04

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 12 k 1 021 047 kN´umero de solicitud: U 9201244 kInt. Cl. : B30B 1/04 11 N´ umero de pub

4 downloads 90 Views 85KB Size

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA

k

12

k 1 021 047 kN´umero de solicitud: U 9201244 kInt. Cl. : B30B 1/04

11 N´ umero de publicaci´on: 21

5

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Vivero M´ aquinas, S.L.

k

72 Inventor/es: Ferro Castrill´ on, Vicente

22 Fecha de presentaci´ on: 20.04.92

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.09.92

k

Lavandeiras, 53 27863 Cillero-Vivero, Lugo, ES

k k

74 Agente: Capit´ an Garc´ıa, Nuria

k

ES 1 021 047 U

54 T´ıtulo: Prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 021 047 U

DESCRIPCION Prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos. Objeto de la invenci´ on La presente invenci´on se refiere a una prensa de accionamiento manual, que ha sido especialmente concebida para llevar a cabo la estrangulaci´ on de casquillos, especialmente de los casquillos utilizados para la conformaci´ on de lazos o uniones en hilos o cables, de acero o cualquier otro material, as´ı como tambi´en en cuerdas y similares. Antecedentes de la invenci´ on Como es sabido, a la hora de conformar un lazo en el extremo de un cable o similar, o a la hora de fijar los extremos de dos cables, cuerdas, etc., una de las soluciones comunmente utilizadas consiste en partir de un casquillo, de di´ ametro y material apropiado, como por ejemplo de aluminio, acero o lat´on, a trav´es del que se hace pasar los dos elementos a unir o las dos partes del elemento u ´ nico con el que se pretende conseguir un lazo, procedi´endose seguidamente a una contracci´ on radial del citado casquillo, mediante deformaci´ on del mismo por aplicaci´on de una presi´ on externa, de forma que dicho casquillo se adapta ´ıntimamente a los elementos a unir, determinando una correcta fijaci´ on para los mismos. Descripci´ on de la invenci´ on La prensa que la invenci´on propone ha sido concebida para, de una forma manual, r´ apida y sencilla, conseguir esta deformaci´on o estrangulaci´ on de los casquillos anteriormente citados. Para ello y de forma m´as concreta, la prensa que se preconiza est´a estructurada a partir de una bancada, dotada de medios de fijaci´ on a la correspondiente mesa o banco de trabajo, bancada en la que se establece un cuerpo alargado que se remata por uno de sus extremos en una sufridera, a la que queda operativamente enfrentada una corredera o t´ unel, en cuyo seno juega un pis´ on complementario de la citada sufridera, constituyendo estos elementos, pist´on y sufridera, una mordaza m´ ultiple capaz de estrangular cualquier tipo de casquillo, dentro de una determinada gama de medidas prevista al efecto. De forma m´ as concreta cada una de las dos piezas constitutivas de esta mordaza, es decir, tanto la sufridera como el pis´ on, est´ an provistas en sus caras enfrentadas de una pluralidad de acanaladuras transversales, asimismo enfrentadas, de di´ ametros progresivamente variables y acordes con los diferentes tipos o tama˜ nos de casquillos previstos, de manera que en cada caso se utilizar´an aquellos canales de la mordaza acordes con el tipo de casquillo que se est´a utilizando. Finalmente y como complemento de la estructura descrita, el pis´on cuenta con un alojamiento en su seno, a trav´es del que se une articuladamente al mismo una biela, que constituye el elemento de transmisi´on de movimiento a dicho pi˜ no´n desde un brazo, prolongado en una larga palanca de accionamiento, brazo al que se une obviamente y tambi´en de forma articulada la citada biela, y que est´a a su vez montado articuladamente sobre la corredera solidaria al cuerpo de la 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

prensa en la que juega el citado pis´ on, incorporando dicho brazo en su extremo interno un cajeado en el que juega el extremo correspondiente de la biela, a la vez que la corredera, en este sector extremo opuesto al pis´ on, est´ a provista de una abertura superior que permite la libre basculaci´ on de dicho brazo cuando se act´ ua sobre la palanca asociada al mismo. Descripci´ on de los dibujos Para complementar la descripci´on que se est´a realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensi´ on de las caracter´ısticas del invento, se acompa˜ na a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de dibujos en el que con car´ acter ilustrativo y no limitativo se ha representado lo siguiente: La figura 1.- Muestra una vista en perspectiva de una prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos realizada de acuerdo con el objeto de la presente invenci´ on, la cual aparece parcialmente seccionada a nivel de su corredera, para mostrar claramente su estructura interior. La figura 2.- Muestra, finalmente, un ejemplo de aplicaci´on pr´ actica de dicha prensa, concretamente para la formaci´on de un lazo a expensas de un cable, apareciendo en dicha figura el casquillo fijador de dicho lazo en situaciones anterior y posterior a su paso por la prensa. Realizaci´ on preferente de la invenci´ on A la vista de estas figuras, y m´ as concretamente de la figura 1, puede observarse c´ omo la prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos que se preconiza est´a estructurada a partir de una bancada (1), materializada preferentemente en una plataforma rectangular, dotada de orificios (2) para su fijaci´on por atornillamiento a la correspondiente mesa o banco de trabajo, no representado en la figura, recibiendo solidariamente dicha bancada (1) a un cuerpo (3), considerablemente alargado, que por uno de sus extremos se remata superiormente en una sufridera (4), convenientemente fijada al mismo o monopieza con el, recibiendo dicho cuerpo (3), tambi´en superiormente y en el sector ajeno a la sufridera (4), una corredera o puente acanalado (5) que en colaboraci´on con la base superior del propio cuerpo (3) configura un alojamiento o gu´ıa tubular para un pis´ on (6) complementario de la sufridera (4) y susceptible de desplazarse hacia esta u ´ ltima. Tanto la sufridera (4) como el pis´ on (6), en sus caras verticales y enfrentadas, cuentan con una acanaladura vertical y media (7) y con una pluralidad de acanaladuras transversales (8)o, semicil´ındricas, de varios di´ ametros, por ejemplo de di´ ametro decreciente en sentido ascendente, de manera que cada pareja de acanaladuras (8) horizontalmente enfrentadas est´ a destinada a un tipo de casquillo (9) de los varios que normalmente se utilizan como medios de fijaci´on para la conformaci´on de un lazo, tal como muestra la figura 2, o para cualquier otra fijaci´ on similar, a base de un hilo monofilamentoso, un cable de acero o una cuerda (10), provocando en cualquier caso la mordaza definida por la sufridera (4) y el pis´ on (6),

