05 E

VD4 X Interruptor de vacío Manual de instrucciones BA 463/05 E La seguridad en primer lugar, ¡siempre! Esa es la razón por la cual nuestro manual co

46 downloads 67 Views 2MB Size

Recommend Stories


05
(s16 &l64P &l1O ALCALDIA MUNICIPAL-MUNICIPIO DE MONTERREY LISTADO DE S CODIGO DENOMINACION DEL RUBRO PRESUP. DEFINITIVO B B3 B31 B311 B3111 B3111

Story Transcript

VD4 X Interruptor de vacío Manual de instrucciones BA 463/05 E

La seguridad en primer lugar, ¡siempre! Esa es la razón por la cual nuestro manual comienza con estas recomendaciones: • Instalar los paneles y/o los tableros en salas cerradas adecuadas para el equipamiento eléctrico. • Asegurarse de que la instalación, operación y mantenimiento se lleven a cabo sólo por electricistas especializados. • Respetar por completo las normas legalmente reconocidas (DIN VDE / IEC), las condiciones para la conexión de la empresa de servicios públicos local y la seguridad pertinente de los reglamentos del lugar de trabajo. • Cumplir con la información relevante del manual de instrucción para todo lo concerniente a los paneles y tableros. •

¡Precaución! Prestar especial atención a las notas sobre peligro indicadas en el manual de instrucción con este símbolo de precaución

• No exceda las cargas estipuladas en los datos técnicos de las especificaciones del funcionamiento normal de las celdas o tableros. • Mantener el manual de instrucción a mano de toda persona involucrada con la instalación, la operación y el mantenimiento. • El personal usuario debe actuar con responsabilidad en todas las cuestiones que afectan la seguridad en el lugar de trabajo y el manejo correcto del panel.

De surgir alguna duda no aclarada en este manual, los miembros de nuestra organización están a su disposición para solucionarla.

Contenidos

Página

Contenidos

Página

1

Resumen

5

4

Puesta en servicio/operación

20

1.1

Generalidades

5

4.1

Notas sobre la seguridad en el trabajo

20

1.2

Normas y especificaciones

5

4.2

Operación del interruptor

20

1.2.1 Fabricación del aparato

5

1.2.2 Instalación y operación

5

4.2.1 Carga del mecanismo de acumulación de energía por resorte 20

1.3

5

4.2.2 Operación de emergencia manual

20

1.3.1 Condiciones operativas normales

5

4.2.3 Operación de cierre y apertura

20

1.3.2 Condiciones operativas especiales

5

Condiciones operativas

2

Información técnica

6

4.2.4 Desenganche de mínima tensión/puesta a tierra de la salida 20

2.1

Interruptor VD4 X

6

5

Mantenimiento

21

2.2

Información técnica - equipo

7

5.1

Generalidades

21

2.2.1 Motor de carga del mecanismo de acumulación de energía por resorte

5.1.1 Vida útil 7

2.2.2 Desenganches/bloqueo magnético/sensores 7 2.3

Cantidad permitida de ciclos de maniobra como función de la corriente de apertura 9

2.4

Dimensiones

10

3

Estructura y funcionamiento

14

3.1

Estructura de los polos del interruptor

14

3.2

Estructura de los mecanismos de maniobra

14

3.2.1 Variantes en el equipo del mecanismo de maniobra 14 3.3

Funcionamiento del interruptor

15

3.3.1 Carga del mecanismo de acumulación de energía por resorte 15 3.3.2 Procedimiento de cierre

15

3.3.3 Procedimiento de apertura

15

3.3.4 Secuencia de autorecierre

15

3.3.5 Principio de extinción de los interruptores de vacío 15

5.2

Inspección y ensayos de funcionamiento 21

5.2.1 Dispositivos de maniobras en general

4

21

5.2.2 Mecanismos de energía acumulada por resortes 21 5.2.3 Polo del interruptor

22

5.3

22

Mantenimiento

5.3.1 Dispositivos de maniobras en general

22

5.3.2 Mecanismos de energía acumulada por resortes 22 5.3.3 Polo del interruptor

22

5.4

22

Reparación

5.4.1 Bloqueo por falla del mecanismo

22

5.4.2 Reemplazo de componentes y accesorios 22 5.5

Repuestos y accesorios

23

5.5.1 Accesorios

23

5.5.2 Repuestos

24

6

Aplicación de los reglamentos de rayos X 25

7

Comparación entre las denominaciones de VDE-DIN 40719, parte 2, e IEC 61346-1/IEC61346-2 26

Reservados todos los derechos de esta publicación. Queda prohibida la utilización no autorizada del presente manual, en particular la reproducción y entrega del manual -o partes del mismo- a terceros. La información proporcionada no tiene compromiso. Sujeto a modificaciones sin previo aviso. © ABB AG, 2005.

21

1

Resumen

1.1

Generalidades (Figuras 2/1 y 2/2)

1.3

Condiciones Operativas

1.3.1 Condiciones operativas normales

Los interruptores de vacío tipo VD4 X están diseñados para uso en paneles encapsulados estancos al gas. El interruptor de vacío no sólo realiza las funciones típicas como cierre, apertura y apertura del cortocircuito sino que también realiza la función de puesta a tierra en conjunto con un seccionador de tres posiciones. El interruptor de vacío está ubicado en una placa de montaje, lo que facilita, por ejemplo, la estanqueidad en los paneles aislados en gas. 1.2

Normas y especificaciones

Diseñadas según la VDE 0670 parte 1000, "Especificaciones comunes para normas de equipos de control y maniobra en alta tensión" y la publicación de la IEC 60694, con los siguientes valores límites: • Temperatura ambiente: – Máxima

+40ºC

– Máximo promedio de 24h

+35ºC

– Mínimo (de acuerdo con la clase -5 interior) -5ºC

• Humedad:

1.2.1 Fabricación del aparato La celda cumple con las siguientes especificaciones, de acuerdo con las VDE DIN y las publicaciones de IEC correspondientes: • VDE 0670, parte 1000 e IEC 60694 • VDE 0671, parte 100 e IEC 62271-100

– El valor promedio de la humedad relativa, tomado durante un período de 24 hs., no excede el – El valor promedio de la presión del vapor de agua, tomado durante un período de 24 hs., no excede – El valor promedio de la humedad relativa, tomado durante un mes, no excede el

1.2.2 Instalación y operación Para el montaje y la operación tienen que aplicarse las normas correspondientes, en particular: • DIN VDE 0101: Instalaciones eléctricas superiores a 1kV de c.a. • VDE 0105: Operación de instalaciones eléctricas • DIN VDE 0141: Puesta a tierra para instalaciones de energía especiales con tensiones nominales superiores a 1kV • Los reglamentos para la prevención de accidentes publicados por los cuerpos profesionales correspondientes u organizaciones equivalentes

– El valor promedio de la presión del vapor de agua, tomado durante un mes, no excede

95%

2,2 kPa

90%

1,8 kPa

• Aire ambiente: El aire del ambiente no debe estar significativamente contaminado por polvo, humo, gases corrosivos o inflamables, vapores o sal. 1.3.2 Condiciones operativas especiales

En Alemania, estos comprenden los siguientes reglamentos de seguridad:

Las condiciones operativas especiales deben acordarse entre el fabricante y el usuario. Debe consultarse previamente al fabricante acerca de cada condición operativa especial:

-

• Mayor temperatura ambiente:

Normas sobre Salud y Seguridad en el trabajo BGV A1 y BGV A3.

