1 Capítulo II Mercadeo y Comercialización

1 Capítulo II Mercadeo y Comercialización 2.0 SEGMENTACION La empresa Lesoy S.A basa su mercado en un grupo de compradores que tienen necesidades o

0 downloads 31 Views 1MB Size

Recommend Stories


CAPITULO II MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN
CAPITULO II MERCADEO Y COMERCIALIZACIÓN 2.1 ANÁLISIS MACROECONÓMICO JUSTIFICACION X CONCENTRADA FRAGMENTADA Barreras de CONCENTRABLE FACTOR AN

Seminario Mercadeo y Ventas
Seminario Mercadeo y Ventas DIPLOMADO GESTION DE MERCADOS Y FINANZAS Ventas y Marcas ¡¡BIENVENIDOS!! Objetivo seminario Ofrecer a los participan

Mercadeo
Mercadeo. Tipos de mercadeo. Mercado. Marketing. Conceptos

OFICINA COMERCIAL Y MERCADEO
OFICINA COMERCIAL Y MERCADEO. FORMULARIO UNICO DE SOLICITUD DE AFILIACIÓN. FORMULARIO UNICO DE SOLICITUD DE AFILIACION • Generalidades: Según el t

Story Transcript

1

Capítulo II

Mercadeo y Comercialización 2.0 SEGMENTACION La empresa Lesoy S.A basa su mercado en un grupo de compradores que tienen necesidades o características comunes, por lo esta dirigida a varios segmentos a la vez: Geográfica Demográfica

Guayaquil sector los sauces Edad: indistintas Sexo: Masculino y femenino

2.0.2

Psicográficas

Clase Social: Media, Media alta

Conductuales

Personas que no toleran la lactosas

Grupo Objetivo

Como lo hemos establecidos definimos como un grupo objetivo a todas las personas que residan en la ciudad de Guayaquil principalmente para los ciudadanos que habiten en el norte de la ciudad en el sector de los sauces como son: los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, puede ser consumida por personas de cualquier edad y dirigida a las clases sociales media alta, a la vez este producto va dirigido a aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa.

2.0.1

Posicionamiento

Unas de las principales formas de posicionar este producto es por sus diferentes modelos de envases tetrapak en el que va hacer comercializada dicha bebida. Nuestra bebida se caracterizara por la buena calidad que ofrecerá en el producto el cual será elaborado con las mejores materias prima para así poderle ofrecer al consumidor un lácteo de muy buena calidad el cual por su novedoso envase tetrapak podrá mantenerse mas tiempo para ser consumida. Nuestro producto tendrá un costo cómodo para poder estar alcance de los diferentes hogares del territorio Guayaquileño.

2.1 ANÁLISIS

MACROECONÓMICO

2.1.1

Sector Económico

Este producto está dirigido a ingresar en el sector alimenticio de bebidas lácteas de origen vegetal.

2.1.2 Clasificación del producto o servicio La leche de soja es un producto que esta dentro de los bienes de consumo perecederos, aunque con el proceso de pasteurización conseguimos aumentar la vida del producto, a lo largo del tiempo se degrada. Es un bien de consumo final por lo que se consume directamente.

2.1.3 Análisis de Concentración de la Industria La industria de leche de soya se encuentra mas concentrada en la ciudad de Guayaquil por sus altos consumos de dicha bebida.

2.1.4 Análisis de Madurez de la Industria La leche de soya en la actualidad dentro de este segmento ocupa un 5.6 % de participación con una marcada tendencia al crecimiento ya que aun no se ha asentado una marca como líder en el mercado Ecuatoriano el mismo que se encuentra atomizado por bebidas no registradas sin etiquetas ni registro sanitario y mucho menos se ha trabajado con programas de publicidad y comunicación en dicho producto. Los estudios de mercado demuestran una población potencial de consumo de leche de soya creciente de un 10 % es decir aproximadamente 23000 personas aun están a la espera de una marca que brinde: seguridad, sabor y disponibilidad en bebidas vegetales.

