1. Noticias sobre Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio (FUUP) 2. Noticias sobre la Convención del Patrimonio

BOLETÍN ������������������������ 19 Septiembre 2007 PUBLICA: Universidad Politécnica de Valencia (UPV) España DIRECTOR: Jose Luis Montalvá CONSEJO
Author:  Nieves Franco Sosa

1 downloads 93 Views 2MB Size

Recommend Stories


NOTICIAS SOBRE NUESTROS MIEMBROS
# 292 Noviembre 28, 60 d.H NOTICIAS SOBRE NUESTROS MIEMBROS Damien Marsic recibio su Ph. D (doctorado) esta semana de la Universidad de Alabama. Gu

ESQUEMA SOBRE EL PATRIMONIO
H.~ " I SI;o Uni\'o..-rsldad do! Ikr.:.:h,) lk la V;lIpaUIMI

Últimas noticias sobre Dorian Gray
Últimas noticias sobre Dorian Gray Luis García Tójar En éstas mis memorias, en este ajuste de cuentas, no puedo dejar de confesar que contemplo mi pr

Story Transcript

BOLETÍN ������������������������

19

Septiembre 2007

PUBLICA: Universidad Politécnica de Valencia (UPV) España DIRECTOR: Jose Luis Montalvá

CONSEJO EDITORIAL: Concha de Soto Irene Fornes Jose Antonio Sirvent Jose Joaquín Lorente Mª Luz Campos Lupe Navarro Manuel Jesús Ramírez Marielle Richon Montse Martínez Nathalie Valanchon

������������������������

El boletín electrónico mensual de Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio (FUUP) se publicó por primera vez en abril de 2006, divulgándose entre los miembros de esta red. Su objetivo es informar y reflejar las actividades de los miembros de la Red FUUP así como las de UNESCO de numerosos temas sobre patrimonio cultural y/o natural. Por esta razón animamos a todos a participar. Las actividades, proyectos y noticias del boletín FUUP se clasifican en las siguientes áreas temáticas:

1. Noticias sobre Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio (FUUP) 2. Noticias sobre la Convención del Patrimonio Mundial 3. Convenciones de la UNESCO relativas al Patrimonio Cultural 4. Noticias sobre museos 5. Noticias sobre Patrimonio Cultural

6. Convenciones relativas al Patrimonio Natural 7. Noticias sobre Patrimonio Natural 8. Actividades del Director General de la UNESCO sobre Patrimonio Natural y Cultural 9. Premios, Becas, Concursos y Puestos de trabajo 10. Varios

El boletín de FUUP incluye un índice y una ficha descriptiva para cada actividad donde se incluyen datos como las fechas de realización, título, resumen y una persona de contacto.

STAFF: Irene Fornes Jose Joaquín Lorente Lupe Navarro I.S.S.N. 1887 - 1372

Universidad Politécnica de Valencia Camino de Vera s/n. 46022 Valencia. España Tlf. 96 387 77 80 Fax. 96 387 77 89 E-mail: [email protected] http://universidadypatrimonio.net

El equipo de Forum UNESCO le invita a participar en este boletín publicando sus proyectos y/o actividades. Para ello, deberá enviarnos el título y resumen (máximo de 20 líneas o 300 palabras) al menos en uno de los siguientes idiomas: inglés, francés o español. Publicar en el boletín de FUUP le proporcionará una gran difusión de sus actividades entre la comunidad universitaria a nivel mundial. 1

ÍNDICE DE CONTENIDOS NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL • Exposición fotográfica “El sitio arqueológico de Mada’in Saleh” (AI-Hijr) · 3 – 14 septiembre 2007.Casa de la UNESCO, París, Francia • Reunión nacional sobre la revisión de la lista indicativa de Uganda · 11 – 12 septiembre 2007. Kumi District, Uganda • Coloquio «Imaginar el Val de Loire» – Naturaleza y paisaje · 13 septiembre 2007. Lonja de cereales de Blois, Francia • Conferencia Internacional Le Havre: Brasilia – Chandigarh – Le Havre – Tel Aviv. Ciudades simbólicas del siglo XX · 13 - 14 septiembre 2007. Le Havre, Francia • Seguimiento de la divulgación periódica para el Patrimonio mundial en Europa central y Oriental · 14 - 15 septiembre 2007. Wroclaw, Polonia • Formación Mediación Val de Loire - Patrimonio Mundial · 28 - 30 noviembre 2007. Saumur/Abbaye Royale de Fontevraud, Francia • Conferencia Internacional “HERITAGE 2008 – Patrimonio mundial y desarrollo sostenible” · 7 - 9 mayo 2008. Vila Nova de Foz Côa, Portugal Más noticias sobre la Convención del patrimonio mundial Publicaciones • Agenda UNESCO del Patrimonio Mundial 2008 • Nuevo libro sobre sitios del patrimonio mundial en las Filipinas • Reedición de “Mémoires de Loire” (Recuerdos del Loira)

NOTICIAS SOBRE LAS CONVENCIONES DE LA UNESCO RELATIVAS AL PATRIMONIO CULTURAL • Ratificación por Djibouti de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (París, 17 de octubre de 2003) • Las primeras inscripciones en las listas del patrimonio inmaterial de la UNESCO se producirán en septiembre de 2009 • Segunda reunión ordinaria del Comité para la conservación del patrimonio inmaterial • El Mensajero del Patrimonio Inmaterial Nº 7 agosto 2007 • Salvaguarda de La isopolifonía popular albanesa, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad Publicaciones • Cuéntame el patrimonio vivo

MUSEOS • Conferencia sobre la esclavitud, la abolición y la emancipación · 12–15 septiembre 2007. Nassau, Las Bahamas • Conferencia sobre museos marítimos · 22 septiembre - 2 octubre 2007. Islas Solovetsky, Rusia

2

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

ÍNDICE DE CONTENIDOS • Simposio Buffon: Museos e instituciones de Historia Natural en el Siglo XXI: el papel para un futuro común · 18 - 19 octubre 2007. París, Francia • Conferencia sobre el Microclima de los museos · 19 - 23 November 2007. Copenhague, Dinamarca • Escuela internacional de campo sobre museos y desarrollo del Patrimonio sostenible · 7 - 22 diciembre 2007. Vietnam • Conferencia: “Mantener todo unido; enfoques antiguos y modernos para la agrupación, reparación y consolidación” · 21 - 22 febrero 2008. Londres, Reino Unido Más noticias sobre Museos Publicaciones • MUSEUM Internacional N°235. La Colección en el Siglo XXI • MUSEUM Intenational N°233-4: El patrimonio cultural de los emigrantes • Presentación de una guía de museos de Montenegro

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL • Taller de formación de formadores de guías turísticos en la Sub-Región de Mekong · 3 - 8 septiembre 2007. Liang, China • LACONA VII. Conferencia internacional sobre el uso del láser en la conservación de obras de arte · 17 - 21 septiembre 2007. Madrid, España • V Coloquio Latinoamericano e Internacional sobre el rescate y preservación del Patrimonio Industrial · 18 - 20 septiembre 2007. Buenos Aires, Argentina • El futuro del patrimonio cinematográfico en el Reino Unido: simposio sobre estrategias · 22 septiembre 2007. Londres, Reino Unido • Congreso internacional de la historia y del Patrimonio de la minería, 2007 · 11 - 14 October 2007. Beringen, Belgium • Congreso ICOMOS Canadá 2007 · 25 - 27 octubre 2007. Montreal, Canadá • BUILDING BLOCKS [BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN] - Conferencia Nacional 2007 de la Asociación Australiana de Interpretación · 6 - 9 noviembre 2007.Sydney, Australia • Salon du Patrimoine Culturel: Heritage & Environment · 8 - 11 November 2007. Paris, France • Patrimonio industrial 2007: II Encuentro europeo para voluntarios del patrimonio industrial y asociaciones · 16 - 18 noviembre 2007. Kortrijk - Zwevegem (Bélgica) • Conferencia final del proyecto Interreg IIIC Patrimonio cultural y desarrollo regional (CULTURED) · 27 noviembre 2007. Gante, Bélgica • I Congreso Internacional Patrimonio y Desarrollo sustentable · 2 - 8 diciembre 2007. San Francisco de Campeche, México • III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo · 5 - 7 marzo 2008. México DF., México • 7º Congreso Internacional de Patrimonio Cultural: Salvaguarda y Gestión · 17 - 21 marzo 2008. La Habana, Cuba • VI Congreso Mundial de Arqueología (WAC) · 29 junio - 4 julio 2008. Dublín, Irlanda

3

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

ÍNDICE DE CONTENIDOS

• IKUWA3: III congreso internacional sobre arqueología subacuática · 9 - 14 julio 2008. Londres, Reino Unido Más noticias sobre Patrimonio cultural Publicaciones • Ciudades entre la integración y la desintegración: oportunidades y desafíos

NOTICIAS SOBRE CONVENCIONES RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL • Puesta en práctica de la convención de Ramsar sobre humedales andinos • 2 de febrero. El Día Mundial de los Humedales 2008. Humedales Sanos, Gente Sana • Adhesión de los Emiratos Árabes Unidos a la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas aprobada en Ramsar en 1971, y enmendada en 1982 y 1987 Publicaciones • Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL • 60 Conferencia Anual DPI/NGO. Cambio climático: Cómo nos afecta a todos · 5 -7 septiembre 2007. Sede de las Naciones Unidas. Nueva York, EE.UU • Conferencia de la presidencia de la UE sobre Empresa y Biodiversidad europeas · 12 - 13 noviembre 2007. Lisboa, Portugal • 4º Congreso Mundial de la Naturaleza · 5 - 14 octubre 2008. Barcelona, España Más noticias sobre Patrimonio Natural Publicaciones • Anátidas de la Región Neotropical • Nuevo libro de los parques de la paz. Conservación y resolución de conflictos • Red Ecológica Pan-Europea: haciendo balance (naturaleza y medioambiente N 146) • Estado de las aves acuáticas y de los humedales costeros en el sureste de Asia

ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO SOBRE PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL • Inauguración del Fórum de Monterrey • Visita del Director General a Japón (del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2007) • El Director General se reúne con con su alteza real el príncipe sultán Bin Salman Bin Abdelaziz Al-Saoud

4

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

ÍNDICE DE CONTENIDOS PREMIOS, BECAS, CONCURSOS Y OFERTAS DE TRABAJO • Becas post-doctorales “Eugen Ionescu” - Llamada internacional a candidaturas 2007-2008. Programa: apoyo y refuerzo de la excelencia universitaria • Llamada internacional a candidaturas 2008-2009 : Becas de formación a la investigación, becas postdoctorales. Programa: apoyo y refuerzo de la excelencia universitaria • Entrega de los Premios de la Francofonía de la AUF a cuatro jóvenes investigadores • Concurso GANE SUS ESTUDIOS – Hasta 2.000 $ en becas • Programa de Estudio Oxford-Ginebra 2007-2008 • Concurso de fotos • Programa Erasmus Mundus • Convocatoria del World Travel & Tourism Council (WTTC) de candidatos para los premios 2008 de turismo del mañana. Plazo: 5 Diciembre de 2007 • Anuncio de los Ganadores del premio anual del patrimonio Europa Nostra • Oferta de empleo en International Environment Relief Center (IERC)

OTROS • Segundos Encuentros Nacionales «Arquitectura agrícola y paisajismo» · 13 - 14 septiembre 2007. Châtre (Indre), Grange de Nohant, Francia • Conferencia sobre la investigación de la Gestión , políticas y Planificación de destinos · 24 - 25 septiembre 2007. Riga, Latvia • Primeros Encuentros del Turismo Responsable · 29 septiembre 2007. Tours, Francia • Simposio internacional “La accesibilidad y el atractivo de áreas rurales y sin mar: transporte y servicios sostenibles de interés general” · 25 - 26 octubre 2007. Andorra La Vella, Principado de Andorra • XV Conferencia y Asamblea General anual de EFAH · 8 - 10 noviembre 2007. Warsaw, Polonia • Conferencia Anual EUROCLIO 2008 : Explorar la identidad, la diversidad y los valores por medio de la enseñanza de historia · 31 marzo - 5 abril 2008. Bristol, Inglaterra Más noticias sobre otros Publicaciones • Campagne urbane. Paesaggi in trasformazione nell’area romana

5

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Reunión nacional sobre la revisión de la lista indicativa de Uganda · 11 – 12 septiembre 2007. Kumi District, Uganda

Esta exposición, que incluye 28 fotografías de gran formato, muestra la riqueza de este sitio de Nabateaan, que está inscrito en la lista indicativa de Arabia Saudita de los sitios del Patrimonio mundial. Mada’in Saleh o Al-Hijr, situado en la provincia del AI-Medina Al-Munawarah en el noroeste de Arabia Saudí a lo largo de la legendaria ruta de las especias (también conocido como la ruta Frankincense ), era una lugar de descanso importante en las rutas comerciales históricas del norte de Arabia. La inauguración de la exposición tendrá lugar el 6 de septiembre en presencia del Sr. Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO, y de su alteza real el príncipe Sultan Bin Salman Bin Abdulaziz, secretario general de la Comisión suprema de Arabia Saudita para el turismo (SCT). Organiza: La delegación permanente de la UNESCO de Arabia Saudí Contacto: [email protected] http://whc.unesco.org/en/tentativelists/5084/

La Comisión nacional de Uganda para la UNESCO y la oficina de la UNESCO en Nairobi convocarán una reunión en tres sitios en Uganda para discutir un mecanismo nacional para revisar la lista indicativa, y comenzar a seleccionar los sitios culturales y naturales posibles para el futuro nombramiento de la lista del patrimonio mundial. Entre los participantes se encuentran las autoridades nacionales y regionales responsables de la protección del patrimonio de Uganda, así como la universidad e investigadores independientes. Dos personas de recursos regionales, miembros de ICOMOS y IUCN, también asistirán a la reunión para compartir su conocimiento en la puesta en práctica de la convención del Patrimonio Mundial y la experiencia de otros países con respecto a listas indicativas revisadas. Desde la inscripción de la convención del Patrimonio mundial del tercer sitio de Uganda en la lista del Patrimonio mundial en 2001, no ha habido otra consideración, a nivel nacional, de ningún otro sitio de valor universal excepcional que se podría nominar a

Tumbas de los reyes de Kasubi en Buganda. (01/01/1998). © UNESCO / Sébastien Moriset

Exposición fotográfica “El sitio arqueológico de Mada’in Saleh” (AIHijr) · 3 – 14 septiembre 2007. Casa de la UNESCO, París, Francia

6

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

la lista del Patrimonio mundial. Más información:

• Tumbas de Buganda Kings en Kasubi, • Parque Nacional Impenetrable de Bwindi • Parque Nacional de las Montañas de Rwenzori Organiza: La Comisión nacional de Uganda para la UNESCO y la oficina de la UNESCO en Nairobi Contacto: F. Ohinata UNESCO Office in Addis Ababa and E. Wangari Más Info: http://whc.unesco.org/en/statesparties/ug

Coloquio «Imaginar el Val de Loire» – Naturaleza y paisaje · 13 septiembre 2007. Lonja de cereales de Blois, Francia

«Hacer del paisaje una cultura de proyecto en el sitio Val de Loire — Patrimonio Mundial de la UNESCO». Dominique Tremblay, Director de la Misión Val de Loire, moderará la mesa redonda final sobre el tema de la gestión administrativa. Organiza: CAUE 41 con el apoyo del ayuntamiento, el área metropolitana de Blois y el Consejo General de Loir-et-Cher Contacto: [email protected] Más Info: http://www.caue41.fr/

Conferencia Internacional Le Havre: Brasilia – Chandigarh – Le Havre – Tel Aviv. Ciudades simbólicas del siglo XX · 13 - 14 septiembre 2007. Le Havre, Francia

• Identidad y evolución • Incentivos de los proyectos de desarrollo territorial • ¿Recursos sostenibles del territorio? • La gestión administrativa en tela de juicio En el taller 3 destaca una intervención sobre el tema

La conferencia se propone reunir a cuatro sitios urbanos del siglo XX, reconocidos por su incorporación en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO (a la espera todavía en el caso de Chandigarh). En paralelo a las exposiciones sobre las cuatro ciudades prevista en Le Havre, se propone celebrar una exposición de pósters sobre el tema general del reconocimiento, la valorización y la protección del patrimonio arquitectónico y urbano del siglo XX. Los proyectos de poster serán enviados al comité científico de la conferencia, que actuará de jurado, que elegirá los proyectos seleccionados y les concederá los premios. El autor del proyecto que reciba la “mención especial del jurado” estará invitado a la conferencia como invitado de la ciudad de Le Havre.

