1. AUDIENCIA OTORGADA AL COMITÉ DE DEPORTES DE LA CIUDADELA EL TRIUNFO, PIEDADES:

Acta de la Sesión Extraordinaria Nº 43 celebrada por el CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA ANA, a las 7 p.m. del 26 de enero de 2012 con asistencia de los señ
Author:  Samuel Plaza Rojas

1 downloads 110 Views 104KB Size

Recommend Stories


Renault Clio Enfocado al triunfo
MO T O R SUPLEMENTO Domingo, 26 de junio de 2005 6 MERCADO Levante - EL MERCANTIL VALENCIANO Las ventas de TT 10 CONTACTO Alfa Romeo 159 14 MOTO

El triunfo de Vargas Llosa
El triunfo de Vargas Llosa Manuel Mora Lourido Hoy recibe Mario Vargas Llosa el Premio Nobel de Literatura. Un acontecimiento que suscita notable i

Reserva de La Biosfera El Triunfo
Reserva de La Biosfera El Triunfo. DATOS HISTORICOS La región permaneció desocupada hasta tiempos muy recientes. Siempre se mantuvo como camino, por m

LA AUDIENCIA AL REBELDE EN EL PROCESO LABORAL
LA AUDIENCIA AL REBELDE EN EL PROCESO LABORAL Miguel Angel González Crespo Secretario de la Sala de lo Social Tribunal Superior Justicia Valencia SU

El triunfo del antihéroe
El triunfo del antihéroe Trabajo de Fin de Grado Autor: Carlota Mª West Colín Titulación: Grado en Comunicación Audiovisual Profesor: Virginia Guarin

PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA CIUDADELA DE JACA
PRESENTACIÓN DEL LIBRO LA CIUDADELA DE JACA El Comandante Militar de Zaragoza y Teruel da inicio al acto La presentación de un libro ha sido el prime

MAMIFEROS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL TRIUNFO, CHIAPAS
MAMIFEROS DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL TRIUNFO, CHIAPAS EDUARDO ESPINOZA MEDINILLA, ALBERTO ANZURES DADDA Y EPIGMENIO CRUZ ALDAN Instituto de Histo

