1. COSTA RICA. 2. COMERCIO EXTERIOR. 3. EXPORTACIÓN. 4. INDUSTRIA GRÁFICA. 6. PANAMÁ. 7. Vargas Montero, Fabio. I TÍTULO

OPORTUNIDADES PARA LA COSTARRICENSE EN PANAMÁ Cindy Medaglia, Fabio Vargas Analistas Económicos Dirección de Inteligencia Comercial Noviembre, 2013
Author:  Amparo Plaza Moya

4 downloads 70 Views 5MB Size

Recommend Stories


Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica
Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica Estudio de acceso y potencial de mercado Papa Barbados, Guyana, Jamaica, Surinam y Trinidad y Tobago E

La Biblia (I) Autor: Introducción (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) Escritura: (9)
La Biblia (I) Autor:Paulo Arieu Introducción La Biblia es la Palabra de Dios, aunque a muchos no les guste esto, o se le pongan los pelos de punta. Mu

CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES COMERCIO EXTERIOR... 6
C ONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 1 1.1. I N D I C A D O R E S : ........

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica
"Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabili

ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

&%0,1$%!)+!)+#2-%3! "-$%-'%!4,5)6!4%(%! 78!9:;7;!978!4;>?7!
! ! ! ! "#$%&'()*)!+)!,-$&,.)!*,+!/&%0,1$%!)+!)+#2-%3! "-$%-'%!4,5)6!4%(%! ! ! ! 78!9:;7;!978!4;>?7! 7*#)&*%!"+1)+*,!8)-1@)&&%! ! A*%3!BBBBBBBBBBBBBBB

Story Transcript

OPORTUNIDADES PARA LA

COSTARRICENSE EN PANAMÁ

Cindy Medaglia, Fabio Vargas Analistas Económicos

Dirección de Inteligencia Comercial Noviembre, 2013 / IC-IM-10-2013

382.610.942 M488-o Medaglia Monge, Cindy Oportunidades para la industria gráfica costarricense en Panamá / Cindy Medaglia Monge; Fabio Vargas Montero. - San José, Costa Rica: PROCOMER, 2013. Disco óptico de Computadora (4 ¾ plg.) ISBN 978-9968-803-32-8

1. COSTA RICA. 2. COMERCIO EXTERIOR. 3. EXPORTACIÓN. 4. INDUSTRIA GRÁFICA. 6. PANAMÁ. 7. Vargas Montero, Fabio. I TÍTULO.

Este documento ha sido elaborado por la Dirección de Inteligencia Comercial de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER).

Su diseño y diagramación estuvo a cargo de la empresa Ingenio, Arte y Comunicación S.A. (Tel.: 2293-6827), bajo el patrocinio del Banco de Costa Rica

CONTENIDO I. Introducción.............................................................................................................................................5 II. Caracterización de la economía panameña........................................................................................6 III. Intercambio comercial entre Costa Rica y Panamá............................................................................9 IV. Definición de la industria gráfica y metodología............................................................................ 11 V. La industria gráfica en Costa Rica...................................................................................................... 12 VI. La industria gráfica panameña........................................................................................................... 18 VII. Recomendaciones para la entrada al mercado panameño........................................................... 38 VIII. Tendencias en la industria gráfica global......................................................................................... 39 IX. Conclusiones y recomendaciones..................................................................................................... 42 X. Referencias bibliográficas.................................................................................................................. 43 XI. Anexo 1................................................................................................................................................. 44

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 4 -

INTRODUCCIÓN

(

) introducción En relación con la industria gráfica, Panamá se posiciona como el principal destino para las exportaciones costarricenses de este sector, los envíos dirigidos hacia este mercado han mostrado un buen dinamismo en los últimos años. Dada la importancia del mercado panameño para esta industria, la Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER realizó el presente estudio cuyo objetivo principal fue analizar la situación actual, evolución y perspectivas de la industria gráfica panameña. El mismo surge a partir de la necesidad del sector exportador de generar información que le permita aumentar la participación en dicho mercado, a través de la identificación de los requerimientos y tendencias del sector. Para el cumplimiento de lo anterior, se consultaron fuentes secundarias y se realizó una visita al mercado, en la cual se mantuvieron entrevistas tanto con oferentes panameños del sector, como con potenciales demandantes de productos de esta industria. Este estudio responde específicamente a los siguientes objetivos específicos:

Panamá es el tercer destino de las exportaciones de Costa Rica; aspectos como la cercanía geográfica y la complementariedad entre ambas economías lo convierte en un importante socio estratégico. Asimismo, en los últimos años este país ha mostrado un alto crecimiento económico posicionándose en un mercado atractivo para reforzar los esfuerzos en materia de promoción de exportaciones.

de cada uno de los sectores productivos que demandan productos de la industria gráfica, lo anterior debido a su carácter multisectorial. b. Caracterizar la oferta y grado de internacionalización de la industria local panameña, así como la demanda externa por productos gráficos, analizando la participación por proveedores. c. Identificar oportunidades de negocio para los exportadores costarricenses de productos de la industria gráfica con base en los requerimientos de la industria local. El documento se estructura en nueve secciones, la presente introducción, una breve caracterización de la economía panameña y el intercambio comercial entre Costa Rica y Panamá, una sección metodológica, un apartado sobre la industria gráfica costarricense, seguido de un análisis de la industria gráfica panameña haciendo referencia a la oferta y la demanda, se presentan algunas recomendaciones para la entrada al mercado panameño, para finalizar con un análisis de las tendencias de la industria gráfica a nivel mundial y una serie de conclusiones y recomendaciones.

a. Analizar la evolución y composición de la economía panameña, con el fin de dimensionar la participación OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 5 -

CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓNDE DELA LA

ECONOMÍA PANAMEÑA

(

)

caracterización economía paname La economía panameña es una historia reciente de éxito económico, su Producto Interno Bruto (PIB) superó los 55 mil millones de USD (reales) en el 2012, un monto significativo si se considera que es un país de poco más de 75 mil Km2 y 3,5 millones de habitantes, de los cuales hace tan solo diez años el 40% era pobre (27% en 2011) y más del 13% no tenía empleo (hoy el desempleo es cercano al 4%).

Con tasas de crecimiento promedio de la producción superiores al 9% anual, el PIB per cápita de Panamá (expresado en Paridad del Poder Adquisitivo1), creció un 122% en la última década, pasó de 7.482 USD en 2003, a los 16.615 USD en 2012. A modo de referencia, el mismo indicador para Costa Rica creció un 63% en dicho periodo, pasó de 7.966 USD en 2003 a los 12.946 USD en 2012.

Evolución del PIB per cápita PPA (USD constantes de 2005) 20000

Panamá Costa Rica

16.615

15000 12.946

10000

7.966 7.482

5000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: World Development Indicators, World Bank 1

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es el ajuste económico para comparar la producción o el ingreso entre distintos países, homogenizando factores como los precios y los tipos de cambio que son diferentes entre los países.

Este extraordinario crecimiento en gran parte ha estado impulsado por un aumento sistemático de la inversión, tanto pública como privada. Panamá se ha convertido en uno de los destinos más atractivos en Latinoamérica para invertir. El stock de inversión extranjera directa superó los 28.900 millones de USD en 2012, lo que representa un 327% de crecimiento respecto al stock del año 2000. En alguna medida, la inversión extranjera directa se ha manifestado a través de las fusiones y adquisiciones de empresas panameñas, como un mecanismo de las empresas extranjeras de diversificar sus operaciones en cuanto a mercados. Entre los factores que han impulsado la creciente cantidad de adquisiciones es la ubicación geográfica y el desarrollo logístico de Panamá, que representa para muchas empresas extranjeras un punto estratégico para sus operaciones. En la última década, compañías extranjeras han adquirido al menos 10 de las empresas manufactureras más reconocidas del país de capital panameño. Estas fusiones y adquisiciones han contribuido a redibujar el panorama del sector industrial, unos cuantos consorcios de capital extranjero ahora concentran muchas de las empresas líderes panameñas, tal y como se muestra en el recuadro 1.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 6 -

Distribución de la estructura productiva panameña, año 2011 (%) Agrícola 4% Industria 17%

Recuadro 1: Fusiones y adquisiciones en la industria panameña El 2002 fue un año en el que las dos cerveceras nacionales y las embotelladoras de sodas pasaron a ser parte de grupos extranjeros. La Cervecería Nacional y Refrescos Nacionales, que tenían la representación de la Pepsi Cola, fueron adquiridas a través de una oferta pública de compra de acciones por el Grupo Bavaria de Colombia. Dos años y medio más tarde Bavaria fue absorbida por SabMiller. También en el 2002, la Cervecería Barú, dueña de la marca Panamá y Soberana, pasó a manos de la empresa holandesa Heineken. Mientras que Coca-Cola de Panamá quedó bajo el control de la mexicana Femsa. En el 2004, Productos Alimenticios Pascual fue vendida a la colombiana Casa Luker. Los dueños originales de Pascual se quedaron con la Panificadora Moderna, la cual luego vendieron a la empresa mexicana Bimbo.

Servicios 79% Fuente: World Development Indicators, World Bank

Esta tendencia hacia un mayor flujo de inversión extranjera y creciente consolidación de la industria prácticamente no se ha presentado en el sector gráfico panameño, o al menos no de forma tan marcada. Lo anterior podría deberse a un bajo nivel de competitividad de la industria gráfica y a la relativa poca demanda por este tipo de productos, dado el tamaño del mercado interno. Es importante hacer énfasis que la economía panameña está basada principalmente en el sector servicios; los sectores agrícola e industrial, quienes son fuertes demandantes de productos de la industria gráfica (especialmente de empaque y etiquetado) apenas

Más tarde otro grupo colombiano incursionó en Panamá: Grupo Nacional de Chocolates, que en 2006 compró la fábrica Blue Ribbon Products que en ese entonces pertenecía al grupo Tzanetatos. Luego en el 2008 adquirió Productos Berard. En el mismo año, Vidrios Panameños, la principal fábrica de botellas del país, pasó a control de la mexicana Vitro. Para finales del 2010 se registran tres transacciones. En octubre, Industrias Lácteas, dueña de la marca Estrella Azul, vendió su operación a la mexicana Femsa junto con su filial Conservas Panameñas. En ese mes se concretó otra negociación que no fue revelada hasta el 2011, Papelera del Istmo S.A. vendió una participación a la venezolana Blue Bay International. Y al finalizar el 2010, la Sociedad Panameña de Alimentos, que tiene la marca Bonlac, también confirmó su venta a la colombiana Casa Luker. Posteriormente, en enero 2013, la empresa costarricense Dos Pinos anunció la adquisición de Nevada en Panamá. Nevada, cuya planta procesadora tiene una capacidad instalada para procesar 100.000 litros de leche por día, era subsidiaria de Cervecería Nacional de Panamá, que a su vez pertenece a SABMiller. Fuente: Panamá América y Revista Summa

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 7 -

abarcan una quinta parte de la estructura productiva de Panamá. El grueso de la actividad terciaria gira en torno a la logística y distribución en la Zona de Libre Colón, el transporte marítimo a través del Canal de Panamá y los servicios financieros con el Centro Bancario Internacional. En los últimos años se ha desarrollado también una incipiente industria turística que ha alcanzado cifras record en términos de inversión en infraestructura. Ahora bien, lo anterior no significa que en ese mercado no haya competencia u oportunidades, todo lo contrario, gran parte de los insumos requeridos por la industria gráfica local se importan, y aunque esas importaciones están concentradas en unos cuantos proveedores, en 2012 Panamá importó bienes de esta industria de 75 países, aspectos que se abordarán más adelante. Un punto importante de la relación entre la economía panameña y la industria gráfica, es que esta es una industria con un comportamiento cíclico, es decir algunos productos del sector son altamente sensibles a las crisis

o recesiones. Dependen de factores como la confianza del consumidor, el crecimiento de la economía y de las inversiones en publicidad por parte de las empresas demandantes de sus productos. Pero además, es un sector que requiere el financiamiento bancario para poder invertir en maquinaria (frecuentemente el costo de estos equipos ascienden a decenas o cientos de miles de USD). A nivel mundial, para las imprentas comerciales la crisis económica global ha sido altamente perjudicial; especialmente porque ha coincidido la reducción de la demanda por productos impresos, con el exceso de capacidad instalada que se presenta en la industria gráfica (especialmente el segmento de impresión comercial), lo cual ha ocasionado una mayor rivalidad y consecuentemente una caída en los precios. La mayor rivalidad se ha visto intensificada por el desarrollo y profundización de la tecnología digital. Estas son tendencias que afectan la industria gráfica global, como se verá en una sección posterior de este documento.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 8 -

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE COSTA RICA Y PANAMÁ

intercambio comercial

(

)

En relación con el intercambio comercial entre Costa Rica y Panamá, este país se posiciona como el tercer destino de exportación de Costa Rica, con un valor exportado de 582 millones de USD en el 2012, lo que representa una participación del 5,1% dentro de las exportaciones totales y un crecimiento de 1,1% en relación con el 2011.

En la última década el comercio total de bienes entre Costa Rica y Panamá se ha incrementado en promedio un 15,3%, al pasar de 268,1 millones de USD en el 2002 a 966,2 millones de USD en el 2012, reflejando una balanza comercial positiva.

Costa Rica: Intercambio comercial con Panamá, 2002-2012 (En millones de USD) 600 Exportaciones 500

Importaciones Saldo

400

Las exportaciones costarricenses hacia Panamá han mostrado una tasa de crecimiento anual del 16,7% en la última década, pasando de 144,8 millones de USD en 2002 a 581,7 millones de USD en 2012. Los envíos hacia ese destino se concentran en el sector químico farmacéutico con un 31% de participación en el último año, destacando productos como medicamentos y antisueros. Por otra parte, en el sector alimentario (21%) sobresalen los envíos de otras preparaciones alimenticias y alimento para animales. El sector plástico aportó un 10% de las exportaciones totales a este destino con bienes como artículos para el envasado plástico, mientras que el sector de eléctrica y electrónica refleja una participación del 9% en el último año, destacando las exportaciones de cables eléctricos.

