1.- En qué consiste la ecología y señala la definición de ésta: 6.- Explica brevemente la evolución del derecho ambiental:

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE NUEVO LEON Facultad de Derecho y Criminología Clave: D 52 Materia: DERECHO ECOLÒGICO Semestre: 100 LIC SALAZAR BALDERAS FRANCI
Author:  Celia Segura Plaza

2 downloads 47 Views 119KB Size

Recommend Stories


Qu^ es la biodiversidad?
Ruth . Inst. Cat. Hist. Nat., 62: 5-14. 1994 LLETRES DE BATALLA Qu^ es la biodiversidad? Gonzalo Halffter* Rebut : mare 1994 Resum Abstract Glue

Conocer brevemente la historia de Madrid
RevistadeDidáctica Fecha de envío: 06/11/2006 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MRE): NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PR

FIE5TAS CHILE. La fiesta consiste en desfiles
S cosa probada p juzgada la influencia del clima en las costumbres e idiosincrasia de un pueblo o naci6n. Por este motivo Chile drmuestra esa influen

La Gestión Ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente humano y la
La Gestión Ambiental, consiste en la organización de las actividades humanas con un balance aceptable entre la calidad del ambiente humano y la calida

Qué es la dieta disociada y en qué consiste?
Si estás buscando información sobre la dieta disociada bien explicada has llegado a la página correcta. Lo primero que debes saber es que existen much

3. a) Explique brevemente en qué consiste el efecto fotoeléctrico. b) Tienen la misma energía cinética todos los fotoelectrones emitidos?
Dpto. de Física y Química Dualidad onda-corpúsculo CUESTIONES 1. a) Enuncie la hipótesis de de Broglie. ¿Depende la longitud de onda asociada a una

Story Transcript

UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE NUEVO LEON Facultad de Derecho y Criminología Clave: D 52 Materia: DERECHO ECOLÒGICO Semestre: 100 LIC SALAZAR BALDERAS FRANCISCO 3 Y 5 OPORTUNIDAD GUÍA

1.- ¿En qué consiste la ecología y señala la definición de ésta: 2.- Explica que es ecosistema: 3.- Menciona en qué consiste el cambio climático: 4.- Menciona los factores que hacen variar al ambiente: 5.- Menciona que es “sistema de ambiente” 6.- Explica brevemente la evolución del derecho ambiental: 7.- Explica el papel del derecho ambiental y cuál es su ocupación.- Es una rama del derecho que nace a finales de los 60´s y cobra reconocimiento con como un derecho de todos y para todos, tanto para el sector público como para el sector privado, es conocido como un derecho horizontal y que tiene relación directa con todas las ramas del derecho y las demás ciencias y actividades que se relacionan con el hombre, su actuar, la naturaleza, las innovaciones, la ciencia y la tecnología. 8.- Explica brevemente cada una de las declaraciones del medio ambiente (Estocolmo y Río de Janeiro) señalando su nombre completo, país y fecha.De que trata cada una, sus objetivos y en la de Rio ver los Programas y Convenios que de ella se originan. 9.- Señala los principios constitucionales (4, 25, 26, 27, 28, 73 fracc. XXIX inciso g, 115 y 122) en materia ambiental (Constitución Mexicana), explicando brevemente en qué consiste cada uno de ellos.10.- Menciona la legislación marco en materia ambiental en nuestro país, así como la fecha de su entrada en vigor (nombre completo de la misma y sus abreviaciones LGEEPA) 11.- Menciona las autoridades que se ocupan del medio ambiente en nuestro país, señalando brevemente la ocupación de cada una de ellas.- PROFEPA; SEMARNAT, fecha de creación de cada una y sus funciones. 12.- Menciona el nombre de la legislación estatal que se ocupa del medio ambiente, señalando la fecha de su entrada en vigor.- Ley Ambiental de NL y ve su fecha de entrada en vigor, señala sus objetivos y quien la aplica en el Estado.

