09

ANEXO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RECTORADO Y CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE CONTRATACIONES Y SUMINISTROS Contratación Directa Nº 185/09 El pre

8 downloads 243 Views 195KB Size

Recommend Stories


09
BASES IV FESTIVAL INTERNACIONAL CORAL MALGRAT DE MAR 29/09/09– 06/10/09 1.- Introducción El Festival Internacional de Corales de Malgrat de Mar vuelve

09
TRANSMUTACIÓN MENTAL 1 10/3/09 PHE Padre Espíritu Voluntad Hijo Sabiduría Amor •  Distinción entre la simple fe ciega. •  Gran máquina de pode

09
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE GESTIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE FUENLABRADA CA SE 01/09 1.- OBJETO. El pre

Story Transcript

ANEXO UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RECTORADO Y CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE CONTRATACIONES Y SUMINISTROS Contratación Directa Nº 185/09 El presente llamado a Contratación tiene por finalidad la adquisición de insumos informáticos destinados a las distintas Unidades Operativas de Requerimiento, de acuerdo a lo solicitado en la Planificación 2009.

CUDAP: EXP-UBA: 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08

FECHA DEL ACTO LICITARIO: 21/12/09

HORA: 11:00

PRESENTACION DE LA OFERTA Y LUGAR DEL ACTO DE LICITACIÓN:

DIRECCION GENERAL DE CONTRATACIONES Y SUMINISTROS: Viamonte 430 Planta Baja, Oficina 03 de la Capital Federal De Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 Horas TEL/FAX: 4510-1100, internos nº 1110/1111

1 de 25

CONTENIDO: =SECCION I.=SECCION II.=SECCION III.=SECCION IV.-

LLAMADO A LICITACION. CONDICIONES GENERALES DEL PLIEGO LICITARIO. CONDICIONES PARTICULARES DEL PLIEGO LICITARIO. ESPECIFICACIONES TECNICAS.

SECCION I.-

LLAMADO A LICITACION

1.- El presente llamado a Contratación Directa tiene por finalidad la adquisición de insumos informáticos destinados a las distintas Unidades Operativas de Requerimiento, de acuerdo a lo solicitado en la Planificación 2009. 2.- 1 El solo hecho de formular la propuesta, significará de parte del oferente, el pleno conocimiento y aceptación de las cláusulas del pliego de bases y condiciones de la presente Contratación Directa. Asimismo se lo tendrá en pleno conocimiento y aceptación del régimen legal, de la actividad prevista como destino y de cualquier dato o circunstancia que pudiera influir en su costo, siendo todo lo precedentemente expresado causal suficiente para que con posterioridad a la licitación y/o durante el plazo del servicio, no pueda invocar error ni ningún otro hecho al formular su oferta, ni se admitirá reclamo alguno fundado en deficiencias de información que se brinde.

1

- De conformidad a lo establecido en el artículo 67 del Decreto Reglamentario Nº 436/00 y el artículo 9 de la Resolución M.E. Nº 834/00.

2 de 25

SECCION II.-

CONDICIONES GENERALES DEL PLIEGO LICITARIO

Cláusula 1.- GLOSARIO.-: En el presente pliego y en la documentación de los contratos que se celebren, se emplean, con el significado que aquí se indica, los siguientes términos: 1) Adjudicatario: El proponente al que se le ha comunicado la adjudicación a su favor. 2) Análisis de Precios: Desarrollo de la estructura que forma parte del precio ofrecido. 3) Circular con consulta: Las contestaciones del Licitante a los pedidos de aclaración formuladas con relación a la documentación licitatoria. 4) Circular sin consulta: Las aclaraciones de oficio que el Licitante formule con relación a la documentación licitatoria. 5) Comisión Evaluadora: Es quien examina todas las propuestas recibidas y aconseja la adjudicación de la propuesta más conveniente, y el rechazo de las que, conforme al pliego y a la normativa aplicable, resulten inadmisibles. Como regla general, se trata de la comisión prevista en el régimen de contrataciones vigente, a menos que se establezca la creación de una comisión especial de seguimiento del procedimiento licitatorio en el acto que aprueba el respectivo llamado a licitación o en el Pliego de Cláusulas Especiales. 6) Licitante: El órgano que aprueba el llamado a licitación. 7) Día/s: Salvo indicación en contrario, se entenderán por días hábiles. 8) Día/s hábil/es: Los días en que funcionan las oficinas de la Administración Pública Nacional. 9) Requirente: Quien tiene a su cargo el control de la fiel interpretación de las especificaciones técnicas. 10) Documentación licitatoria: Está constituida por el presente pliego, y por toda otra documentación que se indique en el Pliego de Cláusulas Especiales. 11) Oferta: Conjunto de documentos que define los aspectos económicos de la Propuesta, integrada generalmente por: oferta económica y compromiso de mantenimiento de la propuesta, presupuestos detallados, planilla de cotización por ítems o renglones y en general todo otro documento que guarde relación con aquélla. 12) P.C.P.: Pliego de Condiciones Particulares. 13) P.C.G.: Es el presente Pliego de Condiciones Generales para Licitación. 14) P.E.T.: Pliego de Especificaciones Técnicas.

3 de 25

15) Precios básicos: Los vigentes al mes de la fecha de apertura de la licitación o de la fecha de cotización en el caso de contrataciones directas. 16) Proponente: La persona física o jurídica que presenta una propuesta en una licitación. 17) Propuesta: Totalidad de la documentación exigida a los proponentes para admitir su participación en la licitación o contratación. - Todo otro término empleado en la documentación y no mencionado en esta cláusula tendrá el significado dado por el uso y la costumbre.

Cláusula 2.- PROPONENTES: Podrán ofertar todas las personas de existencia física o jurídica que cumplan todos los requisitos generales exigidos por los Decretos Nº 436/00 y sus modificatorias. Inhabilitados para la presentación. No podrán concurrir como proponentes: a) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren suspendidas o inhabilitadas para contratar con el Estado Nacional. b) Los agentes y funcionarios del Sector Público Nacional y las empresas en las cuales aquéllos tuvieren una participación suficiente para formar la voluntad social, de conformidad con lo establecido en la Ley de Ética Pública, Nº 25.188. c) Los condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble de la condena. d) Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad, o contra la Administración Pública Nacional, o contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana contra la Corrupción. e) Las personas físicas o jurídicas que no hubieran cumplido con sus obligaciones tributarias y previsionales, de acuerdo con lo que establezca la reglamentación. f) Las personas físicas o jurídicas que no hubieren cumplido en tiempo oportuno con las exigencias establecidas por el último párrafo del artículo 8° de la Ley Nº 24.156. Cláusula 3.- DOMICILIO.-: Los oferentes deberán constituir domicilio en la ciudad asiento del Organismo licitante o en el ejido establecido al efecto en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares. Cláusula 4.- CONFORMIDAD CON LA DOCUMENTACIÓN LICITATORIA.-: La sola presentación de la propuesta implica que el proponente acepta todas y cada una de las obligaciones que surgen de la documentación licitatoria y de la normativa rectora, no pudiendo alegar desconocimiento de la misma y no resultando necesaria la presentación de un ejemplar de los Pliegos conjuntamente con la oferta.

