1 Huesos, ligamentos y articulaciones

Vista lateral izquierda. Diente del axis (C2) Conducto auditivo externo Diente del axis (C2) Lengua Laringe Tráquea Línea de gravedad Apófisis es

1 downloads 181 Views 349KB Size

Recommend Stories


HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES. (Revisado por Steven Dowshen, MD.)
HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES (Revisado por Steven Dowshen, MD.) Cada vez que camina, se acomoda en una silla para leer un libro o abraza, está ut

Ligamentos
Articulaciones. Rodilla. Ligamento cruzado. Escotadura intercondilea

Articulaciones
Medicina. Aparato locomotor. Articulaciones. Tipos de articulaciones. Articulaciones fibrosas. Articulaciones cartilaginosas. Articulaciones sinoviales. Sinartrosis. Diartrosis. Anfiartrosis

Story Transcript

Vista lateral izquierda.

Diente del axis (C2)

Conducto auditivo externo

Diente del axis (C2) Lengua

Laringe Tráquea Línea de gravedad

Apófisis espinosa de la vértebra prominente (C7)

Puntos de inflexión Médula espinal Aorta ascendente

Conducto vertebral

1 Huesos, ligamentos y articulaciones

Fig. 1.2 Posición anatómica normal de la columna

Corazón Esófago Diafragma

Disco intervertebral Apófisis espinosa

Centro de gravedad corporal

Hígado

Estómago Aorta abdominal

A Línea de gravedad. La línea de gravedad atraviesa ciertos puntos de referencia anatómicos, inclusive los puntos de inflexión en las regiones de transición cervicotorácica y toracolumbar. Continúa a través del centro de gravedad (que se encuentra por delante del promontorio sacro) y atraviesa después la articulación coxofemoral, la rodilla y el tobillo.

Cuerpo de L1 Cono medular

Cola de caballo

Promontorio sacro

Vejiga Cóccix Recto

B Corte sagital y medio en un varón adulto.

3

01-Capitulo 01.indd 3

02/06/2008 15:53:12

Vértebras cervicales Espalda

Las siete vértebras de la columna cervical tienen una morfología muy diferente a la de las demás vértebras. Están especializadas en soportar el peso de la cabeza y permitir que

el cuello se mueva en todas las direcciones. C1 y C2 se denominan atlas y axis, respectivamente. C7 se denomina vértebra prominente debido a su apófisis espinosa larga y palpable.

Fig. 1.7 Columna cervical Vista lateral izquierda. Vista lateral izquierda. Arco posterior del atlas Tubérculo anterior C1 (atlas)

Tubérculo posterior

Fig. 1.8 Atlas (C1) Carilla articular superior

C2 (axis)

Surco para la arteria vertebral

Apófisis espinosa

Surco para el nervio espinal

Tubérculo posterior

Tubérculo anterior

Cuerpo vertebral Articulación cigapofisaria

Tubérculo anterior

Foramen transverso Carilla articular inferior

Apófisis articular inferior

Tubérculo posterior

Apófisis articular superior

Apófisis transversa

Arco posterior del atlas

A Vista lateral izquierda.

Surco para el nervio espinal

Fig. 1.9 Axis (C2) Apófisis unciforme

Apófisis espinosa

C7 (vértebra prominente)

Carilla articular anterior

Diente Carilla articular posterior

Carilla articular superior

Apófisis transversa Foramen transverso

Apófisis espinosa

Foramen transverso Cuerpo

A Huesos de la columna cervical, vista lateral izquierda. Apófisis transversa

Carilla articular inferior

Arco vertebral

A Vista lateral izquierda.

Fig. 1.10 Vértebra cervical típica (C4) Foramen transverso

Apófisis articular superior

Apófisis transversa

Carilla articular superior

Cuerpo

Surco para el nervio espinal

B Radiografía de la columna cervical, vista lateral izquierda.

Apófisis articular inferior

Carilla articular inferior

Apófisis espinosa

A Vista lateral izquierda.

6

01-Capitulo 01.indd 6

02/06/2008 15:53:13

Correlación clínica La columna cervical es propensa a sufrir lesiones por hiperextensión, como la llamada lesión por “latigazo” que puede ocurrir cuando la cabeza se extiende mucho más allá de lo normal. Las lesiones más frecuentes de la columna cervical son las fracturas del diente del axis, la espondilolistesis traumática (deslizamiento anterior de un cuerpo vertebral) y las fracturas del atlas. En estos pacientes el pronóstico depende en gran medida del nivel de lesión medular (véase p. 600).

