1 Identifica y escribe en el mapa los continentes y los océanos

Nombre: Fecha: 1 Identifica y escribe en el mapa los continentes y los océanos. 2 Define: a. Geografía: © Santillana b. Cartografía: Para

2 downloads 73 Views 2MB Size

Recommend Stories


LOS CONTINENTES INQUIETOS
SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE COLOMBIA ACADEMIA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS www.sogeocol.edu.co LOS CONTINENTES INQUIETOS Por: WALTER SULLIVAN Artículo del Bole

UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES 1º ESO UNIDAD 5: LOS MEDIOS NATURALES Y LOS CONTINENTES  Lee con atención: LOS CONTINENTES Los contine

Países y sus capitales en los 5 continentes
Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Viaja por los 5 continentes Países y sus capitales en los 5 continentes www.orientacionandujar.es Viaja por

FICHAS DE LOS CONTINENTES AMÉRICA
FICHAS DE LOS CONTINENTES AMÉRICA Extensión Límites Composición Relieve Costas Mares, ríos y lagos 426 km2, el segundo más grande. - N: Océano ……

MAPA 1. Los ríos de Álava
Los ríos vascos son cortos y caudalosos. En su mayoría nacen y desembocan en la propia región, aunque muchos de ellos tienen sus cabeceras en las regi

Story Transcript

Nombre: Fecha:

1

Identifica y escribe en el mapa los continentes y los océanos.

2

Define: a. Geografía: © Santillana



b. Cartografía:

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 1

Capítulo 1: Imaginar la Tierra Valor del examen: ___________

3

Completa las oraciones. Los cuerpos de agua denominados llamados

y los cuerpos de tierra

, por razón de su tamaño, son las áreas de la

Tierra que con mayor facilidad se pueden localizar en un .

4

Identifica y escribe en el mapa los elementos más comunes del mapa.

: ★

capital



ciudades importantes

____

límite de país

0

250

375

500 Kilómetros

Observa la escala gráfica y contesta:

0

20

40 Kilómetros

a. ¿A cuántos kilómetros equivale cada segmento de la escala gráfica? b. ¿Cuántos centímetros hay en cada segmento de la escala? Calcula con una regla.

© Santillana

5

125

Nombre: Fecha:

1

Escribe V si la oración es verdadera o F, si es falsa. Explica las oraciones falsas en tu libreta. a. América es uno de los seis continentes que forman parte del planeta Tierra. b. América tiene dos pedazos de tierra, una pequeña franja de tierra y un grupo de islas. c. Asia es el segundo continente más grande del mundo; el primero es América. d. América está separado de los demás continentes por cinco océanos: el océano Glacial Ártico, el océano Glacial Antártico, el océano Atlántico, el océano Pacífico y el océano Índico.

2

Completa las oraciones. a. A la entrada del mar en la tierra, generalmente, se la conoce como

El

se forma cuando una gran porción de mar se interna en la orilla.



La

,también, es una entrada del mar en la orilla, pero más pequeña



que un

b. El

3

.

. es un pedazo de terreno que une dos extensiones grandes de



territorio. La



excepto por una parte, que se une a otra porción de tierra.

, sin embargo, es un pedazo de tierra rodeado de agua,

Menciona dos ejemplos de cada uno. a. golfos: b. bahías:

4

Escribe el nombre de dos ríos o lagos que se encuentren en estas regiones geográficas: a. América del Norte: b. América del Sur: Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 2

Capítulo 2: ¡América: un continente diferente! Valor del examen: ___________

© Santillana

c. penínsulas:

5

Identifica cada lugar donde corresponda en el mapa. a. océano Pacífico b. América Central c. océano Glacial Ártico d. océano Atlántico e. América del Norte f. América del Sur g. El Caribe h. Antillas Mayores i. Antillas Menores j. mar Caribe