4 de 25

Cláusula 5.- RECEPCIÓN Y EVALUACION DE LAS PROPUESTAS: 5.1) Las ofertas se presentarán por duplicado. Toda la correspondencia y documentos relativos a ella que intercambien “El Proponente” y la Universidad, deberán redactarse en idioma nacional. En la cotización deberá consignar el valor por renglón indicando el precio unitario Y TOTALIZAR el importe de la oferta. En caso de cotizar con variantes, o alternativas, se totalizarán también los precios. En cada uno de los casos de totalización de oferta el proponente deberá expresar los renglones que corresponden a los respectivos valores totales. 5.2) Estarán contenidas en sobres, cajas o paquetes que deberán encontrarse perfectamente cerrados, identificados con los datos del procedimiento de selección al que correspondan, fecha y hora de apertura y nombre del proponente. 5.3) Las ofertas sólo serán admitidas hasta el día y la hora fijados en el llamado para realizar el acto de apertura de las mismas. El original constituirá el Fiel de la oferta y deberá estar firmado en cada una de sus hojas por el proponente o representante legal, quien deberá salvar las enmiendas o raspaduras, si las hubiere. 5.4) Cada propuesta indefectiblemente deberá estar acompañada por las constancias relativas al retiro del Pliego de Bases y Condiciones Particulares extendido por el Licitante. Asimismo se deberá agregar el recibo que acredite el pago del Pliego, en los casos que corresponda. 5.5) La Universidad abrirá las ofertas en presencia de los representantes de los proponentes que deseen asistir, en la fecha y hora fijadas para la apertura de las mismas en Viamonte 430, PB Oficina 3 de la Capital Federal. 5.6) La Dirección General de Contrataciones y suministros labrará un acta de apertura que será firmada por los funcionarios intervinientes y los oferentes presentes que deseen hacerlo, no realizándose aprobación ni desestimación de ofertas en ese acto. 5.7) Las aclaraciones que quieran agregarse quedarán asentadas por escrito en el acta citada en el punto precedente. 5.8) El oferente podrá proponer variantes por separado, si el P.C.P. las admitiera y siempre que lo hiciera acompañado a la propuesta conforme a pliego. 5.9) En caso de discrepancia entre los ejemplares prevalecerá sobre los demás el señalado como “ORIGINAL”. 5.10) Las propuestas que se reciban después del día y hora fijados, serán rechazadas y

devueltas sin abrir con prescindencia de la fecha en la que fueron despachadas. El licitante no asume responsabilidad alguna, ni admitirá reclamos por la no apertura de dicha propuesta.

5 de 25

5.11) Examen preliminar de las ofertas: Previo a la evaluación de las ofertas, la Universidad examinará los documentos de la oferta con el fin de determinar si están completos y en orden. Evaluación de las ofertas: Primera etapa: Evaluación de la documentación respaldatoria, a fin de determinar la elegibilidad de los oferentes. Segunda etapa: Análisis técnico y económico de las cotizaciones. La Universidad examinará y comparará las propuestas tomando en cuenta: ¾ Antecedentes del oferente. ¾ Cumplimiento de las especificaciones técnicas. ¾ Cualquier otra información que la Universidad considere necesario obtener y revisar para tomar una decisión. La Universidad se reserva el derecho de dejar sin efecto el presente procedimiento en cualquier momento hasta la suscripción del contrato, sin que por ello incurra en responsabilidad alguna respecto de los proponentes. Cláusula 6.- PREADJUDICACION: Recibidas las propuestas, se dará intervención a la Comisión Evaluadora, que procederá a examinarlas, y podrá requerir de los proponentes cualquier información complementaria, aclaraciones o subsanación de defectos formales que considere necesarias. La Comisión Evaluadora procederá al estudio de las propuestas y descartará las que por deficiencias insalvables no permitan su comparación en condiciones de igualdad. Dictamen de evaluación. Dentro del plazo legalmente establecido2, contado a partir de la fecha de recepción de las actuaciones, la Comisión Evaluadora deberá emitir su dictamen de evaluación de las propuestas. Cuando la complejidad de las cuestiones a considerar impidiere el cumplimiento de su cometido dentro del plazo fijado, la Comisión Evaluadora podrá requerir una prórroga al licitante3. El pedido deberá formularse por escrito y fundarse debidamente. La Comisión Evaluadora elaborará un orden de mérito de las ofertas presentadas. La preadjudicación recaerá sobre la oferta que ajustándose a los requisitos del Pliego de Bases y Condiciones, resulte la más conveniente.

2 3

Conf. Art. 79 Decreto Reglamentario Nº 436/00. Conf. Art. 79 2º párrafo Decreto Reglamentario Nº 436/00. 6 de 25

El dictamen de evaluación se anunciará en cartelera y los oferentes podrán formular impugnaciones dentro de los CINCO (5) días a contar desde la fecha de la notificación fehaciente4 por cualquiera de los medios establecidos a tal fin5. Una vez emitido el Dictamen de evaluación se notificará en forma fehaciente a todos los proponentes6. El dictamen podrá ser impugnado dentro de los CINCO (5) días de la notificación. Durante ese término de tiempo el expediente se pondrá a disposición de los Proponentes para su vista. Si se formulan impugnaciones, éstas serán resueltas en el mismo acto que disponga la adjudicación. En todos los casos, junto con el escrito que plantea la impugnación y como requisito para su consideración, deberá acompañarse una garantía a favor del licitante, por el monto establecido en la Cláusula Nº 16 y en la forma prescripta por el ordenamiento legal imperante. La garantía ut-supra referida será por tiempo indeterminado, irrevocable y se perderá de pleno derecho y sin necesidad de trámite alguno en caso que la presentación sea rechazada. Cláusula 7.- ADJUDICACIÓN: La adjudicación recaerá en la oferta más conveniente para la Universidad, teniendo en cuenta el precio, la calidad, la idoneidad del proponente sus antecedentes y demás condiciones de la misma. Dentro del plazo de mantenimiento de oferta se emitirá la respectiva orden de compra, perfeccionándose el contrato al producirse la notificación de aquélla, al adjudicatario7. Cláusula 8.- DEMORAS EN EL CUMPLIMIENTO POR EL PROVEEDOR Apartado a) Una demora injustificada por parte del “Adjudicatario”, en el cumplimiento de sus obligaciones, lo harán merecedor de todas o cualquiera de las sanciones siguientes: ejecución de las garantías de cumplimiento, aplicación de multas, imposición de liquidación de los daños y/o rescisión del contrato por incumplimiento. Apartado b) Si en cualquier momento posterior al perfeccionamiento del Contrato “El Adjudicatario” se viera en una situación no imputable a él que impidiera el efectivo cumplimiento del mismo, deberá notificar de inmediato a la Universidad por escrito la demora, su duración esperada y su causa. La Universidad, tan pronto como sea posible después de recibir la notificación evaluará la situación y podrá a su discreción prorrogar su plazo de cumplimiento siempre y cuando las necesidades de la Universidad admitan su satisfacción fuera de término8. Cláusula 9.- PRORROGA DEL PLAZO DE CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACION

4

Conf. art. 80 Decreto Reglamentario Nº 436/00. Conf. art. 3 Resolución M.E. Nº 834/00. 6 Conf. Art. 80 Decreto Reglamentario Nº 436/00. 7 Conf. art. 21 Resolución M.E. Nº 834/00. 8 Conf. Art. 93 Decreto Reglamentario Nº 436/00. 5

7 de 25

Las prórrogas concedidas según lo dispuesto en el Artículo 93 del Decreto Nº 436/00, determinarán en todos los casos la aplicación de una multa por mora en el cumplimiento del Contrato. Dicha multa se aplicará de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto Nº 436/00, sus modificatorias y Resolución M.E. Nº 834/00. Cláusula 10.- RESOLUCION POR INCUMPLIMIENTO Apartado a) La Universidad, podrá sin perjuicio de los demás recursos que tenga en caso de incumplimiento del Contrato por parte de “El Adjudicatario”, rescindir el mismo en todo o en parte mediante notificación escrita al “Adjudicatario” si: Ítem a1.- “El Adjudicatario” no cumpliere con sus obligaciones en el/los plazo/s fijado/s en el Contrato, o ya prorrogado/s por la Universidad. Ítem a2.- “El Adjudicatario” no cumple cualquier otra de sus obligaciones estipuladas en el Contrato. Ítem a3.- “El Adjudicatario”, a juicio de la Universidad ha empleado prácticas corruptas o fraudulentas al competir por o en la ejecución del Contrato. Para los propósitos de esta cláusula: (I)

práctica corrupta significa el ofrecer, dar, recibir o solicitar cualquier cosa de valor con el fin de influenciar la actuación de un funcionario público durante el proceso de adquisición o en la ejecución de un Contrato, y (II) práctica fraudulenta significa una tergiversación de los hechos, con el fin de influenciar un proceso de adquisición o la ejecución de un Contrato en detrimento del Licitante, e incluye prácticas colusorias entre proponentes (antes o después de la presentación de las ofertas), con el fin de establecer precios de oferta a niveles artificiales, no competitivos y privar así al Licitante de los beneficios de una competencia libre y abierta. Apartado b) Si la Universidad rescindiera el Contrato por incumplimiento en todo o en parte de conformidad con el apartado a) de la presente Cláusula podrá suscribir un nuevo contrato en las condiciones y forma que considere apropiadas, sin perjuicio de ser responsable el Adjudicatario por los daños y perjuicios que sufriere la Universidad9 con motivo de la celebración del nuevo contrato con el mismo objeto. No obstante, “El Adjudicatario” deberá seguir cumpliendo las obligaciones del Contrato no afectadas por la terminación. Cláusula 11.- CASO FORTUITO Y FUERZA MAYOR Apartado a) Las sanciones previstas en el ordenamiento legal no serán aplicadas cuando el incumplimiento de la obligación provenga de caso fortuito o de fuerza mayor, debidamente documentado por el interesado y aceptado por la Universidad. La existencia de caso fortuito o de fuerza mayor que impida el cumplimiento de los compromisos contraídos por los oferentes o los adjudicatarios, deberá ser puesta en conocimiento de la Universidad dentro de los TRES (3) días de producido y/o de cesados sus efectos. Transcurrido dicho plazo no podrá invocarse el caso fortuito o la fuerza mayor10. 9

Conf. Art. 97 Decreto Reglamentario Nº 436/00. Conf. Art. 95 Decreto Reglamentario Nº 436/00.

10

8 de 25

Apartado b) Para los efectos de la presente cláusula “fuerza mayor” se entenderá como aquel hecho que no ha podido ser previsto o que previsto no ha podido ser evitado por el “Adjudicatario” y que no responda a su culpa o negligencia. Apartado c) Si se presentase una situación de fuerza mayor, “El Adjudicatario” notificará a la Universidad, en el plazo indicado en el apartado a) de la presente, y por escrito la situación o sus causas. Excepto bajo las instrucciones por escrito de la Universidad en contrario, “El Adjudicatario” continuará cumpliendo sus obligaciones en virtud del Contrato en la medida en que sea razonablemente práctico y tratará de encontrar todos los medios alternativos razonables para cumplir, y que no hayan sido afectados por la situación de fuerza mayor. Cláusula 12.- RESOLUCION POR INSOLVENCIA La Universidad podrá rescindir el Contrato por insolvencia en cualquier momento mediante notificación por escrito al “Adjudicatario”, sin indemnización alguna a favor del mismo, si éste fuese declarado en quiebra o insolvente, siempre que dicha rescisión no perjudique o afecte derecho alguno a acción o recurso que tenga o pudiera tener la Universidad. Cláusula 13.- SOLUCION DE CONTROVERSIAS Apartado a) La Universidad y “El Adjudicatario” harán todo lo posible por resolver en forma amistosa, mediante negociaciones directas informales, los desacuerdos o diferencias que surjan entre ellos en relación con el Contrato. Apartado b) Si una vez transcurridos QUINCE (15), desde el comienzo de tales negociaciones informales, la Universidad y “El Adjudicatario” no hubieran podido resolver amistosamente una discrepancia contractual, cualquiera de las partes podrá pedir que la discrepancia sea sometida a los mecanismos formales especificados en las Condiciones Especiales del Contrato. Estos mecanismos podrán incluir, la conciliación por mediación de un tercero o al sometimiento al fallo de los Tribunales Federales de Capital Federal, con renuncia a cualquier otro fuero y jurisdicción que pudiera corresponder. Cláusula 14.- IDIOMA El Contrato se redactará en idioma nacional. Toda la correspondencia y otros documentos relativos al Contrato que intercambien las partes serán redactados en ese mismo idioma. Cláusula 15.- LEYES APLICABLES La interpretación del Contrato se hará de conformidad con la normativa específica en la materia de la República Argentina. Cláusula 16- DE LAS GARANTÍAS Las garantías necesarias para la presente Licitación deberán estar constituidas en alguna de las formas prescriptas por el Artículo 5 de la Resolución M.E. Nº 834/00 y deberán encontrarse extendidas en la misma moneda que la cotización del licitante y/o adjudicatario. La devolución de las garantías presentadas también se hará de conformidad a lo establecido por el artículo citado en el párrafo precedente. Garantía de Impugnación:

