1º Bachillerato PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T Las oraciones subordinadas sustantivas

1º Bachillerato Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. UNIDAD
Author:  Jorge Aranda Reyes

12 downloads 31 Views 257KB Size

Recommend Stories


Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, prono

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS 1. ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Las oraciones subordinadas adjetivas desempeñan, fundamentalmente,

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág )
ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44) 1.-ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. Son oraciones que forman parte del sintagma nominal y

TEMA 14. LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA Y ADJETIVA ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Lengua Española Tema 14. La subordinación sustantiva y adjetiva. TEMA 14. LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA Y ADJETIVA Hablamos de que hay subordinación cu

Story Transcript

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

UNIDAD TEMÁTICA 10 ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.

A. CUADERNO DE REPASO DIARIO. I. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. TRADUCCIÓN Y LÉXICO. 1. LA SUBORDINACIÓN. 

Llamamos oraciones SUBORDINADAS a aquellas SINTÁCTICAMENTE de una ORACIÓN PRINCIPAL.

oraciones

que

DEPENDEN



Todas las oraciones subordinadas van introducidas por una CONJUNCIÓN o PRONOMBRE que nos indica el TIPO DE SUBORDINACIÓN ante el que nos encontramos.



Según la FUNCIÓN SINTÁCTICA que realicen, las oraciones subordinadas se agrupan en: -

ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Realizan la función de SUJETO o de COMPLEMENTO DIRECTO del verbo principal.

-

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS O DE RELATIVO. Realizan una función ADJETIVAL respecto de cualquier sustantivo de la oración principal.

-

ORACIONES CIRCUNSTANCIALES O ADVERBIALES. Realizan la función de COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL del verbo principal. En sus diversos tipos son las más numerosas.

2. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS DE INFINITIVO. 2.1. INTRODUCCIÓN: 



Desde el punto de vista SINTÁCTICO el infinitivo se caracteriza por su DUALIDAD: 

De un lado podrá realizar las FUNCIONES PROPIAS de un SUSTANTIVO (sujeto, atributo, C.D., etc.) y,



De otro, en tanto que VERBO, el infinitivo también podrá llevar los COMPLEMENTOS QUE LE SEAN PROPIOS (atributo, si es un verbo copulativo; complemento directo, si es un verbo transitivo; complemento circunstancial, si es un verbo intransitivo, etc.).

Observa que el infinitivo en español también se caracteriza por esta dualidad:

FUNCIONES

SUSTANTIVO

DUALIDAD SINTÁCTICA DEL INFINITIVO

SUJETO

La comida es buena

El comer es bueno

ATRIBUTO

La virtud es una práctica buena

La virtud es practicar el bien

C.D.

Anhelo riquezas

Anhelo ser rico

C.C.

Por amor sufrimos

Por amar sufrimos

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

109

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 

El INFINITIVO en griego puede aparecen CON y SIN ARTÍCULO: INFINITIVO SIN ARTÍCULO

FUNCIONES DEL INFINITIVO

FRASE GRIEGA

TRADUCCIÓN

1. SUJETO de: 1.1. Expresiones impersonales (cr», œxestin, de‹).

1.1.

t¾n ¢lhqe…an lšgein de‹.

1.1. Decir la verdad es preciso.

(e„m…,

1.2.

yeÚdein a„scrÒn ™stin.

1.2. Mentir es vergonzoso.

1.2.

Oraciones g…gnomai)

copulativas

2. COMPLEMENTO DIRECTO.

2.

lšgein ™qšlw.

2. Quiero hablar.

INFINITIVO CON ARTÍCULO FUNCIONES DEL INFINITIVO

FRASE GRIEGA

TRADUCCIÓN

1. SUJETO.

1.

tÕ Øgia…nein ¥riston œstin.

1. El estar sano es lo mejor.

2. ATRIBUTO.

2.

¹ d…kh tÕ eâ poie‹n ™stin.

2. La justicia es hacer bien.

3. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.

3.

di¦ tÕ ce‹raj œcein.

3. Por tener manos

2.2. SINTAXIS DE La oración subordinada SUSTANTIVA de infinitivo. 2.2.1. CUESTIONES TEÓRICAS PREVIAS. 

El infinitivo SIN ARTÍCULO forma siempre ORACIONES SUSTANTIVAS, que son aquéllas que pueden funcionar COMPLEMENTO DIRECTO o ATRIBUTO de un verbo principal.



