0.25

Ayudar a quien sufre adicción JÓVENES. La vía de recuperación ante cualquier adicción no es la culpabilidad, sino la rehabilitación. Los líderes de gr

8 downloads 750 Views 13MB Size

Recommend Stories


Proyecto FIA N C.96-I-1-025
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INIA-LA PLATINA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA FUNDACION PARA LA INNOVACION AGRARIA-FIA Pro

NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2012 PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES (CANCELA A LA NMX-R-025-SCFI-2009)
NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2012 PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES (CANCELA A LA NMX-R-025-SCFI-2009) FOR LABOR EQUALITY BETWEEN WOME

NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN (CANCELA A LA NMX-R-025-SCFI-2012)
SECRETARÍA DE ECONOMÍA NORMA MEXICANA NMX-R-025-SCFI-2015 EN IGUALDAD LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN (CANCELA A LA NMX-R-025-SCFI-2012) MEXICAN STANDAR

Posibilidades de reconversión productiva de distritos de riego El 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas
Número 6, octubre de 2007 Posibilidades de reconversión productiva de distritos de riego • El 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas F. Zataráin y otros* A

PORCENTAJES. Porcentaje: es una razón en la que se indica la cantidad correspondiente a un total de = % = = 0 025
PORCENTAJES Porcentaje: es una razón en la que se indica la cantidad correspondiente a un total de 100. Ejemplos: 1 2 40% = 40 = 0´4 100 2´5% =

Story Transcript

Ayudar a quien sufre adicción JÓVENES. La vía de recuperación ante cualquier adicción no es la culpabilidad, sino la rehabilitación. Los líderes de grupos juveniles deben estar atentos para no soltarles la mano.

32

Ciclo C • Santos PEDRO Y PABLO, apóstoles. Solemnidad • 03 de julio de 2016 • Año 31 • Nº 1557 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com

Jornada de caridad del papa Francisco

COLECTA. Óbolo

• FRATERNIDAD. Fue la que vivió la Iglesia arquidiocesana en la Cena de Pan y Vino.

Testimonio sacerdotal

de San Pedro.

PANAMÁ. Este

domingo se realiza la coleta del Denario u Óbolo de San Pedro. Son las donaciones de las diócesis y cristianos católicos del mundo entero al Santo Padre. Es la denominada Jornada de Caridad del Papa. 15

Obispos se reúnen del 4 al 8 de julio PANAMÁ. La

Conferencia Episcopal Panameña se reunirá en Asamblea Plenaria Ordinaria para tratar asuntos pastorales y de la realidad nacional, desde la visión de Fe. Al final de la reunión, los obispos se pronunciaran a través de un comunicado que dirigirán al país. 15

I Cita Eucarística en zona misionera DARIÉN. Luego

de una ardua preparación de grupos pastorales y misioneros, la feligresía de la zona misionera de Río Congo, en Darién, pudo celebrar su primera Cita Eucarística, en un ambiente de alegría y fe. 06

ATLAPA. El

padre Domingo Escobar arrancó aplausos y lágrimas, al exponer su testimonio sacerdotal.

REDACCIÓN [email protected]

Desde hace más de cuatro décadas la Iglesia arquidiocesana realiza la Cena de Pan y Vino, para recaudar fondos en favor del sostenimiento material del Seminario Mayor San José. En un ambiente de fraternidad, los presentes se emocionaron con el testimonio sacerdotal y laical, ambos muy aplaudidos. 14

SEMINARISTAS. Presentes

ofreciendo la revista del Seminario.

PASTORES. Obispos

acompañando al pueblo de Dios.

02

ACTUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Al servicio • Panorama Católico Por 31 años hemos trabajado para buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556

Indice • GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN

04 ESPIRITUALIDAD ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 09 DE SEPTIEMBRE DE 2012

Asociación Luz y Vida. Banco General. No. 03-05-01-002112-4.

Telfs.: 232.4893

minario Mayor San José Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4

Telfs.: 236.3708 - 236.3709

Fe de Erratas

Editorial

ACTUALIDAD

22

• Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes de todo el país. Donación: Iglesia Católica Se-

• Asociacion Luz y Vida (Panamá) Cuidado de ancianos abandonados Cuenta bancaria

• LAICOS • CATEQUESIS • LITURGIA • BIBLIA

22 COMUNIDAD

En la edición del 26 de junio, se publicaron imprecisiones que pasamos a corregir.

Día del Papa y el Óbolo de San Pedro Este domingo, celebramos el Día del Papa y la colecta llamada desde los primeros siglos Óbolo de San Pedro. En esta Jornada estamos invitados a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, a orar por él y a contribuir con nuestros donativos a su misión evangelizadora y de caridad. Es un día para dar gracias a Dios por la persona y por el ministerio del papa Francisco, y pedimos a Dios que se avive en nosotros el afecto hacia su persona y hacia su papel insustituible para toda la Iglesia y para cada uno de los cristianos católicos. Es oportuno recordar que, en la Iglesia católica, el punto de referencia en cuanto al contenido y a la unidad en la fe es siempre el sucesor de Pedro. Recordemos aquellas palabras de Jesús, que siempre siguen siendo actuales: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra

edificaré mi Iglesia. Ser Pastor de la Iglesia es un cargo que está muy lejos de adquirirse con la propia voluntad o el estudio a la manera de una carrera cualquiera. Es necesario ser elegido y enviado, para que exista una legitimidad apostólica y una sucesión coherente y conectada desde Jesús, a través de Pedro y sus sucesores que, por la imposición de manos, han recibido el ejercicio de su misión como pastores de almas. A fin de poder cumplir con su misión, el Papa necesita apoyo y ayuda económica para que su ministerio pueda ser realizado. Y el Óbolo de San Pedro es una ayuda para que el Papa ejerza la caridad de Cristo en el mundo entero. Para esa caridad que el Papa ejerce, merece la pena hacer un pequeño o un gran sacrificio de todos, este domingo.

Pág. 15. 26 Junio. Colecta en las calles

El nombre correcto del actual Director General de la Campaña Arquidiocesana, es Juan Carlos Crespo y no Ricardo Tribaldos, como apareció en el texto de la noticia publicada.

Experto dicta taller de comunicación

• FAMILIA • JUVENIL • VIVIR • NIÑOS

29 VARIEDAD • ECOLOGÍA • FE Y CULTURA • BELLAS ARTES • ENTRETENIMIENTO

35

El padre Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Venezuela, dictó una serie de talleres en la Arquidiócesis de Panamá y la Diócesis de Chitré, Colón y Santiago a comunicadores católicos y de los medios seculares. El tema: La Comunicación Institucional: Vocería, la entrevista periodística, la opinión pública (generadores de opinión), para sacerdotes, religiosas y directores de medios católicos. El experto en comunicación institucional estará nuevamente en nuestro país, para dictar un taller a los señores obispos.

Caminando en la Esperanza Fundado: 24 de febrero de 1985

TALLER.

El personal del Arzobispado de Panamá, junto al expositor, padre Aguilar.

S.E.R. José Domingo Ulloa M. Presidente

Pbro. Severo Samaniego Ecónomo Administrador

Karla Díaz Periodista

Betzaida Toulier U. Directora

Bella de Serrano Asistente Administrativa

Anayansi Mosquera Diseño Editorial

Gregorio Herrera Distribución y Circulación Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556

Pbro. Seán T. Rooney Asesor Pastoral (Fundador)

Diamar Díaz Nieto Jefa de Redacción

Marianne Colmenárez Publicidad y Mercadeo

www.panoramacatolico.com Correo: [email protected]

ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

03

04

ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• ENTREGA. EL DOMINGO 17 DE JULIO, VOLUNTARIOS DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LLEVARÁN LAS ALCANCÍAS A LOS HOGARES.

La alegría de ser solidarios con nuestra Iglesia LA FASE DE SOLIDARIDAD CONTEMPLA DOS ACTIVIDADES IMPORTANTES: LA COLECTA EN LAS CALLES QUE ESTE AÑO TIENE COMO META ALCANZAR 150 MIL BALBOAS Y LA DISTRIBUCIÓN DE ALCANCÍAS EN LOS HOGARES FIJADA EN 2 MILLONES 125 MIL DÓLARES. D. DÍAZ / M. NÚÑEZ [email protected]

Más que una entrega de alcancías es una fiesta de encuentro, por el entusiasmo de miles de laicos que salen como una gran ola “naranja”, que arrasa con entusiasmo los lugares que visita, para motivar el aporte a la Campaña Arquidiocesana, en su Fase de Solidaridad. Son entre 10 mil y 12 mil laicos que entregan las alcancías a los hogares panameños, el domingo 17 de julio, y este domingo 3 de julio culmina la colecta en las calles que inició el pasado viernes 1 de julio. Confiado en el Evangelio que dice “Dios ama al que da con alegría (2 Corintios 9:7), Juan Carlos Crespo, director general de la Campaña Arquidiócesana destacó que aspiran recaudar, a través de las alcancías, 2 millones 125 mil balboas, gracias al corazón dadivoso de los fieles panameños, calculando que en cada familia pueda ofrecer a la Iglesia Católica un aporte de unos 20 dólares, aunque reconoció que no hay límites en lo que las personas deseen aportar. Con lo recaudado, explicó Crespo, la Iglesia Arquidiocesana sostiene obras de misericordia como orfelinatos, asilos, comedores parroquiales, casas de atención para personas que viven con el VIH-Sida o para jóvenes en alto riesgo social, entre otras; pero sobre todo ayuda a los distintos programas de evangelización.

El rostro joven del mensaje de Cristo Quien disfruta cada momento de esta actividad es el joven Diego Guzmán, coordinador de Campaña en la recién creada parroquia San Rita de Cascia en La Chorrera. Actualmente con 22 años, cuenta que desde los 14, apoya la Campaña, una labor que lo llena de satisfacción, más ahora que lidera a los jóvenes de su parroquia en esta cruzada de amor, a quienes orienta para que sean evangelio viviente entre los suyos. Diego anima e inspira al batallón de más de 80 chicos y chicas a su cargo es que son el rostro

PARTICIPACIÓN.

La entrega de alcancías forma parte medular de la Fase de Solidaridad.

del evangelio.

La generosidad crea fraternidad y es nuestro deber como cristianos ser mucho más fraternos los unos con los otros. joven del mensaje de Cristo, por lo que deben estar siempre preparados: “Les digo que deben hablar de un Jesús vivo”. Para Alfonso Pérez, entregar las alcancías en los hogares lo llena de gozo ya que siente que apoya y se solidariza con obras que desarrolla la Iglesia. Pérez pertenece desde hace diez años a la parroquia Nuestra Señora del Rosario, específicamente a la capilla Inmaculada Concepción, ubicada en el sector de Torrijos – Carter.

Como coordinador desde hace 10 años de la Campaña, Alfonso puede decir que a pesar que el trabajo en esta zona es bastante fuerte, porque entregan alcancías a siete comunidades, organizados en siete u ocho participantes, todos los años superan las expectativas del aporte de los feligreses, lo que representa un logro. Destacó que los jóvenes van a este recorrido por las casas llenos de satisfacción sin perder en ningún momento la sonrisa en el rostro, porque llevan la alegría

Las tres acciones de la Campaña Arquidiocesana Durante el año la Campaña Arquidiócesana se apoya en tres acciones fundamentales: La Fase de Evangelización, la Fase de Solidaridad y el Fondo de Apostolado.

La Fase de Evangelización, fundamental para las otras dos, es dedicado a formar a los fieles en su corresponsabilidad en el sosteminiento de la evangelización, a través del compromiso como discípulo y misionero, y dando su aporte económico para las obras de la Iglesia de Jesucristo.

Opiniones JUAN CARLOS CRESPO Director General La Campaña Arquidiocesana busca concienciar a los católicos a ser generosos y corresponsables con su Iglesia, a practicar la caridad y la solidaridad con los más necesitados.

LARA DE DOMÍNGUEZ Directora Ejecutiva A todos los donantes se les informa que los voluntarios estarán debidamente identificados con su carné, entregarán las alcancías en sus hogares

ACTUALIDAD • REPORTAJE PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Este año, el tema de la Campaña que se reflexiona en las asambleas vecinales, estuvo enmarcado en la acción significativa del Plan Pastoral Arquidiocesano, para este mes de julio, que hace un “llamado a ser un pueblo reconciliado y fraterno”, que es capaz de compartir sus bienes y ser solidario, especialmente con los que menos tienen. Luego se entra en la Fase de Solidaridad que se inicia con la Colecta en las Calles y continúa con el aporte a través de las alcancías y el Fondo de Apostolado es la oportunidad para las donaciones permanentes, a través de aportaciones durante todo el año de manera periódica.

Apoyo a las obras de la Iglesia Los fondos recaudados por la Campaña Arquidiócesana se invierten prioritariamente en apoyo al trabajo evangelizador y misionero de nuestros sacerdotes, religiosas y laicos, especialmente en parroquias de lugares marginados. También se ayuda a residencias de la tercera edad, jardines de párvulos, comedores populares, así como en el soporte de los medios de comunicación católicos. Para la formación de los futuros sacerdotes se apoya al Seminario Mayor San José; se brinda atención pastoral a las familias, los jóvenes, los niños, los enfermos, los más necesitados Igualmente se utiliza para el mantenimiento y construcción de capillas y parroquias, se ayuda en la promoción de la dignidad de las personas más necesitadas. Como todo hogar, la Iglesia debe asumir gastos administrativos en concepto de luz, agua, teléfono, entre otros, por lo que se da apoyo también de este tipo.

Un poco de historia Durante la década de 1960 y los primeros años de la década de 1970, la situación económica de la Iglesia Arquidiocesana alcanzó niveles críticos, lo que dio pie a que se considerara como un “problema pastoral”. Por esta razón, fue un tema incluido en la agenda de la Asamblea Pastoral Arquidiocesana celebrada en 1974, bajo

05

Detalles • La Campaña Arquidiocesana está integrada por un grupo de laicos comprometidos con la obra de Dios, dirigidos por Mons. José Domingo Ulloa Mendieta. • Este entusiasta grupo realiza su apostolado durante todo el año animando a los católicos a aportar económicamente para que se pueda cumplir con la misión evangelizadora.

ÁNIMO.

Los equipos de las parroquias se organizan alegremente para decir presente en la distribución de alcancías.

DONACIÓN.

La Colecta en las calles se realiza en los semáforos de mayor circulación vehicular.

la dirección de monseñor Marcos Gregorio McGrath, Arzobispo de Panamá. La Arquidiócesis, que entonces abarcaba las provincias de Panamá y Coclé, venía operando con déficit desde hacía varios años. A fines de 1973 la pérdida acumulada superaba la suma de B/.200,000.00. Un alto porcentaje (66%) de los fondos, que se utilizaba para desarrollar sus programas de evangelización, provenía de donaciones extranjeras, principalmente de Alemania, Suiza y los Estados Unidos. La forma de captación de fondos locales era inadecuada, y no existía garantía alguna sobre la disponibilidad permanente de los

fondos extranjeros. Muchos de los programas discutidos y aprobados en la Asamblea Pastoral – aun aquellos considerados como “urgentes” - no tenían forma de aplicarlos por la falta de fondos económicos. A mediados del año 1974, monseñor McGrath logró un subsidio de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos para llevar a cabo un “Estudio de Factibilidad sobre el Potencial Filantrópico” de la Arquidiócesis de Panamá. Esta investigación fue realizada por Community Counselling Services, Inc., y concluyó en diciembre de 1974. Entre las conclusiones y recomendaciones de la investigación

ACTIVOS.

• La Campaña Arquidiócesana entre otras cosas tiene como fin crear conciencia de solidaridad y corresponsabilidad en todos los cristianos católicos hacia nuestra Iglesia.

Los sonrisa de los jóvenes es su principal arma para animar a la gente a donar.

se vio la necesidad de elevar el nivel de compromiso y de la responsabilidad de todos y cada uno de los bautizados. De allí nace el lema “Cristiano, la Iglesia eres tú” para lo que sería la Campaña de Promoción Arquidiocesana. Era necesario realizar anualmente una tarea de concienciación y divulgación, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de fondos para la Arquidiócesis, a través de la contribución de todos los católicos, según la capacidad de cada uno. En marzo de 1975, monseñor McGrath designa al Comité Directivo de la primera Campaña de Promoción Arquidiocesana integrado por Raúl Orillac Arango,

Director General; Lionel R. Stempel, Director Ejecutivo; Pbro. Tomás Ellis, Asesor Eclesiástico; Julio Ortega Coronado, Director de Divulgación; Mercedes Laffargue, Nila de Lawrence, Irene Guizado de Berguido, Enelda García de Paredes de Icaza, José Arosemena Guerrero, Gilberto Guardia Fábrega; Vocales. Ese año, la Campaña obtuvo resultados muy concretos, con la colocación de 55 mil alcancías en las casas visitadas, el 13 de julio. La recaudación fue de B/350,075.06, superando la meta establecida de B/300,000.00. Aún se continúa esta experiencia de corresponsabilidad con la Iglesia católica.

06

Darién

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• ACTO CULTURAL. LOS FIELES TAMBIÉN PUSIERON SUS DONES AL SERVICIO DE DIOS

Cita Eucarística en zona misionera

Celebran a su patrono

LUEGO DE UNA ARDUA PREPARACIÓN DE GRUPOS PASTORALES Y MISIONEROS, LA FELIGRESÍA DE RÍO CONGO PUDO CELEBRAR EL PRIMERO DE MUCHOS ENCUENTROS EUCARÍSTICOS SOLEMNES. CORINA RAMOS [email protected]

En un ambiente de mucha alegría y fe, la zona misionera de Río Congo celebró su primera Cita Eucarística, el pasado domingo 26 de junio en la comunidad de Río Pavo. Esta importante actividad reunió a muchos hermanos que conforman la mencionada zona, y otros llegaron de comunidades muy lejanas para participar de la misma. Congregados compartieron de un momento fraterno en el que se hizo presente Cristo Eucaristía. La misa fue presidida por el padre Alberto Domínguez, quien en su homilía invitaba a los feligreses a vivir de una manera entregada a la misión de la Iglesia, sin miramientos de ninguna clase, dejando de lado todos los rencores que humanamente se llevan muchas veces en el corazón. Exhortó también a que se dejen las cargas de lado y que nos atrevamos a tomar la luz de Cristo, orando y realizando buenas obras que alivien el corazón y el alma. “Ser amigables con nuestros hermanos, vivan cerca o vivan en comunidades lejanas, y comprometerse mucho más con todas las actividades que se realizan en la zona, así como con el trabajo pastoral y de misión, son alternativas que nos da el buen Dios para ser mejores personas.”, señaló el sacerdote. Terminada la Eucaristía, se procedió a la adoración al Santísimo, un momento que se compartió en familia.

