y más consecuentes con

LE 4“ année — nouveau N ’ 74 JEUDI 15 M AI 1975 BI-MENSUEL Directeur : Luden BRUN — Rédaction et Administration : 73, rue Bayard — 31000 Toulous

0 downloads 22 Views 5MB Size

Recommend Stories


Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT
Unidades de filtro y regulador MS-LFR, serie MS, NPT -V- Nuevo Variante UL1 Unidades de filtro y regulador MS9-LFR, serie MS, NPT Cuadro general de

Antecedentes: CLAVE Consecuentes: BAS006694,BAS EST EST000994
Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: EST000594 Materia: RADIOLOGIA BUCO-DENTAL I Depto: Departamento de Estomatología Insti

Story Transcript

LE

4“ année —

nouveau

N ’ 74

JEUDI 15 M AI 1975

BI-MENSUEL Directeur : Luden BRUN —

Rédaction et Administration : 73, rue Bayard — 31000 Toulouse

Desde E sp añ a :

EL PARTIDO SDCIALISTI. PAITIDG OBREM N el momento mismo de quedar constituido el P.S. O.E., se planteó la cues­ tión del nombre que habría de ostentar en adelante. «Vicente Vera opinaba que añadir el ad­ jetivo «obrero» era restringir su significado; Pablo Iglesias pen­ saba que tal calificación lo de­ signaba como partido de clase. La mayoría estuvo con la opi­ nión del que habría de ser pre­ sidente del partido hasta su muerte».

E

El tema, que está (por lo me­ nos para nosotros) muy lejos de ser baladí, ha seguido de­ batiéndose hasta nuestros días por los partidarios de una y otra de esas posiciones, y ello justifica que le dediquemos el presente comentario.. Nosotros admitimos, con los que pudiéramos designar como seguidores de Vera, que el So­ cialismo, tal como lo concebi­ mos, que es nada menos que como un sistema racional y éti­ co que aspira a la organización de un mundo mejor y más justo, no debe constreñirse ni limi­ tarse a ser «obrero», como tam­ poco podría reducirse a ser «burgués» o «aristócrata», por absurdas que puedan resultar tan hipotéticas contradicciones. No podría ni siquiera ser nacio­ nal, porque el Socialismo debe extender su acción beneficiosa a todos los ciudadanos, y tie­ ne que ser internacional, uni­ versal. Ahora bien, un partido socia­ lista no es el socialismo mis­ mo, pasésenos la perogrullada, sino una agrupación (que siem­ pre resulta multitudinaria cuan­ do no se cortan sus libertades y sus derechos) de personas que, convencidas de la exce­ lencia de sus principios, se agrupan para conquistar el po­ der político, y con él en la ma­ no, ir adoptando medidas en­ caminadas al Socialismo. Una de las características de éste, como es sabido, es la de que con él desaparecen las cla­ ses sociales, no quedando más que la de los trabajadores, y en tal régimen se considera que el no aportar a la colectividad el esfuerzo que a cada uno co­ rresponda, es la mayor de las indignidades. Este esfuerzo que se precisa es en la mayoría de los casos el que se lleva a cabo con las manos, pero es igualmente imprescindible aquél es que hay que poner a con­ tribución la inteligencia y los conocimientos científicos o téc­ nicos. Uno y otro esfuerzo, o lo que es lo mismo, uno y otro traba­ jo, gozan en nuestro concepto de análoga categoría y de idén­ tico decoro. Por otra parte, ¿dónde está la linea precisa que los delimita y diferencia? Un cirujano ¿es un intelectual o un obrero manual? Un geo­ desta que tiene que ascender, tras ímprobos esfuerzos físicos,

«La justicia tiene sus vic­ timas al igual que la medi­ cina: en el primer caso, se muere en aras de la so­ ciedad; en el segundo en aras de la ciencia.» H. de BALZAC.

a los picachos más abruptos para hacer sus precisas y deli­ cadas observaciones ¿es un sa­ bio o un simple escalador? ¿Es que un buen maestro mecánico o electricista no aporta al tra­ bajo sus conocimientos y su in­ teligencia al par que sus ma­ nos? Por eso, en los tiempos en que España vivía en un régimen más o menos normal, habíamos llegado a admitir que la deno­ minación de obrero, a pesar de que éste estuviera por lo ge­ neral mal retribuido, no llevaba implícita marca de inferioridad alguna, sino que por el con­ trario era un apelativo que to­ dos adoptábamos con naturali­ dad y hasta con orgullo. En los actuales momentos, que se encuentran bajo el sig­ no de la reacción y de la cur­ silería, se ha creído halagar de­ magógicamente a los trabajado­ res quitándoles el nombre de obreros y colgándoles el de «productores» como para disi­ mular una característica digna de ser ocultada. Por todo ello, y por la razón de que los que con más pa­ sión y sacrificio defienden al Socialismo son los obreros ma­

nuales, los que por tal hecho son los componentes más fir­ mes y más consecuentes con los partidos, parece de estric­ ta justicia, además de conve­ niente, que sean ellos los que los califiquen y adjetiven. A ningún socialista que no sea trabajador manual puede mo­ lestarle que le llamen obrero, porque si tal cosa sucede, es porque no es socialista, y su presencia entre nosotros inne­ cesaria. Nuestro compañero Jiménez de Asúa, ilustre penalista, no ha mucho fallecido en el exi­ lio. dijo en alguna ocasión: «¿Por qué razón vamos nos­ otros dentro del Partido a re­ nunciar a nuestro calificativo de obrero? Nunca jamás el Partido Socialista ha estado cerrado a los intelectuales. ; Modificar nuestros principios para que los buenos burgue­ ses se encuentren a gusto? No, yo por lo menos, como socialista, me negaría a ello. Continuaremos c o n nuestra puerta abierta, siempre ancha y siempre grande; pero el que entre a nuestro Partido ha de saber que es al Partido So­ cialista Obrero Español».

NAVAS

El sacrificio de Salvador Allende A

Agrupación Socialista de Méjico ha publicado recientemente uno más de sus Boletines sobre temas de interés general, éste bajo el título de «Allende en sus palabras». Se trata con él, se­ gún propósito de los editores, de «rendir un doble mensaje de solidaria simpatía al pue­ blo chileno, que hoy sigue su­ friendo los rigores de un po­ der totalitario, y de respeto a la memoria de todos los que cayeron luchando por defen­ der el derecho a una vida me­ jor, en paz y libertad». Innecesario ahora el elogio a la finalidad de la publica­ ción, y más innecesaria toda­ vía, por obligada, la exalta­ ción de la gloriosa figura del presidente asesinado, así co­ mo la reiteración del respe­ tuoso recuerdo a los chilenos que con él cayeron en la bru­ tal represión contra el pueblo hermano que se está llevando a cabo. Cuando los hombres son ca­ paces de hacer holocausto de sus vidas en aras de un ideal, son siempre dignos de los ma­ yores elogios; cuando el ideal a que se sacrifican es el de la liberación de su propio pueblo, el respeto se agranda hasta términos insuperables, por lo menos en el ánimo de

L

Sentido socialista de la libertad I. — HOMBRE Y SOCIEDAD

A en las más remotas pero elevadas culturas de la antigüedad se había des­ cubierto la naturaleza gregaria del ser humano. El hombre había sido definido como un «zoo-politikon», palabra que al traducirla a nuestro idioma pa­ rece perder su significado real, pero que en los escritos de sus genitores debe entenderse como la diferencia específica entre el ser humano y todos los demás seres de su especie, pues esta diferencia no radica tanto en la «superioridad racio­ nal» del hombre, como en la propia «sociabilidad» de la na­ turaleza humana y la consi­ guiente «solidaridad» en las relaciones que de ella resultan.

Y

Naturalmente que esta misma tendencia gregaria puede en­ contrarse también en otros ani­ males inferiores, los cuales viven reunidos en manadas a fin de facilitar su propia sub­ sistencia; sin embargo, se pro­ duce a este respecto con la sociedad humana una cualita­ tiva distinción, que consiste no en un «beneficiarse» el hombre de la relación o vínculo gre­ gario (aunque esto sucede tam­ bién, por una suerte de fuerza ¡nértica que existe en toda so­ ciedad), sino en un «darse o prodigarse» del hombre, por medio de esta relación, a sus semejantes. Esta diferencia de finalidad respecto de los rebaños, el hombre la descubre con su raciocinio y la convierte por abstracción en un valor cultu­ ral. Como vemos, el vínculo so­ cial no inhibe al hombre en su inteligencia, sino que, al contrario, la sociedad es el marco apropiado en donde el ser humano se prodiga en el despliegue de su potencialidad

creadora, producto de su ela­ boración intelectual. Esto presupone de suyo la conservación de su «individua­ lidad». Existen tendencias varias en nuestro tiempo, fundadas en diversas ideologías, que tratan de resaltar el valor preponde­ rante de lo social, conside­ rando al individuo el mero- en­ granaje de una máquina todo­ poderosa, a la que solo bas­ taría una vuelta de cuerda para ponerse en funcionamiento. Claro que entonces debe en­ contrarse la mano adecuada que la ponga en marcha y en esto generalmente la mano se les va y produce los debordes de la paranoia nazi, del histrionismo fascista o de esa otra especie de ultramontanismo que resultó ser el comu­ nismo surgido a la luz en 1917 y regresado enseguida a som­ bras apenas un rato más tarde. Todas estas ideologías, que han dado origen a regímenes políticos históricamente exis­ tentes y perfectamente defini­ dos, pretenden fundarse en valores económicos; más exac­ tamente, en su reconocimiento o en su negación de la pro­ piedad privada. Nada es más simplista y nada es más inexacto que esto. La propiedad privada ha sub­ sistido en los países comunis­ tas cuando les vino en gana a la burocracia o a los jerar­ cas del Estado, lo mismo que fué avasallada, a pesar de la doctrina (¿cuál?), cuando con­ vino a los intereses o fines del movimiento fascista una vez que se hubo adueñado del poder. Lo negado y renegado de todos estos regímenes es el individuo, el ser humano pensante, su «libertad». II. — «EL HOMBRE HA NACIDO LIBRE...»