Story Transcript

Acta de la Sesión Extraordinaria Nº 43 celebrada por el CONCEJO MUNICIPAL DE SANTA ANA, a las 7 p.m. del 26 de enero de 2012 con asistencia de los señores Regidores Luis Angel Vargas Chavarría, - quien preside; Angelo González Sánchez; Lic. José Ramón Sibaja Montero; Gerardo Anchía Azofeifa y Rosa María Muñoz Giró; de los Regidores Suplentes Licda. Monserrat A. Segura Muñoz; Ing. Randall Morales Morales y Lourdes Marín Delgado; de los Síndicos Damaris Zumbado Vargas; Danny Ricardo Ureña Marín; Guido Chinchilla Ramírez; José Miguel Jiménez Meza; Marco Antonio Valverde Guillén; Carmen Mayela Rivera Chaves; de los Síndicos Suplentes José Roberto Castro Araya; Martha Eugenia Hernández Pérez y Jenny Artavia Mendoza y de la señora Vice Alcaldesa Licda. Cristina C. Monge Acuña. Se despacha la siguiente ORDEN DEL DIA: I-. AUDIENCIAS; 1. Señores Comité de Deportes de Ciudadela El Triunfo 2. Señor Alexander Rojas, Departamento de Informática. Señor Presidente a.i. Luis Angel Vargas Chavarría: La Presidencia a.i. llama a la señora Regidora Rosa María Muñoz Giró, para que en sustitución de la señora Regidora Licda. Marianela Lobo Cabezas, ocupe la curul de regidora propietaria. ARTICULO I-. 1. AUDIENCIA OTORGADA AL COMITÉ DE DEPORTES DE LA CIUDADELA EL TRIUNFO, PIEDADES: Señor Ricardo Mesén: Soy Vice Presidente del Comité de Deportes del Triunfo, el motivo de solicitar audiencia es para externarle un problema que estamos pasando con el salón comunal. En El Triunfo hace aproximadamente siete u ocho meses se hizo una nueva Asociación, la cual está regida por su Presidente don Rolando Ramos y la antigua presidenta que es doña Sandra Llorens sigue con una asociación autónoma, es decir, totalmente a parte, ya que el pueblo eligió una nueva que se llama Asociación de Desarrollo Específica para el Saneamiento Ambiental del Triunfo. Nosotros como comité organizado estamos formados por padres de los niños quienes participan de los equipos de fútbol, de señoras quienes van a aeróbicas y participan de las actividades que nosotros hacemos, ya que hace más de un año quisimos retomar para establecer y ayudar parámetros, porque para nadie es un secreto que en nuestra comunidad la drogadicción es muy alta. Debido a la organización que tenemos, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Santa Ana nos involucró en un programa que se llama “Barriadas”, gracias a esto se hacen aeróbicos para los adultos mayores, jóvenes y niños, también se hacen juegos de mesa en el salón comunal; pero, la Asociación no nos presta el salón comunal para realización de aeróbicos, la señora de la nueva quien tiene las llaves de la instalación no llega a abrir, algo que la antigua Asociación no nos hacía porque nos cedieron unas llaves. A la nueva Asociación la hemos citado a dos reuniones, incluso un representante del Comité de Santa Ana don Daniel Rodríguez ha estado con nosotros en las dos reuniones y no se han presentado, no quieren negociar lo que son las llaves; entonces, les venimos a solicitar su ayuda como Concejo Municipal, ya que es una negatividad rotunda. Nuestra preocupación es que si la Embajada de China nos dona la refrigeradora y el horno de microondas ¿dónde lo vamos a poner?; en ese salón hay un microondas totalmente en abandono, los servicios no tienen agua y además la señora quien administra las llaves no se le puede despertar a las 9:00 a.m. porque se enoja. Nosotros tenemos la visión para los niños que son aproximadamente 40 o 50 a; pero, no podemos hacer una actividad en el salón porque como no tiene el servicio de agua, el Ministerio de Salud no nos autoriza, el problema es que son niños de muy bajos recursos quienes necesitan utilices escolares y la única manera de nosotros recaudar es con actividades; pero, no podemos. Señor Presidente a.i. Luis Angel Vargas Chavarría: ¿Ustedes son Comité de Deportes de la Ciudadela El Triunfo? Señor Ricardo Mesén: Sí señor, es comunal.