9 de 25

El proponente deberá presentar, en caso de pretender impugnar el Dictamen de Preadjudicación, una Garantía equivalente al 1% del valor total de su oferta. En caso de cotizar con alternativa, la garantía se calculará sobre el mayor valor ofertado. SECCION III.- CONDICIONES PARTICULARES DEL PLIEGO LICITARIO PRESENTACIÓN DE LA OFERTA: La oferta contendrá una descripción detallada de la prestación del licitante e incluirá los siguientes documentos e información: CLAUSULA -1- INFORMACION QUE SE DEBERÁ ACOMPAÑAR CON LA OFERTA: Apartado a) Personas Físicas y Apoderados: 1) Nombre completo, fecha de nacimiento, nacionalidad, profesión, domicilio real y constituido, estado civil y número de documento de identidad. 2) Número de Código Único de Identificación Tributaria. 3) Información sobre los principales clientes del sector público y privado según monto de facturación, en los últimos TRES (3) años. Apartado b) Personas Jurídicas: 1) Razón social, domicilio legal y constituido, lugar y fecha de constitución y datos de inscripción registral. Fecha, objeto y duración del contrato social. 2) Número de Código Único de Identificación Tributaria. 3) Nómina de los actuales integrantes de sus órganos de fiscalización y administración. Fecha de comienzo y finalización de los mandatos de los órganos de administración y fiscalización. 4) Información sobre los principales clientes del sector público y privado según monto de facturación, en los últimos TRES (3) años. Apartado c) Personas Jurídicas en formación: 1) Fecha y objeto de contrato constitutivo. 2) Número de expediente y fecha de la constancia de iniciación del trámite de inscripción en el registro correspondiente. 3) Información sobre los principales clientes del sector público y privado según monto de facturación, en los últimos TRES (3) años. Apartado d) Agrupaciones de Colaboración y Uniones Transitorias de Empresa: 1) Identificación de las personas físicas o jurídicas que los integran. 2) Identificación de las personas físicas que integran cada empresa. 3) Fecha del compromiso de constitución y su objeto. 4) Fecha y número de inscripción registral o de la constancia de iniciación del trámite respectivo. 5) Declaración de solidaridad de sus integrantes por todas las obligaciones emergentes de la presentación de la oferta, de la adjudicación y de la ejecución del contrato. 6) Información sobre los principales clientes del sector público y privado según monto de facturación, en los últimos TRES (3) años. CLAUSULA -2- DECLARACION JURADA QUE SE DEBERÁ ACOMPAÑAR CON LA OFERTA:

10 de 25

Apartado a) Que no se encuentra incurso en ninguna de las causales de inhabilidad (Decreto Nº 023/01, Artículo 28) para contratar con la Administración Pública Nacional. Apartado b) Denunciar si mantienen o no juicios con el Estado Nacional y expresamente con la Universidad de Buenos Aires, o sus entidades descentralizadas, individualizando en su caso: carátula, número de expediente, monto reclamado, fuero, juzgado y secretaria y entidad demandada. Apartado c) Declaración de aceptación en caso de controversias de la jurisdicción de justicia de los Tribunales Federales de la Capital Federal, con renuncia a cualquier otro fuero y jurisdicción que pudiera corresponder. CLAUSULA -3- MANTENIMIENTO DE OFERTA: TREINTA (30) días hábiles administrativos. CLAUSULA -4- PLAZO DE ENTREGA: Dentro de los QUINCE (15) días de recepcionada la Orden de Provisión, deberá ser acompañada por un remito con dos copias. El mismo será oportunamente conformado por el Departamento de Soporte Técnico de Informática y Comunicación y la Comisión de Recepción Definitiva. CLAUSULA -5- FORMA DE PAGO: Contado, dentro de los SIETE (7) días de conformada y certificada la documentación de pago por el Departamento de Soporte Técnico de Informática y Comunicación. Se acepta por parte del adjudicatario descuento por pronto pago. Es opcional aceptar ese descuento y no se toma en cuenta para la evaluación de las ofertas. En los presupuestos también se aceptan bonificaciones. CLAUSULA -6- MARCA DEL INSUMO OFERTADO: En el caso que el licitante cotice una determinada marca, la misma debe indicarse en la oferta, no podrá omitirla bajo ninguna condición, además deberá adjuntar folletos técnicos del bien ofrecido, no pudiendo omitirlo bajo ninguna condición. CLAUSULA -7- GARANTIA DEL INSUMO COTIZADO: El bien cotizado deberá ser provisto de una GARANTÍA por parte de la empresa no inferior a un año, a partir de la recepción de los bienes. El producto cotizado deberá ser nuevo, sin uso.

CLASULA -8- MANUALES: El adjudicatario deberá entregar junto con el insumo adjudicado: Manual del usuario impreso en español. Manual Técnico de servicio en español. (Siempre que corresponda) CLAUSULA -9-GARANTIA DE OFERTA: El proponente presentará con su oferta una garantía por el 5% del valor total de la oferta sin vencimiento. En caso de cotizar con alternativa, la garantía se calculará sobre el mayor valor ofertado. Toda oferta no acompañada de la garantía de oferta será rechazada, como así también si no se encuentra correctamente constituida. De constituir la garantía mediante cheque certificado, el mismo deberá ser realizado a la orden de: UBA - 70.00/806 - Contribución de Gobierno. CLAUSULA -10- RECEPCION DEFINITIVA DEL BIEN ADJUDICADO: La fecha de recepción definitiva será por un plazo máximo de TRES (3) días y se contará a partir del día siguiente al de la fecha de entrega de los bienes y/o insumos.