Estas oraciones subordinadas de infinitivo se dividen en:

SUBORDINADAS como SUJETO,

-

ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO CONCERTADO. Es aquella oración subordinada de infinitivo que tiene el MISMO SUJETO que el verbo de la oración principal.

-

ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO NO CONCERTADO. Es aquella oración subordinada de infinitivo que tiene DISTINTO SUJETO que el verbo de la oración principal. Su sujeto irá SIEMPRE en caso ACUSATIVO.

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

110

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 2.2.2. ANÁLISIS SINTÁCTICO Y TRADUCCIÓN. ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO CONCERTADO a) SEPARAR la oración principal de la subordinada:

• Oƒ ¥nqrwpoi ™qšlousi (f…louj œcein) Oración principal

Oración subordinada

b) ANALIZAR los elementos de cada una de las oraciones:

• Oƒ ¥nqrwpoi ™qšlousi (f…louj œcein) Sujeto

Verbo

C.D.

INF.

Oración subordinada sustantiva de infinitivo C.D. de

™qšlousi

c) TRADUCIR: Los hombres quieren tener amigos. ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO NO CONCERTADO a) SEPARAR la oración principal de la subordinada:

• Oƒ nÒmoi lšgousi (toÝj pol…taj t¾n ™leuqer…an Oración principal

œcein)

Oración subordinada

b) ANALIZAR los elementos de cada una de las oraciones:

• Oƒ nÒmoi lšgousi (toÝj pol…taj t¾n ™leuqer…an Sujeto

Verbo

Acusativo sujeto lógico del infinitivo

C.D.

œcein) INF.

Oración subordinada sustantiva de infinitivo C.D. de

lšgousi

c) TRADUCIR: Las leyes dicen que los ciudadanos tienen libertad •

Sujeto + verbo principal



QUE + acusativo sujeto lógico



El INFINITIVO de presente se traduce por un VERBO en FORMA PERSONAL.

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

111

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 2.2.3. EL VERBO

e„m… EN LA ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA DE INFINITIVO. ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO CONCERTADO

a) SEPARAR la oración principal de la subordinada:

• Oƒ ¥nqrwpoi ™qšlousi (f…loi e1nai) Oración principal

Oración subordinada

b) ANALIZAR los elementos de cada una de las oraciones:

• Oƒ ¥nqrwpoi ™qšlousi (f…loi e1nai) Sujeto

Verbo

Atributo

INF.

Oración subordinada sustantiva de infinitivo C.D. de

™qšlousi

EL ATRIBUTO DE UNA ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO CONCERTADO VA EN CASO NOMINATIVO c) TRADUCIR: Los hombres quieren ser amigos. ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO NO CONCERTADO

a) SEPARAR la oración principal de la subordinada:

• Oƒ nÒmoi lšgousi (toÝj pol…taj eÙda…monaj Oración principal

e1nai)

Oración subordinada

b) ANALIZAR los elementos de cada una de las oraciones:

• Oƒ nÒmoi lšgousi (toÝj pol…taj eÙda…monaj Sujeto

Verbo

Acusativo sujeto lógico del infinitivo

e1nai)

Acusativo atributo

INF.

Oración subordinada sustantiva de infinitivo C.D. de

lšgousi

EL ATRIBUTO DE UNA ORACIÓN SUBORDINADA DE INFINITIVO NO CONCERTADO VA EN CASO ACUSATIVO AL IGUAL QUE SU SUJETO c) TRADUCIR: Las leyes dicen que los ciudadanos son felices •

Sujeto + verbo principal



QUE + acusativo sujeto lógico



El INFINITIVO de presente se traduce por un VERBO en FORMA PERSONAL.