Carilla articular superior

Arco anterior

Este paciente golpeó contra el salpicadero de su auto debido a que no estaba usando el cinturón de seguridad. La hiperextensión resultante causó espondilolistesis traumática de C2 (axis) con fractura del arco vertebral de C2 y desgarro de los ligamentos ubicados entre C2 y C3. Esta lesión con frecuencia se denomina “fractura del ahorcado”.

Arco posterior Carilla articular superior

Tubérculo posterior Surco para la arteria vertebral

Masas laterales

1 Huesos, ligamentos y articulaciones

Lesiones de la columna cervical

Apófisis transversa Foramen transverso Foramen transverso

Carilla articular inferior

Carilla articular para el diente

Apófisis transversa

Tubérculo anterior

B Vista anterior.

Arco anterior Tubérculo anterior

C Vista superior.

Apófisis espinosas

Carilla articular anterior

Diente Foramen vertebral

Carilla articular superior

Arco vertebral Apófisis articular inferior

Diente Apófisis transversa

Cuerpo

Apófisis transversa Carilla articular superior

Carilla articular inferior

B Vista anterior.

Foramen transverso Carilla articular anterior

C Vista superior.

Apófisis unciforme

Apófisis articular superior

Foramen vertebral

Apófisis espinosa Arco vertebral

Lámina

Tubérculo posterior Surco para el nervio espinal

Apófisis transversa Tubérculo anterior Cuerpo Apófisis espinosa

B Vista anterior.

Carilla articular inferior

Carilla articular superior

Pedículo Apófisis transversa con surco para el nervio espinal

Tubérculo posterior Foramen transverso Cuerpo

Tubérculo anterior

C Vista superior.

7

01-Capitulo 01.indd 7

02/06/2008 15:53:13

Espalda

Articulaciones de la columna vertebral: generalidades Cuadro 1.2

Fig. 1.21 Articulaciones de la columna vertebral

Articulaciones de la columna vertebral



Articulaciones craneovertebrales



Articulaciones atlantooccipitales

Occipucio–C1



Articulaciones atlantoaxoideas

C1–C2



Articulaciones de los cuerpos vertebrales

‘

Articulaciones uncovertebrales

C3–C7

’

Articulaciones intervertebrales

C1–S1

Articulaciones del arco vertebral

“

Articulaciones cigapofisarias

C1–S1

 Fig. 1.22 Articulaciones cigapofisarias La orientación de las articulaciones cigapofisarias difiere entre las distintas regiones de la columna, lo que afecta el grado y la dirección de los movimientos.

Apófisis transversa



Apófisis articular superior

Tubérculo anterior

Apófisis espinosa

Tubérculo posterior

Articulación cigapofisaria

Surco para el N. espinal

Foramen transverso



Apófisis articular inferior

Carilla articular superior

A Región cervical, vista lateral izquierda. Las articulaciones cigapofisarias se ubican a 45 grados del plano horizontal. Articulación cigapofisaria

Foramen vertebral

Apófisis articular superior Apófisis transversa Apófisis transversa

Articulación cigapofisaria

Apófisis espinosa

Apófisis articular inferior

Carilla articular inferior

B Región torácica, vista lateral izquierda. Las articulaciones se ubican en el plano coronal.

C Región lumbar, vista posterior. Las articulaciones se ubican en el plano sagital.

14

01-Capitulo 01.indd 14

02/06/2008 15:53:14

Ligamentos vertebrales: generalidades y columna cervical Espalda

Los ligamentos de la columna vertebral unen las vértebras entre sí, permiten a la columna soportar cargas mecánicas y fuerzas de cizallamiento importantes y limitan sus

Fig. 1.27 Ligamentos vertebrales Observados desde una proyección oblicua, vista posterior izquierda.

movimientos. Los ligamentos se dividen en aquellos que unen los cuerpos vertebrales y aquellos que unen los arcos vertebrales.