300 200 100 0

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Por el lado de las importaciones, estas han mostrado una tasa de crecimiento promedio anual del 13% en los últimos diez años, pasando de 123,2 millones de USD en 2002 a 384,5 millones de USD en 2012. Dentro de los principales productos importados se encuentran productos como derivados del petróleo, textiles, medicamentos, entre otros.

Fuente: PROCOMER y BCCR

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 9 -

Costa Rica: principales productos de intercambio comercial con Panamá, 2012 Importaciones Descripción

Exportaciones Part. Rel.

Descripción

Part. Rel.

Bunker C o Fuel oil

26,1%

Otras preparaciones alimenticias

6,2%

Textiles y confección

14,3%

Medicamentos

6,2%

Medicamentos

11,4%

Antisueros

5,2%

Circuitos impresos

4,4%

Artículos para el envasado de plástico

5,0%

Pescado fresco, refrigerado o congelado

2,0%

Cables eléctricos

4,5%

Recipientes de aluminio

1,6%

Abonos minerales o químicos

3,1%

Quesos

1,5%

Pinturas y barnices

3,0%

Calzado

1,5%

Alimento para animales

2,9%

Circuitos integrados y microestructuras electrónicas

1,2%

Pañales

2,3%

Materiales eléctricos

1,2%

Productos de panadería fina

2,1%

Otros

34,6%

Otros

59,4%

Fuente: BCCR, PROCOMER

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 10 -

DEFINICIÓN DE LA INDUSTRIA GRÁFICA Y METODOLOGÍA

(

industria gráfica

)

La industria gráfica es un sector que se encarga de la transmisión de ideas a través de un lenguaje gráfico (visual), que utiliza diferentes soportes, sean estos digitales dentro del campo virtual o impresos en diversos sustratos, según la necesidad del cliente y el grupo específico al que desee llegar.

Según el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) como empresas de la industria gráfica se define a todas aquellas que se dedican a la impresión de sustratos en diferentes sistemas y procesos de impresión; así como a los procesos de comunicación sobre soportes no papeleros, como digitales o virtuales. Este sector se caracteriza por tener una amplia oferta de productos que satisfacen diversas necesidades, por lo cual se puede clasificar en dos subsectores, a saber: • Productos editoriales impresos: Comprende las ediciones gráficas e impresos comerciales, dentro de las que se incluyen libros, directorios, catálogos, revistas, folletos, publicaciones periódicas, artículos escolares y de oficina, entre otros. • Etiquetas y empaque: Comprende la impresión y diseño de empaques y etiquetas para diversas industrias. El subsector editorial satisface la necesidad de difusión de información educativa, informativa y promocional principalmente. Por su parte el subsector de etiquetas y empaque se encuentra orientado a ofrecer opciones de embalaje y presentación del producto final. Es importante

mencionar que ambos subsectores requieren las labores de diseño gráfico. Para efectos estadísticos, a nivel del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías se toman en consideración los capítulos 47, 48 y 49 2 con excepción de las partidas 4803 y 4818 que corresponden a papel y toallas para la higiene personal. Como parte de la metodología, el análisis de la oferta local se deriva del estudio previo “Mapeo de la industria gráfica costarricense” que la Dirección de Inteligencia Comercial realizó a inicios de año, con el objetivo principal de caracterizar la oferta y analizar la situación actual, tendencias y perspectivas a largo plazo del sector. En relación con la industria panameña, para el análisis se utilizaron fuentes secundarias de información y asimismo también se realizó una visita al mercado durante la semana del 9 al 13 de setiembre en la cual se realizaron entrevistas tanto a oferentes panameños del sector, así como potenciales demandantes de productos de esta industria. 2 El capítulo 47 corresponde a Pastas de madera o de otras materias fibrosas celulósicas; el 48 a Papel y cartón y manufacturas; y el 49 corresponde a Productos editoriales, manuscritos o mecanografiados.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 11 -

LA INDUSTRIA GRÁFICA EN

COSTA RICA

( costa rica

La industria gráfica es intensiva en el uso de la tecnología, de la cual depende la calidad del producto y su capacidad en términos de volumen de producción. Se caracteriza por ser multisectorial al ser proveedora de otros sectores como el alimentario, médico, agrícola, entre otras. La oferta nacional del sector se compone de una variedad de productos, y es común que se ofrezcan una serie de servicios asociados, como el diseño gráfico y la ingeniería de empaque.

)

a. Características generales de la industria Dado su carácter multisectorial, los requerimientos de cada sector difieren, exigiendo un proceso de adaptación a las necesidades propias de cada uno. De igual forma, es importante tomar en consideración que la industria gráfica además de ofrecer un producto final, su función más bien es darle valor a la oferta de sus clientes, por lo que como se mencionó anteriormente es común que se ofrezcan servicios asociados que complementan y elevan la diferenciación de la oferta de la empresa. Es por esto que según Portales (1995) la industria gráfica más que ofrecer un producto es un servicio, dado que lo que más le interesa al cliente no es el impreso mismo, sino que se le brinde un servicio integral óptimo, el cual se compone en primer lugar de un producto base y una serie de elementos adicionales entre los que se encuentra la entrega de un servicio completo desde la pre impresión hasta la distribución, el cumplimiento de los plazos de entrega y el respeto a las condiciones acordadas en los contratos entre el proveedor y cliente. A nivel de la industria gráfica costarricense, según datos del Directorio de Unidades Institucionales y Establecimientos

del Instituto de Estadísticas y Censos (INEC), en el 2012 existían 272 empresas cuyo sector principal era la industria gráfica3, no obstante, la totalidad de estas no son exportadoras. Se sabe que existe una amplia cantidad que pertenecen al sector pero su limitada capacidad tecnológica les impide cumplir con los estándares de calidad exigidos en los mercados internacionales, por lo que se dedican a satisfacer el mercado local. La tecnología con que cuenta la empresa determinará en gran medida su capacidad productiva, los tiempos de respuesta y la diferenciación que pueda ofrecer en términos de calidad, además, será una condición que potenciará el acceso a nichos de mercado sofisticados o por el contrario que se limite a satisfacer mercados menos exigentes con productos de calidad básica. En este aspecto, dado que no existe producción nacional de equipo de impresión, la tecnología disponible debe ser importada, proveniente principalmente de Europa.

3 El detalle de las empresas y la información de contacto y ubicación se encuentra en el anexo N°1

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 12 -

En cuanto al tamaño de las empresas, en el país existen 100 empresas exportadoras cuyo sector principal es la industria gráfica, de acuerdo con las estadísticas de PROCOMER. Al clasificarlas según su tamaño4, el sector está conformado por un gran porcentaje de PYMES (pequeñas y medianas empresas), las cuales representan un 63% del total de empresas analizadas, en segundo lugar se encuentran las empresas grandes con una participación del 26% y por último las microempresas con un 11%.

Industria gráfica: Participación de las empresas según valor exportado, 2012 Micro 3% PYME 33%

Industria gráfica: empresas exportadoras según tamaño, 2012 Grande 64%

Micro 11% Grande 26%

Fuente: elaboración propia con base en los resultados del censo exportador 2012

b. La oferta costarricense

PYME 63%

Fuente: elaboración propia con base en los resultados del censo exportador 2012

A pesar que en términos de cantidad de empresas predomina las pequeñas y medianas empresas, cuando se considera su aporte en términos del valor exportado las grandes explican el 64% del valor total exportado en el último año. Es importante mencionar que esta industria se encuentra concentrada, por lo que pocas empresas explican la mayor parte de las exportaciones; y también hay una concentración a nivel geográfico en la región Central.

A nivel de producción nacional, esta industria tuvo una participación promedio del 5% en el periodo 1991-2011 dentro de la producción total de la industrias manufactureras, destacando por su importancia la fabricación de envases y cajas de papel y cartón en primer lugar, seguido de la fabricación de artículos de pulpa, papel y cartón y por último se encuentra la imprenta y productos editoriales, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico. Es importante mencionar que dicha industria muestra un desempeño favorable en los últimos años.

Costa Rica: Producción real nacional* de la industria gráfica En miles de colones Fábricación de envases y cajas de papel y cartón (3412) 35.000

Fábricación de artículos de pulpa, papel y cartón, N.E.P. (3419)

30.000

Imprentas, editoriales e industrias conexas (3420)

25.000 20.000 15.000 10.000 5.000

4 La clasificación de las empresas por tamaño se basó en la cantidad de empleados; de manera que las empresas con menos de seis empleados se consideran microempresas, entre seis y noventa y nueve se consideran Pymes y las empresas que tienen cien o más son grandes.

19 9 19 1 9 19 2 9 19 3 9 19 4 9 19 5 9 19 6 9 19 7 9 19 8 9 20 9 0 20 0 0 20 1 0 20 2 0 20 3 0 20 4 0 20 5 0 20 6 0 20 7 0 20 8 0 20 9 1 20 0 11

0 Fuente: BCCR *Corresponde al capítulo 34 del CIIU 2

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 13 -

Dentro de la oferta exportadora, predominan por su importancia los productos relacionados con la fabricación de envases y cajas de papel y cartón, seguido por los artículos de pulpa, papel y cartón y los productos de impresión y editoriales. La oferta se encuentra compuesta por los siguientes productos:

de etiquetas y empaques varían según la industria que los demande. Asimismo la industria gráfica también se encarga de la impresión de cajas plegadizas para la presentación del producto final. Esta es la categoría que muestra mayor nivel de exportación dentro de la oferta costarricense.

• Libros y textos educativos:

c. Internacionalización de la industria gráfica

El principal cliente de este tipo de productos es la industria editorial que por lo general subcontrata la impresión de los libros. De igual forma, los ministerios de educación de diversos países licitan la impresión de textos educativos. Los requerimientos de calidad pueden diferir mucho según el tipo de producto, es decir los textos educativos por lo general pueden ser impresos a una o dos tintas, mientras que los libros especializados requieren de mayor calidad y acabado, así como detalles en sus cubiertas como pasta dura, entre otros. Este segmento de mercado se ve amenazado por el apogeo de los libros digitales, los cuales afectan las perspectivas de crecimiento. Actualmente la lectura de libros impresos aun muestra preferencia entre los consumidores por factores como la costumbre y comodidad, no obstante la mayor penetración de dispositivos electrónicos sin duda afectará al mercado en el mediano plazo.

Las exportaciones totales del sector alcanzaron los 97,5 millones de USD en el 2012, lo que representa un crecimiento promedio anual del 3,3% en los últimos cinco años. En este aspecto es importante mencionar que estos montos reflejan la exportación directa de productos de la industria, dado que por las características propias de la misma, al ser proveedora de otros sectores exportadores existen exportaciones indirectas, mediante las cuales los bienes de la industria gráfica como cajas, insertos y etiquetas, van inmersos dentro de un producto final de otra industria lo cual dificulta la cuantificación de la totalidad de las exportaciones del sector.

Costa Rica: Evolución de las exportaciones de la industria gráfica En millones de USD

• Folletos, catálogos, medios de prensa escrita, directorios telefónicos y revistas:

118,5

114,2

120

97,5

95,7

100 85,7

Los folletos e insertos en su mayoría son material promocional o publicitario. En el caso de los catálogos la expansión de las ventas por este canal ha impulsado la demanda de este producto, que en muchas ocasiones exige alta calidad de impresión. En el caso de revistas y publicaciones periódicas las especificaciones de calidad difieren según la temática.

80 60 40 20 0

• Papelería comercial: Este segmento abarca la impresión de facturas, formularios, cheques, entre otros. Muchos de estos productos requieren de pocas especificaciones de calidad por lo que es atendido generalmente por las imprentas pequeñas. • Etiquetas y cajas:

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: PROCOMER

En el 2012, se contabilizaron un total de 100 empresas exportadoras cuyo sector principal es la industria gráfica, lo que representa un incremento en relación con las 88 empresas que se registraron en el 2011, lo mismo ocurre al comparar las cifras de número de destinos y productos.

Existe una amplia diversidad de etiquetas según la calidad y uso, por lo que los requerimientos en materia OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 14 -

Número de productos, destinos y empresas* de la industria gráfica Año

2011

2012

Empresas

88

100

Destinos

48

51

Productos

411

413

Fuente: PROCOMER *Incluye los productos con un valor de exportación superior a los 200 USD, los destinos que registran un valor exportado superior a los 1.000 USD y las empresas con exportaciones de más de 12.000 USD anuales

Dentro de los principales mercados de destino de las exportaciones, el 67% del valor exportado en el 2012 se dirigió a América Central, siendo Panamá, Nicaragua y El Salvador los países de mayor participación. La segunda región en importancia es el Caribe con un 11% de participación, destacando en este caso los envíos a República Dominicana.

Principales destinos de exportación de la industria gráfica, 2012 UE 1% Asia 4% América del Norte 6%

Otros 1%

América del Sur 10%

La oferta exportadora costarricense de la industria gráfica se encuentra segmentada en diversas categorías según el producto, siendo las de mayor participación las cajas y bolsas de papel y cartón, los corrugados de cartón, las pastas químicas y las etiquetas.