El epígrafe no pretende ree-

ditar la doctrina del derecho natural y menos la teoría del contrato. Sin desconocer lo positivo que ambas formula­ ciones filosóficas pueden ha­ ber tenido a favor de la «liber­ tad», se piensa ahora replan­ tear este concepto a la luz de la experiencia histórica y fun­ darlo en la misma naturaleza social del hombre. Cuando digo naturaleza so­ cial del hombre no pretendo inferir de ello ninguna ley natu­ ral, sino solamente afirmar que ya no es posible concebir a ningún ser humano viviendo aislado en su propia ínsula. Todos dependemos de todos, porque nadie se basta a sí mamo. Y no solamente los hombres dependen de los hom­ bres, sino que también las na­ ciones se necesitan entre si. No es el idealismo de algunos visionarios, que pudieron ha­ ber trabajado en distintas épo­ cas de la historia por el acer­ camiento de los pueblos, lo que ha llevado a las naciones incluso a someterse a un mis­ mo derecho común, sino su propia «necesidad». (Como el derecho internacional público ha posibilitado ya, por medio de los tribunales internacio­ nales, que los conflictos o solamente las diferencias entre los Estados, sean resueltos pa­ cificamente; las naciones que todavía no lo hacen, habrán de encaminarse pronto, sin duda, hacia una verdadera moral so­ cial internacional.) Dependencia, entonces, no tiene por qué significar nece­ sariamente sometimiento de los individuos o de un Estado res­ pecto de otro. En sentido lato, repito que todos dependemos de todos. Pero en sentido estricto, la dependencia humana p u e d e llegar a adquirir otra connota•

CONTINUA EN LA PAGINA 5

los que sustentan aspiraciones similares. Pero la trayectoria política de Salvador Allende, no se circunscribió al intento de li­ berar a su pueblo de ser ex­ plotado por sus clases domi­ nantes, aliadas, o mejor ser­ vidoras, de potentísimos con­ sorcios extranjeros, a prote­ gerlo de lo que se ha conve­ nido en designar como el im­ perialismo económico de las grandes potencias. Una lucha similar la vienen sosteniendo, más o menos agudamente, to­ dos los países pequeños o in­ suficientemente fuertes, con las grandes naciones de las que su mala suerte ha hecho vecinas. Lo que caracterizó la lucha y la obra de Allende fue el haber logrado, tal vez por pri­ mera vez, hacer llegar al po­ der a un partido socialista por caminos y con medios pura­ mente democráticos, y que su gobierno declarara abiertamen­ te el propósito de implantar el Socialismo, haciéndolo, na­ turalmente, de forma escalo­ nada para causar los menores traumas posibles a una So­ ciedad que estaba organizada en régimen capitalista. Por desgracia él no conta­ ba en Chile, como no se cuen­ ta en casi país alguno, con una mayoría socialista absolu­ ta, y lo suficientemente im­ buida de ideal como para so­ portar los naturales contragol­ pes que las clases, hasta en­ tonces dominantes, había de descargar contra el nuevo ré­ gimen. Contó con el apoyo de un gran sector de simpatizan­ tes liberales, deseosos, eviden­ temente, de un cambio hacia la izquierda, y con los votos y la ayuda del partido comu­ nista. Como esto que vamos a de­ cir lo expusimos cuando el presidente mártir preparaba las alianzas que habían de darle la victoria electoral, nos consideramos con el derecho de repetirlo después de que la ulterior tragedia se abatió sobre Chile, con caracteres más brutales y crueles de los que cabía esperar. Nuestro punto de vista de entonces y de ahora es el de que en ningún caso sea de­ seable una unión con fines políticos de los partidos so­ cialistas con los comunistas (sean las que sean las decla­ raciones circunstanciales que éstos puedan hacer), porque las finalidades y las aspiracio­ nes inmediatas de unos y de otros son absolutamente dis­ tintas, y en cierta medida, con­ trapuestas: los socialistas que­ remos llegar al Socialismo res­ petando escrupulosamente la libertad, que amamos, apoyán­ donos en ella, en lugar de de­ nostarla y atacarla; practican­ do honestamente la tolerancia y la democracia, aún a sabien­ das de que ello ha de reque­ rir un esfuerzo de convenci­ miento gigantesco, una lenta educación de las masas obre­ ras, y en consecuencia, un lapso de duración imprevisi­ ble. Los comunistas, para la consecución de sus fines no tienen más remedio (y ello constituye su auténtica aspi­ ración) que recurrir a la por ellos mal llamada dictadura del proletariado, que en rea­ lidad es la de su partido, por­ que es la única manera de que una minoría pueda impo•

CONTINUA EN LA PAGINA 2

Vida del Partido

España y el P artido Socialista

PRIVAS

O b r e r o Español ante el 1ode mayo Una vez y como siempre, en los casi cien años de vida del socialismo español, la C. E. del P.S.O.E. afronta la fe­ cha gloriosa del 1.° de mayo para dirigirse a los trabajado­ res españoles y enviarles su mensaje de fraternidad y soli­ daridad. En el año transcurrido desde nuestro Manifiesto de 1974, no se han producido los aconte­ cimientos esperados e inten­ samente deseados por las conciencias libres de nuestro pueblo. Los necesarios y ur­ gentes cambios que la clase trabajadora viene reclamando, con insistencia, en la calle, en las fábricas, en los tajos, en las Universidades y por los que, por su riesgo, sufre prisiones y represiones de to­ da índole, sabemos que la oli­ garquía del Régimen no está dispuesta a concederlos volun­ tariamente. Pero si persisten en su tozudez y política de ojos tepados, nunca conse­ guirán que el pueblo español ande sereno y esperanzado por los caminos que conducen a la convivencia y al progreso. El estéril mantenimiento de un régimen político que toma como pilares de sustentación la venta de hombres a países en próspero desarrollo capi­ talista; que ahoga su propio desarrollo económico y la in­ vestigación científica al las­ trarlos con la compra de pa­ tentes extranjeras y donde la incompetencia y la corrupción, amparadas por un autoritaris­ mo sin limites, están arras­ trando al Pais al borde de su propia ruina y a un caos po­ lítico-social de mayor magni­ tud cada dia, es necesario y urgente que finiquite. Hora es ya, de que la clase trabajadora exija a los eje­ cutores de esta nefasta y po­ drida política nacional, paguen ellos las consecuencias de sus fracasos para que tengan res­ piro los hombros, ya muy so­ brecargados, del pequeño In­ dustrial, el profesional, los artesanos y el trabajador del campo, del mar o de la ciu­ dad. Este 1." de mayo, como el pasado y el anterior, nos en­ cuentra a los socialistas espa­ ñoles escindidos en dos mita­ des. Estos dos sectores del P.S.O.E., con una actividad política independiente, en unos casos paralela y en otros di­ vergente, estamos dando lu­ gar al nacimiento de otros «socialismos», que actuando como buitres hambrientos de protagonismo político, intentan adueñarse de nuestra historia



obrerista y revolucionaria para desfigurándola, exhibirla como bandera propia a les incautos y codiciosos, que ahora, des­ pués de disfrutar durante mu­ chos años los favores del ré­ gimen, tienen prisa por ad­ quirir un carnet que, ante el futuro, garantice su «izquierdismo de toda la vida». Nuestro Partido, que no se inmobiliza por permanecer fiel al socialismo histórico, ha de­ dicado sus mayores esfuerzos al logro de la reunificación del P.S.O.E. y HEMOS REALIZA­ DO Y SEGUIREMOS REALI­ ZANDO todo cuanto sea ne­ cesario, dentro de una ética y honestidad de procedimien­ tos, para que termine esta dolorosa y negativa situación. ¡Sépanlo los que nos critican a nivel de murmuraciones! ¡IN­ FORMENSE LOS COMPAÑE­ ROS SOCIALISTAS, AUTORES DE LAS CARTAS REUNIFICADORAS! A la labor de reunificar el P.S.O.E. nos hemos entrega­ do con el corazón limpio de rencores por el convencimien­ to, entre otras razones, de que el Partido Socialista Obre­ ro Español es la única posi­ bilidad socialista del Pais. La historia que nos rvala; la fide­ lidad al socialismo, que nos fija en su práctica auténtica; la claridad de pretensiones, que nos sitúa en la vanguar­ dia política de la Nación y una larga serie de protagonis­ mos demostrados, que nos confieren credibilidad de futu­ ro ante la clase trabajadora, es lo que exige la unidad del P.S.O.E. y esto hará que su mensaje llegue a la sociedad en general con la fuerza y profundidad necesaria, ofre­ ciendo las soluciones que los problemas de nuestro pueblo requieren. No obstante y mientras lie­ ga la unidad socialista, noso­ tros seguiremos fortaleciendo nuestras Federaciones y junto a nuestras JJ. SS. seguiremos luchando en la clandestinidad para conseguir que en Espa­ ña se implanten las condicio­ nes que devuelvan al Pueblo la libertad. El P.S.O.E., junto a sus Ju­ ventudes y U.G.T., conmemora una vez más, bajo la opresión de la dictadura franquista, el 1.° de mayo, la fecha gloriosa y significativa de la lucha del movimiento obrero internacio­ nal. Nuestra presencia ante la tumba de PABLO IGLESIAS será la de todos los corazones socialistas unidos y en el si­ lencio de nuestros pensamien­ tos recordaremos a nuestros

Necrológica Miguel Aranzueque Gadea dejó de existir a los 70 años de edad, rodeado del cariño de su esposa, hijos y herma­ nos, dos de éstos últimos lle­ gados de Madrid, tierra natal y cuna de la noble existencia de nuestro querido compañe­ ro. Su entierro civil tuvo lugarel 10 de abril en el cemen­ terio de la Chartreuse, de Burdeos, en presencia de una gran manifestación de duelo integrada por buen número de compañeros socialistas y muy nutrida presencia de amista­ des de la familia. Una hermo­ sa corona de sus paisanos y amigos de siempre, pues el exilio anudó muchos corazo­ nes, se hermanaba con !a ofrenda floral de la familia y el conjunto de claveles rojos de la Agrupación Socialista,' en la que nuestro compañero vivió toda una existencia so­ cialista y sindical, ininterrum­ pida desde su juventud, de perseverancia y fidelidad ine­ quivocas al Partido y la U.G.T. Otro militante del socialismo y la libertad, al que solo la muerte ha podido inmovilizar. Pero medio siglo de presencia

y actividad en el Partido y la Unión, cualesquiera que fue­ ran ios riesgos y circunstan­ cias que la defensa del ideal y el cumplimiento del deber implicaran (y bien se reflejan en los acontecimientos histó­ ricos vividos y aun presentes), Miguel Aranzueque acreditó su deber bien cumplido, y sin alardes meritorios, pues sus prendas morales más aprecia­ bles fueron siempre la modes­ tia y la ejemplaridad. En la Agrupación Socialista se hallará constancia de! últi­ mo aporte y contribución de nuestro compañero al combate político y sindical de nuestras organizaciones por una Espa­ ña líbre y dueña de sus des­ tinos. Con esa convicción y espe­ ranza. solidarias hacia la nue­ va generación, nos dejó nues­ tro amigo y compañero. A su esposa, accidentada, y cuyo restablecimiento ansiamos, a sus hijos y hermanos, les acompaña la Agrupación So­ cialista en tan tristes circuns­ tancias. El Corresponsal.

fundadores y ante ellos, ren­ diremos cuentas «irt mente» de nuestra actividad socialista. Nuestra presencia en el Ce­ menterio Civil no es para ser actores de una mascarada an­ te los ojos de los profesiona­ les de la noticia, interesados en resaltar personalismos que rechazamos. Los socialistas se reúnen ante la tumba de PABLO IGLE­ SIAS en cumplimiento de un deber serio y respetuoso y para reafirmar, que mientras España siga sometida a la re­ presión de la dictadura y ca­ rente de las mínimas liberta­ des democráticas el PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPA­ ÑOL ★ No abandonará la linea obrera de sus puros orí­ genes por ninguna supues­ ta necesidad de tácticas circunstanciales. i r Nunca aceptaremos ser oposición legalizada en el contexto de la política franquista. i r Que nada tiene ni ten­ drá que ver con ios opor­ tunistas políticos ocasiona­ les, que proiiferan al ca­ lor de los circunstancias del cambio. COMISION EJECUTIVA DEL P.S.O.E. (en la línea política de su XIII Congreso, agosto 1974)

VIVA EL

1.° DE MAYO

(Nota. — Por haberse reci­ bido tarde, este Manifiesto no ha podido ser publicado en nuestro número anterior, que es en el que debía haber apa­ recido).