Brasilia

Chandigarh

Esta cuarta edición del Coloquio del Val de Loire — Recursos sostenibles del Val de Loire—, destinada a los representantes locales de la región del Loire, está organizada por el CAUE 41 con el apoyo del ayuntamiento, el área metropolitana de Blois y el Consejo General de Loir-et-Cher. El tema Naturaleza & Paisajes se estructurará del siguiente modo:

7

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Le Havre

Tel-Aviv

Después de la recepción de los proyectos en formato electrónico, la producción material de los pósters seleccionados se realizará por la ciudad de Le Havre. Fecha límite: 31 Mayo 2007 Organiza: Ciudad de Havre Contacto: [email protected] Más Info: http://colloque.ville-lehavre.fr/

Formación Mediación Val de Loire - Patrimonio Mundial · 28 - 30 noviembre 2007. Saumur/Abbaye Royale de Fontevraud, Francia

Seguimiento de la divulgación periódica para el Patrimonio mundial en Europa central y Oriental · 14 - 15 septiembre 2007. Wroclaw, Polonia El objetivo principal de esta reunión es tratar la puesta en práctica del plan de acción en Europa central y Oriental según lo aprobado por el comité del Patrimonio mundial en su trigésima sesión en julio de 2006. Se ha invitado a la reunión a representantes de Armenia, Azerbaijan, Bielorrusia, Bulgaria, la República Checa, Georgia, Hungría, Lituania, la República de Moldavia, Rumanía, la Federación Rusa, la República Eslovaca, Ucrania y Polonia, que está organizada por el consejo nacional del Patrimonio de Polonia. Organiza: The National Heritage Board of Poland Contacto: M. Rössler, Centro de Patrimonio Mundial Más Info: http://whc.unesco.org/en/events/417/

Esta iniciativa, inédita hasta ahora, ha sido muy deseada por el Centro del patrimonio mundial de la UNESCO que desea reforzar la dimensión “patrimonio mundial” dentro de la oferta de mediación de los sitios inscritos. El Instituto internacional ríos y patrimonio garantiza la puesta en marcha de esta operación con la participación de la Universidad de Angers, la Universidad Católica de l’Ouest y la Communauté d’agglomération Saumur Loire Développement. Objetivo :

Permitir que los guías de Val de Loire aprendan los conceptos y valores ligados al patrimonio mundial así como las especificidades del sitio Val de Loire, para poder transmitir después estos elementos al gran público en el marco de sus actividades de mediación. Dirigido a:

guías que trabajan en el sitio Val de Loire – patrimonio mundial, en los castillos, monumentos y museos, conjuntos urbanos y ciudades de arte e historia, estructuras de valoración de los patrimonios naturales y paisajísticos. Contenido:

La formación se imparte en tres días y combina aportaciones de información, intercambios y ejercicios prácticos:

8

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Conferencia Internacional “HERITAGE 2008 – Patrimonio mundial y desarrollo sostenible” · 7 9 mayo 2008. Vila Nova de Foz Côa, Portugal El objetivo de HERITAGE 2008 es reunir en una conferencia internacional a diferentes expertos mundiales sobre las relaciones entre el Patrimonio y el desarrollo humano, el medioambiente y la conservación de construcciones. Uno de los objetivos principales de la conferencia es promover el debate sobre estos temas tan relevantes. Cada vez más, el Patrimonio se debe tratar de formas innovadoras y sostenibles, destacando el papel del patrimonio humano y natural como una de las tendencias contra-hegemónicas en un mundo cada vez más globalizado. En este sentido, también el patrimonio intangible será uno de los temas de la conferencia y un tema que puede conducir al instituto de Greenlines a la organización de otro evento en los próximos años. Se anima a los ponentes a que traten estos temas principales en sus presentaciones, y a que incluyan enfoques innovadores y presenten la investigación más reciente. La conferencia también acogerá aquellos trabajos que evidencien diferencias culturales en preservación y uso del Patrimonio. Organiza: The GREEN LINES Institute for Sustainable Development - Instituto de Desarrollo Sostenible Green Lines Contacto: http://www.heritage2008.greenlines-institute.org

9

F

OTOS DEL PAISAJE Y LOS PUEBLOS DE VILA NOVA DE FOZ CÔA Y DE LA REGIÓN DE DOURO

Catedral de Almendra

P ORTUGAL

• La primera jornada de formación estará dedicada a las aportaciones teóricas, con una enseñanza general sobre el patrimonio mundial y el sitio inscrito de Val de Loire. • La segunda jornada se dedicará a las prácticas profesionales, con la participación de sitios internacionales. • El tercer día se invitará a los estudiantes a experimentar nuevas herramientas de mediación, como la lectura de los paisajes. Organiza: La Mission Val de Loire et le Centre du patrimoine mondial de l’UNESCO Contacto: [email protected] Más Info: http://www.valdeloire.org/ ?SectionId=135&PubliId=3153

Sitio arqueológico de Castelo Velho (Edad calcolítica)

Paisaje de viñedo del río Côa

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

F

OTOS DEL PAISAJE Y LOS PUEBLOS DE VILA NOVA DE FOZ CÔA Y DE LA REGIÓN DE DOURO

Más noticias sobre la Convención del patrimonio mundial Australia y Vanuatu realizarán campaña común para puestos en el comité del Patrimonio del mundo

Sitio arqueológico de Penascosa

P ORTUGAL

Australia y Vanuatu se presentan ambas a las próximas elecciones del comité del Patrimonio Mundial durante la conferencia general de la UNESCO de octubre en París. Aotrearoa/Nueva Zelandia, representada por Tumu Te Heu Heu, abandona el comité este año. Durante su mandato Tumu ha sido muy activo para aumentar el conocimiento de la comunidad del Patrimonio Mundial del patrimonio cultural y natural de la región pacífica, culminando en la reunión de comité del Patrimonio mundial en Christchurch en julio. Vanuatu y Australia esperan poder continuar este trabajo… Australia ICOMOS. Noticias E-Mail. No. 300. 21st septiembre 2007 Villa romana del sitio arqueológico de Prazo

Ratificación por Djibouti de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (París, 16 de noviembre de 1972)

El 30 de agosto de 2007, Djibouti depositó ante el Director General el instrumento de ratificación de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. De conformidad con su Artículo 33, la Convención entró en vigor para Djibouti tres meses después de la fecha de depósito de este instrumento de ratificación, es decir, el 30 de noviembre de 2007. UNESCO. Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos. Francia. Publicado: 11-09-2007

Sitio arqueológico de Rumansil - Villa romana

10

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

Ampliación del sitio Jungfrau-AletschBietschhorn

Inscrito en la Lista del patrimonio mundial de la UNESCO en 2001, este sitio natural es un ejemplo destacable de la formación de los Altos Alpes, incluyendo la parte más helada de los Alpes de Europa y el mayor glaciar de Eurasia. El Comité del patrimonio mundial ha aumentado su superficie de 54 a 82 km2. Confederación Suiza. Comunicado de prensa. 28 junio 2007. Suiza. Publicado: 27-08-2007

La Chaux-de-Fonds y Le Locle - Candidatura al patrimonio mundial de la UNESCO

Estas dos ciudades, ejemplos excepcionales de simbiosis entre industria y urbanismo, fueron construidas en el siglo XIX por y para la relojería. Este nuevo sitio recuerda la historia de la región y propone infor-

maciones detalladas sobre el contenido de la candidatura, que será depositada en diciembre de 2007 en el Centro del patrimonio mundial, en París. La decisión final podría producirse en el verano de 2009. Urbanisme Horloger. UNESCO. Candidatura Patrimonio Mundial. Suiza. Publicado: 27-08-2007

Burdeos, Patrimonio mundial de la UNESCO

El 28 de junio de 2007, la Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO) inscribió a Burdeos, Port de la Lune, en la lista del Patrimonio mundial como Conjunto urbano excepcional. La distinción de este vasto perímetro de 1810 hectáreas es una primicia. La Comisión del Patrimonio mundial de la UNESCO nunca había distinguido a un conjunto urbano de esta magnitud. Bordeaux.fr. Descubrir Burdeos. Historia y patrimonio. Francia. Publicado: 27-08-2007

Hotel de Ville, place Pey Berland. Bordeaux, France

11

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

View of Bordeaux, France

Pont-de-Pierre. Bordeaux

12

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE LA CONVENCIÓN DEL PATRIMONIO MUNDIAL

View of Bordeaux, France

Publicaciones Agenda UNESCO del Patrimonio Mundial 2008

Formato: 22× 23 cm. Organice su tiempo con la agenda ideal para los apasionados del Patrimonio Mundial. Una página para cada semana con una fotografía en color de un sitio del Patrimonio Mundial acompañada de un breve texto explicativo. Además, la agenda incluye en sus páginas inciales una presentación de la Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural, de su vocación, de los criterios de selección de sitios y de las instituciones encargadas de su aplicación diaria así como la lista completa de los sitios inscritos y de los Estados Partes en la Convención.

por la comunidad científica internacional como “punto clave de la biodiversidad”, Filipinas acoge una red muy rica y variada de vida terrestre y marina. Por otra parte, la característica mezcla de principios y tecnología arquitectónicos del este y el oeste que se ha desarrollado en las Filipinas ha dado lugar a sitios de valores estéticos y culturales excepcionales… Patrimonio Mundial. Noticias y enventos. agosto 2007. Publicado: 03-09-2007

Reedición de “Mémoires de Loire” (Recuerdos del Loira)

UNESCO. Ediciones. Colección Patrimonio Mundial. Francia. Publicado: 11-09-2007

Nuevo libro sobre sitios del patrimonio mundial en las Filipinas

Este atractivo libro es la primera publicación en presentar los cinco bienes del Patrimonio mundial de Filipinas en un solo volumen. Ampliamente reconocido

13

dos de los informes.

Con ocasión de su XX aniversario, el centro del descubrimiento de Loiret Loire está reeditando el documental “Mémoires de Loire” en DVD. El lanzamiento oficial tendrá lugar en el Orleans Festival de Loire, donde se distribuirán

Misión Val de Loire. Proyectos en Loire. Francia. Publicado: 03-09-2007

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE OTRAS CONVENCIONES DE LA UNESCO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Noticias sobre las Convenciones de la UNESCO relativas al patrimonio cultural Ratificación por Djibouti de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial (París, 17 de octubre de 2003)

El 30 de agosto de 2007, Djibouti depositó ante el Director General su instrumento de ratificación de la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Conforme a lo dispuesto en su Artículo 34, la Convención entrará en vigor para Djibouti tres meses después del depósito de su instrumento, es decir el 30 de noviembre de 2007. UNESCO. Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos. Francia. Publicado: 11-09-2007

Las primeras inscripciones en las listas del patrimonio inmaterial de la UNESCO se producirán en septiembre de 2009

Las primeras inscripciones en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de Salvaguardia y en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se producirán en septiembre de 2009, de acuerdo con la decisión tomada por el Comité Intergubernamental de Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial, cuyos 24 miembros concluyeron hoy su reunión en Tokio. En su reunión, celebrada en Tokio del 3 al 7 de septiembre bajo la presidencia del Embajador Seiichi Kondo, Delegado Permanente de Japón en la UNESCO, el Comité Intergubernamental decidió

© UNESCO/Michel Ravassard The Carnival of Barranquilla (Colombia), a Masterpiece of the Oral and Intangible Heritage of Humanity

14

también que los Estados Partes en la Convención de 2003 podrán presentar candidaturas de inscripción en ambas listas a partir de septiembre de 2008. En la apertura de la reunión, el Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, subrayó los largos esfuerzos de Japón para preservar su patrimonio inmaterial, y declaró: “Es muy afortunado que esta segunda reunión del Comité, muy importante para la futura aplicación de la Convención, se celebre precisamente en este país”. El Director General habló también de la necesidad urgente de salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, “un patrimonio vivo cuya fragilidad nos preocupa, pero cuya riqueza nos enorgullece” en la era de la mundialización. El calendario previsto para la inscripción en las dos listas previstas por la Convención es una en las directrices operativas adoptadas por el Comité, que decidió también iniciar un concurso mundial para elegir un logotipo del Patrimonio Inmaterial, que se utilizará junto al logotipo de la UNESCO para ilustrar actividades de salvaguardia y promoción del patrimonio inmaterial. El sitio web de la convención del patrimonio inmaterial* publicará en breve más información sobre este concurso así como las bases para sus participantes. El Comité destacó también la importancia de la participación de las comunidades en la aplicación de la Convención, cuyo objetivo principal es salvaguardar prácticas culturales tales como tradiciones y expresiones orales –incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial–, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, y técnicas artesanales tradicionales.

