1. APRENDE PROPONIÉNDOTE RETOS

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN – CENTRO – UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO UDPROCO ÁREA SOCIALES - 2013 Código: DEC-F-54 Versión:01 Fe
Author:  Mario Blanco Plaza

4 downloads 103 Views 834KB Size

Recommend Stories


TEMA. La escuela que aprende. Retos, dificultades y esperanzas
Módulo II Una escuela innovadora trabaja centros de interés basados en el aprendizaje autónomo y cooperativo La escuela que aprende. Retos, dificulta

La creatividad se aprende igual que se aprende a leer
La creatividad se aprende igual que se aprende a leer. Sir Ken Robinson Dentro de las Jornadas Inn&cia os ofrecemos este taller para daros una muestra

Salud mundial: retos actuales. Capítulo 1
Salud mundial: retos actuales Capítulo 1 Salud mundial: retos actuales Tras analizar las últimas tendencias sanitarias mundiales, en el presente cap

Story Transcript

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN – CENTRO – UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO UDPROCO ÁREA SOCIALES - 2013

Código: DEC-F-54 Versión:01 Fecha:5 Agosto 2008

DEPARTAMENTO DE METODOLOGÍA NOMBRE ESTUDIANTE: __________________________________________________GRADO: 2º ______ FECHA: ______________________________________________________________Nº DE LISTA: ______ DOCENTE: LILIANA LOPEZ CASTAÑO UDPROCO Nº 4

Querido amiguito vamos a recorrer nuestro país y así interesantes cosas vas aprender

1. APRENDE PROPONIÉNDOTE RETOS

ORACIÓN PATRIA Colombia patria mía Te llevo con amor en mi corazón Creo en tu destino y espero verte siempre grande Respetada y libre. En ti amo todo lo que me es querido Tus glorias, tu hermosura, mi hogar La tumba de mis mayores, mis creencias, El fruto de mis esfuerzos y la realización de mis sueños …

Mi ambición más grande https://www.google.com.co/search?q=dibujos Es la de llevar con honor el titulo de ser colombiano Y llegado el caso morir por defenderte.

2. APRENDE PROPONIÉNDOTE RETOS Explicar las características propias que lo identifican como colombiano, a partir de Mapas, videos, lecturas exposiciones, fortaleciendo su actitud de Respeto y compromiso con su país.

2

2.1. EJES TEMÁTICOS

4

3

AUTORIDAD SIMBOLOS PATRIOS Y FIESTAS

COSTUMBRES

2

5 2. 1

ELEMENTOS QUE NOS UNEN COMO COLOMBIANOS

AFROCOLOMBIANIDAD

1

3 COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y CIUDADANAS

COLOMBIA

2. APRENDE A TRAVÉS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD LENGUAJE Las coplas colombianas provienen de las poblaciones campesinas que viven en las diferentes regiones del país, así también como de los indígenas. Es por esto que dichas coplas están escritas en un lenguaje claramente campesino, relacionado con las costumbres y la gente de Colombia. La gallina puso un huevo pero lo puso movido de tanto bailar bambuco con el gallo amanecido. Maestro Guillermo Abadía

CIENCIAS COLOMBIA Y SUS RIQUEZAS. Colombia es uno de los países con más variedad de vida (biodiversidad) del planeta. Posee el mayor número de aves y anfibios del mundo, es el segundo más diverso en especies vegetales, el tercero en reptiles y el quinto en mamíferos. Debido a su

3

ubicación en la zona intertropical, nuestro país también tiene una gran diversidad geográfica: es atravesado de norte a sur por la cordillera de los Andes que cuenta con bosques andinos, páramos, nevados y volcanes. Así mismo, es rico en cuerpos de agua como grandes ríos y pequeñas quebradas, lagos y lagunas. Limita con dos océanos, el Pacífico y el atlántico, donde se encuentran importantes islas como Gorgona y San Andrés y Providencia, respectivamente. Posee una gran área selvática en la Amazonia y la región Pacífica, y grandes extensiones de sabanas en los Llanos Orientales. MATEMÁTICAS Colombia tiene entre 45.000 y 55.000 especies de plantas Posee entre 3.000 y 3.500 especies de orquídeas Posee 367 especies de mamíferos.

3. APRENDE ALISTÁNDOTE ORGULLO COLOMBIANO Llevo en el alma la altivez de mi raza, del indio, del negro, del blanco, del mestizo, que hizo de este suelo un bello paraíso para vivir siempre en paz sin amenaza. Siento el orgullo de ser un colombiano, al contemplar el verdor de las praderas, al oír los trinos de las aves mañaneras, al ver la inmensidad de nuestro llano.

