03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉCTRICA ELT-294

Facultad Ingeniería Plan de Trabajo Formato FI/ 03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉ

6 downloads 26 Views 123KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONOMICA TESIS DE GRADO EFECTO DE LA PENDIENTE EN LA ESTRUCTURA DE UN B

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INGENIERIA QUIMICA- ALIMENTOS ESTEQUIOMETRIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA INGENIERIA QUIMICA- ALIMENTOS ESTEQUIOMETRIA Industrialicemos nuestras materias pri

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS INGENIERIA GEOLOGICA PRIMEROS PASOS YPFB
GEOLOGIA DEL PETROLEO PRIMEROS PASOS YPFB UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE CIENCIAS GEOLOGICAS INGENIERIA GEOLOGICA “PRIMEROS PASOS YPFB”

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUTRICION Y TECNOLOGIA MÉDICA CARRERA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGIA TRABAJO DE GRA

Story Transcript

Facultad Ingeniería

Plan de Trabajo Formato FI/ 03

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA

PLAN DE TRABAJO MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉCTRICA ELT-294

Facultad Ingeniería

Plan de Trabajo Formato FI/ 03

MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉCTRICA ELT-294 1. IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA. CARRERA

INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA

MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉCTRICA

2. SIGLA

ELT-294

3. HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS CARGA HORARIA

32 Hrs/mes

TIPO DE MATERIA

TEORÍA

4. OBJETIVOS DE LA MATERIA. A. Objetivos Generales: Analizar la ley de electricidad y sus reglamentos, en lo que se refiere a la fijación de precios y tarifas en el territorio boliviano. Realizar una breve descripción de la forma de regulación en la actividad de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.

B. Objetivos Específicos: - Esbozar los conceptos de regulación. - Análisis de problemas de despacho económico. - Análisis de la actividad de transmisión eléctrica. - Análisis de la actividad de distribución de energía eléctrica. - Análisis de las estructuras tarifarias de empresas de distribución en Bolivia. 5. COMPETENCIAS. A continuación se describe las competencias y aplicabilidad de la asignatura, en el marco del Plan de Estudios al que corresponde la materia y su relevancia en la malla curricular. Esta materia está destinada al estudio y análisis de la fijación de precios en las actividades de generación, transmisión y distribución en el territorio bolivianos. Para ello se utilizara el software POTENSOL desarrollado para el cálculo del despacho económico, el software

Facultad Ingeniería

Plan de Trabajo Formato FI/ 03

DIGISILENT que está en proceso de adquisición por parte de la carrera de ingeniería eléctrica y el solver del Excel para problemas de minimización.

6. MÉTODOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS. 6.1 MÉTODOS. La materia será desarrollada en la parte teórica a través de clases magistrales con presentación de casos reales. Se invitará a profesionales de reconocida experiencia, para que puedan dar seminarios acerca de las actividades en las distintas actividades de la industria eléctrica. 6.2 MEDIOS. CONCEPTOS

CLASE

 Propiciar la aplicación de  Magistral los

RECURSOS MEDIOS

METODOLOGÍA

 Pizarra

 Utilizar

 Audio

conocimientos  Expositiva

visual

estrategias

adquiridos a lo largo de

basadas

la carrera de ingeniería

solución

eléctrica, en la empresa

problemas

u organización.

reforzar

 Propiciar la investigación

en

la de

para

conceptos en los

en temas de interés en el

campos

futuro desarrollo de los

aplicación

estudiantes.

práctica.

de

7. CONTENIDO ANALÍTICO. A. Resumen del Programa: Introducción. Microeconomía – Ley de electricidad – modelos de regulación – Regulación de la actividad de generación – Regulación de la actividad de transmisión – Regulación de la actividad de distribución – Clasificación – Medición – Facturación de clientes regulados – Ejemplos prácticos.

B. Contenido Analítico. Se presenta a continuación la propuesta del programa a ser desarrollado durante el transcurso de la materia de mercadeo y tarifación eléctrica.