• Las directivas de seguridad para materiales auxiliares y de operación

los

• Datos específicos concernientes a la orden en particular provistos por el fabricante del panel

– Disminuye la capacidad de conducción de corriente. – Requiere ventilación adicional para la disipación del calor. • En zonas muy húmedas o con cambios de temperatura bruscos, tomar medidas preventivas para evitar fenómenos de condensación, en el compartimiento de baja tensión (por ejemplo, instalar calefactores).

5

2

Información Técnica

2.1

Interruptor tipo VD4 X Valores según normas IEC Tensión nominal

kV

12

17.5

24

36

Tensión operativa máxima

kV

12

17.5

24

36

SF62) 100 120 130

SF62) 100 120 130

SF62) 100 120 130

SF62) 100 120 130

Valores especiales

38/40.5

Sistema de gas aislante11) Gas aislante Nivel de operación mínimo para aislamiento (pme)5) kPa Nivel de alarma para aislamiento (pae)5) kPa Nivel de llenado nominal para aislamiento (pre)5) kPa

SF62) 100 120 130

Datos eléctricos Tensión nominal aplicada a frecuencia industrial Tensión nominal aplicada de impulso Todas las tensiones son válidas para una presión de gas aislante absoluto a 20ºC Frecuencia nominal Corriente nominal Secuencia nominal de operación 1)

2)

kV kV kPa Hz A

Para más detalles, consultar el BA 427/E, sistema de gas aislante para paneles ZX Gas aislante: hexafluoruro de azufre

Tipo de interruptor

Tensión Corriente nominal nominal

Corriente nominal de apertura de cortocircuito sim.5)

28 3) 75 100

38 3) 95

50 3) 125

70 3) 170

100

100 100 50/60 1250/2000/2500 O-0.3 s-CO-3 min-CO4)

3) 4) 5)

85 185 120

Valores superiores a las normas internacionales, a pedido Una secuencia nominal de servicio diferente, a pedido Todas las presiones indicadas son presiones absolutas a 20ºC

Corriente Duración nominal de nominal del cierre de cortocircuito cortocircuito (pico) 5)

Ancho del panel

Centros del polo

Cantidad permitida de operaciones de maniobra de las ampollas de vacio

Figura 2/3 VD4 X ...1206-252) ...1212-31 ...1212-402) ...1225-402) ...1706-252) ...1712-25 ...1712-312) ...1725-25 ...1725-312) ...1725-402) ...2406-252) ...2412-25 ...2425-25 ...2425-31 ...2425-402) ...3612-25 ...3612-31 ...3625-31 ...3625-402) ...3825-402) ...4012-25 ...4012-31 ...4025-31 ...4025-402) 1)

6

2)

kV 12

A ...630 ...1250 ...1250 ...2500 17.5 ...630 ...1250 ...1250 ...2500 ...2500 ...2500 24 ...630 ...1250 ...2500 ...2500 ...2500 36 ...1250 ...1250 ...2500 ...2500 38 ...2500 ...40.5 ...1250 ...1250 ...2500 40.5 ...2500

kA ...25 ...31.5 ...40 ...40 ...25 ...25 ...31.5 ...25 ...31.5 ...40 ...25 ...25 ...25 ...31.5 ...40 ...25 ...31.5 ...31.5 ...40 ...40 ...25 ...31.5 ...31.5 ...40

kA ...63 ...80 ...100 ...100 ...63 ...63 ...80 ...63 ...80 ...100 ...63 ...63 ...63 ...80 ...100 ...63 ...80 ...80 ...100 ...100 ...63 ...80 ...80 ...100

s 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

mm 2x400 600 600 800 2x400 600 600 800 800 800 2x400 600 800 800 800 600 800 800 800 800 600 800 800 800

Para tensiones de servicio inferiores a las tensiones nominales, son válidos los mismos valores que para las tensiones nominales. Valores superiores: a pedido Sólo para sistemas con paneles ZX2.

mm 120 150 150 210 120 150 150 210 210 210 120 150 210 210 210 150 210 210 210 210 150 210 210 210

(Página 9) Diagrama A Diagrama B Diagrama C Diagrama C Diagrama A Diagrama A Diagrama B Diagrama A Diagrama B Diagrama C Diagrama A Diagrama A Diagrama A Diagrama B Diagrama D Diagrama A Diagrama B Diagrama B Diagrama D Diagrama D Diagrama A Diagrama B Diagrama B Diagrama D

Guía de valores para períodos de funcionamiento a la tensión nominal de suministro, sin el REF542 plus Tiempos propios Aprox. 60 ms < _ 45 ms 1) < _ 15 ms < _ 60 ms 2) 20 ms 4) (120 ms 5)) 3) 20 ms ( 80 ms 4) 5))

Tiempo de cierre Tiempo de apertura de contactos Tiempo de arco (a 50 Hz) Tiempo de desconexión Tiempo mínimo de comando en el cierre Tiempo mínimo de comando en la apertura 1) 2) 3)

4)

75 ... 100 ms para interruptores de 40,5 kV, 40 kA 90 ... 115 ms para interruptores de 40,5 kV, 40 kA 60 ms para interruptores de 40,5 kV, 40 kA

120 ms para interruptores de 40,5 kV, 40 kA En caso de que el contacto del relé activador no pueda interrumpir, por si mismo, la corriente de la bobina de desenganche.

5)

2.2 Información técnica - equipo 2.2.1 Motor de carga del mecanismo de acumulación de energía por resorte

1)

Tensión de suministro

Consumo de energía1)

Tiempo de carga (máximo)2)

W

Protección de motor (ABB-Stotz-Automat) S 282 UC-K A

V, CC 60 110 220

240 230 240

3.0 1.6 0.75

10 10 10 2)

Valores aproximados

s

A la tensión de suministro nominal

2.2.2 Desenganches/bloqueo magnético/sensores de maniobra. Los equipos provistos en cada caso individual se detallan en los documentos de la orden (ver también "Variantes de equipamiento para los mecanismos de operación").

