1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA 1.1. Fecha de Creación.- Febrero 11 de Localización.- La parroquia San Miguel de Cuyes,

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA 1.1. Fecha de Creación.- Febrero 11 de 1963 1.2. Localización.- La parroquia San Miguel de Cuyes, perteneci

11 downloads 91 Views 2MB Size

Recommend Stories


PARROQUIA DE SAN MIGUEL. (VITORIA)
PARROQUIA DE SAN MIGUEL. (VITORIA) REVISTA BASCONGADA 185 BELLAS ARTES SAN MIGUEL, DE VITORIA La iglesia parroquial de San Miguel Arcangel, de Vi

PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL
CULTO PARROQUIA ARCÁNGEL. SAN MIGUEL H. Irigoyen y Mitre. San Miguel del Monte. Tel.: 02271 – 420020 Casa Parroquial: Mitre 585. San Miguel del Mo

PARROQUIA DE SAN IGNACIO
Building One Family of Faith: Many Gifts, One Spirit Epiphany of the Lord January 8, 2017 Rev. Joseph M. Jackson, Ph. D. Pastor Rev. William Grogan,

Parroquia San Camilo de Lelis
Parroquia San Camilo de Lelis La historia de una institución que acompañó y ayudó al crecimiento del pueblo de Colonia Aldao. Establecimiento Escuela

Parroquia San Juan Evangelista
Parroquia San Juan Evangelista Desde 1967 Wilde Lake Interfaith Center ( WL ) 10431 Twin Rivers Road - Columbia, MD 21044 ) Oakland Mills Interfaith

Story Transcript

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA 1.1. Fecha de Creación.- Febrero 11 de 1963 1.2. Localización.- La parroquia San Miguel de Cuyes, perteneciente al cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago, se encuentra ubicada al Noroeste del cantón, (Según el Sistema Geodésico Mundial de 1984) entre las siguientes coordenadas UTM Z17S. X= 741625 Y=9630894 Z= 2054 m.s.n.m. (Ver mapa N° 1 Ubicación). 1.3. Límites.- Al Norte: Con la parroquia Jima del cantón Sigsig, provincia del Azuay; Al Sur: Con la parroquia Amazonas; Al Este: Con las parroquias Amazonas y Bermejos; Al Oeste: Con la provincia del Azuay. La parroquia de San Miguel de Cuyes tiene una superficie de 281,84 Km² que representa el 12,50% del total de la superficie del Cantón, se encuentra ubicada en las estribaciones de la cordillera de los Andes, zona subandina. 1.4. Red hidrográfica: La red hidrográfica la componen los siguientes ríos: Espíritu Playa; Peñas Blancas; Hierba Buena; Quebrada San Mateo; Naranjal y el río Cuyes. 1.5. Red Vial.- El transporte de personas, bienes y servicios en el interior de la parroquia San Miguel de Cuyes se realiza, exclusivamente por medio de acémilas a través de una red de caminos vecinales, generalmente en mal estado, que unen las diferentes comunidades entre sí; así como hacia las diferentes fincas. Hacia el exterior, el transporte se realiza utilizando acémilas utilizando dos rutas de caminos vecinales hasta llegar a una vía carrosable: La primera se trata de la ruta San Miguel de Cuyes – Amazonas - Ganazhuma – La Florida, para recorrer esta ruta se emplea un tiempo estimado de ocho horas en acémila; posteriormente se utiliza la vía carrosable; La Florida – Nueva Tarqui – Gualaquiza por un tiempo estimado de dos horas. La segunda ruta se trata del tramo: San Miguel de Cuyes – La Punta de “Peñas Blancas” en este recorrido se emplea un tiempo aproximado de dos horas en acémila o a pié; luego, desde el sector de la punta se usa una vía carrosable de tercer orden hasta llegar a la cabecera parroquial de Jima (provincia del Azuay) para lo cual se emplea un tiempo de dos horas. Desde Jima se traslada a la capital de la provincia del Azuay (Cuenca) para lo que se emplea un tiempo de una hora y media. También se puede llegar a la cabecera cantonal de Gualaquiza por la vía: Jima – Ludo – Cuchil – Chigúinda – Gualaquiza, recorrido en el que se emplea un tiempo de seis horas. 1.6. 1.7.