To enhance the transmission of the tradition, the Children’s Carnival was created and has become a vital element of the carnival. ©Vivien Saad

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE OTRAS CONVENCIONES DE LA UNESCO SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Las decisiones tomadas por el Comité Intergubernamental se le presentarán a la Asamblea General de los Estados que han ratificado la Convención de 2003 (ochenta Estados en la actualidad), que se reunirá en junio de 2008. El Comité decidió también incorporar las 90 Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial ya proclamadas en la Lista Representativa del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, tal y como prevé la Convención. Las Obras Maestras, proclamadas entre 2001 y 2005 antes de la entrada en vigor de la Convención, incluyen prácticas y expresiones culturales muy variadas que van desde la isopolifonía popular albanesa hasta la danza Mbende Jerusarema de Zimbabue y la fabricación de tejidos de corteza vegetal de Uganda. UNESCO. Comunicado de prensa Nº 2007-106. Francia. Publicado: 07-09-2007

Segunda reunión ordinaria del Comité para la conservación del patrimonio inmaterial

El Director general de la UNESCO, Sr. Koïchiro Matsuura, inauguró el 3 de septiembre de 2007 en Tokyo los trabajos de la segunda sesión del Comité intergubernamental para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial, junto al Sr. Bunmei Ibuki, Ministro de educación, cultura, deportes, ciencia y tecnología de Japón, el Sr. Itsunori Onodera, Vice-Ministro de asuntos exteriores de Japón, el Sr. Mohammed Bedjaoui, antiguo Ministro de asuntos exteriores de Argelia y Presidente de la Asamblea general de los Estados participantes en la Convención, así como el Sr. Musa Bin Jaafar Bin Hassan, Presidente de la Conferencia general de la UNESCO. UNESCO. Portavóz. Flash Info N° 109-2007. Francia. Publication: 03-09-2007

El Mensajero del Patrimonio Inmaterial Nº 7 agosto 2007

La Sección del Patrimonio Cultural Inmaterial sigue dedicada a atender a los órganos de la Convención de 2003: después de las reuniones ordinaria (junio) y extraordinaria (principios de noviembre) de la Asamblea General de los Estados Partes, el año 2006 concluyó con la primera reunión ordinaria del Comité Intergubernamental de la Convención (mediados de noviembre). Con posterioridad a la reunión extraordinaria del Comité celebrada en Chengdu a finales de mayo de 2007, acogida con eficacia ejemplar por las

15

autoridades chinas, el Comité se reunirá nuevamente, en su segunda reunión ordinaria (3–7 de septiembre) en Tokio, por invitación del gobierno japonés. Este número del Mensajero contiene información detallada sobre la reunión de Chengdu. UNESCO. Cultura. Patrimonio Intangible. Francia. Publicado: 27-08-2007

Salvaguarda de La isopolifonía popular albanesa, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad

UNESCO-BRESCE está llevando a cabo el proyecto “Salvaguardia de la isopolifonía popular albanesa”. Esta expresión cultural fue proclamada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanudad por la UNESCO en 2005. Financiado por el Fondo Fiducidario de Japón para la Preservación y Promoción del Patrimonio Cultural Intangible. UNESCO. Cultura. Patrimonio Intangible. Francia. Publicado: 27-08-2007

Publicaciones Cuéntame el patrimonio vivo

La UNESCO ha contribuido ampliamente a hacer que se reconozca el valor y el interés de lo que hoy se llama patrimonio vivo o patrimonio inmaterial: tradiciones y expresiones orales, artes del espectáculo, conductas sociales y ritos, conocimientos empíricos relativos a la naturaleza y el universo, saber-hacer ligados al artesanado. Gracias a este libro los jóvenes lectores se interesarán por prácticas que son al mismo tiempo puntos de unión entre el pasado y el presente. Comprenderán su sentido y, al ser conscientes de su fragilidad, aprenderán a respetarlas. UNESCO. Ediciones. Colección Descubrir el Mundo. Publicado: 07-09-2007

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE MUSEOS

Conferencia sobre la esclavitud, la abolición y la emancipación · 12–15 septiembre 2007. Nassau, Las Bahamas Como parte del la conmemoración del bicentenario de la abolición del comercio de esclavos en las Bahamas, se celebran dos iniciativas importantes sobre el tema: una conferencia que se ocupa de la investigación y de los recursos actuales, y un taller para desarrollar un programa infantil sobre museos del Caribe. 9–11 Septiembre: Taller sobre Museos del Caribe

El tema de este taller es “desarrollo de programas para niños sobre la esclavitud y el comercio de esclavos”. La programación infantil incluye no solamente actividades escolares sino también del tiempo libre, la programación de la familia y algunos eventos para el público y la comunidad en general. Esta colaboración de proceso y contenido da la oportunidad para un taller sobre programaciones infantiles (educación en museos del Caribe) junto con la atención a los recursos e investigación relacionada con un tema muy destacado entre museos en el Caribe y el Reino Unido: la conmemoración del 200 aniversario de la abolición del comercio de esclavos trasatlántico en 1807. Se invita a los participantes del taller a que participen en el taller y el seminario a partir del 10-15 de septiembre y se utiliza el mismo tema para analizar, destacar y realzar los procesos para desarrollar programas en el taller y aprender sobre la investigación y los recursos disponibles por medio de actividades actuales. 12-15 Septiembre: Conferencia sobre la esclavitud, la abolición y la emancipación

La conferencia analiza las formas de consolidar el museo de Pompey como centro de recursos en la historia y el desarrollo social de la diáspora africana y de ampliar su papel dentro de la región. Diez delegaciones internacionales y aproximadamente sesenta expertos locales asistirán a la reunión. Organiza: Antiquities, Monuments and Museums Corporation of the Bahamas (AMMC) Contacto: E. Moukala, [email protected] Más Info: http://www.maltwood.uvic.ca/cam/activities/upcoming_conferences/2007_childrens_programming.html

16

Conferencia sobre museos marítimos · 22 septiembre - 2 octubre 2007. Islas Solovetsky, Rusia Tras la finalización de este proyecto, los creadores del museo marítimo de Solovetsky presentan las experiencias positivas y negativas de su interacción con museos estatales y otras instituciones del estado a la hora de hacer los preparativos para poner en funcionamiento un museo público, mantener la documentación, etc. Estamos seguros de que nuestros colegas en Rusia y en otros países tienen sus propias experiencias para solucionar cuestiones similares. Uno de los principales objetivos del taller es identificar los problemas a los que nos enfrentamos y tenemos que solucionar, compartir nuestras experiencias, y aunar nuestros esfuerzos en la búsqueda de las soluciones más eficaces. Se prestará atención especial a las posibles formas de cooperación entre museos estatales y públicos y a cuestiones de la legislación referentes a museos públicos. Otro objetivo del taller es establecer lazos entre los museos marítimos en Rusia y el exterior. El taller proporciona a sus participantes una oportunidad única para discutir estos problemas específicos ante un auditorio interesado y agradable. La información sobre la actividad científica, cultural y educativa, sobre la especialización en aspectos de los mares del norte en cada museo es de interés común y de gran valor para todos nosotros. Será útil para discutir posibles formas de colaboración: intercambio de exposiciones, acciones conjuntas para atraer la atención del público, expediciones, conferencias, fundación de una asociación de museos marítimos de Europa del norte, etc. Entre los temas de debate están:

1. Experiencia y perspectivas de los museos marítimos en el norte de Rusia y norte de Europa. 1.1. Formas legales de los museos marítimos. 1.2. Estructura de organización, sistema de gestión, documentación en museos marítimos. 2. Marineros del ártico y construcción naval en madera. 3. El Monasterio de Solovetsky en la marinería en el mar blanco. Organiza: Northern Seafaring Fellowship Contacto: [email protected]. Más Info: http://www.iccrom.org/eng/news_ en/2007_en/field_en/08_24solovki.pdf?not=330

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE MUSEOS

Simposio Buffon: Museos e instituciones de Historia Natural en el Siglo XXI: el papel para un futuro común · 18 - 19 octubre 2007. París, Francia Este simposio se llevará a cabo en el Museo Nacional de Historia Natural de París, en el ‘Jardin des Plantes’. Este jardín fue creado por el rey Luís XIII y fue dirigido por Buffon desde 1739 hasta su muerte en 1788. Tiene como objetivo destacar la acción de los museos e instituciones de historia natural en el siglo XXI, hacer hincapié en su papel principal, el descubrimiento y la comprensión de la biodiversidad y, por consiguiente, en la reflexión y el diálogo con los responsables políticos para la elaboración de una política medioambiental compartida. Tiene por objeto también reforzar la cooperación entre instituciones naturalistas del mundo entero en el ámbito de la investigación y la sensibilización de la opinión pública sobre la importancia de la biodiversidad. Museo Nacional de Historia Natural Contacto: Annabelle DUVAL Más Info: http://www.mnhn.fr/museum/foffice/national/national/presentation/buffon/sombuffon.xsp

Conferencia sobre el Microclima de los museos · 19 - 23 Noviembre 2007. Copenhague, Dinamarca El objetivo de esta conferencia internacional es presentar una visión coherente de nuestro conocimiento de las influencias medioambientales sobre los índices de degradación, los estándares medioambientales derivados de este conocimiento, los métodos activos y pasivos para mantener un microclima protector según estos estándares y las formas de asegurar la durabilidad del microclima en sí mismo.

Organiza: The National Museum of Denmark & COM-CC Preventive Conservation-WG Contacto: [email protected] http://www.nationalmuseet.dk/sw30434.asp

Escuela internacional de campo sobre museos y desarrollo del Patrimonio sostenible · 7 - 22 diciembre 2007. Vietnam La escuela internacional de campo sobre museos y desarrollo del Patrimonio sostenible ofrecida por la universidad de Queensland, tiene como objetivo proporcionar experiencias de primera mano a los estudiantes de postgrado y a participantes profesionales del programa de desarrollo en la localización de la cultura en el desarrollo sostenible en un mundo cada vez más globalizado. Los museos y lugares del patrimonio de todas clases se tienen en cuenta en el contexto del desarrollo sostenible económico, medioambiental y social, con especial énfasis en estudios de caso documentados y ejemplos de la vida real en Vietnam. Los partici-

17

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE MUSEOS

pantes considerarán el papel que pueden desempeñar museos, instituciones culturales, y el turismo del patrimonio en la revitalización de la cultura y de economía locales, y la interacción de las convenciones internacionales para la protección del patrimonio, las estructuras del gobierno, y la planificación local del área dentro de estructuras holísticas de la gestión del patrimonio. El curso proporciona una introducción crítica a la planificación cultural, las cuestiones de género y juventud en el compromiso de la comunidad, la paliación de la pobreza y los objetivos del desarrollo del milenio. También analiza los desafíos planteados por los conflictos entre la conservación y el desarrollo, particularmente en áreas del Patrimonio mundial. Esta escuela de campo proporciona experiencia práctica no solamente para estudiantes graduados e investigadores en museos, patrimonio y estudios medioambientales, profesionales del museo y del patrimonio en activo, pero también resultará de interés para todos aquellos relacionados con la arqueología, la antropología, la planificación, los estudios postcoloniales, el desarrollo sostenible y la ley del patrimonio cultural. La escuela internacional de campo se ofrece durante el semestre de verano 2007/8 de la universidad de Queensland en Vietnam (7-22 diciembre de 2007), con la ayuda de las instituciones culturales locales, provinciales y nacionales y sus autoridades respectivas. Universidad de Queensland (Australia) con la colaboración de las instituciones culturales locales, provinciales y nacionales y sus respectivas autoridades. Contacto: Dr Kim Selling, Research Officer, Museum Studies, email: [email protected] Más Info: http://www.uq.edu.au/emsah/index. html?page=66307&pid=37084

18

Conferencia: “Mantener todo unido; enfoques antiguos y modernos para la agrupación, reparación y consolidación” · 21 - 22 febrero 2008. Londres, Reino Unido El British Museum está llevando a cabo una conferencia de dos días, 21 y 22 de febrero de 2008, titulada “Mantener todo unido; enfoques antiguos y modernos para la agrupación, reparación y consolidación”. El objetivo de la conferencia es reunir a conservadores, científicos y conservadores interesados en los métodos por medio de los cuales se han fabricado, reparado (tanto en la antigüedad como en épocas modernas) y conservado artefactos compuestos de diferentes piezas, utilizando técnicas como la adhesión, el fundido, la soldadura y el sellado. El alcance del programa será amplio, cubriendo la mayoría de materiales. Se presentarán ejemplos antiguos y etnográficos de fabricación, reparación y reutilización de artefactos compuestos por diversas piezas, métodos para reconocer y elaborar uniones potenciales, métodos y materiales de conservación y reparación modernos y métodos de exhibición, incluyendo la ética de mostrar/ocultar las uniones y las reparaciones Las sesiones previstas incluyen:

Objetos de metal Escultura y piedra Cerámica y cristal Superficies pintadas y acabadas Colas, adhesivos y materiales de conservación Madera, papel y textiles Métodos de exhibición y consideraciones éticas El plazo para los envíos de resúmenes es el 14 de septiembre de 2007. El British Museum Contacto: [email protected] http://www.thebritishmuseum.ac.uk/research/research_news/conference_call_for_papers.aspx

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE MUSEOS

PINTURA, IMPRESIONES Y DIBUJOS

Más noticias sobre Museos

Pintura, miniaturas, siluetas, impresiones y caricaturas de Canadá de los iglos XVIII al XXI.

Exposición: Benin. Cinco siglos de arte real

Del 2 de octubre de 2007 al 6 de enero de 2008. Comisaria: Barbara Plankensteiner, directora de las colecciones africanas del museo de Etnología de Viena. La exposición “Benin”, producida por el museo de Etnología de Viena, propone descubrir las obras maestras del arte de la corte del Reino de Benin. Esta exposición reúne, por primera vez en Europa, colecciones provenientes principalmente de Inglaterra, Alemania y Austria. El conjunto de las obras, con una destacada unidad histórica, dibuja un vasto panorama del arte y la cultura del Reino de Benin. El visitante encontrará en los bronces y marfiles, además de mapas, manuscritos y crónicas de viaje que componen la exposición, numerosas pruebas de la inmensa riqueza del pasado de Nigeria.

Pintura. Retrato de Charles JeanBaptiste Chaboillez, (1736-1808) Donald Hill. Sobre 1922, siglo XX © Museo McCord

VESTIDOS Y TEXTILES

ARTES DECORATIVAS

Muebles, vajilla, juguetes y otros artefactos que fueron testigos de la historia de Canadá en los siglos XIX y XX.

Musée du Quai Branly. Programación. Exposiciones. Francia. Publicado: 25-09-2007

Museo McCord: 135.000 imágenes del patrimonio histórico y cultural de Canadá, de libre acceso.

Animal relleno Sobre 1907, siglo XX © Museo McCord

El museo de McCord continúa su esfuerzo de digitalización y documentación de sus colecciones y proporciona acceso libre y en formato bilingüe. Actualmente hay más de 135.000 imágenes, incluyendo 2.200 con descripción. Se trata de una de las colecciones más importantes de imágenes en línea de Canadá.

ETNOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA

Prendas de vestir, peinados, portabebés, equipamiento de caza y referentes de la historia y el arte de las Primeras Naciones.