13.- Explica brevemente en qué consiste la denuncia ambiental y señala las formas en que puede presentarse y los requisitos que debe contener esta.Conforme a la LGEEPA y la PROFEPA 14.- Cuál es el nombre de la resolución que pone fin a una denuncia ambiental y enlista los recursos que puedes interponer contra ésta.- RESOL. ADMINISTRATIVA; ve los recursos de CONMUTACION, DE REVISION, DE REVOCACION, DE RECONSIDERACION y Amparo que procede (Directo o Indirecto?) ver los términos para hacerlos valer cada uno de ellos, ante que autoridad se presentan y cita el art. Y legislación que los respalda. 15.- Define que es la contaminación y señala sus tipos (contaminación al agua, aire y tierra)y menciona 5 ejemplos de cada una de ellos, mencionando en cada caso como afecta la misma a la salud y/o al medio ambiente. 16.- Definición de desarrollo sustentable: Es el crecimiento económico, político, cultural y social de un Estado a la par de la protección ambiental. 17.- Definición de Derecho Ambiental: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre frente a la protección de la naturaleza. 18.- Que es el ambiente? 19.- Que es la sustentabilidad? 20.- Que es una auditoría ambiental y para qué sirve? 21.- Que es la inspección en materia ambiental y quién la lleva a cabo y con qué fin? 22.- Que es impacto ambiental? 23.- Menciona 5 ejemplos de especies en peligro de extinción (de flora y de fauna, 5 de cada una) en nuestro país 24.- Menciona 10 sitios del patrimonio Común de la Humanidad – 5 mundiales y 5 de México, al menos 2 de NL- y como se inscriben estos y donde? 25.- Menciona 5 tipos de flora y fauna que tenemos en nuestro estado: 26.- Señala los requisitos para denunciar en materia ambiental ante la PROFEPA: requisitos que debe contener una denuncia ambiental (ver esto en la LGEEPA y/o en la pag. De la PROFEPA) 27.- Enlista las formas de presentación de la denuncia ambiental: 28.- Señala en qué consiste la preservación ambiental? 29.- Explica en qué consisten los Certificados que emite la PROFEPA a las empresas que cumplen con la normatividad ambiental, señala los nombres de los mismos y los casos o requisitos para que la autoridad se los otorgue, así como los beneficios que éstos brindan a dicha empresa: ver estos en la pág. De la PROFEPA, por ejemplo certificado de empresa limpia…

BIBLIOGRAFÍA: 1.

Obras:

Baqueiro Rojas Edgard. Introducción al Derecho Ecológico. Oxford, University Press Harla. México, 1997. Besares Escobar Marco Antonio y otros. Derecho Penal Ambiental. Porrúa, México, 2001. Brañes Raúl. Manual de derecho ambiental mexicano. Fundación Mexicana para la Educación Ambiental. Fondo de Cultura Económica. México, 2000. Bustamante Alsina Jorge. Derecho Ambiental. Fundamentación y normativa. ABLEDO-PERROT, Buenos Aires, 1995. Carmona Lara María del Carmen. Derecho Ecológico. U.N.A.M. México, 1991. Carmona Lara María del Carmen. Derechos en Relación con el Medio Ambiente. Cámara de Diputados. LVIII Legislatura. UNAM, México, 2001. Commission de coopération environnementale: Le droit et les politiques de l’environnement en Amérique du Nord, Hiver 1998, Les Editions YVON BLAIS INC., Canada. Díaz Barriga Mercedes Campos. La responsabilidad civil por daños al medio ambiente. U.N.A.M. México, 2000. Enkerlin Ernesto C. y otros. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Internacional Thomson Editores, México, 2000. Field Barry C. y Azqueta Oyarzún Diego. Economía & Medio Ambiente. Tomo I. McGraw-Hill, Colombia, 1996. Field Barry C. y Azqueta Oyarzún Diego. Economía & Medio Ambiente. Tomo II. McGraw-Hill, Colombia, 1996. Field Barry C. y Azqueta Oyarzún Diego. Economía & Medio Ambiente. Tomo III. McGraw-Hill, Colombia, 1996. Goméz-Robledo Verduzco Alonso. Responsabilidad Internacional por daños transfronterizos. UNAM, México, 1992. Gómez-Robledo Verduzco Alonso. Temas selectos de derecho internacional. U.N.A.M. México, 1999. Gutiérrez Nájera Raquel. Introducción al Estduio del Derecho Ambiental. Porrúa, México, 2000. Jordano Fraga Jesúa. La Protección del Derecho a un Medio Ambiente Adecuado. J. M. BOSCH EDITOR, S. A., Barcelona, 1995.

Kiss Alexandre et Beurier Jean-Pierre. Droit International de l’environnement. Pedone. No. 3. France, 2000. Krämer Ludwig. Derecho Ambiental y Tratado de la Comunidad Europea. Marcial Pons, Barcelona, 1999. Lavieille Jean-Marc. Direction Scientifique. Conventions de protection de l’environnement. PULIM. France, 1999. London Caroline. Commerce et 2001.

Environnement.