Subraya la mejor opción. a. América Latina se caracteriza por: • el idioma portugués y la religión católica. • el idioma inglés y la religión protestante. • las lenguas latinas y la religión católica. • el idioma español y la religión protestante. b. América anglosajona se caracteriza por: • el idioma portugués y la religión católica. • el idioma inglés y la religión protestante. • las lenguas latinas y la religión católica. • el idioma español y la religión protestante. c. Los anglosajones fueron un pueblo de: • ascendencia española. • ascendencia portuguesa. • ascendencia francesa. • ascendencia inglesa. d. En América se hablan seis idiomas oficiales: • español, italiano, portugués, francés, holandés y danés. • alemán, español, inglés, italiano, portugués y francés. • español, inglés, portugués, francés, holandés y danés. • inglés, español, portugués, francés, holandés y árabe.

© Santillana

6

Nombre: Fecha:

1

Escribe V si la oración es verdadera o F, si es falsa. Explica las oraciones falsas. ______ a. La mayoría de las personas de la América anglosajona comparten rasgos físicos de la raza negra.



__________________________________________________________________________________ ______ b. Las personas mestizas son una mezcla de la raza blanca y negra.



__________________________________________________________________________________ ______ c. El inmigrante es la persona que sale de su país para vivir en otro.



__________________________________________________________________________________ ______ d. El emigrante es la persona que llega a un lugar diferente para vivir en él.



2

Menciona dos datos que recoge el censo y explica su significado. ___________________________________________ ___________________________________________

a.

___________________________________________ ___________________________________________

b.

Escribe el nombre de tres actividades de trabajo que se lleven a cabo en América. Luego, defínelas. ___________________________________________ ___________________________________________

a.

___________________________________________ ___________________________________________

b.

___________________________________________ ___________________________________________

c.

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 3

Capítulo 3: La gente de América Valor del examen: ___________

© Santillana

3

4

Parea: Cantidad de habitantes que viven en una extensión de territorio. Cantidad de personas que no saben leer ni escribir. Medida del número de años que puede vivir una persona cuando nace. Conjunto de habitantes que viven en un lugar. Personas que forman parte de la población de un lugar.

a. habitantes b. mortalidad infantil c. densidad de población d. esperanza de vida e. analfabetismo f. censo g. población

Cantidad de niños menores de un año que mueren por cada mil. Estudio que mide la cantidad de población de un país o un lugar.

5

Escribe el nombre de dos países, según las siguientes características: a. Los menos densamente poblados: b. Los más densamente poblados: c. Con promedio de esperanza de vida de 75 años o más: d. Con población analfabeta:

6

Escribe cuatro productos que podamos obtener de las diferentes actividades de trabajo. Agrícola

Ganadera

Minera © Santillana

Forestal

Pesquera



Nombre: Fecha:

1

Completa la tabla con las unidades de tiempo. Unidades de tiempo 24 horas 7 días mes año 5 años 10 años siglo milenio



Completa el diagrama. Nacimiento de Cristo a. de C.

0

d. de C. © Santillana

2

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 4

Capítulo 4: Aprender con la Historia Valor del examen: ___________

3

Clasifica las siguientes fuentes históricas en la columna que corresponda: monedas antiguas

fósil

lanza

pergamino

periódico

fotografías

diario de viaje

película

entrevista

leyenda

canción

documentos en vídeo

Fuentes Fuentes orales

4

Fuentes escritas

Fuentes materiales

Fuentes audiovisuales

Indica, en números romanos, a qué siglo pertenecen los siguientes años: a. 2018 b. 523 c. 814 d. 1493 e. 1989

5

Indica en qué año comienza y en qué año terminan los siguientes siglos: a. IV d. de C. b. I d. de C. c. XV d. de C.

6

Identifica la edad a la que pertenezca cada suceso, según la clave: Prehistoria = PH, Edad Antigua = EA, Edad Media = EM, Edad Moderna = ED y Edad Contemporánea = EC _____ 1. Se promovió el arte.

_____ 5. Se vivía en cavernas.

_____ 2. Se desarrolló la tecnología.

_____ 6. Había reyes y caballeros.

_____ 3. Surgieron las primeras sociedades. _____ 7. Se inventaron la rueda y la escritura. _____ 4. Se construyeron iglesias y universidades.