Cuadro 1.3

Ligamentos vertebrales

Ligamento Ligamento longitudinal anterior

Apófisis transversa

Ligamentos de los cuerpos vertebrales

Ligamento longitudinal posterior Arco Pedículo vertebral Lámina

Ligamento intertransverso

Ligamento amarillo Ligamento interespinoso

A

Ligamento longitudinal anterior

A lo largo de la cara anterior de los cuerpos vertebrales

P

Ligamento longitudinal posterior

A lo largo de la cara posterior de los cuerpos vertebrales

Ligamentos de los arcos vertebrales



Ligamentos amarillos

Entre las láminas



Ligamentos interespinosos

Entre las apófisis espinosas

Ligamento supraespinoso

‘

Ligamentos supraespinosos

A lo largo de los extremos posteriores de las apófisis espinosas

Apófisis espinosa

’

Ligamentos intertransversos

Apófisis articular inferior Apófisis articular superior

Ubicación

Ligamento nucal*

Entre las apófisis transversas Entre la protuberancia occipital externa y la apófisis espinosa de C7

*Corresponde a un ligamento supraespinoso que se ensancha hacia arriba.

Fig. 1.28 Ligamento longitudinal anterior

Fig. 1.29 Ligamento longitudinal posterior

Ligamento longitudinal anterior. Vista anterior (la base del cráneo se ha retirado).

Vista posterior con el conducto vertebral abierto (la médula espinal se ha retirado). La membrana tectoria es una porción ensanchada del ligamento longitudinal posterior.

Protuberancia occipital interna

Protuberancia occipital externa

Hueso occipital (porción basilar)

Articulación atlantooccipital (cápsula atlantooccipital) Atlas (C1) Forámenes transversos Axis (C2) Ligamento longitudinal anterior Surco para el nervio espinal

Membrana atlantooccipital anterior Apófisis transversa Articulación atlantoaxoidea lateral (cápsula) Articulación cigapofisaria (cápsula)

Cápsula atlantooccipital Membrana atlantooccipital posterior

Articulación atlantooccipital Membrana tectoria

Arco vertebral

Tubérculo posterior Tubérculo anterior

Disco intervertebral

Vértebra prominente (C7)

Ligamento longitudinal posterior

18

01-Capitulo 01.indd 18

02/06/2008 15:53:14

Espalda

Ligamentos vertebrales: columna toracolumbar Fig. 1.31 Ligamentos de la columna vertebral: región de transición toracolumbar

Conducto vertebral

Vista lateral izquierda de T11–L3, T11–T12 están seccionadas en el plano sagital y medio.

Disco intervertebral

Carilla articular superior Ligamento longitudinal posterior

Anillo fibroso

Arco vertebral

Núcleo pulposo

Ligamentos amarillos Apófisis articular superior

Ligamento longitudinal anterior

Apófisis espinosas

Ligamentos interespinosos

Apófisis transversa

Cuerpo vertebral

Ligamentos intertransversos

Cápsula de la articulación cigapofisaria

Ligamento supraespinoso

Carilla articular inferior

Fig. 1.32 Ligamento longitudinal anterior Vista anterior de L3–L5.

Apófisis transversa

Disco intervertebral

Cuerpo vertebral

Ligamento longitudinal anterior

20

01-Capitulo 01.indd 20

02/06/2008 15:53:15

Fig. 1.33 Ligamento amarillo y ligamento intertransverso

1 Huesos, ligamentos y articulaciones

Vista anterior del conducto vertebral abierto al nivel de L2–L5. Se han retirado los cuerpos vertebrales de L2–L4.

Apófisis articular superior Lámina

Ligamentos intertransversos

Ligamentos amarillos

Apófisis transversa

Ligamento longitudinal posterior

Apófisis articular superior

Fig. 1.34 Ligamento longitudinal posterior Vista posterior del conducto vertebral abierto al nivel de L2–L5. Se han retirado los arcos vertebrales de L2–L4 a la altura de los pedículos.

Ligamento longitudinal anterior Carilla articular inferior Apófisis espinosa

Forámenes nutricios

Pedículos de los arcos vertebrales

Ligamento longitudinal posterior

Foramen intervertebral

Disco intervertebral

Cuerpo vertebral

Falta de refuerzo ligamentario en el disco intervertebral

Carilla articular superior

Apófisis transversa

Apófisis articular inferior Apófisis espinosa

Conducto vertebral

21

01-Capitulo 01.indd 21

02/06/2008 15:53:15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.