OBISPO.

Participaron del taller.

La comunidad de El Tirao en Agua Fría celebró el pasado viernes 24 de junio la fiesta patronal en honor a San Juan Bautista, una fiesta que cada año reúne a muchos fieles dispuestos a recordar los momentos y experiencias que vivió el santo de la comunidad. La Eucaristía solemne fue celebrada por el padre Jorge Aguilar y el Obispo de Darién, monseñor Pedro Hernández Cantarero. Los presentes recibieron con mucho entusiasmo el mensaje del pastor del Vicariato, el cual los llenó de esperanza, y los animó a vivir siempre en armonía y fe en nuestro Dios, sobre MANUEL ACEVEDO.

CRISTO EUCARISTÍA.

La comunidad pidió a Dios por el bienestar de esta tierra misionera.

La próxima Cita Eucarística zonal será en la comunidad de San Juan de Dios. HONOR.

Adoraron al Santísimo.

Dedican tiempo para la familia

MATRMINIOS.

Presente en la fiesta.

MANUEL ACEVEDO. El pasado sábado 25 de junio, varias familias estuvieron reunidas en el auditorio de la Radio Voz Sin Fronteras, para recibir una charla sobre la importancia de este pilar de la sociedad. Estuvieron acompañados por Monseñor Pedro Hernández, la Hermana Carmen Largaespada y personas del área de Metetí. Fue el Diácono Jhason Caicedo el encargado de exponer los diferentes temas; él se dirigió al público presente explicando y orientando sobre la importancia que tiene la familia en la sociedad, contaminada por

mensajes negativos en los medios de comunicación, celulares, música, novelas y más. “Nuestros hijos, desde muy temprana edad, comienzan a ver las separaciones, el maltrato físico y verbal, el engaño, infidelidad, egoísmo, como comportamientos normales en sus hogares; eso los distrae y alejan de lo que es en sí, la familia”, señaló. El diácono explicó que se necesita de mucha comunicación, compartir en familia, compromiso, respeto mutuo, recuperar los valores, orar juntos, participar en las actividades de la Iglesia, y sobre todo, mucho amor.

Mundito, Buena Vista, Arimae y Guayabillo se unieron a la festividad patronal. todo con el prójimo que siempre necesita de nuestro apoyo. Las personas, con gran fervor se reunieron para rezar la novena, como momento de preparación; oraron pidiendo al señor y al patrono de El Tirao muchas bendiciones para estas tierras. Compartieron además, con sus vecinos de otras comunidades y entre los mismos feligreses de la zona. La alegría fue grande, pues la Iglesia recibió en el bautismo a varios niños, así como primeras comuniones y confesiones.

ACTUALIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

07

08

David

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

María: ¡la mujer maravilla!

• PRESENTACIÓN. EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL.

La alegría del amor

Patrono de San Juan del Tejar

DOCUMENTO ECLESIAL QUE AYUDA A FORTALECERNOS EN LA FE CRISTIANA.

FIELES. Cantaron

las mañanitas a la Virgen.

LESLIE VILLARREAL. “Si te cuesta hablarle a Jesús, háblale a María. Los hijos siempre escuchan a su madre aunque así no lo quieran” mencionó el Padre David Troncoso durante la homilía, en la Eucaristía de la Solemnidad de María Reina de la Paz. La novena se celebró del 16 al 25 de junio, con rezo del rosario y la Eucaristía, oficiada por diferentes sacerdotes, en la Parroquia ubicada en Bda. La Prosperidad. El 18 de junio se hizo el V Encuentro Juvenil a María Reina de la Paz con el lema “María, mi mujer Maravilla”. Jóvenes de la comunidad y de diversas parroquias reflexionaron acerca de todas las cualidades que hacen de María una mujer diferente, digna de admiración; y, sobre cómo, hoy, podemos ser superhéroes, imitando su humildad, sencillez; luchando por ser jóvenes diferentes que irradien el amor de Cristo. La Imagen de la Reina de la Paz salió en procesión por la Comunidad del Valle de la Luna. Al regresar al Templo, les esperaban con fuegos artificiales y globos de aire caliente con frases de alabanzas a María y un brindis para compartir como una sola familia.

CAPILLA. En

CARDENAL.

Recibe agradecimiento del Movimiento Familiar Cristiano.

DARÍO J. FERNÁNDEZ GUERRA [email protected]

“La alegría del amor, es el jubilo de la Iglesia” así inicia la exhortación apostólica Amoris Laetitia que fue explicada el pasado jueves 23 de junio en la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), por José Luis Cardenal Lacunza Maestrojuán. El encuentro fue organizado por el Movimiento Familiar Cristiano, animados a que la comunidad chiricana conozca a profundidad la nueva herramienta que el Papa Francisco nos regala, esta vez, después de dos Sínodos de la Familia. El corazón de esta carta es el capítulo cuarto, el amor en el matrimonio, en

325

párrafos tiene el documento “Que no nos asusten las letras” aconsejó el cardenal Lacunza, quien también participó del sínodo.

donde se medita el Himno al Amor de San Pablo, escrito en Corintios 13. La familia universitaria y comunidad en general llenaron el auditorio.

Joven: Tú eres “Pastoral Juvenil” La Pastoral Juvenil Diocesana integra todos los grupos juveniles de nuestra provincia chiricana y la comarca Ngäbe Buglé; quienes deciden conjuntamente, las acciones a tomar para lograr el objetivo de llevar a Jesús a otros chicos. El 25 de junio se reunieron en la casa de encuentros juveniles de la Parroquia San Félix de Nola, en el distrito de San Félix; donde llegaron líderes de todas las zonas pastorales. Aplicando el taller el árbol de problemas,

DARÍO J. FERNÁNDEZ GUERRA.

ÁRBOL ZONAL.

Construido por P.J.

se obtuvo un acercamiento a la realidad de cada zona y se logró detectar las causas y efectos de los principales defectos de las comunidades juveniles. También se dio inició a la organización del Encuentro Diocesano Juvenil, que se celebrará el próximo 20 de agosto, en el Centro Deportivo La Basita, en la ciudad de David. La siguiente reunión de la Pastoral Juvenil Diocesana, será el 16 de julio, en la parroquia Santa María La Antigua, en el Correg. de San Carlitos, en David. Te esperamos.

San Juan.

P. RAFAEL OLMOS. “Surgió un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan, éste venía para dar testimonio de la luz y preparar para el Señor un pueblo dispuesto a recibirlo.” Con ese espíritu de apertura a la manifestación del Señor, la comunidad de San Juan del Tejar, de la Vicaría de San Carlitos, parroquia Santa María La Antigua, en David, celebró su fiesta patronal con una novena en honor a San Juan Bautista.

Celebraron con mucho ánimo, fervor, nerviosismo, expectativas y en un ambiente familiar y sencillo. Los distintos sectores de la capilla se involucraron en el desarrollo de las diversas actividades y los tradicionales padrinos, de cada día, estuvieron atentos y compartiendo con la comunidad. No faltaron los cantos, brindis, mariachis y fuegos artificiales. Felicitamos al grupo organizador, a toda la comunidad de San Juan, a los sacerdotes que acompañaron los distintos días y nos exhortaron con su predicación: P. Osvaldo Ayala, P. Héctor Araúz, P. Mitz Will Cruz, P José Agustín Delgado; y el reconocimiento a Mons. José Luis Cardenal Lacunza por haber acompañado a los fieles de la capilla.

El Instituto Catequético invita a los catequistas a celebrar el

AÑO DE LA MISERICORDIA Día: sábado 9 de julio Hora: 8:00am a 12:30m CON INTERESANTES TEMAS Y ACTIVIDADES

ChitréChiriquí • MOTIVACIÓN. TODAS LAS PARROQUIAS DEBEN CONTAR CON PASTORAL SOCIAL

Acompañar al más necesitado

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

09

Celebración del mes de la familia

LA FORMACIÓN SIEMPRE ES IMPORTANTE, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE BRINDAR ACOMPAÑAMIENTO AL PRÓJIMO EN CUALQUIER SITUACIÓN DIFÍCIL POR LA QUE ESTÉN PASANDO. P. JONATHAN MENDOZA [email protected]

Ya son varias oportunidades en las cuales la diócesis de Chitré ha organizado procesos integrados entre las pastorales parroquiales, donde se vive a través de todos sus colaboradores, lo que realmente es la Iglesia en toda su expresión. En esta ocasión se reunieron miembros de las distintas parroquias de Chitré y Herrera que pertenecen a la pastoral social, que es la encargada de acompañar de una manera muy especial a nuestros hermanos más necesitados en temas de salud, alimentación, vivienda, gestión de recursos, y así hacer cercano a un Cristo que está con los hombres y mujeres en sus necesidades. Este retiro se llevó a cabo en el salón parroquial de la parroquia San Atanasio de la Villa de Los Santos y fue dirigido por la Hermana Rosmery Castañeda de la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Presentación. La religiosa compartió desde las Sagradas Escrituras, el sentido y misión de la pastoral social como consoladora de las desesperanzas de los pobres como lo indica el hermoso texto de San Lucas, que nos narra la escena de los discípulos de Emaús. El Padre Álvaro Sáez, quien acompaña el caminar de esta pastoral agradece la asistencia a todos los que participaron, sin embargo anima a las demás parroquias que aún no tiene pastoral social a que la convoquen

FAMILIA

Junio es el mes en el que se celebra a la familia, y la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de la Arena no deja pasar esta oportunidad. Organizaron una caminata por las principales calles, y para finalizar celebraron la Eucaristía en compañía de Monseñor Rafael Valdivieso, quien animó a todos los presentes a seguir luchando por la familia y todos sus valores que se ven hoy día atacados por nuevas ideologías que deforman la esencia dada por Dios a la misma. Padres de familia y sus hijos fueron los protagonistas de esta fiesta.

JOSÉ VILLAREAL.

FORMACIÓN.

La Hermana Rosemary habla a los presentes sobre la labor dentro de la pastoral.

Comparten en importante taller.

Festividad de San Pedro

Integrarse a todos los procesos de la iglesia, necesita de la disposición y participación de los fieles. ACOMPAÑAR.

Al hermano necesitado.

Encuentro de líderes de Pastoral Juvenil

JUVENTUD.

Alzaron su voz para protegerla

P. JONATHAN MENDOZA. La Pastoral Juvenil Nacional, siguiendo los lineamientos del documento CAPYM (Civilización del Amor: Proyecto y Misión) del CELAM, siempre ha invitado a unos procesos de revitalización de todas las pastorales juveniles. Fieles a esto el pasado fin de semana se llevó a cabo en la Parroquia San Sebastián de Ocú un encuentro de dos días que buscaba volver al primer amor recordando que lo fundamental para trabajar con jóvenes es el encuentro personal con Jesucristo que nos invita a la conversión, al

discipulado, a la comunión y a la misión. En el encuentro se recordó aquello que se hacía, y que quizá por diversas situaciones se ha dejado de hacer. Los responsables agradecen a las parroquias que enviaron a sus responsables e invitan a que vuelvan a retomar el trabajo en los diversos grupos juveniles que atienden a este sector tan fundamental de la Iglesia. La pastoral juvenil es una de las más sensitivas porque busca acompañar la etapa especial de la adolescencia y la juventud.

IMAGEN.

Santo Patrono de los Pozos.

P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. “No desanimemos en la oración, el mal está atacando y está sembrando semillas del mal, por eso debemos ser firmes como Pedro, la columna de la iglesia, que no se dejó arrastrar fácilmente, y hoy es nuestro modelo a seguir”, dijo el Obispo Rafael Valdivieso en la misa solemne de la fiesta de San Pedro en los Pozos de Herrera. El templo se llenó de fieles seguidores del Primer Papa de nuestra iglesia, para rendirle honor y para pedirle más bendiciones para esta comunidad parroquial de la diócesis que le ama y le sigue.

10

Bocas del Toro

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• MISIÓN. INCLUYE LA COLABORACIÓN DE PADRES, HIJOS, ANIMADORES Y RELIGIOSOS.

Reforzar la fe en la familia EL DESEO DE FORMAR UNA PASTORAL FAMILIAR SIGUE FIRME. ACTIVIDADES ENCAMINADAS A ESTE FIN, BUSCAN LOGRARLO. P. JUAN CARLOS ANDÚJAR [email protected]

La Prelatura de Bocas del Toro trabaja arduamente para fortalecer la familia. La parroquia San José de Almirante hace parte de esta labor buscando evangelizar a adolescentes, niños y adultos, así como a los pueblos originarios mediante un proceso catequético que posibilite que cada bautizado se transforme en discípulo-misionero comprometido en buscar primero el Reino de Dios. La parroquia en sus más de 60 años ha tenido varias iniciativas y acciones pastorales dirigidas principalmente a las familias.

Detalles • Muchos jóvenes tienen situaciones complejas a nivel familiar, y luego de terminar la secundaria, se mudan a otras ciudades, por lo que se pierde el seguimiento. • Es una misión difícil pero no imposible, evangelizar a las familias es fundamental para el crecimiento de la fe en la Prelatura de Bocas del Toro. • La Iglesia de Bocas del Toro en sus 125 años de labor no pierde las esperanzas y espera seguir trabajando en el reforzamiento de la fe. ACTUVIDADES.

Con la finalidad de crear ambientes de fraternidad y mejor convivencia.

Con los niños, uno de los problemas es que los padres no los llevan al templo. Hoy día siguen con el deseo de crear una Pastoral Familiar, aunque el tema se torne un poco difícil y complejo; conlleva un arduo trabajo. Entre las iniciativas más exitosas que se han realizado está la Caja Vocacional de la Sagrada Familia, la cual va pasando de casa en casa y se entrega en las misas. Con ella se invita a los hogares a rezar juntos, lo que hasta ahora ha tenido mucha acogida, y los testimonios de las familias que participan hacen descubrir que los hogares son tierra buena y que necesitan la semilla del evangelio. Otra actividad que ha tenido acogida son las Pasadías Fami-

NIÑEZ Y JUVENTUD.

Son el gran fuerte y la esperanza para el trabajo de la parroquia.

liares que consisten en caminatas, la eucaristía, juegos, temas y el almuerzo en familia. La próxima se realizará el próximo sábado 9 de julio bajo el lema “Mi Familia y yo Serviremos al Señor”; allí buscarán dar un paso por la familia, para poco a poco ir creando tendencias de modo que muchos otros se animen a trabajar desde el modelo familiar que Dios propone.

ACOMPAÑSMIENTO.

El párroco no escatima esfuerzos en este importante tema.

Adolescentes y pueblos originarios JUAN CARLOS ANDÚJAR. Los jóvenes son su mayor esperanza, pues son el grupo que más participa y por ellos muchas veces las familias se hacen presentes en las misas. Aunque asisten a las catequesis, el momento de la Eucaristía pareciera no tener el mismo valor; un reto que

afrontar. A pesar de eso, ya son casi 50 los jóvenes los que están estructurando un proceso de formación en la fe. Por otro lado, los pueblos originarios son un tema pendiente y aunque se ha procurado trabajar la Pastoral Indígena, la escasez de misioneros

y la vejez en el clero, hacen que sea difícil visitar estas comunidades que suelen estar alejadas. Hoy, la gran ventana para la evangelización son las escuelas y los colegios, puesto que en colaboración con los educadores se puede hacer una propuesta de fe y valores educativos.

Santiago

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

11

• LLAMADO. TODOS HACEMOS PARTE EN ESTA MISIÓN DE DEFENSA

La familia proyecto de Dios EL PILAR DE LA SOCIEDAD DEBE SER RESGUARDADA ANTE LOS PELIGROS; LA IGLESIA BUSCA CREAR CONCIENCIA. P. LUIS FERNANDO [email protected]

En el marco de la Semana de la Familia, la diócesis de Santiago organizó una serie de actividades con el objetivo de resaltar al núcleo de la sociedad, entre las cuales destacó la caminata que partió de la Parroquia San Juan hasta la catedral Santiago Apóstol. Las distintas pastorales familiares de las parroquias, así como los movimientos que acompañan a los matrimonios se dieron cita para alzar su voz en defensa de la familia.

La Pastoral Familiar Diocesana se renueva cada año con esta celebración que reúne a tantas familias. Cada parroquia realizó sus actividades durante este tiempo, sin embargo fue en la mencionada celebración, la que se hizo vida la frase “Familia Iglesia Doméstica y Casa de Transformación”. Con globos, pancartas y gritando consignas alusivas a la familia se reafirmó el compromiso de la Iglesia Católica de preservar a la misma como lugar de crecimien-

COMUNICACÓN.

El Padre Pedro Pablo se dirige a los participantes, todos comunicadores de la diócesis.

to de la humanidad, fuente de esperanza y signo de unión en el mundo. Al finalizar la caminata, se celebró la Santa Misa presidida por el padre Rodrigo Atencio, Vicario General de la Diócesis, quien en su homilía resaltó la necesidad de entender, que hablar de familia es entenderla como proyecto de Dios; “Un proyecto que se hace entre los dos, mujer y hombre que se necesitan”, señaló. Comentando las lecturas del día, el sacerdote resaltó que la familia como proyecto, se ve engañada por falsos profetas que traen grandes problemas, que acaban destruyéndola; entre ellos, las malas amistades, el celular, la infidelidad, el olvido de que son uno y no dos con mundos separados. “La familia debe ir al verdadero profeta, Jesús que sana el corazón”, culminó. La celebración de la Semana de la Familia se celebra durante la tercera semana del mes de junio de cada año, y se inicia con la celebración del día del Padre.

Opiniones GLORIA ALMANZA P. San Juan Evangelista

EDGAR CLARA Pastoral Familiar

MEIVILY CONCEPCIÓN MFC

En esta semana se nos ha recordado que la familia es un asunto de dos; los dos luchan para sacar adelante este estilo de vida. Debemos unir nuestros esfuerzos para salvarla de los enemigos que hay.