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

112

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

3. ORACIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA INTRODUCIDA POR LA CONJUNCIÓN Óti. 

Las oraciones subordinadas sustantivas introducidas por la conjunción verbo en modo INDICATIVO. ORACIÓN SUBORDORDINADA SUSTANTIVA INTRODUCIDA POR

Óti llevan

el

Óti

a) SEPARAR la oración principal de la subordinada:

• `O Pl£twn lšgei

(Óti tÕ sîma qnhtÒn ™stin)

Oración principal

Oración subordinada

b) ANALIZAR los elementos de cada una de las oraciones:

• `O Pl£twn lšgei (Óti Sujeto

Verbo

conj. compl.

tÕ sîma

qnhtÒn

™stin)

Sujeto

Atributo

Verbo

Oración subordinada sustantiva con

Óti

en función de C.D. de

c) TRADUCIR: Platón dice que el cuerpo es mortal.

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

113

lšgei

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. II. REPASO DE LAS FRASES VISTAS EN CLASE. Analiza morfosintáctico y traducción de las siguientes frases:



1. 'Eqšlomen polloÝj f…louj œcein. VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

Tipo verbo

™qšlw polÚj, poll», polÚ

Significado querer, desear

Enunciado

f…loj, -h, -on œcw

Tipo adjetivo

Significado amigo

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

ESTRUCTURA1

TIPO

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

™qšlomen polloÝj f…louj œcein 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre PARÉNTESIS la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué TIPO de oración subordinada es? …………………………………………………………………….……………………………….. - ¿Qué función desempeña con respecto a la oración principal? ………………………………….………………………………….. - Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO):

- Si el HIPÉRBATON (ØperbatÒn) es la alteración del orden habitual de las palabras, señala el que aquí aparece. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… - Si el HOMEOTELEUTON (Ðmoiotšleuton) o SIMILICADENTIA terminaciones de las últimas palabras, señala el que aquí aparece.

consiste en la IGUALDAD FÓNICA de las

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… - Si la ALITERACIÓN (ÐmoioprÒforon - alliteratio) consiste en la REPETICIÓN DE SONIDOS (letras, grupos de letras o sílabas) en palabras continuas, señala la que aquí aparece. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado. TÉRMINOS

polloÚj f…louj 1

REGLAS APLICADAS

TRANSCRIPCIÓN

p-

-o-

-ll-

-oÚj

f-

-…-

-l-

-ouj

ESTRUCTURA = LEXEMA + vocal TEMÁTICA (si la hay) + DESINENCIA casual o personal.

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

114

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

polloÚj f…louj

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. →

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

2. Cr¾ t¾n ¢l»qeian ¢e… lšgein. VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

cr» ¢l»qeia -aj; ¹

Tipo Expresión impersonal

Significado Es necesario

Enunciado

Tipo

Significado

¢e… lšgw

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

t¾n ¢l»qeian lšgein 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué tipo de oración subordinada es? ……………….………………………………………………………………………………………. - ¿Qué función desempeña con respecto a la oración principal? ………….………………………………………………………….. - Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO):

- Si el HIPÉRBATON (ØperbatÒn) es la alteración del orden habitual de las palabras, señala el que aquí aparece. ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado. TÉRMINOS

¢l»qeian lšgein 

REGLAS APLICADAS

¢-

-l-

l-

-»-š-

-q-g-

-ei-ei-

TRANSCRIPCIÓN

-a-

-n -n

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico: ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

115

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. PALABRAS GRIEGAS

¢l»qeian lšgein

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. →

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

3. OÙdeˆj kakÕj e1nai ™qšlei. VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

oÙde…j, oÙdem…a, oÙdšn kakÒj, -», -Òn

Tipo Pron. indefinido

Significado nadie, ninguno

Enunciado

Tipo

Significado

e1nai ™qšlw

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

oÙde…j kakÒj e1nai ™qšlei 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué tipo de oración subordinada es? ………………………………………………………….……………………………………………. - ¿Qué función desempeña con respecto a la oración principal? ………………………………….………………………………….. - Teniendo en cuenta lo explicado, argumenta la morfología y la sintaxis de

kakÒj .………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………... - Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado. TÉRMINOS

kakÒj 

REGLAS APLICADAS

k-

-a-

-k-

TRANSCRIPCIÓN

-Òj

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

kakÒj

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. →

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

116

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

4. `O Lus…aj lšgei Óti oÙdeˆj tîn ¢nqrèpwn ™stˆ fÚsei oÜte ÑligarcikÒj oÜte dhmokratikÒj.

VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

Lus…aj, -ou; Ð lšgw Óti oÜte

Tipo sustantivo

Significado

Enunciado

conj. copul. neg.

ni

¥nqrwpoj -ou; Ð fÚsij, -šwj; ¹ ÑligarcikÒj -» -Òn dhmokratikÒj -» -Òn

Tipo

Significado

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. - Busca información sobre el logógrafo griego LISIAS: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

Lus…aj ¢nqrèpwn ÑligarcikÒj ™sti 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué tipo de oración subordinada es? ……………………………………….………………………………………………………………. - ¿Qué función desempeña con respecto a la oración principal? ………………………………………….………………………….. - Argumenta el valor sintáctico de

tîn ¢nqrèpwn .………………………………………….…………………………………………….

…………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………………… - ¿Qué unen las conjunciones copulativas negativas

oÜte? ……………………….……………………………………………………

- Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO). Busca las siguientes figuras estilísticas:

- HIPÉRBATON: …………………………………………………………………………………………………………………………………………. - POLISÍNDETON: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… - HOMEOTELEUTON (SIMILICADENTIA): ……………………………………………………………………………………………………..

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

117

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado.

TÉRMINOS

REGLAS APLICADAS

Ñ-

ÑligarcikÒj

-i- -g-

f-

fÚsei dhmokratikÒj 

-l-

d- -h-

-a-

-r-

-Ú-m-

-o-

-c-

TRANSCRIPCIÓN

-i-

-k-

-s-k-

-Òj

-ei

-r- -a- -t- -i- -k- -Òj

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

fÚsei ÑligarcikÒj dhmokratikÒj

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. →

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

5. Oƒ “Ellhnej tÕn “Omhron sofÕn e1nai nom…zousin. VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

“Ellhn, -hnoj; Ð, ¹ sofÒj, -», -Òn

Tipo sustantivo

Significado griego / a

Enunciado

Tipo

Significado

e1nai nom…zw

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

tÒn sofÒn nom…zousin 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué tipo de oración subordinada es? ………………………………………………….……………………………………………………. - ¿Qué función desempeña con respecto a la oración principal? ………………….………………………………………………….. - Argumenta el valor sintáctico de

tÕn “Omhron y sofÒn …...…………..…………….………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………… - Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

118

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.



NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO). Busca las siguientes figuras estilísticas:

- ALITERACIÓN (REPETITIO): …………………………………………………………………………………………………………………….. - HOMEOTELEUTON (SIMILICADENTIA): …………………………………………………………………………………………………….. 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado. TÉRMINOS

REGLAS APLICADAS

“Ellhnej

“E -

-ll-

s-

-o-

sofÒn 

-h-f-

-n-

TRANSCRIPCIÓN

-e-

-Ò-

-j -n

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

“Ellhnej sofÒn

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. →

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

6. `O 'Aristotšlhj lšgei Óti tre‹j polite‹ai to‹j ¢nqrèpoij e„sin.

VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

'Aristotšlhj -ouj; Ð lšgw

Tipo sustantivo

Significado

Enunciado

tre‹j, tr…a polite…a -aj; ¹

Tipo numeral

Significado tres

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. - Busca información sobre ARISTÓTELES: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

polite‹ai to‹j ¢nqrèpoij

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

119

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué TIPO de oración subordinada es? …………………………………………………….……………………………………………….. - ¿Qué FUNCIÓN desempeña con respecto a la oración principal? ……………………….…………………………………………. - ¿Cómo se traduce el verbo

e„m… SIN ATRIBUTO? ………………………………………………………………………………………..

- Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO). Busca las siguientes figuras estilísticas:

- ALITERACIÓN (REPETITIO): …………………………………………………………………………………………………………………….. - HOMEOTELEUTON (SIMILICADENTIA): …………………………………………………………………………………………………….. 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado.

TÉRMINOS

REGLAS APLICADAS

p-

polite‹a



-l-

t-

tre‹j 'Aristotšlhj

-o-

'A- -r-

-i-

-r-i-

-s-

-t-

TRANSCRIPCIÓN

-e‹-

-e‹-

-a -j

-t- -o- -t- -š- -l- -h- -j

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

polite‹a tre‹j 'Aristotšlhj

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. →

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

7. `O 'Aristotšlhj lšgei tre‹j polite…aj to‹j ¢nqrèpoij e1nai.