11 de 25

CLAUSULA -11- PRESENTACION DE FACTURA: Una vez realizada la recepción definitiva el adjudicatario podrá presentar la factura, por cuadruplicado en la Dirección de Liquidaciones. El plazo de pago fijado comienza a partir de recepcionada correctamente la factura y verificado el Acta de Recepción Definitiva. CLAUSULA -12- AFIP- CERTIFICADO FISCAL PARA CONTRATAR Montos Superiores a $50.000,00.- Certificado Fiscal para contratar, exigido por Resolución General Nº 1814 (A.F.I.P.) del Boletín Oficial del 11/01/05. El mismo deberá indefectiblemente encontrarse vigente al momento de presentar la oferta y formando parte de la misma. Montos Inferiores a $50.000,00.- Declaración Jurada “Respecto a la no existencia de deuda exigible en concepto de aportes de contribuciones y toda otra obligación previsional”, de acuerdo a la Resolución General de AFIP Nº 1814 del 11 de enero de 2005. Dicha declaración deberá ser firmada por el titular de la empresa o de tratarse de persona jurídica, firmada por el representante legal acompañando copia del contrato social y DNI. CLAUSULA -13- PRESENTACION UNICA ARTÍCULO 13 RESOLUCION M.E. 834/00: En caso de encontrarse incorporados y habilitados en el Sistema de Información de Proveedores del Estado (SIPRO) deberán adjuntar a su oferta el correspondiente Certificado de Inscripción. Si se hubiesen producido modificaciones o actualizaciones desde el momento de incorporación de la información y el de la presentación de la propuesta, deberán proporcionar la actualización de los datos que hubieren variado desde su última presentación.

* Será causal de rechazo in-límine de la oferta, incurrir en alguno/s de los supuestos previstos por el artículo Nº 74 del Decreto Reglamentario Nº 436/00.INFORMACION A LOS PROVEEDORES: Se invita a los proveedores a inscribirse en el Registro de la U.B.A. Información en www.rec.uba.ar/hacienda/presentacion ó al Tel: 4510-1194, Sr. Jorge Moreno a partir de las 11:00 Hs.

12 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 SECCION IV.Renglón

Unidad de medida

ESPECIFICACIONES TECNICAS. Cantidad

1

Caja

7

2

Caja

3

3

Unidad

2000

4

Unidad

1000

Descripción Cable UTP cat 5e: Cable de 4 pares trenzados compuestos de conductores sólidos de cobre desnudo, 24AWG, aislados en polietileno especial. Cubierta externa que no propaga la llama, en las opciones CM, CMR y LSZH Producto con cubierta CM tiene el padrón de suministro de acuerdo con la directiva RoHS. Otras configuraciones bajo consulta Grabación secuencial métrica decreciente (305 - 1 m) en el embalaje FASTBOX, con grabación del día/mes/año - hora de fabricación para el rastreo del lote. Diámetro externo nominal de 4,8mm, peso neto nominal de 26kg/Km. en longitud padrón de 305m (FASTBOX) NVP (Velocidad Nominal de Propagación) = 68%. Tipo AMP o calidad superior. Cotizar por caja. Cable UTP Cat 6: Cable de 4 pares trenzados compuestos de conductores sólidos de cobre desnudo, 23 AWG, aislados por compuesto especial. Cubierta externa que no propaga la llama, en la opción CM, CMR y LSZH. Producto con cubierta CM tiene el padrón de suministro de acuerdo con la directiva RoHS. Otras configuraciones bajo consulta. Desempeño garantizado por laboratorio de tercera parte hasta 6 conexiones en canales de hasta 100 metros; Marcación secuencial métrica decreciente (305 - 0m) en el embalaje FASTBOX, con grabación del día/mes/año - hora de fabricación, proporcionando rastreo del lote. Diámetro externo nominal de 6,0mm, peso neto nominal de 42kg/Km. en longitud padrón de 305m (FASTBOX) NVP (Velocidad Nominal de Propagación) = 68%. Tipo AMP o calidad superior. Cotizar por caja. CD´s Grabable -Características: Grabación a alta velocidad 52X comprobada Compatible con los principales fabricantes de unidades de CD-R Superficie ideal para personalizar el CD con marcadores o etiquetas Larga duración en archivo. Tipo Verbatim o calidad superior. Cotizar por unidad. CD's Re-Grabables -Características: Compatibilidad certificada para regrabar a Ultra Speed 16X-24X La Tecnología de Grabación Súper Eutéctica Avanzada (Advanced SERL), mejora la capacidad de archivo para una mayor durabilidad y confiabilidad a velocidades de regrabación superiores Se puede regrabar hasta 1.000 veces. Lectura compatible con unidades de CD y DVD de múltiples lecturas. Mayor capacidad de ciclos de sobre grabación. Tipo Verbatim o calidad superior. Cotizar por unidad.

13 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 Renglón

Unidad de medida

Cantidad

5

Unidad

1

6

Unidad

30

7

Unidad

20

8

Caja

20

9

Unidad

2000

Descripción Compresor Eléctrico de Aire Portátil - Aire Seco Ideal para Sopletear COMPUTADORAS Especificaciones Técnicas: Tensión: 220v / 50 Hz Potencia: 1000 W - Motor Universal Velocidad: 2300 rpm Salida de Aire: 1/4" (Salida Universal) Presión máx.: 8 Bar Caudal de Aire: 80 l/min. Nivel de Ruido: 109 db Peso: 12.5 Kg. Tanque: 10 Lts Corte automático Válvula de seguridad No utiliza Aceite DISCO DURO Tipo: ATA (IDE) Velocidad de rotación: 7200 RPM como mínimo. Capacidad mínima: 160 GB S.M.A.R.T.: tecnología de auto monitoreo, análisis y reporte de errores. Tipo Samsung o calidad superior. Cotizar por unidad. DISCO DURO Tipo: Serial ATA 3.0 GB/s o superior Velocidad de rotación: 7200 RPM como mínimo. Capacidad mínima: 320 GB S.M.A.R.T.: tecnología de auto monitoreo, análisis y reporte de errores. Tipo Samsung o calidad superior. Cotizar por unidad. Caja de Diskette 3 1/2 por 10 unidades; Preformateado por IBM Capacidad 1,44 MB. Tipo Verbatim o calidad superior. Cotizar caja por 10 unidades. DVD's Grabables Características: Compatible con equipos de DVD+R 1X-16X Graba 4.7 GB o 120 minutos de datos y video en aproximadamente 5 minutos. Tinte de grabación avanzado Azo que optimiza el rendimiento de lectura/grabación. Archiva y respalda hasta 4.7 GB de datos importantes Compatible con unidades de DVD+R 16X Sony, Dell, HP, Compaq y otras Lectura compatible con la mayor parte de las unidades de DVD-ROM y reproductores de video DVD. Tipo Verbatim o calidad superior. Cotizar por unidad.