Señor Presidente a.i. Luis Angel Vargas Chavarría: Arias deportivas si hay y lo que no tengo muy claro es como podemos intervenir nosotros como Concejo Municipal, tal vez algo prudente sería una mediación porque veo que es un problema de vecinos quienes conviven todos los días. Nosotros con la asociaciones de desarrollo no tenemos ingerencia, tampoco sé si el salón comunal pasó a manos de ellos; así que sería una mediación ya que los fines de las dos organizaciones son las mismas, el beneficio de la comunidad; pero, quisiera saber: ¿Les han externado los de la Asociación por qué no hay esa anuencia de darles las llaves? Señor Ricardo Mesén: Nosotros ya hemos tratado de hablar con la Asociación en dos ocasiones, la falta de educación de la señora que mandan a hablar porque el Presidente de la Asociación no se acerca a conversar, lo cual es algo que da vergüenza y no nos han motivos puesto que el señor Presidente dice que hay que citarlo con quince días de anticipación para una reunión debido a que trabaja en un taller de carros. Señor Presidente a.i. Luis Angel Vargas Chavarría: Doña Cristina, tal vez la Alcaldía puede intervenir con alguna mediación, porque considero que esto es más que todo organizar a la comunidad, para que el beneficio sea en pro de todos ellos mismos y considero que el conflicto es solamente que se pongan de acuerdo. Señora Vice Alcaldesa Licda. Cristina C. Monge Acuña: Nosotros pasamos la administración del salón comunal a la Asociación en mención porque ellos se pusieron a derecho, una asociación específica para que esta comunidad se ordenara, puesto que siempre ha existido mucho conflicto en El Triunfo y pensamos que a través de DINADECO ellos iban a poder tener la asesoría legal y mecanismos para funcionar de buena manera. Se supone, que dentro de estas asociaciones deben de estar los vecinos afiliados y de tal forma pueden pedirle a la mitad más uno de los afiliados que se cite a una asamblea, en la cual exponen sus problemas que se están presentando y la asamblea es soberana en estos casos; entonces, ellos van a decidir si quitan la Junta Directiva de la Asociación o si les exigen a los miembros que les den participación a ustedes. En cuanto al salón comunal, está en administración de la Asociación de Desarrollo del Triunfo y nadie puede hacer las cosas de manera arbitraria, el ciudadano puede asistir a las reuniones de las asociaciones con toda libertad a exponer sus inquietudes; pero, si estas cosas no se resuelven, siempre pueden ir a DINADECO con el fin de manifestar lo sucedido y DINADECO a través de un promotor social interviene ahí. El problema de El Triunfo es serio, no solamente de los vecinos presentes, sino que se hacen grupos paralelos, por ejemplo me estaban contando los de la Asociación de Desarrollo del Triunfo que a través de esta señora quien fue presidenta en su momento dice que sigue siéndolo. Considero que este tema que nos vienen a exponer es de DINADECO, un tema de pueblo y llamar a una asamblea que creo este fin de semana habrá una, ahí convocarán a todos los vecinos y elegirán a las dos personas que faltan; entonces, es un asunto de vecinos; en todo caso, en Cooperación Técnica hemos hecho algunas resoluciones de conflictos en otras comunidades y podríamos luego que ustedes hagan todo esto que les indique, realizar una resolución de conflictos buscando algún mediador como el Sacerdote para ver si podemos subsanar este asunto. Señor Ricardo Mesén: Sabemos que hay una reunión de la Asociación por palabras suyas señora Vice alcaldesa, ya que ni siquiera ponen un cartel avisando, tampoco tienen días establecidos de reunirse, además que ellos se reúnen en la casa de la Vice Presidenta, no en el salón comunal. Señor Presidente a.i. Luis Angel Vargas Chavarría: Les agradecemos su visita y esperamos que se pueda solucionar el diferendo que tienen. 2. AUDIENCIA OTORGADA AL SEÑOR ALEXANDER ROJAS DEL DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA DE LA MUNICIPALIDAD: Señor Alexander Rojas: Pertenezco al departamento de Informática de la Municipalidad; hoy me tome la libertad de traerles una pequeña charla de dos temas bastante importantes, uno en el cual participaron ustedes que nos lo aprobaron y doña Cristina Monge ha sido parte.