Población Total.- Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 cuenta con 184 habitantes Análisis de Instrumentos de Planificación Vigentes. Los instrumentos que a continuación se describen serán siempre fuentes de referencia y articulación, tan así es que a la hora de formular los objetivos 1

estratégicos, éstos deberán estar articulados al menos a uno de los OBJETIVOS DEL BUEN VIVIR que están establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir, deberán responder a una de las Estrategias Nacionales y a las políticas públicas. Existe un PDOT cantonal aprobado y en vigencia, igual que un PDOT parroquial, igualmente aprobado y en vigencia, éstos instrumentos son fuentes de referencia muy importantes a la hora de formular los planes y proyectos que serán parte de la nueva propuesta, ésta deberá recoger las nuevas aspiraciones de la ciudadanía a partir de las satisfechas e insatisfechas. 1.7.1. Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017.- El artículo 280 de la Constitución de la República del Ecuador define al Plan Nacional de Desarrollo como el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados. Su observancia será de carácter obligatorio para el sector público e indicativo para los demás sectores. El Plan Nacional de Desarrollo, denominado Plan Nacional del Buen Vivir, contiene 12 Objetivos Nacionales, que se relacionan con el desempeño de las metas nacionales, con las distintas propuestas de acción pública sectorial y territorial, y principalmente con la necesidad de concretar los desafíos derivados del actual marco constitucional. El Plan fue elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) en su condición de Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, conforme el Decreto Ejecutivo 1577 y presentado por el Presidente Rafael Correa Delgado, para conocimiento y aprobación en el Consejo Nacional de Planificación. Los objetivos que se incluyen en el Plan Nacional del Buen Vivir son los siguientes: Objetivo 1. Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad. Objetivo 2. Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía. Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población. Objetivo 4. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover un ambiente sano y sustentable. Objetivo 5. Garantizar la soberanía y la paz, e impulsar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana. Objetivo 6. Garantizar el trabajo estable, justo y digno en su diversidad de formas. Objetivo 7. Construir y fortalecer espacios públicos, interculturales y de encuentro común. 2

Objetivo 8. Afirmar y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad. Objetivo 9. Garantizar la vigencia de los derechos y la justicia. Objetivo 10. Garantizar el acceso a la participación pública y política. Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible. Objetivo 12. Construir un Estado democrático para el Buen Vivir. 1.7.2. Estrategias Nacionales de Erradicación de la Pobreza.- Erradicar la pobreza es uno de los objetivos del Gobierno Nacional y para lograrlo la Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza (Setep) y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades) presentan la Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza (Eniep). El Gobierno Nacional ha elaborado políticas de Estado relacionadas con la erradicación de la pobreza que deben superar la visión del asistencialismo y pasar al de la justicia económica, lo que implica una profundización del proceso de la Revolución Ciudadana. Entre 2006 y 2013, el Ecuador consiguió que la pobreza cayera 12 puntos (de 37,6% a 25,6%) y la pobreza extrema disminuyera a la mitad (de 17% a 8%). La desigualdad se redujo tres veces más que el promedio regional entre 2007 y 2012 (de 0,55 a 0,48). La Eniep propone erradicar la pobreza con el impulso de la revolución productiva, del trabajo y del empleo, el ejercicio de los derechos del buen vivir, el fortalecimiento del sistema de protección social.La Estrategia plantea hacia 2017, la erradicación de la incidencia de la pobreza extrema por ingresos y la disminución de la incidencia de la pobreza por ingresos al 20%./ Senplades 1.7.3. Estrategia Territorial Nacional.- Para el cumplimiento del Plan Nacional para el Buen Vivir hay un instrumento complementario que le acompaña y que es fundamental para la consecución de los 12 objetivos de desarrollo: la Estrategia Territorial Nacional (ETN), que, de acuer¬do a lo establecido en los artículos 10 y 53 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Copfp), determina a la ETN como el mecanismo que “orienta las decisiones de planificación territorial, de escala nacional, definidas por las entidades del gobierno central y los gobiernos autónomos descentralizados. En su formulación se propondrán políticas integrales para zonas de frontera, la Amazonía y el régimen especial de Galápagos. La Estrategia Territorial Nacional y las Agendas Zonales se construyeron en base a cuatro ejes prio¬ritarios: asentamientos humanos, sustentabilidad ambiental, transformación de matriz productiva y cierre de brechas”.Según la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), la ETN permite articular la política pública nacional a las condiciones y características propias del territorio 3