Costa Rica: Exportaciones de la industria gráfica según categoría de producto* En millones de USD 2011

2012

Part. 2012

Cajas y bolsas de papel y cartón

43,7

36,0

37%

Papel y cartón de diversos tipos

19,1

15,8

16%

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

15,3

14,1

14%

Categoría

Etiquetas

8,2

10,4

11%

13,9

7,6

8%

Impresos y catálogos publicitarios

5,5

4,7

5%

Libros de registro y contabilidad

5,0

4,5

5%

Diarios y publicaciones periódicas

1,8

2,2

2%

Álbumes y cuadernos para colorear

0,6

0,9

1%

Sobres y tarjetas

0,8

0,7

1%

Carretes y bobinas para textiles

4,1

0,3

0%

Sellos y timbres

0,3

0,2

0%

Calcomanías

0,1

0,2

0%

Calendarios

0,1

0,1

0%

Tarjetas ilustradas

0,0

0,0

0%

Manufacturas cartográficas y planos

0,1

0,0

0%

Libros , folletos e impresos

Total general Caribe 11% América Central 67%

Trinidad y República Tobado 3% Dominicana 4% Honduras 8%

118,5

97,5 100%

* Nota: Para un mayor detalle de la categorización ver anexo 1 Fuente: PROCOMER

EE.UU. 3% Jamaica 3% Otros 20%

En relación con la cantidad de empresas según la categoría del producto exportado, la mayor cantidad se dedica a la exportación de papel y cartón de diversos tipos, seguido por las empresas que ofrecen libros, folletos e impresos, las de cajas y bolsas de papel y cartón y de etiquetas como las de mayor importancia dentro del sector exportador costarricense.

Guatemala 11% Panamá 19% El Salvador 12%

Nicaragua 17%

Fuente: PROCOMER

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 15 -

Costa Rica: Cantidad de empresas exportadoras según categoría de producto En millones de USD Categoría

2011 2012

En relación con los productos exportados a este mercado, la mitad de las exportaciones del último año correspondieron a la categoría de cajas y bolsas de papel y cartón, dentro de las que destacan productos como las cajas corrugadas y sacos de papel. En segundo lugar se encuentra la categoría de etiquetas, con un valor exportado de 2,5 millones de USD en el último año, seguido de los libros, folletos e impresos con 1,7 millones exportados.

Papel y cartón de diversos tipos

28

29

Libros, folletos e impresos

20

23

Cajas y bolsas de papel y cartón

18

20

Etiquetas

12

14

9

12

12

12

Impresos y catálogos publicitarios

9

11

Costa Rica: Exportaciones de la industria gráfica a Panamá según categoría de producto

Diarios y publicaciones periódicas

6

8

En millones de USD

Álbumes y cuadernos para colorear

6

4

Categoría

2011

2012

Carretes y bobinas para textiles

2

3

Cajas y bolsas de papel y cartón

9,3

9,2

Sobres y tarjetas

4

3

Etiquetas

2,4

2,5

Sellos y timbres

1

1

Libros, folletos e impresos

0,9

1,7

Tarjetas ilustradas

1

1

Papel y cartón de diversos tipos

1,5

1,6

Calcomanías

1

0

Diarios y publicaciones periódicas

1,2

1,1

Calendarios

2

0

Impresos y catálogos publicitarios

0,9

0,7

Manufacturas cartográficas y planos

0

0

Libros de registro y contabilidad

0,6

0,7

88

100

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

0,9

0,7

Sobres y tarjetas

0,2

0,2

Carretes y bobinas para textiles

0,2

0,2

Calcomanías

0,0

0,0

Calendarios

0,0

0,0

Manufacturas cartográficas y planos

0,0

0,0

Álbumes y cuadernos para colorear

0,0

0,0

Tarjetas ilustradas

0,0

0,0

18,2

18,6

Libros de registro y contabilidad Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

Total general Fuente: PROCOMER

d. Exportaciones de la industria gráfica a Panamá Panamá representa el primer destino de exportación para los productos de la industria gráfica costarricense. En el último año las exportaciones a dicho país alcanzaron los 18,6 millones de USD, lo que representa un crecimiento promedio del 17,7% en los últimos cinco años.

Costa Rica: Evolución de las exportaciones a Panamá de la industria gráfica En millones de USD 20

18,2

18,6

2011

2012

15,3

15 12,8

10

Total general Fuente: PROCOMER

En materia arancelaria, Costa Rica tiene acceso preferencial al mercado panameño a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones en el 2009. Gracias a este tratado Costa Rica tiene acceso libre de aranceles para los capítulos 47, 48 y 49, a excepción de las siguientes clasificaciones arancelarias, sin embargo, muchas de estas actualmente ya cumplieron con el plazo de desgravación por lo cual ya se encuentran con cero arancel.

9,7

5

0

2008

2009

2010

Fuente: PROCOMER

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 16 -

Clasificación arancelaria

Descripción

Arancel Base

Categoría de desgravación

Arancel actual

48082000

Papel kraft para sacos, rizado o plisado incluso gofrado, estampado o perforado

10%

B

0%

48119044

Impregnados sin impresión para empacar o envolver con anuncios publicitarios

15%

C

7,5%

4817

Sobres, sobres cartas, tarjetas postales sin ilustrar y tarjetas para correspondencia, de papel o cartón; cajas, bolsas y presentaciones similares de papel o cartón

15%

C

7,5%

48191000

Cajas de papel o cartón corrugadas

15%

C

7,5%

48192020

Cajas plegables

15%

B8

5,6%

48195010

Fundas de papel para ropa

15%

B

0%

48195020

Envases para huevos

15%

B

0%

48195040

Los demás envases plegables

15%

B

0%

48195090

Los demás envases

15%

B

0%

48196000

Cartonajes de oficina, tienda o similares

15%

C

7,5%

48203039

Las demás carpetas o cartapacios de archivos

15%

B

0%

Fuente: Elaboración propia con base en el Programa de Desgravación Arancelaria Nota: B: Cinco años, B8: Ocho años, C: 10 años.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 17 -

LA INDUSTRIA GRÁFICA

PANAMEÑA

(

)

caracterizació oferta local La industria gráfica ofrece una gama amplia de productos, por lo que como se mencionó anteriormente esta puede segmentarse en dos subsectores, en función de la naturaleza de los productos y las necesidades que satisfacen, a saber: productos editoriales y etiquetas y empaque.

a. Caracterización de la oferta local

Panamá: Empresas locales de la industria gráfica

Dada la limitación de información estadística, no es posible realizar una cuantificación de la industria local panameña. Sin embargo, de la revisión de fuentes secundarias y la información recopilada durante la visita al mercado, se puede afirmar que dicha industria es pequeña, cuenta con un bajo nivel de sofisticación de la oferta y de internacionalización, y según la percepción general de los demandantes del sector estos califican el servicio al cliente brindado por las empresas como deficiente. Lo anterior, abre oportunidades para el sector exportador costarricense, en la cual la competencia no proveniente tanto de la industria local sino del sector externo, principalmente de países suramericanos como Colombia y Perú, como vamos a abordar en la siguiente sección. En relación con la oferta panameña, a partir de la revisión de directorios empresariales y otras fuentes secundarias, se logró identificar a las siguientes empresas con operaciones en Panamá, las cuales representan la competencia local para el sector exportador nacional y permiten dimensionar la oferta de la industria panameña. OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

Empresa: Empaques de Colón www.ecsabox.com Origen: Panamá Actividad principal: Cajas corrugadas Observaciones: Cuenta con ISO 9001 Se posiciona como la principal empresa exportadora.

Corporación Industrial S.A Empresa: www.corporacionindustrial.com Panamá en: Orig as, impresiones de cajas Actividad principal: Cajas corrugad res elaboradas en colo iples en múlt illo, material corrugado en cartón senc doble o triple, troqueladas y para . productos refrigerados y agrícolas 9002 ISO Observaciones: de Con operaciones eb la Zona Libre Colón

PROCOMER - 18 -

Papel Industria Panameña de Empresa: el.php pap /ip om o.c lind -ga www.e amá Origen: Pan son papel principales productos Los : pal nci pri dad tivi Ac ricación de fab la a par r medium y line comestibles, de s cajas, kraft para bolsa pads para la ttom bo y o ent cem , azúcar su respectiva en ano ban protección del caja. Corrugados Empresa hermana de es: ion Observac de Panamá

Empresa: Grupo Hagus www.grupohagus.com Origen: Panamá Actividad principal: Etiquetas autoadhesivas. Además ofrece materiales de empaque, etiquetas y máquinas para el marcado de precio, impresoras de código de barras e insumos, entre otros productos. Observaciones: Tiene compañías hermanas en Panamá, Puerto Rico y Colombia.

Empresa: Albacrome Pa namá www.albacrom Origen: e.com El Salvador Actividad prin cipal: Es una imprenta reco nocida en la producción de libros, revi stas, catálogos y to do tipo de pi ezas y materiales pu blicitarios en formatos web, offset pl ano y digital. Dentro de la oferta de la empresa se en cuentran catálogos, re vistas, afiches , volantes, brochures, in sertos, mater ial pop, engrapados, pegado hot m elt, pegado PU R, flexi bound Observacion es: Cuenta con pl anta en El Sa lvador

Empresa: Origen: Compañía Atlas Panamá Actividad prin cipal: Etique tas autoadhe sivas por impr flexográfica esión Observacion es: Tiene presen cia en todo el territorio de la Repúbl ica de Panam á y en la Zona Libre de Colón, desde la cual exporta hacia otros países.

Empresa: Servigráficos Panamá www.servigraficospanama.com Origen: Panamá Actividad principal: Impresión digital, offset, preprensa, plasticado mate y brillante, troquelados, barnices acuosos (mate y brillante), repujados, barnices UV, estampados, barnices sectorizados, engomado al lomo y cosido al lomo. Observaciones: Cuenta con planta en El Salvador

Con base en lo anterior, se puede concluir que la oferta local de la industria gráfica es limitada. Si bien existen empresas que realizan diversos productos, la oferta no es amplia y hay un consenso generalizado dentro de las empresas entrevistadas que la calidad es baja y el servicio al cliente es malo y poco competitivo, por tal razón muchas de las empresas demandantes se abastecen de empresas externas. La oferta local panameña se encuentra enfocada principalmente en el subsector de etiquetas y empaques, y no tanto en el de productos editoriales. En este último

Empresa: Impresiones Carpal Origen: www.impresionescarpa l.net Panamá Actividad prin cipal: Es una imprenta que realiza desde el diseño, mon taje y acabad o de su diseño, ha sta la impresió n final y acabado. D entro de los se rvicios que ofrece se encuentran: di seño, montaje, impr esión láser, im presión offset, compa ginación, ensa mble, numeración, troquelado, ba rniz ultravioleta, pe gado en lom o.

segmento, la empresa Albacrome ha acaparado parte importante del mercado posicionándose como la empresa líder. Cabe destacar que en el caso de las cajas corrugadas, Panamá cuenta con una oferta bastante amplia, favorecida por el volumen de actividad comercial que tiene este país en parte por la Zona Libre de Colón. De esta forma, factores como la existencia de varios proveedores, aunado al hecho que este tipo de cajas requieren un gran volumen de almacenamiento que eleva los costos de inventario, explican que las necesidades por este tipo de productos por lo general son satisfechas con demanda local.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 19 -

b. Internacionalización de la industria local En relación con el grado de internacionalización de la industria gráfica panameña, en el 2012 el nivel de exportación ascendió los 173.346 miles de USD, siendo la principal categoría de exportación los sellos y timbres, explicado por la importancia que tiene el sector financiero en este mercado. En este sentido, el principal producto exportado corresponde a cheques y es dicha categoría

la que muestra un mayor crecimiento en el último año. En orden de importancia, le siguen las categorías de papel y cartón de diversos tipos y cajas de bolsas de papel y cartón con un participación del 6% y 5,4% en el último año, siendo el papel en rollos y las cajas corrugadas los productos de mayor peso respectivamente, dentro de cada una de estas categorías.

Panamá: Exportaciones de la industria gráfica según categoría de producto En miles de USD Clasificación

2008

2009

2010

2011

Variación 2011-2012

2012

Sellos y timbres

10.228

12.622

3.039

34.660

145.512

Papel y cartón de diversos tipos

12.518

13.207

13.207

11.110

Cajas y bolsas de papel y cartón

32.092

15.734

8.058

6.263

Libros , folletos e impresos

Participación 2012

320%*

83,9%

10.333

-7%

6,0%

9.285

48%

5,4%

12.375

7.101

5.151

5.643

3.686

-35%

2,1%

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

2.518

1.013

1.249

9.372

3.111

-67%

1,8%

Libros de registro y contabilidad

1.177

763

365

559

833

49%

0,5%

Diarios y publicaciones periódicas

55

28

20

130

255

96%

0,1%

Impresos y catálogos publicitarios

403

141

313

210

196

-7%

0,1%

15

26

21

247

116

-53%

0,1%

Etiquetas Sobres y tarjetas

2

0

2

1

14

1627%

0,0%

Tarjetas ilustradas

8

10

6

4

3

-25%

0,0%

Manufacturas cartográficas y planos

0

1

3

1

1

-20%

0,0%

Calcomanías

6

2

17

1

0

-70%

0,0%

Calendarios

12

0

3

0

0

844%

0,0%

Carretes y bobinas para textiles

31

13

19

6

0

-100%

0,0%

0

0

11

0

0

-100%

0,0%

68.210 173.346

154%

100,0%

Álbumes y cuadernos para colorear

Total general

71.441

50.659 31.483

Fuente: Mercosur Online *El aumento en esta categoría se explica por el crecimiento de las exportaciones de la clasificación arancelaria 4907.00.41 que corresponde a cheques y libretas de cheques de curso legal o emitido. El crecimiento se explica principalmente por los envíos de Banco General con destino a EEUU.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 20 -

A nivel de destinos de exportación, destacan EEUU y Alemania con un 62% y 19% de participación en el último año como se puede observar en el siguiente gráfico.

Panamá: Exportaciones de la industria gráfica según destino, 2012 Otros 9%

Guatemala 2% Costa Rica 4% Suriname 4%

EEUU 62%

internacionalización de la industria panameña dado que ambas empresas, en conjunto, explican el 79% de las exportaciones totales y no pertenecen propiamente a la industria. En el caso de las empresas cuya actividad principal es la industria gráfica destacan Empaques de Colón S.A y la Industria Panameña de Papel S.A cuyas ventas externas corresponden a cajas corrugadas, sin embargo su participación dentro de las exportaciones totales es limitada.

