo Sostenido es el desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de que las futuras generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades” (1987: “Informe de la Tierra” - PNUD)

Compromisos Xstrata Tintaya: Responsabilidad Social con las comunidades, alentando su desarrollo sostenido y manteniendo buenas relaciones mutuas. !

Medio Ambiente, Optimizar la utilización de los recursos naturales (Agua), evitando impactos negativos. !

Optimizar el uso de agua fresca en el desarrollo de las operaciones.

!

!Cumplir

con los requisitos legales de uso de agua y vertimientos de aguas residuales industriales en nuestra actividad minera.

CONSUMO Y FUENTES DE AGUA (AÑO 2005-2006) MINA - OXIDOS – PLANTA DE AGUA MINA 38 m3/h (11 l/s)

RIEGO DE ACCESOS

36 m3/h (10 l/s)

EXPLORACIONES

2 m3/h (0.6 l/s)

GARZAS BOMBEO TAJO TINTAYA Y BOMBEO CHABUCA NORTE

OXIDOS 200 m3/h (55 l/s)

PLANTA DE AGUA

BOMBEO PROCEDENTE DEL TAJO TINTAYA

200 m3/h (55 l/s)

52 m3/h (14.5 l/s)

RIO SALADO

MANANTIALES

36 m3/h (10 l/s)

16 m3/h (4.5 l/s)

CONSUMOS Y FUENTES DE AGUA (AÑO 2005) COMUNIDADES COMUNIDADES 65.5 m3/h (18.0 l/s)

TINTAYA MARQUIRI

ALTO HUANCANE Zona Huayruropata y Alto Ccocareta

6.5 m3/h ( 1.8 l/s) BAJO HUANCANE

5 m3/h (1.4 l/s)

CANAL COCARITA

36 m3/h (10 l/s)

LINEA DE CONDUCCION

PLANTA DE AGUA (Agua Potable)

18 m3/h (5 l/s)

RIO TINTAYA

RIO SALADO

Abastecimiento Agua a Comunidades: Agua Potable:

100,740 m3/Año. (Convenio Marco Abastecimiento independiente)

Agua río Tintaya: 315,360 m3/Año. Agua río salado:

157,680 m3/Año (a partir 2006)

PORCENTAJE DE AGUA FRESCA EN USO MINERO

CONSUMO Y FUENTES DE AGUA (AÑO 2005) PLANTA CONCENTRADORA

SULFUROS (18,000 TMS/dia)

1735 m3/h (482 l/s) RIO SALADO

348 m3/h (97 l/s)

RECIRCULACIÓN DEL PROCESO

1386 m3/h (385 l/s)

Consumo Total de agua en Planta Concentradora: • Agua Recuperada (de Espesadores y Presas de Relaves): 80 %. • Agua Fresca (Río salado):

20%

Recuperación Agua Concentradora: Agua Fresca del Río Salado 20 % del total Planta concentradora Agua

.

. Recuperada que recircula al proceso 80% del total

Espesadores de relaves

. Presa de Relaves

Sedimentación de sólidos de los relaves de la planta sulfuros.

Poza de contingencia

Balance agua Conc.

Mejoras concentradora •Optimización de la recuperación de agua industrial aplicando mejores prácticas operaciones. Optimización de uso de agua industrial – Planta Concentradora Antes: Agua recuperada: 60% Agua fresca: 40%

Ahora: 80% 20%

Agua industrial a los molinos (100%), celdas de flotación, limpieza planta, preparación reactivos (Floculante y cal).

Marco legal 1.- Tintaya viene cumpliendo estrictamente la Ley de Efluentes Líquidos Mineros R.M. 011-96, estando los parámetros del agua de los relaves por debajo del L.M.P. establecido por la referida Ley. 2.- Tiene al día ante la DIGESA los permisos de vertimientos de los efluentes líquidos mineros de las 2 presas de relaves.

Relaves • Espesamiento y bombeo de relaves: Los relaves de la planta se descargan hacia los espesadores. Se usa floculante para el proceso de sedimentación de sólidos. La descarga de los espesadores tiene un promedio de 55% de sólidos. Relaves de la planta

• Recuperación de Agua El agua se recupera desde los espesadores y la presa de relaves. 80% del consumo de agua de la planta es agua recuperada.

• Presa de relaves

Esperador de relaves

Zona de bombeo de RLV

Sistema de descarga de relaves de eje central. Descarga de relaves finos aguas arriba. Descarga de relaves gruesos o arenas aguas abajo.

Bombeo de agua Recup.

Descarga de relaves finos.

Descarga de relaves gruesos

Protección al Medio Ambiente: Establecimiento de bioindicadores Aguas debajo de la presa de relaves: Establecimiento de fitotoldo aguas debajo de la presa de relaves y sembrío de plantas. Fitotoldo-Huinipampa

Establecimiento de acuitoldo, Crianza de peces de agua dulce “Truchas”. Sembrado de pastos mejorados para crianza de animales. Acuitoldo – Paccpaco.

Crianza de animales mejorados propios de la zona.

FUENTE: MEM

Lombricultura.

Riego de pastos con agua – aguas debajo de la presa de relaves

Pastos – Huinipampa.

Crianza de animales – Huinipampa.

Productos Comunidades: Comunidades vecinas de las presas de relaves producen leche, acopiando para producción de quesos, siendo consumidos por los trabajadores de Tintaya.

Conclusiones:

1.- El concepto de uso racional de agua en el procesamiento de minerales en Tintaya es una característica principal, basado en la política de desarrollo sostenido y mejoramiento continuo. 2.-Minimizar el consumo de agua fresca operación. 3.- Cuidado del medio ambiente. 4.- Demostrar con bioindicadores, confianza a las poblaciones.

Conclusiones:

5.- Intercambio de experiencias es positivo para las operaciones mina y población aledañas. 6.- Mantener en agenda, temas de mejor utilización de recursos hídricos. 7.- Apoyo de las empresas a las comunidades aledañas en saneamiento básico (aguas servidas, letrinas y disposición de sólidos).

Xstrata Tintaya

Gracias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.