I

El domingo día 6 de abril, y en el sitio de costumbre, la Agrupación Socialista de Pri­ vas, celebró asamblea genera! ordinaria, que presidió la com­ pañero L. H. R.; asistieron ia totalidad de sus afiliados y en ella se trataron asuntos de im­ portancia para la vida de nues­ tro Partido. Tras de aprobada el acta, el estado de cuentas y la co­ rrespondencia, dióse lectura de las Circulares número 3 y 4, de la C. E. Leída por pá­ rrafos la Circular núm. 3 dis­ cutióse por separado tomán­ dose los acuerdos pertinentes en cada uno de ellos y felici­ tándonos por la distribución de los cargos en los compañeros que elegidos en el XIII Con­ greso, acordándose enviarles nuestro más efusivo saludo. En cuanto a la Circular nú­ mero 4, se tomó por unanimi­ dad el acuerdo que será co­ municado a la C. E. para su conocimiento y efectos. Se designó nuevo comité para el ejercicio 1975 eligien­ do para cubrir ia presidencia — por traslado del que ocu­ paba este cargo — ai compa­ ñero Máximo Cañón: los com­ pañeros que componían el co­ mité anteriormente fueron re­ elegidos en sus cargos. La asamblea dedicó un re­ cuerdo al compañero Largo Caballero, en ocasión del XXX aniversario de su fenecimien­ to. Los compañeros veteranos recordaron, ¡cómo no! algunos de los hechos más salientes de su dilatada vida de mili­ tante de la U.G.T. y dei P.S. O.E. y de su oaso por los diferentes gobiernos de la Se­ gunda República. Encontrándonos en vísperas del XXXXIV aniversario de la II República Española, 14 de abril de 1931, se recordó la época en que nuestro Partido y ia Unión jugaron un impor-

Salvador Allende m VIENE DE LA PAGINA 1 nerse a una mayoría que siem­ pre es aplastante. Y sépase bien, (y nos remitimos a Lenin, que sobre estos asuntos sabía lo que se decía) que la dictadura es una palabra san­ grienta. Los socialistas se atienen a sus propias decisiones que están inspiradas en sus prin­ cipios, pero también perma­ nentemente atemperadas por el amor a su país, que sienten dolorosamente, sin necesidad de expresarlo con alharacas patrioteras. Para los comunis­ tas, la Patria que aman, reve­ rencian y obedecen es la le­ jana y mítica del proletariado, y nunca dudan en sacrificar la propia en aras de lo que creen beneficioso para la adoptiva. Si para ello tienen

que traicionar acuerdos toma­ dos con anterioridad, lo hacen indefectiblemente, fueran las que pudieran haber sido sus protestas de lealtad.. La burguesía, a la que se puede tachar de insensible y egoísta, pero no de tonta, lo sabe esto perfectamente, tan­ to o mejor que nosotros, y lo proclama sin cesar, en gran parte para asustar a aquellos de sus integrantes que resul­ ten más o menos inclinados a un cambio en la actual situa­ ción social. Y aunque noso­ tros no nos sintamos inclina­ dos a aceptar por buenas las conclusiones de los que con­ sideramos como nuestros opo­ nentes, por una vez vamos a atenernos a aquello de «del enemigo el consejo».

En Madrid, el 1.° de Mayo, fueron profusamente distribui­ das por nuestros compañeros octavillas con este texto:

tra, España sigue siendo la excepción de la regla desde hace 39 años. En esta España que alardea de católica, hu­ mana y democrática se pro­ hibe la expresión de esa in­ mensa alegría y camaradería que tanto une y dignifica a los pueblos. Una vez más el pue­ blo español no puede gozar de esa satisfacción que hoy disfrutan los trabajadores del universo. Por tanto, un año más de tiranía y un año más de fir­ meza socialista. Un año más de serena esperanza en que la UNION GENERAL DE TRA­ BAJADORES siga firme en su lucha permanente. Desde la clandestinidad os dice: ¡Com­ pañeros. nuestra hora está cerca! El enemigo se bate en retirada en varios frentes. Nuestros hermanos ibéricos nos están abriendo las puertas de la libertad. Sepamos apro­ vechar esa coyuntura y con nuestro esfuerzo conseguire­ mos muy pronto nuestro obje­ tivo. Nuestro objetivo no debe de ser la algarada desorganizada.

¡ ¡ TR AB A J A D O R E S ! ! ¡ ¡ M A D R I L E Ñ O S ! !

Hoy es el día del año en que los trabajadores del mun­ do entero sin distinción de sexo, raza ni ideología, for­ man multitudes que portan banderas y pancartas por las calles de las ciudades y pue­ blos del globo, para celebrar la Fiesta del Trabajo. El T.° de Mayo fue procla­ mado fiesta del trabajo en re­ cuerdo de los mártires de Chi­ cago, que fueron bárbaramente asesinados por la fuerza pú­ blica por manifestarse en fa­ vor de sus reivindicaciones. Fiesta que fue institucionaliza­ da y reconocida por la Inter­ nacional Socialista y hoy acep­ tada por casi todos los gobier­ nos del mundo. Fiesta que exalta el Trabajo, la Paz y la Justicia. Pero para desgracia nues-

ERRO

tantísimo papel, sacando de las urnas una victoria consi­ derable y aplastante, conquis­ tando muchísimos municipios y luego muchas actas de dipu­ tados. Terminóse la reunión en gran ambiente de fraternidad neta­ mente socialista, con vivas a la República y al Partido So­ cialista Obrero Español. S. CANDELA

BURDEOS El domingo 6 de abril, ce­ lebró asamblea esta agrupa­ ción socialista bajo la presi­ dencia del compañero Jeróni­ mo Monroy, despachándose un importante Orden del día. Aprobada el acta de la asam­ blea anterior, se pasó al exa­ men de las importantes circu­ lares de la Comisión Ejecutiva números 3 y 4, cuyos conte­ nidos fueron muy favorable­ mente acogidos por los reuni­ dos. apreciándose la activa disposición del Partido en afirmar ia estructura de sus órganos rectores — interior y exterior —, al unisono con la actitud y acción que reclaman la aguda situación política y social de nuestro país, y ia necesaria conjunción de las fuerzas socialistas como inter­ locutor fundamental, por im­ prescindible y garante, del ré­ gimen de democracia efectiva que debe dar fin a la dictadura existente. Cuanto en las cita­ das circulares se expresa, co­ rresponde fielmente a los acuerdos de! reciente Congre­ so del Partido, por lo que se hallan revestidas de plena autoridad, siendo unánimemen­ te aprobadas por ios reunidos. La gestión general del Comi­ té acreditando la preocupa­ ción de la sección en los pro­ blemas generales del Partido, y el normal funcionamiento in­ terno de información, relación y administración con sus afi­ liados, venta regular del pe­ riódico y gestión administrati­ va, al día, con la tesorería nacional, fue igualmente apro­ bada por unanimidad. Finalmente, fue examinado el aspecto de los Grupos Sin­ dicales U.G.T. y su situación general actual. El Comité dió amplio informe de su actitud y actuación en relación con las últimas circulares recibidas, así de Toulouse, como del interior, e igualmente de la correspondencia cruzada con el tesorero y secretario de la C. N. La asamblea estimó muy acertada la participación del Comité, instándole a que la prosiga para el logro defini­ tivo del interés común que para los socialistas representa nuestra organización sindical. Acto seguido se levantó la reunión con la lectura de dos comunicaciones de los com­ pañeros Roca Mayoral y Ma­ rín, saludando cordialmente a la asamblea y excusándose de la imposibilidad de estar pre­ sentes en ella. Corresponsal.

Nuestro objetivo es ei que tan­ tas veces nos evocó Pablo Igle­ sias: «La obra de ios trabaja­ dores compete a los propios trabajadores».

Este objetivo tiene un precio: UNIDAD y selectividad en nuestras filas; un camino: or­ ganizarse con los compañeros de clase y oficio. Sigamos los consejos del viejo maestro: «ser los mejores en el traba­ jo». Cumplir como trabajado­ res dignos, pero ser también los primeros a la hora de de­ fender nuestras reivindicacio­ nes. ¡Trabajador! únete a tus compañeros de clase para sal­ var a España de los últimos coletazos del fascismo, para implantar la democracia en la que el hombre sea libre. Por ello luchan la UNION GE­ NERAL DE TRABAJADORES y sus hombres. ¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO! ¡VIVA LA UNION GENERAL DE TRABAJADORES! ¡LUCHEMOS POR UNA ES­ PAÑA SOCIALISTA! Madrid, 1.” de mayo de 1975.

En nombre de la " democracia " ON el resultado de las elecciones celebradas ha­ ce unos días en Portugal, nación vecina nuestra, se ex­ presa con absolúta clárldad el sentir y pensamiento de la clase obrera portuguesa. Pero los extremistas de izquierda —que no creo conveniente ci­ tarlos por ser de sobra cono­ cidos—, no están muy conten­ tos de esta derrota y comien­ zan ya a enseñar los dientes, calificando a los grupos vence­ dores de la contienda electoral, poco más o menos como fas­ cistas; también alegan que en ciertos distritos no se votó correctamente, —por lo visto ellos lo hicieron— . Ante estas observaciones, se les podría aplicar lo de la fábula de la zorra y las uvas; al ver la zorra que no podía alcanzarlas dijo «Aun estan verdes», y eso les ocurrió en esta primera con­ sulta electoral a los extremis­ tas de ocasión.

C

Ultimamente, y con la inte­ rrupción arbitraria del uso de la palabra a los representantes del Partido Socialista portu­ gués, en el acto organizado en conmemoración del 1° de Mayo, los comunistas portu­ gueses, —como todos los co­ munistas del mundo entero, aunque digan lo contrario,— han cometido un grave error y un atentado contra las liber­ tades que emanan del pueblo trabajador. Los obreros deben tener muy en cuenta este acto de totalitarismo y no deben fiarse de ninguna de las prome­ sas hechas por parte de esa clase de políticos sin dignidad ni palabra, que están al ser­ vicio de un imperialismo dicta­ torial, tan indeseable como el que barrieron hace ya un año. A estos elementos que pre­ gonan a los cuatro puntos cardinales que son los únicos defensores de la clase obrera, cuando esta dá su veredicto popular y libre su tajante opi­ nión, nos salen por la tangente con excusas de malos paga­ dores, quiere esto decir, —y debe saberlo una vez más la

opinión pública—, que es por la fuerza que quieren ganar; que equivale a decir, gobernar por dictadura. El resultado de esta elección no puede ser más claro, nuestros compañe­ ros del P.S.P. tendrán en la nueva Cámara Constituyente la minoría más numerosa. El ami­ go Mario Soares sigue muy moderado con sus respuestas a cuantas preguntas le hacen los periodistas. El pueblo portugués no quie­ re, hoy por hoy, correr la peli­ grosa aventura de seguir a ta propaganda del P.C.P. y quiere vivir en la paz y la tranquilidad, dentro de un régimen verdade­ ramente democrático. D e n t r o de seis meses y después de que esta Cámara haya dado una Constitución democrática al país, se presentará de nuevo ante el cuerpo electoral. Noso­ tros los demócratas españoles, los socialistas del P.S.O.E., ha­ cemos votos y auguramos el que el pueblo portugués cons­ ciente de su deber de la mayo­ ría absoluta a nuestros amigos del P.S.P., que en la actua­ lidad es el que más y mejores garantías representa, pero debe seguir vigilante y atento a cuantas innovaciones le pre­ sente la troica de partidos de extrema izquierda, que no ce­ sará de sembrarle zarzas y cardos salvajes por su camino, para hacerle un paso difícil al verdadero Socialismo demo­ crático. Este Movimiento de Fuerzas Armadas —que no es el ejér­ cito— es un nuevo organismo creado por los comunistas para suplantar al ejército y rele­ garlo a este el segundo plano. Esto es cosa que, llegado el momento, debemos impedir; el ejército es y debe ser del pue­ blo, puesto que es el pueblo quien forma el ejército; lo que tendremos y debemos hacer, es exigir de los jefes superiores su neta y absoluta lealtad al régimen que se instaure por la democracia y servirlo en nom­ bre de la democracia.