Esta tabla cubre el equipo básico y todas las posibilidades de equipamiento para los diversas versiones del interruptor tipo VD4. La variedad de equipos posibles en una versión de uno de los tipos se muestra en la lista correspondiente de dispositivos Dispositivo 60 V CC

2)

3) 4)

240 V CC

Consumo de energía 1) CA CC VA W

Bobina de apertura 2)

-Y2, -Y9 -Y2, -Y9

X –

X –

X –

– X

250 310

250 310

Bobina de cierre 2)

-Y3 -Y3 -Y1

X – X

X – X

X – X

– X X

250 310 10

250 310 10

X –

X –

X –

X –

11 10

10 –

– –

– –

– –

– –

3,5 4)/15 2,0 4)/15

– –

Bloqueo magnético Desenganche por mínima tensión • no retardada • retardada 5 ) Desenganche por sobrecorriente indirecta (no se monta junto al desenganche por baja tensión -Y4 • bifásico • trifásico Sensores/contactos inductivos de proximidad 1)

Tensión auxiliar 3) 110 V 220 V CC CC

-Y4

-Y7

6)

Cifras aproximadas Máxima duración de comando, junto con el REF542 plus, según la variedad correspondiente de paneles Otras tensiones (CC y CA), a pedido Con transformador de corriente intermedio cortocircuitado

10 to 150 V DC 5) 6)

Véase el RN3U para la tensión de alimentación Con tensiones auxiliares >150 V, p. ej. con protecciones y sistemas de control convencionales, debe instalarse una resistencia en serie 7

Figura 2/1 a: Interruptor de vacío tipo VD4 X, con polos encapsulados,vista del mecanismo

Figura 2/2 a: Interruptor de vacío tipo VD4 X, vista del mecanismo

8

Figura 2/1 b: Interruptor de vacío tipo VD4 X, con polos encapsulados, vista de los polos.

Figura 2/2 b: Interruptor de vacío tipo VD4 X, vista de los polos. Variante de diseño para conexión a barras: sistemas ZX2.

Cantidad permitida de operaciones de maniobra de las ampollas de vacío en relación a la corriente de apertura Ver figuras 2/3 y 2/4. 10 5 8 7 6 5 4

10 5 8 7 6 5 4

3

3

2

2

10 4 8 7 6 5 4

10 4 8 7 6 5 4

3

3

2

2

10 3 8 7 6 5 4

10 3 8 7 6 5 4

Número de ciclos de maniobra n

Número de ciclos de maniobra n

2.3

3 2

10 2 8 7 6 5 4 3 2

10 8 7 6 5

3 2

10 2 8 7 6 5 4 3 2

10 8 7 6 5 0,05

0,1

0,2

0,3 0,4 0,5 0,6

0,8 1

2

3

4 5 6 7 8 9 10

20

30

40 50

0,05

Corriente de apertura la (kA)

3

3

2

2

10 4 8 7 6 5 4

10 4 8 7 6 5 4

3

3

2

2

10 3 8 7 6 5 4

10 3 8 7 6 5 4

Número de ciclos de maniobra n

Número de ciclos de maniobra n

10 5 8 7 6 5 4

3 2

10 2 8 7 6 5 4 3 2

10 8 7 6 5 0,2

0,3 0,4 0,5 0,6

0,8 1

2

Corriente de apertura la (kA) Diagrama C) Figura 2/3:

0,3 0,4 0,5 0,6

0,8 1

2

3

4 5 6 7 8 9 10

20

30

40 50

3

4 5 6 7 8 9 10

20

30

40 50

Diagrama B)

10 5 8 7 6 5 4

0,1

0,2

Corriente de apertura la (kA)

Diagrama A)

0,05

0,1

3

4 5 6 7 8 9 10

20

30

40 50

3 2

10 2 8 7 6 5 4 3 2

10 8 7 6 5 0,05

0,1

0,2

0,3 0,4 0,5 0,6

0,8 1

2

Corriente de apertura la (kA) Diagrama D)

Cantidad permitida de ciclos maniobra n de las ampollas de vacío como función de la corriente de apertura Ia Referencias: ver sección 2.1 - datos técnicos, página 6) 9

2.4

Dimensiones Ver figuras 2/5, 2/6, 2/7 y 2/8

Figura 2/5: Plano dimensional del interruptor tipo VD4 X, 12 kV…24 kV, …630 A, A1 = Terminal para barra conductora A2: = Terminal delantero para barra conductora D = Sensor de presión para el compartimiento del interruptor F = Válvula de llenado para el compartimiento del interruptor K = Entrada de cables

10

: Terminal para corrientes _ 630 A y nominales < _ 25 kA • 12/17,5/24 kV <

: Terminal para corrientes _ 1250 A y nominales < _ 31.5 kA • 12 kV < 1)

Conexión de barra ubicada sobre o debajo del polo del interruptor, según el sistema de paneles.

_ 25 kA • 17,5/24 kV <

Figura 2/6: Plano dimensional del interruptor tipo VD4 X, 12 kV…24 kV, …1250 A, versión A, 12…24 kV, 1250 A A1 = Terminal para barra conductora A2: = Terminal delantero para barra conductora D = Sensor de presión para el compartimiento del interruptor F = Válvula de llenado para el compartimiento del interruptor K = Entrada de cables

11

: Terminal para corrientes nominales hasta 1250 A 1)

Conexión de barra ubicada sobre o debajo del polo del interruptor, según el sistema de paneles.

Figura 2/7: Plano dimensional del interruptor tipo VD4 X, 12 kV…40,5 kV, …1250 A, versión B, 12…36 kV, 1250 A A1 = Terminal para barra conductora A2: = Terminal delantero para barra conductora D = Sensor de presión para el compartimiento del interruptor F = Válvula de llenado para el compartimiento del interruptor K = Entrada de cables

12

• 12 kV, 40 kA • 17,5 kV, 31,5 kA • 36...40,5 kV, 25 kA

: Terminal para corrientes nominales superiores a 1250 A 1)

Conexión de barra ubicada sobre o debajo del polo del interruptor, según el sistema de paneles.

Figura 2/8: Plano dimensional del interruptor tipo VD4 X, 12 kV…40,5 kV, …2500 A, versión C, 36 kV, 2500 A A1 A2: D F K KK

= = = = = =

Terminal para barra conductora Terminal delantero para barra conductora Sensor de presión para el compartimiento del interruptor Válvula de llenado para el compartimiento del interruptor Entrada de cables Disipador de calor, sólo para 2500 A. No es una parte integral del interruptor.

13

3

Estructura y funcionamiento

3.1

Estructura de los polos del interruptor Interruptor (Figuras 3/1 a 3/3) Los polos, colocados en forma horizontal, están montados en la placa de montaje 9 en la parte posterior del mecanismo de operación del interruptor 1. Las partes vivas de los polos del interruptor están directamente encapsuladas en resina epoxy para formar un polo completo o están ubicadas en los tubos de material aislante 11 y protegidas de golpes y otras influencias externas. Con el interruptor cerrado, el camino de la corriente conduce desde el terminal del interruptor 13, en la parte delantera, a través de los contactos en la ampolla de vacío 15, al terminal 12 de las barras colectoras, sobre o debajo del polo del interruptor.

3.2

• Bobina de cierre -Y3 • Pulsador mecánico ON (2) • Pulsador mecánico OFF (3) • Sensores -BOE y -BOA indicadores de posición ON y OFF • Indicador de posición mecánico 4 • Sensor -BOS para el indicador de la condición de carga del mecanismo de acumulación de energía por resortes • Indicador mecánico de la condición de carga (8) del mecanismo de acumulación de energía por resortes • Contador de ciclos de maniobras (5) • Motor de carga

Los movimientos de maniobra se inician mediante las varillas de empuje 17. Ver figuras 3/1 y 3/2.