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL SINTÁCTICO.

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué tipo de oración subordinada es? ……………………………………………………………………….………………………………. - ¿Qué función desempeña con respecto a la oración principal? ……………………………………….……………………………..

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

120

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. - Argumenta el valor sintáctico de

tre‹j polite‹aj y compara sintácticamente la frase anterior con ésta.

……………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………...

8. De‹ tÕn pol…thn fil£nqrwpon kaˆ filÒpolin e1nai.

VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

de‹ pol…thj -ou; Ð

Tipo expresión impersonal

Significado es preciso

Enunciado

Tipo

fil£nqrwpoj -on filÒpolij -i

adjetivos

Significado sociable

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

pol…thn tÒn fil£nqrwpon 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué TIPO de oración subordinada es? …………………………………………………….……………………………………………….. - ¿Qué FUNCIÓN desempeña con respecto a la oración principal? …………………….……………………………………………. - Argumenta el valor sintáctico de

tÕn pol…thn, fil£nqrwpon, filÒpolin ……..........…………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………… - ¿Qué une

ka…? …….......................................................................................................................................

- Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO). Busca las siguientes figuras estilísticas:

- ALITERACIÓN (REPETITIO): …………………………………………………………………………………………………………………….. - HOMEOTELEUTON (SIMILICADENTIA): …………………………………………………………………………………………………….. 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado.

TÉRMINOS

filÒ-polin

REGLAS APLICADAS

fp-

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

-i-o-

TRANSCRIPCIÓN

-l-l-

-Ò-i-

-n

121

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

filÒ-polin

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. →

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

9. De‹ toÝj ¢nqrèpouj tÕn ploàton kaˆ t¾n pen…an œcein oÙk ™n tÍ o„k…v ¢ll ' ™n ta‹j yuca‹j.

VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

de‹ ploàtoj -ou; Ð

Tipo

Significado

sustantivo

riqueza

Enunciado

Tipo

Significado

pen…a -aj; ¹ yuc» -Áj; ¹

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

¢nqrèpouj pen…an œcein o„k…v yuca‹j 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué TIPO de oración subordinada es? ………………………………………………………………………………………………….….. - ¿Qué FUNCIÓN desempeña con respecto a la oración principal? …………………………………………………………….……. - Argumenta el valor sintáctico de

toÝj ¢nqrèpouj, tÕn ploàton, t¾n pen…an …..…...…………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…… ………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………… - ¿Qué une

ka…? ¿Y ¢ll£?..............................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………… - Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO). Busca las siguientes figuras estilísticas:

- HIPÉRBATON: …………………………………………………………………………………………………………………………………………. - HOMEOTELEUTON (SIMILICADENTIA): ……………………………………………………………………………………………………..

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

122

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado.

TÉRMINOS

¢nqrèpouj

REGLAS APLICADAS

¢-

ploàton pen…an

-q-

p-

-l-

p-

-e-

y-

yuca‹j 

-n-

-u-

-r-oà-

-t-

-n-

TRANSCRIPCIÓN

-è-

-p-o-

-…-

-c-

-ouj -n

-a-

-a‹-

-n -j

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

¢nqrèpouj ploàton pen…an yuca‹j

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. →

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

10. De‹ kur…ouj e1nai toÝj nÒmouj to‹j pol…taij. VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

Tipo

Significado

de‹ kÚrioj -a -on

Enunciado

Tipo

Significado

nÒmoj -ou; Ð pol…thj -ou; Ð

TRADUCCIÓN Y COMENTARIO SEMÁNTICO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. NIVELES DE ANÁLISIS 

NIVEL MORFOLÓGICO. Descripción morfológica exhaustiva de:

PALABRAS

ENUNCIADO

TIPO

ESTRUCTURA

POSIBILIDADES MORFOLÓGICAS

de‹ kur…ouj pol…taij 

NIVEL SINTÁCTICO:

- Pon entre paréntesis la oración SUBORDINADA, separándola así de la principal. - ¿Qué tipo de oración subordinada es? ………………………………………………………………….……………………………………. - ¿Qué función desempeña con respecto a la oración principal? ………………………………………….…………………………..