_____ 8. Se descubrieron nuevas técnicas de navegación.

© Santillana

d. VIII d. de C.

Nombre: Fecha:

1

Observa el planisferio y realiza las actividades indicadas.

a. Localiza y colorea el continente de Asia y el estrecho de Bering. b. Traza con flechas la ruta desde Asia, pasando por el estrecho de Bering hasta América del Norte. c. Traza con flechas la ruta desde el océano Pacífico hasta América del Sur.

2

Menciona tres actividades de trabajo de los primeros pobladores. a. b. c. Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 5

Capítulo 5: Los primeros pasos por América Valor del examen: ___________

© Santillana

d. Traza con flechas la ruta por el sur de la Argentina hasta América del Norte.

3

Escribe V si la oración es verdadera o F, si es falsa. Explica las oraciones falsas. a. Existe una teoría que indica que los primeros pobladores de América vinieron desde España.

b. La mayoría de los historiadores asegura que los primeros pobladores vinieron de Asia.

c. Los primeros habitantes cruzaron el estrecho de Magallanes para llegar a nuestro continente.

4

Completa las oraciones con las siguientes palabras: glaciar

mamut teorías

glaciación

a. Existen algunas en el continente americano. b. Por el

estrecho de Bering sobre la presencia de primeros pobladores

pasaron los primeros pobladores y algunos animales,

como el

.

c. Un

es un enorme bloque de hielo. Por tanto, la

es el período en el que los glaciares cubrieron gran parte de la superficie terrestre.

Une las frases para formar oraciones. Los sedentarios





cuando descubrieron que las plantas crecían muy bien cerca de los ríos.

Los nómadas eran





eran personas que siempre iban de un lugar a otro.

Comenzaron a hacer huertos





recolectores y cazadores.

Los nómadas





eran personas que tenían un hogar fijo.

© Santillana

5

Nombre: Fecha:

1

Parea: Territorio que tiene un Gobierno y un ejército propios. Forma de Gobierno en la que el poder está en manos de religiosos. Organización social de los mayas. Creencia religiosa que admite la existencia de muchos dioses.

a. ayllu b. politeísmo c. ciudad-estado d. clan e. teocracia f. calpulli

Organización social de los aztecas. Organización social de los incas.

2

Escribe el nombre de cada descripción. ________________________ a. Grupos de sirvientes y prisioneros de guerra. ________________________ b. Máximo jefe militar y sacerdote de los aztecas. ________________________ c. Usaban enormes orejeras como símbolo de poder. ________________________ d. Grupo de campesinos, artesanos y comerciantes. ________________________ e. Máxima autoridad política y religiosa de los incas. ________________________ f. Grupos de familias que se trasladaban a otras regiones para poblarlas y trabajar en la agricultura. ________________________ g. Funcionarios locales que vigilaban para que se cumplieran las órdenes del Inca.

Define: a. milpa: © Santillana

3

b. terrazas de cultivo: c. Tahuantinsuyo: d. camino del inca: Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 6

Capítulo 6: Las grandes civilizaciones americanas Valor del examen: ___________

4

Completa las pirámides sociales de los mayas y de los aztecas.

a. Organización social azteca

b.

Parea. “Juntos trabajamos por el bien de nuestro ayllu”. “Yo te doy, tú me das”. “Yo ayudo a mis familiares y ellos también me ayudan”. “Todos trabajamos y producimos bienes para el Imperio inca”. “Lo que producimos se almacena y, luego, el Inca lo reparte, según lo que se necesite en los ayllus”.

a. reciprocidad b. mita c. ayni d. minka e. redistribución

© Santillana

5

Nombre: Fecha:

1

Escoge la mejor alternativa. a. En el siglo XV Europa era gobernada por... • exploradores.

• monarcas.

• un presidente.