Equipamiento adicional:

La estructura básica de una ampolla de vacío se muestra en la figura 3/2.

• Desenganche por sobrecorriente indirecta Y7

Estructura de los mecanismos de maniobra (Figuras 3/1 a 3/5)

• Desenganche por mínima tensión -Y4.

El mecanismo de maniobra es del tipo de acumulación de energía por resortes. La energía necesaria para el servicio se almacena, lista para su activación, mediante la carga del resorte acumulador de energía. El mecanismo de maniobra de acumulación de energía por resorte consiste esencialmente en el tambor 23, que contiene el espiral, el sistema de carga, el mecanismo de trinquete y de maniobra y las vinculaciones que transmiten la fuerza a los polos del interruptor. Además, contiene componentes suplementarios como desenganches y los controles e instrumentos ubicados en el frente del cerramiento. El mecanismo de maniobra es fundamentalmente apropiado para el autorecierre y, debido a los tiempos de carga cortos, también para el autorecierre de disparos múltiples. Los interruptores de 40,5 kV, 40 kA tienen incorporado un sistema de retardo mecánico, que hace que el tiempo de apertura se prolongue por 30 ms, aprox. La acumulación de energía por resorte se carga mediante un motor (activación y desactivación externas). Es posible realizar operaciones manuales de emergencia mediante la utilización de una palanca de carga. Se dispone de placas características con los datos principales del dispositivo de maniobra en la tapa delantera 1.1 y a la derecha dentro del recinto del interruptor. 3.2.1 Variantes en el equipo del mecanismo de maniobra 1. Equipamiento básico del mecanismo de maniobra, donde se utiliza un equipo digital secundario (ej. con la unidad de control y protección REF542 plus o con la unidad CC de bahía):

14

• Bobina de apertura -Y2

• Segunda bobina de apertura -Y9.

• Interbloqueos mecánicos: Interruptor/seccionador de tres posiciones e interruptor/desenganche por mínima tensión/ puesta a tierra de la salida con bloqueo magnético -Y1 y contacto auxiliar -S2. Para propósitos especiales, es posible utilizar contactos auxiliares. 2. Equipamiento básico de maniobra, donde se utiliza un equipo convencional secundario: • Bobina de apertura -Y2 • Bobina de cierre -Y3 • Pulsador mecánico ON (2) • Pulsador mecánico OFF (3) • Contactos auxiliares de cinco polos -S3, -S4 y -S5, con funciones de señalización. • Contacto auxiliar -S7, para señalización de fallas • Indicador de posición mecánico 4 • Indicador mecánico de la condición de carga (8) del mecanismo de acumulación de energía por resortes • Contador de ciclos de maniobras (5) • Motor de carga • Contacto auxiliar de cinco polos -S1 para conmutación del motor de carga. Equipamiento adicional: • Una segunda bobina de apertura -Y9. • Interbloqueos mecánicos: Interruptor/seccionador de tres posiciones e interruptor/desenganche por mínima tensión/ puesta a tierra de la salida con bloqueo magnético -Y1 y contacto auxiliar -S2. • Desenganche por sobrecorriente indirecta -Y7

• Desenganche por mínima tensión -Y4. Para la disposición de los desenganches y sensores para los interruptores que presentan equipos digitales, consultar el diagrama del equipamiento de la figura 3/7. El bloqueo magnético -Y1 bloquea de forma mecánica el semieje de cierre "ON" en caso de falla o ausencia de control de tensión y, al mismo tiempo, utiliza el contacto auxiliar correspondiente -S2 para interrumpir el circuito de la bobina de cierre -Y3. Por el diagrama eléctrico del interruptor con equipamiento convencional, consultar la figura 3/8. 3.3

Funcionamiento del interruptor (Figuras 3/1 a 3/5)

3.3.1 Carga del mecanismo de acumulación de energía por resortes A fin de proveer la energía motora necesaria, el mecanismo de acumulación de energía por resortes se carga de forma automática (activación y desactivación externas) mediante un motor de carga o, en el caso de las operaciones manuales de emergencia, mediante un movimiento vertical con una palanca de carga 32, según el equipo provisto para el interruptor. El sensor BOS detecta la condición de carga, que se muestra en el indicador mecánico de condición de carga 8. Como requisito para una secuencia de autorecierre, el mecanismo se (re)carga automaticamente después de una operación de cierre efectuada por el motor de carga. 3.3.2 Procedimiento de cierre El proceso de cierre se inicia mediante la activación de la bobina de cierre -Y3 o mediante el pulsador mecánico en "ON". Luego, el mecanismo de desenganche 24 permite que el resorte espiral (previamente cargado) provoque la rotación del eje del mecanismo 27. El disco de levas 28 y las restantes cadenas cinemáticas levantan el contacto móvil 15.3 de la ampolla de vacío 15 hasta que los contactos se tocan. En la siguiente secuencia de movimiento, la disposición de los resortes 16 se tensa y así se aplica la cantidad apropiada de fuerza de contacto. El sobrerecorrido disponible es superior a la erosión del contacto máximo a lo largo de la vida útil de la ampolla de vacío. Durante el proceso de cierre, los resortes de apertura 25 se tensionan simultaneamente.

3.3.3 Procedimiento de apertura El procedimiento de apertura se inicia mediante la activación de uno de los desenganches -Y2, -Y4, Y7 o -Y9 o del pulsador mecánico 3 en "OFF". Luego, el mecanismo de desenganche 24 permite que el resorte espiral, aún con suficiente carga, haga girar aún más el eje del mecanismo 27. Así, se produce el desenganche del resorte de apertura 25, que mueve el contacto 15.3 a la posición de abierto a una velocidad definida. Notas acerca de la activación de las bobinas: 1. Sólo las bobinas de apertura (-Y2 e -Y9) y de cierre (-Y3) se utilizan para las maniobras de cierre y apertura. Estas dos bobinas son magnetos rotativos y son adecuadas para una gran cantidad de ciclos de maniobras. 2. El desenganche de mínima tensión (Y4) y/o el desenganche por sobrecorriente indirecta (-Y7) son sólo unidades de protección y seguridad y no debe(n) utilizarse para maniobras de servicio. 3.3.4 Secuencia de autorecierre Una secuencia de autorecierre CERRAR-ABRIR o CERRAR-ABRIR-CERRAR se activa y monitorea mediante el sistema de protección. Es necesario que el resorte espiralado del mecanismo de operación esté en la condición de (re)carga, con el interruptor en la posición cerrado. El proceso de recarga se realiza automaticamente mediante el motor de carga después de cada operación de cierre del interruptor. Si el motor de carga se descompone, el procedimiento de carga puede realizarse o completarse de forma manual. Durante el proceso de (re)carga, la apertura del interruptor también es posible pero su subsiguiente cierre se bloquea hasta completar el proceso de carga. 3.3.5 Principio extintor de las ampollas de vacío Debido a la presión estática en extremo baja de la cámara del interruptor, de 10-4 a 10-8 mbar, sólo se requiere una distancia aislante relativamente pequeña para conseguir un dieléctrico elevado. En las cámaras de vacío, el arco se extingue cuando la corriente pasa por uno de los primeros valores cero. Debido a la pequeña distancia aislante y a la alta conductividad del plasma del vapor del metal, la caída de tensión de arco y, además, la energía asociada al arco (dados los cortos tiempos de formación de arco) son en extremo bajas, lo que ejerce efectos muy favorables en la vida de los contactos y, por lo tanto, en la de las ampollas de vacío.