Facultad Ingeniería

Plan de Trabajo Formato FI/ 03

CAPÍTULO UNO. Microeconomía: Oferta y Demanda de Electricidad. I.1 Introducción a la microeconomía. I.2 Oferta y demanda de electricidad. I.3 Tipos de mercado (monopolio, oligopolio, competencia). I.4 Costo medio, costo marginal, costo fijo, costo variable. CAPÍTULO DOS. Ley de Electricidad – Modelos de Regulación. II.1 Introducción. II.2 Ley de Electricidad No 1604. II.3 Modelos de Regulación. II.4 Regulación por tasa de retorno. II.5 Regulación por incentivos. II.6 Descripción del Mercado Eléctrico Mayorista y Mercado Eléctrico Minorista. CAPÍTULO TRES. Regulación de la Actividad de Generación. III.1 Introducción III.2 Descripción del modelo de regulación. III.3 Despacho Económico Uninodal. III.4 Despacho Económico Multinodal. III.5 Despacho Hidrotérmico software SDDP. III.6 Ejemplos de aplicación. CAPÍTULO CUATRO. Regulación de la Actividad de Transmisión. IV.1 Introducción. IV.2 Descripción del modelo de regulación. IV.3 Sistema de Transmisión Económicamente adaptado. IV.4 Ingreso tarifario. IV.5 Determinación de Peajes. IV.6 Ejemplos de aplicación. CAPÍTULO CINCO. Regulación de la Actividad de Distribución. V.1 Introducción. V.2 Descripción del modelo de regulación. V.3 Parámetros y variables en la determinación de tarifas eléctricas. V.4 Modelo Tarifarios. V.5 Ejemplos de aplicación. CAPÍTULO SEIS. Clasificación – Medición - Facturación. VI.1 Introducción.

Facultad Ingeniería

Plan de Trabajo Formato FI/ 03

VI.2 Clasificación de clientes. VI.2.1 Clasificación de clientes por actividad económica. VI.2.2 Clasificación por nivel de demanda – por nivel de tensión. VI.3.Medición del consumo de energía eléctrica. VI.4 Facturación de energía eléctrica. VI.5 Ejemplos de aplicación. CAPÍTULO SIETE. Estructuras Tarifarias. VII.1 Introducción. VII.2 Estructuras tarifarias en empresas de distribución. VII.3 Problemas y ejercicios de aplicación de las estructuras tarifarias. VII.4 Indexación de las estructuras tarifarias. 8. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN. A continuación se explica la forma y estructura de calificación y su valoración. Nota mínima de promoción: 51 puntos/100 puntos. - Tres exámenes parciales (c/u sobre 22%) - Un examen final (25%) - Trabajos prácticos (9%) 9. BIBLIOGRAFÍA. Detalle de la bibliografía principal y de apoyo a utilizarse 

Conceptos de microeconomía de Roger Leroy Miller Macgraw Hill



Ley de Electricidad No 1604, Gaceta de Bolivia 1995.



Reglamento de Precios y Tarifas.



Normas Operativas Comité Nacional de Despacho de Carga.



Texto base de la materia.

10. CRONOGRAMA. Detalle de las actividades a realizarse en el curso del desarrollo de la asignatura, por fechas.

Facultad Ingeniería

Plan de Trabajo Formato FI/ 03

Capitulo

Tema de avance

1

Introducción – Microeconomía.

2

Ley de Electricidad

3

Regulación de la actividad de generación

4

Despacho económico – Uninodal, Multinodal

5

Despacho Hidrotérmico

6

Primer examen parcial

7

Regulación de la Actividad de Distribución

8

Clasificación – Medición - Facturación

9

Ejemplos de aplicación

10

Segundo examen parcial

11

Regulación de la Actividad de Transmisión

12

Costo anual de transmisión

13

Peajes Tercer examen parcial Examen final Examen recupera torio

Fecha – mes – 2011 20 – 24 agosto 29 - 30 agosto 01 -05 septiembre 06 - 08 septiembre 10 – 12 septiembre 15 septiembre 18 – 20 septiembre 22 - 30 septiembre 01 – 10 octubre 15 octubre 20 - 30 octubre 01 - 07 noviembre 10 – 20 noviembre 30 noviembre 05 diciembre 10 diciembre

11. VÍABILIDAD DEL PLAN DE TRABAJO. El plan de trabajo es viable dentro la actual infraestructura que presenta la facultad de Ingeniería, para los trabajos de investigación en forma conjunta con el instituto de investigaciones de la carrera de ingeniería eléctrica, asimismo será necesario contar en algunas oportunidades con el salón de la carrera de ingeniería eléctrica para el uso del data show. Adicionalmente se utilizara el laboratorio de computación. VALORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO. La propuesta será valorada sobre la base de los siguientes parámetros:

PARAMETRO PRESENTACION

ESTRATEGIA

DESCRIPCION Impecabilidad de la presentación. Prolijidad en los detalles y calidad en la estructura y estética. Estructura clara y coherencia interna, en relación a los objetivos y competencias.

Facultad Ingeniería

METODOS MATERIAL DIDACTICO

INNOVACION

Plan de Trabajo Formato FI/ 03

Metodología de desarrollo de las clases. Coordinación con el trabajo de investigación. Descripción del material didáctico a ser utilizado en el aula, elementos físicos de uso cotidiano y de apoyo. Elementos de innovación académica o logística adicionales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.