2.1.5 Análisis de Atractividad de la Industria Al ser un producto poco explotado la leche de soya es muy atractiva en el consumo ecuatoriano por los diferentes beneficios que esta ofrece a la vez es muy rentable por lo que no existen muchos competidores en el país.

2.2 MERCADO HISTÓRICO 2.2.1 Tipo de Mercado El mercado en que se va a incursionar el proyecto es de competencia perfecta, ya que existen empresas que ofrecen el

mismo producto unas con la misma presentación u otros que se

diferencia en su envase.

2.2.2 Demanda y Oferta histórica El tamaño del mercado, ventas totales, nichos y población objetivo no está documentado por no existir agrupaciones o gremios de nuestra actividad (productores de leche de soya) le puedo decir con toda certeza que no existe información oficial (estado) o comercial privada en cuanto a ello, la verdad si uno necesita esa información tiene que obtenerla directamente. Pero de la información que personalmente he levantado para poder elaborar mis planes de negocios le puedo decir que en la actualidad se venden en Guayaquil de 6000 a 8000 botellas diarias de leche de soya envasadas en botellas plásticas de medio litro ( con etiqueta, sin etiqueta, con registro Sanitarios , sin registro sanitarios, muy liquidas o con buen cuerpo, buena calidad mala calidad. elaboradas artesanalmente y semi industrial etc. etc.) en : puntos de venta fijos como : panaderías, tiendas de barrio, gimnasios, Spa,, bares de instituciones, colegios universidades etc. y en la calle mediante canillitas o vendedores ambulantes. La demanda esta creciendo a un ritmo de 5 % anual.

2.3 MERCADO DEL PROYECTO 2.3.1. SUBMERCADOS 2.3.1.1

Proveedores

Para la elaboración de la leche de soya vamos a necesitar granos de soya, y azúcar, además necesitaremos lo que es el envase de tetrapak para envasar la leche. Producto

Grano de soya

Proveedor

Mercado

Precio

(distribuidor Luis Machuca)

de

Mayorista

Quintal $ 22 Producto

Grano de soya

Proveedor

U.N.A

Precio

Quintal $ 23

Producto

Azúcar

Proveedor

Azucarera Valdez

Precio

Quintal

$

32

+

12%

descuento Producto

Azúcar

Proveedor

San Carlos

Precio

Quintal

$30

+

descuento Producto

Envase tetrapak

Proveedores

Tetrapak 1000 envases $132

Elaborado por el autor

10%

2.3.1.2 Competidores Información Competencia LECHE DE SOYA Nombre comercial

Presentación

Punto De Venta

Origen

Precio

Bebidas Ades Natural

Tetra Pak

Megamaxi

Extranjero

2.23

Colombia

Bebidas Oriental

Lata

Mi comisariato

Nacional

0.71

Ecuador

Lácteos Edensoy

Tetra Pak

Mi comisariato

Extranjero

2.15

EEUU

Lácteos Tarzán

Funda

Mi comisariato

Nacional

0.80

Ecuador

Lácteos Dream

Botella

Megamaxi

Nacional

0.50

Ecuador

Bebidas Soyamilk

Botella

Ambulante

Nacional

1.75

Ecuador

Fuente: Investigación Personal Elaborado por: El autor Puede mostrarse que la leche de soya nacional tiene una considerable participación, especialmente dentro de la comercialización ambulante. En los autoservicios es más notoria la penetración de producto importado en envases Tetrapak, pues ofrecen más tiempo de duración (Larga Vida). 

Ades: es un producto de origen extranjero, dirige su oferta al mercado de jugos naturales y no de lácteos



Oriental: Al igual que Ades, su estrategia es atraer a consumidores de bebidas naturales; la diferencia radica en que la producción es nacional.



Leche de Soya de Venta Informal: En esta clasificación se incluyen las distintas leches de soya que se expenden en tiendas, panaderías y en las calles. El enfoque está en la venta al paso.