(a nivel continental, marino e insular). A partir de la identificación de las necesidades territoriales, permite desarrollar estrategias para cambiar las condiciones dadas y alcanzar el Buen Vivir en las distintas localidades del país. Los grandes lineamientos de la ETN se establecen en base a criterios de ordenamiento físico del territorio y sus recursos naturales, infraestructura, el desarrollo territorial, actividades económicas, equipamientos, y la protección y conservación del patrimonio natural y cultural, los cuales están articulados a los procesos de desconcentración y descentralización del Estado. 1.7.4. Cambio de la Matriz Productiva.- El modelo actual de matriz productiva ha caracterizado la economía del Ecuador al convertirlo en un país proveedor de materia prima en el mercado internacional y a su vez un ente importador de bienes y servicios pero los significantes cambios en precios internacionales han desequilibrado la balanza comercial en el país. El gobierno de Rafael Correa al inicio de sus actividades propone cambios en la actual matriz productiva lo cual consistirá en cambiar el patrón de especialización de producción de la economía en la que permita al Ecuador generar un valor agregado a su producción bajo el marco de construcción de una sociedad del conocimiento mediante la aplicación de estrategias para lograr el Ecuador del Buen Vivir. El actual modelo de matriz productiva tiene un enfoque concentrador, excluyente y basado en recursos naturales para el cual el actual gobierno propone el cambio por un modelo democrático, incluyente y fundamentado en el conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos. 1.7.5. Análisis del PDOT cantonal.- En la planificación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial cantonal, se manifiesta que “El principal desafío que enfrentan los gobiernos desde los niveles de Juntas Parroquiales, cantonales o Provinciales hasta los niveles nacionales, es el de saber cómo diseñar y aplicar sistemas de gestión sustentables para una sociedad, que se desarrolle bajo condiciones económicas, ecológicas, sociales y políticas, que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y en el espacio. En el tiempo, la armonía debe darse entre esta generación y las venideras; en el espacio, la armonía debe darse entre los diferentes sectores sociales, entre mujeres y hombres y entre la población con su ambiente.. Un ejemplo de Sustentabilidad, es el que nos brinda la naturaleza, que ha sabido integrar el comportamiento biológico de millones de especies de flora y fauna, en un todo coherente; lo que le ha permitido garantizar su permanencia por miles de millones de años. Ha sabido mantener un equilibrio dinámico entre los intereses de cada uno de sus individuos y el colectivo: Potenciando la cooperación entre especies o grupos y la auto-competencia del individuo (nunca a la inversa). 4

Con el advenimiento del ser humano los impactos en la naturaleza ya no surge únicamente a partir de necesidades biológicas, sino que abarcan toda una serie de instancias que surgen e influyen en la sociedad; por lo tanto la sustentabilidad debe abarcar tanto aspectos naturales como sociales. El Ecuador pretende contar con adecuados procesos y herramientas de planeación regional, que puedan orientar y encauzar el desarrollo integral y equilibrado y que a la vez mejore las condiciones de vida de los habitantes, de manera eficiente, racional y sostenible. Especialmente se evidencian profundas desigualdades entre territorio rural y urbano lo que hace pensar que hemos malentendido los conceptos de desarrollo, por lo que es importante interiorizar las siguientes nociones: El enfoque participativo y democrático de la planeación regional permite conocer los problemas, expectativas y necesidades de las comunidades, y con base en éstas, formular y ejecutar programas y proyectos de desarrollo. Con los procesos de ordenamiento territorial y el plan de desarrollo, es posible orientar y obtener un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, una adecuada ocupación y transformación del territorio y sus regiones. También regula el uso de la tierra y la localización de actividades socioeconómicas y de asentamientos humanos, en función de las relaciones: urbano – rurales y urbano – regionales. Gráfico Nº 1.- Mapa base de la parroquia San Miguel de Cuyes

5

2.

DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES.

2.1. COMPONENTE BIOFÍSICO Este componente corresponde al patrimonio y características naturales y físicas de un territorio, lo que constituye el sustento y el condicionante de las actividades que en este territorio se desarrollan. El recurso natural sobre el cual se asienta la población y sus diferentes actividades resulta el punto de partida imprescindible del plan de desarrollo y de ordenamiento territorial. Este componente permite establecer potencialidades y problemas dados por las características propias del territorio, sus recursos para poder establecer propuestas y estrategias adecuadas de gestión territorial. Las variables a ser consideradas y analizadas, serán el relieve, geología. 2.1.1. Relieve Este variable describe y analiza las características del territorio parroquial en cuanto a su relieve, es decir, la forma de su superficie que permite, condiciona y en ocasiones amenaza actividades sustentadas en el territorio. El análisis se realiza desde el punto de vista de compatibilidad o incompatibilidad con actividades agrarias, pecuarias y coberturas naturales del territorio parroquial. Las variables a considerar serán las pendientes y altura. Las variables que se considera en el análisis del relieve con la topografía, el pendiente, la altura y la geomorfología. Según la clasificación del MAE (2013) la parroquia San Miguel de Cuyes se ubica en región natural de los Andes del Ecuador, denominada región biogeográfica (relieve general) “De Montaña”, que se caracteriza por relieves montañosos y escarpados. El relieve general “De Montaña” de la parroquia pertenece al macro relieve “Cordillera” y a nivel meso se diferencia los “relieves montañosos” y “colinas altas” (ver, Tabla 1 y Gráfico N° 2)