15

33 11

12

9.2

1)

13

1

35

1.1 1.2

15

14

16 17

19

18

1) 1)

Conexión de barra ubicada sobre o debajo del polo del interruptor, según el sistema de paneles.

Figura 3/1:

9.1 9

Sección del interruptor de vacío tipo VD4 X. Versión: 12 kV, 1250 A. 1 1.1 1.2 9 9.1 9.2 11 12 13 14 15 16 17 18 18.1 18.2 18.3 18.4 19 33 35

Mecanismo de maniobra del interruptor Tapa delantera. Agujero para izamiento, ambos lados. Placa de montaje O-ring Soporte del mecanismo de maniobras. Tubo de material aislante de los polos Terminal del interruptor Terminal delantero del interruptor Conector de resorte en espiral Ampolla de vacío Contacto de resorte de presión Varilla de empuje aislante Tuerca de bloqueo Arandela elástica Placa de retención Placa de posición Arandela Buje de empuje estanco Sensor de presión para el compartimiento del interuptor Adaptador

18.2 18 18.1 18.3 18.4

15.1 15.2 Figura 3/2:

16

Sección parcial de la ampolla de vacío, diagrama esquemático simplificado (los detalles dependen de los rangos estipulados)

15.3

15.1 15.2 15.3 15.4 15.5 15.6 15.7

15.7

Aislador Contacto fijo Contacto móvil Fuelles metálicos Pantalla Guiado Envoltura de la ampolla

15.4 15.5

15.6

1

7 31

3 5

1.2

34

26

1.1 2

25 6 20

11

21

10

4 6

24

22

9

8

27 28

23

Figura 3/3:

Interruptor de vacío tipo VD4 X

Figura 3/4:

1 1.1 1.2 2 3 4 5 6

Mecanismo de operación del interruptor Tapa delantera Agujero para izamiento, ambos lados Pulsador mecánico de cierre. Pulsador mecánico de apertura. Indicador mecánico de posición de contacto. Contador mecánico de ciclos de maniobras. Hueco para palanca de carga (operación manual de emergencia) 8. Indicador mecánico de estado de carga 9. Placa de montaje 10. Polo del interruptor 11. Tubo de material aislante de los polos

Mecanismo de maniobra de acumulación de energía por resortes con equipamiento auxiliar (tapa delantera extraída). Variante de diseño donde se utiliza un equipo digital secundario. 6 7 20 21 22 23 24 25 26 27 28 31 34

34 35

Hueco para palanca de carga 9 Placa de características Rueda del trinquete Motor de carga Cadena de transmisión Tambor del resorte espiral Mecanismo de control y desenganche en el eje del mecanismo Resorte de apertura Área del mecanismo de control y desenganche Eje del mecanismo Disco de levas Sensor -BOS: señal de "Resorte acumulador de energía cargado" Alojamiento para bobinas, completo

2 32

3 4 5

6 8 7

Figura 3/5:

Mecanismo de maniobra de acumulación de energía por resortes con equipamiento auxiliar (tapa delantera extraída). Variante de diseño para uso con un equipo convencional secundario. 34 35

Alojamiento para bobinas, completo Bloque de contactos auxiliares (ej. con -S1, -S4, -S3 y -S5)

Figura 3/6:

Operación manual de emergencia del interruptor 2 3 4 5 6 7 8 32

Pulsador mecánico de cierre. Pulsador mecánico de apertura. Indicador mecánico de posición de contacto. Contador mecánico de ciclos de maniobras. Hueco para palanca de carga Placa característica Indicador mecánico de estado de carga Palanca de carga 17

1)

Según la orden: Desenganche de mínima tensión -Y4 o Desenganche por sobrecorriente indirecta -Y7

-Q0 -M0 -BOA -BOE -BOS

Interruptor Motor de carga para el mecanismo de acumulación de energía por resortes Sensor, señal: "-Q0 abierto (OFF)" Sensor, señal: "-Q0 cerrado (ON)" Sensor, señal: "resorte acumulador de energía cargado"

-Y1 y -V1 -Y2 y -V2 -Y3 y -V3 -Y4 y -V4 -Y7 y -V7 -Y9 y V9 Cableado

Bloqueo magnético con rectificador -V1 Bobina de apertura con rectificador -V2 Bobina de cierre con rectificador -V3 Desenganche de mínima tensión con puente rectificador -V4 Desenganche por sobrecorriente indirecta con rectificador -V7 Segunda bobina de apertura con rectificador -V9 HO5V-KO.75

Véase la página 26 para comparar las denominaciones de VDE / IEC.

El presente diagrama de equipamiento cubre el equipo básico y todas las posibilidades de equipamiento para los diversas versiones del interruptor tipo VD4.

Los equipos provistos en cada caso individual pueden verse en los documentos de la orden (ver también "Variantes de equipamiento para los mecanismos de operación").

La variedad de equipos posibles en una versión de uno de los tipos se muestra en la lista correspondiente de dispositivos de maniobra.

Nota:

Figura 3/7:

18

Diagrama de equipamiento para interruptores motorizados, donde se utiliza un equipo digital secundario.

Los desenganches están, en todos los casos, cableados con rectificadores.

-S1 Contacto auxiliar en el mecanismo de maniobras -S2 Contacto auxiliar en el bloqueo magnético -S3 Contacto auxiliar en el eje del interruptor -S4 Contacto auxiliar en el eje del interruptor -S54) Contacto auxiliar en el eje del interruptor -S7 Contacto auxiliar para aviso de falla _ 30 ms) (contacto momentáneo, duración >

-Y1 y -V1 -Y2 y -V2 -Y3 y -V3 -Y4 y -V4 -Y7 y -V7 -Y9 y -V9 -M0 -K0 -R0

Bloqueo magnético con rectificador -V1 Bobina de apertura con rectificador -V2 Bobina de cierre con rectificador para -Y3 y -K0 Desenganche de mínima tensión con rectificador para -Y4 Desenganche por sobrecorriente indirecta con rectificador para -Y7 Segunda bobina de apertura con rectificador para -Y9 Motor de carga para el mecanismo acumulador de energía por resorte Relé antibombeo Resistencia en serie

1)

Equipado sin la vinculación -Y9 S4:14 y S4:22, eliminados. Equipado sin -Y1 y -S2. Contacto entre -S5:22 y -Y3:C1 3 ) Según la orden: Desenganche de mínima tensión -Y4 o Desenganche por sobrecorriente indirecta -Y7 4) Si la distancia media entre los polos es 120 mm, no es posible colocar el contacto auxiliar S5. 2)

Véase la página 26 para comparar las denominaciones de VDE / IEC.