Vibro de orgullo por los cielos augurales, por el sol radiante de singular belleza, por la grandiosidad de montañas y riqueza, por la variedad de frutos tropicales. Todo mi ser se estremece de alegría al oír un mapalé, una cumbia, una balada, un joropo, un pasillo, un porro, una tonada, un bambuco, una danza de suave melodía. Amo el escudo, el himno, la bandera, que representan de la patria su grandeza, de los héroes su honor y su nobleza que nos legaron la libertad en primavera. Por Héctor José Corredor Cuervo …..Poeta Colombiano http://www.chispaisas.info/colombia5.htm 13/07/2013

4

Este autor colombiano nos invita a sentirnos orgullosos de 1. El paisaje ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 2. Música ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 3. La raza ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 4. ¿Qué te gusta de Colombia? ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ 5. A qué te invita esta poesía ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

https://www.google.com.co/search?q=dibujos

5

4. APRENDE DE LAS FUENTES Los Colombianos

Tenemos

Símbolos patrios

  

La Bandera El Escudo El Himno

Emblemas   

La Orquídea La Palma de cera El Cóndor

otros símbolos    

El sombrero vueltiao La chiva El café La cumbia

Las Fiestas populares, los instrumentos musicales, trajes y comidas típicas desarrollan una identidad territorial. Las fiestas patrias recuerdan acontecimientos importantes para la historia de nuestro país. Cada país tiene sus propios símbolos patrios que recuerdan su historia y los representa, son símbolos patrios de Colombia la bandera, el escudo y el himno nacional. La bandera Colombiana fue izada por primera vez por Francisco Miranda, navegando en el mar Caribe. La primera persona que propuso un escudo para Colombia fue Francisco de Paula Santander. CONSULTA 1 consulta sobre las familias afrodescendientes en la actualidad (sociales para pensar)

Hola soy afrodescendiente vivo en San Andrés y providencia. Nosotros procedemos de la gente que hace muchos años fue traída de África a América en contra de su voluntad y que eran vendidos como esclavos. 

6

5. APRENDE HACIENDO Observa el mapa político de Colombia los círculos indican la capital de cada departamento, COLOREA el departamento donde vives.

N

https://www.google.com.co/?gws_rd=cr#bav=on.2,or.r_qf.&fp=92df696q=mapas+de+colombi LIMITES DE COLOMBIA Teniendo en cuenta que un límite es una línea real o imaginaria que marca un territorio y lo separa de otros escribe cuales son los países que limitan con Colombia. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

7

http://www.pintodibujos.com/2012/02/mapa-de-sudamerica-america-del-sur-para.html

LOS SÍMBOLOS PATRIOS

La bandera El año de 1834, la bandera fue modificada, debido a que Francisco de Paula Santander ordenó que las franjas no fueran horizontales sino verticales. En 1861, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera, decretó que se colocaran ocho estrellas en la franja azul las cuales representaban las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviera en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales. El pabellón, bandera actual de Colombia, se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales, El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo, la sangre que derramaron nuestros héroes

8

De acuerdo con lo anterior 1. Colorea las banderas y escribe la fecha a la cual corresponde cada bandera. 18___

18____

2. Colorea el escudo de Colombia

http://simbolospatrios-2012.blogspot.com/?view=classic

9

EL HIMNO NACIONAL

1. ¿Quién escribió la letra? __________________________________________________________ 2. ¿Quién hizo la música del Himno? ______________________________________________________________________

3. Completa la estrofa con la palabra que corresponda. 4. Subraya las palabras desconocidas y busca el significado en el diccionario. Coro: ¡OH ________ inmarcesible! ¡OH júbilo __________ ¡ en _________ de ________ el _______ germina ya I Ceso la __________ noche! la ___________ sublime derrama las ________ de ___ invencible ____. La____________ entera, ____ entre ________ gime, __________ las ________ del que ______ en la _____.

10

ELEMENTOS QUE NOS UNEN COMO COLOMBIANOS Ser colombiano es haber nacido y crecido con el aroma a cuestas de un café recién hecho, o de una guayaba madura. Es haber aprendido a hablar repitiendo el Ángel de mi guarda, mi dulce compañía… Es respetar el lugar de papá en la mesa; inventarse un campeonato de ‘futbol’ con los ‘amigos’ de la cuadra; haber aprendido la Urbanidad de Carreño; vibrar con cada logro de un colombiano en el exterior, o sentir que el corazón se nos pone chiquito con cada estrofa de esa hermosa canción que dice Colombia tierra querida himno de fe y alegría cantemos cantemos todos gritos de paz y alegría… CANCIÓN COLOMBIA ES PASIÓN Dicen que al terminar la tierra Dios se escondió entre dos mares un tesoro de esmeralda y manantiales donde el bajo feliz a hacer la siesta (SOY COLOMBIANO) Yo soy de allá soy de Colombia un país de fe y café a borbotones que abre de par en par los corazones al que descubre su belleza de la Guajira al Amazonas voy descalzo y siento en mi piel las vibraciones el amor y las canciones de mi pueblo que me da su abrazo CORO Esta es mi tierra la tierra que me dio vida esto es lo bello de mi nación esta es COLOMBIA la que yo llevo en mi corazón la q yo amo MUESTRA TU PASIÓN muestra tu pasión cuando hables de COLOMBIA AUTOR

FANNY LU

Después de leer 1 escribe que nos une como colombianos ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________