Nuestra familia pasa por crisis, y se nos ha llevado a conservar el vínculo familiar. Fortalecer este vínculo de amor es tarea de todos, trabajar por ella, los esposos y sobre todo protegerla mediante las instituciones.

Las familias deben unirse, integrase en la sociedad. Las familias necesitan de Dios. Puede haber disposición de ambos cónyuges pero es necesaria la presencia de Dios entre los dos para caminar hacia los fines y bienes seguros.

Visita pastoral en la parroquia de Atalaya P. LUIS FERNANDO. Durante

OBISPO.

Compartió con los servidores del altar.

la semana pasada Monseñor Audilio Aguilar estuvo de visita pastoral en la Parroquia San Miguel Arcángel de Atalaya. La comunidad, compuesta por todos movimientos, reconocieron la presencia de Jesús en la persona del Obispo, a través de sus palabras. Fue el momento propicio para tener el contacto directo con la vida pastoral de la parroquia, los distintos grupos apostólicos presentes, las comunidades religiosas, que desde los distintos carismas se integran al proyecto evangelizador de este templo.

Además visitó las instituciones educativas, así como instancias gubernamentales, que en sana comunión construyen también humanidad. También fue el momento oportuno para el diálogo cercano con los distintos sacerdotes que prestan su servicio. Actualmente se desempeña como Párroco el Padre Juan José Concepción; como Vicario el Padre Andrés Pineda; y como colaboradores el Padre Abdiel Gonzálezy el Diácono Mario Luis Ríos. Los Obispos por institución divina son los sucesores de los apóstoles; en virtud del Es-

píritu Santo que han recibido por la consagración episcopal, son designados pastores de la Iglesia. Así, por ésta, adquieren la obligación de pastorear a la comunidad diocesana. Para ello es necesario el conocimiento cercano y profundo de la realidad eclesial que se le ha encomendado. Precisamente uno de los medios más singulares que lo permite es la Visita Pastoral. En medio de este acompañamiento se presentó al Señor la comunidad local, para que siempre sea reunida bajo el cayado del único Pastor, Jesucristo.

12

Colón

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• PRESENTACIÓN. DESDE MADRID, ESPAÑA EL GRUPO DE NIÑOS VISITÓ LA DIÓCESIS.

Voces que evangelizan

Jubileo de las Familias

LA CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN SE VISTIÓ DE GALA AL RECIBIR DESDE MADRID, ESPAÑA, A LA ESCOLANÍA DEL ESCORIAL DEL MONASTERIO DE SAN LORENZO. EDGARDO SOTO [email protected]

La diócesis de Colón recibió la visita de los niños de la Escolanía del Real Monasterio de El Escorial, quienes fueron invitados para la inauguración de las nuevas esclusas del Canal Ampliado. Sin embargo, hicieron un completo recorrido por varias parroquias, las esclusas de Agua Clara y mucho más, acompañados del Obispo, Monseñor Manuel Ochogavía. La visita de los jovencitos también fue aprovechada para continuar la celebración de aniversario de la emisora diocesana Inmaculada F.M., por lo cual se organizó un concierto que recaudó algunos fondos para contrarrestar gastos de mantenimiento y sostenimiento de la emisora. Raúl Solís, laico de la diócesis, señaló que el concierto fue una actividad no planificada, por la gran inversión que conlleva; sin embargo con el apoyo del Obispo se pudo concretar el llevar a los niños a la ciudad y organizar el evento para beneficio de la iglesia. Agregó que con la visita de los niños y este espectáculo que brindaron a Colón, se busca concienciar a la feligresía de que la emisora es de todos, por lo que deben conservar una identidad y brindarle apoyo. Monseñor Manuel Ochogavía agradeció a los niños por tan grandiosa presentación y al pueblo de Colón por ser un pueblo que a pesar de sus dificultades, es un pueblo que escucha y le gusta lo bueno.

FAMILIAS.

CONCIERTO.

Con melodiosas voces lograron cautivar a todos los que apoyaron la actividad.

Estos niños evangelizan a través de la música y el canto, en cada una de sus presentaciones. OBISPO.

El Consejo de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Panameña convocó a todos los agentes de pastoral de medios, Sacerdotes y Religiosas, al taller sobre “Comunicación Institucional de la Iglesia Católica”, dirigido por el Sacerdote y Periodista Pedro Pablo Aguilar desde Venezuela. Dicho taller se realizó en dos jornadas, en horas de la mañana fue dirigido a los sacerdotes y religiosos en la sala de reunión de la Casa Episcopal y en horas de la tarde en el Salón de Conferencia de la Academia Santa FAUSTINO LEZCANO.

Comunicadores se orientan.

El Consejo de Pastoral Familiar Diocesana celebró el pasado sábado 25 de junio el Jubileo de las Familias en las instalaciones del Gimnasio del Colegio la Salle de Margarita. Todo esto como culminación de la semana de la familia, fiesta que se compartió en varias comunidades parroquiales. Este evento reunió no solo a los esposos sino a toda la familia, se realizaron actividades para niños, dinámicas, catequesis y reflexiones, con la participación de los presbíteros Teófilo Rodríguez y José Domingo Ortega. El tema principal fue “Caminemos en

ANDREA KIRTON.

Agradeció a los niños.

Taller para comunicadores

FORMACIÓN.

Reunidas en su jubileo.

María. El Padre Pedro en su disertación habló de la importancia de la comunicación, pues ella permite crear puentes de comunión, fraternidad, cercanía, una capacidad distinta de amar, y sobre todo se demuestra que existe una iglesia de unidad. “Esa unidad como iglesia es la que se refleja para trabajar más organizados, la iglesia está bien organizada y a través de la Comunicación Institucional se puede obtener una comunicación con el público de notoriedad y muy eficaz”, señaló

Familias enteras se congregaron para compartir y defender este pilar de la Iglesia. la alegría del amor”, resaltando que es en la familia donde se comparten todos los momentos, las comidas, el descanso, las tareas de la casa, la diversión, la oración. Monseñor Manuel Ochogavía presidió la Eucaristía de clausura de este encuentro, recordándole a los padres que su primer apostolado es la familia y su responsabilidad es formar en el hogar, hijos con valores que darán como fruto una sociedad sana. Con alegría y amor, premios, regalos, almuerzo y una espléndida convivencia familiar, finalizó este jubileo.

Penonomé Chiriquí • CON FE. PIDIERON A DIOS SE RESUELVA SU SITUACIÓN CON PRONTITUD

Solución a problema educativo

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

13

Limpieza en la comunidad

PADRES DE FAMILIA, EDUCADORES Y ESTUDIANTES EXIGIERON UNA RESPUESTA A LAS AUTORIDADES, PUES NO LOGRAN CUBRIR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS DE SU CENTRO ESCOLAR. P. REYNALDO DOMÍNGUEZ [email protected]

Unos 1200 estudiantes de la Escuela Federico Zúñiga pasan penurias para educarse, pues no cuentan con suficientes salones para cubrir el nivel de primaria y educación media. Lo más lamentable, es que cuentan con un edificio que tiene más de tres años de estar terminado, y no lo pueden utilizar porque las autoridades no han ido a realizar las debidas inspecciones. Padres de familia, profesores y estudiantes se organizaron y convocaron una huelga el pasado jueves 23 de junio, saliendo a tempranas horas de la mañana a las calles de forma pacífica para realizar un piqueteo. Pero también apelaron al Padre Celestial pidiendo por una solución a través de la celebración de una Eucaristía en el centro escolar. Pidieron iluminación para tomar las mejores decisiones y para que las autoridades dieran una pronta respuesta a su problema, que interrumpe con los procesos educativos de los menores. Y como Dios pone por delante todas las necesidades de su pueblo, pronto recibieron una respuesta positiva por parte de las autoridades. El Meduca se apersonó al centro educativo, explicando a los papás y profesores la situación actual del nuevo edificio, y prometiéndoles además, que se harán todas las pruebas correspondientes para que pronto puedan darle buen uso a las instalaciones que fueron construidas para ellos.

UNIÓN.

JOSÉ VILLAREAL. Unas 18 personas, entre ellos jóvenes, adultos y niños, tomaron la iniciativa de hacer un trabajo social, limpiando la comunidad. El propósito fue contrarrestar enfermedades prevenibles como el dengue, zika, y de esta manera contribuir con el ornato. Los participantes solicitaron a las personas ser más cuidadosos y responsables con la disposición de los desechos y usar los tinacos, ya que de esta forma se tendrá un ambiente saludable. Erika Sánchez, organizadora de la actividad comentó que recolectaron alrededor de 120 bolsas repletas de desechos, como plásticos, latas y demás. Además eliminaron potenciales criaderos de mosquito.

EUCARISTÍA.

Celebran cuarto aniversario

Pidieron al que todo lo puede por una pronta solución.

Dios nunca falla, y esta fue una prueba de que siempre busca el bienestar de su pueblo. ESTRUCTURA.

No pueden usar el edificio. BENDICIÓN.

Padres de familia reciben capacitación

CONSEJOS.

Sobre las redes sociales.

Todos colaboraron en la limpieza.

JOSÉ VILLAREAL. Más de 400 padres de familia de la Escuela Básica General de Vista Hermosa fueron capacitados por unidades de la Policía Nacional específicamente del departamento de la Niñez y Adolescencia de la Segunda Zona Policial, con el tema “El mal uso de las redes sociales y la importancia e interés de sus hijos”. El Subteniente Eric Vázquez manifestó que el objetivo es explicar a los padres de familia el impacto que han creado las redes sociales en los adultos, niños y adolescentes, las cuales tienen aspectos positivos y negativos.

“Es importante entender que como en todo hay peligro, y el más común es la sobreexposición de la intimidad, pues hay quienes son vulnerables, por eso aconsejo tener cuidado”, dijo el oficial. Agregó que además es importante crear conciencia del grado de responsabilidad al utilizar las redes sociales y conversar con los hijos, para que reine la confianza y así saber qué están haciendo. De esta manera prevenir riesgos y situaciones en el mal uso del internet, fueron algunos de los puntos que detallaron los uniformados en la charla.

Siguen trabajando para Dios.

P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El

pasado domingo 26 de junio el grupo juvenil Jesús luz de vida, del corregimiento de San Juan de Dios de Antón, celebró una Eucaristía en acción de gracias por un aniversario más. Conmemoraron cuatro años de estar organizado en esta comunidad; allí han entrados muchos jóvenes, pero por motivos de trabajo y estudios han tenido que emigrar. Sin embargo, hay un grupo que se mantienen como pilar. La coordinadora manifestó que trabajar en un grupo pastoral no es fácil, pero tampoco imposible, pues tienen que luchar por la unidad, y para estar al servicio de Dios.

14

Panamá

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• FIESTA. IGLESIA CELEBRA 46° CENA DE PAN DE VINO.

Noche de testimonios de amor EL P. DOMINGO ESCOBAR CON SU HISTORIA DE FE ROBÓ EN ALGUNOS PUNTOS SONRISAS Y EN OTROS, LÁGRIMAS. DIAMAR DÍAZ NIETO [email protected]

Un lleno total se vivió la noche del pasado 29 de junio, en Atlapa durante la 46° Cena de Pan y Vino, evento que se realizó en beneficio del Seminario Mayor San José. La actividad inició con la entrada al recinto de los seminaristas y el equipo formador del Seminario Mayor San José; el Arzobispo Metropolitano, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, José Luis Cardenal Lacunza, Mons. Andrés Carrascosa Coso, Nuncio Apostólico de Panamá; Mons. Edgardo Cedeño, Mons. Manuel Ochogavía, Mons. Rafael Valdivieso, los obispos auxiliares Mons. Uriah Ashley y Mons. Pablo Varela, y el padre Domingo Escobar.

Verástegui reconoció que las plegarias de una madre siempre son escuchadas por Dios.

La Cena de Pan y Vino se reviste siempre de un aire especial y es que entre sus platos principales están los testimonios tanto de laicos como sacerdotales. En la parte laical el actor mexicano Eduardo Verástegui habló de como la fama no llenó el vacío interior que sentía, sino cuando fue conociendo a Cristo que la soledad desapareció y vino la paz. Quien también contó su historia fue el P. Domingo Escobar quien explicó que ni los diferentes obstáculos le hicieron desistir de su anhelo de ser sacerdote. El presbítero hizo un breve repaso de las actividades por las que la Divina Providencia lo ha

llevado de la mano como lo son el Movimiento Cursillos de Cristiandad; el Programa Retrouvaille y el Instituto de Pedagogía Pastoral. Reconoció un rostro que lo ha acompañado: es el de Cristo Sufriente en la realidad de nuestros hermanos más pobres y abandonados, que lo ha hecho preguntarse: “Señor… ¿qué quieres de mí?”. Tratando de responder esa interrogante y contando con la cooperación de sus hermanos en Cristo, dijo que se han desarrollado obras sociales como el comedor Mi amigo Jesús, y la Fundación Casa Hogar El Buen Samaritano, donde se anima la pastoral VIHSIDA. Explicó que recientemente monseñor José Domingo Ulloa, acogió en la Arquidiócesis una nueva pastoral dirigida a personas que sienten atracción por personas de su mismo sexo llamada Korach de la cual le encomendó la capellanía. Añadió que tiene un nuevo sueño es el de poder construir un asilo para adultos mayores, y ya tienen un terreno visualizado de 7.5 hectáreas que es ideal para esa obra. En la Cena de Pan y Vino se vivieron momentos memorables como lo fue la presentación de la Escolanía del Real Monasterio del Escorial. Jóvenes del Centro de la Divina Misericordia mostraron el teatro Auto- sacramental "El Hijo Pródigo" y los seminaristas del Seminario Mayor San José presentaron la obra "La alegría de ser sacerdote", mientras que el trío "Las Divas" cantó un mosaico de tamboreras. Monseñor José Domingo Ulloa ofreció la bendición que concluyó con fraternales abrazos entre los presentes.

TALENTO.

VIVENCIA.

Los seminaristas se destacaron en la obra "La Alegría del Sacerdote".

Verastegui dijo que Dios es el motor de su vida.

VICTORIA.

El P. Escobar venció la tartamudez.

Opiniones ROSA JULIA MALPICA Parroquia La Merced

ABDIEL TORIBIO P. Ntra. Sra. del Carmen

RODERICK SUBÍA Laico comprometido

“Estoy gratamente sorprendida. Me emocionaron muchísimo los testimonios y la música. Estoy agradecida con el padre de Ntra. Sra. de la Merced por invitarnos a colaborar con este evento”

“Me pareció muy buena la Cena de Pan y Vino, me gustaron los testimonios porque tocaron muy profundo lo que nos inculcan los sacerdotes sobre recibir nuestra vocación”.

“Me gustó la Cena de Pan y Vino, es la primera vez que asisto y creo que no me la voy a perder ni una vez más, está muy bien organizada y me gustaron los testimonios”

Panamá Chiriquí A colaborar con las obras del Papa

ACTUALIDAD • DIÓCESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

15

• ASAMBLEA. LOS OBISPOS PANAMEÑOS REUNIDOS DEL 4 AL 8 DE JULIO.

¿Después del Canal Ampliado qué viene? LOS OBISPOS ANALIZARÁN SOBRE LO QUE VIENE DESPUES DEL CANAL AMPLIADO?

a las obras del Papa.

Esta colecta del Óbolo de San Pedro se hará en todos los templos. Dijo igualmente que entre las preocupaciones del Papa están las necesidades materiales de diócesis pobres, institutos religiosos y fieles en dificultad (niños, ancianos, marginados, víctimas de guerra), y desastres naturales, así como, ayudas particulares aobispos o diócesis necesitadas, para la educación católica, y emigrantes. Esta colecta del Óbolo de San Pedro se hará en todos los templos, capillas, comunidades religiosas. Los colegios católicos también están invitados a ofrecer al Santo Padre su Óbolo, como signo de adhesión y apoyo. El jueves 7 de julio se tendrá la Misa Solemne de los santos apóstoles Pedro y Pablo en la Basílica Don Bosco, a las 6:00 de la tarde, presidida por el Excmo. Señor Nuncio Apostólico, Su Excelencia Reverendísima Andrés Carrascosa Coso.

Unidos en un espíritu de comunión eclesial, los obispos panameños darán inicio a su segunda asamblea anual ordinaria, este próximo lunes 4 de julio, a partir de las 9:00 de la mañana hasta el viernes 8 de julio, culminando con la conferencia de prensa donde dan a conocer su comunicado al país, a las 10:00 de la mañana. Durante la asamblea, según informó el arzobispo de Panamá y presidente de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP), José Domingo Ulloa Mendieta, entre

En conferencia de prensa presentan comunicado, el viernes 8 de julio, a las 10:00 a.m. los temas que reflexionarán está el Canal Ampliado y las repercusiones en el pueblo panameño; la implementación en nuestro país del documento “Protegiendo nuestro tesoro”, que trata sobre la atención de los casos de abuso a menores por parte del clero. Tendrán a la vez un taller sobre comunicación institucional y en crisis.

ur al

REDACCIÓN. La Iglesia católica invita a todos los fieles a participar de la Jornada de la Caridad del Papa, conocido como el Óbolo de San Pedro, este domingo 3 de julio, que se da en el marco de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, puesto que se trata de una oportunidad de “salir al encuentro de nuestros hermanos más pobres”. El Arzobispo de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa invita a los párrocos a exhortar a los fieles a ser generosos este día, como signo de comunión con el Papa, recordándoles que los donativos que realice la feligresía panameña serán empleados en obras misioneras, iniciativas humanitarias y de promoción social, así como en sostener las actividades de la Santa Sede.

EUNICE MENESES ARAÚZ [email protected]

M

DONATIVO. Ayudar

SEDE.

La conferencia Episcopal está ubicada en Clayton.