Tabla 1: Relieve de la parroquia Relieve

Localización

Relieves montañosos

Norte, este y sur

Colinas altas

Oeste

Pendiente y Altura predominante Pendientes >25%, alturas de 1.900 a 3.600msnm Pendientes 75%), que restringen las actividades antrópicas y por su aptitud son para la conservación de sus ecosistemas naturales. 2.1.1.1. Altitudes La parroquia se encuentra en una altitud de 1500msnm hasta 4300msnm en los siguientes rangos altitudinales:

Tabla 2: Rangos de altitudes RANGO 1500 – 1900 msnm 1900 – 2800 msnm 2800 – 3600 msnm 3600 – 4300 msnm

Descripción Montano Bajo Montano Montano Alto Páramos

Superficie Km2 1.195 11.288 6.824 2.743

Fuente: MAE, 2014

8

% 5 51 31 12

Gráfico N° 3: Rangos de altitudes

Los rangos altitudinales predominantes son de 1900 a 2800msnm, y los denominados pisos climáticos del Montano y de 2800 a 3600msnm, del Montano Alto. El grado de inclinación de las montañas y colinas es básico en la caracterización del relieve, se utiliza los rangos de pendiente que presentan los estudios del MAE, 2013, para el vertiente atlántico. 2.1.1.2. Pendientes Tierras para praderas de pastoreo son consideradas terrenos planos a fuertemente quebrados con pendientes menores a máximo 50% y con una profundidad efectiva del suelo de 20-50cm. Para prevenir sobreexplotación y erosión exigen prácticas de manejo como siembra y fertilización de pastos, división y rotación de potreros.

Gráfico N° 4 muestra la distribución de las pendientes y revela que el 90% del territorio de la parroquia es dominando por pendientes mayores a 25%, los cuales en forma general, no son tierras cultivables. Tabla 3: Pendientes Pendiente (%)

0–5

Descripción

Plano débil

o

Pendiente Promedio (%) Pendiente 3 9

Superficie (km2)

% superficie

1,15

0,5

5 – 12 12 – 25

Pendiente suave Pendiente moderada

9 19

4,43 16,92

2,0 7,7

25 – 50 50 – 75 > 75

Pendiente fuerte Pendiente muy fuerte Pendiente abrupta

23 63 75

61,59 61,11 75,31

27,9 27,7 34,2

Fuente: MAE, 2013

Tierras para praderas de pastoreo son consideradas terrenos planos a fuertemente quebrados con pendientes menores a máximo 50% y con una profundidad efectiva del suelo de 20-50cm. Para prevenir sobreexplotación y erosión exigen prácticas de manejo como siembra y fertilización de pastos, división y rotación de potreros.

Gráfico N° 4: Pendientes

2.1.2. Geología La variable geología describe y analiza las características generales de las estructuras geologías de los afloramientos de la parroquia, además se enfoca aspectos de la gestión de riesgos naturales en cuanto a movimientos en masa y presencia de fallas, considerando también: vulcanismo, sismicidad, hundimientos y expansividad. 10

El relieve original de la parroquia ha sido remodelado hasta su estado actual por procesos morfogenéticos que han formado las dos tipos de formaciones geológicas: - el agradacional - el denundacional. El agrodacional o acumulado, corresponde a procesos de sedimentación coluvial, es decir depositación de materiales heterogéneos y de variado tamaño sobre bases de laderas de montañas y colinas por el agua (glaciares). El denundacional es modelado por procesos de meteorización de las rocas (desintegración y descomposición), remoción en masas y la erosión. El tipo de roca o depósito superficial, según la denominación geológica del IGM, presentes en la parroquia son a) la Formación Tarqui, b) Serie Zamora y c) Rocas Metamórficas Indiferenciadas, últimos son producto del movimiento de los glaciares del último periodo glacial1 La Formación Tarqui y la Serie Zamora son formaciones geográficas del denundacional y las rocas metamórficas indiferenciadas del agrodacional.