Panamá: Principales exportadores de la industria gráfica según categoría de producto En miles de USD Empresa

Sellos y timbres

105.000

60,6%

Credicorp Bank S.A.

Sellos y timbres

31.444

18,1%

7.517

4,3%

Papel y cartón de diversos tipos

150

0,1%

Papel y cartón de diversos tipos

4.941

2,9%

501

0,3%

Industria Panameña de Papel S.A

Fuente: Mercosur Online

En cuanto a las empresas exportadoras, destacan instituciones financieras como Banco General S.A. y Credicorp Bank S.A., reflejando el bajo nivel de

Part. 2012

Banco General S.A.

Empaques de Colón S.A

Alemania 19%

Valor USD

Categoría

Multibank INC

Cajas y bolsas de papel y cartón

Cajas y bolsas de papel y cartón Sellos y timbres

Otros

3.739

2,2%

20.054

11,6%

Fuente: Mercosur Online

c. Descripción de la demanda En el año 2012, Panamá importó productos de la industria gráfica por un monto superior a los 180 millones de USD, hay tres tipos de productos que acaparan el grueso (casi 4/5 partes) de lo que el país compra en los mercados

internacionales, un 44,5% correspondió a diversos tipos de papel y cartón, un 19% a cajas y bolsas de papel y cartón, y un 14% a libros folletos e impresos.

Importaciones panameñas de productos de la industria gráfica, 2012 Tipo de producto

Importaciones (miles de USD)

Participación

Papel y cartón de diversos tipos

80.547,9

44,5%

Cajas y bolsas de papel y cartón

34.519,0

19,1%

Libros , folletos e impresos

25.693,7

14,2%

Libros de registro y contabilidad

8.781,3

4,9%

Impresos y catálogos publicitarios

8.144,9

4,5%

Diarios y publicaciones periódicas

5.897,9

3,3%

Etiquetas

5.700,4

3,2%

Sellos y timbres

5.109,2

2,8%

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

2.509,7

1,4%

Manufacturas cartográficas y planos

1.715,5

0,9%

Tarjetas ilustradas

947,3

0,5%

Calcomanías

474,4

0,3%

Sobres y tarjetas

358,3

0,2%

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 21 -

Tipo de producto

Importaciones (miles de USD)

Participación

Calendarios

295,5

0,2%

Álbumes y cuadernos para colorear

138,2

0,1%

29,4

0,0%

180.862,7

100%

Carretes y bobinas para textiles

Total Fuente: elaboración propia con datos de Mercosur Online

En lo concerniente a los países proveedores de estos productos, como se mencionó anteriormente, para el 2012 se importaron bienes de 75 países, sin embargo, la concentración en cuanto a suplidores es también alta, pues un 41% se trae de EEUU, le siguen de lejos México (8%), Colombia (5,6%) y Honduras y Costa Rica con cerca de un 5% cada uno.  

Distribución de las importaciones de productos de la industria gráfica Alemania India 1,4% 1,4% Perú 1,6%

En el siguiente cuadro se presenta información de quienes son los principales proveedores de productos de la industria gráfica desagregados por tipo de producto, esta permite determinar quiénes son los principales competidores de nuestras exportaciones. El cuadro provee datos para los cinco principales países proveedores de cada producto y para Costa Rica (en caso de que no se encuentre entre los cinco primeros). Cabe destacar que en once de las dieciséis categorías prestablecidas, Costa Rica está en el top 5 de proveedores, y en una de las restantes cinco está de sexto.

Otros 9,4%

EE.UU. 41,3%

China 2,2% Chile 2,5% Brasil 2,6% Canadá 3,2% El Salvador 3,4% Guatemala 3,9% España 4% Costa Rica 4,7% Honduras 4,8% Colombia 5,6% Fuente: Mercosur Online

Principales países proveedores del mercado panameño según tipo de producto, 2012 Posición

Producto/país proveedor Papel y cartón de diversos tipos

Valor (miles de USD)

Participación

80.547,9

44,5%

52.321,5

65,0%

1

EEUU

2

Canadá

5.827,4

7,2%

3

Brasil

4.231,5

5,3%

4

Chile

2.871,7

3,6%

5

China

1.613,9

2,0%

17

Costa Rica Cajas y bolsas de papel y cartón

441,7

0,5%

34.519,0

19,1%

1

México

8.819,4

25,5%

2

Honduras

7.942,9

23,0%

3

El Salvador

5.202,4

15,1%

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 22 -

Posición

Producto/país proveedor

Valor (miles de USD)

Participación

4

Guatemala

3.924,8

11,4%

5

Costa Rica

3.561,0

10,3%

25.693,7

14,2%

Libros , folletos e impresos 1

EEUU

6.670,8

26%

2

España

4.571,7

18%

3

Colombia

3.474,5

14%

4

México

2.681,5

10%

5

Perú

2.264,9

9%

7

Costa Rica

1.107,2

4%

8.781,3

4,9%

1

Libros de registro y contabilidad Colombia

2.309,9

26%

2

EEUU

1.431,1

16%

3

China

1.347,7

15%

4

India

859,4

10%

5

México

820,2

9%

9

Costa Rica Impresos y catálogos publicitarios

225,9

3%

8.144,9

4,5%

1

EEUU

2.956,7

36%

2

Guatemala

1.084,9

13%

3

México

643,7

8%

4

Costa Rica

538,5

7%

5

Colombia Diarios y publicaciones periódicas

358,3

4%

5.897,9

3,3%

1

Colombia

1.350,8

23%

2

EEUU

1.143,9

19%

3

España

766,2

13%

4

México

673,5

11%

5

Costa Rica

308,8

5%

Etiquetas

5.700,4

3,2%

1

Alemania

1.240,6

22%

2

Costa Rica

1.237,4

22%

3

EEUU

1.081,9

19%

4

Chile

615,5

11%

5

Colombia Sellos y timbres

559,7

10%

5.109,2

2,8%

4.769,6

93%

250,7

5%

1

EEUU

2

Ecuador

3

Colombia

36,4

1%

4

México

24,9

0%

5

China Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

12,2

0%

2.509,7

1,4%

1

EEUU

1.145,5

46%

2

Guatemala

1.080,5

43%

3

Costa Rica

150,3

6%

4

Honduras

98,6

4%

5

México

25,0

1%

1.715,5

0,9%

1

Manufacturas cartográficas y planos Costa Rica

762,2

44%

2

Belice

606,0

35%

3

EEUU

155,5

9%

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 23 -

Posición

Producto/país proveedor

4

Reino Unido

5

Israel Tarjetas ilustradas

Valor (miles de USD)

Participación

133,2

8%

25,2

1%

947,3

0,5%

1

EEUU

840,1

89%

2

China

26,6

3%

3

México

14,9

2%

4

Colombia

14,3

2%

5

Chile

14,3

2%

6

Costa rica

10,9

1%

474,4

0,3%

1

Calcomanías EEUU

165,3

35%

2

China

119,0

25%

3

Alemania

68,2

14%

4

Colombia

21,2

4%

5

Italia

15,7

3%

22

Costa Rica Sobres y tarjetas

0,9

0%

358,3

0,2%

1

EEUU

184,6

52%

2

Costa Rica

76,9

21%

3

México

45,2

13%

4

Colombia

25,4

7%

5

Guatemala Calendarios

9,4

3%

295,5

0,2%

1

EEUU

92,8

31%

2

El Salvador

34,7

12%

3

Costa Rica

27,2

9%

4

Colombia

21,5

7%

5

Alemania Álbumes y cuadernos para colorear

21,4

7%

138,2

0,1%

1

EEUU

98,8

72%

2

China

33,3

24%

3

Colombia

1,2

1%

4

España

0,9

1%

5

Guatemala

0,6

0%

Carretes y bobinas para textiles

29,4

0,02%

1

Colombia

24,5

83%

2

China

2,6

9%

3

Guatemala

1,7

6%

4

EEUU

0,4

1%

5

Costa Rica

0,1

0%

180.862,7

100%

Total general Fuente: Mercosur Online

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 24 -

En relación con los principales demandantes de productos finales de la industria gráfica en Panamá estos corresponden al sector industrial, donde destacan empresas de lácteos, procesadoras de carne de pollo y res, embutidos, productos de panadería y galletería, bebidas, salsas y condimentos, entre otros. En general se puede afirmar que las etiquetas y empaques en el mercado panameño son sencillos, el cliente es bastante práctico, busca que el producto cumpla su función, y no está dispuesto a pagar de más. Se puede decir que hasta el momento algunas empresas usan etiquetas un tanto retrógradas en sus productos, y aunque algunos ya han empezado a modernizarlas, este dista de ser un mercado para adoptar lo último en tecnología, las empresas están buscando refrescar su imagen, pero sin que eso les implique un cambio significativo en sus gastos; por ende, la propuesta debe ser buscar que la percepción del incremento en calidad, imagen u otros beneficios de la nueva etiqueta o empaque sea superior al cambio en su precio. Lo anterior hace que pueda ser una buena estrategia para las empresas no presentarle una opción “top”, sino que

puede ser mejor presentarle un conjunto de opciones para que del mix pueda encontrar una que sienta que le da más valor por su dinero. De la visita al mercado se pudo determinar que se presentan oportunidades para que empresas costarricenses que aún no han penetrado en Panamá puedan hacerlo, o para que aquellas que ya venden puedan aumentar su portafolio de clientes o productos. Existe una amplia gama de necesidades, ya que hay empresas que necesitan un cambio de estilo en las etiquetas de sus productos, pero cuyas etiquetas y empaque son bastante sencillos y conservadores, hasta productos un tanto más sofisticados. Seguidamente se presentan dos ejemplos de ese tipo de casos, el primero corresponde a las etiquetas de los productos marca Rimith, que son una línea de productos artesanales y procesados de carne, panadería y embutidos de la cadena de supermercados panameña Riba Smith, y la otra son las etiquetas de la empresa Orica, para el cumplimiento con las disposiciones de normas de seguridad de los transportistas para productos de alta peligrosidad, donde los requerimientos en términos de materiales y engomado son un poco más especializados.

Empaque y etiquetas de productos Rimith sencillos (necesidades de modernización o refrescamiento de imagen) Galletas

Pastas

Panadería

Quesos

Helados

Leche

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 25 -

Embutidos

Embutidos

Carne

Tacos

Tortillas

Yogurt

Etiquetas de seguridad para el transporte de explosivos que utiliza la empresa Orica Su demanda se enfoca en la parte de etiquetado de normas de seguridad, donde los requerimientos en términos de materiales y engomado son fundamentales.

estos permiten visualizar las tendencias en materia de etiquetado y empaque. Llama la atención el uso generalizado del formato de detergente en caja (muy común en EEUU), lo que representa una oportunidad interesante para las empresas de ese segmento. Como se puede observar en las siguientes fotografías, el etiquetado de los productos es relativamente sencillo, dado que el nivel de sofisticación de los gustos y preferencias del consumidor panameño es relativamente bajo.

Adicionalmente, como parte del trabajo de campo, se visitaron varios supermercados de diferentes cadenas con el fin de observar la oferta de empaque y etiquetado de los productos panameños. Los siguientes son algunos ejemplos de los productos hechos en Panamá que se comercializan en ese mercado, OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 26 -

Detergentes

Productos cárnicos

Bebidas Productos alimentarios

Embutidos

Varios

En el trabajo de campo se visitaron varias empresas tanto de la industria gráfica, como del sector industrial que demanda este tipo de productos, lo anterior para poder identificar potenciales oportunidades comerciales para la oferta costarricense de productos gráficos, y así conocer el tipo de competencia a la que se enfrenta. En el siguiente cuadro se presenta información sobre el perfil, canales de comercialización, potenciales áreas de oportunidad para empresas costarricenses, así como sobre la demanda de productos de la industria gráfica y los competidores de nuestras exportaciones.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 27 -

Empresa

Sector/ segmentos

Perfil

Canales

Productos de industria gráfica importados (valor en miles de USD, 2012)

Oportunidades para empresas costarricenses

Orica Mining Services

Grupo Hagus

Riba Smith

Editorial Santillana

En 2012 la empresa importó 1,13 millones de USD de productos de la industria.

Gráfico

Supermercado / procesadora de alimentos (cárnicos, panadería, helados, etc.)

Gráfica

Elaboran textos educativos para el mercado educativo panameño (su core business es la creación de contenido)

Supermercado creado en 1920 que suple al segmento de ingresos mediosalto de Panamá y que cuenta con cinco sucursales a lo largo de Ciudad de Panamá. Asimismo comercializa bajo la marca propia Rimith una serie de productos artesanales de panadería, repostería, pastas, helados, jugos, quesos y carnes.