Considerando que se está en el Año Santo de la Misericordia, en un gesto de solidaridad, los obispos visitarán la Casa Hogar El Buen Samaritano, donde hay personas que conviven con el VIH SIDA, el martes 5 de julio, a la 1:30 p.m.; participarán de la presentación de la Exhortación Post Sinodal “Amoris Laetitia” sobre la Alegría del Amor, en la USMA, Auditorio Benjamín Ayechu, a las 6:00 p.m. a cargo de Su Eminencia Reverendísima José Luis Cardenal Lacunza, Su Excelencia Reverendísima, José Domin-

go Ulloa y el Pbro. Miguel Ángel Keller. Para celebrar “la Fiesta del Papa”, los obispos participarán de la Misa Solemne en honor a San Pedro y San Pablo, presidida por el Nuncio Apostólico de Su Santidad Francisco, monseñor Andrés Carrascosa Coso, el jueves 7 de julio, a las 5:30 p.m., en la Basílica Don Bosco. Igualmente los obispos se reunirán con todos los secretarios ejecutivos de los distintos consejos y secciones de la Conferencia Episcopal, el 6 de julio a las 2:30 p.m.

• Charla Billings

• Fiesta patronal

• Retiro del perdón

La Pastoral Familiar extiende una invitación a todas las parejas que quieran participar de las charlas del Método de Ovulación Billings, los días 6, 13, 20 y 27 de julio a cargo de los esposos Mariela y Daniel Jules, en la Curia Metropolitana. Más información al 282-6500

Del 7 al 16 de julio la comunidad de Tres Quebradas invita a su fiesta patronal en honor a la Virgen del Carmen. El viernes 15 tendrán la procesión, y la entrada de la imagen a la parroquia. El sábado 16, la Eucaristía solemne a las 6 de la tarde.

Los frailes menores y la feligresía de la parroquia San Antonio de Padua invitan al retiro del perdón de Asís, el 30 de julio de 8:00 a.m a 12:30 m.d. en la P. San Antonio de Padua de Miraflores. Facilitador Fray Gerardo Evans. Traer: biblia, libreta y lápiz.

16

EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• DECLARACIONES. RUEDA DE PRENSA DEL PAPA FRANCISCO EN EL VUELO DE ARMENIA A ROMA.

Papa explica por qué habló de genocidio en visita a Armenia A SU REGRESO DE ARMENIA TRAS UNA VISITA DE TRES DÍAS, EL PAPA FRANCISCO CONCEDIÓ LA HABITUAL RUEDA DE PRENSA EN EL AVIÓN EN LA QUE HABLÓ DE DIVERSOS TEMAS A LOS PERIODISTAS. AGENCIAS DE PRENSA [email protected]

El papa Francisco defendió su utilización de la palabra “genocidio” para describir la masacre de armenios durante la era otomana al afirmar el domingo pasado que él se ha referido siempre así a esos hechos sin la intención de ofender y habría sido “muy extraño” no mencionarla. A continuación la pregunta y parte de la respuesta en la rueda de prensa: Jean Luis De La Vassiere AFP: Santo Padre, ¿Por qué ha decidido agregar abiertamente la palabra genocidio en su discurso en el palacio presidencial? En un tema doloroso como este ¿cree que es útil para la paz, en esta región complicada? Respuesta: Yo siempre he hablado de tres genocidios del siglo pasado, siempre tres: el primero el armenio, luego el de Hitler y por último el de Stalin. Los tres. Hay otro en África, pero, en la órbita de las dos grandes guerras están estos tres… He preguntado por qué pero algunos sienten que no es verdad, que no ha sido un genocidio. Un abogado me ha

dicho esto que me ha interesado mucho: la palabra “genocidio” es una palabra técnica, es una palabra que tiene una tecnicidad que no es sinónimo de “exterminio”. Se puede decir exterminio pero decir genocidio comporta acciones de reparación… esto me ha

El papa Francisco libera las dos palomas de la paz junto al patriarca armenio Karekin II.

dicho el abogado. El año pasado cuando preparaba el discurso he visto que San Juan Pablo II usaba las dos palabras: El Gran Mal y genocidio, y las he citado entre comillas, y no cayó bien, hubo una declaración del gobierno turco. Turquía en pocos días ha llamado a Ankara al embajador, que es un buen hombre, un embajador de lujo, que ha vuelto hace dos o tres meses, “un ayuno de embajador”, pero es un derecho a la protesta y lo tenemos todos.

LÍDERES.

Encendieron una vela en conmemoración del primer apóstol de Armenia.

En este discurso al inicio no estaba la palabra. Es cierto. Respondo por qué la he agregado. Luego de haber escuchado el tono del Presidente y también con mi pasado de esta palabra, y tras haber dicho esta palabra también el año pasado en San Pedro públicamente, habría sonado muy extraño no decir lo mismo al menos. Pero allí yo quería subrayar otra cosa y creo, sino me equivoco,

que he dicho: “en este genocidio como en los otros dos, las grandes potencias internacionales miraban a otra parte”. Y esta ha sido la acusación. En la Segunda Guerra Mundial algunas potencias tenían las fotografías de las ferrovías que llevaban a Auschwitz, tenían la posibilidad de bombardearlas y no lo han hecho. Por ejemplo, en el contexto de

la Primera Guerra estaba el problema de los armenios y en el contexto de la Segunda Guerra, donde hubo el problema de Hitler y Stalin, después de Yalta y todo aquello de lo que nadie habla, se debe subrayar todo esto y se debe hacer la pregunta histórica: ¿Por qué no han hecho esto? ustedes potencias. No acuso, es una pregunta. Es curioso, se miraba a la guerra pero no al pueblo.

Liberaron palomas de la paz

ACTO.

Papa y el Karekin II.

ACIPRENSA. Como última etapa del viaje de tres días que el Sumo Pontífice ha realizado a Armenia, ambos líderes visitaron este domingo el antiguo monasterio de Khor Virap, donde permaneció encerrado Gregorio I el Iluminador, patrón del país y autor de su cristianización en el año 301 d.C. El edificio se encuentra a poca distancia de la frontera turca y desde ese lugar, pueden disfru-

tarse algunas de las mejores vistas del monte Ararat, símbolo de Armenia pero en territorio turco debido a la pérdida territorial que la nación asiática ha sufrido a lo largo del tiempo. Francisco y Karekin II llegaron alrededor de las 17:00 hora local y fueron recibidos por el prior del monasterio, que los condujo hasta el pozo de San Gregorio, donde encendieron una vela en conmemoración del primer apóstol de Armenia.

Luego de haber rezado en la capilla adyacente, el patriarca y la máxima autoridad del Vaticano pronunciaron una oración. Finalmente, ambos salieron del edificio y, desde una terraza cercana, liberaron a dos palomas como símbolo de paz para el mundo y para un país, Armenia, que vive tensas relaciones con sus vecinos: en el oeste con Turquía y en el este con Azerbaiyán.

ACTUALIDAD • OPINIÓN PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Bartolomé I reza a Dios por el Papa

17

Voz del Pastor

Conciencia solidaria Mons. Pedro Hernández Cantarero / Obispo del Vicariato de Darién

E SALUDO.

El papa Francisco y el Patriarca Bartolomé.

El Patriarca Ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, envió una carta al Papa Francisco con ocasión de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo para expresarle fraternalmente su saludo y asegurarle sus oraciones para que el Señor lo fortalezca “por el bien de la Iglesia y la unidad de los cristianos, así como para beneficio de la humanidad tan afligida”. Bartolomé es recordado por tres eventos importantes en los que participó junto al Papa. En noviembre de 2014 lo bendijo con un beso en la cabeza durante la oración ecuménica en la iglesia de San Jorge en Estambul (Turquía); lo acompañó en la oración por la paz entre Israel y Palestina en el Vaticano en junio de ese mismo año, y

ACI/EWTN NOTICIAS.

Para afrontar crisis de refugiados, Europa debe recurrir a principios cristianos de fraternidad y justicia social. firmaron en Tierra Santa una declaración conjunta en mayo de 2014 sobre la unidad de los cristianos. El Patriarca agradeció la visita que Francisco hizo a la isla de Lesbos el 16 de abril, en la que dieron esperanza a refugiados y migrantes que huyen de la guerra en Medio Oriente, que ha ocasionado la más grande crisis humanitaria desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Dijo que esta crisis ha demostrado que para afrontarla, Europa debe recurrir a los antiguos principios cristianos de fraternidad y justicia social. Bartolomé I también agradeció a Francisco por su encíclica Laudato Si’, en la que hizo amables referencias de las iniciativas ecológicas del Patriarcado Ecuménico y por el énfasis que mostraron por las raíces espirituales y morales de la crisis ecológica.

l Óbolo de San Pedro es una colecta que Para muchas personas les puede decir muserenidad, la Paz y el sentido de fraternidad de algunas iglesias realizan como colabora- cho o nada, debemos partir del campo de los nuestros pueblos sufrientes. ción al Papa o a la Santa Sede, para que valores y la toma de conciencia que se realice Es necesario que nosotros, como miembros se pueda recurrir de inmediato como ayuda entre los fieles cristianos. de un país de servicio, que venimos de inaua las necesidades que surgen a nivel de las En nuestra tierra bendita de Panamá podegurar el Canal de Panamá ampliado, tomemos misiones o por catástrofes naturales, también mos entrar en el campo de acallar conciencia conciencia de lo mucho que podemos aportar por necesidades como el hambre la miseria, cuando no andamos en buena a este tipo de ayuda que nuestra Iglesia Seala pobreza extrema u otras realidades que con forma dentro del plan del Católica nos propone a nivel frecuencia surgen a nivel mundial. compartir entre nosotros. mundial, para que de nuesmos capaces Esta colecta surgió el Siglo Vlll, cuando los Puede existir el peligro tros pueblos salga un aporte de compartir al pueblos anglosajones decidieron realizar una de ver hacia un horizonte superior a lo ya establecido, bienestar de tantos colecta para colaborar con las acciones que el lejano, viendo otras tiecomo pueblo fraterno y Papa realiza entre los pobres. Pero fue con Pío rras, cuando, en el fondo, acogedor, que mira con ojos pueblos. lX en 1871 que esta colecta tomó un carácter a nuestro lado tenemos de misericordia el sufrimiento y de universalidad con el fin de que todos los necesidades urgentes que no las necesidades que, a nivel mundial, cristianos en el mundo entero colaboren con su vemos por falta de visión de la realidad van surgiendo y, que, desde nuestra conciencia aporte para todas las necesidades que, a nivel circundante. solidaria, seamos capaces de compartir, desde de las misiones surgen dentro del campo de la Sabemos que hay lugares muy nuestros que nuestra pobreza, al bienestar de tantos pueblos evangelización. reciben ayuda del Óbolo de San Pedro, como que no logran superarse por sí mismo. Esta colecta es la expresión más típica de es el caso de los seminaristas del Vicariato de Existen tantas necesidades creadas desde la participación de todos los fieles en las iniciativas Darién, quienes reciben una ayuda, aunque no sociedad de consumo que, con sumo cuidado del Obispo de Roma en beneficio de la Iglesia es mucha, pero es algo que llega para paliar y atención podemos dejarlas de lado para Universal, un gesto que no sólo tiene valor un poco la realidad de pobreza en nuestra compartir con los más necesitados de acá y de práctico sino también una gran fuerza simbólieconomía. otras latitudes. ca, como signo de comunión con el Papa y de Cuánto desearíamos que nuestros pueblos Tratemos de acrecentar esta colecta y solicitud por las necesidades de los hermanos. en Darién y en otras realidades de este bello seamos más generosos en el compartir y en el Las crecientes necesidades del apostolado, país tomaran conciencia sobre esta ayuda que aportar a causas justas y necesarias para que las exigencias de las comunidades eclesiales, recibimos, de manera que pudiéramos aportar Cristo sea conocido, amado y servido por todos especialmente en mucho más en lo los habitantes de la tierra. tierras de misión, que compartimos Trabajemos por hacer que todos seamos y las peticiones de para el Santo Padre colaboradores a esta causa justa, que siempre ayuda que llegan en esta colecta. está presta a acudir a las necesidades justas Aportemos a causas justas de poblaciones, Recordemos que, y verdaderas de nuestros pueblos. Seamos y necesarias para que personas y familias en muchos momen- generosos y trabajemos para que la ayuda del Cristo sea conocido, amaque se encuentran tos, cuando se han Santo Padre llegue a todos los rincones de en condiciones dado catástrofes la tierra con la presteza y fidelidad de nuestra do y servido por todos los precarias. Muchos naturales, o, acciofraternidad. habitantes de la tierra. esperan de la nes que tocan a Recordemos pues, que las colectas constituSede Apostólica una nación la Santa yen el medio por el que la Iglesia adquiere los un apoyo que, a Sede ha acudido bienes temporales necesarios para sus diversas menudo, no logran con rapidez a dar su necesidades y así lo establece el Canon 1262 encontrar en otra parte. aporte ante las primeras necesidades a cubrir, del Derecho Canónico, que señala “presten En Panamá, así como en el mundo, hay muya sea en caso de guerras, hambre, persecuayuda a la Iglesia los fieles mediante las subchos niños que padecen de hambre, muchas ciones, migrantes o ayudas humanitarias, tan venciones que se les pidan y según las normas mujeres desplazadas, infinidad de personas en necesarias, y, que, en muchos casos, los demás establecidas por la Conferencia Episcopal”. dificultad, quienes necesitan esperanza, y “la países o instituciones internacionales tienen que Que Santa María la Antigua nos acompañe luz de Cristo y de la Iglesia quiere llegar a los recurrir a un comité restante para colaborar. El siempre en nuestro caminar y nos inspire como lugares más escondidos”, por lo que se invita a Papa acude en ayuda inmediatamente, ya que lo hizo con su Hijo amado en las bodas de ayudar para que esta luz sea más eficaz. son necesidades a cubrir para restablecer la Caná.



18

ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Semper gaudens

¿Prohíbe Dios las imágenes? Roquel Iván Cárdenas [email protected]

M

e hicieron la siguiente pregunta: ¿Prohíbe Dios las imágenes? Bueno, algunos podrían afirmar que la interpretación correcta de Éxodo 20,4 es que Dios prohíbe hacer imágenes religiosas. Es decir hacer imágenes en lugares de culto. Pero esto es falso porque Dios ordenó hacer dos imágenes en el Arca de la Alianza que era el lugar de culto por excelencia del Pueblo de Israel. La Biblia nos narra que el Señor dio instrucciones precisas de cómo construir el Arca y mando hacer las imágenes de dos querubines de oro macizo. La Biblia nos dice en el libro del Éxodo 25, 18. La prohi“Harás, además, dos querubines bición es de oro macizo; no tener y los harás en los confeccio- dos extremos del nar imáge- propiciatorio…” (Éxodo 25,18) nes de otros Como podemos apreciar en la figura dioses. en la parte superior del Arca hay dos querubines y este era el lugar de culto por excelencia del pueblo de Israel. Y el Arca de la Alianza era el objeto más sagrado del Pueblo de Israel era el centro de oración y culto a Dios. Era el lugar donde residía la gloria del Señor. Sin embargo este centro de espiritualidad tenía imágenes. ¿Cómo podemos aclarar esta aparente contradicción? Muy sencillo hermanos, tenemos que leer el texto completo para poder interpretarlo de manera correcta, para encontrar la voluntad de Dios. Si buscamos el texto original que citamos de Éxodo 20,4s y leemos el versículo anterior le encontraremos el verdadero sentido. “No tendrás otros dioses fuera de mí…” (Éxodo 20,3) La prohibición fundamental es no tener otros dioses. Y como consecuencia, por supuesto, no hacer ninguna imagen de esos dioses falsos. En resumen la prohibición del Éxodo 20,3ss es no tener otros dioses y no confeccionar imágenes de culto de esos dioses.

• COMPROMISO. JESÚS NOS REQUIERE COMO COMPAÑEROS DE LUCHA, JUNTO CON NUESTROS HERMANOS.

El seguimiento a Jesús exige luchar por un mundo mejor NOS DICEN EN LOS SERMONES QUE DEBEMOS “IMITAR A JESÚS… ENCONTRAR EN LA IMITACIÓN DE JESÚS EL SENTIDO DE NUESTRA VIDA, ETC”. QUIERO INTENTAR DAR UNA MAYOR CONCRECIÓN A ESAS EXHORTACIONES. MARIO J. CHAMORRO C. [email protected]

Ignacio de Loyola, en sus Ejercicios Espirituales invita al seguimiento de Cristo. La suya es una invitación dinámica, que no puede ser tomada a la ligera porque compromete. Ignacio lo explica con una parábola en la que un rey hace un llamado a sus súbditos. Su propuesta es ambiciosa: “Mi invitación es la de conquistar todo el mundo (para Cristo). El que me siga ha de estar contento de luchar a mi lado, vivir como yo en todo: vestir, comer, hacere guardia y vigilar conmigo, de modo que

Dios puso este mundo en nuestras manos, y debemos tener el valor de regresarlo a sus manos. tenga parte conmigo en la victoria como la tuvo en los trabajos”. ¿Quién podrá permanecer indiferente a esta invitación? Esta invitación, ES EL MISMO JESÚS el que la hace. Y es que eso es ser cristiano. Es algo que va más allá de no pecar, guardar los mandamientos; eso también lo hacen los no cristianos.

ACCIÓN.

El cristiano debe vivir con la continua inquietud de trabajar por un mundo más humano.

El cristiano no se salva solo. Jesús nos requiere como compañeros de lucha, junto con nuestros hermanos, como cuerpo de Cristo que marcha hacia la libertad. “Yo seré su Dios y ustedes serán mi pueblo”. (Ex.6, 7. Jer.7, 23) Nuestra lucha es hacer que este mundo sea más solidario, más justo. Que no impere la indiferencia para con el que sufre, con el marginado, que no impere el “juega vivo”, el “yo qué pierdo”. Que verdaderamente VIVAMOS, COEXIS-

TIENDO. Coexistir no es borrar las diferencias, es unir voluntades con un propósito común. El cristiano debe vivir con la continua inquietud de trabajar por un mundo más humano, más cerca del sueño del Padre al crearlo. Dios puso este mundo en nuestras manos, y debemos tener el valor de regresarlo a sus manos. “Todo es de ustedes, ustedes son de Cristo, Cristo es de Dios”. (1ª Cor. 3, 23)

Valores, deberes y derechos El perdón es necesario para una buena convivencia entre los hermanos. Conlleva arrepentimiento, cambio de actitud, deseos de ser mejor persona. Es fácil pedir que nos perdonen, pero qué difícil perdonar cuando nos han ofendido. Una buena relación debe tener sentimientos recíprocos, sin intereses personales, sin aprovecharse del otro. Ser conscientes de nuestros deberes y derechos y que los demás también los tienen, es un buen camino para construir una buen a amistad. Si pides perdón pero tus actuaciones siguen siendo iguales o peores de nada vale, no demuestras arrepentimiento ni cambio alguno en tu proceder. Si tu arrepentimienCECILIA S. DE ARRACERA.