2.3.1.3 Canales de Distribución La mayor distribución de la leche de soya es en botellas plásticas la cual se la distribuye por medio de vendedores ambulantes en las calles de la ciudad de Guayaquil. En cambio la leche Ades y Oriental es primero distribuida a los mayorista ahí pasa por los detallista y termina en el consumidor final.

2.3.1.4 Consumidores (Mercado meta) Al realizar la investigación de mercado nos dimos cuenta que el mercado meta a consumir serán las personas Guayaquileñas de un rango de edad de 19 a 25 años que buscan un alto grado de nutrición para el bienestar personal y de su familia en general.

2.3.2. ESTRATEGIA COMERCIAL 2.3.2.1 Características del producto El nombre de la leche LESOY proviene de la combinación de las palabras leche (LE) y soya (SOY). El producto se introduce en el mercado para cumplir con los requisitos de cada uno de sus clientes dedicándose a la elaboración y comercialización de una exquisita Leche de Soya, elaborada con los más altos estándares de calidad y distribuidos a distintos lugares del país. El producto es elaborado a base de 100% leche de soya entre otras características, son: 

Natural



Nutritivo



Económico



Delicioso



Garantizado

Los tipos de presentación a los que tendrán disposición los clientes son en envases de tetrapak de 1 litro.



Descripción del producto o servicio

La leche de soya, es un alimento líquido blanquecino que se obtiene de la extracción de los granos de soya entero, seleccionado y limpio, seguido de un procesamiento tecnológico adecuado. Su formula puede contener azúcar, saborizantes y conservantes. Apariencia: Homogénea Olor: A vegetal o leguminosa propio del grano de soya. Sabor: ligeramente a frijol o poroto. Libre de sabores extraños. Color: Blanquecino.

www.google.com



Ciclo de vida

Creamoselfuturo.com/industria-y-servicios La leche de soya tiene una duración aproximada de 6 meses siempre y cuando se mantenga en un buen envase en lugares fresco y bien conservado alejado de toda contaminación.



Marca (Logotipo, eslogan)

LECHE DE SOYA CON CALCIO Y SIN LACTOSA

Elaborado por: El autor



Envase, presentaciones

Elaborado por el autor

2.3.2.2

Precio de venta

El precio de este producto se estima en $1.65 el cual será establecido por el costo de producción más el margen de utilidad, ésta última será fijada en base a la competencia, y demanda, para así lograr un precio equilibrado.

Promoción y Publicidad Para ingresar en el mercado tendremos algunas publicidades y pequeñas promociones. •

Materiales impresos con información sobre los beneficios de la leche de soya.



Creación de página web.



Promocionar a través de diferentes páginas sociales.

Elaborado por el autor

Promociones: 

Pequeños obsequios que vengan incluidos en el producto

Elaborado por el autor 

Por la compra de dos producto reciba gratis un vaso con la marca del mismo

Elaborado por el autor 

Ofrecer la venta de dos productos por el precio de uno

Elaborado por el autor 

El siguiente producto a mitad de precio



cupones de descuentos

Elaborado por el autor 

Fichas ganadoras que vengan adheridas en el envase

Ficha Ganador a de vajilla

Elaborado por el autor

2.3.2.4 Plaza (Lugar y estrategias de distribución y canales) Principalmente se concentrarán las

ventas de nuestro producto en Guayaquil ya que fue el

mercado objetivo para la investigación y se disponen los datos concretos acerca de los gustos, preferencias, frecuencias y razones de compra de los consumidores potenciales. El producto se distribuirá a través de panaderías, tiendas y supermercados del sector norte de Guayaquil especialmente en los sectores de sauces, que cuenten con sistemas de refrigeración para preservar la calidad de la leche de soya.

Canales de Comercialización de LESOY en el mercado Local

Productor

PANADERIAS

Supermercados

Tiendas

Otros: Centros Nutricionales.