3

ES 1 021 047 U

dos estrangulaciones adyacentes (11) sobre el casquillo (9), tal como se observa en la parte derecha de la figura 2, que aseguran una perfecta fijaci´ on para los dos elementos (10) o las dos partes de un elemento u ´ nico, como en el caso de esta figura. El pis´ on (6) es desplazable en el seno de la corredera (2) actuando manualmente sobre una palanca (12), de longitud apropiada, la cual se remata por su extremo opuesto al de accionamiento en un corto brazo (13), montado articuladamente en el seno de la corredera (5), a trav´es del eje (14) y en oposici´ on al pis´ on (6), contando la corredera en esta zona extrema opuesta al pis´ on con una amplia abertura superior (15) que permite la basculaci´on del brazo (13) accionado por la palanca (12). El brazo (13) incorpora en su extremidad interna un rebaje acanalado (16) en el que se establece, paralelamente a su eje de basculaci´on (14), el eje (17) de articulaci´ on para una biela (18) a trav´es de la que dicho brazo (13) transmite el movimiento al pis´on (6), a cuyo efecto el otro extremo de la biela (18) juega a su vez en un rebaje acanalado (19) del pis´ on (6), con la colaboraci´ on de otro eje de basculaci´ on (20).

5

10

15

20

4

De esta manera un movimiento de basculaci´on en sentido descendente para la palanca (12) supone un giro planetario del eje (17) de la biela con respecto al eje (14) del brazo (13), y en este movimiento planetario la biela (18) se ve forzada a desplazarse frontalmente, a la vez que sufre un movimiento de basculaci´on, desplazamiento frontal en el que arrastra el pis´ on (6) contra la sufridera (4), cerrando la mordaza constituida por estos elementos, previa interposici´ on entre ellos del casquillo (9) a estrangular, obviamente en los canales o alojamientos (8) correspondientes a su medida. No se considera necesario hacer m´as extensa esta descripci´on para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invenci´ on y las ventajas que de la misma se derivan. Los materiales, forma, tama˜ no y disposici´ on de los elementos ser´an susceptibles de variaci´ on, siempre y cuando ello no suponga una alteraci´ on a la esencialidad del invento. Los t´erminos en que se ha descrito esta memoria deber´an ser tomados siempre en sentido amplio y no limitativo.

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 1 021 047 U

REIVINDICACIONES 1. Prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos, en especial para estrangulaci´on de casquillos de aluminio, acero, lat´on u otro material apropiado, sobre dos elementos filamentosos o dos partes de un mismo elemento filamentoso, para conformar un lazo, tales como cables de acero, cuerdas o similares, esencialmente caracterizada por estar constituida a partir de una bancada, dotada de medios de fijaci´ on a la correspondiente mesa o banco de trabajo, bancada sobre la que se establece, convenientemente solidarizada a la misma, un cuerpo alargado que se remata por uno de sus extremos en una sufridera, dotada de al menos una acanaladura transversal para asentamiento del casquillo a estrangular, mientras que sobre la zona del citado cuerpo contrapuesta a la sufridera se establece, tambi´en solidarizada al citado cuerpo, una corredera en cuyo seno juega horizontalmente un pis´on, susceptible de desplazarse hacia la sufridera, a trav´ es de medios de accionamiento apropiados y provisto en su cara enfrentada a la sufridera de al menos tambi´en una acanaladura transversal, operativamente enfrentada a la de dicha sufridera, para asentamiento y estrangulaci´on del casquillo. 2. Prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos, seg´ un reivindicaci´ o n 1a ¯ , caracterizada porque la sufridera y el pis´ on est´an dotados, en

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

sus caras enfrentadas, de una pluralidad de acanaladuras transversales y complementarias, de diferentes di´ ametros, para diferentes tama˜ nos de casquillos a estrangular. 3. Prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos, seg´ un reivindicaciones anteriores, caracterizada porque tanto la sufridera como el pis´on complementario est´ an provistas, en sus caras enfrentadas, de una acanaladura vertical que divide en dos las acanaladuras transversales anteriormente citadas, determinando dos zonas de apriete de la mordaza definida por sufridera y pis´ on sobre el casquillo a estrangular. 4. Prensa manual para estrangulaci´ on de casquillos, seg´ un reivindicaciones anteriores, caracterizada porque los medios de accionamiento para el pis´ on consisten en una palanca, de longitud apropiada, solidarizada a un corto brazo que juega en el seno de la corredera y que se une articuladamente a la misma a trav´ es de un eje transversal, contando dicha corredera con una abertura superior que facilita la basculaci´ on de dicho brazo, el cual incorpora en su extremidad interna un rebaje acanalado a trav´es del que se une articuladamente al mismo, mediante un eje paralelo al anteriormente citado, una biela que relaciona dicho brazo con el pis´ on y que por su otro extremo juega a su vez articuladamente en un rebaje acanalado de dicho pis´ on.

ES 1 021 047 U

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.