Thot/Cursus. Noticias de educación a distacia. Refereniaes. Publicado: 06-09-2007

Portabebé Anónimo 1865-1925, siglo XIX o siglo XX © Museo McCord

MUSIS - curso avanzado en museografía 2007/08

ARCHIVO FOTOGRÁFICO NOTMAN

En septiembre de 2007 MUSIS, la asociación del museo de Styrian, comienza de nuevo el curso avanzado concebido para el trabajo en museos. Ofrece aumentar la difusión del conocimiento e imparte capacidades prácticas a todas las principales áreas del trabajo del museo. Partiendo de consideraciones museológicas generalmente válidas, se cubren todas las áreas del trabajo interno del museo

Fotografías, tomadas desde 1840 a nuestros días, documentando la historia del Canadá. Fotografía Toro Sentado y Buffalo Bill, Montreal, QC, 1885 Wm. Notman & Son 1885, siglo XIX

19

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

COLLECTIONS MC COR D

Vestido Sobre 1866-1869, siglo XIX M6327.1-3 © Museo McCord

MUSEUM

Ropa y accesorios femeninos y masculinos, ropa de diseño, edredones y otros textiles.

NOTICIAS SOBRE MUSEOS

que representan una base sólida para un enfoque orientado al visitante. Verein MUSIS. News. Cursos. Austria. Publicado: 03-092007

Digitalization of the Nubian Heritage documents

To prevent rare books and documents of the Documentation Center of the Nubia Museum in Aswan from deterioration, they will be digitalized. Thus they will be safeguarded and will contribute to Nubian Heritage promotion, the audience being able to access the collection through the internet. The UNESCO Cairo Office. Culture Unit Newsletter. Egypt. Publicated: 28-08-2007

Museo Internacional de la Esclavitud de Liverpool, Reino Unido

National Museums Liverpool inaugurará el 23 de agosto de 2007 el Museo Internacional de la Esclavitud en esa ciudad británica. Con la creación del primer museo permanente dedicado a la trata negrera transatlántica, la ciudad de Liverpool demuestra su compromiso y su deseo de asumir una de las partes más sombrías de su historia.

Mersyside Maritime Museum, Liverpool

National Museums Liverpool, considerado uno de los principales grupos museográficos del mundo, espera contribuir así al avance del estudio de las cuestiones de la esclavitud de los africanos y sus principales consecuencias. Las galerías públicas se inaugurarán el 23 de agosto, día en que se conmemoran el bicentenario de la abolición de la trata de esclavos en el Imperio Británico y la rebelión de los esclavos de Haití. El museo formará parte del conjunto del Museo Marítimo de Merseyside, en el muelle Albert de Liver-

20

pool, cuyo puerto martímo mercantil está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Museo Marítimo de Merseyside, y su Transatlantique Slavery Gallery [Galería de la Trata Transatlántica de Esclavos], pionera en su género, goza ya del reconocimiento de la comunidad internacional. Esta galería, inaugurada en 1994, ha tenido desde entonces un gran éxito de público.También permitió llamar la atención internacional sobre la importancia de la historia de la esclavitud, poniendo de relieve sus consecuencias en el mundo moderno. El éxito de esta galería impulsó al grupo de Museos Nacionales de Liverpool a profundizar en la promoción de una visión cuyo objetivo es “interpelar la ignorancia y la no comprensión del importante y permanente impacto que la esclavitud y la trata negrera tuvieron para África, Sudamérica, Estados Unidos, el Caribe y Europa Occidental”. El Museo internacional de la esclavitud de Liverpool, que estará en el centro de este complejo, permitirá ofrecer un espacio más importante a esta temática. Gracias la consulta con grandes especialistas y a la alianza con programas e instituciones de la talla de La ruta del esclavo, el futuro museo se propone también identificar, a través de nuevas galerías, los problemas contemporáneos surgidos a raíz de la esclavitud y de la trata negrera, buscando así sobrepasar el carácter estrictamente histórico e interesarse en los aspectos contemporáneos derivados de él. Los temas centrales de las nuevas galerías serán: • Los derechos humanos, la libertad y el subdesarrollo en África y el Caribe. • Identidades culturales, pluralismo y discriminación racial. • Principales contribuciones de los descendientes africanos en América y en Europa. En un futuro cercano se desarrollará la enseñanza y la investigación, principalmente gracias a la creación de un Instituto de Investigación (previsto para 2010) y un Centro de Recursos abierto al público. En el sitio web del Museo Marítimo de Merseyside encontrará información complementaria. El sitio web contiene también el dispositivo educativo llamado “Historias de Esclavos”, así como archivos de los actos organizados por el museo con motivo del “Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición” (23 de agosto) y del Mes de la Historia Negra de Inglaterra. UNESCO. Cultura. Programa la Ruta del Esclavo. Publicado: 05-09-2007

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE MUSEOS

Reinventar los museos - Los museos en África, África en el museo

Muchos museos se han convertido en lugares de sociabilidad, vivos y atractivos, pero se acercan cada vez más a las leyes del mercado. ¿Los museos van a convertirse en empresas como las demás? África no está al margen de la actual revolución de los museos. Una generación de profesionales competentes y decididos trabajan para mejorar la consideración, la conservación y la valoración de los patrimonios materiales e inmateriales en su país, región o continente. Africultures. La revista. Nº 70. Reinventar los museos. Publicado: 27-08-2007

Museos de música - pasarelas entre lo tangible y lo intangible

Como la mayoría de objetos de arte vinculados al patrimonio inmaterial, los instrumentos de música transcienden su forma física para convertirse en símbolos culturales de un período, un lugar y un grupo de individuos. ICOM. Recursos. Catálogo de publicaciones. Francia. Publicado: 27-08-2007

Exposición “Año de los Celtas 2007. La Tène. Investigación - Preguntas - Respuestas”

Hasta el 24 de febrero de 2008, Museo Schwab, Bienne, SUISSE. El sitio celta de La Tène es una abundante fuente de historias, verdades y opiniones. ¿Qué ocurrió allí hace 2200 años? 150 años después del descubrimiento del sitio y 100 años después de las primeras excavaciones científicas, es el momento de hacer un balance, de plantearse nuevas preguntas y de atreverse a contestarlas. Ville de Bienne. Cultura. Museo Schwab. Suiza. Publicado: 27-08-2007

Publicaciones MUSEUM Internacional N°235. La Colección en el Siglo XXI

MUSEUM Internacional, publicado por la UNESCO desde 1948, es un foro importante para el intercambio de informaciones científicas y técnicas sobre los museos y el patrimonio cultural en una perspectiva de colaboración internacional. MUSEUM Internacional ofrece un espacio único que permite a lectores y a colaboradores participar en la diversidad cultural a través del patrimonio cultural en el mundo entero. UNESCO. MUSEUM International. La revista. Publicado: 14-09-2007

MUSEUM Intenational N°233-4: El patrimonio cultural de los emigrantes

El número más reciente de MUSEUM internacional está pensado principalmente para revisar los objetivos, las fases y los componentes en la planificación Cité nationale de l’histoire de l’immigration que se inaugurará en París en junio de 2007... UNESCO. MUSEUM International. La revista. Publicado: 14-09-2007

Presentación de una guía de museos de Montenegro

El pasado 25 de julio 2007 se presentó al público esta nueva guía de museos de Montenegro, producida por el Ministerio de Cultura, Deportes y Multimedia de Montenegro con el patrocinio del Sector de la Cultura de la Oficina de la UNESCO en Venecia. UNESCO. Oficina en Venecia. Noticias. Italia. Publicado: 27-08-2007

21

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Taller de formación de formadores de guías turísticos en la Sub-Región de Mekong · 3 - 8 septiembre 2007. Liang, China Los 30 participantes (15 del campo de turismo y 15 de la gestión de sitios) de sectores privados y públicos del turismo asistirán al taller de formación del Sun-Región de Mekong (GMS-Greater Mekong Sub-Region). También se ha invitado al taller a representantes de los sectores del turismo y del patrimonio de los países de miembro de GMS. El objetivo del taller, organizado por la UNESCO en colaboración con UNESCAP (Comisión económica y social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico), consiste en capacitar a los participantes para formar a guías turísticos y a encargados del sitio en su provincia. Organiza: UNESCO en colaboración con UNESCAP (Comisión económica y social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico) Contacto: P. Alberth Más Info: http://www.unescobkk.org/index.php?id=2627

LACONA VII. Conferencia internacional sobre el uso del láser en la conservación de obras de arte · 17 21 septiembre 2007. Madrid, España

responsables y otros expertos implicados en proyectos de conservación o en la investigación de nuevos equipos láser de todo el mundo. Se ofrecerán conferencias invitadas, comunicaciones y pósters, y sesiones de debate y mesas redondas. También se ha incluido en el programa una sesión de presentaciones comerciales. Organiza: Institute of Physical Chemistry Rocasolano, CSIC Contacto: Dr Marta Castillejo Más Info: http://www.lacona7.es

V Coloquio Latinoamericano e Internacional sobre el rescate y preservación del Patrimonio Industrial · 18 - 20 septiembre 2007. Buenos Aires, Argentina La reunión cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL), el Museo del Patrimonio del Palacio de Aguas Corrientes (AySA), el Museo y Archivo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires y la Fundación Ortega y Gasset de Argentina. El desarrollo del Coloquio estará estructurado en las siguientes comisiones temáticas:

• Investigaciones de conservación, recuperación y refuncionalización del patrimonio industrial • Investigación, inventario y catalogación • Patrimonio industrial y turismo • Experiencias en la didáctica, difusión y concienciación El encuentro contará con recorridos y visitas a monumentos y sitios de patrimonio industrial, conferencias magistrales y exposiciones. Habrá una oferta de

LACONA VII continúa la tradición de las conferencias anteriores de LACONA realizadas en 1995 (Heraklion, Grecia), 1997 (Liverpool, Reino Unido), 1999 (Florencia, Italia), 2001 (París, Francia), 2003 (Osnabruek, Alemania) y 2005 (Viena, Austria). Este acontecimiento único reunirá a científicos, conservadores-restauradores, arquitectos,

22

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

viajes a lugares vinculados con el pasado industrial, para los días siguientes a la reunión. El Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial (TICCIH), el Comité Nacional Argentino del TICCIH y el Comité Argentino de Patrimonio Industrial (COAPI) Contacto: [email protected] [email protected] Más Info: http://www.ilam.org/cartelera.html

El futuro del patrimonio cinematográfico en el Reino Unido: simposio sobre estrategias · 22 septiembre 2007. Londres, RU. Este simposio proporcionará a los participantes la oportunidad de debatir sobre lo que se tiene que hacer para asegurar el futuro a largo plazo de nuestro patrimonio de imágenes en movimiento y cinematográfico. Esperamos facilitar la comprensión de los principales aspectos que nos conciernen y alcanzar consenso y objetivos comunes en la medida de lo posible. A partir de ahí podrán iniciarse las discusiones sobre financiación y sobre estrategias prácticas. Entre los aspectos a discutir están la política y selección de archivos, propiedad intelectual y derechos de autor, recopilación de documentación, accesibilidad y modelos institucionales. Estos aspectos están actualmente vinculados con los niveles de financiación y fragmentación institucional; las responsabilidades están actualmente compartidas entre el organismo principal, el instituto británico de cine, y otros, incluyendo la BBC y los

archivos regionales cinematográficos. El nuevo secretario de estado, James Purnell, está promoviendo el debate sobre el patrimonio cinematográfico incluyendo este acontecimiento, cuya intención es reunir a participantes y partes interesadas para comenzar un proceso de convergencia y comprensión. Entre los ponentes que han confirmado su presencia están Amanda Nevill (instituto británico del cine); Adam Lee (BBC), Murray Weston (consejo de universidades británicas de cinematografía y vídeo) y Lynne Brindley (biblioteca británica). La inscripción es gratuita y las plazas son limitadas. Los refrigerios son gratuitos, mañana y tarde, y el almuerzo tiene un coste de £10. Las plazas de aparcamiento disponibles son limitadas. Organiza: The Centre for Research in Film and Audiovisual Cultures, Roehampton University; and by the Louis Le Prince Centre, Institute of Communication Studies, University of Leeds on behalf of MeCCSA. Contacto: Blanca Sainz-Garcia Más Info: http://www.roehampton.ac.uk/researchcentres/crfac/events/

Congreso internacional de la historia y del Patrimonio de la minería, 2007 · 11 - 14 octubre 2007. Beringen, Bélgica La localización central de la conferencia es la mina de carbón de Beringen, actualmente el yacimiento

© Harald Finster, Seffenter Weg 29, 52074 Aachen, Alemania Industriafotográfica

23

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

© Harald Finster, Seffenter Weg 29, 52074 Aachen, Germany Industriefotografie

carbonífero más grande y más completo de Europa occidental protegido por la ley. La mina misma se sitúa en el centro de una gran ciudad minera construida por la compañía (incluyendo escuelas, iglesia, hospital, complejos de ocio y deporte, biblioteca, infraestructuras de transporte, etc). La conferencia será precedida por una visita guiada al patrimonio industrial y técnico de Bélgica y la Euregion, y seguida por una visita después de la conferencia a otros aspectos del rico patrimonio de esta zona. La conferencia se ocupa no sólo de explotación del carbón, sino que incluye todos los aspectos de la minería y la explotación de recursos minerales: mineral, sal, explotación minera de piedra, etc. El objetivo de la conferencia es ofrecer una plataforma a investigadores y representantes de organizaciones, institutos de investigación individuales y autoridades públicas para presentar sus actividades, proyectos y resultados a una gran audiencia internacional. De esta forma pueden intercambiar y comparar sus experiencias e ideas con las de colegas del extranjero. Además de comparar sus resultados y conclusiones con otros participantes. Aunque el tema del congreso se mantiene tan abierto como es posible, algunos aspectos recibirán especial atención, p.ej.:

• los aspectos sociales y de la comunidad de la minería y de las minas; • los pueblos mineros y las condiciones de vivienda de los mineros; • la vida social y cultural en comunidades mineras (cultura y festividades, deportes, religión, cancio-

24

nes y vida popular, tradiciones orales…) y la supervivencia de éstos después del cierre de las minas; • enlaces internacionales y aspectos fronterizos de la minería y la cantera (tanto aspectos técnicos como aspectos económicos (p.ej.. accionistas) y sociales); • el carácter multicultural y multi-étnico de la mayoría de las comunidades mineras, la convivencia de nómadas y población local, la convivencia de diversas comunidades étnicas y religiosas; • la conservación, la restauración, la interpretación y la presentación de complejos mineros grandes, incluyendo la reutilización de estos edificios; • seguridad, contaminación (p.ej. contaminación del suelo, amianto …) y la descontaminación de los antiguas explotaciones mineras, incluyendo los efectos que éstos tienen en la conservación y la accesibilidad; • registro y documentación, preservación, gestión e interpretación de paisajes mineros; • registro, documentación y presentación de aspectos que no pueden ser conservados (p.ej. galerías subterráneas ) • la conservación, gestión y apertura a investigadores y al público de grandes archivos mineros incluyendo impresiones y dibujos, planos, documentación general, libros y periódicos: ¿Existe la necesidad de cooperación internacional? Esta lista no pretende establecer límites puesto que los participantes pueden añadir y proponer otros temas y aspectos. El objetivo de los organizadores del congreso es mantener la conferencia y sus temas tan abiertos como

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

sea posible, para permitir a los participantes presentar sin limitaciones sus actividades, investigación, proyectos y resultados. Esperamos poder presentar una descripción general de todas las iniciativas existentes para promover la cooperación internacional e intercambio de información. Organiza: The Flemish Association for Industrial Archaeology & The European Federation of Associations of Industrial and Technical Heritage Contacto: [email protected] Más Info: http://www.miningheritage.org/

vocatoria de propuestas para el envío de los resúmenes de los trabajos sobre uno de los cuatro sub-temas siguientes: 1. Para entender, identificar y comprender el espíritu del lugar.