Diagrama mostrando el mecanismo de acumulación de energía por resortes descargado. El diagrama de cableado incluye los componentes básicos y todas las demás opciones de equipamiento de los distintos tipos de VD4. La variedad de equipos posibles en una versión de uno de los tipos se muestra en la lista correspondiente de dispositivos de maniobra. Los equipos provistos en cada caso individual se detallan en los documentos de la orden (ver también "Variantes de equipamiento para los mecanismos de operación").

Nota: Las bobinas y los bloqueos magnéticos están especialmente conectados a reforzados con rectificadores (por ej. el alojamiento para bobina 50 con los rectificadores integrados -V1, -V2, -V3 y -V9). Los rectificadores funcionan como diodos desacoplados cuando hay un suministro de c.c.

Figura 3/8: Diagrama de cableado del interruptor, donde se utiliza un equipo secundario convencional

19

4 4.1

Puesta en servicio/operación Notas sobre la seguridad en el

trabajo

• La operación sólo debe realizarse por especialistas capacitados, familiarizados con el tipo de panel. • Respetar las especificaciones relevantes indicadas en la sección 1.2. • Dejar en un lugar visible el manual de instrucciones de manera tal de que esté siempre al alcance de los operadores. 4.2

Funcionamiento del interruptor (Figuras 3/3 y 3/6)

4.2.1 Carga del mecanismo de acumulación de energía por resortes • La carga se lleva a cabo de forma automática, mediante un motor de carga • Como requisito para una secuencia de autorecierre, el mecanismo se (re)carga automáticamente mediante el motor de carga (activación y desactivación externas), después de una operación de cierre. • El proceso de carga puede llevarse a cabo o completarse de forma manual, en el caso de que el motor de carga fallara. 4.2.2 Operación manual de emergencia: • Insertar la palanca de carga 32 en el hueco 6 y subirla y bajarla unas 25 veces hasta que se indique que la carga está completa. • Una vez que se completó la carga, el mecanismo de carga se desengancha de forma automática y la continuación del uso de la palanca no le causa ningún efecto. Indicadores de condición de carga:

Descargada

Cargada

4.2.3 Operación de cierre y apertura • Operación de cierre: Operar la unidad de control eléctrica, por ej. seleccionarla en la unidad de control y protección REF542 o presionar el pulsador mecánico ON 2.

20

• Operación de apertura: Operar la unidad de control eléctrica, por ej. seleccionarla en la unidad de control y protección REF542 o presionar el pulsador mecánico OFF 3. • Contador de ciclos de maniobra e indicador de estado: a ) Indicadores de ciclos de maniobra y de posición en el dispositivo de maniobras: El contador de maniobras 5 se incrementa automáticamente en una cifra completa con cada maniobra. Una vez que se completa una de estas operaciones, el indicador de posición 4 muestra la posición de maniobra correspondiente, en la ventana de la tapa delantera 1.1. b) Indicadores de ciclos de maniobra y de posición en la unidad de control y protección: El número de ciclos de maniobras y la posición de maniobra pueden leerse en la interfase del usuario de la unidad de control y protección y mostrarse en su pantalla de mensajes. • Sistema anti-bombeo a ) Dispositivo anti-bombeo/equipo secundario convencional: El relé antibombeo -K0 (diagrama de cableado, figura 3/8) evita la repetición de operaciones de maniobra de apertura y cierre si, por ejemplo, se presentara una orden eléctrica continúa de cierre por un disparo del interruptor como reacción del relé de protección en el caso de ocurrir una falla primaria. Así, sólo es posible lograr el cierre nuevamente después de interrumpir la orden de cierre. b) Dispositivo anti-bombeo/equipo secundario digital: La unidad de control y protección destinada al mecanismo de maniobras o el sistema de control del panel evitan la repetición de ciclos de maniobra de apertura y cierre. 4.2.4 Desenganche por mínima tensión / Puesta a tierra de la salida El uso de desenganches por mínima tensión es opcional. Como opción, puede implementarse un interbloqueo para evitar que el desenganche por baja tensión abra el interruptor al producirse una falla de tensión si una derivación se hubiera puesto a tierra.

5

El mantenimiento sirve para asegurar un funcionamiento sin problemas y lograr la máxima vida útil del panel. De acuerdo con DIN 31 051 e IEC 61208, comprende las siguientes actividades estrechamente relacionadas: Inspección: Mantenimiento: Reparación: 5.1

asegurar un correcto funcionamiento. ¡Esta energía de los resortes puede liberarse accidentalmente, si el trabajo en el mecanismo por resortes es realizado de manera incorrecta!.

MANTENIMIENTO

5.1.1 Vida útil Expectativa de vida típica para los interruptores VD4:

Evaluación del estado real Medidas para conservar el estado funcional Medidas para restablecer el estado funcional.

• Ampolla de vacío: Hasta 30.000 ciclos de maniobra, según el tipo (ver sección "Cantidad permitida de ciclos de maniobra, página 9") • Dispositivo:

Generalidades

Hasta 30.000 ciclos de operación, según el tipo de interruptor, bajo condiciones operativas normales, siempre y cuando se realicen inspecciones y trabajos de mantenimiento a conciencia.

Los interruptores de vacío se caracterizan por su construcción simple y robusta. Poseen una larga vida útil. Sus mecanismos de maniobra requieren poco mantenimiento y las ampollas en sí no requieren mantenimiento durante su vida útil. No existen alteraciones del vacío, incluso con cambios frecuentes entre las corrientes de operación y de cortocircuito. Los intervalos de mantenimiento y su alcance se determinan por influencias ambientales, la secuencia de maniobras y el número de operaciones de apertura del cortocircuito. Nota: Al llevar a cabo trabajos de mantenimiento, siempre deben cumplirse estrictamente: • Las normas correspondientes en la sección "Normas y especificaciones". • Las notas sobre la seguridad en el trabajo, de la sección "Puesta en servicio/operación". • Las normas y especificaciones del país del lugar de montaje. El trabajo de mantenimiento sólo puede llevarse a cabo por personal altamente capacitado, que cumplan con todos los reglamentos de seguridad pertinentes. Se recomienda solicitar la asistencia del servicio posventa de ABB, al menos cuando se realizan los trabajos de mantenimiento y reparación. Mientras se realizan estos trabajos, todas las fuentes de alimentación de tensión también deben desconectarse y bloquearse para prevenir la reconexión accidental. Nota: A fin de prevenir accidentes (¡en especial, lesiones en las manos!), todo trabajo de reparación en el mecanismo de maniobras debe realizarse con extremo cuidado, en especial cuando se quita la tapa delantera. El resorte en espiral del mecanismo de acumulación de energía por resortes, por ejemplo, retiene una tensión básica que es independiente del proceso de carga y descarga durante las maniobras, para