SACAMAS

Particularidades del régimen

Ventajas de ser " de dedo " pesar de ser el Año In­ ternational de la Mujer, 1975 no parece resultar año fasto para la alcaldesa de Bilbao, Doña Pilar de Careaga. Se está portando con ella peor aun que los anteriores, que ya es decir. A la general insatisfacción que su gestión municipal ha producido en esos años ante­ riores, los cuatro meses que llevamos de este registran tal movimiento de protesta contra esa gestión que su cota de impopularidad nunca ha des­ cendido a cifras tan bajas. Ha­ brá que creer que, en realidad, no es 1975 el que se porta mal con la alcaldesa, sino esta con sus administrados, que son dos cosas muy distintas. La corriente de protesta del vecindario de Bilbao —«la ciu­ dad más sucia de Europa», se­ gún la crítica más generalizada, y harto fundada, que se le hace a la alcaldesa entre otras muchas más y todavía más importantes— ha ganado ya hasta a sus propios com­ pañeros de gestión, los conce­ jales del Ayuntamiento, y reba­ sa los límites de la esfera local para trascender a la nacional ante el espectáculo y la importancia del conflicto planteado entre un alcalde (o alcaldesa, en este caso) em­ peñado en mantenerse en su puesto a toda costa y toda una población decidida, con no menos determinación, a que dimita. El conflicto sería de fácil solución de mediar otras con­ diciones muy distintas a las que se dán en el régimen fran­ quista para muchísimas cosas, como la designación de alcal­ des, que es el caso que nos ocupa. No es este, el de Bilbao, el primer alcalde (aunque sin du­ da es la primera alcaldesa) que no ha sabido, querido o podido cumplir con su obliga­ ción, o que lo ha hecho muy mal; casos de esos se han dado en todas las épocas. Pero así como en todas ellas el conflicto ha venido a ser resuelto por la propia inercia

A

derivada de ese movimiento de retirar la confianza a quien se le ha dado un mandato, una representación, una delegación, por la voluntad expresa de los mandantes o poderdantes (e¡ vecindario mediante unas elec­ ciones) en la era franquista concurren en ese conflicto otras características que no hacen tan fácil su solución. En otras palabras, ello quiere decir que en pasadas épocas había vergüenza y que hoy no la hay. Prueba de que esa solución no es tan fácil, es la forma en que vamos a ver como la propia alcaldesa la presenta, por no decir más exactamente que la dificulta «La mejor manera de ayu­ darle en este momento es pe­ dirle que presente Vd. su dimi­ sión», dijo a Doña Pilar de Ca­ reaga el concejal Sr. Otero en plena sesión del Ayuntamiento bilbaino ante el estupor de todos los presentes en ella. A lo que la alcaldesa, con el estoicismo de una heroína, con­ testó sin inmutarse; «Estoy a la disposición de la autoridad que me ha nombrado. Y NADA MAS.» Buen comienzo de en­

foque de solución. Eso es también lo que res­ pondió a las muchas comisio­ nes de Asociaciones de Fami­ lias de distintos barrios de Bilbao que repetidamente fue­ ron a entrevistarse con ella para pedirle igualmente que dimitiera, ya que, según decla­ raciones de otro concejal del Ayuntamiento, «lo reflejado en lo dicho por el Sr. Otero es el sentir del 99 por 100 de la población». Pero no se queda ahí la alcaldesa. Copiamos de un periódico de Madrid; «Como para demostrar que la opinión pública no cuenta mucho a la hora de las decisiones» —¡pe­ ro, hombre! ¿Es que la opinión pública ha contado nunca para algo desde que existe la dic­ tadura franquista?, pregunta­ mos nosotros— «Doña Pilar ha hecho las siguientes declara­ ciones al diario «Arriba»; «MI DIMISION ESTA POR ENCIMA DE LA OPINION DEL PUE-

Programa del P.S.O.E. Será tarea del P.S.O.E.: I Establecer un régimen polí­ tico que siendo producto de la voluntad del pueblo espa­ ñol, garantice todas las liber­ tades propias de un Estado regido por el Imperio del dere­ cho. Partidario del gobierno del pueblo, ejercido por el pueblo y para el pueblo, el P.S.O.E. apoyará la implantación del régimen republicano. II Con apoyo en los principios del Estado de Derecho, que establecen que la autoridad y poder de todo gobierno deri­ van del pueblo, el P.S.O.E. luchará por la instauración de un régimen representativo y parlamentario que aplique una ley constitucional votada demo­ cráticamente, la cual ordenará y protegerá: a) La celebración de eleccio­ nes libres y periódicas, por su­ fragio universal e igual, en votación secreta y en las que todo adulto español tenga cierecho a ser elegido o a ser elector, y a realizar propa­ ganda en favor de quien libre­ mente elija. b) La libre expresión a través de los usuales medios de infor­ mación, suprimiendo la cen­ sura. c) El funcionamiento normal de partidos políticos, con res­ peto y garantías hacia las acti­ vidades legales de la oposi­ ción. d) La participación del pue­ blo en la elaboración de las leyes, principalmente las que garanticen la efectividad de los principios . proclamados en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre.

e) La competencia de los tri­ bunales de justicia para exa­ minar y resolver aquellos actos del Poder Ejecutivo que afec­ ten de manera directa y per­ judicial la persona o los dere­ chos del individuo, permitiendo un recurso de amparo directo contra las arbitrariedades de la autoridad constituida. f) La prohibición de deten­ ciones arbitrarias, arrestos sin mandato judicial, deportaciones, torturas o el trato cruel o de­ gradante, con sanción efectiva en caso de cometerse. g) La Inviolabilidad del domi­ cilio y del correo. h) La rigurosa independencia del Poder Judicial, suprimiendo los fueros, jurisdicciones y leyes de excepción.

fundamental en la existencia real de municipios autónomos, con independencia económica, que elijan libremente a sus res­ pectivos ayuntamientos por me­ dio del sufragio universal. b) Que descentralice t o d o s aquellos servicios que no sean de su especifica competencia, para vitalizar y dar mayor acti­ vidad a las instituciones regio­ nales o municipales. c) Que permita la federación de municipios en regiones. d) Que instale un Parlamento elegido por sufragio electoral igual, directo y secreto, por los españoles mayores de veinte años, creando un Consejo Téc­ nico asesor, integrado por las instituciones representativas del

país, donde los sindicatos ten­ drán una amplia y adecuada representación, que proyecte y elabore temas y planes para el desarrollo racional y justo del país. e) Que lleve a cabo la sepa­ ración de la Iglesia y el Esta­ do, estableciendo nuevas rela­ ciones concordadas y garanti­ zando en todo momento la libertad de conciencia, la liber­ tad religiosa y la libertad de cultos. V El P.S.O.E. luchará: a) Porque el Estado garan•

CONTINUA EN LA PAGINA 4

III El P.S.O.E. defenderá la mo­ dificación estructural políticoadministrativa de España, que deberá realizarse de acuerdo con las necesidades geopolíti­ cas del país, y no por la actual y artificiosa división en provin­ cias, respetando la unidad es­ pañola, pero reconociendo la variedad de los pueblos que la Integran, en una conjunción de intereses sociales que supri­ man el centralismo administra­ tivo y eviten el resentimiento negativo del separatismo. El P.S.O.E. apoyará cualquier rei­ vindicación destinada al reco­ nocimiento de la personalidad regional, siempre que para evi­ tar imposiciones uniformes au­ tomáticas estos deseos se hayan expresado previamente por voluntad mayorltaria. IV El P.S.O.E. propugnará por­ que el Estado español: a) Establezca su estructura

“militares progresistas” El Comité central del Partido comunista argentino propuso el 24 de marzo pasado la formación de un gabinete de coalición — de «amplia coalición democrática» — integrado por «civiles y militares peronistas y no peronistas, sustentado por un frente democrático, antiolígárquico y antiimperialista». Sin saber bien si la capacidad de olfato de los hijos de Moscú es igual o mayor que la del Doctor Frondizi, lo cierto es que la propuesta implica una confesión que coloca al comunismo argentino en otro trance bien distinto del asumido a partir del 25 de mayo de 1973. Se trata de la única agrupación política que reclama el concurso en el gobierno de los militares — «peronistas y no peronistas»— perfilando así una actitud ya asumida en el Perú en 1968, a partir de la calda de Belaúnde Terry, y más recientemente en Portu­ gal, con los resultados conocidos. La solicitación bolche para que actúen los «militares pro­ gresistas», como los ha denominado el ideólogo oficial sovié­ tico Suslov en un articulo del año 1972, no parece ser inocente, ni formulado a cuerpo gentil, en la medida en que envuelve equívocos y riesgos de naturaleza muy particular.

(De «La Vanguardia», de Buenos Aires, abril 1975).

BLO. ARREGLADOS ESTABA­ MOS LOS ALCALDES SI DE­ PENDIESEMOS DE E S T A S COSAS. Otra razón será si en alguna ocasión se hace efec­ tiva la pretensión de que los alcaldes sean elegidos por el pueblo.»

¿Está claro? Por si todavía no lo está, ahí van otras decla­ raciones hechas a otro perió­ dico de Madrid; «Yo me debo a una superioridad y acepto gustosa sus decisiones. SOY ALCALDESA DE DESIGNACION Y NO DE ELECCION POPU­ LAR.»

Nadie podrá poner en duda la aplastante lógica de la alcal­ desa. Y más que justificado está su repetido menosprecio de ciertas inadecuadas consi­ deraciones que no son sino evidentes zarandajas en su caso. ¿Depender de la opinión del pueblo? Pero... ¿qué se le ha perdido a este en todo eso? ¡Como si hubiera tenido algo que ver en su nombra­ miento! Efectivamente, arreglados es­ taban los alcaldes franquistas si tuvieran que estar pensando en cosas tan nimias, de tan poca monta, dentro del régi­ men. Nada, nada. Tiene Vd. razón, Sra. alcaldesa: ventajas de ser «de dedo»...

Perimetrisnio • VIENE DE LA PAGINA 6 se precipitó en la trampa que hábilmente le tendieron entre carabanas y zalameas. Los au­ tores del arriesgado golpe de estado portugués que echó del poder a Caetano y ¿us secua­ ces, se limitaron a tenderles un fácil puente de plata por el que pudieran escapar sin riesgos. A través del mismo han llegado al Brasil, lo mismo que el traidor Spínola, donde viven rodeados de comodida­ des en espera de, con la com­ plicidad de la C.I.A., devolver el gobierno a los reaccionarios descendientes de los dos dic­ tadores que se cebaron en el pueblo portugués. No son muy buenos los aires políticos que al presente se respiran en Portugal. Están car­ gados de amenazas antidemo­ cráticas. Las elecciones convo­ cadas para el día 25 del mes de abril, destinadas a elegir diputados que tendrán por mi­ sión principal, única propia­ mente, elaborar la Constitución, han corrido el riesgo de ser aplazadas por tiempo indefi­ nido. Un compás de espera que de producirse sencilla­ mente puede dejar el poder en manos de los militares, lo que en el caso querría decir que Estados Unidos habría re­ cuperado su total dominio so­ bre Portugal, fortaleciendo de paso el que ejerce sobre Es­ paña. De nuevo toda la penín­ sula Ibérica expuesta como valor en venta en el mercado bursátil. Vuelta a la tradicional maniobra del sistema de com­ pra venta. El poseedor, por derecho propio, de la mercan­ cía, se mostrará exigente, pe­ dirá, como se dice usualmente, . el oro y el moro. Por su parte, el postor único • para la com­ pra, el gobierno estadouni­ dense, ofrecerá a su comodi­ dad y habrá que aceptar, sin regateos, que no estarán per­ mitidos, lo que buenamente quiera pagar. España, al igual que Portu­ gal, se encuentran enclavadas en el área perimetral adelan­ tada de la línea defensiva de Estados Unidos en el caso de una guerra nuclear entre las dos grandes superpotencias mundiales. No será Washington quien abandone tamaña ven­ taja. Por lo mismo no permi­ tirá que se le escape de las manos la valiosa prenda que en ellas tiene, aunque para ello haya de provocar nuevas gue­ rras fratricidas del tipo de las de Chile. Portugal y España son terre­ nos abonados, a menos que...