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

123

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. - Argumenta el valor sintáctico de

kur…ouj, toÝj nÒmouj ………………………………….…...…………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…… - Comenta el ORDEN de palabras: …………………………………………………………………………………………………………...... 

NIVEL RETÓRICO (ESTILÍSTICO). Busca las siguientes figuras estilísticas:

- HIPÉRBATON: …………………………………………………………………………………………………………………………………………. - HOMEOTELEUTON (SIMILICADENTIA): …………………………………………………………………………………………………….. 

NIVEL LÉXICO: VOCABULARIO Y TRANSCRIPCIÓN. Repasa el vocabulario de esta frase y transcribe las siguientes palabras, indicando las reglas que has utilizado.

TÉRMINOS

pol…taij

REGLAS APLICADAS

p-

nÒmouj 

-on-

-l-

-…-

-Ò-

-t-m-

TRANSCRIPCIÓN

-ai-

-j -ouj

NIVEL ETIMOLÓGICO. Busca palabras en español que procedan de los siguientes vocablos griegos e indica su significado etimológico:

PALABRAS GRIEGAS

pol…taij nÒmouj

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. →

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

124

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas. III.- TEXTO VISTO EN CLASE. LO MEJOR PARA EL HOMBRE MORTAL ES… ANÁLISIS SINTÁCTICO:

TÕ mWn Øgia…nein ¥riston ¢ndrˆ qnhtù, deÚteron dW tÕ kalÕn kaˆ ¢gaqÕn e1nai, tr…ton dW tÕ dika…wj ploute‹n, tštarton dW sÝn f…loij tÕ tÕn b…on di£gein.

VOCABULARIO. Anota y memoriza el enunciado, el tipo de palabra y el significado de: Enunciado

Øgia…nw deÚteron tr…ton

Tipo adverbio

Significado Estar sano En segundo lugar En tercer lugar

Enunciado

Tipo

ploutšw tštarton di£gw

adverbio

Significado Enriquecerse En cuarto lugar Pasar, atravesar

TRADUCCIÓN: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. COMENTARIO SINTÁCTICO DEL TEXTO: …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………. COMENTARIO SEMÁNTICO DEL TEXTO: -

Según el texto, ¿qué cosas son importantes para el hombre mortal?

-

Explica la unión del concepto de lo bello y lo bueno en Grecia.

-

¿Qué quiere decir ‘enriquecerse justamente’?

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

125

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

UNIDAD TEMÁTICA 10. ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. B. CONTROL DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO.

NOMBRE Y APELLIDOS: __________________________________ FECHA DE REVISIÓN: _________ I.- CUESTIONES GRAMATICALES. I.1. MORFOLOGÍA NOMINAL. DECLINACIÓN ATEMÁTICA. TEMAS EN LÍQUIDA. 1. ¿A qué declinación se opone la declinación ATEMÁTICA?, ¿qué destaca de ella? ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué TIPO de palabras y de qué GÉNERO comprende esta declinación?, ¿cómo las podemos CLASIFICAR? ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Cuál es el único tema en LÍQUIDA que presenta un NOMINATIVO SINGULAR SIGMÁTICO? Evidéncialo. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… 4. ¿Qué tipo de NOMINATIVO SINGULAR presentan los temas en líquida r? ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… 5. En ocasiones los sustantivos ATEMÁTICOS de tema en LÍQUIDA

r

presentan ALTERNANCIA VOCÁLICA. Define

esta noción e indica los DOS tipos que puede presentar. Pon ejemplos de ambos. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 6. Indica las características MORFO-FONÉTICAS que afectan a la declinación de los sustantivos ATEMÁTICOS de tema en LÍQUIDA

r

que indican PARENTESCO. ¿Qué único sustantivo que no indica parentesco se declina como

ellos? ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 7. Indica las características MORFO-FONÉTICAS que afectan a la declinación del sustantivo

¢n»r, ¢ndrÒj

en el

dialecto ÁTICO. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

126

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

8. Indica las características MORFO-FONÉTICAS que afectan a la declinación del sustantivo

Ûdwr, Üdatoj

en el

dialecto ÁTICO. ¿Qué otro sustantivo se declina como él? ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

I.2. MORFOLOGÍA VERBAL. 9. Explica la FORMACIÓN del INFINITIVO de PRESENTE, voz ACTIVA. Pon ejemplos. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 10. ¿Qué particularidades presenta la formación de dicho infinitivo en los verbos CONTRACTOS? Pon ejemplos. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… 11. Explica la formación del INFINITIVO de presente, verbo

e„m….