11

FIESTAS PATRIAS Las fiestas patrias rememoran fechas históricas de gran trascendencia para Colombia. Es así como durante el año tenemos DOS fechas, en las que se rinde tributo a la historia, a nuestros próceres y nuestros símbolos patrios. 20 DE JULIO Día de la Independencia Nacional de Colombia 20 de julio de 1810 La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató en un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia. 1. Realiza un dibujo de lo sucedido en esta fecha

7 DE AGOSTO Batalla de Boyacá 7 de agosto de 1819 Con esta confrontación armada se liberó nuestro país del yugo español. La Batalla de Boyacá fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada por el Libertador Simón Bolívar para contrarrestar las acciones de reconquista lideradas por el Coronel José María Barreiro. Este último pretendía llegar a Bogotá y unir fuerzas con el virrey Juan de Sámano por la vía de Boyacá. El Libertador inició su ofensiva desde los Llanos del Casanare, para cruzar los Andes y llegar así al territorio de la antigua provincia de Tunja.

12

2. Dibuja como te imaginas esta batalla según la lectura.

AFROCOLOMBIANIDAD Las personas traídas de África fueron vendidas como esclavas, obligadas dejar sus familias y a trabajar de manera forzada. En medio de la esclavitud los africanos empezaron a crear lazos de afecto y de solidaridad que les permitieron nuevas formas familiares. En las haciendas de los Españoles trabajaban como agricultores y empleados domésticos. Los palenques fueron los pueblos de negros libres que huyeron de la esclavitud y construyeron sus comunidades entre la selva y las montañas. Interpreta 1. Sobre la línea escribe la palabra que le den sentido a cada afirmación Las palabras son :

SOLIDARIDAD – PALENQUE – AGRICULTORES – DOMÉSTICOS – TRABAJAR

Los ________________ fueron los pueblos que se formaron con personas afrodescendientes que se fugaban de la esclavitud. Los esclavos crearon vínculos de _________________ en medio de la adversidad. Trabajaban como ___________________ y empleados ____________________de los españoles. Fueron obligados __________________ de manera forzada por los españoles

13

6. APRENDE PROYECTÁNDOTE Con la ayuda de tus padres inventa una trova de tres estrofas agradeciendo las fortunas de ser colombiano para recitarlas de memoria con tus compañeros.

7. APRENDE DE LA RETROALIMENTACIÓN En los seres humanos la expresión del agradecimiento adopta las formas más encantadoras, variadas y curiosas. Cada cultura tiene las suyas, pero hay unas que son comunes a todas, como la sonrisa, el abrazo, el apretón de manos, los besos y la inclinación de cabeza, entre muchas otras. Lo mismo sucede en el terreno del lenguaje. Hay idiomas que no dominamos en absoluto, cuyos sonidos no son completamente desconocidos y extraños, y sin embargo sabemos decir “gracias” en ellos. Esto es así porque el agradecimiento está por encima de las barreras culturales, geográficas. Dar las gracias es, sin duda, uno de los gestos más alegres, universales y hermosos de que es capaz el ser humano. ESCRIBE UNA ORACION EN AGRADECIMIENTO A DIOS POR COLOMBIA.

8. APRENDE EVALUÁNDOTE ACTIVIDADES

FECHA

VALORACIÓN

 DESARROLLO DE LA UDPROCO:  Aprende de la Interdisciplinariedad 

Aprende Alistándote



Aprende Haciendo



Aprende de la Retroalimentación



Aprende Proyectándote

 Participación en la Sustentación y la Plenaria de la UDPROCO.  AUTOEVALUACION: Dedicación, esfuerzo, responsabilidad y disponibilidad para participar en las actividades programadas. FIRMA DEL DOCENTE: _______________________________________

9. BIBLIOGRAFÍA  CAMPOS Enrique y ESGUERRA Claudia Patricia (1998) Horizontes Sociales 2 Editorial Prentice Hall de Colombia, Bogotá.  ESTEPA SILVA Ana Julia y ORTIZ, José Guillermo. (2009) Estrategias en Sociales, Editorial Libros y Libros, Bogotá.  MORENO FERNÁNDEZ Martha. (2007)

Nuevas Ciencias Sociales 2. Editorial

14

Educar.2.Bogota. 11 INFOGRAFÍA www.hellokids.com

www.acuareladepalabras.com www.poesiaspoemas.com

OBSERVACIONES DE CADA PROCESO Proceso 1________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________Firma________________________________ Proceso 2________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________Firma________________________________ Proceso 3________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________Firma________________________________ Proceso 4________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________Firma________________________________ Proceso 5________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________Firma________________________________ Proceso 6________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ____________________________________Firma________________________________ NOTA: CADA PROCESO DEBE ESTAR FIRMADO POR EL PADRE DE FAMILIA

Elaboró:

Revisó:

Aprobó:

Nombre: Liliana López Castaño Cargo: Docente

Nombre: Fernando Gutiérrez Cargo: Coordinador de Área

Nombre:Hna Hna. Nubia Yaneth Chávez C Cargo: Coordinador Académico

Firma:

Firma:

Firma:

Fecha:

Fecha:

Fecha :

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.