IGUALDAD.

Deberes y derechos van juntos.

to no es sincero, si solo quieres escuchar que te perdonan por una mala acción que cometiste, no es un arrepentimiento de corazón sincero. En el hogar, en la escuela, el trabajo, con amigos, con los hijos, en la parroquia, ¡cómo nos molesta que no se respeten nuestros derechos! A veces se nos olvida que los derechos van de la mano con los deberes. Los valores son un derecho de cada persona. No dejemos que los valores se “escondan”. Saquémoslos a flote, pongámoslos en práctica, en todo momento y lugar. No permitamos que se diga que los valores se han perdido.

ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• PROPÓSITO. FORTALECE TU CAPACIDAD DE DONACIÓN CON LO QUE MÁS TE CUESTE.

Claves para la vida feliz ¿QUÉ ES LA FELICIDAD? ¿CÓMO SER FELIZ? ¿DÓNDE ENCONTRARLA? ¿CUÁNTO TIEMPO DURA? SABERLO ES UNA TAREA APASIONANTE Y LA CLAVE ESTÁ EN ACERTAR.

CONSEJO.

Si quieres ser feliz comienza ya con: sé tú mismo, sé libre y ama.

debe ser las cosas como son, no ocultes ni dejes nada que pueda obstaculizar tu crecimiento personal. Esto nada tiene que ver con el conformismo o la indiferencia o el todo da lo mismo. Sé libre. Haz las cosas porque son buenas para ti, pero la medida es la realidad misma que te hace buena persona. En cuanto te decidas a enriquecer tu propia condición de persona por el bien que elijas en tus actos serás más feliz. Pero ¿Qué

es el bien? Aquello que te hace crecer, es conveniente y te acerca al fin último. Ama. Amar es un verbo que significa actividad, salida de sí mismo para encontrar un amor más grande que lo humano, esto es, el amor divino. Acude a la fuente del Amor y que tu recipiente cuánto más grande sea mejor será, porque quieres amar mucho. Fortalece tu capacidad de donación con lo que más te cueste y no te suponga simple utilidad.

Apariciones marianas

PAPA.

Pío XII firmó el decreto.

Redimir al cautivo

E

Todo el mundo quiere ser feliz. Veamos un indicador. Si vamos ahora mismo al buscador Google la voz feliz aparece doscientos diez mil millones de veces. Mientras que lo contrario a la felicidad, esto es, la tristeza son apenas treinta y un millones cien mil veces. Una vez más notamos que todos queremos la felicidad. En efecto todo vale la pena si nos hace felices. Nada tiene sentido si deja de lado la felicidad. Pero ¿qué es la felicidad? ¿Cómo ser feliz? ¿Dónde encontrarla? ¿Cuánto tiempo dura? Saberlo es una tarea apasionante y la clave está en acertar.

Podríamos quedarnos con tres ideas ejes y son: sé tú mismo, sé libre y ama. Veamos una por una. Sé tú mismo. Significa conocerte quien eres y cuáles son tus potencialidades. Tu luz es la verdad y tú verdad. Es importante valorarte como alguien, no como algo. Lo has recibido todo. Tu condición es de administrar diversos aspectos: bienes, talentos, personas, tradiciones. Tu clima

Cada día su afán

P. José-Román Flecha Andrés

P. ARNALDO ALVARADO | FUENTE: CATHOLIC.NET [email protected]

Haz las cosas porque son buenas para ti, pero recuerda también que “más vale dar que recibir”.

19

P. MARTÍN SANTIAGO. En Italia, ha sido decretada la excomunión a todos los que formen parte de la autodenominada “Iglesia cristiana universal de la Nueva Jerusalén”, surgida a raíz de las supuestas apariciones del Niño Jesús a Giuseppina Norcia -ya fallecida- hace más de cuarenta años. En Filipinas, Doctrina de la Fe ha desautorizado tajantemente al obispo de Lipa, monseñor Argüelles, que en septiembre pasado había dado su respaldo oficial a unas supuestas apariciones de la Virgen en su diócesis; el Vaticano recuerda que dichas apariciones fueron consideradas falsas de forma definitiva en 1951 y que fue el

Papa Pío XII el que firmó aquel decreto, por lo que el obispo no tiene autoridad para enmendar la plana a lo decretado por un Papa. ¿Qué actitud tomar ante las apariciones? Entre el hecho en sí y la aprobación pasan a veces muchos años y sólo la fidelidad de los videntes y de los que creen en su palabra garantiza que un día la Iglesia pueda dar su aprobación. Sí creo, en cambio, que cuando la Iglesia dice que una aparición no es auténtica, hay que aceptarlo y no seguir acudiendo al sitio donde supuestamente tuvo lugar la aparición ni dar crédito a los mensajes que transmiten los videntes.

sta obra de misericordia nos recuerda el carisma de los Mercedarios y de los Trinitarios, que dedicaron su vida a la liberación de los cristianos que caían prisioneros de los musulmanes y de los turcos. ¿Qué podría significar esta obra de misericordia en este tiempo? Por desgracia, las cárceles no han desaparecido con el tiempo, sino que se han multiplicado. La injusticia humana garantiza la libertad de los ricos y poderosos, mientras encarcela a los más pobres e indefensos. Tras el antiguo proletariado surgen nuevas formas de cautividad Todos tene- que explotan a las mos un am- mujeres y a los niños en trabajos plio campo clandestinos o para practicar en la mendicidad esta obra de organizada. Meditar sobre misericordia. la situación de los prisioneros puede ayudarnos a ver el lado oscuro de nosotros mismos. De una forma o de otra, todos somos culpables. Así pues, esta obra de misericordia, que exhortaba a los antiguos a redimir a los cautivos, nos ayuda a redescubrir nuestra verdad más profunda. En estos tiempos, los prisioneros de guerra son numerosos y, con frecuencia, son víctima de vejaciones o se ven privados de sus derechos, reconocidos por convenciones internacionales. Tanto los cristianos como todos los ciudadanos tenemos ahí un amplio campo para practicar esta obra de misericordia, por medio de nuestra acción directa o mediante la presión política y mediática. Además, hoy vemos que han surgido nuevas cárceles y nuevas formas de cautividad, como la prostitución organizada, la pedofilia, la importación de personas por parte de las mafias. Liberar a los cautivos no es una tarea de otros tiempos. Esa obra de misericordia significa e implica en estos tiempos promover nuevas formas de atención a los esclavizados de este mundo.

22

ESPIRITUALIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• LLAMADO. TODA LA SAGRADA ESCRITURA ES UN LLAMAMIENTO DEL AMOR QUE INVITA AL AMOR A LOS POBRES

Espiritualidad de la gloria de Dios (II)

LA ESPIRITUALIDAD DE LA GLORIA DE DIOS, DESPIERTA EN EL ALMA EL DESEO DE ENTREGARSE SIN RESERVA AL AMOR MISERICORDIOSO.

FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD. [email protected]

Oración

El verdadero espiritual glorifica a Dios amándole con todo el corazón, con toda el alma, con todo la mente (cf Mc 12,30) y dejándose amar por Él. Es la espiritualidad del amor verdadero, del hacer las cosas con amor y por amor. El medio para glorificarle en este mundo es el Amor: “glorifico al Señor cuando le demuestro mi amor en el bien que hago por mis hermanos y por todo lo creado”. Es tener una vida fiel y misericordiosa como el Padre, esperando todo de Dios y haciendo todo por su amor misericordioso. Creer en su Amor

“Oh Jesús que vives en María Virgen, ven y vive en nosotros, en tu espíritu de santidad, en la plenitud de tu poder, en la perfección de tus caminos, en la verdad de tus virtudes, en la comunión de tus divinos misterios. Domina en nosotros sobre todas las fuerzas enemigas en la virtud de tu Espíritu y para la gloria del Padre. Bendice tu Iglesia en Panamá”.

Demostramos que amamos a Dios cuando tomamos decisiones y confiamos en que su guía es la mejor.

Amén

nuestro carácter al Suyo, nuestra personalidad a la Suya, nuestro ser al Suyo. Que se refleje en todo lo que digamos y vivamos, siguiendo a Jesús que así lo vivió y lo vive en favor nuestro.

¿Qué es amar a Dios con toda la mente? y esperarlo todo de Él, es tributarle la gloria que espera de nosotros, y esto es espíritu puro, Evangelio puro. El Amor atrae hacia sí a los que están lejos de El: el hijo pródigo, la mujer adúltera, la Samaritana, María Magdalena, el buen ladrón. Toda la Sagrada Escritura es un llamamiento del Amor que invita al amor a los miserables, a los pobres, a los impotentes y débiles, es decir, a la humanidad toda. Esta espiritualidad de la gloria de Dios, vivida en profundidad, despierta en el alma el deseo de entregarse sin reserva al Amor Misericordioso, y la confianza gozosa de vivir en El y para El. Este es el sentido de las palabras de Cristo: “Vengan a mí todos los que están abrumados, que yo los aliviaré (Mt. 11, 28).

8,2; Rom 2,5). Además, es donde viven y de donde vienen nuestros sentimientos (Prov 14,30; 23,17). Esto significa que para amar a Dios con nuestro corazón necesitamos fundamentar nuestros deseos en Su Palabra, rendir nuestra voluntad a la Suya y guiar nuestros sentimientos y acciones a través de Su verdad. Acoger este llamado del corazón no siempre trae felicidad, tranquilidad, pero siempre trae gozo al alma y una paz y libertad que gusta aunque no sabe explicar. El que ama de corazón entero “no vive para sí, sino para el amado”, como Cristo con nosotros. Aquí lo propio no es lo más importante, sino la felicidad y la realización de la persona amada.

¿Qué es amar a Dios con todo el corazón?

¿Qué es amar a Dios con toda mi alma?

Nuestro corazón es el centro de nuestros deseos y nuestra voluntad (Éx 35,5; Deut

El alma es nuestro “yo” inmaterial – el centro de nuestra personalidad y carácter

(Mt 10,28; Jn 12,25). Quien tú eres es lo que se conoce como “alma”. El Señor nos da su “ser”, su naturaleza se entrega a nosotros. Tiene bien claro quién es, cuál es su misión, cómo realizarla. Es la identidad de “una verdadera persona sagrada y que se sabe “consagrada” con Cristo y para la obra misericordiosa de Cristo. Alguien sabiamente dijo: -“Tú no tienes un alma – tu ERES un alma. -Lo que tienes es un cuerpo”. Es recordar que “somos lo que somos por dentro, y en nuestro comportamiento en la vida nos definimos “de dentro para fuera y no de fuera para dentro”. El Amor viene de dentro. Su personalidad, su carácter, su forma de ser, todo esto es el alma y no hay características físicas para describirla. Glorificamos a Dios con nuestra Alma cuando nos dedicamos a Él de forma que tenga toda la libertad de moldear

Nuestra mente es el centro de nuestra razón y nuestros pensamientos (Rom 14,5; Filip 4,8; Col 3,2). Es el portero de nuestro ser, lo que guarda nuestro corazón y vigila las acciones de nuestra alma. La forma de amar a Dios con nuestra mente es sencilla de comprender, porque le amamos así cuando exponemos nuestra mente a la verdad. Amamos a Dios con nuestra mente cuando la exponemos a la Verdad: a su Palabra (Jn 17,17) y la persona de Jesús (Jn 14,6; 18,37). El deseo del amor no es sólo el principio de la vida espiritual, sino también el término de la perfección y la mente ha de estar libre y clara para llevar a cabo este fin. Demostramos que amamos a Dios con toda la mente sometiéndonos a él mentalmente: procurando tener su punto de vista de las cosas, contando con él cuando tomamos decisiones y confiamos en que su guía es la mejor (Prov 3,5-6; Is 55,9; Filip 2,3-7).

DIRECCIÓN • ESPIRITUAL

PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos

Nosotros Movimiento Familiar Cristiano El Movimiento Familiar Cristiano (MFC), nace en Argentina el 25 de noviembre de 1948, pero no se desarrolló. En 1952, en Uruguay renace como un movimiento de laicos dirigidos por el Padre Pedro Richard de origen Irlandés. El MFC tiene como objetivo: “La evangelización y la promoción de la familia, desarrollando sus valores humanos y cristianos, a fin de capacitarla para cumplir su misión de formadora de personas, educadora en la fe, promotora del bien común y defensora de la vida”. En Panamá, el MFC inicia su proceso de formación en el año de 1959 cuando seis parejas forman la Comisión de Familia La evanasesoradas por Mario y gelización Lucía Giraldo del MFC y promode Medellín, Colombia. En 1964 se estación de la blece como Equipo familia, y Coordinador del MFC sus valores con la asesoría del P. Plácido Erdozaín, oar, y cristianos. promueven los primeros equipos de iniciación coordinados por dos matrimonios conjuntamente. A finales de año el MFC, es reconocido como Movimiento Apostólico de la Arquidiócesis de Panamá, siendo obispo Monseñor Tomás Clavel. A los 53 años de servicio a la Familia en Panamá, el MFC tiene presencia en la Arquidiócesis de Panamá, Diócesis de Penonomé, Chitré, Santiago, David y en Colón se forman dos equipos en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, con un total de 17 parejas. La metodología utilizada en el proceso de formación consiste en el Ver, Juzgar y Actuar y la misma es sistemática, continua y progresiva. REDACCIÓN.

Dirección Espiritual

23

Acción significativa del mes de julio DEL 1 AL 3 DE JULIO, VARIOS MILES DE JÓVENES ESTARÁN SOLICITANDO EN VÍAS Y SEMÁFOROS EL APOYO ECONÓMICO DEL PUEBLO, EN LA TRADICIONAL “COLECTA EN LA CALLE” DE LA CAMPAÑA ARQUIDIOCESANA. P. MIGUEL KELLER, OSA redacció[email protected]

Una vez más tomamos conciencia de que el Plan pastoral no es algo parcial o paralelo en la vida de la Arquidiócesis. Está llamado a orientar globalmente a las comunidades cristianas hacia la Iglesia que soñamos, con incidencia en todos los servicios pastorales y todas las programaciones de la acción pastoral en sus diversos aspectos. También, por eso mismo, en relación con la Campaña Arquidiocesana o Diocesana que estamos realizando.

Iglesia eres tú; la comunidad fraterna comparte sus bienes y la solidaridad crea fraternidad. “Campaña de promoción” la llamó inicialmente Mons. McGrath, porque se trataba de promover la misión de la Iglesia, su acción evangelizadora. Y esto de dos maneras: directamente (Fase de evangelización) con la celebración de las Asambleas familiares, vecinales o de grupos; indirectamente, con la recogida de fondos que sostengan la acción pastoral y social de la Iglesia, mediante las típicas alcancías repartidas por los hogares. Lo que, desde hace algunos años, va precedido por una colecta en la calle. Este año será del 1 al 3 de julio, y varios miles de jóvenes estarán solicitando en vías y semáforos el apoyo económico del pueblo.

Tarea Participar activa y generosamente en la colecta en las calles (Acción significativa del mes de julio )

Participar activa y generosamente en esa colecta es la acción significativa del mes de julio, actualizando el testimonio de comunicación de bienes de los primeros cristianos: “los creyentes estaban todos unidos y lo poseían todo en común” (Hech 2,44)”. Porque una comunidad fraterna comparte sus bienes y la solidaridad crea fraternidad.

La Campaña nos ayuda así a caminar hacia la meta del año 2016, llamándonos a ser un pueblo reconciliado y fraterno. Y la acción significativa programada para el mes de julio de acuerdo al Plan pastoral, ayuda a encuadrar la Campaña en su sentido dentro de la espiritualidad de comunión. No se trata sólo de dar una limosna, sino de sentirnos Iglesia y de compartir los bienes.

Las permisiones de Dios Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected]

S

i el Dios que está en los cielos, que ha salvado el mundo, es Uno solo y es el que se ha revelado en Jesucristo, ¿por qué ha permitido tantas religiones? Me gustaría que Usted me explicara. Respuesta Tendemos a pensar y entender a Dios según nuestros conceptos humanos. Somos fanáticos del poder dominador, sometiendo a los demás a nuestros

propios intereses, apetencias y conceptos. Dios no es así: Es Supremo Poder, pero un Poder Servidor, no dominador. Dios es, ante todo, Amor Supremo, especialmente a sus criaturas humanas a las que ha capacitado para amar como Él nos ama, desde la propia libertad, y en cordial alianza con El. Y he aquí el problema de Dios: El amor verdadero no puede imponerse: un amor impuesto y por la fuerza, no es un amor verdadero. Y, por ello, Dios nos advierte,

en su Palabra: “Yo estoy a tu puerta y llamo. Si alguien me escucha y abre la puerta, Yo entraré, y cenaré con él y él conmigo” (Apoc.3,20). Pero si alguien no escucha la Luz y el Camino revelado en su Hijo Jesucristo, Dios sigue esperando, con paciencia, que le abramos libremente nuestra puerta. Sin embargo, en las diferentes religiones no cristianas, hay dos tipos de personas: equivocados y malvados. Muchos entienden a Dios y le veneran tal como

les han enseñado, pero fieles a lo que creen con fidelidad y amor; y estos están más cerca de Dios de lo que pueden imaginarse. Otros, en nombre de Dios, cometen lamentables “inhumanidades”, con odios, violencias y persecuciones de los que no son como ellos. Y éstos no tienen disculpa, pues Dios nos ha diseñado a todos para ser “humanos”. Más allá de todas las diferencias, lo que Dios anhela es que todos nos amemos y respetamos como “hermanos” (Ecumenismo).

24

ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Arquidiócesis de Panamá » Catequesis

Pedagogía y encuentro con Cristo UN NUEVO LIBRO, EL AUTOR ES EL PADRE LEÓNIDAS ORTIZ LOZADA, “PARA PROMOVER LA FORMACIÓN DISCIPULAR, SE DEBE CENTRAR LA FORMACIÓN EN LA PERSONA DE CRISTO”.