Gráfico N° 5: Formaciones geológicas

1

El último periodo glacial empezó hace unos 110.000 años y tuvo su apogeo hace unos 20.000 años, tuvo un colapso drástico hace unos 12.000 años.

11

La denominación geológica o formación superficial que cubre las capas más antiguas del relieve y describe el tipo de roca o el depósito de la capa superior. El tipo de roca marca el patrón de drenaje, la N° 4, resume las principales características de las rocas en relación a su importancia en la hidrogeología, es decir, las aguas de escorrentía o aguas superficiales marcan sobre el tipo de roca, según su litología y permeabilidad. Así las rocas poco permeables originan escorrentía y la formación de innumerables causes de agua estacionales, mientras rocas con una permeabilidad media, influyen en procesos hidrogeológicos y la formación de manantiales.

Tabla N° 4: Formaciones geológicas Formación geológica

Descripción del tipo de roca

Formación Tarquí

La formación Tarqui ocurre al Noroeste (NW) de la parroquia y comprende tobas ácidas caolinizadas, unas intensamente meteorizadas y otras de color blanco y rojas, son prácticamente impermeabeles.

Rocas Metamórficas Indiferenciadas

Estas rocas son formadas a partir de otras rocas que, sin llegar a fundirse, han estado sometidas a grandes presiones y temperaturas, y se han transformado. Cualquier roca cuando se somete a intensas presiones y temperaturas sufre cambios en sus minerales y se transforma en un nuevo tipo llamado Roca Metamófica, entre las más comunes están a las pizarras, el mármol y la cuarcita, su permeabilidad es baja a media.

Serie Zamora

La Serie Zamora (Paleozoico) de granito meta somático domina en el oeste, y comprende esquistos sericíticos y grafitosos, filitas y gneis de muy bajo grado de metamorfismo, de media a baja permeabilidad, que favorecen la formación de manantiales.

Tabla N° 5: Principales características de la formación geológica Formación

Litología

Edad

Permeabilida Tipo de Has d Permeabilidad

Rocas Metamórficas Indiferenciad as

Esquistos, Grafitosos, Cuarcitas, Andesitas

Paleozoico Prácticamente Porosidad Impermeable Intergranular y Mesozoico FisuraciónRocas

846.159

65

S. Zamora

Granito Meta somático

Paleozoico Prácticamente Porosidad Impermeable Intergranular y FisuraciónRocas

43.024

3

F. Tarquí

Tobas, Cuaternaria Baja a Media Aglomerado s Rioliticos y

413.117

32

12

Fisuración

%

Andesiticos

El gráfico N° N° 6 muestra el paisaje de la formación geológica denundacional, Serie Zamora, en el piso climático Montano Alto con altitudes entre 2.800 – 3600msnm de pendientes fuertes hasta muy fuertes y del Páramo con altitudes de 3600 – 4300 msnm con pendientes suaves a moderados. Gráfico N° 6: Formación geológica de la Serie Zamora en el Montano Alto y Paramo

Fuente: SIGTIERRAS, ortofoto mosaico del Cantón Gualaquiza

El gráfico N° 7 muestra un paisaje de la formación geológica agradacional de Rocas Metamórficas Indiferenciadas, en el piso climático Montano con altitudes entre 1.900 a 2.800msnm y pendientes moderados hasta abruptos.

Gráfico N° 7: Rocas Metamórficas Indiferenciadas en el Montano

Fuente: SIGTIERRAS, ortofoto mosaico del Cantón Gualaquiza 13

El Gráfico N° 8 muestra un paisaje de la formación geológica denundacional Tarqui en el piso climático Montano Alto con altitudes entre 2.800 – 3600msnm y pendientes moderados hasta muy fuertes. Gráfico N° 8: Formación geológica Tarquí en el Montano Alto

Fuente: SIGTIERRAS, ortofoto mosaico del Cantón Gualaquiza

Los procesos geomórficos actuales son procesos que producen cambios y remodelaciones en los paisajes, entre estos se encuentran la remoción de masas (deslizamientos, caída de rocas), la erosión fluvial (escurrimiento del suelo, acumulación de materiales finos, medios y gruesos) y la erosión antrópica (acción del hombre). Estos procesos generan riesgos naturales y ponen en peligro a la población y limitan sus actividades sociales y económicas. Gráfico N° 9: Movimientos en masa

14

El análisis de los riesgos naturales dio por resultado que el volcanismo y la sismicidad no afectan el territorio, mientras los procesos de movimiento en masa presenta una amenaza para el 90% de la parroquia (ver Gráfico N° N° 9). Con excepción de la zona del Páramo (zona oeste), todo el territorio parroquial es de alta susceptibilidad a movimientos en masa (ver Tabla N° 6).