J. VILA CUENCA

....«•nu main

Recordando...

La c o n tra d ic c ió n tiene su prem io A palabra «anti» es lo mismo que el «pro» con­ creto y absoluto. Ninguna de las dos palabras, queriendo representar una concepción política, pueden abrigarse en personas de criterio abiertas a la razón. Los exclusivismos no son constructivos, y, mucho menos, en tanto que aquellos quieran aplicarse en aras de una liber­ tad y de una confrontación de ideas y doctrinas. Estas digresiones vienen a cuento para salir al paso de interpretaciones capciosas al pretender enjuiciar acciones y actitudes que rompen la ética de comportamientos que de­ bían ser y no son. Por esta razón, al entrar en el terreno de una simple cri­ tica, expuesta a modo de desahogo de conciencia, se produce, fuera de uno, y por quien pudiera leernos, la ma­ nia del encasillamiento según los gustos y las apreciaciones. La objetividad tiene un. valor y es esa objetividad la que se debe apreciar. Esto sirve, no solamente por lo que a seguida pueda expresarse, sino como una concepción del pen­ sar y obrar libre de prejuicios y que quiere apartarse de las maledicencias al juzgar y en­ juiciar hechos a base de opiniones retorcidas a fines propagandísticos. Los errores siempre se pa­ gan; el reconocerlos es una virtud poco común, sin em­ bargo debía ser una regla de vida y su aplicación una ne­ cesidad en nuestra obligada coexistencia. La acción, de cualquier for­ ma y lugar en que se pro­ duzca, si está en contradicción con propias formas de proce­ der y pensar, tendrá amargos resultados, y eso es lo que le está sucediendo a los EEUU, de Norte-América. Ni la diplomacia americana, ni el Pentágono demuestran, hasta ahora, ser muy lúcidos en estrategia política y militar, y ello resulta ser más grave si se tienen en cuenta los efec­ tos desastrosos que los resul­ tados de esos errores tácticos, producen en infinidad de con­ ciencias que creen en la bon­ dad y fuerza de los principios democráticos al considerarlos como medio de conviviencia obligada entre seres humanos. Norte-América, que en su política interior realiza un juego correcto de la demo­ cracia, está lejos de aplicar ese mismo juego de puertas afuera. Argumentando defen­ der la libertad, ha apoyado y apoya regímenes que pisotean abiertamente la carta de los derechos del hombre. Hay que lamentar que un país de esencia democrática bien probada, tenga que reco­ ger frutos tan amargos como los que le proporcionan los varios fracasos en su política exterior con su tenacidad en apoyo de regímenes que se sirven del poder para provecho particular y con menosprecio de los derechos inalienables da sus conciudadanos. Ahi está Chile, que con la excusa, buena o mala, de sa­ carlo de un caos, cae en una situación de regimen despótico sin que se logren solucionar sus problemas. Ahi está el Vietnam, que con el propósito de salvar el Sud-este asiático del dominio comunista, por lo que este tiene, en su esencia y concien­ cia, de emplear un sistema

L

«El aburrimiento entró en ei mundo por la pereza; tiene gran parte de culpa en la búsqueda de los pla­ ceres, del juego, de la so­ ciedad, por los hombres. El que ama el trabajo, se basta a sí mismo.» LA BRUYÈRE.

N la reunión que tuvo lugar en Saint Martin's Hall, en Londres, en 1864, los dele­ gados de varias naciones euro­ peas que a ella acudieron deci­ dieron fundar una Asociación internacional de Trabajadores (la Primera Internacional) y con ese fin establecieron sus esta­ tutos.

E

probadamente no democrático, apoya masivamente con dinero y armas una situación que, con cara democrática se en­ vilece en una corrupción que da al traste con los mejores deseos que se hayan podido abrigar. Por la mismas razones, de nada ha servido el apoyo al Cambodge, pretendiendo defen­ der al Vietnam amezado en sus fronteras. En otros lugares del mundo, una vez fué el Portugal salazarista, y sigue siendo el ré­ gimen franquista de España, que también tuvo y tiene este último el consensus efectivo y práctico de un apoyo bien determinado, también por las mismas razones, ¡qué sarcas­ mo!, el de defender las liber­ tades del llamado «mundo libre». Bien está que los EE.UU. de Norte-América reflexionen y hagan su autocrítica, pues su contradicción práctica, irreal y a contrapelo de su propia for­ mación, les trae resultados negativos y frutos amargos, que si a ellos les cuesta dige­ rir, también a los demás nos resulta amarga esa acción al poner en peligro la verdad del concepto de libertad, la bon­ dad del sistema democrático y, por ende, hace perder la fé en que el mundo pueda bus­ car su progreso y bienestar por vias normales y justas por lo humanas. ¡Cuidado!; censuramos, pero la censura no debe hacer olvidar los errores propios, pensemos asimismo en ellos.

J. T.

«Considerando que la eman­ cipación de los trabajadores debe ser obra de los trabaja­ dores mismos; que los esfuer­ zos de ios trabajadores para conquistar su emancipación no deben tender a constituir nue­ vos privilegios, sino a estable­ cer para todos los mismos derechos y los mismos debe­ res; que el sometimiento del trabajador al capital es la fuente de toda servidumbre política, moral y material; que por esta razón la emancipación económica de los trabajadores es la gran finalidad a la que debe subordinarse todo movi­ miento político; que todos los esfuerzos hechos hasta ahora han fracasado por la falta de solidaridad entre los trabaja­ dores de las diversas profe­ siones en cada nación, y de una unión fraternal entre los trabajadores de las distintas naciones; que no hay derechos

NOTA DE LA ADMINISTRACION DE « LE NOUVEAU SOCIALISTE » Se mega a nuestros suscriptores, secciones y corres­ ponsales que se encuentran retrasados en sus pagos de realizarlos a la mayor brevedad posible.

Programa del P.S.O.E. •

VIENE DE LA PAGINA 3

tice al trabajador el derecho a su trabajo, libremente elegido, la seguridad de su pleno em­ pleo o la protección contra el desempleo; un salario equita­ tivo e igual por trabajo del mismo valor, sin distinción de sexo o nacionalidad, que eli­ mine el pluriempleo, y que ase­ gure al trabajador y a su fami­ lia una existencia conforme a la dignidad humana; porque el Estado garantice la seguridad y la protección social al traba­ jador, así como la satisfacción y acrecentamiento de sus facul­ tades intelectuales y culturales. b) Porque los poderes públi­ cos garanticen a los trabaja­ dores españoles el empleo den­ tro de España, a fin de que cada trabajador español parti­ cipe libremente y con dedica­ ción total al desarrollo de su propio país, del cual debe ser el primer beneficiario. c) Por fomentar un movimien­ to sindical libre que haga posi­ ble la fundación de sindicatos no sujetos a la intervención de los poderes públicos, al que podrán afiliarse ios trabaja­ dores que libremente lo de­ seen, con sujeción única a los Estatutos de su asociac ón, y con el fin de promover y pro­ teger los específicos intereses de los trabajadores organiza­ dos; así como por el derecho de esos sindicatos a formar federaciones nacionales o con­ federaciones internacionales. Y para que el derecho de huelga recupere el rango de instru­ mento de lucha legal de la clase obrera. d) En definitiva, porque Es­ paña, en su calidad de Estado miembro de las Naciones Uni­ das y de la Organización Inter­ nacional del Trabajo (O.I.T.) cumpla con sus compromisos internacionales, adoptando inte­ gramente en su legislación todas las Convenciones y Re­ comendaciones elaboradas por el órgano internacional de los trabajadores del mundo, que cubren el campo de los pro­ blemas laborales y políticos

sociales de hoy, y que siste­ máticamente la dictadura del General Franco viene incum­ pliéndolas desde 1939; así co­ mo llevar a cabo la rat ficación de las Convenciones Interna­ cionales aprobadas por las Naciones Unidas, ya que los detentadores del poder en Es­ paña se han limitado a firmar (sin ratificación ulterior) solo dos de ellas. VI El P.S.O.E. se esforzará en que la tierra de España, tan injusta como irracionalmente distribuida en latifundios y mi­ nifundios, cumpla debidamente con la función social a que debe ser destinada. A estos fines, a) Considera, en términos ge­ nerales, como propiedad de la nación, las tierras y aguas comprendidas en los límites del territorio nacional, por lo que el Estado habrá de tener en todo tiempo el derecho de imponer a la actual propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular el aprove­ chamiento de los elementos naturales susceptibles de apro­ piación. b) Luchará porque se lleve a cabo la reforma agraria, con acceso a la tierra por parte de quienes la trabajan, y para que los colonos obtengan faci­ lidades en la concesión de créditos favorables a la explo­ tación coordinada, científica y mecanizada del agro español; y para que fortalezca el desarollo de asociación de las po­ blaciones rurales, que han de impulsar, en definitiva, el pro­ greso político, económico, so­ cial y cultural de España. c) Luchará por el reconoci­ miento a favor de la nación de! dominio directo de todos los recursos naturales, el de ias aguas territoriales que ciñen el litoral español y el espacio situado sobre el territorio na­ cional. (Continuará.)

sin deberes, derechos...»

ni

deberes

sin

estos primeros militantes obre­ ros son incomensurables.

El manifiesto es el símbolo de una posición, de una cons­ ciencia que sobrepasa, por vez primera, los límites del oficio o profesión y los de la nación de origen.

Ese es, aun hoy, el camino a seguir si queremos realmente desembarazarnos de todas las incomprensiones, de todos los odios, de todas las secuelas latentes vigorizadas por __ la situación internacional actual, creadora únicamente de gue­ rras horrorosas, del racismo, del espíritu colonialista (enfo­ cado hoy de otro modo), de la propaganda religiosa y también de cierta política que empon­ zoña al mundo.

Sin duda, la influencia de Karl Marx no es extraña a esta creación. Y no es tampoco menos evidente que la revolu­ ción industrial engendraba en­ tonces sus últimas consecuen­ cias sociales, con tal creación. Una clase nueva, producto directo de la mecanización y de la concentración industrial, nacía entonces: el proletariado. En realidad, los trabajadores no dispusieron de ningún arma eficaz hasta que se promulgó la ley de 1864 sobre las ligas o asociaciones, hasta entonces consideradas como ilegales en todas las naciones del mundo. Los fundadores de ellas, de ahora en adelante, ya no po­ dían ser perseguidos por ese motivo, salvo en los casos en que se hicieran culpables de violencia. Proudhon dió esta c h u s c a definición de ellas: «Asocíense los unos o los otros, o pónganse de acuerdo. En lo sucesivo, el gobierno se lava las manos.» Los años 1864-1870 fueron perturbados por huelgas fre­ cuentes y a veces violentas, que eran testimonio de la efi­ cacia del arma puesta a dispo­ sición de los trabajadores. En el aspecto de la organi­ zación obrera, Inglaterra lleva un serio adelanto sobre Fran­ cia, así como sobre otras mu­ chas naciones. En Alemania, los sindicatos (las «asociacio­ nes» de entonces) no fueron toleradas más que en 1881. En los Estados Unidos, esa tolerancia fué conseguida más tarde. Si bien los «Caballeros del Trabajo» fueron organiza­ dos después de la guerra de Secesión y si bien Samuel Gompers estableció las bases de la American Fédération of Labour (Federación americana del Trabajo) en 1881, las aso­ ciaciones obreras y las huelgas continuaron expuestas a los rigores de la ley durante varios años todavía. La Primera Internacional fra­ casa por las disensiones exis­ tentes entre Marx y sus parti­ darios y los anarquistas de Bakounin, afligida igualmente por el derrumbamiento san­ griento de la Commune de París. Fue disuelta en 1876. Ese manifiesto de 1864 que proclama la solidaridad de todos los trabajadores más allá de las fronteras, sin sumisión política alguna, debe inspirar nuestra acción de hoy en día. El valor, el desinterés personal, nacional, y la clarividencia de

En el congreso de agosto de 1890 que el P.S.O.E. celebró en Bilbao se aceptaron las sugestiones del congreso de París, reconociendo el 1o de Mayo como fecha colectiva del esfuerzo de los trabajadores para su emancipación. Otras naciones siguieron también ese ejemplo: el congreso socialista escandinavo, de agosto de 1890; el congreso de las aso­ ciaciones textiles de AustriaHungria, en Bmo en noviembre de 1890; el congreso del Par­ tido Obrero italiano, en Milán en noviembre de 1890; el con­ greso de la social-democracia húngara, en Budapest en di­ ciembre de 1890; el congreso portugués de Lisboa, en enero de 1891; el congreso de la Federación de las organizacio­ nes obreras suizas, en Zürich en enero de 1891... En el 1" de Mayo de 1886 se exigió por vez primera «los tres ochos: ocho horas de tra­ bajo, ocho horas de descanso, ocho horas de instrucción».