- Interruptores con corrientes nominales de apertura de cortocircuito de 40 kA: hasta 20.000 ciclos de operación. 5.2

Inspección y ensayos de funcionamiento

5.2.1 Dispositivos de maniobras en general • La buena condición del dispositivo de maniobras debe verificarse mediante inspecciones periódicas. • Se puede prescindir de hacer inspecciones a intervalos fijos, si el panel es supervisado permanentemente por personal calificado. • La inspección es, ante todo, un control visual del grado de suciedad, corrosión y humedad. • Bajo condiciones de servicio inusuales (incluyendo condiciones climáticas adversas) y/o condiciones ambientales especiales (contaminación grave y atmósfera agresiva, entre otras), puede que se requiera inspecciones en intervalos más cortos. • En el caso de encontrarse alguna anomalía, debe iniciarse el mantenimiento apropiado. 5.2.2 Mecanismo acumulador de energía por resortes Los ensayos de funcionamiento del mecanismo de operación deben realizarse: • después de 5000 ciclos operativos o • durante los trabajos de mantenimiento, como se describe en "Inspección, Dispositivos de maniobras en general" Antes de comenzar con los ensayos de funcionamiento, abrir el interruptor y desconectar el alimentador de salida. Nota: Desconectar y dar seguridad al área de trabajo, según los reglamentos de seguridad especificados en la DIN VDE/IEC.

21

• Comprobar el estado general del mecanismo de maniobras y recargar el resorte a la dimensión de pretensado establecida.

Alcance de los ensayos de funcionamiento: • Realizar varias operaciones de maniobra en ausencia de carga, principalmente con los interruptores que rara vez sean operados en condiciones normales.

• Realizar ensayos mecánicos, eléctricos y funcionales (Seguir las instrucciones).

• Desconectar el motor de carga (si corresponde) y descargar el mecanismo de acumulación de energía por resortes mediante maniobras de apertura y cierre. • Observar la condición de lubricación de las superficies deslizantes, superficies de los cojinetes rotatorios etc.

Nota: Sólo el personal de mantenimiento de ABB o personal especializado pueden realizar las tareas descriptas. 5.3.3 Polo del interruptor El polo del interruptor con las ampollas de vacío no necesitan mantenimiento hasta alcanzar el número permitido de ciclos operativos establecidas en la sección "Cantidad permitida de operaciones de maniobra de las ampollas de vacío":

• Revisar la secuencia correcta eléctrica/ mecánica de las funciones individuales. 5.2.3 Polo del Interruptor No es necesario realizar otras inspecciones más allá de las estipuladas en la sección "Inspección, dispositivos de maniobras en general" 5.3

• Cuando se alcanza la cantidad permitida de ciclos operativos como función de la corriente de apertura, deben reemplazarse todas las ampollas de vacío (ver sección 2.3).

Mantenimiento

5.3.1 Dispositivos de maniobras en general.

• Para verificar la calidad del vacío (sin desmantelar el interruptor), puede utilizarse un tester de vacío.

Todas las partes ubicadas dentro del compartimiento de gas y, por lo tanto, inaccesibles no necesitan mantenimiento.

Nota:

5.3.2 Mecanismo de acumulación de energía por resortes Después de los 10.000 ciclos operativos del mecanismo de maniobras, deben realizarse tareas de mantenimiento. Antes de comenzar con las tareas de mantenimiento, abrir el interruptor, desconectar y bloquear el alimentador de salida para prevenir la reconexión. Alcance de las tareas de mantenimiento: • Desconectar el motor de carga y descargar el mecanismo de acumulación de energía por resortes mediante un ciclo de cierre/apertura del interruptor. • Como precaución, reemplazar las partes sometidas a fuertes esfuerzos mecánicos y climáticos. • Para el reemplazo de las partes sujetas a esfuerzos elevados, descargar la tensión básica del resorte en espiral y anotar el valor del pretensado. ¡Manejar los resortes con cuidado! • Lubricar los cerrojos, ejes de soporte, superficies deslizantes y superficies de los cojinetes rotatorios. Lubricante: Isoflex Topas NB 52. • Comprobar el ajuste de los cierres (p. ej. pasadores) en manijas, tornillos, clavijas, etc. Comprobar el ajuste de los tornillos de fijación. • Cambiar siempre cualquier arandela elástica, de bloqueo, chavetas partidas y otros pasadores extraídos en el curso del trabajo por otros nuevos al volver a montar el equipo. 22

Sólo el personal de mantenimiento de ABB o personal especializado pueden realizar estas tareas, dado que hay que realizarlas en el mismo interruptor. 5.4

Reparación

5.4.1 Bloqueo por falla del mecanismo En caso de detectarse irregularidades en el área del mecanismo de control interno y en la función de carga del mecanismo de acumulación de energía por resortes, un bloqueo anula la siguiente operación de cierre de la secuencia. Esta es una función preventiva para evitar daños al interruptor. La liberación del bloqueo por falla del mecanismo se detalla en el manual de instrucciones BA 383 E. 5.4.2 Reemplazo de partes del interruptor y accesorios: • Quitar y reensamblar partes y accesorios del interruptor sólo después de su apertura y una vez que el área de trabajo haya sido correctamente desconectada y bloqueada contra la reconexión. El mecanismo acumulador de energía por resortes debe estar descargado. • Todas las fuentes de alimentación de tensión deben desconectarse y bloquearse contra la reconexión durante las tareas de desmontaje e instalación. • Antes de quitar el mecanismo de maniobras del interruptor, deben quitarse todos los elementos de conexión y ajuste 18 y 18.1 a 18.4 (ver figura 3/1). • Utilizar sólo partes originales al reemplazar componentes defectuosos.

5.5

Repuestos y accesorios

5.5.1 Accesorios Part. Nº (código para ordenar) • Lubricantes: Isoflex Topas NB 52

GCE0007249P0100

• Agentes limpiadores para uso general: Rivolta BWR 210,

GCE0007707P0100

Seguir el manual de instrucciones correspondiente de ABB BA 1002/E

GCEA901002P0102

• Agente limpiador para conductores, componentes de material aislante y para todos los componentes muy sucios: Limpiador frío 716,

GCE0007706P0100

Seguir el manual de instrucciones correspondiente de ABB BA 1006/E

GCEA901006P0102

• Pintura: Color estándar RAL 7035 – Caja de 1 kg – Spray

GCE9014060R0103 GCE0007895P0100

23

5.5.2 Repuestos Tabla 1: Interruptor VD4 X, con equipo digital secundario Tensión de alimentación nominal

Designación

Item Nº

• Primera bobina de apertura • Bobina de cierre • Desenganche por mínima tensión con mecanismo de resortes • Bobina de mínima tensión retardada con mecanismo de resortes • Alojamiento para bobina, completo (con rectificadores integrados -V1, -V2, -V3, -V9) • Rectificadores en serie • Motor de carga para el interruptor (con reductor) • Contacto inductivo de proximidad (sensor)

-Y2 -Y3 -Y4

GCE7004590P01..1) GCE7004590P01..1) GCE9371466R01..1)

-Y4

GCE9371466R01..1) GCE7000880R0111

-V4 -M0

60 V ... 240 V

-B0E, -B0A, -B0S

2)

GCE7004046R0101 GCE0940084P...2)

GCE0905045P0100 DIN 46 247 página 2.

