Story Transcript
CIENCIAS NATURALES 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar CONTENIDOS
Concepción, componentes y origen del Universo.
Tamaños y distancias en el Universo.
El Sistema Solar, astros que lo componen, características de los planetas, movimientos de los astros.
Conocimiento astronómico y evolución histórica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Identificar y definir los principales componentes del Universo, describir sus características y explicar el origen del Universo. b) Explicar por qué tenemos que utilizar unidades de medida especiales para especificar las distancias en el universo, cuáles son y a qué equivalen. c)
Resolver problemas sencillos sobre distancias en el Universo.
d) Realizar cálculos para apreciar los tamaños relativos de los componentes del Universo. e) Describir el Sistema Solar, realizar un esquema y localizarlo en el Universo, identificando sus componentes y explicando características de cada uno de ellos. f)
Explicar argumentos que justifican las teorías científicas en el conocimiento astronómico y su evolución histórica (geocentrismo y heliocentrismo).
Unidad 2. El planeta Tierra CONTENIDOS
La Tierra: características, movimientos y formas de relieve.
Las estaciones y sus causas.
La Tierra y la Luna: fases lunares, eclipses y mareas.
Capas de la Tierra: geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Describir las características físicas de la Tierra. b) Elaborar esquemas gráficos sencillos de los movimientos de la Tierra, el Sol y la Luna. c) Justificar algunos fenómenos naturales a través de la interpretación de los movimientos relativos de la Tierra y la Luna: estaciones, día y noche, fases de la luna, mareas, etc. d) Elaborar esquema del interior de la Tierra, nombrando y describiendo las diferentes capas. e) Describir las capas visibles de la Tierra: atmósfera, hidrosfera y biosfera. f)
Describir el relieve de los continentes y los fondos oceánicos.
Unidad 3. Los seres vivos CONTENIDOS
Los seres vivos, características, funciones vitales y composición.
La célula, estructura, tipos y funciones.
Células eucariotas animales y vegetales.
Niveles de organización de los seres vivos.
Los cinco reinos.
Las especies y su nomenclatura.
La biodiversidad y su conservación.
1
CIENCIAS NATURALES 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Aplicación de criterios para la clasificación de diversos seres vivos
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Explicar qué es un ser vivo y en qué consisten las funciones vitales que los diferencian de la materia inerte. b) Conocer las sustancias químicas que componen los seres vivos y explicar su función. c)
Reconocer que la célula es la unidad mínima de vida, conocer su organización celular y diferenciar entre célula procariota y eucariota.
d) Diferenciar entre una célula vegetal y otra animal. e) Diferenciar un organismo unicelular de uno pluricelular y explicar los niveles de organización de un organismo pluricelular. f)
Definir los cinco reinos por sus características más básicas y las que los diferencian de otros reinos.
g) Identificar y clasificar seres vivos utilizando claves sencillas y técnicas de observación. h) Definir el concepto de especie y comprender la clasificación de los seres vivos y la nomenclatura nominal utilizada.
Unidad 4. Los vertebrados CONTENIDOS
Características del reino animal y diferencia entre vertebrados e invertebrados.
Animales vertebrados: definición, características comunes y clasificación.
Los cinco grupos de vertebrados: cómo son, cómo viven, características específicas y subgrupos.
Especies representativas de Aragón.
La especie humana: características, clasificación y origen.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Describir las características del reino animal y diferenciar entre un animal vertebrado y uno invertebrado. b) Reconocer y describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de vertebrados que sirven para identificarlos y clasificarlos a partir de fotografías y dibujos. c) Clasificar vertebrados utilizando claves sencillas y técnicas de observación. d) Explicar en qué grupo de animales se clasifica la especie humana, enumerar sus características diferenciadoras y conocer su origen. e) Reconocer especies representativas de Aragón.
Unidad 5. Los animales invertebrados CONTENIDOS
Características de estructura, organización y función de los invertebrados.
Diversidad de los invertebrados: grupos más importantes y sus características.
Adaptaciones al medio.