……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

I.3. SINTAXIS. 12. ¿A qué llamamos oración SUBORDINADA?, ¿de cuántos TIPOS hay? ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 13. ¿Qué tipo de oración subordinada forma el infinitivo SIN ARTÍCULO?, ¿qué FUNCIONES puede realizar con respecto a su oración principal? ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… 14. ¿A qué llamamos oración subordinada de infinitivo CONCERTADO?, ¿y NO CONCERTADO? Pon ejemplos de ambas. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

127

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

15. ¿En qué CASO va el ATRIBUTO de una oración subordinada de INFINITIVO CONCERTADO?, ¿y el de una de INFINITIVO NO CONCERTADO? Pon ejemplos de ambas. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 16. ¿Qué tipo de oraciones SUBORDINADAS introduce la conjunción

Óti?, ¿cómo se traduce con este valor?

……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 17. Señala las dos EXPRESIONES IMPERSONALES que aparecen a lo largo de las frases de esta unidad temática e indica su construcción. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 18. ¿Cómo se denomina sintácticamente el GENITIVO que acompaña a los pronombres-adjetivos INDEFINIDOS? Pon un ejemplo. ……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 19. ¿Cómo se denomina sintácticamente el DATIVO que acompaña al verbo

e„m…? Pon un ejemplo.

……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 20. ¿Cómo se traduce el verbo

e„m… cuando NO lleva ATRIBUTO? Pon un ejemplo.

……………………………………………………………………………………...……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 21. Consultando la página 92 del libro de Morfología griega para el aula, completa el siguiente cuadro sobre la formación del ADJETIVO IRREGULAR SINGULAR CASOS NOMINATIVO VOCATIVO ACUSATIVO GENITIVO DATIVO PLURAL NOMINATIVO VOCATIVO ACUSATIVO GENITIVO DATIVO

polÚj, poll», polÚ.

MASCULINO

FEMENINO

NEUTRO

polÚj

poll»

polÚ

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

128

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

II.- ÉTIMOS GRIEGOS. Recopila los étimos griegos estudiados e indica palabras derivadas en español. PALABRAS GRIEGAS Frase 1

Frase 2

Frase 3

Frase 4

Frase 5

Frase 6

Frase 8

Frase 9

Frase 10

PALABRAS DERIVADAS 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. → 1. → 2. →

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

SIGNIFICADO ETIMOLÓGICO

129

1º Bachillerato

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 10 - Las oraciones subordinadas sustantivas.

III.- TRANSCRIPCIONES. Indica las reglas que aparecen en este tema y pon ejemplos. LENGUA GRIEGA + cons. + vocal

TRANSCRIPCIÓN

REGLAS APLICADAS

-ei-

-aueu-

COEVALUACIÓN. 1. Evalúa esta unidad temática respondiendo a las siguientes preguntas: ¿consideras que están expuestos los contenidos teóricos de esta unidad de forma clara y ordenada?, ¿te han ayudado los ejercicios a entender esos contenidos teóricos? Argumenta tu respuesta. …………………………………………………………….……………………………………………………………...………….……………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………. 2. Después de haber estudiado detenidamente esta unidad temática y haber hecho cada uno de sus ejercicios, ¿sigues teniendo dudas sobre algún contenido teórico? Si es que sí, anota aquí tus dudas para preguntarlas inmediatamente a la profesora antes de iniciar la siguiente unidad temática. …………………………………………………………………………………………………………………………...………….………………………. ………………………………………….…………………………………………………………………………………………….………………………. 3. ¿Qué aportaciones harías para mejorar esta unidad temática? ……………………….……………………………………………………………………………………………………………….………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………..

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

130

1º Bachillerato

Griego Unidad temática 12. Oraciones subordinadas sustantivas.

ANA Mª MARTÍN ALGARRA ANA Mª ZAMORA MANZANARES

131

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.