Consumidor Elaborado por: El autor El sistema de comercialización de LESOY comprende la distribución del producto con prioridad a las tiendas, panaderías y cadenas de supermercados según mostró la investigación de mercado. Las estrategias de comercialización de la empresa serán: 

Implantando relaciones y alianzas con las tiendas y supermercados especialmente los del norte de la ciudad y mayoristas ofreciéndoles muestras gratuitas y descuentos para la introducción rápida de Lesoy.



se complementara con volantes y afiches en las principales tiendas y supermercados de la localidad con imagen de los beneficios de la leche de soya Lesoy.

2.4 PROYECCIÓN DE MERCADO 2.4.1. Objetivos de la Investigación de mercado Para poder desarrollar este producto debemos realizar una investigación de mercado que nos ayudaran a determinar la demanda, a establecer el perfil del consumidor, determinar la mejor zona para la mayor distribución de la leche de soya, y a la vez poder medir el nivel de aceptación de esta bebida con la finalidad de desarrollar estrategias de marketing para evolucionar en el mercado.

2.4.2. Metodología a utilizarse Metodología cualitativa Metodología cuantitativa 2.4.3. Métodos de Investigación Grupo de Sectores Municipales de Guayaquil No. 2 No de No.

Proporción

Proporción

Orden

Sector

Zonas

Población

referida a la

referida a la

Geográfico

Municipal

por

Total

Población del

Población Total

Grupo

de Guayaquil

Sector 1

11

Samanes

3

12525

0.038

0.006

2

12

Guayacanes

3

16485

0.050

0.008

3

13

Juan Montalvo

8

47562

0.143

0.024

4

14

El Cóndor

5

21482

0.065

0.011

5

16

Los Sauces

14

76540

0.231

0.039

6

17

Acuarela

1

4285

0.013

0.002

7

Lomas de la 19

Prosperina

2

6123

0.018

0.003

8

20

Alborada Este

8

39640

0.120

0.020

9

21

Garzota

2

6921

0.021

0.003

10

Alborada Oeste 22

Y Urdenor

1

5458

0.016

0.003

11

25

Simón Bolívar

1

5945

0.018

0.003

12

28

La Fae

1

5319

0.016

0.003

13

23

Los Álamos

1

6280

0.019

0.003

14

24

Mapasingue

12

64436

0.194

0.032

15

27

Kennedy

3

12445

0.038

0.006

65

331446

1.00

0.167

TOTAL

Elaborado por: Centro de Estudios e Investigaciones Estadísticas ICM-ESPOL 2008

Formula

z2xpxqxN

N= 2

(e x(N-1))+ z2xpxq

N=

1,96² X 0,5 X 0,5 X 76540 (0,05 ² X ( 76540 - 1))+1,96² X 0,05 X 0,05 N=

73509,016 192,308

N = 382,246

Se ha seleccionado de esta forma el tamaño de la muestra. Se realizara a 382 habitantes de la ciudad de Guayaquil especialmente a los que residen en los sauces para poder estimar el nivel de aceptación que tendrá la leche de soya.

2.4.3.1 Método cualitativo El método que se usara

será la entrevista personal y el instrumento será un cuestionario o

encuesta diseñado especialmente para cumplir con los objetivos planteados en la investigación. Esta entrevista fue realizada a las propietarias del Minimarket Lucy ubicado en sauces 6 Mz 259 y a la del Minimarket Nicole ubicado en sauces 3 Mz 152 Entrevista 1. ¿Ha consumido alguna vez leche de soya? 2. ¿Qué información sabe acerca de la leche de soya? 3. ¿Estaría dispuesta a adquirir leche de soya para vender en su negocio? 4. ¿En que se fija al momento de adquirir una nueva bebida para vender en su negocio? 5. ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar para poder comercializar este producto? 6. ¿Qué tal le parece a usted la presentación en envase tetra pack para poder comercializar la leche? 7. ¿Ha visto o conoce de algún producto similar al nuestro? 8. ¿Pagaría $1.60 para poder adquirir la leche de soya y así venderla en su minimarket? Entrevista Nombre: Ana Luisa Morales Tienda: Minimarket Lucy Dirección: Sauces 6 Mz 259 1. ¿Ha consumido alguna vez leche de soya? Si e consumido leche de soya incluso esta bebida la consumo dentro de mi hogar 2. ¿Qué información sabe acerca de la leche de soya? Se que es muy buena para la salud a mi me la receto el cardiólogo. 3. ¿Estaría dispuesta a adquirir leche de soya para vender en su negocio? Si estaría dispuesta. 4. ¿En que se fija al momento de adquirir una nueva bebida para vender en su negocio? Precio, durabilidad y calidad 5. ¿Cuanto estaría dispuesto a pagar para poder comercializar este producto? Como compraría al por mayor tendrían q darme un valor cómodo para poderla también comercializar