Tabla N° 6: Matriz de procesos geodinámicos Alerta

Ubicación

Alta susceptibilidad a movimientos en masa

Zonas norte, este y sur

Afectaciones principales Senderos y edificaciones

Mediana susceptibilidad a movimientos en masa

Zona oeste

Senderos.

Descripción Constantes deslizamientos afectan los senderos y ponen en peligro a las viviendas, esta situación afecta al 90.44% de la superficie del territorio. Zona no poblada, esta situación afecta al 9.56 % de la superficie del territorio que tiene pendientes.

Fuente: Equipo Consultor

2.1.3. Suelos Las rocas de la formación geológica forman el material parental de los suelos que cubren la superficie del territorio y sustentan la vida y las actividades humanas. En lo siguiente se 15

analiza su capacidad de uso para las actividades productivas agrícolas, pecuarias y ambientales. 2.1.3.1. Taxonomía de los suelos La Tabla N° 7 y el gráfico N° 10 muestran la taxonomía de los suelos de la parroquia desde el orden, el suborden y el gran grupo. El 76% de los suelos pertenecen al orden Inceptisol, estos son suelos inmaduros, de perfil con rasgos poco expresados y niveles de meteorización baja. Se encuentra sobre superficies viejas como jóvenes, el pH siempre es ácido, poseen de mal drenaje, la acumulación de arcillas amorfas bajo un régimen perúdico de humedad. El 24% de los suelos pertenecen al orden Histosol, estos son suelos orgánicos que se desarrollan en ambientes de condiciones húmedas. El clima y la fauna determinan el tipo de humus resultante, se encuentran en zonas depresiónales de los páramos. Tabla N° 7: Taxonomía de los suelos Orden Histosol Histosol Histosol (Inceptisol) Inceptisol Inceptisol Inceptisol

Suborden Hemist Hemist Hemist (aquept)

Gran grupo Tropohemist (cryaquept) Tropohemist(cryaquept) Tropohemist (cryaquept)

Has 4.443 629 168

% 20 3 1

Tropept Tropept+andept Tropept+andept

Dystropept Dystropept+cryandept Dystropept+hydrandept

16.707 25 79

76 0 0

Gráfico 10: Taxonomía de los suelos por orden

16

Gráfico N° 11: Taxonomía de los suelos gran grupo

17

En el Gran grupo (Gráfico N° 11) se detalla 4 tipos de suelos: Tropohemis+ Cryanquept; Dystropet + Hydrandept; Dystropet + Cryandept; Dystropet, La asociación Dystropept + Hydrandept: Los Hydrandept (ept) pertenecen a los Inceptisoles y se caracterizan por la influencia hídrica (hydr) y de cenizas volcánicas y son suelos profundos, de textura limosa, hidromórfico, se desarrollan en regímenes de humedad “pluvial persistente muy húmedo” con una precipitación bien distribuida, son ligeramente ácidos y en proceso permanente de lixiviación, su fertilidad es baja y un posible uso es del potrero. 2.1.3.2. Clase de suelo La valoración de la productividad de los suelos forma la base para su clasificación, de acuerdo con el Sistema Norteamericano de Clasificación de Tierras, el Land Capability (Soil Fertility Capability Classification, FCC) – “Sistemas de evaluación de capacidades de uso categórico”. Se trata de un sistema de evaluación que va buscando la aptitud de los suelos para usos generales (cultivos, pastos, bosques) pero no para usos concretos (maíz, yuca, plátano, citricos, etc). La inclusión de un suelo en una clase se efectúa de una manera inversa, es decir, no se busca de forma directa la aptitud, sino su grado de limitación respecto de un parámetro en función de un uso concreto. Para clasificar un suelo se utilizan un conjunto de caracteres que definen la capacidad productiva, como son los factores agronómicos, además se analizan los factores topográficos y climáticos que valoran la pérdida de esta productividad (pluviosidad, pendiente del terreno y grado de erosión). La metodología considera cinco sistemas de explotación i) laboreo permanente, ii) labores ocasionales, iii) pastos, iv) bosques, v) reservas naturales. El sistema de clasificación busca los suelos de producción máxima con mínimas pérdidas de potencialidad y se definen 8 clases con limitaciones de utilización crecientes desde la I la mejor - a la VIII - la peor -. Una misma clase engloba a suelos muy diferentes al ser un sólo parámetro - el máximo factor limitante - el que clasifica al suelo dentro de una determinada clase. 1. Laboreo permanente (o cualquier tipo de explotación) permiten los suelos de clase I, que representas suelos ideales, clase II también son suelos buenos para laboreo permanente, pero con algunas limitaciones; y clase III son suelos aceptables pero con severas limitaciones. 2. Laboreo ocasional (o pastos, bosques, o reservas naturales) permiten los suelos de clase IV. 3. No laboreo, solo pastos o bosques (o reservas naturales) no recomendable para un uso agrícola por presentar muy severas limitaciones y/o requerir un cuidadoso manejo; clases V, VI y VII. 18