1. El programa Munet ha sido financiado por la Organización de Estados Americanos y por Gobierno Digital, a esto ustedes firmaron un acuerdo con Gobierno Digital con lo cual nos dieron a diez funcionarios municipales el curso que tiene cierto valor, fue financiado y ya nos acabamos de graduar. Munet es todo un programa que habla de municipios eficientes y transparentes y lo que hace es llevar competencias a los funcionarios en el uso de herramientas electrónicas para aplicar a gobiernos completamente electrónicos, o sea, más bien como volver a los municipios más que nada a funcionar en cuestiones de gobiernos digitales; entonces, se basa en varios aspectos que son gobierno a los ciudadanos, a las empresas, al mismo Gobierno Central, del cual los tres componentes se vienen aplicando a ciertos proyectos que al final de la presentación voy a mencionarles que hemos venido haciendo a raíz de esta capacitación y cuales son nuestras expectativas a poder lograr en determinado tiempo. Las dos compañeras quienes nos acompañan es Alejandra Muñoz y María del Mar Flores, ellas son de Gobierno Digital y vienen a dar una pequeña exposición. Señora Alejandra Muñoz: Tenemos el agrado de tenerlo aquí en invitación de don Alexander Rojas para hacer una reseña breve del estado de situación del proyecto y mi compañera profundizará en el tema de Firma Digital. El programa ya ustedes lo conoce, tiene el apoyo de la O.E.A, de la Agencia Canadiense para el Desarrollo, de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital y está dirigida a mejorar los aspectos transparencia, eficiencia y participación ciudadana implementando soluciones de gobierno electrónico; por eso es que el tema de Firma Digital resulta importantísimo en este paso que ha decidido tomar la Municipalidad de Santa Ana, las autoridades políticas hacia la implementación del gobierno electrónico. Para que tengan una idea de cómo nos ha ido con el proyecto, desde mayo y junio estuvimos presentándole un proyecto a las municipalidades y 33 decidieron incorporarse efectivamente al proyecto que están en 6 provincias, inclusive la de Limón, 10 de San José, 4 de Guanacaste, 4 de Alajuela, en Heredia varios cantones, 3 de Cargado y 5 Puntarenas; 360 funcionarios municipales, porque como decía don Alexander, cada municipalidad designó en promedio de 10 funcionario para que participaran, seguidamente hicimos una jornada de capacitación virtual de tutores de diferentes países de América Latina contratados por la O.E.A., expertos en gobierno electrónico e incluso, había un tutor quién desde España impartía la capacitación virtual. En Gobierno Electrónico, a la Municipalidad de Santa Ana le correspondió una tutora de Colombia doña Viviana, con el tema “Introducción a la Formulación de Estrategias de Gobierno Electrónico” se hicieron 150 horas de capacitación, 10 funcionarios y Santa Ana aprobó el 100%. Hitos alcanzados Diagnósticos de eficiencia, TIC´s, transparencia y participación ciudadana: preguntamos ¿cuantos funcionarios hay en cada municipalidad? y en las 33 suman 4498, prácticamente de 5000 funcionarios, la mitad utiliza una computadora para trabajar, la otra mitad no requieren; también, de esa mitad quienes utilizan computadora reciben apoyo de personas especializadas en el tema de informática dando un aproximado de 72 funcionarios de esas 33 municipalidad, lo cual significa 2 empleados por municipalidad y en porcentaje un 1.6% personas especializas en tecnologías de la información. El 41% de los gobiernos locales llevan sus sistemas financieros todavía en papel, no tienen una plataforma electrónica que les apoye; igualmente, el 85% de servicios que les ofrecen también lo hacen en papel, es decir un 15% están implementados mediante el uso de medios electrónicos, y un 24% tienen un ancho de banda de 4 a 8 megabytes. Proyectos de Gobierno Electrónico: dentro de la capacitación como son 10 personas por municipalidad, ellos tenían que presentar para aprobar la capacitación, entre otras cosas un proyecto de Gobierno Electrónico, de los cuales se presentaron 281 proyectos: 1.

2. 3.

Un 73% centrados en el tipo de gobierno electrónico que se denomina Gobierno Ciudadano, por decir algo, detectamos muchos proyectos en común dentro de las municipalidades, por ejemplo trámites en línea como permisos de construcción, patentes, uso de suelo e incluso, la emisión de alguna certificación, o sea, del gobierno al ciudadano. Un 44% dirigido del gobierno a las empresas, un ejemplo son las patentes. Un 28% que es del gobierno hacia el gobierno, por ejemplo en este mismo proceso de patentes donde interviene el Ministerio de Salud, ahí la plataforma serviría para relacionar instituciones públicas.

Proyectos de Gobierno Electrónico Santa Ana Alexander Rojas

Alberto vega Alexander Robles Álvaro Mena

Andrés Acuña Emilia Jiménez Guillermo Hernández Kattia Castro María Pérez Marilú Sánchez