6. ¿Qué tal le parece a usted la presentación en envase tetra pack para poder comercializar la leche? Muy bueno por lo que se mantiene mejor el producto y a subes mantiene sus nutrientes 7. ¿Ha visto o conoce de algún producto similar al nuestro? Similar si e visto en el megamaxi pero no es un producto Ecuatoriano pero yo por lo general consumo los de envase de plástico. 8. ¿Pagaría $1.60 para poder adquirir la leche de soya y así venderla en su minimarket? Como para yo comprarle para el consumo de mi hogar si estaría dispuesta a adquirirla porque aporta con muy buenos nutrientes y todo lo que sea bueno para la salud no importa cuanto gaste pero como para comercializarla yo en mi local tendría que hablar con los vendedores para una mejor propuesta o algún descuento extra pero si estaría interesada en comercializar su producto.

CONCLUSIÓN Una vez realizada la entrevista a 2 propietarios de diferentes minimarket ubicado en el sector de sauces de la ciudad de Guayaquil pudimos concluir que la leche de soya tendría una buena salida en los diferentes tiendas panaderías o minimarket ya que la mayoría de los entrevistados estarían dispuesto a adquirir nuestro producto por su precio cómodo y a la vez porque la leche de soya le brindaría gran fuente de nutrientes a las personas que la consumirían.

2.4.3.2 Método Cuantitativo El objetivo de esta investigación es analizar los datos y generalizar los resultados de la muestra de población. Estos datos están sujetos a análisis estadísticos. Uno de los principales objetivos que deseamos lograr al momento de realizar la encuesta es ver el grado de aceptación que tendrá nuestro producto en el mercado ecuatoriano.

ENCUESTAS 1.- Sexo Masculino ____

Femenino _____

2.- ¿Qué edad tiene? Menor de 18 años ____

De 19 a 25 años _____

De 26-40 años _____

De 41 en adelante _____ 3.- Número de personas en su familia que consumen regularmente leche en su casa 1-2 personas ____

3-4 personas _____

5 a 6 personas _____

6 en adelante ____

4.- ¿Usted es la persona que regularmente realiza las compras en su casa? Totalmente de acuerdo _____

Desacuerdo _____

De acuerdo _____

Totalmente en desacuerdo _____

Indiferente _____ 5.- ¿Conoce los beneficios de la soya? Si ___

No____

6.- ¿Ha probado la leche de soya? Si ___

No_____

7.- ¿Usted sustituiría la leche de vaca por la leche de soya, dado que esta última tiene mayores beneficios para su salud? Si___

No____

8.- ¿Usted consume regularmente este producto? Si ___

No_____

9.- ¿Con que frecuencia usted y su familia en promedio consumen leche de soya? Diariamente _____

2 veces por semana _____

De 3 a 4 veces por semana ____

2 veces al mes_____

10.- ¿Por qué escoge este producto? Precio ___

salud ____

Sabor ___ 11.- ¿Dónde compra este tipo de productos? Tiendas ____

Supermercados ____

calle ____

12.- ¿Con que frecuencia compra la leche de soya? Diariamente ____

1 vez cada 15 días ____

1 vez por semana ____

1 vez al mes _____

13.- ¿Qué beneficio busca usted al consumir la leche de soya? Alto valor nutritivo ____

Producto bajo en grasa ____

Otros____ 14.- Dada la importancia nutritiva del producto ¿Estaría dispuesto a pagar de $1.60 por una nueva presentación en envase tetrapak.? si____

No____

15.- ¿Que tipo de presentación prefiere para el envase de leche de soya? Funda _____

Botella _____

Tetrapak_____

2.4.4. Conclusiones

de la investigación de mercado

Luego de analizar los resultados obtenidos en la investigación de mercado se podrá determinar cuales serán las necesidades de los consumidores.