Especies representativas de Aragón.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Describir la característica común a todos los invertebrados y distinguir invertebrados de vertebrados b) Describir las características de estructura, organización y función de los distintos grupos de invertebrados y sus adaptaciones c) Clasificar invertebrados utilizando claves sencillas y técnicas de observación d) Describir adaptaciones al medio e) Reconocer especies representativas de Aragón
2
CIENCIAS NATURALES 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Unidad 6. Las plantas y los hongos CONTENIDOS
Las plantas, definición del reino, características comunes y clasificación.
Las partes de las plantas: raíz, tallo y hojas. Estructuras y funciones.
La flor, el fruto y la semilla
La nutrición, la relación y la reproducción de las plantas.
El reino hongos: características y clasificación.
Observación, muestreo y clasificación de plantas.
Especies representativas de Aragón
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Reconocer y describir las características de la estructura, organización y función de las plantas. b) Clasificar plantas utilizando claves sencillas y técnicas de observación e identificar los rasgos más relevantes que explican la pertenencia a un grupo determinado. c) Describir los órganos y partes de una planta y explicar su función. d) Describir el proceso de nutrición de las plantas, explicando el papel de la fotosíntesis. e) Describir el proceso de reproducción de las angiospermas, explicando el papel que desempeñan las flores, frutos y las semillas. f)
Reconocer y describir las características de estructura, organización y función de los hongos
g) Reconocer especies representativas de Aragón
Unidad 7. Los seres vivos más sencillos CONTENIDOS
Características generales del reino Protoctistas.
El reino Moneras, sus características principales, estructura y ciclo vital.
Características, estructura y ciclo de infección de los virus.
Los microorganismos y su papel en la biosfera.
Las enfermedades infecciosas, su proceso infectivo, prevención y curación.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Reconocer y describir las diferencias de estructura, organización y función de los distintos grupos que componen el reino Protoctistas y reconocer criterios de clasificación. b) Reconocer y describir las diferencias de estructura, organización y función de los distintos grupos que componen el reino Moneras. c) Identificar y clasificar ejemplares de los reinos Protoctistas y Moneras con técnicas de observación y claves sencillas. d) Realizar dibujos esquemáticos de la estructura típica de los organismos del reino Moneras e) Reconocer la estructura y el ciclo de infección de los virus. f)
Analizar y comprender el papel beneficioso y perjudicial en la biosfera de los distintos microorganismos.
g) Explicar el origen, vías de contagio y curación de enfermedades infecciosas comunes. h) Comprender la diferencia entre vacunas y antibióticos y las enfermedades que tratan cada una de ellas.
8. La atmósfera terrestre CONTENIDOS La atmósfera: composición, capas, origen y relación entre seres vivos y su composición.
3
CIENCIAS NATURALES 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Física atmosférica: presión atmosférica, altas y bajas presiones, humedad, temperatura. Impacto de la actividad humana en la atmósfera, contaminación, medidas correctoras. Tomar conciencia de los problemas ambientales que afectan a la atmósfera y de la necesidad de actuar a nivel personal para evitarlos. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Describir la composición y la estructura de la atmósfera, mencionando las características y fenómenos que ocurren en cada una de las capas. b) Explicar el origen de la atmósfera, comparándola con la de otros planetas y reconocer la aportación de los seres vivos en su formación y actual composición. c)
Explicar los procesos físicos que rigen los fenómenos atmosféricos.
d) Conocer los graves problemas de contaminación ambiental actuales y sus repercusiones y explicar medidas para contribuir a su solución.
9. La hidrosfera terrestre CONTENIDOS Distribución del agua en la hidrosfera. Las propiedades del agua y su importancia en los seres vivos. Características del agua de los océanos y de los continentes. El ciclo del agua. Depuración y potabilización. Elaboración de esquemas sobre el ciclo del agua. Valoración del agua como un recurso imprescindible para la vida. Actitud positiva frente a la necesidad de una gestión sostenible del agua. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Conocer la distribución del agua. b) Describir las principales características de las aguas marinas y continentales. c)
Conocer las propiedades del agua y su importancia para los seres vivos y otros procesos.
d) Interpretar y elaborar esquemas sobre el ciclo del agua. e) Explicar los procesos de depuración y potabilización del agua.