• Clavija de 4,8-2,5 para cuchilla rectangular de 0,8 de espesor (para todas las conexiones externas adicionales) 1)

Parte Nº (código para ordenar)

Indicar tipo de bobina y tensión Indicar el número de serie del interruptor (ver placa de identificación), la tensión nominal de alimentación y el fabricante del motor

Tabla 2: Interruptor VD4 X, con equipo convencional secundario Item Nº

• Contacto auxiliar (con terminal de tipo grapa)

-S1 -S3 -S4 -S5 4) -S2 -S7 -Y2 -Y9 -Y3 -Y1 -Y4

GCE7002397R0122 GCE7002397R0121 GCE7002397R0122 GCE7002397R01..1) GCE7003022P0101 GCE0905121P0100 GCE7004590P01..2) GCE7004590P01..2) GCE7004590P01..2) GCE9478103P01..2) GCE9371466R01..2)

-Y4

GCE9371466R01..2)

-Y7

GCE9371466R0112

• • • • • • • • •

• • • • •

1)

24

4)

Tensión de alimentación nominal

Designación

Contacto auxiliar sobre el bloqueo magnético Contacto auxiliar para señalización de fallas Primera bobina de apertura Segunda bobina de apertura Bobina de cierre Bloqueo magnético Desenganche por mínima tensión con mecanismo de resortes Desenganche de mínima tensión retardado con mecanismo de resortes Desenganche por sobrecorriente indirecta con transformador de corriente intermedio y mecanismo de resortes Transformador de corriente intermedio para desenganche por sobrecorriente indirecta Alojamiento para bobina, completo (con rectificadores integrados -V1, -V2, -V3, -V9) Rectificador Motor de carga para el interruptor (con reductor) Clavija de 4,8-2,5 para cuchilla rectangular de 0,8 de espesor(para todas las conexiones externas adicionales)

Parte Nº (código para ordenar)

GCE9476148R0100 GCE7000880R0111 -V4/-V7 -M0

60V ... 240V

GCE7004046R0101 GCE0940084P01..3)

DIN 46247 página 2.

2) Indicar la disposición de los contactos Indicar el tipo de bobina y tensión 3) Indicar la tensión de alimentación nominal Si la distancia media entre los polos es de 120 mm, no es posible colocar el contacto auxiliar S5.

6

Aplicación de los reglamentos de rayos X Una de las propiedades físicas del aislamiento por vacío es la posibilidad de emisiones de rayos X al estar abierta la distancia aislante. El ensayo de tipo especificado realizado por Physikalisch Technische Bundesanstalt (PTB), en Braunschweig, comprueba que no se excede la dosificación de salida local de 1 µSv/h a una distancia de 10 cm de la superficie de contacto, cuando se aplica la tensión nominal. Los resultados son los siguientes: • Los ensayos de los dispositivos de maniobra o de las ampollas de vacío, de acuerdo con las normas VDE 0671, parte 100, o IEC 62271-100, a la tensión nominal soportada a frecuencia industrial correspondiente, sólo pueden llevarse a cabo por personal capacitado, que sigan lo estipulado en la norma básica de la UE (Estipulación 96/29/ Euratom del senado, del 13 de mayo de 1996 (ABI.L. 159 del 29 de junio de 1996)).

• Es completamente segura la aplicación de tensión nominal soportada a frecuencia industrial especificada para los dispositivos de maniobra según VDE 0671, parte 100 o IEC 62271-100. • ¡No deben aplicarse tensiones superiores a la nominal soportada a frecuencia industrial o a la tensión de ensayo de C.C., especificadas por las normas VDE o IEC! • La contención de la dosificación local mencionada arriba con la ampolla de vacío en la posición de abierta depende del cumplimiento de la distancia especificada entre los contactos (la cual se asegura de forma automática con el correcto funcionamiento del mecanismo y de la transmisión de fuerza). • Es necesario conservar las distancias de seguridad.

25

7

Comparación entre las denominaciones de VDE-DIN 40719, parte 2, e IEC 613461/IEC61346-2 VDE

Descripción

DIN 40719 Parte 2

26

IEC 61346-1/61346-2

-S1

Contacto auxiliar en el mecanismo

-BS1

-S2

Contacto auxiliar en el bloqueo magnético -Y1

-BL1

-S3

Contacto auxiliar en el eje del seccionador

-BB1

-S4

Contacto auxiliar en el eje del seccionador

-BB2

-S5

Contacto auxiliar en el eje del seccionador

-BB3

-S7

_ 30 ms para indicación Contacto momentáneo > de disparo del interruptor

-BB4

-Y1

Bloqueo magnético de cierre

-RL1

-Y2

1. Bobina de apertura

-MO1

-Y3

Bobina de cierre

-MC

-Y4

Bobina de mínima tensión

-MU

-Y7

Bobina por sobrecorriente indirecta con rectificador para -V7

-MO3

-Y9

2. Bobina de apertura

-MO2

-V1

Rectificadores serie para -Y1

-TR4

-V2

Rectificadores serie para -Y2

-TR1

-V3

Rectificadores serie para -Y3

-TR3

-V4

Rectificadores serie para -Y4

-TR6

-V9

Rectificadores serie para -Y9

-TR2

-Q0

Interruptor

-QB0

-M0

Motor de carga

-MS

-B0A

Sensor "Señal -Q0 en OFF"

-BB1

-B0E

Sensor "Señal -Q0 en ON

-BB2

-K0

Relé antibombeo

-KN

-R0

Resistencia en serie

-RR

27

Manual de instrucciones Nº GCEA 67 0463 PO102. Impreso en Alemania (06.05-500-PPI)

ABB AG Calor Emag Medium Voltage Products Oberhausener Strasse 33 40472 Ratingen Glindow ALEMANIA

Petzower Strasse 8 14542 Werder (Havel) OT ALEMANIA

Teléfono: +49(0)21 02/12-12 30, Fax: +49(0)21 02/12-19 16 C. Electrónico: [email protected] Internet: http://www.abb.com/mediumvoltage

Nota: Nos reservamos el derecho de realizar cambios técnicos o modificar los contenidos de este documento si previo aviso. Con respecto a las ordenes de compra, va a prevalecer los detalles acordados en cada orden en particular. ABB no acepta ninguna responsabilidad por errores potenciales o posible falta de información en este documento. Nos reservamos todos los derechos de este documento y de los contenidos e ilustraciones del mismo. Cualquier tipo de reproducción (en su totalidad o partes del mismo) está prohibida sin el previo consentimiento de ABB por escrito. Copyright© 2005 ABB AG Derechos reservados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.