• América

• Renacimiento

b. Significa volver a nacer. • Ruta de Seda

c. Antiguo camino entre Asia y Europa. • expedición

• Ruta de Seda

• caravana

d. Grupos que se trasladan en animales de carga. • caravanas

2

• especias

• carabelas

Define las palabras. a. astrolabio: b. brújula: c. carabela:

3

Escribe sí o no. Los vikingos fueron los primeros en llegar a América. Eric, el Rojo descubrió América. Vasco Núñez de Balboa descubrió el océano Pacífico. Fernando de Magallanes completó la primera vuelta alrededor del mundo.

4

Parea: Bordeó el continente africano y llegó al océano Indico.

a. Bartolomé Díaz

Dirigió una expedición hasta la costa este del Brasil.

b. Vasco da Gama

Llegó al cabo de Buena Esperanza al sur de África.

c. Pedro Álvarez

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 7

Capítulo 7: Una época de exploraciones Valor del examen: ___________

© Santillana

Cristóbal Colón descubrió las Islas Caimán.

5

Contesta: a. ¿Quiénes le dieron permiso a Cristóbal Colón para descubrir nuevas tierras? b. ¿Qué título le otorgaron a Cristóbal Colón? c. ¿En qué documento quedaron escritas las negociaciones?

6

Identifi ca en qué año ocurrió cada suceso. 1492

1493

1494

1498

Tratado de Tordesillas Cristóbal Colón zarpó del Puerto de Palos. Tercer viaje de Colón Colón descubrió a Borinquen.

Completa la tabla con las siguientes palabras: Cuba

Jamaica

Primer viaje de Colón

8

Borinquen

San Salvador

Segundo viaje de Colón

Subraya lo que hace falsa la oración. Escribe la palabra correcta. a. Américo Vespucio llamó India al continente que Colón descubrió. b. España e Italia firmaron el Tratado de Tordesillas. c. Los europeos llamaron vikingos a los pobladores americanos. d. Fernando de Magallanes encontró el paso entre el océano Índico y el océano Pacífi co.

© Santillana

7

Nombre: Fecha:

1

Escribe en que etapa ocurrió. P – primera etapa

S – segunda etapa

T - tercera etapa

a. Los europeos conquistaron a los aztecas, a los mayas y a América Central. b. Conquistaron las islas del Caribe y los territorios de las costas del istmo de Panamá. c. Se conquistó casi toda la región de América del Sur y a los incas.

2

Marca lo que ocurrió durante la conquista de Perú. a. Atahualpa y Pizarro acordaron encontrase en Cajamarca. b. Francisco Pizarro inició la conquista. c. Francisco de las Casas fundó la ciudad de Trujillo. d. Tupac Amaru fue capturado. e. Murió el cacique Tecún Umán.



Completa la tabla con las palabras del recuadro. Guatemala

Honduras

Puerto Rico

Cuba

Tenochtitlán

Nicaragua

Cacique

Territorio

Agueybana Hatuey Moctezuma Tecún Umán Nicarao Lempira

© Santillana

3

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 8

Capítulo 8: Una época de exploraciones Valor del examen: ___________

4

Define. a. conquista: b. evangelización: c. guasábara:

5

Escribe las ciudades del recuadro en el país que corresponda. a. La Isabela

b. Caparra

c. Villa de la Vega

d. Nuestra Señora de la Asunción

Florida

golfo de México

Nassau

Las Bahamas

océano Atlántico Cuba México Gran Caimán

Haití

Jamaica

República Dominicana Puerto Rico

Belice

San Cristóbal y Nieves Antigua y Barbuda Dominica

mar Caribe

Honduras

Martinica Santa Lucía

El Salvador

San Vicente y las Granadinas Granada

Nicaragua

Barbados

Trinidad y Tobago Costa Rica Venezuela Panamá

Colombia



Ordena del 1 al 6 en orden cronológico. Cristóbal de Olid llega a Honduras. Pedro Alvarado comenzó la conquista de Guatemala. Gil Gonzalez Dávila llegó a territorio nicaragüense. Hernán Cortes fundó Veracruz. Juan Vázquez de Coronado llegó a Costa Rica. Diego Alvarado completó la conquista de San Salvador.