1.- Sexo Frecuencia Porcentaje FEMENINO

237

62

MASCULINO

145

38

TOTAL

382

100

FEMENINO

MASCULINO

38% 62%

Elaborado por el autor De las 382 encuestas realizadas llegamos a la conclusión de que el porcentaje de consumo de leche de soya es mayor en las mujeres con un 62% y con un 38% los hombres.

2.- ¿Qué edad tiene? Frecuencia

Porcentaje

MENOR DE 18

42

11

19- 25 AÑOS

145

38

26-40 AÑOS

96

25

41 EN ADELANTE

99

26

TOTAL

382

100

MENOR DE 18

19- 25 AÑOS

26-40 AÑOS

41 EN ADELANTE

11% 26%

38% 25%

Elaborado por el autor El rango de personas entrevistadas de 19 a 25 años con un 38% seguida de personas de 41 años de edad con un 26% con esto podemos interpretar que la mayoría de personas q consumen leche de soya son las personas que van desde los 19 a 25 años de edad.

3.- ¿Número de personas en su familia que consumen regularmente leche en su casa? Frecuencia Porcentaje 1-2 PERSONAS

53

14

3-4 PERSONAS

183

48

5-6 PERSONAS

118

31

6 EN ADELANTE

27

7

Total

382

100

7%

14% 1-2 PERSONAS 3-4 PERSONAS

31%

5-6 PERSONAS 6 EN ADELANTE 48%

Elaborado por el autor Se puede determinar mediante esta pregunta que el número de personas que consumen leche de soya dentro de los hogares de sauces es de 3 a 4 personas con un porcentaje de 48%.

4.- ¿Usted es la persona que regularmente realiza las compras en su casa? Frecuencia Porcentaje TOTALMENTE DE ACUERDO

91.68

24

ACUERDO

122.24

32

DESACUERDO

80.22

21

DESACUERDO

53.48

14

INDIFERENTE

34.38

9

382

100

TOTALMENTE EN

TOTAL

TOTALMENTE DE ACUERDO

9% 14%

24%

ACUERDO DESACUERDO

21% 32%

TOTALMENTE EN DESACUERDO INDIFERENTE

Elaborado por el autor La mayoría de las encuestas aseguran con un 32 % que habitualmente son ellos los que compran leche de soya para su hogar o para su consumo personal.

5.- ¿Conoce los beneficios de la soya? Frecuencia Porcentaje SI

276

72

NO

106

28

382

100

Total

SI

NO

28%

72%

Elaborado por el autor El 72% de las personas encuestadas nos dijeron que saben de todos los beneficios que nos brinda la leche de soya al consumirla.

6.- ¿Ha probado la leche de soya? Frecuencia Porcentaje SI

226

59

NO

156

41

Total

382

SI

100

NO

41% 59%

Elaborado por el autor

De los encuestados el 59% de los ciudadanos han probado la leche de soya

7.- ¿Usted sustituiría la leche de vaca por la leche de soya, dado que esta última tiene mayores beneficios para su salud? Frecuencia Porcentaje si

245

64

no

137

36

382

100

Total

si

no

36% 64%

Elaborado por el autor

Se puede decir que el 64% de las personas sustituirían la leche de vaca por la de soya debido a todos los beneficios que esta le provee para su organismo

8.- ¿Usted consume regularmente este producto? Frecuencia Porcentaje si

230

60

no

152

40

382

100

Total

si

no

40% 60%

Elaborado por el autor

El 60% porciento de las personas encuestadas consumen regularmente la leche de soya.