¿Qué es el espíritu del lugar? ¿Dónde se oculta o dónde está oculto? ¿Cómo se puede identificar? ¿Quién decide que un lugar tiene espíritu? ¿Cuáles son las herramientas analíticas a nuestra disposición para entender el genio de los lugares? 2. Para hacer uso apropiado del espíritu del lugar

Congreso ICOMOS Canadá 2007 · 25 - 27 octubre 2007. Montreal, Canadá “Encontrar el espíritu del lugar.” Esta cuestión se incluye en un proceso de reflexión que comenzó en las cataratas de Victoria en 2003 cuando la Asamblea General de ICOMOS abordó por primera vez el tema del patrimonio inmaterial. El tema elegido para ese simposio científico, “Lugar-Memoria-Significado: Preservar los valores intangibles en monumentos y sitios” proporcionó la oportunidad a los asistentes de poder profundizar en su concepción sobre la relación entre el patrimonio tangible e intangible. Esta reflexión tuvo lugar al mismo tiempo que la Asamblea General de la UNESCO adoptó la convención para la salvaguardia del patrimonio cultural intangible. La cuestión del espíritu del lugar continuó siendo debatida en Xi’an en 2005, cuando la Asamblea General de ICOMOS reconoció, con la adopción de una declaración, que es importante proteger el entorno o el medio de los monumentos y de los sitios históricos, que pueden servir como capa adicional de protección, pues deben proteger los monumentos y los sitios propiamente dichos. Como ya se sabe, el tema “Encontrar el espíritu del lugar” es también el tema de debate para la XVI Asamblea General, que se celebrará en Québec en 2008, lo que nos conduce a ocuparnos de la relación que nos vincula con los lugares y los objetos que consideramos como patrimonio y por medio de los cuales estos lugares y objetos adquieren un significado y valor. Para la organización de la Asamblea General 2008, y otras reflexiones sobre este tema, el comité científico del congreso de ICOMOS Canadá 2007 hace la con-

25

¿Quién determina el espíritu del lugar? ¿Cómo gestionamos diferentes opiniones de los valores intangibles asociados al lugar? ¿La investigación arqueológica revela, transforma o disfraza el espíritu del lugar? 3. Para conservar y transmitir el espíritu del lugar

¿Qué agentes son movilizados para preservar el genio de los lugares? ¿Qué clase de atención dan nuestras cartas y declaraciones para proteger el genio de los lugares? ¿Nuestra ley del patrimonio proporciona o permite la misma protección del espíritu del lugar al mismo nivel que para el tejido material de nuestros lugares del patrimonio? ¿Cómo intervenimos para mejorar las condiciones de vida para los habitantes del patrimonio vernáculo excepcional en deterioro, sin destruir el espíritu de tal herencia, su significado y sus valores? 4. Para interpretar y comunicar el espíritu del lugar

¿Cómo comunicamos el espíritu del lugar? ¿Cómo descubrimos e interpretamos el espíritu de las ciudades históricas, y cómo nos aseguramos de que este espíritu infunda arquitectura y desarrollo contemporáneos? Éstas son sólo algunas de las preguntas que el comité científico del congreso de ICOMOS Canadá 2007 invita a tener en consideración, de modo que el congreso proporcione una oportunidad de compartir el conocimiento y la experiencia que contribuirá a ampliar nuestra práctica profesional. No debemos limitar nuestra reflexión solamente a la definición y búsqueda del espíritu del lugar, sino que también debemos centrarnos en las actitudes y conductas que necesitamos adoptar en nuestra práctica diaria de revelar el espíritu, protegerlo y transmitirlo a futuras generaciones. ICOMOS Canadá invita a los miembros de ICOMOS a enviar resúmenes de su propuesta, con un

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

BUILDING BLOCKS [BLOQUES DE CONSTRUCCIÓN] - Conferencia Nacional 2007 de la Asociación Australiana de Interpretación · 6 - 9 noviembre 2007.Sydney, Australia BUILDING BLOCKS destacará las diferentes etapas del enfoque a la interpretación y presentará las últimas ideas sobre diferentes temas en torno a la buenas práticas y técnicas de planificación interpretativa. Building Blocks reunirá a una combinación de ponentes de Australasia e internacionales para iniciar el debate sobre aspectos contemporáneos en la interpretación del patrimonio como por ejemplo: • opiniones en conflicto; • el reto de la generación Y; • arte público interpretativo; • y patrimonio movible. Además, iniciará el debate en lo referente a las complejas interacciones entre el patrimonio natural, el

© interpretationaustralia.asn.au

máximo de 500 palabras o 3.000 caracteres en fuente Times Roman 11 Pt, antes del 15 de junio de 2007, a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]. Por favor indique en su texto bajo qué sub-tema desea presentar el trabajo. Adjunte un resumen de un máximo de 5 líneas de su propuesta y un breve CV (biodata) con un máximo de 3-líneas para su publicación. El comité seleccionará los trabajos que mejor correspondan al tema así como los que tengan el potencial de iniciar el debate entre los asistentes. Los autores de los trabajos seleccionados se beneficiarán de una reducción del 50% en la inscripción del congreso. Organiza: Concordia University Contacto: Mehdi Ghafouri - [email protected] Más Info: http://canada.icomos.org/

26

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

aborigen y el construido. La conferencia incluirá talleres en el sitio y viajes de campo a algunos de los sitios, museos y paisajes culturales más interesantes y más desafiantes de Sydney. Se han organizado viajes antes y después de la conferencia para propiciar mayor diálogo entre los asistentes. El equipo de organización de la conferencia hace una convocatoria de presentaciones y talleres para la próxima conferencia de BUILDING BLOCKS. Animamos a todos los interesados a participar para compartir su conocimiento, habilidades, maestría y otros BLOQUES de CONSTRUCCIÓN interpretativos con los demás asistentes a la conferencia procedentes de Australia y ultramar. El plazo para el envío de propuestas es el 31 de mayo de 2007. Interpretation Australia Association (IAA) Contacto: [email protected] Más Info: http://www.interpretationaustralia.asn. au/conference2007/

Salon du Patrimoine Culturel: Heritage & Environment · 8 - 11 November 2007. Paris, France In 2007, the cultural heritage fair will bring to light the relationship between profound environmental trends and the preservation of our heritage. How will man respond to the changes we are facing in our living environment ? In which areas will he intervene ? How do we preserve the balance between artificial zones and natural ones ? Which ones are top priorities, the most urgent ? The Salon de Patrimoine Culturel will approach these issues from three main aspects : Heritage and the Natural Environment :

development of the rural territories ; protection of natural sites and monuments ; marine heritage and preservation of the coastlines ; the landscape policy ; the environment and forests Heritage and the Urban Environment :

preservation of the historic centres of towns and cities ; finding the balance between industrial develo-

27

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

pment and preserving urban heritage ; the relation between urbanism and architectural identity Environment and Expertise :

faced with ever new technological developments, how do we insure the preservation of our ancestral know-how; how to conserve and preserve the rare materials and encourage craftsmen and firms that use the ecological materials and techniques A prestigious fair for all the key players in Heritage. 250 exhibitors - 20,000 visitors. The benchmark event that gathers every area of heritage life. A showcase for high-quality workmanship. A vehicle for developing the economy and tourism. Organiza: Le Figaro magazine; Europe 1 et StudioThéâtre de la Comédie Française Contacto: Alain Keruzoré and Lynda Sadoun http://www.patrimoineculturel.com/English/

Patrimonio industrial 2007: II Encuentro europeo para voluntarios del patrimonio industrial y asociaciones · 16 - 18 noviembre 2007. Kortrijk - Zwevegem (Bélgica) Después del éxito de la primera reunión del año pasado en octubre, al que asistieron representantes de 11 países, E-FAITH organiza ahora un segundo fin de semana europeo de contacto para voluntarios y organizaciones sin ánimo de lucro implicados en la investigación, la conservación, la interpretación y/o la presentación del patrimonio industrial y técnico. De nuevo, será una reunión abierta y estimulante donde las organizaciones y los individuos pueden presentar y comparar sus ideas, proyectos y resultados - y descubrir dónde puede surgir la cooperación o los proyectos comunes, cómo pueden apoyar los objetivos de colegas y cómo los colegas pueden apoyar sus objetivos. Esto será posible por medio de conferencias y presentaciones orales, folletos, puestos de información, pósters y pequeñas exposiciones. Se permite que cada participante utilice las técnicas de presentación que considere más apropiadas. Los temas principales de la reunión serán:

- Cooperación transfronteriza europea entre asociaciones industriales y técnicas del patrimonio - hermanamiento entre asociaciones

28

- intercambio de experiencias del campo Esta reunión se celebrará los días 16-18 de noviembre en Kortrijk y Zwevegem (Bélgica). Ambas ciudades están situadas en la frontera belga-francesa, a menos de 30 kilómetros de Lille (Francia) Este segundo fin de semana industrial y técnico europeo del Patrimonio tendrá lugar dentro de la antigua estación eléctrica de Zwevegem (protegido por la ley y ahora transformada en un centro multifuncional cultural, musical, de reuniones y centro de negocios) y en el museo nacional del lino en Kortrijk. La central eléctrica de Zwevegem mantiene turbo generadores y otra maquinaria de origen belga, francés, suizo, sueco, húngaro, etc. y ofrece una verdadera historia ‘europea’ de la producción de electricidad. Los participantes tendrán la oportunidad de visitar la central eléctrica con detalle. El domingo 18 de noviembre tendrá lugar un viaje opcional en autobús por la región (25 euros, incluido almuerzo ), visitando el patrimonio del lino (e.g. enriado y el agramado), molinos de viento (molino de aceite y de grano, y el último molino de viento de agramado de lino de Europa, recientemente restaurado por una asociación voluntaria), motores de vapor, etc. Organiza: E-FAITH, the European Federation of Associations of Industrial and Technical Heritage Contacto: meetings @ e-faith. org Más Info: http://www.e-faith.org/WE200701/ WE0701index.htm

Conferencia final del proyecto Interreg IIIC Patrimonio cultural y desarrollo regional (CULTURED) · 27 noviembre 2007. Gante, Bélgica El proyecto Interreg IIIC CULTURED - Patrimonio cultural y desarrollo regional - es un proyecto transnacional, que incluye a 14 socios de 9 países que han trabajado juntos durante tres años para compartir las mejores prácticas sobre el uso de patrimonio construido y la identidad cultural como motor para el desarrollo regional. La asociación CULTURED buscaba mecanismos para una valorización y una reutilización orientados al mercado de elementos del patrimonio construido en diversas regiones europeas. La conferencia final ofrecerá una excelente oportunidad para intercambiar ideas innovadoras y proyectos

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

relacionados con el patrimonio cultural y el desarrollo regional a nivel de la UE. Se invita a las partes interesadas, agentes participantes y organizaciones activas en el campo del patrimonio y el desarrollo regional, incluyendo participantes públicos y privados, a compartir su experiencia y conocimiento con los socios y expertos del proyecto. Organiza: Ename Center for Public Archaeology and Heritage Presentation Contacto: Eva Roels < [email protected]> Más Info: http://www.enamecenter.org/content/category/16/63/131/lang,en/

I Congreso Internacional Patrimonio y Desarrollo sustentable · 2 - 8 diciembre 2007. San Francisco de Campeche, México Envío de abstracts hasta el 15 de octubre de 2007

El patrimonio y el desarrollo sustentable, son dos áreas del entramado sociocultural en el que se ligan los actores con su medio natural y simbólico, que requieren de atención especial y visión hacia el futuro. La sociedad y la naturaleza necesitan evolucionarse a partir de su patrimonio, comprender su entorno, reforzar su identidad y proyectar su destino. El desarrollo, por consecuencia, debe basarse en el concepto de patrimonio sustentable. La evolución de la sociedad y la naturaleza a partir de su patrimonio es un tema que hasta hoy ha sido abordado solo parcialmente: desde el desarrollo sustentable o desde la conservación del patrimonio. Partiendo de esto el I Congreso Internacional Patrimonio y Desarrollo Sustentable tiene como objetivo vincular los dos conceptos al constituir un espacio para la reflexión y el debate que nos permita explorar, armonizar y crear sobre producciones y creaciones desde una perspectiva comparativa interdisciplinaria que confluya en una declaratoria final, teniendo como punto de partida el desarrollo y conservación

29

de los recursos culturales, naturales e inmateriales que favorezcan un desarrollo sustentable abarcando enfoques de valoración en el pasado y presente, que logren un acuerdo de principios y líneas de acción, que nos guíen a un futuro sustentable. Organiza: Centro de Investigaciones Históricas y Sociales. Universidad Autónoma de Campeche Contacto: [email protected] Más Info: http://www.uacam.mx/

III Congreso Internacional de Patrimonio Cultural y Cooperación al Desarrollo · 5 - 7 marzo 2008. México DF., México Ampliación de plazos para la entrega de resúmenes hasta el 15 de octubre de 2007

Ya no cabe duda de que la puesta en valor del patrimonio cultural va indisolublemente unida a su uso y disfrute por la sociedad, y de que este patrimonio debe ser gestionado de forma sostenible, como bien perecedero que es. Igualmente, se considera indiscutible que es necesario que la gestión del patrimonio cultural sea económicamente rentable, y que por tanto, contribuya a la mejora de las condiciones socioeconómicas de la sociedad. El patrimonio cultural es aceptado como recurso capaz de generar desarrollo económico local. Sin embargo, no se cuenta con una metodología contrastada para la medición y evaluación de impacto de la gestión del patrimonio cultural de esa contribución. Es necesario, por tanto, profundizar en los modelos, parámetros e indicadores que permitan medir la contribución de la gestión del patrimonio cultural al desarrollo local. Por ello se hace una llamada a la participación para contribuir mediante comunicaciones a cualquiera de los tres espacios de reflexión propuestos:

1. Modelos y experiencias de desarrollo local a partir de la gestión sostenible del patrimonio cultural. 2. Problemática de los indicadores de planes de desarrollo local basados en el aprovechamiento de los

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

recursos culturales. 3. Fortalecimiento institucional y gobernabilidad, a escala local, y gestión sostenible del patrimonio cultural. Encuadrados siempre en el tema general: La gestión del patrimonio cultural y el desarrollo local. Organiza: Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio y el Programa Forum UNESCO - Universidad y Patrimonio de la Universidad Politécnica de Valencia, la Agencia Española de Cooperación Internacional, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Valencia Contacto: [email protected] Más Info: http://www.upv.es/pccd