© Santillana

6

Nombre: Fecha:

1

Escribe sí en las oraciones correctas. Inglaterra, Francia y Alemania se involucraron en la conquista de América. El proceso de conquista y colonización que llevaron a cabo los países europeos fue similar. Muchas exploraciones fueron realizadas por emigrantes que eran perseguidos por sus creencias religiosas. Inglaterra otorgó permiso para promover la exploración de América del Norte entre 1497 y 1498. Portugal demoró treinta años en enviar una expedición para colonizar territorios en América.

Selecciona la mejor alternativa. a. El primer producto que los portugueses intercambiaron con los indígenas del Brasil fue... capoeira.

el palo de Brasil.

los esclavos.

b. La primera ciudad fundada en el sur del Brasil fue... Sao Vicente.

Sao Paulo.

Rio de Janeiro.

c. El desarrollo de estas ciudades se relacionó con el cultivo de... café.

tabaco.

caña de azúcar.

d. Al envío de productos de un país a otro se lo llama... exportación.

importación.

intercambio.

e. La ciudad de Sao Paulo se fundó en... las montañas.

El Patio del Colegio.

la costa.

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 9

Capítulo 9: ¡Hacia otras conquistas! Valor del examen: ___________

© Santillana

2

3

Contesta: a. ¿Qué negocio le dejaba a los portugueses muchas ganancias? b. ¿Cómo se le llama al baile brasileño y africano que llevaban a cabo los esclavos del Brasil?

4

Une el concepto con su significado. a. Armada Invencible

Saqueaban las costas y los barcos enemigos con la autorización del Gobierno de su país.

b. corsarios

Asaltaban a los barcos solo para su propio beneficio.

c. Patente de Corso d. piratas

Expedición española con barcos de guerra para invadir Inglaterra.

e. dragones de los mares

Capitanes ingleses que llevaban a cabo aventuras arriesgadas. Autorización que otorgaba el Gobierno para saquear costas y barcos enemigos.

5

Menciona dos compañías inglesas importantes en la colonización. a. b.

6

Escribe la palabra del recuadro en la oración que corresponda. Jamestown

wampanoas

John Smith

Mayflower

Plymouth

peregrino

.

b. La segunda colonia de América se la llamó

.

c. La persona que realiza un viaje por motivos religiosos se la llama d. La primera colonia de América se la llamó

. .

e. La colonia de Jamestown hubiese dejado de existir si no hubiese sido

por

.

f. Los indígenas que fueron invitados por los colonos a celebrar la buena cosecha

se los llamaba

.

© Santillana

a. Los peregrinos llegaron a bordo del

Nombre: Fecha:

1

Escribe CS si es responsabilidad de la Casa de Contratación de Sevilla y CI, si es del Consejo de Indias. Administrar el comercio entre España y América. Resolver todos los asuntos del Gobierno. Proponer al rey los candidatos ideales para ocupar cargos políticos. Llevar unos registros en el que se controlaban los barcos, los pasajeros y las mercancías que iban y venían de América. Aconsejar al rey en todo lo relacionado con el Gobierno de las colonias. Cobrar impuestos de los productos que llegaban a España.

Localiza e identifica el Virreinato de Nueva España y el Virreinato del Perú. Marca los límites de cada virreinato de las colonias españolas.

© Santillana

2

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 10

Capítulo 10: Gobierno colonial Valor del examen: ___________

3

Subraya la palabra que hace falsa la oración y escribe la palabra correcta. a. La Casa de Contrataciones era un tribunal de justicia que supervisaba a los

funcionarios coloniales españoles. _______________________________________________

b. Los alcaldes españoles tenían la función de aconsejar al virrey. ____________________ c. La Real Audiencia era la autoridad máxima que controlaba y protegía militarmente

los territorios españoles. ________________________________________________________

d. Los cabildos eran pequeñas regiones de las colonias españolas dirigidas por

gobernadores. _________________________________________________________________

e. Cada gobernación estaba compuesta por oidores. ________________________________ f. El gobernador se encargaba de controlar la población y de recaudar los impuestos