9.- ¿Con que frecuencia usted y su familia en promedio consumen leche de soya? Frecuencia Porcentaje Diariamente

46

12

2 veces por semana

203

53

semana

93

24

2 veces al mes

40

10

Total

382

100

de 3 a 4 veces por

10%

12%

Diariamente 2 veces por semana

25% 53%

de 3 a 4 veces por semana 2 veces al mes

Elaborado por el autor Al realizar esta pregunta llegamos a la conclusión que un 53% de la población consume 2 veces por semana la leche de soya.

10.- ¿Por qué escoge este producto? Frecuencia Porcentaje Precio

87

23

Sabor

34

9

Salud

261

68

Total

382

100

Precio

Sabor

Salud

23% 9% 68%

Elaborado por el autor

El 68% de los encuestados toman la leche de soya por salud ya que este producto es un buen nutriente.

11.- ¿Dónde compra este tipo de productos? Frecuencia Porcentaje tiendas

47

12

supermercados

125

33

calle

210

55

Total

382

100

12% tiendas 55%

33%

supermercados calle

Elaborado por el autor

La mayoría de personas compran este producto a los vendedores ambulantes en las calles con un 55%.

12.- ¿Con que frecuencia compra la leche de soya? Frecuencia Porcentaje Diariamente

108

28

1 vez por semana

151

40

1 Vez cada 15 día

72

19

1 vez al mes

51

13

Total

382

100

13%

28%

19%

Diariamente 1 vez por semana

40%

1 Vez cada 15 dia 1 vez al mes

Elaborado por el autor

Las personas consumidoras de este producto afirman que por lo menos una vez por semana consumen este producto con un 40%.

13.- ¿Qué beneficio busca usted al consumir la leche de soya? Frecuencia Porcentaje Alto valor nutricional

260

68

grasa

95

25

otros

27

7

Total

382

100

Producto bajo en

Alto valor nutricional

Producto bajo en grasa

otros

7% 25% 68%

Elaborado por el autor

Los ciudadanos consumen en un 68% ofrece.

este producto por el alto valor nutricional que este les

14.- Dada la importancia nutritiva del producto ¿Estaría dispuesto a pagar de $1.00 por una nueva presentación en envase tetrapak.?

Frecuencia Porcentaje Si

235

61

No

147

39

Total

382

100

39%

Si 61%

No

Elaborado por el autor

El 61% de los encuestados estarían dispuestos a pagar el valor de un dólar porque a pesar de todos los beneficios que les da la leche de soya es un valor económico que esta al alcance de la población.

15.- ¿Que tipo de presentación prefiere para el envase de leche de soya? Funda____

botella medio litro_____

Tetrapak 1 litros____ Frecuencia Porcentaje

Funda

103

27

Botella medio litro

132

35

Tetrapak 1 litros

147

38

Total

382

100

Título del gráfico 38%

27%

Funda Botella

35%

Tetrapak

Elaborado por el autor La población encuestadas preferirían el 35% el envase tetrapak por lo que ahí la leche de soya estaría mejor conservada y a la vez seria una forma mas higiénica para poderla consumir. En conclusión podemos decir que la leche de soya tiene una gran aceptación en el mercado Guayaquileño que las personas

hoy en día

buscan un producto de buena calidad el cual les

ofrezca todos los beneficios necesarios para su salud y que en la actualidad las personas mas consumen es la leche de soya en botella porque no conocen una marca reconocida de esta leche por lo que las marcas existente son extranjeras y no tienen mayor publicidad en el mercado nacional.

2.5

ANÁLISIS SECTORIAL

2.5.1. Análisis FODA a) Fortalezas. 1. Producto con alto valor nutricional. 2. Cultivo que se ajusta a todo tipo de suelos. 3. La semilla producida es de muy buena calidad. 4. Altos rendimientos por hectárea. 5. Demanda creciente del producto soya en el mercado local, nacional e internacional. 6. No existe tantos intermediarios comerciales.