C.

L.

TESORERIA Las cantidades que tanto las Secciones como ios afiliados tengan que enviar a la tesore­ ría del PSOE o a la adminis­ tración del periódico deben ser dirigidas a nuestra cuenta de cheques postales, a la siguiente dirección; José TORRENTE C.C.P. 1095-71 -R Toulouse Debemos advertir que esa no es una dirección postal, para la correspondencia, sino la que debe emplearse solamente para las remesas de dinero. La co­ rrespondencia, para la tesorería y la administración, debe ser dirigida a: José TORRENTE 13, Boulevard Lascrosses 31000 Toulouse

Verdades corno templos AY escritores de tipo inte­ lectual que manejan la pluma tan admirablemente y con un gusto tan fino que a todos ellos se les puede consi­ derar aptos para escribir artí­ culos y explicar la política ge­ neral del mundo. Hagamos jus­ ticia al talento y démonos el parabién de agradarnos los laureles ajenos.

H

Yo no soy más que un aficcionado, algo curioso; tal vez un poco atrevido. Tuve siem­ pre deseos de saber, condición que nació conmigo. Mi sangre se revuelve en las venas, ha­ ciéndome pasar un mal rato mientras recapacito lo que voy a escribir. De ilusiones vive el hombre, perdido para la familia en treinta y seis años de exilio, sin fuerzas ya por la edad, sin placeres callejeros, sin uña de escritor. Es el único consuelo que me queda: cojo la pluma, estampo en el papel frases andaluzas, vomito disparates,

me enfrento con la mentira, sujeto la mayor parte de las veces al provechoso jugo de estar desembarazado de ofen­ sas personales... Tal es mi orgullo de hombre socialista. Si mis modestos artículos no son de buena calidad, el dis­ creto, ei entendido y hasta el más ignorante, con distintos ojos, verán una misma cosa: ¡Mi retrato sin careta! Purificar el pensamiento es merecer el derecho a la liber­ tad; mis palabras están dedi­ cadas a denunciar los bárbaros sentimientos, el drama del ham­ bre y las injusticias sociales, todo ello finalidad del Partido Socialista Obrero Español, el de Pablo Iglesias, alma de la civilización, luz de la democra­ cia, esperanza de! mañana. Estoy seguro de que el So­ cialismo hará el milagro de que los seres humanos nazcan para vivir felices en la Tierra.

Fernando LOPEZ CORDON

P rlx ri le mue : Flesii tel Traíale RIMERO de Mayo. Uno más de exilio. Uno menos para nuestro regreso a España. Quizás el último de nuestra prolongada expatriación. Esta­ mos asistiendo al ocaso del régimen. Régimen nacido de una rebelión, que pudo insta­ larse en nuestro país, mediante el apoyo del nazismo aleman y del fascismo italiano. Y que debe su pervivencia al apoyo y ayuda material de quienes para vergüenza del mundo se llamaron un día, los «abande­ rados de la democracia». En la patria amordazada, endémica, enferma y depau­ perada por el régimen fran­ quista, el Primero de Mayo es un día de luto, de exalta­ ciones mudas, de recogimiento íntimo de la clase obrera bajo la odiosa dictadura que la en­ vilece. La trágica y dolorosa experiencia de los últimos años ha demostrado perfecta­ mente a los trabajadores, que todo retroceso, toda debilidad, toda flaqueza, están teñidas ds persecuciones, de encarcela­ mientos, de humillaciones terri­ bles. Este Primero de Mayo de 1975, al grado en que nos en­ contramos en la emigración.

P

Sentido socialista de la libertad • VIENE DE LA PAGINA 1 ción. Se trata, ni más ni me­ nos, que de la «sumisión» en que se hallan unos hombres respecto de otros. Mientras a unos estaria dada solamente la función de «obedecer», el co­ metido de los otros sería nada menos que el de «gobernar». Poseen estos últimos voluntad de mando... y efectivamente ejercitan esta voluntad. ¿Pero cómo la ejercitan? En contestar a esta pregunta ra­ dica el «quid» de este plantea­ miento y lo que en realidad distingue a los dos sentidos que ahora advertimos en la palabra «dependencia». Tanto en un sentido como en el otro dependencia significa «subordinación», pero mientras en el primero de ellos esta subordinación se produce en un plano «horizontal», donde todos dependemos de todos, en el otro existe exclusiva­ mente en forma «vertical», don­ de unos pocos mandan y todos los demás obedecen. P e r o atención, que no caeremos en el simplismo de creer que sea posible la ausencia de toda autoridad o disciplina sobre los actos individuales, ya que el conjunto de los otros indivi­ duos, con los mismos dere­ chos, se encargarían bien pron­ to de probarnos lo contrario. Tenemos, entonces, así defi­ nida por este único medio, el origen mismo de la autoridad política y su distinción según se la incluya en uno u otro de los dos planos que quedan señalados. Pues mientras en el plano horizontal ella misma es «dependiente», vale decir, su­ jeta al control de los individuos y de la ley, en el plano ver­ tical la autoridad es «absoluta» y nadie puede decir pío a sus actos. En esto consiste, en defini­ tiva. toda distinción entre de­ mocracia y tiranía, debiéndose reconocer que no existe otro modo de resolver más que en un sentido extrictamente prag­ mático, cualquier conflicto en­ tre la «libertad» y el interés de grupo o de «clase», pues si en realidad la sociedad se encuentra debidamente inte­ grada por «hombres pensantes» y no por seres adocenados y domeñados, tal conflicto no puede nunca en verdad produ­ cirse. Y es aquí precisamente cuan­ do se presenta en todo su descarne este conflicto entre «libertad» y autoridad, que en buena medida no es otro que la contradicción visible entre «libertad» e igualdad. (Continuará.)

SOLON

dirigidos y concertados nues­ tros esfuerzos con el interior, lograremos romper las barreras que promueven los enemigos de la clase trabajadora. Nues­ tro objetivo, ante la singular importancia que concurre en la situación de España debe consistir en propiciar el en­ tendimiento con las fuerzas de la oposición auténticamente democráticas, para poder ofre­ cer la alternativa que el pue­ blo español necesita, para la transformación del sistema ac­ tual. Y que pueda permitir el establecimiento de un régimen de libertad, sin saltos en el vacio, ni desviaciones peligro­ sas para el libre ejercicio da la democracia. Y dentro de ella desenvolver nuestra actividad sindical y po­ lítica, despertando en la clase trabajadora española, la con­ ciencia de ciase explotada. Los socialistas españoles esta­ mos dispuestos a devolver a nuestro país, junto a las de­ más fuerzas democráticas es­ pañolas, la grandeza espiritual que Franco le arrebató y si­ tuarle a la altura que por su rango, historia y personalidad le corresponde en el concierto de las naciones libres. La uni­ versidad y el taller se han con­ fundido de nuevo en ansias de recuperación nacional. Y de nuevo estudiantes y obre­ ros, cerebro y músculo, estan dando ejemplo con su oposi­ ción al sistema, a pesar de las detenciones, persecuciones y cárcel. Es necesario aglutinar, coor­ dinar la oposición. Vehículos formidables por su seriedad y solvencia, pueden serlo, el Par­ tido Socialista Obrero Español y la Union General de Traba­ jadores; Que nadie espere con infantilismo mas o menos pue­ ril, un cambio, una apertura, una autorizacloon de partidos y sindicatos libres. La famosa ley de asociaciones, nació muerta. Y ninguna persona bien equilibrada, podia pensar ja­ más, el que los grupos o fuer­ zas de la oposición, pudiesen

crear asociaciones políticas dentro del movimiento falan­ gista y controladas por este. Las asociaciones políticas y sindicales tendrán práctica rea­ lización en España, bajo otro régimen que el actual. Un régimen donde el derecho de huelga, libertad sindical, la democracia económica, la igual­ dad de oportunidades para to­ dos los españoles, en la dire­ cción y en la responsabilidad del país en todos los esta­ mentos políticos, económicos y sociales. Nuestro objetivo no es un ministerio, un parlamento, un gobierno civil. Nuestro objetivo, es España, con sus factorías, sus industrias, su agricultura, para adaptarlas a las realida­ des económicas del mundo actual. Nueva vida y nuevo mundo con afán constante de superación. A eso aspira él Partido y la U.G.T., a servir cada día mejor los intereses de su clase, de la clase tra­ bajadora y conducirla a una sociedad más justa, digna y humana mediante el estable­ cimiento de un régimen de Justicia y Libertad, para todos los españoles. El exilio, no es mas que una etapa — aunque haya sido incomprensiblemente prolonga­ da— en nuestro diario cami­ nar. Queremos trabajar, y tra­ bajamos, los militantes socia­ listas y ugetistas, dentro y fuera del país, por el Socialismo y por España. Y si en nuestro país, los hombres del P.S.O.E. y U.G.T., no han podido ma­ nifestarse, en este Primero de Mayo, sin embargo no pudo el enemigo cortar nuestro resur­ gimiento en tierras extranjeras, que significa el mantenimiento de nuestra ideologia, de nues­ tras aspiraciones, de nuestros irrevocables deseos de con­ tinuar mañana en España la actitud interrumpida allí, en de­ fensa de la clase trabajadora, del Socialismo y de la Demo­ cracia.

José MARTINEZ de VELASCO

^ e á d e Qfílcidzid

La verdad al desnudo ODO socialista que se pre­ cie de serlo debe abs­ tenerse de hacer uso de la prensa, y menos de nues­ tros periódicos, para acusar a nadie, si no es en defensa pro­ pia. Nunca para la ofensa per­ sonal que cae en lo vulgar, sin defensa posible para el atacado. Pero ser'a caer en el «déjese hacer» una vez más el que la gente, sobre todo la de más allá de nuestras fron­ teras, ignore lo ocurrido ayer en Madrid con motivo del Pri­ mero de mayo.