Gráfico N° 12: Clases de suelos según PDOT GADP-MS, 2015

En el territorio de la parroquia se identifican 3 clases del suelo: VI, VII y VIII (ver Tabla N° 8 y gráfico N° 12), el 63% pertenece a la clase VIII y son de preservación y conservación de la cobertura vegetal natural. El 37% de los suelos muestran limitaciones permanentes y uso para pastoreo es muy limitado. Solo el 0,3% del territorio es apto para el pastoreo con la aplicación de medidas de conservación del suelo.

Tabla N° 8: Distribución de las clases de suelo Clase

Descripción general de las clases

VI

Los suelos de la clase VI pueden emplearse para el pastoreo o la silvicultura y su uso entraña riesgos moderados. Se hallan sujetos a limitaciones permanentes, pero moderadas, y no son adecuados para el cultivo. Su pendiente es fuerte, o son muy someros. No se debe permitir que el pastoreo destruya su cubierta vegetal. Estos suelos son capaces de producir forraje o madera cuando se administra correctamente. Si se destruye la cubierta vegetal, el uso del suelo debe 19

Extensió n (has) 61

% del territorio 0,3

Clase

Descripción general de las clases

Extensió n (has)

% del territorio

restringirse hasta que dicha cubierta se regenere. VII

Los suelos de la clase VII se hallan sujetos a limitaciones permanentes y severas cuando se emplean para pastos o silvicultura. Son suelos situados en pendientes fuertes, erosionados, accidentados, someros, áridos o inundados. Su valor para soportar algún aprovechamiento es mediano o pobre y deben manejarse con cuidado. En zonas de pluviosidad fuerte estos suelos deben usarse para sostener bosques. En otras áreas de menos precipitación, se pueden usar para pastoreo; en este último caso debe extremarse el rigor y el cuidado en su manejo.

8.084

36,8

VIII

Los suelos de la clase VIII no son aptos ni para silvicultura ni para pastos. Deben emplearse para uso de la fauna silvestre, para esparcimiento o para usos hidrológicos. Suelos esqueléticos, pedregosos, rocas desnudas, en pendientes extremas, etc.

13.854

63,0

2.1.4. Cobertura del suelo En esta sección se complementa los análisis en cuanto a los principales usos y coberturas de suelos. Se considera como elementos centrales la información sobre los cambios drásticos de coberturas a lo largo del tiempo.

Gráfico N° 13: Uso del suelo

20

Tabla N° 9: Cobertura y uso del suelo Nivel1 Bosque Vegetación arbustiva y herbácea Cuerpo de agua Zona antrópica Tierra agropecuaria

Nivel2 Bosque nativo Paramo Natural Área poblada Pastizal

Superficie. Ha 11.587 8.358 6 3 2.009

% 52,8 38,1 0,0 0,0 9,1

Fuente: ortofotografia ...

En forma general podemos decir que la Región Amazónica del Ecuador constituye una de las regiones ambientalmente más importantes y al mismo tiempo más amenazadas del país. El bosque húmedo tropical que todavía cubre la mayoría de la región forma, como toda la selva Amazónica, un ecosistema sumamente rico, importante a nivel local y regional por la riqueza de sus recursos naturales y las oportunidades y ganancias que pueden crear a largo plazo, si son bien manejados. Igualmente desempeña un papel importante dentro del clima global. En el Ecuador, al igual que en los otros países amazónicos este ecosistema frágil es amenazado; de hecho, aunque el país cuenta con sólo 2% de la selva amazónica, tiene la taza más alta de deforestación anual de toda Sudamérica: 0.8% anualmente1. Esta deforestación es causada en gran medida por dos "actividades productivas", la industria petrolera y la colonización agrícola. Son productivas en términos económicos, pero resultan destructivas en términos ambientales y sociales. 21