14 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08

Renglón

Unidad de medida

Cantidad

10

Unidad

500

11

Unidad

300

12

Unidad

1000

13

Unidad

15

14

Unidad

30

Descripción DVD's Grabables Características: velocidades de grabación 1X-4X Archiva y respalda hasta 4.7 GB de datos importantes Compatible con unidades de DVD+R 4X de Sony, Dell, HP y otras Lectura compatible con la mayor parte de las unidades de DVD-ROM y reproductores de video DVD. Tipo Verbatim o calidad superior. Cotizar por unidad. DVD´s DUAL LAYER Características: 8.5 Gigabytes de almacenamiento en un disco de un solo lado – No es necesario que voltee el disco El formato mas grande y compatible de DVD para archivar y producir copias de seguridad para computadoras Apoyado por los grabadores de Double Layer (doble capa) de alta velocidad, hasta 10X, grabe 8.5GB en aproximadamente 12-15 minutos Compatible con las unidades de DVD+R DL de Sony, Philips, Lite On y otros fabricantes. Tipo Verbatim o calidad superior. Cotizar por unidad. Fichas (RJ45) plásticas con conectores de cobre de alta calidad Categoría 5e Tipo AMP. Con Protección plástica de color, para el cable. Cotizar por unidad. Drive de diskettes: de 3½” de 1.44 MB, con capacidad de soportar diskettes con formato DOS de alta densidad. Color negro. Cotizar por unidad. Fuente de alimentación tipo ATX con cooler silencioso de 12x12cm conectores: 1 conector atx 24pines 1 conector 4pines 12v; 4 conectores molex; 2 conectores sata; 1 conector disketera. Ac imput 220v dc output: +3.3v 22a; +12v 39a; -12v 1.2a; +5v 39a -5v 0.9a; +5Vsb 2.3a. Debe incluir cable power Normalizado 3 patas 220V. Cotizar por unidad.

15 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08

Renglón

15

Unidad de medida

Unidad

Cantidad

Descripción

30

Lectograbadora de DVD´s CARACTERÍSTICAS: DVD-RW Capacidad de múltiples escrituras y múltiples lecturas. Capacidad: − DVD: 4.7GB (single layer) / 8.5 GB (dual layer) (mínimo). − CD: 700 MB (mínimo). Velocidad de transferencia de datos: − Para lectura: CD: 6000 KB/seg. (40x) (mínimo). DVD: 11000 / 22000 KB/seg. (8x doble layer / 16x single layer) (Mínimo). − Para escritura: CD-R: 6000 KB/seg. (40x) (mínimo). DVD+R / DVD-R: 22000 KB/seg. (16x) (mínimo). − Para re-escritura: CD-RW: 3600 KB/seg. (24x) (mínimo). DVD+RW / DVD-RW: 5500 KB/seg. (4x) (mínimo). Tiempo Promedio de Acceso para lectura: 150 ms (máximo). Compatibilidad de datos: High Sierra, ISO 9660 y Multisession Kodak Photo CD. Formatos de premasterización: Yellow Book, Audio Red Book, CD-ROM XA, Multisession (Orange Book), CD-I / Video (White Book), CD Plus, Photo CD. Compatibilidad de modos de escritura: “Track at once”, “Disc at once” (CDRW y CD-R); Escritura de acceso aleatorio (DVD+RW); Escritura secuencial (DVD+R, +RW); Multisesión (DVD+R); Incremental (DVD+R/-RW); Multi-Border (DVD+R/-RW). Conectividad: INTERNO: Para ser ubicado en una bahía de 5.25 “. Interfaz: SATA o superior EIDE/ATAPI o superior. SCSI o superior. EXTERNO: Con alimentación de 220 V - 50 Hz. Interfaz: USB 2.0 o superior. SCSI o superior. Se incluirá una placa para bus PCI que incorpore el puerto seleccionado (USB, SATA, o SCSI). Se deberán incluir todos los cables necesarios para la conexión del equipo a una computadora con la interfaz solicitada. Cotizar por unidad.

16 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 Renglón

Unidad de medida

Cantidad

16

Unidad

40

17

Unidad

40

18

Unidad

50

19

Unidad

10

20

Unidad

5

Descripción Memoria. Tipo: DDR-400/PC2-3200 (400MHz) o superior. Capacidad: 1GB Tipo Kinston o calidad superior. Cotizar por unidad. Memoria. Tipo: DDR2-533 / PC2-4200 (533Mhz) o superior. Capacidad: 2 GB Tipo Kinston o calidad superior. Cotizar por unidad. Mouse: con sensor de movimiento totalmente óptico, con al menos 2 botones, rueda de scroll y su correspondiente software. Tipo de Conexión: USB Compatibilidad Win 2003/XP/Me/2000/98 Número de botones 3 Resolución óptica 800 ppp Color Negro / o con detalles en gris. Cotizar por unidad. PEN Drive Compatible con transferencia de datos de alta velocidad USB 2.0 y USB 1.1 Diseño compacto y elegante Compatible con Windows Vista y Ready Boost Compatibilidad de sistema operativo Windows Vista / XP / 2000 Especificaciones generales Capacidad (GB) 16.0 Velocidad de transferencia de escritura con USB 2.0 (MB/s) 18.0 Velocidad de transferencia de escritura con USB 2.0 (MB/s) 5.0 Puerto USB , Tipo Kingston o calidad superior. Cotizar por unidad. Pen Drive Con conexión USB Compatible con transferencia de datos de alta velocidad USB 2.0 y USB 1.1 Diseño compacto y elegante Compatible con Windows Vista y Ready Boost Compatibilidad de sistema operativo Windows Vista / XP / 2000 Especificaciones generales Capacidad (GB) 32.0 Velocidad de transferencia de escritura con USB 2.0 (MB/s) 18.0 Velocidad de transferencia de escritura con USB 2.0 (MB/s) 5.0 Puerto USB. Tipo Kingston o calidad superior. Cotizar por unidad.

17 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08

Renglón

21

Unidad de medida

Unidad

Cantidad

10

22

Unidad

10

23

Unidad

5

Descripción Pen Drive Compatible con transferencia de datos de alta velocidad USB 2.0 y USB 1.1 Diseño compacto y elegante Compatible con Windows Vista y Ready Boost Compatibilidad de sistema operativo Windows Vista / XP / 2000 / Mac OS 9,x y 10,x Especificaciones generales Capacidad (GB) 8.0 Velocidad de transferencia de escritura con USB 2.0 (MB/s) 18.0 Velocidad de transferencia de escritura con USB 2.0 (MB/s) 5.0 Puerto USB. Tipo Kingston o calidad superior. Cotizar por unidad. placa de red Ethernet pci 10/100 mbps Standard: IEEE802.3 for 10BASE-T IEEE802.3u for 100BASE-TX Ports: One 10/100Mbps Rj-45 ports, Supports Auto MDI / MDI-X Bus Interface: PCI Local Bus V2.0/2.1 32-bit LED Indicator Link Operating Temperature 0° - 50°C (32° - 122°F) Operating Humidity 10% ~ 90% (non-condensing) Dimension: 121 x 120 x 19 mm (Length x Width x Height) Certifications: FCC Class B, CE Certified. Tipo 3com o calidad superior. Cotizar por unidad. Placa de Video: Interface AGP 8X Core clock 350MHz Stream Processors 4 Shader Clock n/a Memory Clock 533MHz Memory Size 512MB Memory Interface 64-bit Memory Type GDDR2 DirectX DirectX 9 OpenGL OpenGL 1.3 RAMDAC 400 MHz Max Resolution 2048 x 1536 RoHS Compliant Yes Cooler Passive (without fan) Windows Vista Certified for Windows Vista. Cotizar por unidad.