Empresa de capital panameño con 60 años en el mercado. Trabaja diferentes técnicas: impresión digital, flexografía, offset y serigrafía para el sector industrial, bancario, retail, etc. Orica es una empresa multinacional proveedora de explosivos comerciales para los mercados de minería e infraestructura, y de cianuro de sodio para la extracción de oro. En Panamá maneja el mercado local y el Caribe

Sectores gubernamental y privado / retail

Retail

Mayoreo y ventas al detalle

Libros, folletos e impresos (1.076,9): Hong Kong (38%), Costa Rica (36%), México (12%), Colombia (8%), Panamá (4%), Perú (1%), España (0,3%), Guatemala (0,2%), Rep. Dominicana (0,1%) y EEUU (0,1%) Impresos y catálogos publicitarios (39,2): México (56%), Hong Kong (43%) y Costa Rica (1%) Calendarios (2,4): Costa Rica (100%) Libros de registro y contabilidad (0,3): Costa Rica (100%) En 2012, la empresa importó productos de la industria gráfica por un monto total de 238 mil USD, distribuidos de la siguiente forma (la cifra en paréntesis se expresa en miles de USD): Libros, folletos e impresos (103,8): EEUU (97%) y Argentina (3%) Papel y cartón de diversos tipos (46,1): EEUU (98%) y España (2%) Libros de registro y contabilidad (34,4): EEUU (100%) Cajas y bolsas de papel y cartón (9,7): EEUU (100%) Impresos y catálogos publicitarios (9,6): EEUU (100%) Etiquetas (9,5): EEUU (100%) Calcomanías (8,7): EEUU (100%) Tarjetas ilustradas (6,0): EEUU (100%) Sobres y tarjetas (4,3): EEUU (100%) Calendarios (3,7): EEUU (100%) Álbumes y cuadernos para colorear (2,0): EEUU (100%) Importó insumos de la industria gráfica por un monto total de 583 mil USD, distribuidos de la siguiente forma: Papel y cartón de diversos tipos (548,1): Colombia (52%) y EEUU (48%) Etiquetas (35,2): EEUU (100%)

Ventas a clientes locales especializados y exportaciones

En 2012 no registró importaciones de productos de la industria gráfica

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

Santillana Costa Rica se encarga de contratar la impresión de lo que se edita en Panamá. Si bien estas contrataciones se manejan desde Costa Rica, no necesariamente implica que se contraten empresas costarricenses para la impresión. Se puede contratar empresas costarricenses, o de otro país dependiendo de las especificaciones y requerimientos de cada producto.

Actualmente están realizando un cambio de imagen en varias de sus líneas de productos, para lo cual requieren modificar el etiquetado y envasado de algunos de ellos. En el caso de productos de panadería están considerando opciones de etiquetado y empaques ecológicos. Están planeando lanzar un nuevo yogourt griego para el cual necesitan el desarrollo del envase y empaque (65 mil unidades / primer año)

Esta es una empresa que por su giro de negocio es competidora de algunas de las empresas gráficas costarricenses, sin embargo podría valorarse la posibilidad de desplazar algunos de sus proveedores de insumos (diversos tipos de papel y cartón, y etiquetas) de Colombia y EEUU si técnicamente son sustituibles por producto costarricense. Su demanda se enfoca principalmente en la parte de etiquetado de normas de seguridad, deben cumplir con medidas de señalización de IMO y IATA para el transporte de mercancías peligrosas ➜ requerimientos especiales en términos de materiales y engomado. Adicionalmente están interesados en que una empresa de Costa Rica les confeccione calendarios y libretas. PROCOMER - 28 -

Empresa Empresa Panameña de Alimentos (EPA)

Sector/ segmentos

Alimentos

Perfil

EPA es propiedad de un consorcio de capital colombiano (Casa Luker) conformado por cuatro empresas alimentarias de gran trayectoria en Panamá como lo son: Bonlac, Café Durán, Pastas La Suprema y Pascual. Asimismo se encargan de la distribución de productos Jacks y Gerber

Canales

Productos de industria gráfica importados (valor en miles de USD, 2012)

La empresa importó productos de la industria gráfica por un monto de 76 mil USD, distribuidos de la siguiente forma: Ventas en canal retail

Papel y cartón de diversos tipos (75,8): EEUU (55%) y Holanda (45%) Libros, folletos e impresos (0,6): Nicaragua (100%)

Nestlé Panamá

La empresa importó productos de la industria gráfica por un monto total de 1,14 millones de USD, distribuidos así:

Alimentos

División de Nestlé Centroamérica, la cual produce diferentes líneas de productos en los países de la región. En Panamá se producen las salsas Maggi, el queso Nestlé, y la leche condensada La Lechera.

Etiquetas (918,8): Costa Rica (48%), Colombia (42%), México (8%), EEUU (1%), Guatemala (1%).

Ventas al por menor (local) Exportaciones

Papel y cartón de diversos tipos (208,3): Colombia (33%), Guatemala (26%), EEUU (21%), Costa Rica (20%) y El Salvador (0,2%) Cajas y bolsas de papel y cartón (8,5): Costa Rica (100%) Libros, folletos e impresos (2,6): México (92%) y Suiza (8%) Diarios y publicaciones periódicas (1,2): México (100%) Impresos y catálogos publicitarios (0,3): Costa Rica (67%) y Suiza (33%)

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

Oportunidades para empresas costarricenses La empresa trabaja con una cartera diversa de proveedores, algunos de ellos son panameños como por ejemplo los de cajas corrugadas y etiquetas, tienen un programa de desarrollo de proveedores locales; pero para otros productos como los envases de helados, leche, refrescos, y las mangas de yogurt usan proveedores de Taiwán y Colombia. Algunos insumos los importan de EEUU y han trabajado con proveedores costarricenses, de las cuales tienen una opinión favorable, especialmente en lo concerniente a la calidad del producto. Existen oportunidades en tanto las empresas costarricenses sean productivas e innovadoras, a la empresa le gusta que sus proveedores ayuden a plantear ideas nuevas. Pero sobre todo es importante tener en cuenta que el principal motivo por el que usan proveedores panameños es por la cercanía y respuesta rápida (proveedores locales les entregan contra cronograma), en ese sentido si las empresas costarricenses muestran ser eficientes en los pedidos podrían superar a sus pares panameños, que muestran ciertas deficiencias, pero las compensa la inmediatez con que pueden dar respuesta, sobre todo en productos que ocupan mucho volumen de almacenamiento, como los corrugados. La empresa trabaja con diferentes compradores estratégicos de insumos a nivel regional, los cuales se localizan en varios países. En Panamá está el comprador estratégico de etiquetas para “Middle América” (abarca de México hasta Ecuador) Nestlé actualmente compra a una empresa costarricense poco más de la mitad de sus etiquetas (de papel) y a una colombiana la otra mitad, por política corporativa, mantienen varios proveedores de insumos de cada tipo (diversificación de riesgo). Sin embargo, no necesariamente tienen que ser de países diferentes, por lo que habría espacio para otros proveedores costarricenses que satisfagan los requerimientos de esta empresa. Se participa por licitación privada (en una lista de proveedores pre seleccionada, cada dos años se hacen los procesos de selección de proveedores, el próximo se realizaría en 2014) Existe demanda por etiquetas autoadhesivas, pero en un volumen relativamente bajo. Actualmente las compran a un proveedor panameño.

PROCOMER - 29 -

Empresa

Sector/ segmentos

Perfil

Canales

Productos de industria gráfica importados (valor en miles de USD, 2012)

Oportunidades para empresas costarricenses

Ofica Panamá

La empresa importó productos de la industria gráfica por un monto total de 780 mil USD, distribuidos así:

Gráfico

Empresa creada hace 15 años (pertenece al grupo internacional), cuenta con dos unidades comerciales (Industria Gráfica y Retail). Cuenta con una marca propia (Solita) que se especializa en artículos didácticos y escolares

Gobierno, escolar, y oficina Industria gráfica (materia prima)

Papel y cartón de diversos tipos (495): Indonesia (45%), Bélgica (21%), EEUU (19%), China (6,9%), Alemania (4,3%), Taiwán (3%) y El Salvador (0,1%)

La empresa ya trabaja con empresas costarricenses (dos proveedores suplen adhesivos y rollos para industria de gran formato). Nuevas oportunidades ➜ plan de crecimiento de diferentes unidades.

Libros de registro y contabilidad (263,1): Chile (69%), El Salvador (24%), Hong Kong (7%)

Oportunidades para proveer láminas de acrílico, pernos decorativos para cuadros.

Sobres y tarjetas (19,3): Costa Rica (100%)

Buscan suplidores de papel bond en rollos y cartulina vellum (lisa) de 100 y 80.

Cajas y bolsas de papel y cartón (2,3): El Salvador (96%), Chile (4%)

PRODIMA

Sí es Natural

Editora Novo Art

Empresa editora con más de 35 años de experiencia.

Gráfico

Alimentos y suplementos alimenticios

Alimentos y productos para la limpieza del hogar

Edición de libros de diversos tipos, por lo que demandan diferentes modalidades de impresión y encuadernación: pasta suave, pasta dura, pegados, cosidos con hilo o argollados. La empresa produce miel de abeja para la venta al por menor. Además ha incursionado en la elaboración natural de productos saludables, nutritivos y de elevado valor energético, a partir de la miel de abeja ➜ diversificación de su línea de producción (productos medicinales y cosméticos a base de miel de abeja). La empresa distribuye las salsas y sazonadores SanSae que es una marca privada. Asimismo fabrica productos para la limpieza del hogar como esponjas, detergentes y suavizadores de ropa.

Privado (escritores, librerías, etc.) y Gobierno (textos educativos / licitaciones)

Ventas minoristas: farmacias, macrobióticas y supermercados

Libros, folletos e impresos (43,6): Colombia (100%)

En 2012 la empresa registra importaciones de insumos de la industria gráfica muy bajas (121 USD), lo que sugiere que podrían ser muestras. Impresos y catálogos publicitarios (0,12): Corea del Sur (75%) y Costa Rica (25%)

Exportaciones No obstante, la empresa compra algunas de sus cajas a una empresa costarricense.

Ventas al por menor (local)

En 2012 la empresa registra importaciones de insumos de la industria gráfica por un monto de 1,6 miles de USD. Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar (1,6): México (100%)

No trabajan con empresas costarricenses. Pero tienen disposición a evaluar proveedores en Costa Rica, pero el reto es mejorar la oferta que reciben de Colombia, donde trabajan con las principales imprentas: Panamericana Formas e Impresos, QuadGraphics y Cargraphics S.A. (una empresa del Grupo Carvajal) desde hace muchos años, y les dan precios competitivos, pago a crédito, y alta calidad.

La empresa demanda etiquetas y empaque para sus productos Demanda de cajas: 50-55 mil cajas al año Demanda de etiquetas: 1 millón/año Parte de las cajas las compran a un proveedor en Costa Rica y las etiquetas a un proveedor panameño con el cual tienen una relación de muchos años, y trabajan a crédito

Muchos de sus requerimientos los abastecen de forma local. Están demandando cajas tipo ready to display para las ventas en supermercados como PRICESMART a un volumen aproximado de 40 mil al año. Asimismo para realizar promociones de los productos requieren cajas plegadizas que permitan atar dos productos con características diferentes y puedan ser vendidos como un paquete.

Fuente: elaboración propia

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 30 -

Finalmente, en el siguiente cuadro se detallan los principales demandantes de productos de la industria gráfica panameña (empresas que generan el 85% de las importaciones de productos de esa industria) y el tipo de productos que compraron en el mercado internacional en 2012. Esta información puede ser bastante relevante para que las firmas costarricenses puedan tener una mejor idea de sus potenciales clientes en el mercado panameño.

Panamá: Principales empresas importadoras según monto, 2012 Empresa y producto EMPAQUES DE COLÓN S.A.

Valor importado (miles de USD) 19.345,9

Papel y cartón de diversos tipos

19.345,9

CORPORACIÓN LA PRENSA S.A.

8.383,9

Papel y cartón de diversos tipos

8.191,3

Diarios y publicaciones periódicas Libros de registro y contabilidad Impresos y catálogos publicitarios TETRA PAK DE PANAMÁ S.A. Cajas y bolsas de papel y cartón Libros , folletos e impresos OLIMPUS COMMERCIAL CORPORATION S.A. Papel y cartón de diversos tipos Libros de registro y contabilidad BOCAS FRUIT CO LTD Cajas y bolsas de papel y cartón Etiquetas Papel y cartón de diversos tipos BOCAS FRUIT COMPANY LLC Cajas y bolsas de papel y cartón Etiquetas INDUSTRIAS LÁCTEAS S.A. Cajas y bolsas de papel y cartón Impresos y catálogos publicitarios Papel y cartón de diversos tipos SUSAETA EDICIONES PANAMÁ S.A. Libros , folletos e impresos BRINK´S PANAMÁ S.A. Sellos y timbres DISTEXSA PANAMÁ S.A. Libros , folletos e impresos

Empresa y producto

Valor importado (miles de USD)

Papel y cartón de diversos tipos

2.315,2

EDITORA PANAMÁ AMÉRICA S.A.

2.297,0

Papel y cartón de diversos tipos

2.041,7

Diarios y publicaciones periódicas

175,8

Impresos y catálogos publicitarios

79,2

Libros , folletos e impresos DISTRIBUIDORA PANAMEX S.A. Diarios y publicaciones periódicas Libros , folletos e impresos IMPRESORA TÉCNICA ESPECIALIZADA S.A. Papel y cartón de diversos tipos CUADERNOS ESCOLARES S.A. Papel y cartón de diversos tipos Sobres y tarjetas

0,3 2.219,1 2.180,5 38,6 2.105,4 2.105,4 2.042,3 2.031,9 10,4

178,8

PRODUCTOS PANAMEÑOS S.A.

1.984,8

11,4

Papel y cartón de diversos tipos

1.548,3

2,3

Libros de registro y contabilidad

238,1

7.978,9

Cajas y bolsas de papel y cartón

138,2

7.975,1 3,8 6.635,9

Sobres y tarjetas

40,8

Tarjetas ilustradas

19,3

Impresos y catálogos publicitarios TEXT BOOK S.A.

6.581,7 54,2 6.111,9 6.055,8 48,5 7,5 4.409,1 4.240,4 168,7

Libros , folletos e impresos Impresos y catálogos publicitarios EDITORIAL OCEANO DE PANAMÁ S.A. Libros , folletos e impresos DHL PANAMÁ S.A.

0,0 1.805,9 1.805,8 0,1 1.747,3 1.747,3 1.662,5

Impresos y catálogos publicitarios

640,9

Libros , folletos e impresos

539,9

Papel y cartón de diversos tipos

170,7

Etiquetas

81,1

4.132,0

Libros de registro y contabilidad

59,2

4.112,6

Cajas y bolsas de papel y cartón

35,3

Diarios y publicaciones periódicas

33,8

Calendarios

29,7

19,0 0,3 3.320,9

Tarjetas ilustradas

21,7

3.320,9

Sellos y timbres

17,2

3.273,0

Sobres y tarjetas

16,4

Manufacturas cartográficas y planos

13,1

3.273,0 3.264,6 3.261,2

Calcomanías

3,4

Carretes y bobinas para textiles

0,1

Impresos y catálogos publicitarios

1,2

PUBLICAR DE PANAMÁ S.A.