T

Como se venía haciendo desde muchos años atrás, el día 30, por la tarde, la Agru­ pación Socialista Madrileña envió la tradicional corona de flores a nuestro «Abuelo», Pa­ blo Iglesias. En la puerta del Cementerio unas docenas de policías y de «armados» im­ pedían la entrada a cualquier persona; mucho más aún a los portadores de coronas «para esa gente», según pala­ bras textuales de quienes mon­ taban la guardia a la puerta. Tras ruegos y súplicas de esos portadores de las coro­ nas, dejaron pasar éstas, de manos de los guardias que, después de quitarles las cin­ tas en las que se decía «tus compañeros no tel olvidan», las arrojaron de manera cana­ llesca frente a la tumba del «abuelo». Nadie protestó, ni era posible hacerlo. El día 1.°, día primaveral de sol radiante, a las 11 de la mañana, cientos de compañe­ ros con sus cuatro ejecutivas al frente (U.G.T., P.S.O.E., JJ. SS., y C.E.) pero diseminados, hacían acto de presencia en las puertas del cementerio c:vil. A nadie, absolutamente a nadie, se dejó entrar en el cementerio. Centenares de po­ licías — policía armada, bri­ gada especial de policía se­ creta, grupos anti-tumulfos y unos diez camiones de servi­ cio especial — tenían rodeado

el cementerio y bloqueadas todas sus puertas. De mane­ ra grosera y desafiante hacían retroceder a todo el que in­ tentaba acercarse. Nadie pro­ testó, nadie molestó a la fuer­ za pública. No obstante, tres compañeros fueron detenidos; dos compañeros fueron gol­ peados; hubo otras varias de­ tenciones y muchas recogidas de carnets de identidad. Nadie marchó a su casa; todos los lugares limítrofes ai cementerio permanecieron po­ blados de visitantes al «abue­ lo». Jamás ha habido un año de tanta gente en este lugar. Pero, para vergüenza de las democracias, que siguen ha­ ciendo el juego al franquis­ mo, en pleno año 1975, cuan­ do las banderas socialistas ondeaban por todas partes fuera de nuestras fronteras. Pablo Iglesias no podía recibir la visita de sus propios com­ pañeros. Mientras esto ocurre contra el P.S.O.E., mientras se habla a bombo y platillo de la gran apertura del régimen, mientras varios señores que se dicen representantes de la clase tra­ bajadores salen en todas las revistas y periódicos del país dejando atrás a Lola Flores, a Rafael o al mismo Cordo­ bés, la fuerza pública está to­ da al servicio de «la ley» para castigar de manera dura y firme a los hombres honrados del P.S.O.E. ¿Que esto es inconcebible? Así puede parecer de frontera afuera, pero esta es la rea­ lidad. Para ser más exacto, «la verdad al desnudo». Mas no por ello, los hom­ bres que durante años y años de persecución han mantenido enhiesta la bandera del P.S. O.E. la arriarán. Frente a tan­ ta provocación y tiranía esta­ remos en nuestros puestos de combate en espera de nuestro pronto día.

LUIS

Noticias transpirenaicas LAS CUENTAS RUSAS DEL GRAN CAPITAN. — Los rumo­

res según los cuales la U.R. S.S. está dispuesta a compen­ sar en petróleo al gobierno español por el oro llevado du­ rante la guerra civil, siguen abriéndose paso. Ahora es en los medios de la O.N.U. donde se asegura el hecho. A mediados de marzo último los comentarios alcanzaron alto nivel como consecuencia de la información publicada en el diario de Bostón «The Chris­ tian Science Monitor», indican­ do que España y la Unión So­ viética están a punto de firmar el acuerdo. Sobre el valor del oro en poder de Moscú también se habla mucho. Hay quien ase­ gura cifrarse en 400 millones de dólares con arreglo a la tasa anterior a la devaluación, pero que al precio actual de 179 dólares por onza represen­ taría 2.050 millones de dólares. No nos permitiremos ninguna evaluación por temor al error de cálculo. De ello se han encargado a su manera los «expertos» soviéticos que, con la astucia que les conocemos (otros dirían cara dura), se han apresurado a decir que la mayor parte del valor del oro español fué absorbido por los envios al gobierno republicano durante la guerra civil (sic). Aquí si que viene a cuento la historia del «Konsomol».:. LA CESTA DE LA COMPRA.

— AsLtitula su crónica sema­ nal un periodista ovetense. Per­ dón por el atrevimiento, pero no he podido escapar a la ten­ tación de servirme del mismo titulillo para mi propio abaste­ cimiento. En el mercado del sábado día 23 de marzo, los artículos de consumo fijaban unos pre­

cios que asustaban a la gente. Cuando alguien se atrevia a decir que «era muy caro», por­ que por ejemplo la patata nueva del país se ofertaba a 35 pesetas kilo y los fréjoles a 135, las vendedoras ponían el «grito en el cielo» y protes­ taban a su vez de que de la noche a la mañana el azúcar hubiera subido de 10 pesetas el kilo. Lo cierto es que las amas de casa, asociadas y no asociadas, han hecho coro calificando de «brutal» el alza que representa más del 40 por ciento. A título de ejemplo damos algunos de los precios, por kilo, fijados por Orden del Mi­ nisterio de Comercio inserta en el «Boletín Oficial del Es­ tado» del 23 de marzo. Blan­ quilla a granel: 32,50 pesetas. En bolsas de medio kilo a 2 kilos: 34,50. En bolsitas de 10 a 15 gramos: 41,50. Cortadillo a granel: 36,10. En cajas de un kilo: 39,10. Estuchado: 41,60. Con razón el inagotable hu­ mor español ha bautizado dicho artículo con el nada dulce nom­ bre de «Azúcar amargo». DE LA NATA SALE EL QUE­ SO, PERO TAMBIÉN, COMO EL ACEITE, DEL SEBO. — Una

modestísima y sacrificada gana­ dera decía hace muy poco tiempo: «Ahora nos dan una pesetilla más por litro de leche, pero en la tienda el queso lo pagamos 30 por ciento más caro y el litro de aceite con un aumento de 50 pesetas. Y mientras el ganado se salda

Compañero, simpatizante: Lee y difunde LE NOUVEAU SOCIALISTE

en las ferias, el precio de la carne sube como los vola­ dores.» Lo que se le olvidó decir a la «paisanina» es que aparte de la carestía del queso y del aceite, pasando por otros artí­ culos, más de una vez la pue­ den servir «gato por liebre». Y sin exagerar ni una milésima, pruebas al canto: La «Industrial Quesera del Guadarrama S.L.» ha sido multada con 1.500.000 psetas, y un comerciante leo­ nés con un millón, por elabo­ ración y venta de queso adul­ terado con grasas extrañas a la leche de vaca y de oveja. Por otra parte, «Gonzalez Mi­ randa S.A.», de Andújar (Jaén), con 6 millones de pesetas, y la «Industrial Aceitera Cordo­ besa SA.» con medio millón de pesetas por envasado y venta de aceites con mezcla de grasas animales. Y así podríamos continuar hasta llegar a los 25 millones de pesetas a que ascienden las multas impuestas en el mes de marzo de este año. ¿Cuantos son también los adulterios que se cubren con la capa del régimen? ¿ESPAÑA EN EL MERCADO COMUN Y EN LA O.TJLN.? —

La prensa franquista se ha gar­ garizado con la visita y las declaraciones del ministro ale­ mán de Asuntos exteriores, Se­ ñor Genscher. La conclusión puesta en la diplomática boca ministerial es la siguiente: «Por parte alemana, «visto bueno» para que España entre en la O.TA.N. y en el Mercado Co­ mún.» El régimen se ha apresurado a inscribir un punto en el mar­ cador de sus viejas aspiracio­ nes y permanentes tentativas. Las mayores especulaciones giran en torno de las declara-

ciones hechas por el Señor Jo­ seph Luns, Secretario General de la O.T.A.N., indicando que «la inclusión de España debe recibir la unanimidad de todos sus miembros». No faltan los que en busca del gol rematan así: « Ante la eventual retirada de Portugal, España puede ser la pieza de recambio para la O.T.A.N.» Algunas respuestas a la inte­ rrogante de cabecera habrán cortado el apetito a más de uno. «España no ingresará en la O.T.A.N. hasta que evolucione en sentido democrático.» Es la conclusión que se desprende de la declaración hecha, el 26 de marzo, por el ministro ho­ landés de Asuntos exteriores, Max Van der Stoel, en res­ puesta a una interpelación del diputado socialista y miembro del Parlamento Europeo, Pieter Dankerí. Los medios informativos in­ ternacionales subrayan igual­ mente que el bloque nórdico (Dinamarca, Noruega, Finlan­ dia), lo mismo que Bélgica, siempre que se ha planteado el tema han anunciado su opo­ sición «hasta que en España no se produzcan los necesa­ rios cambios políticos»^. Willy Brandt, ex-canciller fe­ deral alemán, se expresó en el mismo sentido el 27 de marzo, en el Club Nacional de Prensa en Washington, manifestando al mismo tiempo su optimismo sobre el futuro de la demo­ cracia en España. Sería lamentable, y hasta imperdonable, que el inevitable cambio que se perfila en el horizonte político español pue­ da sorprender al P.S.O.E. en el actual estado de división, cuando los intereses colectivos del Socialismo y de España reclaman y exigen su unidad.

T. G.

«La propaganda chillona, denostadora, alocada, es la que da vida a los movimien­ tos políticos y económicos enclenques, que caen hoy y se levantan mañana, im­ poniendo escasísimo respe­ to y menos temor a los que tiranizan a la clase traba­ jadora». Pablo IGLESIAS.

LE nouveau. SOCIALISTE

Le numero : 2,50 francs Abonnements 6 mols :

F rance.................... E tra n g e r....................

30 F 35 F

12 mois :

France....................... E tranger....................

60 F 70 F

Administrateur : José TORRENTE C.C.P. 1095 71 R Toulouse

La grande misàre des pétroliers ! Intolerancia sindical 'UNION des Chambres syn­ dicales de l'industrie du pétrole a diffusé un tract sous forme de dépliant distri­ bué dans les stations-services. Ce dépliant montre l’intérêt que les pétroliers portent aux consommateurs de leurs pro­ duits puisqu'ils savent que nous payons le litre d'essence 1,69 F, de super 1,83 F, de fuel do­ mestique 0,60 F ; plus encore, iis nous expliquent, chiffres à l'appui, où va notre argent, les incidences sur les prélève­ ments dus aux variations du cours du dollar.

L

FAUT LE FAIRE NON?

Et bien l'U.C.S.I.P. va encore plus loin. Elle conclut : « Vous savez maintenant où va votre argent, vous venez de constater que la part reve­ nant à l'industrie pétrolière est faible, insuffisante pour trouver de nouveaux gisements, renou­ veler nos installations... Demain notre pays aura encore besoin de pétrole... Il faut donc assu­ rer l’avenir. »

C’est clair, cela veut dire qu’il faut augmenter la part qui revient à ces pauvres compa­ gnies pétrolières faute de quoi « l’avenir ne sera plus assuré » (donc augmenter les prix des produits pétroliers). Le voleur qui crie au voleur choisit ainsi l'attaque à la dé­ fense. Les sociétés pétrolières dont les produits font actuelle­ ment l'objet de vives contro­ verses (ils ont augmenté depuis un an, voir tableau) attaquent en expliquant qu’elles doivent faire des efforts considérables d'investissements ; est-ce pour répondre à cette nécessité que la S.N.P.A. a acquis une posi­ tion importante dans l'industrie pharmaceutique ? Est-ce à cause de cela que le groupe Elf (dont la S.N.P.A. fait partie) pleure misère ? Pourquoi ? Shell investit dans l'hôtellerie en même temps que les pétroliers insis­ tent lourdement sur l’amenui­ sement des marges d'auto­ financement. Mais revenons au dépliant qui, entre autre, précise que les compagnies doivent explo­ rer pour trouver de nouveaux gisements et que cela coûte cher. Le commun des mortels pourrait se laisser prendre à cette affirmation s’il ne savait pas que toutes les dépenses de recherche sont déduites des revenus des compagnies, ame­ nuisant ainsi les impôts que ces dernières devraient payer quand elles n'en sont pas purement et simplement exoné­ rées en totalité. UNE SPÉCULATION RENTABLE