5

Explica cada sistema de trabajo colonial español. Encomienda

Repartimiento

Minería

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

Parea: Integrado por plantaciones de caña, las instalaciones para moler y almacenar el azúcar, y las residencias de los propietarios y los trabajadores. Expediciones portuguesas en las que sus participantes portaban banderas que identificaban al grupo. La persona que dirigía la colonia portuguesa, nombrado directamente por el rey. Centro político dedicado a administrar todas las colonias portuguesas. División de las tierras. Poderosos propietarios del ingenio. Dirigía la capitanía y era escogido por el rey de Portugal. Nobles portugueses.

a. donatarios b. bandeiras c. ingenio d. capitanías hereditarias e. capitán donatario f. Gobierno central g. gobernador general h. señores de ingenio

© Santillana

4

en las colonias españolas. ______________________________________________________

Nombre: Fecha:

Parea: Las celebraciones más comunes que incluían una procesión.

a. siesta

Se celebraban por el ascenso al trono de un nuevo rey. El tiempo que se dedicaba a dormir o a descansar. Tienen algún fin público y solemne, comúnmente religioso.

2

Escoge la mejor opción. a. Españoles nacidos en España.

b. fiestas religiosas c. procesiones d. fiestas reales

e. Formaban el grupo de los criollos.

• peninsulares

• virreyes y capitanes generales

• criollos

• encomenderos, hacendados y comerciantes

• indígenas

• propietarios, artesanos y comerciantes

b. Hijos de españoles nacidos en América. • peninsulares • criollos • negros c. Españoles más privilegiados. • virreyes y capitanes generales • encomenderos, hacendados y comerciantes • propietarios, artesanos y comerciantes d. Formaban el grupo de los peninsulares. • virreyes y capitanes generales • encomenderos, hacendados y comerciantes • propietarios, artesanos y comerciantes

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 11

Capítulo 11: Iglesia y vida colonial Valor del examen: ___________

© Santillana

1

3

4

Explica en qué consistía cada pasatiempo de la colonia. Competencia de la sortija

Corridas de toros

Peleas de gallo

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

____________________

Escribe sí en las oraciones ciertas. a. El tributo era una cantidad de dinero que las personas tenían que pagar al rey y a la Iglesia. b. El Papa es el jefe máximo de la Iglesia católica. c. El Real Patronato era un contrato entre los reyes de España y la Iglesia católica. d. Las misiones consistían en asignar a los religiosos un grupo de colonizadores. e. La evangelización pretendía que los indígenas abandonaran sus creencias religiosas y se convirtieran al catolicismo. f. L  a catequesis significa respetar y aceptar la existencia de otras creencias o ideas diferentes de las tuyas.

Completa las oraciones con las palabras del recuadro. arquitectura

pintura

Barroco

latín

esculturas

universidad

a. La mayoría de las

eran de madera y plata.

b. El

es un idioma del que nace el español.

c. Los temas religiosos fueron los más trabajados en la colonial. d. La influencia de la de las iglesias.

española se reflejó en la construcción

e. Uno de los logros más importantes de la Iglesia católica fue la f. El

. es un estilo artístico con adornos muy recargados.

© Santillana

5

Nombre: Fecha:

1

Explica lo ocurrido en cada virreinato de América a mediados del siglo XVIII. Virreinato de Nueva España Virreinato de Nueva Granada Virreinato del Perú Virreinato del Río de la Plata

Selecciona la mejor alternativa. a. El primer monarca Borbón que reinó España. • Carlos III

• Felipe

• Luis I

b. Acto de aceptar dinero o regalos de una persona para conseguir un favor, de manera ilegal. • corrupción

• reforma

• alcabala

c. Cambio que se hace con intención de mejorar las condiciones sociales. • corrupción

• reforma

• libre comercio

d. La apertura de nuevos puertos para comerciar con cualquier otro país. • corrupción