Cápsulas

DERECHO CANÓNICO PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS

FUNCIÓN DE SANTIFICAR

SILVIA SUSANA CALVO ECHEVERRÍA [email protected]

El padre Ortiz Lozada, inicia con Jesús Maestro. Y nos dice que Jesús era un maestro con las características de los de su tiempo. Tenía discípulos, enseñaba en las sinagogas y le llamaban Rabbí. Pero que con Jesús se dan diferencias que eran una verdadera novedad para el mundo judío de aquella época. Era Jesús quien escogía a sus discípulos, y estos eran convocados no para algo, sino para vincularse con alguien.

Sin Cristo no hay luz, no hay esperanza, no hay amor, no hay futuro. DA 146 Además les trataba con familiaridad. Y tiene entre las mujeres seguidoras. E incluso la Virgen María es discípula; es la discípula perfecta del Señor. Jesús no usaba conceptos abstractos, sino parábolas, comparaciones e imágenes sensibles de la vida cotidiana, y así formaba a sus discípulos y a las personas que le seguían. Jesús, es “EL MAESTRO”, que enseñaba en la teoría y en la práctica con el dialogo. Nos dice el padre Ortiz L, que “para Jesús, la pregunta no es una simple técnica de enseñanza, sino, ante todo, un camino pedagógico, que implica un proceso: cuestionamiento, confesión de fe, anuncio y provocación”. Jesús ora y enseña a orar a sus discípulos. Además de la oración litúrgica tradicional de los judíos, Jesús establece novedades en la forma de orar enseñándonos con

CRISTIANOS.

La oración debe ser “la llave del día y el cerrojo de la noche”.

Luces

El camino discipular

Nos dice el padre Ortiz L, que el camino discipular se recorre más provechosamente si: • Nos encantamos de nuevo con el llamado que nos ha hecho el Señor a la vida, a la fe y al ministerio específico que nos ha confiado. • Que obedezcamos al mismo Maestro al vivir la vida comunitaria con entusiasmo, reconociéndonos como hermanos y hermanas. • Que no olvidemos la formación integral, su propia vida: • Se retira al desierto. • Se levanta en la madrugada, y sale a orar en un lugar solitario • En el transcurso de su trabajo cotidiano, se detenía un momento y se retiraba a orar • Al concluir la jornada se iba al monte a orar

Catecismo de la Iglesia Católica III La Santísima Trinidad en la doctrina de la fe La formación del dogma trinitario 249 La verdad revelada de la Santísima Trinidad ha estado desde los orígenes en la raíz de la fe viva de la Iglesia, principalmente en el acto del Bautismo. Encuentra su expresión en la regla de la fe bautis-

mal, formulada en la predicación, la catequesis y la oración de la Iglesia. Estas formulaciones se encuentran ya en los escritos apostólicos, como este saludo recogido en la liturgia eucarística: “La gracia del Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo sean con todos vosotros” (2 Co 13,13; cf. 1 Co 12,4-6; Ef 4,4-6).

kerigmatica y permanente • Y que nos comprometamos en una vida plena en nuestras familias y comunidades Que un discípulo debe tener tres cualidades: gratitud, alegría y actitud de donación llevando siempre Buenas Noticias. Que el estilo adecuado de este camino, es Eucarístico, Mariano y renovado en el Espíritu Santo. • Al iniciar la oración enseña que es necesario tener confianza y fe en ser escuchado. • Y en momentos de angustia, se dirigía Dios llamándole “Abba”. De esta manera Jesús cambiaba el escenario, y llevó la oración a los lugares de la vida cotidiana. Además de enseñarnos la forma de tratar con su Padre. Marcos 11, 24-25, Juan 14, 13-14.

El Libro IV del Código de Derecho Canónico nos presenta la Función de Santificar de la Iglesia, y el canon 834 §1, primero del libro, nos señala que “la Iglesia cumple la función de santificar de modo peculiar a través de la sagrada liturgia,…”. Este libro IV es el que más aprovecha la riqueza teológica del Concilio Vaticano II y esto queda evidenciado en muchas de las definiciones dadas en los cánones, presentadas de modo breve y sencillo. Este mismo parágrafo define a la liturgia como “el ejercicio de la función sacerdotal de Jesucristo”. El derecho sobre la liturgia, del que habla el Libro IV del Código, no es la misma liturgia. Sólo es condición para su existencia y autenticidad y el modo de evitar que la liturgia se corrompa y aparezca más como una invención humana que como obra de Cristo. Así, ayuda a que las riquezas de la liturgia lleguen a todos y que sean una auténtica manifestación de la Iglesia. El mencionado canon 834 §1 se lanza contra el formalismo en el culto. Éste no puede ser algo externo o material, sino una participación interna, ya que su finalidad principal es la santificación. La función santificadora de la Iglesia no se agota en la liturgia, pero sí tiene en ella su realización más importante, justamente designada como “la cumbre a la cual tiende la actividad de la Iglesia y, al misma tiempo, la fuente de donde brota toda su fuerza” (SC 10). A partir de SC 7, el canon presenta la inseparable unidad entre culto y santificación. La santificación no es fruto de un culto teorético, sino adhesión a Cristo y participación en su oficio sacerdotal. Nuestra vida, por tanto, ha de ser una oblación agradable a Dios.

ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

25

26

ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS

Descubramos la identidad mesiánica de Jesús LA REVELACIÓN DEL “CAMINO” DOLOROSO DEL MESÍAS; SE DA EN EL CAMINO HACIA JERUSALÉN. ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA [email protected]

En el camino hacia Jerusalén, Pedro proclama abiertamente que Jesús es el mesías; pero ¿es Jesús realmente el Mesías? ¿Cómo respondo yo, hoy, a esa interrogante?, ¿es Jesús el Mesías en mi vida y de mi vida?, ¿es Él mi guía en los laberintos del mundo? Encontrar al Mesías es hallar el camino, que nos revela nuestra misión, y a hacernos conscientes de que solo con Él superaremos el

Jesús se depoja de su divinidad para hacerse uno como nosotros por amor a la humanidad. camino de la cruz y un día viviremos en plenitud ese reencuentro con el maestro de la Vida, Jesús. Todos estamos convocados a descubrir el “secreto mesiánico” el cual no puede quedarse en una frase efímera, sino en una palabra viva que es el mismo Jesús. El encontrarse con Jesús y reconocerlo como el Señor es el gran misterio de toda una jornada, pues es ese el sendero que nos permite ver y conocer al “Hijo del Hombre” (Dn 7,13-14) quien nos muestra que junto a la humillación y ultraje se halla reservado el triunfo, la

gloria y el poder de juzgar de Jesús; no obstante, debió recorrer el camino de la burla y acusación hasta la muerte. Pedro, al igual que muchos de nosotros aún no comprendemos ese misterio e incluso no lo aceptamos ¿por qué? Porque todavía no nos hemos colocado en el sitial de honor que nos corresponde; ubicarnos detrás como verdadero discípulo que sigue a su Maestro; solo allí hemos de descubrir la grandeza del poder de Jesús, como el Mesías que se despoja de su divinidad para hacerse uno como nosotros por amor al hombre. Descubrir al Mesías es un reto que se nos hace en cada Eucaristía, pues Él está presente, vivo. ¿Eres consciente de esa realidad?

Lectio Divina

Mt 16,13-19 I. LEER

Jesús quiere saber la opinión de la gente y de sus discípulos ¿para ustedes quién soy yo?; Pedro enseguida contesta “Tú eres el Mesías”. Jesús responde: “¡Dichoso, Simón! Pues esto solo te lo reveló mi Padre, y ahora yo te digo: “tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”… a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo. II. Meditar

DISCIPULOS.

Descubrir la grandeza de Jesús.

A Pedro se le concede el poder de atar o desatar; es decir, de decidir o prohibir lo que considere necesario para la vida de la Iglesia que es y seguirá siendo Cristo. Hoy fieles a la tradición apostólica encontramos al papa Francisco, cabeza visible de nuestra Iglesia que encauza a toda la feligresía católica hacia los pies del Resucitado.

El Hijo del Hombre nos muestra al Mesías, Jesús

III. Orar

Al igual que Pedro, necesitamos quitar la hojarasca impostergable una reingeniería, en nuestro camino de nuestros ojos; al dialogar con Jesús, a lo mejor de fe, para llegar a la Pascua y recibir la revelación nos imponga silenplena. cio, para llevarnos El kerigma es muPedro confiesa con sus labios chas veces incoma comprender que que Jesús es el Mesías (Mc 8,27-38). en el camino de la prendido, como ¿Lo crees tú? dice el refrán: cruz descubrimos su mesianismo “nadie aprende por (Mc 8,31-33). cabeza ajena”, por ello, adentrarse en el Evangelio Quizás, al igual que los discípulos, estemos al del camino permite hallar al Mesías alentándonos a testimoniarlo en el evangelio de la Misericordia. lado del Maestro sin saber quién es; por ello, es

Dios mío, que mi oración sea signo de Misericordia, y que los dones concedidos por medio de tus sacerdotes sean siempre la luz que guíe mi vida hacia tu regazo.

a tu hijo”. Luego, dijo al amigo amado: “Ahí tienes a tu madre”; después de hacer esto Jesús siente que “todo está cumplido”. Allí, en la hora suprema de la nueva creación, Cristo nos lleva a María, porque no quiere que caminemos sin una madre, y el pueblo lee en esa imagen materna todos los misterios del Evangelio… Ella también acompaña “al resto de sus hijos que guardan los mandamientos de Dios y

IV. Contemplar Jesús, inúndame de tu Misericordia. Enséñame a vivir la sencillez en el corazón para testimoniar tu amor. Gracias.

Para reflexionar

EVANGELII GAUDIUM María, la Madre de la evangelización (284-286) Con el Espíritu Santo, en medio del pueblo siempre está María. Ella reunía a los discípulos para invocarlo, así hizo posible la explosión misionera que se produjo en Pentecostés. Ella es la Madre de la Iglesia evangelizadora y sin ella no terminamos de comprender el espíritu de la nueva evangelización. En la cruz… antes de dar por consumada la obra encargada por el Padre, Jesús le dijo a María: “Mujer, ahí tienes

Piedad

mantienen el testimonio de Jesús”. María es la que sabe transformar una cueva de animales en la casa de Jesús. Ella es la amiga siempre atenta para que no falte el vino de nuestras vidas. Ella es la misionera que se acerca a nosotros para acompañarnos por la vida, abriendo los corazones a la fe con su cariño maternal y derramando incesantemente la cercanía del amor de Dios.

Jesús le encomienda a Pedro la tarea de ser el fundamento firme para la Iglesia. No se trata de un privilegio sino de una función que él debe cumplir. ¿Qué significa para mí que la Iglesia de Jesús sea edificada sobre Pedro? ¿Confío en que sus legítimos sucesores, hoy el Papa, son los que nos unen en la fe en Cristo? Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana Edificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947 Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347 E-mail: [email protected] Fuente: Compilación y adaptación, equipo de formación de la Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana.

ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO

PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Comentario Litúrgico Liturgia de la Palabra Primera lectura: Hechos 12,1-11 Era verdad: el Señor me ha librado de las manos de Herodes.

Pedro y Pablo, apostóles. Solemnidad

Dios nos dota de singulares dones

Salmo: 33 El Señor me libró de todas mis ansias.

de la Semana

II Semana del Salterio LUNES 04

Oseas 2, 16. 17b-18. 21-22 Me casaré contigo en matrimonio perpetuo. Salmo 144 El Señor es clemente y misericordioso. Mateo 9, 18-26 Mi hija acaba de morir. Pero ven tú, y vivirá.

Oseas 8, 4-7. 11. 13 Siembran viento y cosechan tempestades Salmo 113B Israel confía en el Señor. Mateo 9, 32-38 La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos.

Evangelio: Mateo 16,13-19 Tú eres Pedro, y te daré las llaves del Reino de los cielos.

MIÉRCOLES 06

LA PALABRA DE AYER

Salmo 33(32) El propósito de este Salmo de Sabiduría es provocar confianza y temor de Dios. El salmista invita a sus oyentes a alabar a Dios. Cuando alguien se encuentra en crisis, invoca a Dios y de seguro Él lo escuchará. Dios ofrece la protección que sus fieles necesitan.

Lecturas

MARTES 05

Segunda lectura: 2Timoteo 4,6-8.17-18 Ahora me aguarda la corona merecida.

Primera lectura: Hechos de los Apóstoles 12:1-11. Alrededor del año 44 el Rey Agripal apoyó a los Fariseos, persiguiendo a los cristianos. Decapitó a Santiago, el hermano de Juan. Encarceló a Pedro bajo una seguridad tan estricta que solo Dios fue capaz de ingeniar su liberación. Pedro está tan pasivo que un ángel de Dios tiene que tocarle en el costado para despertarle. Es probable que los guardias también estaban dormidos. La puerta exterior de la cárcel milagrosamente se abre y Pedro logra salir a la calle. Ahí desaparece el ángel.

27

Segunda lectura: 2 Timoteo 4:6-8,17-18. El autor de esta carta presenta al último testamento de Pablo, para animar a su audiencia a que predican doctrina sana y a perseverar hasta el final de su misión de evangelización. Pablo, por su vida de dedicación, junto con otros cristianos, puede esperar recibir la corona de gloria que el Señor le va a conferir. Evangelio: San Mateo 16:13-19. A la pregunta de Jesús: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del Hombre?, Pedro identifique a Jesús como “el Mesías, el Hijo de Dios vivo.” Mateo concluye la escena con la orden de Jesús a que no dijeran a nadie que él era el Mesías. Jesús procede a premiar a Pedro por su percepción, ya que no estaba basada en la simple naturaleza humana sino en una revelación recibida en fe del Padre. Jesús confiere el don del liderazgo.

HOY Dones y carismas personales nos capacitan para servicios comunitarios. Reconocemos que Dios nos ha facilitado dones especiales: habilidades intelectuales, artísticas, manuales, musicales, organizativas, de liderazgo, y los consideramos nuestro patrimonio personal. Nos hace falta la humildad, y a la vez, el coraje de Pedro y Pablo a reconocer que Dios nos ha bendecido con todos los dones y capacidades necesarios para ponernos a disposición del servicio de la personas que nos acompañan en la comunidad, y facilitarles un apoyo bien eficaz en el desenvolvimiento de su vida diaria. La Eucaristía resalta el liderazgo y las cualidades educativas de Jesús. Enfatiza que Jesús puso todo Su ser y quehacer a disposición de la humanidad entera. Su pasión, cruz, muerte y resurrección son Su gran servicio para la redención nuestra. Dio Su vida para darnos Vida Eterna.

Oseas 10, 1-3. 7-8. 12 Es tiempo de consultar al Señor. Salmo 104 Buscad continuamente el rostro del Señor. Mateo 10, 1-7 Id a las ovejas descarriadas de Israel.

JUEVES 07

Oseas 11, 1-4. 8-9 Se me revuelve el corazón. Salmo 79 Que brille tu rostro, Señor, y nos salve. Mateo 10, 7-15 Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis. VIERNES 08

Oseas 14, 2-10 No volveremos a llamar Dios a la obra de nuestras manos. Salmo 50 Mi boca proclamará tu alabanza, Señor. Mateo 10, 16-23 No seréis vosotros los que habléis, sino el Espíritu de vuestro Padre. SÁBADO 09

Isaías 6, 1-8 Yo, hombre de labios impuros, he visto con mis ojos al Rey y Señor de los ejércitos. Salmo 92 El Señor reina, vestido de majestad. Mateo 10, 24-33 No tengáis miedo a los que matan el cuerpo.

28

ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO PANAMÁ, DOMINGO 26 DE JUNIO DE 2016

• OBJETIVO. PROFUNDIZAR EN NUESTRA IDENTIDAD COMO COMUNIDAD FRATERNA Y RECONCILIADA.

La reconciliación consigo mismo COMO COMUNIDAD FRATERNA Y RECONCILIADA. Y HOY TRATAREMOS SOBRE ALGO QUE PARECE FÁCIL, PERO NO LO ES TANTO: LA RECONCILIACIÓN CONSIGO MISMO.

Oración – Por la Iglesia, que sea siempre una comunidad fraterna y reconciliada R/ Padre misericordioso, escúchanos – Por la paz y la justicia en Panamá y el mundo… – Por nuestras intenciones (pueden decirse espontáneamente)… – Para que nos reconciliemos con nosotros mismos, aceptándonos como somos…

REDACCIÓN [email protected]

Las Asambleas Vecinales forman parte de la Fase de Evangelización de la Campaña de Arquidiocesana. En esta edición continuamos con la segunda reflexión para compartir la Palabra de Dios, dialogar y rezar juntos.

Hecho de vida (El Convicto Liberado) Cada año, con motivo del aniversario de su coronación, el rey de un pequeño reino liberaba a un prisionero. Cuando cumplió 25 años de ser monarca, él mismo quiso ir a la prisión acompañado de su Primer Ministro y toda la

Dios nunca se cansa de perdonar, somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón. corte para decidir personalmente a quién iba a liberar. “Majestad”, dijo el primero, “yo soy inocente pues un enemigo me acusó falsamente y por eso estoy en la cárcel”. “A mí”, añadió otro, “me confundieron con un asesino, pero yo nunca he matado a nadie”. “El juez me condenó injustamente”, dijo el tercero. Y así, todos y cada uno manifestaba al rey las razones por las cuales debían salir, según ellos todos eran inocentes y debían ser liberados. Había un hombre

en un rincón que no se acercaba, ni hablaba. Entonces el rey le preguntó: “Tu ¿por qué estás aquí? El hombre contestó: “Porque maté a un hombre, majestad, y soy un asesino” Y ¿por qué lo mataste?, dijo el rey: “Porque estaba muy violento en esos momentos”, dijo el hombre Y ¿por qué tenías tanta ira? “Porque no tengo dominio de mi enojo”. Pasó un momento de silencio y el rey decidió: le daré libertad al asesino. Todos se escandalizaron y preguntaban: Pero cómo es posible si este hombre es malvado, todos los demás merecen estar afuera pues se declaran inocentes ¿Acaso no parecen más justos los otros presos? Precisamente por eso dijo el rey, saco a este de la cárcel para que no se echen a perder todos los demás que parecen tan buenos… Moraleja: El único pecado que no puede ser perdonado es el que no reconocemos. Es necesario confesar que somos pecadores y no tan buenos como muchas veces creemos ser o tratamos de

aparentar.