Estrategia en la Municipalidad de Santa Ana utilizando las herramientas tecnológicas para mejorar los procesos de gobernabilidad en los servicios municipales durante los próximos cinco años Gestionando la Municipalidad de Santa Ana, desde donde usted esté (trámites en línea) Consulta del Chat Tecnologías de información y comunicación accesibles para la construcción de un cantón incluyente, participativo, solidario y con identidad cultural, con crecimiento económico local sostenible , lo cual es para disminuir la brecha digital. Presupuesto participativo en Línea. Municipalidad de Santa Ana (algo importante para apoyar la democracia municipal) Implementación estratégica para compras electrónicas en la Municipalidad de Santa Ana integrando el sistema electrónico "Mer-Link" Proyecto de implementación de un sistema de declaración de bienes inmuebles en línea orientado y dirigido al ciudadano Implementación de un modelo de proveeduría virtual para la Municipalidad de Santa Ana Proveedores en línea Rediseño de página web

Hitos alcanzados: 1. Capacitación en Joomla que es un software libre gratuito que permite diseñar páginas web. ♦ 40 horas de capacitación del 14 al 18 de noviembre del 2011 ♦ Alexander Rojas participó por la Municipalidad de Santa Ana Con esto pretendemos apoyar este proyecto de rediseñar, remozar u reimpulsar la página Web de la Municipalidad de Santa Ana. 2. Mer-link: la Municipalidad a finales del año pasado publico su primer cartel de una licitación electrónica 100% en línea, se hicieron compras de ciertos aparatos de informática sin necesidad e intervención de ningún papel de por medio, todo electrónico. ⇒ 48 funcionarios capacitados (8 de Santa Ana) ⇒ 6 municipalidades han publicado 1° cartel: •Santa Ana •Sarapiquí •Palmares •Mora •Belén •Escazú Para reseñar hacia donde va el proyecto que la fecha de cierre es en junio de este año: Próximos hitos: 

  

Tabulación de diagnósticos, entregarle un documento oficial al señor Alcalde, a doña Cristina Monge y a los miembros del Concejo Municipal de esa estratégia para los próximo 5 años, esto para que tengan un documento oficial elaborado por personas quienes fueron capacitadas en el tema a efectos que cuentan con un marco de trabajo en ese tema. Estrategia de Gobierno Digital para cada municipalidad. Remozar la página web municipal CrearEmpresa: es un proyecto nuevo de Gobierno Digital que pretende otorgar patentes 100% electrónicas, será implementado este año y esperamos que la Municipalidad de Santa Ana sea de los primeros gobiernos locales que lo haga.

Señor Alexander Rojas: Quienes estuvieron en este proceso de capacitación fueron: la señora Emilia Jiménez, la señora María Pérez, doña Marilú Sánchez, el señor Guillermo Hernández, el joven Andrés Acuña Promotor Social, el señor Álvaro Mena por la parte de Comunicación, la Periodista Katia Castro, el señor Alex Robles, el señor Alberto Vega y mi persona; a mi me nombraron gerente del proyecto y quise seleccionar cada funcionario municipal por un

área específico y ojala algunas personas quienes tuvieran toma de decisión en esa área para que los proyecto que se pudieran plantear, ellos mismos puedan hacer dentro del departamento que dirigen. Señorita Ing. María del Mar Flores Quirós: Buenas noches, yo les voy a hablar acerca de lo que es la Firma Digital: cada vez las transacciones electrónicas son una forma de vida para nosotros, por eso lo que viene siendo más frecuente también es el uso de la firma digital, la cual se usa para comprobar la identidad de una persona ligada a una transacción. Las firmas electrónicas son mecanismos o métodos electrónicos que permiten atribuir un mensaje de datos a una persona determinada, es exactamente cuando firmamos un documento con puño y letra, que está ligado a una cédula de identidad. Diferencia entre firma digital y firma digital certificada Una firma digital se considerará certificada cuando sea emitida al amparo de un certificado digital vigente, expedido por un certificador. (Art. 8 de la Ley de Firma Digital), está certificada siempre y cuando sea emitida por un certificado registrado, la autoridad que la registra es el MISIT; sin embargo, tiene como un convenio con el Banco Central y cada una de ellas tiene oficinas que lo permiten ser entes quienes emitan firma digital. ¿Qué es una Autoridad de Certificación? Es la persona jurídica pública o privada, nacional o extranjera, que está debidamente autorizada por la Dirección de Certificadores de Firma Digital para emitir certificados digitales. ¿Qué es la firma digital? Es un método que asocia la identidad de una persona o equipo con un mensaje o documento electrónico para asegurar la autoría y la integridad de éste. ¿Qué es un certificado digital? Es una estructura de datos creada y firmada digitalmente por un certificador cuyo propósito primordial es posibilitar a sus suscriptores la creación de firmas digitales, así como la identificación personal en transacciones electrónicas. Tipos de certificados »Certificado de persona física »Certificado de agente electrónico »Certificado de sellado de tiempo Autoridades Certificadoras/Autoridades de Registro: son todas las de la banca; en Gobierno Digital tenemos una certificadora que es básicamente con la del Banco Nacional. »BCCR (ACRaíz) »BAC San José »BCT »BNCR »BanCrédito »Banco Popular »INS »Grupo Mutual La Vivienda »BCR »LAFISE Cualquier entidad pública puede tener una certificadora, o sea, que la Municipalidad puede tenerlo, siempre y cuando cumpla con algunas estructuras como rampas, extintores, cámaras de video y otras. Hay una legislación o un contrato y es la misma equivalencia un documento firmado a puño y letra que firmado digitalmente. Lo que   