1.622,8

Papel y cartón de diversos tipos

1,0

Libros , folletos e impresos

1.622,8

Libros de registro y contabilidad

0,6

Tarjetas ilustradas

0,3

Papel y cartón de diversos tipos

Calendarios

0,3

Etiquetas

Etiquetas

0,1

CORPORACIÓN INDUSTRIAL S.A.

2.315,2

ADVANCED SYSTEMS SUPPLY S.A.

SUSAETA EDICIONES PANAMÁ S.A. Libros , folletos e impresos

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

1.616,9 1.616,8 0,1 1.608,9 1.608,9 PROCOMER - 31 -

Empresa y producto CESAR ARROCHA GRAELL Y COMPAÑÍA S.A.

Valor importado (miles de USD) 1.414,0

Libros de registro y contabilidad

495,1

Tarjetas ilustradas

437,3

Libros , folletos e impresos

130,0

Papel y cartón de diversos tipos

121,9

Cajas y bolsas de papel y cartón

92,6

Etiquetas

50,4

Impresos y catálogos publicitarios

48,5

Álbumes y cuadernos para colorear

22,5

Calcomanías

9,8

Sobres y tarjetas

2,6

Diarios y publicaciones periódicas

1,8

Calendarios

0,9

Sellos y timbres PAPELERA ISTMEÑA S.A. Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

0,7 1.384,8 1.258,0

Papel y cartón de diversos tipos

111,1

Carretes y bobinas para textiles

15,7

CERVECERIA NACIONAL S.A. Etiquetas

1.361,0 1.210,9

Empresa y producto

Valor importado (miles de USD)

Álbumes y cuadernos para colorear

4,9

Etiquetas

4,5

Sobres y tarjetas

3,8

Cajas y bolsas de papel y cartón

3,7

Impresos y catálogos publicitarios ENVASES MODERNOS S.A. Papel y cartón de diversos tipos CAMILO A PORRAS S.A. Papel y cartón de diversos tipos Sobres y tarjetas Impresos y catálogos publicitarios BOLSAS Y CARTUCHOS DE PAPEL S.A. Papel y cartón de diversos tipos NESTLÉ PANAMÁ S.A.

3,1 1.269,0 1.269,0 1.232,2 1.228,2 3,6 0,4 1.183,4 1.183,4 1.140,0

Etiquetas

918,7

Papel y cartón de diversos tipos

208,3

Cajas y bolsas de papel y cartón

8,5

Libros , folletos e impresos

3,0

Diarios y publicaciones periódicas

1,2

Impresos y catálogos publicitarios

0,3

VARELA HERMANOS S.A.

1.139,5

Etiquetas

684,5

Cajas y bolsas de papel y cartón

354,8

Papel y cartón de diversos tipos

82,7

1,2

Impresos y catálogos publicitarios

17,2

Libros , folletos e impresos

0,2

Calendarios

Impresos y catálogos publicitarios

0,0

Cajas y bolsas de papel y cartón Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar Papel y cartón de diversos tipos

124,1 24,6

Calcomanías SANTILLANA S.A.

MARTIN BROWER Y COMPAÑIA

1.356,9

Cajas y bolsas de papel y cartón

809,2

Libros , folletos e impresos

538,9

Impresos y catálogos publicitarios

Papel y cartón de diversos tipos Etiquetas Impresos y catálogos publicitarios CEMENTO BAYANO S A

0,2 0,1 1.129,0 1.087,0 39,2

6,5

Calendarios

2,4

2,4

Libros de registro y contabilidad

0,3

1.351,8

Cajas y bolsas de papel y cartón

1.348,8

Libros de registro y contabilidad

2,3

GEO MEDIA S.A. Papel y cartón de diversos tipos Diarios y publicaciones periódicas MINISTERIO DE SEGURIDAD PÚBLICA

1.113,8 990,9 122,9 1.099,3

Impresos y catálogos publicitarios

0,4

Libros , folletos e impresos

0,3

Libros de registro y contabilidad

572,3

1.337,7

Cajas y bolsas de papel y cartón

440,0

WEBFORMA DE PANAMÁ S.A. Papel y cartón de diversos tipos Etiquetas DISTRIBUIDORA LEWIS S.A.

1.334,9

Etiquetas

86,9

2,8

INDUSTRIA PANAMEÑA DE PAPEL S.A

1.082,2

1.324,8

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

1.080,5

Diarios y publicaciones periódicas

809,3

Libros , folletos e impresos

343,7

Libros de registro y contabilidad

100,7

Papel y cartón de diversos tipos

25,8

Calendarios

12,9

Calcomanías

6,9

Tarjetas ilustradas

5,7

Carretes y bobinas para textiles MINISTERIO DE EDUCACIÓN

1,7 1.078,1

Libros de registro y contabilidad

1.078,1

IMPORTACIONES ESPECIALES S.A.

1.060,6

Papel y cartón de diversos tipos Calendarios EDITORIAL OCEANO DE PANAMÁ S A

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

1.060,5 0,0 1.049,2 PROCOMER - 32 -

Empresa y producto Libros , folletos e impresos FEDERAL EXPRESS CORPORATION

Valor importado (miles de USD)

Empresa y producto

Valor importado (miles de USD)

1.049,2

Papel y cartón de diversos tipos

846,8

1.030,6

Libros de registro y contabilidad

42,5

Impresos y catálogos publicitarios

785,5

Libros , folletos e impresos

144,1

Impresos y catálogos publicitarios BUSINESS SUPPLIERS S.A.

0,0 870,0

Etiquetas

24,7

Papel y cartón de diversos tipos

682,4

Sellos y timbres

23,6

Libros de registro y contabilidad

89,6

Calcomanías

16,0

Sobres y tarjetas

57,3

Libros de registro y contabilidad

10,2

Etiquetas

26,3 12,7

Diarios y publicaciones periódicas

8,2

Calendarios

Papel y cartón de diversos tipos

8,0

Libros , folletos e impresos

Cajas y bolsas de papel y cartón

7,9

Manufacturas cartográficas y planos

1,7

Calendarios

0,3

Sobres y tarjetas

0,3

ARCOM INC Papel y cartón de diversos tipos SOCIEDAD DE ALIMENTOS DE PRIMERA S.A.

1.028,8 1.028,8 1.027,9

Cajas y bolsas de papel y cartón

969,7

Papel y cartón de diversos tipos

58,3

PRICESMART PANAMÁ S.A.

1.018,6

Papel y cartón de diversos tipos

512,7

Cajas y bolsas de papel y cartón

228,0

Libros de registro y contabilidad

99,5

Libros , folletos e impresos

87,6

Etiquetas

71,8

Calendarios

7,1

Álbumes y cuadernos para colorear

6,6

Impresos y catálogos publicitarios GEO MEDIA S.A. Papel y cartón de diversos tipos CARVAJAL EDUCACIÓN S .A.

5,3 1.016,0 1.016,0 1.015,7

Libros de registro y contabilidad

901,7

Papel y cartón de diversos tipos

56,2

Libros , folletos e impresos

54,7

Impresos y catálogos publicitarios 3 M PANAMÁ S.A.

3,1 986,0

Papel y cartón de diversos tipos

463,9

Libros de registro y contabilidad

382,8

Etiquetas

123,9

Impresos y catálogos publicitarios

8,1

Calendarios

4,6

Cajas y bolsas de papel y cartón

2,7

BRINK S PANAMÁ S.A. Sellos y timbres CEMENTO PANAMÁ S.A. Cajas y bolsas de papel y cartón Calendarios OFICA PANAMÁ S.A.

960,2 960,2 906,1 905,3 0,8 889,2

Tarjetas ilustradas DISTRIBUIDORA DE PAPELES M K S.A. Papel y cartón de diversos tipos FORMAS TÉCNICAS S.A Papel y cartón de diversos tipos O D PANAMÁ S.A.

0,9 0,7 861,2 861,2 837,0 837,0 829,0

Papel y cartón de diversos tipos

687,9

Libros de registro y contabilidad

80,2

Etiquetas

41,7

Impresos y catálogos publicitarios

8,4

Sobres y tarjetas

5,4

Calendarios

2,6

Tarjetas ilustradas

2,3

Diarios y publicaciones periódicas

0,4

Álbumes y cuadernos para colorear L RODRIGUEZ Y CIA S.A. Papel y cartón de diversos tipos OFICA PANAMÁ S.A.

0,1 794,5 794,5 779,6

Papel y cartón de diversos tipos

495,0

Libros de registro y contabilidad

263,1

Sobres y tarjetas Cajas y bolsas de papel y cartón PRODUCTOS AVON S.A. Impresos y catálogos publicitarios

19,3 2,3 770,0 699,7

Cajas y bolsas de papel y cartón

40,1

Libros de registro y contabilidad

9,8

Libros , folletos e impresos

8,7

Sellos y timbres

4,5

Calcomanías

2,8

Papel y cartón de diversos tipos

2,6

Tarjetas ilustradas

1,5

Diarios y publicaciones periódicas

0,2

Calendarios FERRER PANAMÁ S.A. Manufacturas cartográficas y planos SOLO CUP PANAMÁ S.A. Papel y cartón de diversos tipos O D PANAMÁ S.A. Papel y cartón de diversos tipos

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

0,0 757,5 757,5 724,0 724,0 688,3 462,2 PROCOMER - 33 -

Empresa y producto Libros de registro y contabilidad

Valor importado (miles de USD) 120,4

Empresa y producto Papel y cartón de diversos tipos

Valor importado (miles de USD) 158,1

Etiquetas

61,1

Libros , folletos e impresos

21,9

Sobres y tarjetas

35,7

Etiquetas

10,9

Tarjetas ilustradas

5,3

Calcomanías

6,9

Libros , folletos e impresos

1,4

Tarjetas ilustradas

6,2

Impresos y catálogos publicitarios

1,3

Sobres y tarjetas

6,1

Cajas y bolsas de papel y cartón

0,3

Impresos y catálogos publicitarios

1,9

Álbumes y cuadernos para colorear

0,2

Cajas y bolsas de papel y cartón

0,9

Diarios y publicaciones periódicas

0,2

CTRO DE LIT CRISTIANA S.A.

546,7

Calendarios

0,1

Libros , folletos e impresos

523,7

ALTADIRECCIÓN Libros , folletos e impresos PRODUCTIVE BUSINESS SOLUTIONS (PANAMÁ)

657,1 657,1 651,4

Papel y cartón de diversos tipos

526,4

Impresos y catálogos publicitarios

115,5

Sobres y tarjetas

9,2

Etiquetas

0,2

Libros de registro y contabilidad

0,1

Calendarios

9,2

Libros de registro y contabilidad

5,5

Tarjetas ilustradas

4,7

Impresos y catálogos publicitarios

2,2

Cajas y bolsas de papel y cartón

0,5

Diarios y publicaciones periódicas

0,4

Sobres y tarjetas

0,3

Calcomanías

0,2

PRODUCTIVE BUSINESS SOLUTIONS (PMA) S.A.

540,2

GLAXOSMITHKLINE PANAMÁ S.A.

650,6

Cajas y bolsas de papel y cartón

377,8

Papel y cartón de diversos tipos

417,1

Papel y cartón de diversos tipos

252,5

Impresos y catálogos publicitarios

117,0

Impresos y catálogos publicitarios

10,3

Etiquetas

6,4

Libros , folletos e impresos

3,4

Libros de registro y contabilidad

0,1

DISTRIBUIDORA DE PAPELES M K S.A. Papel y cartón de diversos tipos CISNE S.A. Papel y cartón de diversos tipos BAGATRAC S.A. Manufacturas cartográficas y planos TOVA S.A.

Etiquetas

5,4

Sobres y tarjetas

0,4

Libros de registro y contabilidad PROSERV S.A.

0,3 515,7

638,6

Papel y cartón de diversos tipos

376,9

638,6

Cajas y bolsas de papel y cartón

119,9

635,8 635,8 606,0 606,0 599,3

Etiquetas COCLESANA DE DISTRIBUICIÓN S.A. Papel y cartón de diversos tipos Etiquetas Cajas y bolsas de papel y cartón UNIÓN PAK DE PANAMÁ S.A.

18,8 490,4 487,9 1,8 0,7 486,4

Impresos y catálogos publicitarios

262,7

Papel y cartón de diversos tipos

107,1

Impresos y catálogos publicitarios

217,7

Libros de registro y contabilidad

69,3

Libros , folletos e impresos

110,1

Tarjetas ilustradas

55,5

Papel y cartón de diversos tipos

62,0

Calcomanías

45,8

Etiquetas

47,6

Álbumes y cuadernos para colorear

28,8

Libros de registro y contabilidad

22,7

Cajas y bolsas de papel y cartón

24,2

Diarios y publicaciones periódicas

12,0

Etiquetas

2,3

Tarjetas ilustradas

4,6

Calendarios

2,2

Calendarios

3,2

1,3

Sobres y tarjetas

3,2

Cajas y bolsas de papel y cartón

2,3

Calcomanías

0,7

Sellos y timbres

0,3

Manufacturas cartográficas y planos

0,1

Libros , folletos e impresos PAPELERIA COMERCIAL S.A. Papel y cartón de diversos tipos SOLO CUP PANAMÁ S.A. Papel y cartón de diversos tipos COMPAÑIA GOLY S.A. Libros de registro y contabilidad

597,0 597,0 574,3 574,3 562,8 349,8

EL HOMBRE DE LA MANCHA S.A. Libros , folletos e impresos

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

485,2 485,2 PROCOMER - 34 -

Empresa y producto COMPAÑÍA ATLAS S.A. Papel y cartón de diversos tipos Libros de registro y contabilidad CALOX PANAMÁ S.A. Libros de registro y contabilidad Impresos y catálogos publicitarios COOP SERV MULT BANANERA DEL ATLANTICO RL

Valor importado (miles de USD) 479,3 473,7 5,6 474,0 473,5 0,5 463,0

Cajas y bolsas de papel y cartón

452,0

Papel y cartón de diversos tipos

6,0

Etiquetas

5,0

ACS PANAMÁ CORP Libros , folletos e impresos Papel y cartón de diversos tipos CARVAJAL EDUCACION S.A.