7º Congreso Internacional de Patrimonio Cultural: Salvaguarda y Gestión · 17 - 21 marzo 2008. La Habana, Cuba El Comité Organizador tiene el placer de invitarle a participar en el 7º Congreso Internacional de Patrimonio Cultural, que se celebrará del 17 al 21 de marzo del 2008 en La Habana, Cuba, con el objetivo de intercambiar experiencias en el ámbito de la salvaguarda y protección de los valores y bienes del patrimonio cultural, con especialistas de todos los países. Temáticas: Marco ético y jurídico en la defensa y protección del patrimonio cultural:

Legislación, reglamentos, convenciones, directivas, política cultural, propiedad intelectual, instrumentos teóricos, metodológicos y normativos, sistema de reconocimientos (Premio Memoria Viva, Premio Cultura Comunitaria, declaración de patrimonio local, municipal, provincial, nacional de la humanidad, etc.), investigaciones, resultados y aplicaciones a corto, mediano y largo plazos, formación especializada, actualización y perfeccionamiento de la legislación sobre el patrimonio cultural, protección del patrimonio cultural. Economía, planificación finanzas, inversiones de y para los valores espirituales y bienes culturales del patrimonio:

Valoración, evaluación y tasación de bienes del patrimonio cultural, mercado y comercialización (re-

30

producciones, subastas), sellos y marcas, tráfico ilícito, incidencia en el Producto Interno Bruto de las naciones, investigaciones, resultados y aplicaciones a corto, mediano y largo plazos, inversiones y finanzas, planes de manejo y desarrollo sostenible, observatorio comercial y monitoreo del mercado. Gestión y manejo:

Formación especializada; tecnologías limpias de intervención (conservación, restauración, rehabilitación), planes de riesgo y de disminución de desastres, preservación y conservación (métodos, prácticas, marco ético y jurídico), registro, inventario y expediente científico, sistema de documentación del patrimonio con independencia de su tipología desde su identificación y caracterización hasta la socialización y divulgación-promoción, turismo y su impacto, investigaciones, resultados y aplicaciones a corto, mediano y largo plazos (soluciones alternativas ante déficit de recursos, racionalización de tratamientos, y creación de productos y materiales compatibles para tratamientos de intervención sobre bienes del patrimonio), planes de manejo y desarrollo sostenible, revalorización, proyectos de planificación física en la refuncionalización del patrimonio arquitectónico sin daños y para el bien social, evaluación del funcionamiento integral de museos y sus colecciones bajo las nuevas tendencias de la museología y el tratamiento al patrimonio cultural, control microbiológico, entomológico, ambiental y del deterioro, diagnósticos y pronósticos en la conservación y preservación de valores y bienes culturales del patrimonio. Sostenibilidad y promoción del patrimonio cultural:

Inventarios, declaratorias, reconocimiento social, aplicación y evaluación del sistema del patrimonio cultural (mueble, inmueble, cultura popular tradicional, industrial, flora, fauna, paisajes culturales, etc.), problemas actuales y perspectivas. Comunicación y tecnologías de avanzada, cartografía cultural, catálogos temáticos (por institución cultural, tema, región geográfica, época, estilo, antecedente étnico, geográfico, arqueológico, fauna, flora, sumergido, reserva de la biosfera, etc.), monografías, atlas, reproducciones, publicaciones, círculos de interés y talleres, programas educacionales en el sistema de enseñanza general, especializada, universitaria y del adulto mayor, asesorías y servicios a otros países, investigaciones, resultados y aplicaciones a corto, mediano y largo plazos, transformación de la conducta social con respecto a los valores y bienes patrimoniales. Organiza: El Centro Nacional de Conservación,

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

Restauración y Museología (CENCREM); el Consejo Nacional del Patrimonio Cultural; el Ministerio de Cultura y el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba. Contacto: MSc. Dr. Rodolfo Arencibia Figueroa y Lic. María Mercedes García Santana http://www.cencrem.co.cu/ y http://www.cpalco.com/

VI Congreso Mundial de Arqueología (WAC) · 29 junio - 4 julio 2008. Dublín, Irlanda En nombre del comité organizador del VI congreso mundial de arqueología me complace enviar esta invitación a los colegas de todo el mundo para que vengan a Dublín, Irlanda, del 29 de junio al 4 de julio de 2008. Es la primera vez que el congreso mundial de arqueología se celebra en Irlanda y esperamos que sea un éxito y un congreso memorable. El espacioso campus de la University College Dublin cerca del centro de la ciudad será el lugar principal para WAC-6. Estamos planificando un variado y atractivo programa temático complementado con una amplia gama de actos sociales. También tendrá la oportunidad de ver la rica vida cultural y social de Dublín así como ver una muestra del excepcional patrimonio arqueológico de Irlanda. Céad míle fáilte (¡bienvenidos cien mil veces! ) a todos. El congreso mundial de arqueología es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro y es la única organización arqueológica con representación global electa. Sus programas son realizados por miembros que prestan su tiempo de forma voluntaria. La inscripción está abierta a arqueólogos, encargados del patrimonio, estudiantes y miembros del público. WAC intenta promover el interés por el pasado en todos los países, animar al desarrollo de historias regionales y fomentar la interacción académica internacional. Está comprometida con la investigación científica del pasado, la práctica arqueológica ética y la protección del patrimonio cultural por todo el mundo. Apoya la investigación empírica y la apreciación de los contextos políticos dentro de los que se lleva a cabo y se interpreta la investigación, y promueve el diálogo y el debate entre defensores de diversos puntos de vista del pasado. WAC está comprometido con la diversidad y la resolución de injusticias globales en arqueología por medio de conferencias, publicaciones

31

y programas académicos. Tiene un especial interés en la protección del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, de minorías y de países económicamente desfavorecidos, y promueve la participación de los pueblos indígenas, de investigadores de países económicamente desfavorecidos y del público en general. Organiza: Universidad College Dublin Contacto: [email protected] Más Info: http://www.ucd.ie/wac-6/

IKUWA3: III congreso internacional sobre arqueología subacuática · 9 14 julio 2008. Londres, Reino Unido El III congreso internacional sobre arqueología subacuática tratará el tema de los desafíos en arqueología subacuática: cómo se puede interrelacionar la arqueología subacuática a través de límites, tanto reales como imaginarios, institucionales, medioambientales, políticos, legislativos u otros. La arqueología subacuática de principios del siglo XXI está experimentando un período de cambio sin precedentes: las nuevas tecnologías permiten el acceso a cada vez más sitios y más inaccesibles, sitios que, paradójicamente, están siempre bajo mayor amenaza. Tecnologías de reconocimiento y de inmersión, el trazado de pecios y paisajes sumergidos, y la familiaridad con depósitos submarinos por todo el mundo colocan a la arqueología subacuática en el centro de una nueva era de la exploración subacuática. Mientras tanto, la implicación y el interés público en el patrimonio cultural subacuático está en su punto más alto, y herramientas como la convención de la UNESCO pueden conducir a cambios sin precedentes en el entorno de la gestión. Las sesiones simultáneas discutirán los siguientes temas:

• Tendencias en y futuro de la investigación • Técnicas y métodos científicos • Gestión del patrimonio cultural subacuático para el público. El Congreso está organizado conjuntamente con la Nautical Archaeology Society, el instituto de arqueólogos de campo, y el Instituto de Arqueología (University College London), reflejando el gran interés por la arqueología subacuática y la variedad

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

de individuos y de organizaciones implicadas en la exploración y comprensión de los recursos culturales marinos. El congreso incluye un taller práctico de tres días, una conferencia de tres días (con eventos sociales asociados), y dos días de viajes de campo, junto con una exhibición de pósters, stands de la industria y una librería. Coincide con la semana nacional británica de la Arqueología 2008. Organiza: El Congreso está organizado conjuntamente con la Nautical Archaeology Society, el instituto de arqueólogos de campo y el Instituto de Arqueología (University College London) Contacto: [email protected] Más Info: http://www.ikuwa3.com/

contenía noticias sobre acontecimientos de todo el mundo, pero al mismo tiempo, se iniciarion varias nuevas secciones. Este boletín de noticias incluye todas las actualizaciones más recientes y más artículos de gran interés por los autores de Planum! Asociación Planum. Newsletter. Publicado: 18-09-2007

Exposición: Retour de Babel - Towering Babel

Anciennes aciéries de Dudelange - Luxembourg - 27 Abril - 28 Octubre 2007. Retour de Babel, Towering Babel abre sus puertas el 27 abril con un concierto de la orquesta Tarace Boulba. Esta exposición dedicada al patrimonio de las migraciones es uno de acontecimientos del 2007. En el mito bíblico de la torre de Babel, se observa la diversidad como castigo divino por la arrogancia de la raza humana que desea construir una torre para alcanzar los cielos. Instituto Europeo de Rutas Culturales. Eventos. Exposiciones. Publicado: 17-09-2007

Más noticias sobre Patrimonio cultural

Exposición “Vauban el europeo”

Celebración de la Fiesta de los muertos en el Museo du Quai Branly, en asociación con el Instituto de México

Del 27 de octubre al 3 de noviembre en el Museo du quai Branly. El museo du quai Branly organiza un homenaje a la tradicional Fiesta de los muertos mejicana, celebrada el 2 de noviembre mediante velatorios, altares de los muertos, golosinas en forma de esqueletos o cráneos. En el programa semanal, conferencias, talleres, visitas al Méjico de ayer y de hoy, sin olvidar el “Baile de los muertos” del jueves 1 de noviembre, de 18h00 à 20h30. Museo Quai Branly. Programación. Fiestas y eventos. Francia. Publicado: 25-09-2007

Con ocasión de las jornadas europeas del Patrimonio y del 300 aniversario de la muerte de Vauban, la delegación francesa a la Comisión de las Comunidades Europeas, está organizando una exposición para dar a conocer en Europa al ingeniero personal de Luís XIV. Vauban recorrió 3.000 kilómetros al año, viajando cerca de 180.000 kilómetros durante su vida: él entendía así la condición real de Francia y de sus vecinos. “Vauban el europeo” permite que el visitante descubra el patrimonio europeo de la defensa y de la planificación territorial legado por Vauban. Se presentarán las fotografías de Franck Lechenet y una maqueta auténtica en miniatura del sistema ‘ ideal ‘ de fortaleza. Los manuscritos originales mostrarán cómo era conocido Vauban por toda europa Europa. Un mapa virtual de Europa durante su época, retratos, y elementos audio-visuales y multimedia mostrará su trabajo y vida. Asociación Vauban. Exposiciones. Francia. Publicado: 13-09-2007

Planum Newsletter - Septiembre 2007

Un foro para la diversidad y el patrimonio cultural - Cuba - 21 de Septiembre de 2007

Revista en línea y red internacional dedicada a la planificación urbana, el desarrollo territorial y la arquitectura. En los últimos meses, Planum ha recopilado diferentes tipos de documentos fascinantes (periódicos, vídeo, fotos, etc.). Nuestro número anterior

El 21 de septiembre a las 10:00 AM (hora de Cuba), la web www.foroscubarte.cult.cu se convertirá en un espacio de diálogo en el que intervendrán prestigiosos intelectuales de Cuba y del mundo, así como todos aquellos interesados en el tema, para debatir

32

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

sobre la diversidad del patrimonio cultural mundial como expresión del tesoro cultural de los pueblos. CUBARTE. Noticias. Forum. Cuba. Publicado: 14-09-2007

Curso de Gestão e Prática de Obras de Conservação e Restauro do Patrimônio Cultural

O curso Gestão de Restauro visa formar um quadro de profissionais para gestionar e gerir obras e serviços em edificações de valor cultural. As idéias e técnicas mais avançadas sobre as habilidades de um gestor nos âmbitos conceituais, técnicos e humanos são apresentadas aos participantes, de modo que eles compreendam a necessidade de se romper com paradigmas e dogmas. Os mais recentes documentos internacionais e nacionais sobre a proteção ao patrimônio construído demonstram que são necessárias ações baseadas em decisões coletivas, compartilhadas no contexto interno e externo dos eventos... Centro de Estudos Avançados da Conservação Integrada (CECI). Cursos. 2008. Publicado: 13-09-2007

Plan de Acción para la Salvalguardia del Espacio Cultural de la Cofradía del Espíritu Santo de Villa Mella

culturales de Villa Mella. Los talleres subsiguientes darán a conocer las técnicas de elaboración de adornos utilizando papel crepé y materiales de desecho y despertarán la creatividad infantil, a fin de que los niños aprendan a utilizar creativamente los elementos de la cultura de Villa Mella... UNESCO. Patrimonio Inmaterial. Proyecto de Salvaguarda. Publicado: 03-09-2007

Proyecto Mapa de riesgos mundiales de CyArk sobre Calentamiento global y sitios culturales del Patrimonio

CyArk anuncia su más reciente proyecto experimental de Internet, el mapa del riesgos mundiales de CyArk (http://archive.cyark.org/hazards). Este mapa interactivo está pensado para dar lugar en última instancia a las herramientas que permitirán a los investigadores y demás interesados determinar, analizar, y evaluar los peligros naturales y creados por el hombre en sitios del patrimonio cultural de todo el mundo. Además de determinar los peligros y riesgos resultantes en cualquier sitio dado, las herramientas permitirán dar la prioridad a los sitios puestos en peligro basados en métodos cuantitativos. CyArk. Red de Patrimonio de Alta Definición. Hazards. EE.UU. Publicado: 13-09-2007

Al Sirah Al Hilaliyya, una epopeya árabe única

Érase una vez, una famosa tribu que emigró de la península árabe a Egipto. Los Bani Hilal conquistaron África del norte, antes de su derrota final cien años después. Esta historia real ocurrió entre los siglos X y XII. Las historias sobre la tribu de Bani Hilal han pasado de generación en generación, de Marruecos al Océano Índico. Es la narrativa más extensa de la literatura oral árabe... UNESCO. Oficina del Cairo. Culture Unit Newsletter. agosto 2007. Egipto. Publicado: 28-08-2007

The Cultural Space of the Brotherhood of the Holy Spirit of the Congos of Villa Mella. © Museo de Hombre Dominicano

Exposición: Patrimonio vivo: Explorar lo intangible

El Plan de Acción incluye la realización de varios talleres destinados a la preservación y fortalecimiento de la memoria social del grupo así como de su música y danzas. El próximo taller versará sobre la fabricación de los instrumentos musicales utilizados por los miembros de la Cofradía en las fiestas del Espíritu Santo y en los ritos funerarios y sobre los instrumentos musicales empleados por otras expresiones

24 de septiembre –31 diciembre de 2007 (fechas provisionales), Addis Abeba, Etiopía. La exposición de fotografías, actualmente en exhibición en la fachada de la Sede de la UNESCO en París hasta noviembre de 2007, será exhibida en el interior y el exterior de la Comisión económica para África (ECA) en Addis Abeba. Esta exposición se lanzará con ocasión de las celebraciones etíopes del milenio y las fotografías expuestas en el exterior ofrecerán un enfoque es-

33

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

pecial del Patrimonio cultural intangible africano y permanecerán en exhibición durante varios meses. UNESCO. Oficina de Addis Abeba. Cultura. Noticias Etiopía. Publicado: 03-09-2007

Establecido el fondo nacional de cultura de la India, se aceptan fondos privados

La ministra de turismo y cultura Ambika Soni ha afirmado que el gobierno ha establecido un fondo nacional de la cultura (NCF) en el cual las empresas nacionales e internacionales pueden contribuir a diferentes actividades culturales incluyendo la conservación y la restauración de monumentos. La cantidad total en los últimos tres años es de 10 millones de rupias aportada por la autoridad de acero de la India (SAIL) y 43.900 US$ del fondo mundial de monumentos (WMF). Travel Impact Newswire. Newsletter. septiembre 2007. Publicado: 28-08-2007

Antica Nubia, Egitto e Sudan” Exposición en Roma (Italia)

La Agencia SOS Mediterráneo: una nueva herramienta para la protección del patrimonio

El patrimonio cultural mediterráneo es probablemente el más rico y más variado del mundo. La agencia SOS Mediteráneo apuesta por la promoción de la investigación científica y apoyo técnico, conservación y mejora, protección y salvaguarda de este patrimonio arqueológico, artístico, arquitectónico y medioambiental común. Se hará énfasis especial en los países costeros en vías de desarrollo. UNESCO. Oficina del Cairo. Culture Unit Newsletter. agosto 2007. Egipto. Publicado: 27-08-2007

Página Web- ¿Quién tiene la propiedad de la cultura nativa?