Que sais-je? PUF. France,

Loperena Rota Demetrio. Los principios del derecho ambiental. Ed. CIVITAS, S. A., Madrid, 1998. Morand-Deviller Jacqueline. Le droit de l’environnement. Que sais-je? PUF. France, 1987. Morand-Deviller Jacqueline. L’environnement et le droit. L.G.D.J. France, 2001. Neri Aimée Figueroa. Fiscalidad y Medio Ambiente en México. Porrúa, México, 2000. Ortiz Ahlf Loretta. Derecho Internacional Público. 2da. Ed. Oxford University Press Harla. México, 1997. Ost Francois. Naturaleza y Derecho. Para un debate ecológico en profundidad. Ed. Mensajero (traducción de la obra francesa de Ed. La Découverte, París, 1996.). Parra Lucán María Angeles. La protección del Medio Ambiente. Tecnos, Madrid, 1992. Pérez Efraín. Derecho Ambiental. McGrawHill, Colombia, 2000. Prieur Michel. Droit de l’environnement. Dalloz. France, 2000. Quintana Valtierra Jesús. Derecho Ambiental Mexicano. Porrúa, México, 2000. Real Ferrer Gabriel (coordinador). Integración Económica y Medio Ambiente en América Latina. McGraw-Hill, Madrid, 2000. Roche Catherina, Droit de l’environnement. Gualino éditeur. París, 2001. Rojas Amandi Victor Manuel. La protección del medio ambiente en el TLCAN y la OMC. Oxford, University Press. México, 2000. Schteingart Martha y d’Andrea Luciano (compiladores). Servicios urbanos, gestión local y medio ambiente. El Colegio de México y CE.R.FE, México, 1991. Tratado de Libre Comercio de América del Norte, Tomo I y II. Edición Gernika, S.A., México 1994. Valls Mariana. Derecho Ambiental. Ciudad Argentina, Buenos Aires, 1999. Vernier Jacques. L’environnement. PUF. France, 1992.

Walss Aurioles Rodolfo. Guía páctica para la gestión ambiental. McGraw-Hill, México, 2001. Zarkin Cortés Sergio Salomón. Derecho de Protección al Ambiente. Porrúa, México, 2000.

2. Legislación Legislación Ecológica. Ediciones Luciana. México, 2001. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Ed. Delma, México. Legislaciones relativas al Medio Ambiente de Canadá y Estados Unidos de América (internet página de la Comisión de Cooperación Ambiental para América del Norte). Derecho y Políticas Ambientales en América del Norte. Publicaciones de la CCA (internet).

3. Convenciones y Acuerdos Internacionales Declaración de Estocolmo de 1972 Declaración de Río de 1992 Tratado de Libre Comercio de América del Norte Acuerdo de Cooperación Ambiental para América del Norte Tratado de Maastricht Tratado de Ámsterdam Tratado de la Unión Europea y México Convenio entre Usa y México en relación a la cooperación para la protección y mejoramiento del medio ambiente en la zona fronteriza.

4.

Biblionet:

http://www.profepa.gob.mx/ http://www.semarnat.gob.mx/ http://www.icj.cij.org

5.- Diversa Bibliografía de Medio Ambiente por GINA JAQUELINE PRADO CARRERA a consultar sobre algunos temas relacionados con esta guía, los cuales puedes consultar en la Biblioteca y/o en Internet:

Libros: La Protección del Medio Ambiente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte: Análisis y Prespectivas. Gina Jaqueline Prado Carrera. UANL, FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGÍA, IIJ. Octubre 2003. ISBN 970-93897-O-X. Capítulos en libros: “LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL EN LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA.” En memorias de la VIII Convención Latinoamericana del Derecho del CEDDAL, República Dominicana. A Publicarse en el 2009. “LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS AMBIENTALES EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE”. LAS TRANSFORMACIONES DEL DERECHO EN IBEROAMERICA. HOMENAJE A LOS 75 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON. Coords. Figueruelo Burrieza Angela / Gorjón Gómez Francisco Javier. Edición 1, 2008. ISBN: 9788498364392. “EL DERECHO AMBIENTAL: UN DERECHO FUNDAMENTAL”. EL ESTADO CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEO. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. Tomo II. Coords. Diego Valades y Miguel Carbonell. UNAM. Serie DOCTRINA JURÍDICA. Num. 357. México 2006. ISBN Tomo II 970-323910-2. “EL DERECHO AMBIENTAL: UN DERECHO FUNDAMENTAL”. EL ESTADO CONSTITUCIONAL CONTEMPORÁNEO. Culturas y Sistemas Jurídicos Comparados. Tomo II. Coords. Diego Valades y Miguel Carbonell. UNAM. Serie DOCTRINA JURÍDICA. Num. 357. México 2006. ISBN Tomo II 970-323910-2. “LA PROTECCIÓN AMBIENTAL EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMERICA DEL NORTE”. Estudios en Homenaje a Marcia Muñoz de Alba Medrano. Bioderecho, Tecnología, Salud y Derecho Genómico. Coords. David Cienfuegos Salgado y Maria Carmen Macias Vazquez. UNAM. Serie DOCTRINA JURÍDICA. Num. 323. México. 2006. ISBN 970-32-3788-6. “LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL” en Estudios en Homenaje a don Jorge Fernández Ruiz. DERECHO INTERNACIONAL Y OTROS TEMAS. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS.Serie Doctrina Jurídica, Núm. 217. Coords. David CIENFUEGOS SALGADO y Miguel Alejandro LOPEZ OLVERA. México, 2005. ISBN 970-32-2508-X. “EL DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE” en TEMAS SELECTOS DE DERECHO. Coordinado Por el Dr. José Luis Prado Maillard. Posgrado de la Fac. de Derecho y Criminología de la UANL, CEDDAL, y Cuerpos Académicos. NOVIEMBRE DEL 2004. ISBN 970-694-172-X. Pags. 105 a la 148.

Artículos publicados:

a)

En Revistas:

“LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO Y EN EL ESTADO DE NUEVO LEON”, Revista LETRAS JURÍDICAS, Revista Electrónica de Derecho del Centro Universitario de la Cienega. México. Numero 3. Otoño del 2006. ISSN 1870-2155. http://letrasjuridicas.cuci.udg.mx.

“LA RESPONSABILIDAD, EL DAÑO Y LOS DELITOS AMBIENTALES EN LA LEY AMBIENTAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN”, Revista RES PUBLICA. México. Año I, Número 3, Septiembre a Diciembre del 2005. Asociación Iberoamericana de Derecho Administrativo. ISSN en trámite. Págs. 256 a268.

“BIOÉTICA Y DERECHO”. Revista CONOCIMIENTO Y CULTURA JURÍDICA. Año 1 Número 1, Abril de 2005. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL en Coedición con la Universidad de Guadalajara. Págs. 247 a la 262.

“LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MEDIO AMBIENTE”. Revista VNIVERSITAS. No. 107. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas. Bogotá, D.C. –Colombia. Junio del 2004. SIN 0041-9060. Págs. 85 a la 100.

“LA PROTECCIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE”. Revista Hispanoamericana de Derecho. Facultad de Derecho y C. C. P. P. de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Año 1 No. 1, Huanuco, Perú, Junio 2004. Págs. 73 a la 78.

“EL DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE”. Revista ELIAIA, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. México 2002. Año 2, No. 4. Págs. 171 a la 179.

“LES CONFLITS ENVIRONNEMENTAUX DANS L’ANACDE”. Revista ELIAIA, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Criminología de la UANL. México, Junio del 2002. Año 2, No. 3. Págs. 61 a la 76.

b)

En Memorias:

“NUEVOS RETOS PARA EL DERECHO AMBIENTAL”. EL DERECHO EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. VI Convención Latinoamericana de Derecho. Memorias CEDDAL. Facultad de Derecho y Criminología, UANL. México 2006. ISBN 970-694-369-2. “LA BIOÉTICA Y EL DERECHO”. DERECHO, ETICA Y POLÍTICA A INICIOS DEL SIGLO XXI. Memorias del I Coloquio Internacional sobre Derecho, Etica y Política. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Facultad de Derecho y Criminología, UANL. México 2006. ISBN 970-694-370-6.

“LA EVOLUCIÓN HACIA LA JUSTICIA AMBIENTAL”. Memorias de la XIII Convención Nacional Académica de Derecho “Acercando el Derecho a la Sociedad”. CONAD, CELAE, Universidad Nacional de Piura, Perú. Junio 2005.

“LA EVOLUCIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO”. Memorias de la V Convención Latinoamericana de Derecho. CEDDAL y UMSS, Cochabamba, Bolivia. Noviembre del 2003. Obra publicada en CD-Room. “LA JUSTICIA AMBIENTAL, LA VÍCTIMA Y LA REPARACIÓN DEL DAÑO.” Memoria del ANUIES y UANL. Categoría del Trabajo: Derechos Humanos, seguridad y justicia. Fecha: Septiembre 2004. Cd-Room 23 páginas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.