18 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 Renglón

Unidad de medida

Cantidad

24

Unidad

10

25

Unidad

100

Descripción Placa de Video: Interface PCI Express 2.0 x16 Core clock 550MHz Stream Processors 32 Shader Clock 1400 MHz Memory Clock 80MHz Memory Size 512MB Memory Interface 64-bit Memory Type DDR2 DirectX DirectX 10 OpenGL OpenGL 2.1 RAMDAC 400 MHz Max Resolution 2560 x 1600 RoHS Compliant Yes SLI Supported Yes Cooler With Fan Dual-Link DVI Supported Yes Windows Vista Certified for Windows Vista. Cotizar por unidad. RJ45 Categoría 6 Tipo AMP o calidad superior Características TIA/EIA 568 B.2-1 para CAT.6 Clase E e ISO/IEC 11.801. Desempeño garantizado por laboratorio de tercera parte hasta 6 conexiones en canales de hasta 100 metros; Cuerpo en termoplástico de alto impacto no propagante a la llama (UL 94 V0); Vías de contacto, producidas en bronce fosforoso con capas de 2,54 micrómetros de níquel y 1,27 micrómetros de oro; Montado en tarjeta de circuito impreso doble face. Posibilidad de fijación de íconos de identificación directamente sobre la tapa de protección frontal articulada. Terminales de conexión de bronce fosforoso estañado, estándar 110 IDC, para conductores de 22 a 26 AWG. Provisto con cubierta trasera y tapa de protección frontal articulada. con clavijas T568A/B. Compatible con todos los patch panels descargados, faceplate y tomas. Permite la instalación en ángulos de 180º, ofreciendo mejor desempeño eléctrico, mayor agilidad y organización en el montaje, reduciendo los radios de curvatura de los cables. Cotizar por unidad.

19 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 Renglón

Unidad de medida

Cantidad

26

Unidad

4

27

Unidad

10

28

Unidad

2

Descripción

Router - Estándares: IEEE 802.3, IEEE 802.3u, IEEE 802.11g, IEEE 802.11b Canales: 11 canales (EE. UU., Canadá)- 13 canales (Europa, Japón) Puertos/botones: Internet: Un puerto 10/100 RJ-45 LAN: Cuatro puertos 10/100 RJ-45 conmutados Un puerto de alimentación - Un botón de reinicio-Un botón SecureEasySetup Tipo de cables: Tipo CAT 5 Luces: Alimentación, DMZ, WLAN, LAN (1, 2, 3, 4), Internet, SecureEasySetup Potencia de salida de radiofrecuencia: 18 dBm Cert./compat. UPnP: Compatible Funciones de seguridad: Firewall con inspección exhaustiva de paquetes (SPI), directiva de Internet Seguridad inalámbrica: Wi-Fi Protected Access™ 2 o WPA2; (acceso Wi-Fi protegido 2), WEP, filtrado de direcciones MAC inalámbrico. Cumple con los estándares 802.11g y 802.11b (2,4 GHz) Seguridad inalámbrica inigualable con Wi-Fi Protected Access™ 2 o WPA2; (acceso Wi-Fi protegido 2) Funciones mejoradas de administración de la seguridad para Internet, incluidas las directivas de acceso a Internet con programación temporal Todos los puertos LAN admiten conexión cruzada automática (MDI/MDI-X): No se necesitan cables de conexión cruzada. Tipo Linksys o calidad superior. Cotizar por unidad. Zocalos plásticos para Pentium 4 / Celeron Socket 478. Cotizar por unidad. Switch 24-Port 10/100/1000 Gigabyte Switch SGE2000 - Conmutador - 24 puertos - EN/, Fast EN/, Gigabyte EN - 10Base-T/, 100Base-TX/, 1000Base-T + 4 x SFP compartido (vacías) - 1U montable en bastidor Apilable 24 puertos Tipo de dispositivo Conmutador - apilable Factor de forma Montable en bastidor 1U Cantidad de puertos 24 x Ethernet 10Base-T/, Ethernet 100Base-TX/, Ethernet 1000Base-T Velocidad de transferencia de datos 100 Mbps Protocolo de interconexión de datos Ethernet/, Fast Ethernet/, Gigabyte Ethernet Ranuras vacías 4 x SFP compartido (miniGBIC) Protocolo de gestión remota SNMP 1/, RMON 1/, RMON 2/, RMON 3/, RMON 9/, Telnet/, SNMP 3/, SNMP 2c/, HTTP/, HTTPS Modo comunicación Semidúplex/, dúplex pleno Características Auto-sensor por dispositivo/, soporte de DHCP/, negociación automática/, soporte BOOTP/, soporte VLAN/, señal ascendente automática (MDI/MDI-X automático)/, snooping IGMP/, soporte para Syslog/, limitación de tráfico/, prevención contra ataque de DoS (denegación de servicio)/, copia de puertos/, soporte DiffServ/, store and forward/, filtrado de dirección MAC/, Broadcast Storm Control/, actualizable por firmware/, soporte de Access Control List (ACL) Cumplimiento de normas IEEE 802.3/, IEEE 802.3u/, IEEE 802.3z/, IEEE 802.1D/, IEEE 802.1Q/, IEEE 802.3ab/, IEEE 802.1p/, IEEE 802.3x/, IEEE 802.3ad (LACP)/, IEEE 802.1w/, IEEE 802.1x/, IEEE 802.1s. Tipo Linksys o calidad superior. Cotizar por unidad.