Par ailleurs, les recherches actuelles des sociétés fran­ çaises (Elf, S.N.P.A., S.F.P.) ont particulièrement pour objec­ tif de trouver des gisements en mer du Nord, mer d’Iroise, éventuellement golfe de Gasco­ gne, pour que la production soit payable en francs. Ceci pour faire des économies de devises et faire en sorte que les achats de pétrole brut ne soient pas tous payés en dol­ lars, ce qui semble inquiéter les sociétés ffétrolières qui ont v oublié de préciser dans leur dépliant que la baisse du dol­ lar a dû leur rapporter quel­ ques centaines de millions de francs nouveaux, comme elles ont aussi oublié de préciser que si le stockage des produits pétroliers est coûteux, le rap­ port de ce stockage est plus que substantiel car il permet de vendre à chaque majoration de prix au nouveau tarif sans que cela ait entraîné de frais supplémentaires. C’est ce que

l'on appelle de la spéculation « rentable ». Cette pratique a rapporté en 1974 près de 7 milliards de francs aux com­ pagnies ; certaines de ces dernières ont encore en stock du pétrole brut qu'elles ont payé au prix en vigueur en 1973. Ainsi, le commun des mortels comprend mieux de quelle nature sont les larmes des sociétés pétrolières et voit quelles sont leurs motivations réelles. A la réflexion, il pourrait en déduire qu'il serait plus logi­ que que l’effort de recherche scientifique et technique tant pour l'amélioration de la dé­ couverte et de la production des hydrocarbures que pour réaliser des économies dans leur utilisation dès lors qu'il est payé par les contribuables, soit confié à des organismes d ’Etat tels que l'I.F.P., pour lequel il serait nécessaire de revoir le mode de financement et d’accorder des budgets suffi­ sants, nécessaires à cet orga­ nisme qui a toutes les qua­ lités pour mener à bien les

BENEFICES 1974 1974 1974 1974

DES

missions de recherches et de prospections. Pour revenir au dépliant de l’U.C.S.I.P., vous ne le trou­ verez pas dans toutes les stations-services car certains pompistes sachant, et pour cause, le peu de crédit, pour ne pas dire la part que leur réserve l'U.C.S.I.P. pour rému­ nérer leur travail se refusent à le distribuer. Combien nous les comprenons ! Les sociétés pétrolières, après s'être livrées au pillage systématique à l’égard des pays producteurs, après avoir pratiqué une politique de dum­ ping afin de faire chuter toutes études, tous moyens néces­ saires au développement des sources énergétiques sous pré­ texte que ces dernières n’é­ taient pas rentables ont ainsi largement contribué à ce que l’on appelle « la crise de l’é­ nergie » voudraient prétendre être les victimes. Attendonsnous à ce que, bientôt, une collecte nationale de solidarité soit organisée en leur faveur...

L. BLANC

SOCIETES PETROLIERES

TOTAL 3 milliards 900 soit + 45 % ELF 3 milliards 2,7 en ESSO 14 milliards 11 en SHELL 11 milliards 7 en

sur 1973 1973 1973 1973

OS trabajadores españoles recurren frecuentemente a «encierros», «sentadas», etc., procedimientos para evi­ tar las represiones policíacas y que demuestran la ineficacia de los sindicatos oficiales francofalangistas en sus recla­ maciones ordinarias.

L

Los sindicatos tienen por objeto —advierte Marx— impe­ dir que el nivel de los sala­ rios caiga por debajo del ¡m« porte pagado tradicionalmente en las diversas ramas de la industria, que el precio de la •uerza de trabajo no descienda por debajo de su valor. Los obreros se unen con el fin de colocarse en una espe­ cie de igualdad con el capi­ talista en lo que se refiere al contrato de venta de su tra­ bajo. Buscan impedir que, bajo una situación de presión par­ ticular, el obrero no esté obli­ gado a satisfacerse con un salario inferior al valor de su fuerza de trabajo. Desde que la sociedad existe dividida en clases, los hombres no se han resignado nunca a la injusticia social, con el pre­ texto de que ella pudiera constituir etapa inevitable al progreso. Los obreros no acep­ tan como normal y natural que el resultado de su trabajo sea aprovechado exclusivamente por las clases propietarias, que obtienen de tal manera una especie de monopolio en

Perim etrism o

Tierras patrias ei el mercado birsaiil cuando ios ejércitos rivales tomaban posiciones de combate en les campos de batalla, los generales arengaban a los sol­ dados a sus órdenes con vibrantes soflamas patrióticas, que generalmente se veían coronadas con frases de estremecedor llamamiento a la lu­ cha, como eran, ¡a las armas mis valientes!, ¡ataquen a la bayoneta mis invencibles!, ¡que los sables de la caballería en­ rojezcan de sangre enemiga!, ¡al combate mis soldados, has­ ta vencer o morir! Frases ab­ surdas y criminales que en nombre de la patria llevaban a los hombres al suicidio. Aque­ llos que tenían la fortuna de no tropezarse con él regresa­ ban a sus hogares, amputados de algún miembro vital para el trabajo, que les imposibilitaba para realizarlo, afectados por la fatídica tuberculosis o algu­ na otra dolencia que precipi­ taba el fin de sus días jóvenes. Muertes tempranas. Viudas jó­ venes, con hijos de corta edad que había que dedicar a tra­ bajar, todavía analfabetos, a cambio de míseros salarios que les pagaba, cuando bien lo quería, la burguesía capita­ lista, tanto del campo como de la industria. Hoy, en nuestros días, no podrían pronunciarse, ni escribirse, frases del sentido bélico que antes hemos trans­ crito, sacadas de la historia. No pasarían de ser cómica­ mente risibles. Los países, al igual que los pueblos, por otros medios menos problemá­ ticos que el del enfrentamiento de enormes masas de solda­ dos, de los que, de todas ma­ neras, no se puede prescindir totalmente. El mundo actual tiene sus principales raíces en la vida de la mercadotenia. Se

A

n t ig u a m e n t e ,

tiene y se vende de conformi­ dad con el imperativo del sis­ tema de la oferta y la demanda. O viceversa, de raigambre his­ tórica, que quiere decir «tanto monta, monta tanto». Pasando al meollo de la cuestión. La península ibérica, España y Portugal, para no referirnos a otros territorios, son para Estados Unidos de vital importancia para la de­ fensa de su territorio nacional en el caso, problemático, mas no imposible, del desencadena­ miento de una temible y espan­ tosa guerra nuclear. Estados Unidos, tanto por razón geo­ gráfica como estratégica, com­ prendiendo los inconvenientes morales y materiales que sig­ nificaba ocupar por la fuerza de las armas los dos países de la península ibérica, deci­ dió alquilarlos con derecho de dominio y realización de obras militares, mediante el pago de la correspondiente renta en dinero, ayuda técnica, armas y envío de turismo con saldo económico, éste desfavorable para España. Para que los dos pueblos peninsulares vieran perdida su soberanía, al quedar en parte enajenados de derechos civiles, en parte hipotecados territorial­ mente, habían de concurrir cir­ cunstancias excepcionales co­ mo fueron las de que ambos se encontraban sometidos a la férula política, dictatorial, en Portugal, de Antonio de Oliveira Salazar, en España, de Francisco Franco Bahamonde. Dos rufianes sin el más remoto sentido de la conciencia pa­ triótica, ambiciosos de poder, malvados hasta más allá de todo ejemplo ponderativo. Un par de malhechores, que ven­ dieron a compradores de oca­ sión el suelo patrio, sin contar

con nadie que se encontrara en posesión de autoridad y derecho legales para realizar una operación político-mercan­ til de tal naturaleza. Ese «con nadie» antes mencionado no podía ser otro que los dos pueblos que forman el con­ junto peninsular, pero ambos, encadenados por sus respecti­ vos dictadores, estaban conde­ nados al desprecio más abso­ luto. Jurídicamente, la opera­ ción, por haberse realizado con alevosía y maldad, en cuyos términos ya ha sido denun­ ciada, puede ser unilateral­ mente nulificada por la parte agraviada: España. Portugal se encuentra en plena convulsión política y so­ cial. Se habla de un movi­ miento revolucionario. No pue­ de negarse que, en principio, existe. La expulsión del poder del dueto formado por el almi­ rante Américo Thomas, presi­ dente a perpetuidad de Por­ tugal, y de Marcelo Caetano, sucesor de Oliveira Salazar, no deja de ser un síntoma revo­ lucionario. Pero en todo eso se produce una lamentable falla histórica, tanto más de sentir si se tiene en cuenta que el hecho es de ayer. La tragedia española no forma parte de la entelequia de pasados, anti­ guos. remotos tiempos, que por la distancia que de ellos pue­ dan separarnos se presenten, a nuestros ojos e imaginación, como acontecimientos acaeci­ dos en la Edad Media. No. Son de ayer, pero desgracia­ damente no han tenido capa­ cidad ilustrativa para los revo­ lucionarios. Salvador Allende, el Presidente asesinado de Chile, no tuvo en cuenta lo ocurrido en España, la falacia sempiterna de los militares, y •

CONTINUA EN LA PAGINA 3

las diversiones y en la cultura. Siempre y en todas circunstan­ cias, se han rebelado contra ese orden de las cosas. La historia de la humanidad es una larga continuidad de la lucha de clases. Como los sindicatos obreros libres no existen oficialmente en la España franquista, los trabajadores acuden a los me­ dios extraños pero ¡dóneos, que estiman. Por eso se dan «encierros» y «sentadas» casi a diario, con el fin de obtener reivindicaciones, que normal­ mente presentan los sindicatos en negociaciones. Con «encierros», «sentadas» y otros medios los trabajadores españoles prosiguen la lucha de clases, intentan mejorar los salarios y obtener superiores condiciones de trabajo. La ley franquista dispone que la autoridad puede sus­ pender o disolver en el acto toda reunión de más de veinte personas. La libertad de reu­ nión no existe. Por otro lado, como se sabe, son declaradas fuera de la ley las organizaciones sindicales libres. No es posible constituir fuera de la oficial Central Nacional 'Sindicalista, sindicatos o asociaciones con fines de defensa de intereses profesio­ nales o de clase. La simple reunión o asocia­ ción de obreros molesta al ré­ gimen, ya que ellos terminan por defender sus intereses, y por enfrentarse con los patro­ nos. La vida material de los obreros, los impulsa a recla­ mar mayores salarios y mejo­ res condiciones de trabajo a sus patronos capitalistas, a practicar, en definitiva, la lucha de clases. La revuelta de los obreros ha comenzado —asegura En­ gels— desde que la industria se desarrolla y pasa por diver­ sos estadios. La primera fase de dicha revuelta fué el crimen. Al vivir en la miseria, el obrero veía que otros gozaban de me­ jor suerte. No podía compren­ der porqué, precisamente él, que hacía más por la sociedad que el rico o el ocioso, debía sufrir del estado de cosas existente. Además, la necesi­ dad imperiosa vencia en él el respeto tradicional de la pro­ piedad y se puso a robar. Pero pronto los obreros comprendieron que eso no les servía. Los obreros, en tanto que clase, no empezaron a oponerse a la burguesía más que cuando se negaron a la introducción de las máquinas. En un estadio más avanzado de la lucha de clases, la orga­ nización permite resistir y, en général, llevar el combate de distinta manera y no como respuesta improvisada. Esas organizaciones o asociaciones sufren una serie de derrotas interrumpida por algunas vic­ torias. Sin embargo, los sin­ dicatos tienen una importancia fundamental, por ser la primera tentativa obrera para suprimir la competencia. Pero el obrero no puede atacar a la burgue­ sía y a la organización exis­ tente si todos los obreros no están resueltos a no dejarse explotar.

César BARONA

Journal imprimé sur les presses de la Société Générale d'impression (Coopérative Ouvrière de Production) A teliers ; 61, rue des Araidonniers. Tél. : 21-89-73 — 31000 Toulouse

Directeur de publication : Lucien BRUN

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.