• alcabala

• libre comercio

e. Obligaba a todo aquel que vendía un producto a pagar el seis por ciento de su ganancia a la Corona. • reforma

• alcabala

• libre comercio

f. Los corregidores le vendían productos a los indígenas al precio que los mismos corregidores le ponían. • reparto

• monarquía

• tributo

g. Forma de Gobierno en la que el poder es ejercido por un monarca. • reparto

• monarquía

• democracia

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 12

Capítulo 12: Un largo camino hacia la libertad Valor del examen: ___________

© Santillana

2

3

4

Ordena del 1 al 6 en orden cronológico. Ley del azúcar

Revolución francesa

Independencia de Haití

Ley del timbre

Independencia de los Estados Unidos

Ley del té

Contesta: a. ¿Quién estaba al mando del ejército de las colonias inglesas? b. ¿Quiénes participaron en la redacción de la Declaración de la Independencia? c. ¿Cuáles son las ideas principales de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos?

5

Parea: Rey de España quien fue tomado prisionero. Sacerdote que lideró la revuelta contra las autoridades en la región actual de México. Unió a los distintos grupos rebeldes de Cuba.

a. Toussaint L’Ouverture b. Napoleón Bonaparte c. Fernando VII d. Simón Bolívar e. Miguel Hidalgo y Costilla f. José de San Martín

Dirigió el levantamiento de Haití. Militar francés que invadió España.

6

Define los siguientes conceptos: a. realistas: b. patriotas: c. juntas de Gobierno: d. Junta Central:

© Santillana

Mereció el título de El Libertador.

Nombre: Fecha:

1

Contesta: a. ¿Qué problemas enfrenta América? b. ¿Qué es un país desarrollado? c. ¿Qué es la discriminación? d. ¿Qué es un país en desarrollo?

2

Parea la organización con su objetivo. Fomentar el desarrollo económico y avanzar en la integración política y cultural.

a. OEA b. MERCOSUR

Integrar los cuatro países andinos.

c. CARICOM

Mantener la paz en el continente y promover la democracia, entre otros.

d. CAN e. UNASUR

Fortalecer los lazos de cooperación en la región del Caribe. Integra a los doce países independientes de América del Sur. Completa la tabla. Personaje Oswaldo Guayasamín

País de procedencia

Arte en que se destaca

Nicaragua

Literatura

México

Pintura

Puerto Rico

Literatura

Gabriel García Márquez Francisco Oller

Para uso administrativo

Estudios Sociales 5to Examen 13

Capítulo 13: América hoy Valor del examen: ___________

© Santillana

3

4

Selecciona la mejor opción. a. Escritor argentino. • Horacio Quiroga

• Julio Cortázar

• Edgar Allan Poe

• Alfonsina Storni

• Rosario Ferré

b. Escritora puertorriqueña. • Laura Esquivel

c. Música que inspiró a los autores clásicos del siglo XVIII al XIX. • clásica

• popular

• folclórica

d. Música que conocemos todos y escuchamos por la radio y la televisión. • clásica

• popular

• folclórica

e. Música que forma parte de las tradiciones de un país. • clásica

• popular

• folclórica

f. Es el estilo musical que predomina en la Argentina. • cumbia

• tango

• danza

g. Estilo musical que prevalece en Cuba. • chachachá

• rancheras

• merengue

h. Se destaca en la música colombiana. • huayno

• cumbia

Completa las oraciones con las palabras del recuadro. tecnología

MP3

telecomunicaciones

periódicos

fax

Biblioteca virtual

plasma a. El ___________________ es un reproductor de música digital. b. La ___________________ es la Ciencia que crea y mejora los aparatos que utilizamos en la vida diaria. c. El ___________________ es el medio que publica noticias escritas. d. En una ___________________ la información está ubicada en Internet. e. A través de ___________________ se transmiten escritos a distancia por vía telefónica. f. Las ___________________ son la transmisión a distancia de información. g. El ___________________ es tipo de televisor con pantalla plana.

© Santillana

5

• joropo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.