se busca es: L privacidad: es impedir que los datos sean vistos por usuarios no autorizados Autenticidad: es verificar la identidad de los usuarios. Integridad: proteger todos los datos con cambios; cuando a mí me llega un documento firmado digitalmente y yo le hago modificaciones, ya mi firma no es válida, o sea, todo el dato se pierde y se elimina mi firma.



No repudio: excluir la posibilidad de negar una transacción, o sea, si viene firmada con mi nombre, yo después no puedo decir que no fui yo la persona quien lo firme.

Requisitos »Presentarse a la autoridad de registro »Presentar documentación que compruebe identidad »Completar formulario de inscripción »Ingresar PIN »Utilizar un dispositivo criptográfico »Firmar el acuerdo del suscriptor Beneficios »Autenticidad de quien realizó la operación »Garantizar la integridad y seguridad de la información »Identificar el momento exacto en que se realiza una transacción u operación »Realizar la transacción u operación mediante internet Señor Alexander Rojas El uso de firma digital hoy en día se vuelve por decirlo así más popular, cada vez hay más aplicaciones que salen al mercado, donde hacen el uso de medios electrónicos para poder simplificar nuestros trámites en muchas instituciones; por ejemplo hoy en día la oficina de Gobierno Digital está con el sistema de Merling donde todas las contrataciones y compras se hacen por un medio digital, lo cual reduce completamente el papel; pero, precisamente siempre es utilizando la firma digital. Todos los costarricenses pueden solicitar la firma digital, solamente hay que ir al emisor certificador a pedirla, la cual tiene un costo ahorita de $32 en banco Nacional. En la Municipalidad de Santa Ana para poder trabajar con un proceso de estos digitales que fue el uso de la plataforma Merling, realmente se le dio firma digital a 9 funcionarios financiados por Gobierno Electrónico, lo cual es por estar incluidos dentro del proceso de utilizar sistemas como el Merling que con 100% Señor Presidente a.i. Luis Angel Vargas Chavarría: Le hacía la consulta a la compañera que nos explicara ¿Qué es lo que le da certeza a la persona que verdaderamente eso va firmado digitalmente? Señorita Ing. María del Mar Flores Quirós: Hablando de documentos de office (Excel, power point y Word superior al 2007), físicamente este documento en la parte inferior derecha vemos que está firmado, aquí nos está indicando y verificamos las firmas válidas, aquí aparece mi firma; pero, yo puedo ver también los detalles de esa firma y también, yo puedo agregar más firmas, no solamente mi firma. Para casos de compras públicas en una herramienta de compras públicas como es Merling lo que se genera es un consecutivo de números cada vez que alguien aprobó un documento; entonces, ahí también se puede verificar en el expediente electrónico todas las aprobaciones que existen firmadas digitalmente. Señora Alejandra Muñoz: Para tener claro el procedimiento desde el principio, desde donde viene la seguridad, la Ley de Firma Digital nombró al Ministerio de Ciencia y Tecnología como rector en esta materia, este Ministerio ha implementado políticas y ha seguido normas internacionales con el fin de establecer una plataforma robusta que ofrezca la seguridad que la ciudadanía requiere para cuando firman documentos del tal importancia, que son actos que tienen consecuencias jurídicas. Entonces, primero que todo, cuando me dan la firma digital, dentro de los requisitos que decía la señora María, yo tengo que llegar a una oficina determinada en su mayoría los bancos, esa oficina se acondicionó y luego fue el MISIT o el Banco Central a revisar que esa oficina cumpliera con las condiciones, además cuando voy a retirar mi firma no puedo por ejemplo entrar con gorra o gafas oscuras, porque el funcionario quien me va a dar la firma necesita saber que soy efectivamente quien digo ser, ya que ese documento que permitirá certificar mi nombre, esa oficina debe de tener cámara de vigilancia. Señorita Ing. María del Mar Flores Quirós: Yo modifiqué este documento cuando la compañera Alejandra Muñoz estaba explicando la parte lega y lo que paso al modificarlo es que la firma me dice que ya no es válida; entonces, está totalmente inválido al menos que yo vuelva a firmarlo u otra persona.