b) Oportunidades 1. Modos alimenticios están cambiando 2. Nuestro país es un lugar en donde los sembríos de soya son suficiente para abastecernos todo el año y tener una producción constante y sostenible en el tiempo. 3. Altos índices de desnutrición en el estado que podría favorecer su consumo es un segmento poco explotado

c) Debilidades 1. Falta de hábito de consumo entre la población. 2. Falta de apoyo oficial, para buscar incrementar la superficie de cultivo, tecnificar al sector soyero y la comercialización del producto. 3. Poca información acerca de la nutrición de la soya

d) Amenazas 1. Extrema humedad y calor de la región. 2. Obstáculos comerciales para los productos con ingredientes transgénicos. 3. Prejuicios acerca del sabor de la soya por parte de ciertos consumidores. 4. Otras bebidas que remplacen este producto

2.5.1.1

Matriz interna y externa FORTALEZ

FACTORES INTERNOS

DEBILIDADES



Producto

valor

 Falta de hábito de consumo



nutricional. Cultivo que se ajusta a todo

entre la población.  Falta de apoyo oficial, para

con

alto

tipo de suelos.

buscar



La semilla producida es de muy



buena calidad. Altos rendimientos

superficie de cultivo, tecnificar al sector soyero y

por

hectárea. 

Demanda

creciente

del

producto soya en el mercado local, nacional e internacional. 

la

incrementar

comercialización

la

del

producto.  Poca información acerca de la nutrición de la soya

No existe tantos intermediarios comerciales

FACTORES EXTERNOS  

OPORTUNIDADES Modos alimenticios

ESTRATEGIA FO  como poseemos

Estrategia Do  Implementar nuevos productos par

empleados

podemos

poder captar mayor números de

Nuestro país es un lugar en

incursionar en un futuro con nuevos productos de soya.

clientes  podemos darnos a conocer con la

de soya para

capacitados

con

cambiando donde los sembríos son suficiente



están

colación educativa que el gobierno

abastecernos todo el año y tener una producción constante

ha decretado para los niños de escuelas nacionales.

y sostenible en el tiempo. Altos índices de desnutrición en

 con el crecimiento del mercado en nuestro país podemos colocar nuevas sucursales de leche de soya.

el estado que podría favorecer su consumo. es un segmento poco explotado AMENAZAS

ESTRATEGIA FA

 Extrema humedad y calor de la región.  Obstáculos comerciales para los

productos

con

ingredientes transgénicos.  Prejuicios acerca del sabor de la soya por parte de ciertos consumidores.  Otras bebidas que remplacen este producto

Elaborado por el autor

 Capacitar

ESTRATEGIA DA

constantemente

a

nuestros empleados para de esta manera mantener una ventaja sobre la competencia.  Desarrollar una buena base de datos de todos nuestros clientes.  Crear

un

buen

ambiente

de

confianza con nuestros clientes para que se sientan bien atendido y convencido de la buena calidad de nuestro producto

 Optimizar

al

máximo

nuestra

producción.  Elaborar una agenda de los mejores clientes

que

distribuyen

nuestra

leche para poderle hacer llegar un obsequio en recompensa por confiar en nuestro producto

2.5.2. Calificación de Riesgo

FODA

OPORTUNIDADES

CALIFICACION PUNTAJE

1 2 3 4 SIN RIESGO

A+ AA+ A+ A+

CALIFICACION PUNTAJE

1 2 1 1 1

1 2 3

BA+ A+

4 1 1

RIESGO BAJO

A-

2

DEBILIDADES

AMENAZAS

CALIFICACION PUNTAJE

CALIFICACION PUNTAJE

1 2 3

BC+ B-

4 5 4

MEDIOO BAJO

B+

3

1 2 3 RIESGO BAJO

CALIFICACIÓN DE RIESGO NUMERO

RIESGO

CALIFICACION

PUNTAJE

1

F

A+

1

2

F

A-

2

3

F

A+

1

4

F

A+

1

5

O

B-

4

6

O

A+

1

7

O

A+

1

8

D

B-

4

9

D

C+

5

10

D

B-

4

11

A

C+

5

12

A

C-

6

13

A

B+

3

A-

2

RIESGO BAJO

Elaborado por el autor

C+ CB+

5 6 3

A-

2

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.