453,4 452,9 0,5 443,6

Libros de registro y contabilidad

271,8

Papel y cartón de diversos tipos

86,4

Libros , folletos e impresos

82,2

Impresos y catálogos publicitarios

3,1

EDUVISIÓN PANAMÁ S.A.

442,9

Libros , folletos e impresos

438,7

Manufacturas cartográficas y planos

3,6

Cajas y bolsas de papel y cartón

0,7

CARTOPLASTIC S.A.

409,5

Papel y cartón de diversos tipos

403,8

Cajas y bolsas de papel y cartón

5,7

FRANQUICIAS PANAMEÑAS S.A.

404,5

Cajas y bolsas de papel y cartón

232,7

Papel y cartón de diversos tipos

171,8

Calcomanías FORMAS UNIVERSALES S.A. Papel y cartón de diversos tipos AUTOADHESIVOS HAGUS S.A. Papel y cartón de diversos tipos Etiquetas AGENCIA PANAMEÑA DE PUBLICACIONES S.A Libros , folletos e impresos

0,0 400,6 400,6 399,1 370,9 28,3 394,1 319,7

Diarios y publicaciones periódicas

74,4

Impresos y catálogos publicitarios

0,1

Calendarios

0,0

Libros de registro y contabilidad

0,0

FUNDACIÓN TECNOLOGICA DE PANAMÁ Libros , folletos e impresos

384,9 384,9

FRANQUICIAS PANAMEÑAS S.A.

369,0

Papel y cartón de diversos tipos

297,9

Cajas y bolsas de papel y cartón

71,0

Etiquetas SUPER PLASTIC S.A.

0,1 362,3

Empresa y producto Papel y cartón de diversos tipos Impresos y catálogos publicitarios LA TORRE DEL VIGIA

Valor importado (miles de USD) 358,8 3,6 361,9

Libros , folletos e impresos

186,8

Diarios y publicaciones periódicas

171,8

Calendarios

3,3

Cajas y bolsas de papel y cartón

0,0

Sobres y tarjetas

0,0

CERVECERÍA PANAMÁ S.A. Etiquetas Cajas y bolsas de papel y cartón

343,7 302,7 40,3

Libros , folletos e impresos

0,4

Papel y cartón de diversos tipos

0,3

Impresos y catálogos publicitarios

0,1

ULTRAMAR COMMERCIAL CORP

322,9

Papel y cartón de diversos tipos

140,6

Libros de registro y contabilidad

119,9

Impresos y catálogos publicitarios

30,9

Etiquetas

17,1

Calcomanías

7,7

Libros , folletos e impresos

4,3

Tarjetas ilustradas

1,1

Calendarios

0,4

Álbumes y cuadernos para colorear

0,4

Sobres y tarjetas

0,3

Cajas y bolsas de papel y cartón

0,1

Manufacturas cartográficas y planos ALTRIX DE PANAMÁ S.A. Cajas y bolsas de papel y cartón MEDIMEX S.A. Libros de registro y contabilidad

0,0 321,7 321,7 315,0 312,6

Impresos y catálogos publicitarios

1,7

Cajas y bolsas de papel y cartón

0,4

Papel y cartón de diversos tipos

0,3

Etiquetas

0,1

Calcomanías

0,0

EMPRESAS MIXTAS BANANERAS S.A. Cajas y bolsas de papel y cartón SHALOM S.A.

311,6 311,6 291,8

Libros de registro y contabilidad

142,2

Papel y cartón de diversos tipos

89,2

Impresos y catálogos publicitarios

60,0

Cajas y bolsas de papel y cartón DISTRIBUIDORA G DE P S.A.

0,4 274,9

Sobres y tarjetas

76,8

Papel y cartón de diversos tipos

65,4

Cajas y bolsas de papel y cartón

53,3

Tarjetas ilustradas

48,1

Impresos y catálogos publicitarios

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

8,6 PROCOMER - 35 -

Empresa y producto

Valor importado (miles de USD)

Empresa y producto JELLINI S.A.

Valor importado (miles de USD) 227,4

Calcomanías

8,3

Libros de registro y contabilidad

6,7

Papel y cartón de diversos tipos

132,6

Etiquetas

4,4

Libros de registro y contabilidad

78,5

Albumes y cuadernos para colorear

3,0

Etiquetas

9,3

0,2

Calendarios

2,8

Sobres y tarjetas

2,5

Libros , folletos e impresos IMPORTADORA MADURO S.A. Papel y cartón de diversos tipos

270,0 187,9

Calcomanías

31,7

Cajas y bolsas de papel y cartón

16,0

Libros de registro y contabilidad

13,0

Etiquetas

9,0

Impresos y catálogos publicitarios

8,2

Álbumes y cuadernos para colorear

2,0

Tarjetas ilustradas

1,4

Libros , folletos e impresos

0,8

KADIMA S.A. Impresos y catálogos publicitarios

268,0 116,8

Papel y cartón de diversos tipos

66,7

Libros de registro y contabilidad

28,1

Álbumes y cuadernos para colorear

23,8

Etiquetas

11,8

Cajas y bolsas de papel y cartón Calcomanías Libros , folletos e impresos GOLD MILLS DE PANAMÁ S.A. Cajas y bolsas de papel y cartón Impresos y catálogos publicitarios

11,4 5,8 3,6 257,5 256,8 0,7

Calendarios

0,0

Libros de registro y contabilidad

0,0

DIDACTICA INTERNACIONAL S.A. Libros , folletos e impresos D VINNI S.A. Libros de registro y contabilidad Libros , folletos e impresos RIBA SMITH S.A. Libros , folletos e impresos Papel y cartón de diversos tipos

240,4 240,4 238,5 226,4 12,1 237,8 103,8 46,1

Libros de registro y contabilidad

34,4

Cajas y bolsas de papel y cartón

9,7

Impresos y catálogos publicitarios

9,6

Etiquetas

9,5

Calcomanías

8,7

Tarjetas ilustradas

6,0

Sobres y tarjetas

4,3

Calendarios

3,7

Álbumes y cuadernos para colorear

2,0

Manufacturas cartográficas y planos

0,0

EL METRO DE LA CIUDAD S.A. Papel y cartón de diversos tipos

235,6 235,6

Cajas y bolsas de papel y cartón MEDLIN TRADING CORP. Libros , folletos e impresos MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM S.A. Etiquetas Impresos y catálogos publicitarios Papel y cartón de diversos tipos Cajas y bolsas de papel y cartón INDUSTRIAS PANAMÁ BOSTON S.A.

1,7 224,0 224,0 221,1 189,7 21,6 9,4 0,3 219,8

Papel y cartón de diversos tipos

104,7

Cajas y bolsas de papel y cartón

69,2

Etiquetas

45,8

Impresos y catálogos publicitarios

0,1

MOLDEADOS PANAMEÑOS S.A.

217,9

Papel y cartón de diversos tipos

217,9

FORMULARIOS COMERCIALES S.A. Papel y cartón de diversos tipos Impresos y catálogos publicitarios DOLCE PINEAPPLE CO INC Cajas y bolsas de papel y cartón Etiquetas PRODUCTOS DIVERSOS S.A. Tarjetas ilustradas

213,8 213,8 0,0 213,2 204,5 8,8 211,6 148,0

Cajas y bolsas de papel y cartón

49,0

Libros de registro y contabilidad

6,2

Libros , folletos e impresos

2,9

Impresos y catálogos publicitarios

2,8

Etiquetas

2,4

Calendarios

0,3

GRUPO EDITORIAL METRO S.A.

210,7

Papel y cartón de diversos tipos

210,7

GRAFHIC SHOP S.A. Papel y cartón de diversos tipos

210,4 207,9

Tarjetas ilustradas

2,3

Etiquetas

0,3

EL METRO DE LA CIUDAD S.A. Papel y cartón de diversos tipos MAGAZINE DESIGN S.A.

210,0 210,0 205,6

Diarios y publicaciones periódicas

129,6

Impresos y catálogos publicitarios

76,0

IMPRENTA EDICANO S.A. Papel y cartón de diversos tipos

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

201,8 201,8 PROCOMER - 36 -

Empresa y producto

Valor importado (miles de USD)

AGENCIAS FEDURO S.A. Papel y cartón de diversos tipos

199,7 134,5

Impresos y catálogos publicitarios

47,9

Cajas y bolsas de papel y cartón

10,6

Etiquetas

2,5

Calcomanías

2,1

Libros de registro y contabilidad

1,6

Tarjetas ilustradas

0,5

Libros , folletos e impresos SERVICIOS GRÁFICOS LOS OLIVOS S.A. Papel y cartón de diversos tipos Impresos y catálogos publicitarios MARTIN BROWER Y COMPAÑÍA S.A.

0,0 189,7 189,3 0,4 184,4

Cajas y bolsas de papel y cartón

141,9

Papel y cartón de diversos tipos

39,4

Etiquetas GRUPO HAGUS S.A. Papel y cartón de diversos tipos Etiquetas

3,1 184,1 177,2 6,9

Fuente: elaboración propia a partir de información de Mercosur Online

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 37 -

RECOMENDACIONES PARA LA ENTRADA AL MERCADO

(

Seguidamente se presentan algunas recomendaciones5 para hacer negocios en Panamá, yendo de lo general, como por ejemplo, qué esperar de la negociación con panameños, hasta aspectos protocolarios más específicos.

PANAMEÑO

)

recomendaciones

Los negocios en Panamá se realizan, casi exclusivamente, en la capital, ya que concentra a la población con mayor poder adquisitivo y es la sede de las principales empresas y organismos públicos. Dada la estrecha relación e influencia que el panameño ha tenido de Estados Unidos, si se cuenta con experiencia en el mercado estadounidense, o trabajando con empresas de ese país, puede ser conveniente enfatizarlo. Paradójicamente, no es positivo resaltar la influencia estadounidense en Panamá cuando se habla con los panameños. La poca industrialización del país y su escaza dimensión de mercado, ha hecho que el empresario panameño muestre apertura a la diversificación del negocio; incluso hacia segmentos que no son su especialidad, lo que los hace significativamente versátiles y les da facilidad para manejar operaciones de importación y exportación. El regateo es usual en las negociaciones, por lo que la oferta inicial debe dejar margen para poder negociar. Algo común es que se pida (o dé) el precio de lista y sobre esa base negociar (ofrecer) un descuento. Asimismo, realizar negocios en Panamá exige dedicar tiempo a establecer

buenas relaciones personales, por lo que un factor a considerar es enfatizar la compatibilidad de las dos empresas y la posibilidad de obtener beneficios mutuos, más que centrarse exclusivamente en el rendimiento económico de las operaciones. La confianza es la base de las relaciones comerciales. La puntualidad en las citas no es una práctica muy común, por lo que un retraso de hasta media hora puede ser algo normal, y por tanto no debe extrañar que eso suceda, y tampoco debe mostrarse enfado por esta flexibilidad en los horarios. Es altamente recomendable que el exportador tenga claro cuáles serán sus políticas de comercialización del producto, el tipo de relación comercial que le resulta más conveniente establecer en Panamá, y sobre todo evaluar si se tiene la capacidad de cumplir con los requerimientos del mercado (por parte de ambos, el exportador y contraparte panameña). Lo anterior es importante, ya que por el tipo, dinámica y volumen operativo del sector, las cantidades demandadas suelen ser altas, y por parte de su socio en Panamá, que este tenga la capacidad y compromiso de cumplir con los requerimientos del cliente. 5 Basado en el libro “Cómo negociar con éxito en 50 países” de Olegario Llamazares García-Lomas.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 38 -

TENDENCIAS DE LA INDUSTRIA GRÁFICA LOCAL

(

Algunas tendencias globales han contribuido a la transformación de la industria gráfica a nivel mundial, en el caso de Panamá no es la excepción, elementos como la adopción de nuevas tecnologías que impulsan una constante transformación productiva, de la mano de otros factores han influido tanto en la oferta, como en la demanda por productos y servicios de la industria gráfica, al mismo tiempo que plantean retos desde el punto de vista operativo, gerencial, financiero para las empresas del sector. Por tanto, el panorama competitivo de la industria ha cambiado y se va a seguir transformando, en Panamá, Costa Rica y en el resto del mundo.