En La Gaceta digital si queremos ver quien lo firmó, podemos verlo en la parte superior y la fecha y hora de acuerdo al equipo del firmante. Señor Síndico de Uruca, José Miguel Jiménez Meza: La firma digital funciona para diferentes trámites en instituciones, por ejemplo envío de consultas o recursos a diferentes instituciones, porque hay personas que no lo aceptan si no es en papel; entonces, el funcionario público ¿Está en la responsabilidad de recibir un documento firmado digitalmente? También, en el caso que la señora acaba de decir que un documento firmado digitalmente nadie lo puede modificar, significa que ¿Se bloquea para que uno lo modifique o si uno lo modifica pierde la firma? Señora Alejandra Muñoz: De acuerdo a la Ley de Firma Digital y su reglamento, cuando alguna norma diga documento, se va a entender que está refiriéndose tanto a documento físico como electrónico; entonces, si yo estoy firmando con firma digital certificada, no tendrían porque rechazarme el documento. ¿Cómo presento yo el documento? Es decir, la firma digital tiene todas las posibilidades de utilizarse jurídicamente; en la práctica, por ejemplo si la Municipalidad tiene una aplicación donde yo puedo usarla, pues la puedo usar, si no tiene un método para recibir documentos electrónico me va a decir que yo no he presentado la solicitud. Por ejemplo, si yo presento una oferta para participar en una licitación, sé que la Municipalidad la está tramitando por la plataforma Merlink, ahí me habilita esa posibilidad que yo firme digitalmente; pero, si la Municipalidad no utiliza Merlink, yo no podría en principio traer una oferta firmada. Señor Síndico de Uruca, José Miguel Jiménez Meza: O sea, el envío únicamente por correo mediante Outlook ¿No es una recepción oficial? Señora Alejandra Muñoz: Jurídicamente si usted lo firmó es un documento original y deberían de recibírselo, todo está en que la Municipalidad tenga forma de revisar que el documento fue firmado digitalmente, o sea, ese correo es un documento original, si usted lo imprime sería una copia. Para hacer que el público esté más abierta al uso de firma digital se tiene que ampliar el abanico de posibilidad del uso de firma digital. Señor Alex Rojas: Indicarles que hay toda una estrategia y parte de ella es ustedes también se vuelquen al manejo de cero papel, hay todo un proyecto en la Municipalidad en el que estamos trabajando en un reglamento con sustento jurídico para ir eliminando el uso de papel, de tal forma de tener una base de datos de documentos donde podamos hacer vistos buenos, todas las contrataciones, aprobaciones de patentes, información que manejan de las comisiones y demás. Señor Regidor Gerardo Anchía Azofeifa: Esta Municipalidad está dando pasos gigantes en el uso de la tecnología, todavía quedan rezagos, porque me sorprendió ver el otro día que el presupuesto se presenta en Excel; pero, felicitar a los funcionarios quienes hicieron el curso y lo ganaron, señal que llegaron a aprender para la administración más eficiente. De verdad que nosotros siempre estaremos 100% apoyando cuando haya implementación y aprobación del presupuesto para ir mejorando la Municipalidad con servidores mucho más eficientes. Tengo varias preguntas: 1.