Hasta mediados de este siglo el Oriente era una región ignorada a nivel nacional, considerado más bien un territorio inhospitable habitado por indios salvajes. Desde 1554, año del descubrimiento del Río Amazonas por Francisco de Orellana, que empezó su viaje en Quito, los de afuera penetraron la región: los misioneros por motivos religiosos, y otros por motivos económicos, los más notables siendo los caucheros de fines del siglo XVIII, además de los que buscaban enriquecerse con oro o con cascarilla. Pero eran pocos los blancos o mestizos los que vivían en el Oriente y su impacto era mínimo; hasta los años cincuenta de este siglo la selva y las culturas indígenas que vivían allí quedaban intactos en su mayor parte, y el uso más importante de la tierra era el sistema de agricultura practicado tradicionalmente por los pueblos indígenas. María Fernanda Espinosa define este sistema como "una agricultura itinerante y polivalente de roza y quema, la recolección de frutas silvestres y la provisión de proteína a través de la caza y pesca"2 y en las palabras de Judith Kimmerling es "basado en un profundo y sofisticado conocimiento de los sistemas ecológicos"3. Representa también probablemente la mejor adopción al ecosistema de la selva; la rotación progresiva de las áreas cultivadas deja que la selva se regenere mientras la baja densidad de población reduce la presión sobre la tierra a un mínimo. (Perfil Migratorio 2011. OIM) Desde el año cincuenta, no obstante, grandes cambios empezaron a producirse en el Oriente. La actividad misionera se reanudó, usando avionetas para contactar a grupos indígenas, y el Oriente empezó a sentir los embates de la colonización, como resultado de la política gubernamental de establecer "fronteras vivas" allí, después de la guerra con el Perú en 1942. Este proceso de ampliar las fronteras agrícolas del Oriente y así aliviar también la presión sobre la tierra de la costa y la sierra del país se formalizó en la Ley de Reforma Agraria y Colonización de 1964. En términos de deforestación la colonización ha provocado impactos ambientales severos, por una razón principal: a pesar de la impresión de fecundidad enorme los suelos del bosque húmedo tropical son notoriamente infértiles y no son idóneos para la agricultura permanente. En la selva el 90% de los nutrientes se encuentran en los árboles y sólo 10% en la tierra, con el resultado de que, pocos años después de la tala de los árboles y la siembra de cultivos, los nutrientes del suelo se han agotado En el caso de la parroquia San Miguel de Cuyes podemos ver que El 53% del territorio es cubierto con bosques nativos y el 38% con Páramo, es decir el 91% cuenta con su cobertura vegetal natural con muy bajos niveles de intervención humano (ver Tabla N° 9 y Gráfico N° 13). El cambio del uso de suelo, con la tumba de los bosques nativos y la siembra de pastizales es una consecuencia de la colonización; por ese cambio se nota y encuentra en el sendero desde hasta Amazonas, cabecera de la parroquia vecina en el sur. En la actualidad el Gobierno Provincial de Morona Santiago abre una carretera desde la quebrada de Cuyes hasta San Miguel. La carretera es regular y muestra poco adelanto. Existen documentos que datan de 1981, cuando el CREA de esa época inició la apertura desde Jima a la cima del páramo de Moriré, límite entre Azuay y Morona Santiago. A partir de ese valioso e histórico trabajo del CREA, las cosas cambiaron. Diversos 22

ministerios y organismos hoy construyen vías espectaculares en Morona y Azuay, pero la vieja aspiración de esta vía de penetración al Oriente, permanece en el mismo o peor estado de hace décadas. 2.1.5. Factores Climáticos En ésta sección se describen las principales características climáticas y las amenazas asociadas con eventos climáticos extremos (heladas, sequías, lluvias extremas, vientos huracanados, etc.). La parroquia de San Miguel de Cuyes se ubica en el régimen climático perúdico (>1.000mm de precipitación anual en la Sierra y >1.500mm en el Oriente) con lluvias bien distribuidas a lo largo del año, en términos de bioclima es pluvial (ver Gráfico ).

Gráfico N° 14: Régimen climático

Fuente:

2.1.5.1. Temperatura

De acuerdo a la información recabada por el INHAMI en la parroquia se evidencia los 3 regímenes de temperatura (ver Gráfico N° 15 y tabla N° 10). t.s.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.