Seguidamente se describen una serie de tendencias que están influenciando la industria gráfica a nivel mundial, muchas de estas tendencias ya se observan en la industria gráfica panameña. Y aunque si bien es cierto, algunas no son tan palpables en la actualidad, es de esperar que en el corto o mediano plazo, lleguen a estar presentes en la industria del vecino país. • Transformación productiva y adopción de nuevas tecnologías: Una tendencia que se presenta en la industria gráfica global es la constante transformación productiva impulsada por la innovación y la adopción de nuevas tecnologías. Bardas (2008), muestra que de acuerdo con una encuesta realizada a empresas latinoamericanas del sector, el 72% señaló a la inversión en nuevos equipos y tecnologías como el principal plan de su empresa para su crecimiento futuro; lo que evidencia que “la inversión en tecnología y la modernización de los procesos de producción es, definitivamente, el camino escogido por la industria de impresión comercial como estrategia de crecimiento”. Esta transformación ha generado una mayor productividad de las empresas, una mayor calidad de los

)

tendencias

trabajos, ha acrecentado la competencia en la industria y, por tanto, ha provocado una disminución en los precios de sus productos, lo que ha condicionado la permanencia en el mercado de las empresas menos competitivas y con pocas posibilidades de inversión que les permita reconvertirse y mejorar su competitividad. En esta transición también se observa una interacción entre las tecnologías convencionales y las digitales. No obstante, la mayor innovación en la industria ha acortado la vida útil de los equipos (en términos de capacidad, productividad y posibilidad de mantener la competitividad en el mercado) y consecuentemente han aumentado las necesidades de inversión en capacidad, de manera casi continua. A su vez, ha generado nuevas oportunidades de negocios para la industria, derivadas en muchos casos de aplicaciones digitales (impresión bajo demanda, impresión variable, packaging, foto regalos, transpromocional, etc.); incluso, la impresión bajo demanda puede considerarse como una tendencia en sí misma, como se verá con mayor detalle más adelante. • Líneas más difusas entre ciclos productivos en la industria y entre sectores asociados:

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 39 -

Los cambios tecnológicos que ha experimentado el mundo en los últimos años han causado que las líneas que separan unos sectores o segmentos de otros dentro de la industria gráfica y de comunicación, y por tanto también entre unas empresas y otras, se vuelvan cada vez más difusas; y consecuentemente ha provocado que aumenten los competidores (con diferentes y más amplias capacidades) en el sector gráfico. Con la tecnología digital, muchas empresas de diseño y comunicación han podido acceder a los proyectos y clientes que antes acaparaban las imprentas tradicionales, y las imprentas a su vez, en aras de mantenerse competitivas y conservar clientes o expandir su negocio, han tenido que transformarse, modernizarse, y adoptar nuevas capacidades (volverse más interactivas), lo que en cierta forma les ha permitido también penetrar en áreas que antes les eran ajenas y negocios explotados por empresas de otros sectores relacionados; por ejemplo, hay imprentas tradicionales (papel y cartón) extendiendo su actividad hacia la impresión de envases, o bien fabricantes de envases penetrando en el negocio de los rótulos y los expositores. Adicionalmente, es importante notar que como consecuencia de lo señalado se está presentando una transformación en la industria gráfica, de una basada en la fabricación (manufacturera) a una de servicios. • Creciente importancia de la fase de pre prensa: Como consecuencia del cambio tecnológico y de las cada vez más diversas necesidades de los demandantes de productos de la industria gráfica, se está dando un reposicionamiento en la importancia que tienen las distintas etapas del ciclo productivo de la industria gráfica; la pre-impresión está creciendo mucho más rápido que la propia impresión (incluyendo la pre prensa digital, que ahora se traslapa con el diseño gráfico), lo que supone retos importantes para las empresas gráficas, tradicionalmente acostumbradas a centrar sus objetivos de producción y sus cálculos de costo en las etapas de impresión y post impresión. • Mayor poder de negociador del comprador/ cliente: Producto del proceso de consolidación y concentración en algunas de las industrias que más demandan productos de la industria gráfica, como por ejemplo, los sectores de comunicación (agencias publicitarias), las ventas minoristas (cadenas de retail en expansión), o incluso la

consolidación de varias empresas separadas en una sola (a partir de la inversión extranjera), como ha ocurrido con la industria panameña, se ha dado un incremento en el poder del comprador. • Tirajes más cortos (impresión de trabajos bajo demanda): Las necesidades en cuanto a la comunicación gráfica y el marketing de los compradores de impresos se han vuelto más segmentadas, lo cual demanda un ajuste de los productos a las necesidades o requerimientos específicos del consumidor (mayor personalización), lo que a su vez ha llevado a que los tirajes sean cada vez más cortos. Esta tendencia a tirajes más cortos ha resultado en una reducción en los stocks de producto, y en el acortamiento del tiempo de nuevos pedidos, lo que demanda que las empresas sean más rápidas en la preparación de las prensas para nuevos trabajos y que sean más eficientes en la producción y administración. De cierto modo se podría decir que esta tendencia ha surgido a raíz de la mayor digitalización, pero a su vez ha potenciado el crecimiento de la impresión digital. • Creciente integración de la cadena de suministros: Si bien es cierto a nivel general se podría decir que la cadena productiva tradicional de la industria gráfica se ha caracterizado por ser una cadena “larga” (muchos eslabones y participantes), desde la siembra de árboles, hasta la elaboración de los múltiples productos, pero donde las empresas de impresión eran el principal canal de transmisión de información. Tradicionalmente esta industria también se ha caracterizado porque la integración entre las partes ha sido un aspecto importante. En la actualidad, con la mayor digitalización de la industria, los impresos han perdido importancia relativa y se han convertido en un canal más de comunicación; en consecuencia uno de los principales retos de las imprentas es asegurar una mayor integración con el sistema de comunicación global; por lo que es normal observar una mayor integración con la industria publicitaria. En general, cada vez es más común que las empresas gráficas estén llamadas a dar soluciones más completas a sus clientes, desde el desarrollo del empaque del producto, hasta la idea de mercadeo y publicidad del mismo. Lo cual demanda una mayor coordinación e integración entre todos los participantes de estos procesos y que ciertas empresas de la industria gráfica, particularmente las que realizan impresión de empaques,

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 40 -

tengan que coordinar más de cerca con sus clientes. Esto a su vez es consistente con una macro tendencia que se ha presentado en las cadenas de suministros, donde se ha visto una mayor integración de estas cadenas a nivel empresarial con el fin de mejorar la capacidad de respuesta ante la demanda del consumidor; esto permite una reducción en los niveles de inventario de las empresas y en los costos asociados a este tema. • Mayor calidad a menores precios, menores utilidades para las empresas gráficas: Las empresas del sector comunicación gráfica están más integradas hacia adelante y hacia atrás, compiten por dar soluciones completas a los clientes, lo que ha generado una fuerte presión competitiva para las imprentas tradicionales. Tanto el valor de las ventas promedio (y marginales), como de los beneficios en algunos segmentos están disminuyendo. Incluso los precios están descendiendo continuamente, a pesar de que los productos gráficos llevan cada vez más elementos como el color. • Importancia ambiental:

creciente

de

la

ambiental de los residuos electrónicos; por lo tanto, el tema de la sostenibilidad va a ser cada vez más relevante. El menor impacto ambiental puede actuar como una fuente de ventaja competitiva empresarial, las compañías han optado por estrategias de diferenciación para agregar valor a sus productos y atender nichos de mercado que valoran determinados atributos asociados con la sostenibilidad6. Un tema relacionado es el impulso que está teniendo las iniciativas “cero papel” en las empresas e instituciones, desde la reducción de la impresión de correos electrónicos, memorandos, y documentos, hasta el uso de herramientas electrónicas que disminuyen las necesidades de impresión y consumo de papel, entre ellas se puede destacar la facturación electrónica7, la cual ha tenido un impacto significativo en países donde se ha aplicado, especialmente para las mipymes del sector.

sostenibilidad

La industria gráfica genera una serie de contaminantes como desechos peligrosos (solventes, diluyentes, tintas, aceites, etc.) cuyo proceso de degradación es costoso, es además una industria consumidora de agua y energía, que contribuye a generar CO2. Dado lo anterior, el tema ambiental constituye un elemento clave, y consecuentemente, las acreditaciones e iniciativas centradas en la sostenibilidad son un aspecto positivo, especialmente pueden actuar como fuente de diferenciación y generadores de valor en determinados mercados (más desarrollados). Incluso, en la visita mercado panameño se pudo detectar el interés de empresas por incorporar elementos de sostenibilidad y líneas de productos eco amigables, para lo cual demandan empaques con certificaciones “verdes”. Adicionalmente, este es un tema que atañe a todos los segmentos de esta industria, y es de esperar que de manera creciente las empresas usen sus credenciales verdes o medioambientales como factor competitivo. Esto es importante no sólo para la impresión tradicional en papel y cartón, sino para las empresas digitales, cuyos desechos electrónicos son altamente contaminantes, de hecho este va a ser un aspecto de mayor relevancia a medida que se empiece a discutir sobre el impacto

6

Este podría ser un nicho que empresas costarricenses podrían explotar, dada la imagen que ha desarrollado el país en este tema a través de los años.

7

La factura electrónica es un documento digital que sustituye al impreso y tiene la misma validez legal incluso en aspectos fiscales. La factura electrónica es totalmente avalada por la legislación costarricense desde febrero del 2009 mediante la resolución DGT-02-09 del Ministerio de Hacienda. Actualmente el país está desarrollando la facturación digital, y aunque actualmente su uso es de carácter voluntario, el objetivo de la Dirección General de Tributación (DGT) es que sea obligatoria para los profesionales liberales en 2014.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 41 -

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

conclusiones recomendaciones

(

)

Panamá ha alcanzado un alto dinamismo económico en los últimos años, logrando mejoras en sus indicadores socioeconómicos y ha impulsado un aumento sistemático de la inversión tanto pública como privada. Lo anterior aunado a aspectos como la cercanía geográfica y la complementariedad entre ambas economías, lo posiciona como un importante socio estratégico para Costa Rica.

Los servicios son un pilar de la economía panameña teniendo una menor participación e importancia el sector agrícola e industrial, estos últimos son los principales demandantes de la industria gráfica. A pesar de la menor participación de estos sectores, el mercado ofrece oportunidades interesantes para la industria nacional, dado el poco desarrollo de la oferta panameña que conlleva a que las empresas locales que requieren de este tipo de bienes deban abastecerse de empresas externas. Actualmente Costa Rica se posiciona como el quinto proveedor a este mercado, en el cual la calidad y el servicio al cliente de las empresas nacionales son características ampliamente reconocidas. En cuanto a los factores que determinan la selección de proveedores, las empresas señalan la relación precio/ calidad, el servicio al cliente, la flexibilidad para atender pedidos, la estabilidad del suministro, innovación y las entregas a tiempo, como factores fundamentales. Estos aspectos refuerzan la importancia que las empresas costarricenses integren dentro de sus productos y servicios elementos de diseño, comunicación, pre prensa y mercadeo para dar soluciones efectivas, completas e innovadoras a sus clientes.

En relación con las tendencias, es importante recalcar que este es un mercado con un bajo nivel de sofisticación, en el cual las etiquetas y empaques de los productos son bastantes sencillas y el consumidor valora la sencillez y facilidad de uso. Asimismo, algunas empresas se encuentran en un proceso de modernización en la presentación de sus productos, lo que abre un espacio para que las empresas nacionales busquen oportunidades de negocios apuntando a factores como la calidad, capacidad de respuesta e innovación. Finalmente, a nivel de tendencias de la industria global esta ha evolucionado significativamente en aspectos productivo/tecnológicos, organizacionales y competitivos. Como resultado de este proceso de transformación, la industria gráfica ha pasado de ser una industria de productos a un sector de soluciones y servicios integrados para una amplia variedad de consumidores. Es por lo anterior que las empresas costarricenses se enfrentan al reto de ser vistas, y por lo tanto funcionar cada vez más como un eslabón de alto valor en la cadena de desarrollo y marketing del producto de sus clientes.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 42 -

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS referencias bibliográficas Bardas, Ezequiel (2008). “Futuro y Tendencias de la Industria Gráfica en Latinoamérica”. CONLATINGRAF Ferro, C. & Guisado, M. (2010). “Análisis de la Industria Gráfica en el Contexto del Sector Manufacturero Español”. Revista Galega de Economía, vol. 19, núm. 2 García-Lomas, Olegario (2008). Cómo negociar con éxito en 50 países. Madrid: Global Marketing Strategies, S.L. Graphics of the Americas (2013). “La industria gráfica latinoamericana en 2013”. Informe especial en conjunción con Artes Gráficas. Labarca, Guillermo (1997). “Formación de recursos humanos en la industria gráfica chilena”. Documento desarrollado en el marco del Proyecto CEPAL/GTZ: “Políticas para mejorar la calidad, eficiencia y la relevancia del entrenamiento profesional en América Latina y el Caribe” (FRG/96/S38). Medaglia, C. y Vargas, F. (2013). “Mapeo de la industria gráfica costarricense”. PROCOMER. Portales, Carlos (1995). “La experiencia exportadora de la industria gráfica chilena”. Corporación de estudios para Latinoamérica. Disponible en: http://www.cieplan.org/media/publicaciones/archivos/31/Capitulo_6.pdf

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 43 -

ANEXO 1 anexo Categoría de producto según clasificación arancelaria Partida

Categoría

4701

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

4703

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

4704

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

4706

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

4707

Pastas químicas y desechos de papel y cartón para reciclar

4801

Papel y cartón de diversos tipos

4802

Papel y cartón de diversos tipos

4804

Papel y cartón de diversos tipos

4805

Papel y cartón de diversos tipos

4806

Papel y cartón de diversos tipos

4807

Papel y cartón de diversos tipos

4808

Papel y cartón de diversos tipos

4809

Papel y cartón de diversos tipos

4810

Papel y cartón de diversos tipos

4811

Papel y cartón de diversos tipos

4812

Papel y cartón de diversos tipos

4813

Papel y cartón de diversos tipos

4814

Papel y cartón de diversos tipos

4816

Papel y cartón de diversos tipos

4817

Sobres y tarjetas

4819

Cajas y bolsas de papel y cartón

4820

Libros de registro y contabilidad

4821

Etiquetas

4822

Carretes y bobinas para textiles

4823

Papel y cartón de diversos tipos

4901

Libros , folletos e impresos

4902

Diarios y publicaciones períodicas

4903

Albumes y cuadernos para colorear

4905

Manufacturas cartográficas y planos

4906

Manufacturas cartográficas y planos

4907

Sellos y timbres

4908

Calcomanías

4909

Tarjetas ilustradas

4910

Calendarios

4911

Impresos y catálogos publicitarios

Fuente: Elaboración propia

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA GRÁFICA COSTARRICENSE EN PANAMÁ

PROCOMER - 44 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.