2.

Con respecto al asunto de los proveedores que se sabe que tiene que estar inscritos en la Municipalidad; entonces, ¿Hay algún filtro si al hacerlo en este sistema, puede aparecer alguna empresa fantasma que quiera atrasar los procesos? ¿Hay alguna forma de verificar que esa empresa no califica? En referencia a la participación ciudadana en este programa ¿En qué consiste, es para información o también es para enriquecer sus comentarios?

Señora Alejandra Muñoz: Lo que está haciendo Merling es que tiene un registro único de proveedores, de manera que si una empresa se inscribe, automáticamente queda como proveedor.

Señor Alex Rojas, Encargado de Informática: Lo que ha hecho la Municipalidad de Santa Ana es alearse con socios estratégicos grandes, Gobierno Digital lo que ha hecho es contratar la empresa que ha diseñado toda la estrategia de Gobierno digital en Corea por tener países que están en número 1, es decir, cuentan con índices establecidos en donde sus trámites lo manejan digitalmente. ¿Cómo hemos mejorado la participación ciudadana desde que estamos en el proyecto Munet? Una de las mejoras fue que las sesiones municipales se graban, también lo que propuso don Andrés Acuña es ampliar la cultura informática a todo el Cantón y a través de esos mecanismos es donde se trata de fomentar. Otra cosa que se quiere mejorar es que al tener todos los regidores computadora, el sistema que se utiliza para trasmitir las sesiones también tiene un chat; entonces ¿Por qué no contestarle a los ciudadanos por el chat ya que ven las sesiones municipales por Internet? Algo para finalizar es que no sé si han escuchado hablar de la línea 800 Santa Ana, esta salió del proyecto Mu Nete, la cual es gratuita y es por si algún vecino le pregunta a cualquier funcionario municipal como se hace algún trámite y no sabe por no ser su área, le diga al vecino que llame a esta línea donde están todos los trámites. Señora Vice Alcaldesa Licda. Cristina C. Monge Acuña: Con esa pasión que habla don Alex Rojas, así ha trabajado el tema de Munet. Hace como uno 8 meses asistimos a la presentación de este programa y nos sorprendimos de los alcances de municipalidades del resto de Latinoamérica con las tecnologías, una de las experiencias más interesantes fue de una municipalidad de Argente que desde su página Web cualquier ciudadano podía ver donde estaba el alcalde en ese momento, también por ejemplo donde se encontraban los camiones recolectores de basura. El señor Rojas ha sido una persona insistente y ahí ha estado atrás de nosotros para que implementemos la nueva tecnología desde la Municipalidad de Santa Ana, lo cual nos ha permitido tener por ejemplo lo de Merling y muchos más que nos permitirán darle mucho mejor servicio a todos nuestros ciudadanos. Señor Presidente a.i. Luis Angel Vargas Chavarría: Agradecerle a las dos funcionarias de Gobierno Digital por la exposición que nos han dado; sabemos que esto es un mundo que va a ir creciendo y tenemos que irnos familiarizando con esto; pero, también capacitando. Igualmente, al compañero Alexander Rojas felicitarlo y agradecerle por su optimismo y pasión que le pone a lo que está realizando; también creo que no me equivoco al decir que en nombre de todos los compañeros felicitamos a los funcionarios quienes no abandonaron el proyecto y esperar las buenas noticias que el Concejo Municipal vaya a ser digitalizado. A las veintiuna horas se levanta la Sesión.

Licda. Marianela Lobo Cabezas PRESIDENTE

Ana Virginia Guzmán Sibaja SECRETARIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.