Recursos para entender los debates actuales sobre el estatus jurídico del arte indígena, de la música, del folklore, del conocimiento y de los lugares sagrados. Centro de información sobre la lucha para el control del conocimiento de las sociedades indígenas por todo el mundo, con fuentes generales sobre los derechos indígenas, materiales sobre conocimiento y “biopiratería”, materiales sobre “lugares sagrados”, “arte y música” y “religiones nativas y ‘ hombres de medicina’”. La cooperación entre Egipto y Sudán en el campo del Patrimonio cultural incluye no solamente acciones prácticas compartidas sino también acontecimientos promocionales. Esta exposición, celebrada en abril de 2007 fue organizada por el Istituto Superiore per le Tecniche di Conservazione dei beni Culturali e dell’Ambiente “ Antonino de Stefano”, junto con las autoridades de ambos países y la ayuda de la oficina de la UNESCO en El Cairo. Los paneles de la misión común en Nubia, que muestran los sitios desde Khartoum a Aswan, se exhibieron en la “Biblioteca Vallicelliana”. La exposición también se organizará en Erice y Locri (Italia) en agosto de 2007.

Who owns native culture website. Publicado: 27-08-2007

El volumen 2/2007 del International Journal of Intangible Heritage ya está disponible en línea

Este número incluye unos 20 artículos, entre los que se encuentran “Factores clave para poner en marcha la convención de 2003”, “Vida y tradición de los nómadas de Ababda en el desierto egip-

UNESCO. Oficina del Cairo. Culture Unit Newsletter. agosto 2007. Egipto. Publicado: 28-08-2007

34

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO CULTURAL

cio”, “Problemas y oportunidades del análisis y la descripción basados en contenidos de la música étnica”, “Museos y el Patrimonio intangible: estudio de casos del museo de la lengua africaans”, “Nacido en Europa: programa internacional sobre la representación de experiencias migratorias en museos europeos”. IJIH. El Museo Nacional Folk de Corea. International Journal. Corea. Publicado: 27-08-2007

Inventarios culturales intangibles del patrimonio en Europa

Actas y presentaciones del “seminario internacional sobre principios y de experiencias de elaboración de inventarios de ICH en Europa”, 14 - 15 de mayo 2007 de Tallin, convocado para intercambiar experiencias a raíz de la complicada naturaleza del proceso de inventariado, las prácticas algo contradictorias realizadas hasta ahora y el profundo impacto que este proceso implica a nivel local, nacional, e internacional. UNESCO. Cultura. Patrimonio Intangible. Francia. Publicado: 27-08-2007

Se amplía el plazo - Simposio Internacional ICOMOS Thailand 2007

La fecha límite de envío de abstracts para el Simposio Internacional ICOMOS Thailand 2007 “Interpretación: Del Monumento al Patrimonio Vivo” ha sido ampliada. La nueva fecha es el 31 de agosto 2007. ICOMOS Tailandia. Noticias. Publicado: 27-08-2007

Centro para la restauración y la conservación de monumentos en Tirana

La UNESCO-BRESCE está abriendo un centro para la restauración y la conservación de monumentos en Tirana, en base a una ayuda proporcionada por el ministerio italiano de asuntos exteriores con el objetivo de proporcionar formación dentro de la administración albanesa, referente a la protección de monumentos y de artefactos móviles, para asegurar la salvaguardia de monumentos. El centro para la restauración y la conservación de monumentos ofrecerá dos cursos con una duración de 18 meses: uno sobre restauración de la arquitectura y el otro sobre restauración de los artefactos de los frescos, mosaicos, estuco, piedra y madera. Veinte técnicos/especialistas del ministerio albanés de cultura y de sus instituciones especializadas asistirán a la primera sesión.

Treinta y ocho nuevas inscripciones en el Registro “Memoria del Mundo”

Treinta y ocho fondos de archivos y documentos de valor excepcional acaban de ser inscritos en el Registro “Memoria del Mundo” de la UNESCO, con lo cual el total de las inscripciones efectuadas desde 1997 asciende ahora a 158. Por otra parte, el Premio de la UNESCO/Jikji Memoria del Mundo 2007 le fue concedido a Phonogrammarchiv, un instituto de la Academia Austríaca de Ciencias. UNESCO. Comunicado de prensa. N° 65-2007. Francia. Publicado: 20-06-2007

Día mundial de la UNESCO para el patrimonio audiovisual - lanzamiento del estudio de viabilidad

La UNESCO ha lanzado una consulta pública sobre los objetivos, los sentidos prácticos, los costes y los resultados previstos de un “día mundial para el Patrimonio audiovisual” que se celebrará anualmente el 27 de octubre para promover el conocimiento global de los diferentes temas en juego para conservar el patrimonio audiovisual. UNESCO. Comunicación e información. Noticias. Francia. Publicado: 27-08-2007

Publicaciones Ciudades entre la integración y la desintegración: oportunidades y desafíos

Editor: ISoCaRP ISOCARP Review es el título de las publicaciones temáticas que complementan los esfuerzos de investigación para los congresos anuales de ISOCARP. En particular, “ciudades entre la integración y la desintegración: oportunidades y desafíos” se publicó en 2006 con ocasión del 42 congreso internacional sobre Planificación de ISoCaRP en Estambul.

UNESCO. Oficina de la UNESCO. Noticias. Italia. Publicado: 27-08-2007

35

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

CONVENCIONES RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL

Noticias sobre Convenciones relativas al patrimonio natural Puesta en práctica de la convención de Ramsar sobre humedales andinos

“Nos complace anunciar los primeros resultados de nuestro programa de supervisión que comenzó en 2006 en el lago Fúquene. Este equipo de supervisión se formó el año pasado con los representantes locales de la comunidad para evaluar el estado de este ecosistema andino (que es también parte de la iniciativa de HumedAndes). Los resultados del programa de supervisión se utilizarán para proponer acciones de gestión y desarrollo del plan de Gestión de este complejo de humedales. Véase noticias sobre este grupo y su reconocimiento legal por el ministerio de agricultura. El proceso completo, la creación del comité con la población local, el desarrollo del programa de supervisión, etc. son pasos para el establecimiento de la resolución Ramsar IX.1 que trata de la supervisión y también de la puesta en práctica del enfoque del ecosistema para la gestión del CBD. El programa de supervisión, y el comité mismo, tienen el apoyo del gobierno nacional y local.” Lorena Franco Vidal, Fundación Humedales, Bogotá, Colombia. Publicado: 13-09-2007

2 de febrero. El Día Mundial de los Humedales 2008. Humedales Sanos, Gente Sana

36

El tema sugerido por la Convención para el Día Mundial de los Humedales del 2 de febrero de 2008 es Humedales Sanos, Gente Sana, y también será ése el tema de la 10ª reunión de la Conferencia de las Partes en octubre-noviembre de 2008 en la República de Corea. Habida cuenta de que el Día Mundial de los Humedales (DMH) se va acercando, hemos aprovechado la oportunidad para presentar a la comunidad de Ramsar y a las personas a quienes usted trata de llegar, unos pocos temas fundamentales que sirven de ejemplo para mostrar los efectos directos y positivos para la salud humana de mantener unos humedales sanos -por ejemplo, provisión de alimentos, agua limpia, productos farmacéuticos, etc.- y los efectos negativos directos de un mal manejo de los humedales, lo que se traduce en el deterioro de nuestra salud e incluso en la pérdida de vidas -por ejemplo, debido a los efectos de enfermedades relacionadas con el agua, quema de turberas, inundaciones o contaminación del agua. Nuestro objetivo es hacer hincapié en que la fuerte relación que existe entre unos ecosistemas de humedales que funcionen de forma cabal y la salud humana pone de relieve la importancia de contar con estrategias de manejo que apoyen tanto la salud de los ecosistemas de humedales como la salud de las personas. Y también que los costos de un manejo deficiente pueden ser altos: las enfermedades relacionadas con los humedales, por ejemplo, cada año se cobran las vidas de más de tres millones de personas y llevan el sufrimiento a muchas más. En nuestro cartel del DMH se ilustrarán todos los temas fundamentales que hemos identificado, y las hojas temáticas que lo acompañan ofrecerán algunos elementos de información sólidos sobre cada uno de los temas que se relacionan específicamente con los humedales. No hemos hecho más que tocar los temas muy por encima. Podríamos decir mucho más sobre estas cuestiones, y hay otros temas que podríamos haber analizado -pero el DMH también es un “escenario de ensayo” para la comunidad de Ramsar, que sirve de preparación para el análisis más a fondo de los humedales y la salud humana que precisamente lleva a cabo actualmente el Grupo de Examen Científico y Técnico de Ramsar. Su informe preparará a la Convención para el estudio de los humedales y la salud humana que se realizará en la COP10, y si se completa a tiempo, puede que también nos sirva de útil referencia para todos los que participamos en el Día Mundial de los Humedales.

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

CONVENCIONES RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL

Materiales del DMH de 2008

Al igual que en anteriores ocasiones, la Secretaría de Ramsar distribuirá materiales (en inglés, francés y español) que esperamos les sirvan de ayuda para sus actividades del DMH. El envío de correo contendrá básicamente, en forma impresa, el cartel antes mencionado y una pegatina, así como un CD-ROM que incluye versiones en formato PDF de alta resolución de las hojas informativas temáticas (que están adaptadas al cartel y preparadas para que se presenten con él), del propio cartel, y de un regalo sorpresa para los niños, adecuados para imprimirlos, pero no para editarlos. Asimismo, se está preparando otro CD con los ficheros de los diseños originales para quienes deseen personalizar los materiales o traducirlos a los idiomas locales, pero sólo se enviará si se solicita expresamente -y dicha solicitud debería llegarnos lo más pronto posible. Se ha previsto realizar el envío a principios de octubre de 2007, y puede asegurarse de que recibirá los materiales sin demora poniéndose en contacto con Valerie Higgins en la Secretaría ([email protected]) -no se olvide de precisar su dirección postal y el idioma, de los tres posibles, en que desea que se le envíe la versión.

seguir proporcionándonos bienestar. La contaminación, la extracción excesiva de agua, el saneamiento deficiente, la sobreexplotación y, por supuesto, la destrucción de humedales, todos ellos son factores que reducen o destruyen la capacidad de los humedales de brindar alimentos para el consumo humano. Agua limpia

Llevamos años transmitiendo el mismo mensaje: los humedales continentales (ríos, lagos, esteros, pantanos, etc.) realizan una función vital al filtrar y purificar el agua dulce, devolviéndola “limpia” para el consumo humano. Y jamás había sido un servicio tan valioso para las poblaciones humanas como lo es hoy día en que más de mil millones de personas carecen de acceso al suministro de agua limpia. Pero los humedales tan sólo pueden ofrecernos agua limpia si los mantenemos sanos mediante un manejo eficaz. Es obvio lo que ocurre cuando destrozamos nuestros humedales: perdemos esa fuente de agua limpia, al igual que todos los demás servicios de los ecosistemas que éstos ofrecen. ¿Y qué le ocurre a nuestro suministro de agua limpia cuando introducimos demasiados subproductos de la actividad humana en los humedales? . . . En nuestro apartado sobre contaminación le ofrecemos más información al respecto.