Escuchamos la Palabra de Dios Jesús y Zaqueo (Lc 19, 1-10) ¿Qué dice esta lectura? ¿Qué me dice a mí personalmente? ¿Qué le digo yo al Señor después de escuchar su Palabra? ¿A qué nos comprometemos?

Escuchamos la enseñanza de la Iglesia “Reconocer el propio pecado, es más, - yendo aún más a fondo en la consideración de la propia

personalidad— reconocerse pecador, capaz de pecado e inclinado al pecado, es el principio indispensable para volver a Dios” (Juan Pablo II, Reconciliación y penitencia,13). “No hay pecado que Dios no puede perdonar, basta que pidamos perdón. El Señor nunca se cansa de perdonar, somos nosotros quienes nos cansamos de pedir perdón” ... Pensemos qué bello es ser santos, pero también es bello ser perdonados. Confiemos en este encuentro con Jesús y en la dulzura de su perdón (Francisco, La alegría del Evangelio, 3)

Humildemente pongo en tus manos mis culpas, señor. Estoy seguro que eres siempre fiel. Dame la fuerza para poder caminar buscando en todo hacer tu voluntad. Oh Dios padre, creador y restaurador de todas las cosas, te pido por medio de tu hijo, nuestro señor Jesucristo, experimentar siempre tu misericordia y tu amor, para que así me sienta libre y disponible de dar testimonio de ti en mi vida, ser persona de reconciliación, de paz, caridad. Y haz que ayudado por el espíritu santo sea siempre dócil para que, a través de él, sea guiado según tu voluntad. Amén

Pensamos y dialogamos Un cristiano nunca puede dudar de la misericordia del Padre Dios y decir: “Dios no me perdona, no me puede perdonar porque he pecado mucho”. Pero tampoco puede decir, como a veces ocurre: “Nunca me perdonaré a mí mismo haber hecho esto o aquello”. Dios nos perdona y quiere que nos perdonemos para estar en paz con Él y con

nosotros mismos. ¿Somos suficientemente humildes para reconocer y aceptar con paz nuestros defectos y pecados, para intentar cambiar y mejorar? Ante una persona angustiada, que no es capaz de perdonarse, ¿cómo podríamos ayudarla y aconsejarla para superar esa situación?

COMUNIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• ACCIÓN. LA BUENA FORMACIÓN DE LOS HIJOS GARANTIZA HOMBRES Y MUJERES CON VALORES.

29

Conversar con nuestros hijos LOS PADRES DEBEN ESTAR DISPUESTOS A CONVERSAR CON SUS HIJOS. DE HACERLO DEPENDEN COSAS TAN IMPORTANTES COMO, POR EJEMPLO, ESTAR PENDIENTES DE SUS SENTIMIENTOS, DE SUS AMISTADES, DE SU OCIO, DE SU FORMACIÓN CRISTIANA. día se enteran -¡cuánta ingenuidad!- de que tienen un hijo o una Como conversar con los hijos es hija en edad adolescente, capaz de para mí algo fundamental. Una de las estupideces más alucinantes. las bellas artes más desconocidas. Claro, los problemas y las rarezas siempre acaecían a las deDejémonos de tanta mojigamás familias. ¿A nosotería teórica y saquemos tros, a nuestros hijos? tiempo para hablar Si son unos bendicon ellos. ¿De qué? Los padres deben tos, y que si esto y Pues de todo. De ir moldeando con que si lo otro. Ya. todo. Con esa nadisciplina y deli¿Tan difícil es? turalidad propia del cadeza los hábitos Un paseo basta. Un cariño. Esas conpaseo detrás de otro versaciones son nede sus hijos. quiero decir. O un tocesarias para ellos… mar algo juntos. O hacer y para nosotros, los deporte. O lo que sea que padres. Por favor, no convoquemos unos miedos innecesarios. ayude a entablar un diálogo distenPorque una cosa es la prudencia dido y sincero. Sin que se nos note y el ir por delante de ellos, y otra en exceso la angustia, o ese querer muy distinta el pavor que se refleja solucionarlo todo con dos o tres en esos ojos como platos de algu- frases rotundas, adornadas por alnas madres, cuando de pronto un guna cita que hemos leído u oído en el folleto de turno. Porque nada agobia más que un padre (o madre) cuadriculado por la vehemencia del que se cree que lo sabe todo. Y cómo dialogar no lo sabemos todo. Muchas veces no sabemos casi nada de nuestros I. VALORA hijos (que también creen saberlo Valorar y respetar sus opiniones todo). Estamos tan embebidos en ubicándolas en su edad, y corrigiendo lo intrascendente material, o en lo sus juicios erróneos con suavidad y profesional, o hasta en sus mismísin menosprecio o burla a su persona. simas notas, que olvidamos lo fundamental de nuestros hijos. ¿Y qué II. FIRMEZA es lo fundamental? Poner con firmeza, constancia En el alma de nuestros hijos está y amor, límites razonables a su el impulso de su felicidad, el centro conducta y facilitarle las “reglas del donde se dirimirán las más imporjuego”; cuando falte a las reglas, tantes batallas de su vida. Aquellas corregir y reconvenir. en donde se jugarán su alegría y su destino eterno. Sé que suena III. APOYA fuerte, pero la realidad no es otra. O somos coherentes con nuestra Premiar y felicitar, reconocer y creencia o el futuro de los hijos alentar sus acciones positivas, que será tan endeble como nuestra él escuche cuando hablamos con propia abulia. Luchar por la buena otras personas, pero sin inventar y formación es cuidar de su alma -y respetando a los mayores. de la nuestra- con perseverancia y solicitud. GUILLERMO URBIZU [email protected]

Padres

PADRES.

Siempre es bueno entablar un diálogo distendido y sincero con los hijos.

Confidentes de nuestros hijos GUILLERMO URBIZU. Los padres deben estar pendientes de los sentimientos de sus hijos, amistades, ocio, formación cristiana, y de elegir el colegio que se adecue a nuestra fe (no sólo al inglés o la cercanía), a ese ir moldeando con disciplina y delicadeza sus hábitos. Crecen físicamente e intelectualmente... pero ¿y espiritualmente? ¿Para cuándo las virtudes? Bueno de esos sentimientos, amistades, etc, es de lo que debemos hablar con ellos. Quizás al principio se avergüencen, es entonces cuando debe-

mos hablar nosotros, contar lo nuestro, hacerles partícipes de anhelos y problemas familiares. Poco a poco se abrirán a esa confianza que les ofrecemos con naturalidad, sin escandalizarnos ni clamar al cielo si nos ofrecen su confidencia. Por raro que esto sea: hablar, hablar, mejor dicho: escuchar, escuchar. Sin caer en la desesperación. Si dudamos pidamos consejo, cultivemos la amistad con los padres de sus amigos. La adolescencia es una ocasión para hacerles fuertes en el bien y la verdad.

CONSEJO.

Hablar es importante.

30

COMUNIDAD • PAREJA PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

PROPÓSITO LOS ESPOSOS DEBEN COMPLEMENTARSE Y ASÍ SER COMPAÑEROS IDÓNEOS.

¿Quién habrá inventado lo de la media naranja?

Ollas y Sartenes Guandú con coco RACIONES: 4 PERSONAS TIEMPO: 35 MIN. DIFICULTAD: FÁCIL

EL SECRETO DE LA FELICIDAD NO ESTÁ EN HACER SIEMPRE LO QUE SE QUIERE, SINO EN QUERER SIEMPRE LO QUE SE HACE. SALVADOR CASADEVALL | FUENTE: CATHOLIC.NET [email protected]

Lo que más abunda son las dos medias diferentes, no iguales como son las medias naranjas, por eso me pareció correcto cuando alguien acompañó mi reflexión con un dibujo donde mostraba dos medias partes: una de naranja y otra de manzana. Iguales porque son frutas, diferentes porque cada media parte tiene características propias de la manzana y la naranja. Iguales en algo y diferentes en algo. Estos contrastes, son las diferencias que cada hombre y mujer que se aman deben seguir casándose en su único caminar.

Ingredientes 2 tazas de guandú hervidos 2 tazas de agua 2 tazas de leche de coco sin azúcar 1/2 taza de de apio picado 1 cebolla roja cortada en cuatro cuartos 1 cubo de caldo de pollo 1 cucharadita de perejil picado 1 cucharadita de cilantro picado 1 cucharada de aceite 1/2 cucharadita de ajo triturado 1 pizca de orégano Sal

El reconocer las diferencias es una de las principales dificultades que viven los recién casados. En este saber ir casando las cosas tan diferentes de cada persona, es una de las dificultades de los recién casados. Algunos piensan que el día del casamiento es el fin del casarse. Ya está hecho y a otra cosa y no es así. Después todos los días hay que ir casando lo que trae el otro: carácter, manera de ser, costumbres, amigos, familiares, enojos, sonrisas e ir ensamblando con lo que trae uno. Claro que si no trae sonrisas, el problema es que las debo poner yo. Cuando una persona es nerviosa, la otra debe poner la calma. Cuando es desordenada, la otra debe poner el orden. Es decir, lo que no pone el otro, lo debo poner doblemente. Así funcionan los matrimonios.

ACEPTACIÓN.

El tener a Cristo como centro ayuda a los conyugues a aceptarse con virtudes y defectos.

Pequeños detalles en el matrimonio P. JORGE LORING. Al altar van dos personas que se aman y del altar regresan tres. Aquel día nace en medio de los esposos el Cristo Nupcial para acompañarlos y ayudarlos en sus dificultades. Muchos son los que no lo saben y como lo ignoran no lo usan. Está como dormido en medio de ellos. No es necesario rezarle mucho. Si quiere que le pidan, que le pregunten y siempre contesta, siempre ilumina. Hay que parar la oreja. Cuando en la noche uno se despierta sin

saber muy bien porque, acostumbra a llenar el silencio, hablándonos. No hay mejor consejero que el propio Cristo Nupcial de cada uno. Y como todo cambio que se pretenda, nunca es fácil, Él siempre pondrá, a su manera, aquello que tú no puedas. Te pedirá cosas difíciles, Él las hará fáciles. Te parecerá imposible, Él las hará posibles, por eso es Dios. Y un Dios hecho a la medida de los esposos que se aman.

Preparación Calienta 3 cucharadas de aceite, agrega el orégano, la cebolla, el ajo, el apio y las hierbas. Revuelve y agrega dos cucharadas de agua. Cuando el agua casi se ha evaporado agrega el cubito de caldo de pollo. Agrega los guandú y tres tazas de agua, revuelve regularmente para evitar que se queme en el fondo, ajusta el agua cuando sea necesario. Cuando los guandú estén muy tiernos y cremosos deja a fuego medio y agrega la leche de coco e hierve hasta que alcanze una consistencia cremosa. Ajusta la sal al gusto.

COMUNIDAD • PUBLICIDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

31

32

COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• ATENCIÓN. PAPÁS, ANIMADORES, RELIGIOSOS Y SACERDOTES, DEBEN ESTAR ATENTOS

Adicciones en el grupo

juvenil y sus consecuencias

La Casa Revisa la relación con tus hijos

ES INEVITABLE QUE NO HAYA SITUACIONES NEGATIVAS EN LA FAMILIA; PERO EL JOVEN DEBE LUCHAR PARA BUSCAR REMEDIARLAS. KARLA DÍAZ [email protected]

Siendo animadora de Confirmación y conociendo poco a poco a los muchachos, pude darme cuenta de una actitud peculiar en uno ellos. Más adelante, lo invité a conversar en privado, y me confesó que usaba drogas y que había asistido a la iglesia en busca de ayuda. Como responsable, sentí miedo, angustia, pero sabía que tenía que

Padres de familia, profesores, animadores forman parte de la solución, acompañando y buscando ayuda especializada. hacer algo. Busqué orientación con mis padres, y cuando decidimos presentar el caso al sacerdote, el joven se resistió y no volvió. La presencia de jóvenes con cualquier tipo de adicción es muy común en varias comunidades parroquiales; y si esta situación se presenta en un grupo pastoral, ¿qué debemos hacer? El padre Alvin Bellorín trabaja directamente con jóvenes, y señala que el papel de la iglesia es siempre escuchar y hacerles comprender que están haciéndose daño; además invitarles a que inicien un proceso que les ayude a salir de ese círculo vicioso. “No soltar la mano de ese joven y buscar ayuda profesional inmediata es esencial para ayudarle”, destacó. Esta situación es preocupante para la iglesia y para la sociedad, pues trae graves consecuencias; peor cuando inician con los vicios a temprana edad. En cuanto a esto, la Psicóloga Janeth Reyes señala que mientras más jóvenes son los consumidores, los efectos en el sistema nervioso central son más graves e irreversibles, pues toda estimulación química puede producir una gran variedad de efectos sobre su acti-

COMUNICACIÓN.

PUEDE PRESENTARSE.

Una situación así es muy probable que aparezca, con ayuda, tiene solución.

vidad y función. “Problemas en la coordinación, calidad de pensamiento, capacidad de recuerdo y evocación, percepciones sensoriales, y hasta el lenguaje, pueden dañarse gravemente y de forma irrecuperable”, dijo. Agregó que el inicio precoz de drogas, incluyendo las drogas legales como el alcohol y los cigarrillos, aumenta la probabilidad de adquirir graves enfermedades biológicas como trastornos vasculares, cirrosis y hepatitis que son las enfermedades

más frecuentes en consumidores habituales de drogas; sin olvidarse que las posibilidades de sufrir cáncer, que aumenta más del doble. Ante este panorama crítico y difícil, se hace muy importante que los muchachos tomen conciencia de la gravedad de las adicciones, no solo de drogas, alcohol y tabaco, porque puede ser que en los grupos existan jóvenes con problemas alimenticios, adicción al video juego, a la moda o al internet.

¿Y los efectos en lo social? Reyes destaca que el consumo periódico de drogas, en todas sus presentaciones, deteriora las relaciones interpersonales de los jóvenes, que con su inmadurez, se crean adicciones más rápida e intensas. Dicha adicción, e incluso su consumo esporádico rompe las relaciones de las personas que le rodean, llegando a perder familiares, amistades, y logran un deterioro personal. “Un consumidor dependiente, con el paso del tiempo es consciente de la situación que vive, su actitud dominada por este flagelo le reafirma un KARLA DÍAZ.

sentimiento de culpa y la pérdida de autoestima, volviéndose un auténtico esclavo de lo que consume; desaparece cualquier sentimiento de amor por uno mismo y de esperanza”. La vía de recuperación no es la culpabilidad ética, sino es el impulso para la rehabilitación, que le favorezca la liberación y la reintegración. Esta desintoxicación es más que un tratamiento médico; es una intervención integralmente humana que le ayude a recuperar la autoconfianza y saludable estima de sí, que le ayude a reencontrar el gozo de vivir.

Es importante alimentarla.

KARLA DÍAZ. Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la comunicación en la familia, pues está guiada por los sentimientos y por la información que transmitimos y comprendemos. Crear un clima de comunicación en la familia, no es una tarea tan fácil. Hay que ayudar a los hijos con prácticas sobre el terreno, con consejos educativos y sobre todo, con el ejemplo para crear el clima adecuado que facilite esa comunicación. Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa. Pero, sobre todo y lo más importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien asentados que enraízan con el origen de unas buenas relaciones. Con los hijos, sobre todo en la adolescencia, puede ser difícil. Poner en práctica estas recomendaciones mejorará el clima familiar para facilitar la comunicación y la confianza entre niños y adultos, entre padres e hijos, y acercará posturas. • Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva; si inicias con lo negativo, no prestarán mayor atención. • Obedecer a la regla de que “todo lo que se dice, se cumple”. • Empatizar o ponernos en el lugar del otro. • Dar mensajes consistentes y no contradictorios. • Escuchar con atención e interés. • Crear un clima emocional que facilite la comunicación. • Pedir el parecer y la opinión a los demás. • Expresar y compartir sentimientos.

COMUNIDAD • JÓVENES PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Novios

Planificar, la economía El aspecto económico es un tema que suele considerarse como el único interés de la mujer hacia un hombre, pero en la actualidad, desde que esta se ha vuelto económicamente independiente se genera otro tipo de conflictos. Algunas no les importa cubrir la mitad de los gastos cuando sale con su pareja, pero otras lo toman como falta de caballerosidad. Así que resulta indispensable tocar este punto desde el principio para aclarar cualquier tipo de inconformidad. Existen casos donde deciden juntar sus ingresos, en una sola parte administra ambas aportaciones, y algunos más controlan sus propios gastos y pagan los que tienen en común.

Giros Evangelizar en la música Alvaro Vega, graduado de Ingeniería eléctrica, se dedicaba a crear canciones de hip hop con letras de las cual él mismo hoy se avergüenza. Cambió su vida y su música; sigue haciendo hip hop, pero buscando transmitir fe y esperanza, ya no desde su casa, sino desde el seminario diocesano. Su vida ha cambiado de rumbo, desde las calles y la marginalidad, a los estudios y la formación para convertirse en sacerdote. Su Obispo le anima a que siga en el camino de la música para predicar el evangelio, y llegar a las masas.

33

• FAMILIA. ASISTIR A MISA JUNTOS Y COMPARTIR TIEMPO EN ACTIVIDADES RECREATIVAS.

¿Conoces a tu familia? LA COMUNICACIÓN DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR ES MUY IMPORTANTE, SE NECESITA DE DIÁLOGO. MARÍA GÓMEZ [email protected]

habitaciones, se necesita salir en familia, incluso comer en familia para conversar y Parece una pregunta algo tonta si en ganar más experiencias de vida que unan efecto vives bajo el mismo techo con tus sus lazos familiares. Sabemos que el trabajo, la escuela o Universidad e inpadres y hermanos, sin emcluso los grupos parroquiales habargo puede resultar a la cen que pasemos mucho tiempo vez una pregunta muy Mantener esos lazos con otras personas que no son interesante si analide amor fuertes y nuestra familia, sin embargo, zamos lo siguiente: listos para afrontar la familia siempre debe repre¿conoces cuál fue cualquier dificultad. la última presentación de colegio de tu hijo(a), sabes si tu papá salió bien en su entrega de proyecto de la empresa? ¿Le has preguntado a tu mamá si ya arregló el asunto en su trabajo con el jefe que le habías escuchado comentar hace unas semanas? Es aquí dónde quiero hacer énfasis de que la comunicación dentro del núcleo familiar es muy importante, no basta con compartir habitaciones o vivir junto a tu familia para considerar que su relación está del todo bien, se necesita de diálogo, interés y de un compartir diario por más corto que sea para mantener esos lazos de amor fuertes y listos para afrontar cualquier dificultad que pueda tocar la puerta del hogar. Y no basta con verse en la casa o pasarse de lado entre

sentar una prioridad en cuanto a tiempo invertido y no podemos permitir que las responsabilidades cotidianas nos consuman al punto de que no veamos a nuestros seres queridos. Por eso, hoy te invito a que ores en familia, salgas con ellos, asistan a Misa juntos y dispongan de compartir ese tiempo valioso que es tan necesario. Oremos por las familias, el núcleo de la sociedad.

Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá Álvaro Luis López Acosta

Amar como verdaderos jóvenes Este mes de julio, nos adentraremos en una gran tarea, aprender a amar como verdaderos jóvenes. ¿Pero qué significa esto? Para dar respuesta a esta incógnita trasladémonos al siguiente contexto: en la actualidad a pesar de que tenemos cuerpo y edad de jóvenes, y que pensamos y actuamos como jóvenes, no amamos como jóvenes. Nuestra vivencia en los grupos juveniles, en muchos casos, han diezmado nuestro corazón con ideas vacías y alejadas de las enseñanzas fundamentales de Jesús. Nos hemos dejado aplacar por el evangelio de la indiferencia, de la frialdad, de lo formal y ritual. Estamos alejándonos de la experiencia de amor verdadero, ese amor que los jóvenes, por nuestra especial condición de dinamismo y vigorosidad, debemos vivir diariamente. A pesar de esta situación que inunda nuestras pastorales juveniles, el horizonte se muestra piadoso

con nosotros. Nuestro obispos latinoamericanos en el Documento de Aparecida afirman que los jóvenes y adolescentes representan un enorme potencial para el presente y futuro de la Iglesia y de nuestros pueblos. Como discípulos misioneros, las nuevas gene-

Con confianza en Dios construyamos en nuestros corazones fuentes inagotables de amor y misericordia. raciones están llamadas a transmitir a sus hermanos jóvenes sin distinción alguna, la corriente de vida que viene de Cristo. Frente a esta gran proclamación de esperanza y confianza hacia la juventud de nuestro continen-

te, la Pastoral Juvenil Latinoamericana, a través del CAPYM, nos brinda su apoyo para que aprendamos a amar como verdaderos jóvenes. La propuesta del CAPYM es sumamente sencilla, pero requiere de un despojo absoluto de las ideas preconcebidas de como se debe dirigir una pastoral juvenil; tal como dijo Jesús “Nadie, que después de poner la mano en el arado mira atrás, es apto para el reino de Dios.”(Lucas 9:62) De este modo, con una mente abierta a las nuevas formas de evangelización que han nacido en nuestra Iglesia, a lo largo de este mes estudiaremos las cinco formas o movimientos que nos permitirán amar al estilo de verdaderos discípulos. Estas cinco formas son: Fascinarse, Acercarse, Escuchar, Discernir y Convertirse hacia la juventud. A través de ellas fortaleceremos nuestras pastorales, y podremos conquistar más corazones para Cristo.

34

COMUNIDAD • INFANTIL PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

Diviértete coloreando

Jesús confía a San Pedro las llaves del cielo. DIFERENCIAS

Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos.

LABERINTO

Busquemos en todo momento cumplir la voluntad de Dios.

VARIEDAD PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• APOYO. MEDIANTE UNA ALIANZA DE TRABAJO PSICOSOCIAL NACE EL PROGRAMA TOMA MI MANO

Un programa que sana

corazones LAS BENEFICIARÍAS SON DAMAS QUE PERTENECEN AL CENTRO FEMENINO DE REHABILITACIÓN.

A las participantes también se les distribuye material de ayuda y crecimiento personal para trabajar y ocupar el tiempo en acciones positivas. Al final de cada reunión se les entrega un refrigerio que ARIEL LÓPEZ redacció[email protected] es donado por personas o parroquias. Actualmente participan 25 damas en su Las Sagradas Escrituras en Hebreos 13, mayoría de nacionalidad extranjera quie3 nos invita a recordar a los privados de nes manifiestan el deseo y la lucha diaria libertad como si estuviéramos con ellos. por vivir. A pesar de estar entre cuaEn una alianza de trabajo psicosocial, tro paredes las participantes saben que el Centro de Orientación y Atención siempre hay motivos para soñar y que la Integral San Juan Pablo II, el Centro de libertad empieza primero en el alma. Al finalizar de la actividad se realizará Salud de Río Abajo y el Ministerio de un acto donde las privadas de libertad Gobierno y Justicia llevan a cabo el podrán contar sus testimonios y se programa “Toma mi Mano” en e l le entregará presentes a las parCentro Femenino de Rehabiliticipantes. tación Doña Cecilia Orillac Los talleres En estos momentos las bede Chiari. neficiarias del programa Dentro de este prograles enseñan a manifiestan su alegría, enma se busca, en un pemejorar su autusiasmo y agradecimiento ríodo comprendido de toestima entre por la oportunidad de parsiete semanas, ayudar a otras cosas. ticipar, de dar testimonio de las privadas de libertad a cómo han modificado sus pensaconocerse, mejorar su autoesmientos, de la reducción de los tima, fortalecer sus sentimientos y daños por el uso indebido de drogas emociones además de trabajar en temas y mejor relación que tienen entre ellas. de liderazgo. Tomando como norte el Jubileo ExPsicólogos, médicos y el equipo de trabajo del Centro San Juan Pablo II reali- traordinario de la Misericordia el prozan talleres vivenciales, presentaciones grama “Toma mi mano” tiene como vide videos, dinámicas y metodologías sión que las beneficiarias aprovechen activas de las enseñanzas para la mejor este y otros espacios para su reinserción en la sociedad. comprensión de los temas a desarrollar. El Centro San Juan Pablo II fue inauguLos contenidos de dichos talleres y dinámicas están relacionados en impor- rado el pasado 18 de mayo y actualmente tantes temáticas como lo es la sanación cuenta con el apoyo de un equipo profeinterior, motivación, crecimiento perso- sional, formado en la fe, a través del método psico-espiritual. nal y el manejo y control de la ira.

Talleres de manejo y control de ira ARIEL LÓPEZ. Las

participantes tienen la oportunidad de interiorizar sobre su vida y sanar aquellas heridas que necesitan ser llenadas con el amor de Dios. Agradecemos a la directora de la institución por permitir que el centro San Juan Pablo II lleve sus experiencias a estas damas que a pesar de los obstáculos, aprenden que las dificultades son escuela de crecimiento personal y espiritual. Para donar a esta actividad se pueden comunicar al teléfono 225-9571 los lunes y así apoyarás esta obra de misericordia.

35

36

VARIEDAD • CULTURA PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

• PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA.

AH1N1: ¿llegó

Desafíos • Actitudes recomendadas

para quedarse? PRIORIDAD. Infantes y ancianos.

Lo primero que debe hacerse es tener información científica sobre el virus y buscar fuentes confiables de información. No es recomendable informarse por redes sociales ni caer en comportamientos alarmistas que difunden información producto del miedo o del chisme. Las autoridades deben mantener debidamente informada a la población ya que la desinformación genera vacíos que el público busca llenar por otros medios.

• Ayudar a los más débiles: niños y ancianos

Atlanta, Estados Unidos, y ver así, a qué se debe el cambio. El virus de influenza AH1N1, se transmite al estar en contacto entre personas. Es decir, sí una persona enferma tose o estornuda, permite que el virus entre por la nariz, boca o los ojos de otra con facilidad. DIANA CANDANEDO [email protected] Otra de las formas de transmisión, es por contacto directo con objetos como: Panamá ha activado sus protocolos de puertas, mesas, utensilios, entre otros. alerta y de vigilancia epidemiolóA juicio de epidemiólogos, el cierre de gica. Hay que recordar que en los planteles educativos, no hace 2009 se registró una pandemucho impacto; ya que el virus mia de gripe A (H1N1), que puede durar de 3 a 4 meses, No es entró en Panamá el 8 de lo que no evidencia que se recomendable mayo del mismo año. Éste corte la propagación, por fue el 10º país en reportar el contrario lo que causa es informarse por casos de gripe A en el conatraso en los estudiantes. redes sociales . tinente americano. Los especialistas indican Los estudios del Instituto que la aglomeración no se Gorgas demuestran que el 70% va a detener, porque igual los esde los panameños no les dio el tudiantes van a ir a hacer actividades, virus en el año 2009. La diferencia es el al centro comercial, cine y demás, por lo conglomerado severo, por lo que han en- que en las escuelas hay más control. viado el virus para que sea estudiado en

AL MOMENTO DE ESCRIBIR ESTE ARTÍCULO, PANAMÁ REGISTRA 29 MUERTES POR EL VIRUS Y 406 HOSPITALIZADOS, LA MITAD DE LOS CUALES NO TENÍA FACTORES DE RIESGO.

Abstenerse de aglomeraciones, acudir al médico si se tienen síntomas dudosos es una práctica recomendable en lugar de auto medicarse o medicar a otros. Ayudar a ancianos y niños solos o abandonados por sus familiares que estén en riesgo, es una obra de misericordia que todo cristiano debería practicar en estos tiempos de crisis de salud pública.

Importante • Vacunas y prevención. Desde el 22 de abril, se han vacunado más de 800 mil personas, cifra superior a la vacunación de años anteriores, según los expertos. El Minsa y la Caja de Seguro Social (CSS), esperan en los próximos días la llegada de 1 millón 180 mil dosis adicionales de la vacuna contra la influenza. • Recomendaciones. Las autoridades de salud han recomendado a aquellas personas que sientan síntomas de resfriado o complicaciones respiratorias, no asistir a sus trabajos, centros educativos o estar fuera de casa, por lo menos durante los primeros tres días que es cuando más se transmite el virus. • Medidas básicas. El lavado de manos, cubrirse la boca al toser, vacunarse y asistir al médico si hay síntomas, son vitales ante este virus estacional. Panamá, es un país tropical, por lo que justo en este momento, nos encontramos en el período estacional de mayor afluencia, lo cual durará entre 3 a 4 meses.

• Actitud cristiana ante la enfermedad

INFORMACIÓN. Debe ser científica.

Casi todos hemos cuestionado a Dios en algún momento de nuestra vida ante situaciones y en las que sentimos intensa ansiedad y angustia por enfermedades propias o de seres queridos. Es importante atribuirle un enfoque positivo a la angustia y a la ansiedad, manejar las presiones y los conflictos con el amor necesario, tratar de descubrir el modelo de comprensión de Jesús en las enfermedades y los conflictos experimentando el poder de Cristo en nuestras dolencias y sufrimientos.

VARIEDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

37

VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELS. 217-6970 / 217-6972

38

VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO PANAMÁ, DOMINGO 03 JULIO DE 2016

252. LA CONVERSION DE PABLO

SOPA DE LETRAS

Sociales

(HECHOS 8:1-4; 9:1-22) LA CONVERSIÓN DE PABLO

S M J

A R H

N A U

G H I

E C I

L U P

L C R

J S E

G E D

Y R I

I T C

M Y A

O H R

L B C

L M X

K N Z

M H I

N G O

B B L

O V P

O J G E Y

P H H S U

I G J P I

U F K I O

E L O R P

T R O I L

R T I T K

E Y U U J

S U Y S H

T S T A G

E U R N F

R S E T D

I E W O S

L J S S A

V O Z A Q

B L C Q W

N O V W E

M I R E R

M U N A S

N Y M T R

L U H K

I I Y J

O K S O

P E R S

J H K T

J K I S

P M J E

G N K N

A N A N

R V O R

A C I R

Z X U F

I S Y G

T W T H

U E R J

A D E N

B F L B

N R O G

O L U P

J G I U

E H J R D

L Y U F C

T I N O T

E G U I R

A O L U A

B I G O T

E I V P G

T N B L U

I A S K Y

B I J M O

V E N N I

F N M H K

R S K Y O

E E I M C

D N O U S

C O L D A

V R I O M

R G U F A

I C S I D

R A C I E

G

R

A

N

S

A

C

E

R

D

O

T

E

F

R

F

G

H

M

G

I J

U U

J H

H I

Y J

P O

A R

D F

E D

C B

E O

R N

T I

U M

A A

R C

I D

O E

I W

O S

ATONITOS CIELO SUMO SACERDOTE JESUS PERSEGUIR CAMINO VOZ

ESCUCHAR BAUTIZAR ESPIRITU SANTO DISCIPULOS PADECER PREDICAR

ATÓNITOS ESCUCHAR ANANÍAS CIELO BAUTIZAR CIEGO SUMO SACERDOTE ESPÍRITU SANTO DAMASCO JESÚS DISCÍPULOS

SOLUCIÓN ANTERIOR

ANANIAS CIEGO DAMASCO SENOR ORAR SAULO SUDOKU

SEÑOR PERSEGUIR PADECER ORAR CAMINO PREDICAR SÁULO VOZ

FESTEJO. Con alegría felicitamos a Monseñor Pablo Varela Server por su cumpleaños.

BENDICIONES. El P. Juan Rooney cantará su cum-

pleaños con el cariño de la familia de Panorama.

TU ERES PEDRO

FELICIDADES. El P. Bartolomé Blaj celebró el 29

de junio, 14 años de ordenación sacerdotal.

SOLUCIÓN

CUMPLEAÑOS. Buenos deseos para el señor

José Penado que ajusta un año más de vida.

VARIEDAD • PUBLICIDAD

PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016

39

EnCamino PANAMÁ, DOMINGO 03 DE JULIO DE 2016 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM

• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA

Salir de la zona de confort

Santos de la Semana • 04 Jun. Sta. Isabel de Portugal • 05 Jun. San Antonio María Zacarías • 06 Jun. Santa María Goretti

Agenda

• 07 Jun. San Fermín • 08 Jul. San Adriano III, Papa

• Gala aniversario

• 09 Jul. Ss. Agustín Zhao Rong y Co. mártires

• Santo Tomás, apóstol 03 Jul.

Fecha: 6 de julio Hora: 7:30 p.m. Lugar: Teatro Anayansi, ATLAPA Info: www.danzaspanama.com

• Pianatón 2016

ACTITUD.

Emprendamos acciones concretas amando más y mejor al otro.

REDACCIÓN [email protected]

Fecha: Domingo 13 de julio Hora: 7:00 p.m. Lugar: Ateneo Ciudad del Saber Valor: gratis

• Taller de trombones

Fecha: 8, 9 y 10 de julio Hora: 9:00 a.m. a 5.00 p.m. Lugar: Instituto Técnico Don Bosco Valor: Gratis

• Cine panameño Fecha: Sábado 9 de julio Hora: 6:00 p.m. Lugar: Parque Libertador, La Chorrera Valor: Gratis

vida de hace unos años? ¿Acaso Jesús me ha puesto en movimiento o estoy en el mismo Una constante en los Evangelios es que punto donde he estado siempre? En toda la Biblia, desde el Génesis hasta cada vez que Jesús se topaba con alguna persona frente a frente, cuando irrumpía en el Apocalipsis, la historia parece repetirse: su vida, todo cambiaba para ellos, su reali- Dios le habla a un elegido, a quien pone en dad daba un giro tremendo y empezaban a movimiento, y lo envía en una misión para bien de otros. vivir de nuevo, a partir de Salir de la zona de concero y con criterios difefort es una actitud evangérentes. Esta semana prepalica. Por tanto, quedarnos Eso hace Cristo, te camrémonos para que en el mismo nivel espibia la vida y te pone en ritual y hasta material es movimiento. Le pasó a Cristo nos lance a la anti evangélico. Dios nos todos los discípulos, esaventura del campide izar las velas y lanzarpecialmente a Pedro y a bio, de lo novedoso, nos a la pesca. Pablo quien aunque no codel peregrinaje. Esta semana, pues, será noció a Jesús en sus tiemun tiempo de misión, de pos de predicación, crucienvío y constante evaluafixión y muerte, si se topó ción y movimiento. Empecemos a cambiar con Él resucitado. A todos ellos los ojos en movimiento. Los hábitos, rituales personales y actitudes. sacó de donde estaban, cómodos y ruti- Preparémonos para que Cristo nos lance a narios, y los lanzó a la emocionante y no la aventura del cambio, de lo novedoso, del pocas veces peligrosa vida de la evangeli- peregrinaje. Estar muy cómodos en nuestra catequezación. Ahora pensemos: ¿soy la misma persona, sis, pastoral o servicio es signo de que algo con los mismos hábitos y mismo ritmo de no anda bien. ¡Andando!

A Santo Tomás se le conoce por su incredulidad después de la muerte del Señor. Jesús se apareció a los discípulos para convencerlos de que había resucitado. Tomás, que estaba ausente, se negó a creer en la resurección de Jesús: “Si no veo en sus manos la huella de los clavos y pongo el dedo en los agujeros de los clavos y si no meto la mano en su costado, no creeré”. Ocho días más tarde, cuando Jesús se encontraba con los discípulos, se dirigió a Tomás y le dijo: “Pon aquí tu dedo y mira mis manos: dame tu mano y ponla en mi costado. Y no seas incrédulo, sino creyente.” Tomás cayó de rodillas y exclamó: “Señor mío y Dios mío!” Jesús replicó: “Has creido, Tomás, porque me has visto. Bienaventurados quienes han creído sin haber visto.”

• B. Ma. de Jesús Crucificado 09 Jul.

La madre María de Jesús Crucificado, de joven ingresó en la Tercera Orden Secular de San Francisco, y con la Regla y la espiritualidad franciscana fundó la Congregación de las Hijas de la Misericordia para la educación de la juventud femenina. María siempre mostró una inclinación especial hacia la piedad y la misericordia. Viendo los sufrimientos, el hambre y las penurias de la gente, desde pequeña se decidió a proteger a los pobres, los “hermanos elegidos y amados por el Señor”, como solía decir. Ella experimentaba la alegría más grande en el encuentro con los pobres, los marginados y los despreciados. En ellos reconocía el rostro de Jesús sufriente y se llenaba de alegría por poderlos servir.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.