20 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 Renglón

Unidad de medida

Cantidad

29

Unidad

8

30

Unidad

50

31

Unidad

10

32

Unidad

10

Descripción Switch: Estándares: IEEE 802.3, IEEE 802.3u Puertos: Ocho puertos 10/100 RJ-45 Tipo de cables: UTP de categoría 5 o superior Luces: Alimentación, Enlace/Actividad, Dúplex completo/Colisión, 100 (por puerto) Perfecto para integrar el hardware de red 10BaseT y 100BaseTX 8 puertos 10/100 que ofrecen ancho de banda exclusivo en modo dúplex medio o completo Los puertos 10/100 conmutados alcanzan 200 Mbps en modo dúplex completo Compatible con los principales sistemas operativos Conmutación avanzada con almacenamiento y envío de paquetes, que optimiza la transferencia de datos. Tipo 3com o calidad superior. Cotizar por unidad. Teclado: Deberá ser en castellano tipo QWERTY expandido de 101 teclas incluyendo 12 teclas de función, teclado numérico separado y juego de 4 teclas para desplazamiento del cursor independientes dispuestos en forma de "T" invertida, indicadores luminosos de actividad de mayúsculas, teclado numérico y scroll lock. Conexión USB y de Color Negro. Cotizar por unidad. Tarjetas de memoria 2GB p/videocámara. Tipo SD. Velocidad de transferencia alta para copia y descarga rápidas Creadas para durar, con un índice de choque operativo de 2.000 Gs equivalente a una caída de algo más de tres metros. Cotizar por unidad. Zapatilla eléctrica de 5 entradas TENSION 220v LARGO DEL CABLE: 2.5 METROS. SECCION DEL CABLE: 3 x 0.75mm2. CORRIENTE: 10 A MAXIMO SIMULTAENO NORMAS: IRAM y SEGURIDAD ARGENTINA CANTIDAD DE TOMAS: 5 TOMAS BINORMA (PARA 2 O TRES PATAS) OTROS: * INTERRUPTOR TERMICO CONTRA SOBRECARGAS. * CONTATOS DE LATON DE ALTA ELASTICIDAD. * CONSTRUIDO EN MATERIAL TERMOPLASTICO NO PROPAGANTE DE LLAMA A30. Cotizar por unidad.

21 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 Cláusula 2 apartado a) DECLARACIÓN JURADA DE HABILIDAD PARA CONTRATAR CON LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA NACIONAL - DECRETO Nº 436/2000 El que suscribe (con poder suficiente para este acto), DECLARA BAJO JURAMENTO, que está habilitada para contratar con la ADMINISTRACIÓN PUBLICA NACIONAL, en razón de cumplir con los requisitos del Artículo 28 del Decreto Nº 1023/01 “Régimen de contrataciones de la Administración Nacional” y que no está incursa en ninguna de las causales de inhabilidad establecidas en los incisos a) a g) del Artículo 28 del citado plexo normativo. FIRMA: ACLARACIÓN: TIPO Y Nº DE DOCUMENTO: CARÁCTER:

Cláusula 2 apartado b) DECLARACIÓN JURADA DE JUICIOS CON EL ESTADO NACIONAL Y LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - DECRETO Nº 436/2000 El que suscribe (con poder suficiente para este acto), DECLARA BAJO JURAMENTO, que no mantiene juicios con el ESTADO NACIONAL, o sus entidades descentralizadas, caso contrario, mencionar los mismos (carátula, número de expediente, juzgado y secretaría) FIRMA: ACLARACIÓN: TIPO Y Nº DE DOCUMENTO: CARÁCTER:

22 de 25

CUDAP: EXP-UBA Nº 2090226/09 Expediente de Origen Nº 7953/08 Cláusula 2 apartado c) DECLARACIÓN JURADA DE ACEPTACIÓN DE JURISDICCIÓN EN CASO DE CONTROVERSIAS. - DECRETO Nº 436/2000 El que suscribe (con poder suficiente para este acto), DECLARA BAJO JURAMENTO la aceptación, en caso de controversias, de la jurisdicción de Justicia de los Tribunales Federales de la Capital Federal, con renuncia a cualquier otro fuero y jurisdicción que pudiera corresponder. FIRMA: ACLARACIÓN: TIPO Y Nº DE DOCUMENTO: CARÁCTER:

DECLARACION JURADA RESPECTO DE LA NO EXISTENCIA DE DEUDA EXIGIBLE EN CONCEPTO DE APORTES, CONTRIBUCIONES Y TODA OTRA OBLIGACIÓN PREVISIONAL El que suscribe, DECLARA BAJO JURAMENTO, que no posee deuda exigible en concepto de aportes, contribuciones y toda otra obligación previsional. FIRMA: ACLARACION: TIPO Y Nº DE DOCUMENTO: CARACTER:

23 de 25

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES RECTORADO Y CONSEJO SUPERIOR CLAUSULAS GENERALES LA PRESENTE RIGE PARA LICITACION PUBLICA, CONTRATACIÓN DIRECTA:

LICITACION PRIVADA

Y

CLAUSULA 1 La presente contratación rige de acuerdo con las normas Reglamentarias vigentes, Decretos Nº 436/00, 1023/01, 666/03 y Resolución (CS) Nº 6411/09 . La presentación de la oferta sin observaciones significará la aceptación lisa y llana a todas las estipulaciones que rigen la contratación, aún cuando las cláusulas no se acompañen con la oferta o no firmadas por el licitante.

CLAUSULA 2 Los Licitantes para formular observaciones en el acto licitario, deberán acreditar identidad y personería. CLAUSULA 3 Los Licitantes podrán tomar vista del expediente en un lapso de cinco (5) días a partir del día siguiente de producido el acto licitario. El Licitante autorizado deberá exhibir en forma fehaciente dicha autorización. CLAUSULA 4 La Comisión Evaluadora publicará en la Cartelera habilitada para tal fín, el dictamen en el período establecido de acuerdo a las disposiciones legales vigentes en la materia. CLAUSULA 5 La Comisión Evaluadora notificará a los licitantes la preadjudicación dentro de los tres (3) días de publicado el dictámen en la Cartelera habilitada para tal fin. CLAUSULA 6 Las impugnaciones podrán interponerse dentro de los plazos establecidos por las normas legales de aplicación, establecida por Decreto Nº 436/00. CLAUSULA

7

La entrega de la mercadería y/o prestación del servicio se hará en el lugar, día y hora que se indique en la Orden de Provisión. CLAUSULA

8 24 de 25

El Adjudicatario tendrá a su cargo los gastos de: flete, acarreo, descarga y estiba en el depósito y/o lugares de los elementos contratados o su entrega en la oficina destinataria. CLAUSULA 9 La Universidad de Buenos Aires deberá ser considerada consumidor final (Ley 20.631, Decreto Nº 499/74). No se admitirán facturas, donde se discrimine el gravamen. Respecto a los elementos importados, por disposición del artículo 27, inciso b) de la Ley, le alcanza la exención del gravamen. CLAUSULA 10 El régimen de retenciones (Res. Gral. 3125) se adecuará a la normativa de la Resolución General Nº 3643, en todos los casos en que los proveedores fueren IVA Responsable Inscripto y en las leyes vigentes. CLAUSULA 11 La situación fiscal de la U.B.A. (IVA EXENTO) no significará alterar los importes totales de cada operación, y no podrán aplicar percepciones en concepto de IVA. CLAUSULA 12 Las cotizaciones deberán realizarse en Pesos, salvo que el pliego de bases y condiciones estipule lo contrario.

25 de 25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.