10. Los minerales CONTENIDOS Los minerales: definición y características. Propiedades, extracción y usos de los minerales. Yacimientos minerales de la Península y Aragón. Elaboración de tablas y esquemas con las características de los minerales. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Definir mineral y distinguirlo de roca b) Conocer las características de los minerales c)
Reconocer los dos grandes grupos de minerales y mencionar representantes de cada grupo
d) Conocer yacimientos minerales importantes de nuestra comunidad. e) Identificar y clasificar minerales según su brillo, dureza y densidad f)
Elaborar tabla con propiedades de minerales observados.
4
CIENCIAS NATURALES 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 11. Las rocas CONTENIDOS Rocas: definición, clasificación y origen. Características de los diferentes grupos de rocas. Rocas frecuentes en la corteza terrestre. Usos de las rocas. Identificación de rocas. Relación de texturas de las rocas con su origen. CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Definir el concepto de roca, diferenciándolas de los minerales. b) Reconocer y distinguir los diferentes tipos de rocas a partir de observaciones de sus propiedades y características. c)
Comprender los procesos que originan a los diferentes tipos de rocas.
Unidad 12. La materia y sus propiedades CONTENIDOS
La materia y sus propiedades generales y específicas.
Magnitudes fundamentales y derivadas.
Unidades: sistema internacional de unidades y unidades de uso común.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Explicar qué es la materia y distinguir entre propiedades generales y específicas. b) Diferenciar las magnitudes físicas fundamentales de las derivadas. c)
Reconocer magnitudes fundamentales como la longitud, masa, tiempo y temperatura, utilizando las unidades de uso más común.
d) Reconocer magnitudes derivadas como la superficie, el volumen, y la densidad, utilizando las unidades de uso más común. e) Realizar medidas y experiencias sencillas que permiten interpretar cuantitativamente propiedades de la materia. f)
Comprender y expresar medidas de acuerdo con el Sistema internacional de unidades.
g) Aprender el manejo del instrumental científico. h) Realizar conversiones o cambios de unidades oportunos.
Unidad 13. La materia y su diversidad CONTENIDOS
La materia: formas, estados y cambios.
Mezclas: definición y métodos de separación.
Sustancias puras: compuestos y elementos.
Materiales del siglo XXI.
Residuos y reciclado.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Explicar las diferentes formas en las que se presenta la materia y las diferencias entre sólidos, líquidos y gases y sus respectivas características. b) Explicar a través de técnicas y experiencias sencillas las propiedades de los diferentes estados de la materia y sus transformaciones.
5
CIENCIAS NATURALES 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN c) Representar los datos obtenidos, interpretar resultados y obtener conclusiones de experimentos que explican las propiedades y cambios de la materia. d) Definir mezcla, disolución, sustancia pura, elemento y compuesto. e) Diferenciar las mezclas de las sustancias, por la posibilidad de separar aquellas por procesos físicos aprovechando las propiedades que diferencian a cada sustancias de las demás. f)
Explicar las características de los materiales del siglo XXI.
g) Explicar el proceso de reciclado de residuos y la necesidad de reciclar.
Unidad 14. La composición de la materia CONTENIDOS
Los átomos: definición y teoría atómica.
Átomos, moléculas y cristales.
Elementos químicos: tabla periódica, símbolos y propiedades de los elementos más abundantes.
El agua: sus propiedades e importancia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN a) Definir átomo y enumerar los postulados de la teoría atómica de Dalton. b) Representar un átomo según los modelos atómicos. c) Definir elemento químico, símbolo, número atómico y familiarizarse con la tabla periódica. d) Identificar elementos químicos en la tabla periódica. e) Explicar las diferencias entre átomo, molécula y cristal. f)
Reconocer y representar moléculas de sustancias a través de dibujos.
g) Explicar qué es una fórmula química y qué información contiene. h) Explicar las propiedades de elementos químicos de la naturaleza y relacionarlas con los usos que se hacen de ellos. i)
Conocer la estructura y composición del agua y enumerar las propiedades del agua que la hacen necesaria para la vida.
Los temas 1-2-8-9 no serán evaluables ya que se darán de forma resumida a final de curso debido a que los estudian en Ciencias Sociales.
6