Antecedentes sobre los temas que se van a tratar

Contaminación del agua

Alimentos de los humedales

A pesar de que los humedales de agua dulce tienen capacidad para purificar el agua, ésta realmente es limitada. Sólo son capaces de tratar una cierta cantidad de residuos agrícolas, una limitada afluencia de desechos domésticos e industriales. Y, por supuesto, la especie humana es capaz de añadir mucho más: productos químicos tóxicos (como bifenilos policlorados (BPC), DDT o dioxinas), antibióticos procedentes de la ganadería, aguas residuales humanas no tratadas, plaguicidas que actúan como ‘disruptores endocrinos’ . . . y más. Somos capaces de sobrepasar rápidamente, y de hecho lo hacemos, la capacidad de purificación de los humedales de forma que esas fuentes de agua dulce, y los alimentos que suministran, se vuelven no aptos para el consumo y se convierten en un peligro para la salud humana. Particularmente preocupante es el hecho de que todavía hoy existan 2.600 millones de personas que carecen de acceso a un saneamiento adecuado; y cuando al saneamiento deficiente se añade la contaminación microbiana del agua potable que proporcionan los humedales, sobrevienen enfermedades y, a veces, pérdidas de vidas. Los humedales funcionan como filtros o trampas

Un requisito previo para que las personas gocen de salud es contar con unos alimentos adecuados y de buena calidad, y en ese sentido la contribución de los humedales es fundamental, pues nos suministran pescado (incluido marisco), frutas y plantas. Mil millones de personas dependen del pescado como su principal o única fuente de proteínas, y muchas más lo consumen habitualmente. En términos de plantas cultivables de los humedales, el arroz es el más importante a nivel global, proporcionando un 20% del suministro mundial de energía alimentaria. La recolección de vegetales en los humedales, si bien no llega a la misma escala que las capturas de pescado, supone todavía una importante fuente de alimentos para su empleo local y para los mercados internacionales. De forma indirecta, las plantas de los humedales a menudo desempeñan un papel esencial como alimento para el ganado del que depende la salud de miles de millones de personas. Bien manejados, nuestros humedales seguirán proporcionando alimentos que nos mantengan sanos, pero hay muchas actividades humanas que afectan negativamente a la capacidad de los humedales para

37

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

CONVENCIONES RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL

para muchos patógenos: cuando el paso del agua a través de los humedales es suficientemente prolongado, los patógenos pierden su viabilidad o son consumidos por otros organismos. Se están construyendo humedales artificiales en zonas urbanas y rurales con objeto de que ejerzan precisamente esa función y de este modo eviten que las aguas residuales no tratadas lleguen a humedales naturales que se utilizan como fuente directa de agua potable. Enfermedades relacionadas con el agua

En muchas partes del planeta la salud humana esta estrechamente vinculada a las enfermedades relacionadas con el agua. El paludismo, debido a que los mosquitos se crían en los humedales, y las infecciones diarreicas (incluido el cólera), debido a la contaminación de las aguas residuales, son las peores en el mundo en cuanto a la gravedad de su impacto: en 2002 fueron la causa, respectivamente, de 1,3 y 1,8 millones de víctimas, y afectan a la salud de muchísimas personas más. Las muertes sobrevienen casi en su totalidad en niños de menos de cinco años de edad. Las enfermedades diarreicas afectan tanto al continente africano como al asiático, mientras que el principal impacto del paludismo se produce en África, aunque también es significativo en muchas partes de Asia y América. Si bien el paludismo y las enfermedades diarreicas son las enfermedades que tienen mayores repercusiones en el ser humano, a éstas podríamos añadir los efectos debilitadores de otras enfermedades relacionadas con los humedales, como esquistosomiasis, encefalitis japonesa, filariasis, oncocercosis y otras. Las enfermedades diarreicas se pueden controlar mediante el abastecimiento de agua potable, buenas prácticas de saneamiento y educación en materia de higiene. Las aguas residuales humanas deficientemente tratadas contienen patógenos que son una causa principal de infecciones diarreicas, y los humedales (tanto continentales como costeros) pueden ser un importante mecanismo de transporte para esos patógenos cuando el saneamiento es deficiente. En el pasado, una idea impulsora para la destrucción de humedales fue controlar el paludismo, especialmente en Europa, pero ello ha conducido a la pérdida de servicios esenciales de los ecosistemas, como son proporcionar agua y alimentos, y hoy en día ya no se considera una opción. Las soluciones que funcionan actualmente, al menos en algunas zonas, van desde el empleo de peces que consumen la larva del mosquito y larvicidas bacterianos que los matan sin afec-

38

tar a otros organismos, hasta unos mejores diseño, manejo y reglamentación de represas y sistemas de riego y sistemas de drenaje de aguas que reduzcan sus sitios de cría. Inundaciones

Las inundaciones y las tormentas afectan a las vidas humanas desde los albores de la civilización, pero todos los tipos de inundaciones -inundaciones y tormentas ribereñas y costeras, fusiones de nieve repentinas, inundaciones tras intensas precipitaciones- han pasado a ser más destructivas en los últimos decenios, debido a que cada vez se construye más infraestructura humana en zonas expuestas a inundaciones, y es probable que su impacto vaya a ser más pronunciado en el futuro. Todos estamos al corriente de ello por las informaciones que nos llegan de los medios de comunicación, de los estadísticos y, quizás, de nuestra propia experiencia. Los impactos directos e inmediatos sobre la salud humana incluyen la pérdida de vidas, lesiones y, en un período de tiempo muy corto, la falta de agua potable y la destrucción de los sistemas de saneamiento, lo que se traduce en otro conjunto de amenazas a la salud humana -diarrea, cólera y otras enfermedades mortales relacionadas con el agua. Las recientes inundaciones en algunos países también ofrecen un entorno perfecto para los mosquitos portadores del paludismo. Finalmente, están los efectos a largo plazo para la salud mental, como son la ansiedad y la depresión que sobrevienen frecuentemente tras el acaecimiento de una inundación importante. Si bien no podemos impedir las inundaciones de gran magnitud, lo que sí podemos es asegurarnos de que aprovechamos los servicios de protección contra inundaciones que nos suministran gratuitamente los humedales. Los ríos, lagos y marismas frenan y contienen las aguas de crecida, pero ello sólo es posible si no construimos nuestros centros urbanos en llanuras de inundación naturales y meditamos más sobre las consecuencias más generales de canalizar los ríos y drenar las marismas. Quema de turberas

La quema controlada se ha utilizado eficazmente en el manejo de turberas en varias partes del mundo, pero los sucesos de los últimos años en el sudeste asiático han puesto de relieve el hecho de que el fuego extensivo e incontrolado puede tener graves consecuencias directas para la salud humana. Por ejemplo, el extenso incendio provocado para el desbroce de tierras en 1997-1998 en turberas del sudeste de

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

CONVENCIONES RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL

Asia afectó a alrededor de 70 millones de personas, de las cuales unos 12 millones necesitaron atención sanitaria por problemas respiratorios. Desde entonces, importantes actividades de quema han seguido afectando a la salud de gran número de personas. A más largo plazo, la quema de turberas y las actividades de drenaje han conducido a aumentos ingentes en las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático, y esas actividades a menudo también han destruido medios de vida locales. Disponibilidad de agua

Si la extracción de agua es más rápida que la reposición natural, los ecosistemas de los humedales, en casos extremos, sufren un colapso, produciéndose una pérdida completa de los servicios de los ecosistemas. El efecto de esos casos extremos es costoso en lo que a salud humana se refiere. Un ejemplo bien documentado al respecto es el mar de Aral, donde la extracción de agua para regar cultivos redujo un palpitante humedal a polvo -causando la pérdida de medios de vida a corto plazo y dañando gravemente, a largo plazo, la salud de las comunidades que vivían alrededor del mar por culpa de los efectos ocasionados por las tormentas de polvo, la erosión y la deficiente calidad del agua para beber y para otros propósitos. Aunque éste pueda ser un ejemplo extremo, existen muchos casos en que una reducción dramática en la disponibilidad de agua tiene como consecuencia importantes efectos negativos en la salud humana. En el lago Chad, lago compartido por Camerún, Chad, Nigeria y Níger, el cambio climático, la demanda de agua para el riego corriente arriba y las malas decisiones de manejo en la cuenca han reducido en un 90% el tamaño del lago en los últimos 40 años. El efecto neto sobre los 20 millones de personas, principalmente pescadores y agricultores que dependen directamente del lago, ha sido unos crecientes niveles de malnutrición, lo que a su vez ha dado lugar a una vulnerabilidad mucho mayor ante las enfermedades. Se está llevando a cabo un proyecto importante para invertir la situación... Ramsar. Noticias. Día Mundial de los Humedales. Suiza. Publicado: 13-09-2007

Adhesión de los Emiratos Árabes Unidos a la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas aprobada en Ramsar en 1971, y enmendada en 1982 y 1987

El 29 de agosto de 2007, los Emiratos Árabes Unidos depositaron ante el Director General su instrumento de adhesión a la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, en su forma enmendada en 1982 y 1987. De acuerdo con el Artículo 2 de la Convención, los Emiratos Árabes Unidos designaron el humedal denominado “The Reserve of Ra’s al-Kor for natural life », para que se incluyera en la Lista de Zonas Húmedas de Importancia Internacional establecida en virtud de esta Convención. UNESCO. Oficina de Normas Internacionales y Asuntos Jurídicos. France. Publicado: 11-09-2007

Publicaciones Manuales Ramsar para el uso racional de los humedales

La Secretaría de la Convención ha preparado esta serie después de cada una de las reuniones 7ª, 8ª y 9ª de la Conferencia de las Partes Contratantes (COP7, COP8 y COP9) celebradas, respectivamente, en San José (Costa Rica), en mayo de 1999, Valencia (España), en noviembre de 2002, y Kampala (Uganda), en noviembre de 2005. Las Partes en estas COP, y en sus precedentes, han adoptado lineamientos sobre varios temas que han servido de base para la preparación de una serie de manuales para asistir a quienes tengan interés o estén directamente implicados en la aplicación de la Convención en los planos internacional, regional, nacional, subnacional o local. Cada manual recoge, tema tras tema, las diversas orientaciones pertinentes adoptadas por las Partes, a las que se han añadido material adicional de las notas informativas de las COP, estudios de caso y otras publicaciones pertinentes a fin de ilustrar los aspectos esenciales de los lineamientos. Ramsar. Noticias. Suiza. Publicado: 13-09-2007 .

39

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

60 Conferencia Anual DPI/NGO. Cambio climático: Cómo nos afecta a todos · 5 -7 septiembre 2007. Sede de las Naciones Unidas. Nueva York, EE.UU La 60 conferencia anual de DPI/NGO tendrá lugar en la Sede de Naciones Unidas en Nueva York del 5 al 7 de septiembre de 2007. Se espera que más de 2.000 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs) de 80 países asistan a las mesas redondas, paneles y talleres durante el acontecimiento que se prolongará durante 3 días. La conferencia analizará las pruebas científicas sobre el cambio climático, incluyendo sus consecuencias sobre los pueblos indígenas, la seguridad del agua, la utilización del suelo y las políticas energéticas. Organizado por el departamento de las Naciones Unidas de información pública (DPI) en colaboración con el comité ejecutivo de NGO/DPI, el objetivo de la conferencia es facilitar los planes de acción individuales que tratan la amenaza de la catástrofe planteada por el cambio climático e inspirar a los participantes a que tomen medidas para atenuar - y en algunos casos - invertir los efectos de esta crisis medioambiental. La página web de la 60 conferencia anual de DPI/ NGO está diseñada especialmente para crear un foro global para asegurar el mayor intercambio posible de impresiones y experiencias. También acogerá las retransmisiones en directo por internet de todas las sesiones plenarias, que serán archivadas y estarán disponibles en la página web. Los participantes en línea pueden unirse al debate y enviar preguntas a los ponentes desde la página web Forum. En la web también estarán los programas de la conferencia, acontecimientos especiales, talleres, la información de los ponentes, iniciativas de la juventud, así como otros recursos para los participantes de la conferencia y los medios de comunicación. Esperamos que la página web pueda dar lugar al establecimiento de una red de contactos en el que tengan cabida todos. Por favor, utilícelo como una herramienta de participación. Organiza: Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas en colaboración con el comité ejecutivo de NGO/DPI Contacto: [email protected] y [email protected] Más Info: http://www.unngodpiconference.org/

40

NGO Representatives in the General Assembly before the Opening Session of the 60th Annual DPI/NGO Conference

Winning paintings of the 16th International Children’s Painting Competition on the Environment are exhibited at the Conference.

Attentive audience in Water Security and Climate Change Conference Room 1.

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

Conferencia de la presidencia de la UE sobre Empresa y Biodiversidad europeas · 12 - 13 noviembre 2007. Lisboa, Portugal En el año 2000, los jefes de estado y gobierno de la UE acordaron en Lisboa que la UE tuviera “antes de 2010 la economía del conocimiento más competitiva y más dinámica”. En el 2001, la UE se comprometió aún más a “detener el deterioro de la biodiversidad antes de 2010”. En el 2006, la Comisión de las Comunidades Europeas lanzó una comunicación sobre biodiversidad, que incluía una comisión para implicar al sector privado en asociaciones a favor de la biodiversidad. Ahora, en 2007, bajo presidencia portuguesa, líderes empresariales, expertos en biodiversidad, ONGs y políticos, volverán a Lisboa para analizar cómo la empresa europea puede mejorar su funcionamiento con responsabilidad de la biodiversidad. La conferencia contribuirá a una mejor comprensión de las ventajas competitivas conseguidas para conservar la biodiversidad y el uso de recursos biológicos de forma sostenible. Cabe destacar que la conferencia proporcionará directrices a la nueva iniciativa de la Comisión de las Comunidades Europeas en materia empresarial y biodiversidad. En noviembre, se establecerá en Lisboa la agenda europea 2010 para la empresa y la biodiversidad. La conferencia sobre Empresa europea y Biodiversidad es solamente por invitación. Organiza: Institute for Nature Conservation and Biodiverity (ICNB) in collaboration with The World Conservation Union (UICN) Contacto: [email protected] Más Info: http://www.countdown2010.net/business

4º Congreso Mundial de la Naturaleza · 5 - 14 octubre 2008. Barcelona, España El Congreso Mundial de la Naturaleza es el acontecimiento relativo a la conservación más grande y de mayor diversidad del mundo. Se celebra cada cuatro años y su objetivo es mejorar la forma en que gestionamos nuestro medio ambiente natural para el desarrollo humano, social y económico. El anterior Congreso, celebrado en Bangkok en 2004, reunió a 5.000 participantes de todos los rincones del planeta para discutir, debatir y decidir sobre asuntos relativos al medio ambiente y el desarrollo. El próximo Congreso tendrá lugar en Barcelona entre el 5 y el 14 de octubre de 2008. El Congreso se divide en dos partes: el Foro y la Asamblea de Miembros: El Foro

El Foro es la gran ‘feria’ auspiciada por la comunidad mundial de la conservación en la que se reúne gente de todo el planeta para discutir, compartir y aprender. En él se abordan los desafíos más apremiantes del mundo relativos al desarrollo sostenible durante cuatro días de debates, talleres, diálogos, arte, mesas redondas, cursos de capacitación, música y exposiciones. Las seis Comisiones de la UICN, que reúnen a 10.000 destacados científicos del mundo, también celebran sus reuniones durante el Foro. La Asamblea

La Asamblea de los Miembros, el principal órgano de gobierno de la Unión, reúne a las organizaciones miembro para debatir y decidir las políticas relativas al medio ambiente. Se espera que este parlamento ambiental planetario compuesto por gobiernos y ONG, único en su género, adopte más de 100 resoluciones en el transcurso de sus debates. Los miembros también aprueban el programa de trabajo de la Unión para los próximos cuatro años, eligen al Presidente y al Consejo de la UICN, y toman decisiones sobre la gestión de la Unión. Un mundo diverso y sostenible

La diversidad natural es la base fundamental del bienestar humano.

41

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

• Gerentes Generales, directores de responsabilidad social corporativa y altos administradores de algunas de las principales empresas del mundo; • Líderes sociales, grupos indígenas, sindicatos y asociaciones comunitarias; • Periodistas, artistas, músicos, líderes religiosos, deportistas; • Ciudadanos de Barcelona, Cataluña, España y de alrededor del mundo. Organiza: Unión Mundial para la Naturaleza Contacto: [email protected] http://www.iucn.org/congress/2008/es_congress.htm

Barcelona’s International Congress Centre, the CCIB.

Cada vez más personas, de todos los confines del mundo, reconocen que nuestro planeta y sus comunidades enfrentan serios problemas ambientales. Lo que ahora necesitamos son soluciones a estos problemas. El tema central del Congreso, un mundo diverso y sostenible, nos permitirá resaltar los vínculos entre la diversidad natural, social, cultural y económica. Además, se han identificado tres subtemas: • Forjar soluciones sostenibles: un nuevo clima para el cambio • Ecosistemas sanos, gente sana • Salvaguardar la diversidad de la vida El Congreso generará una serie de soluciones concretas plasmadas en El Legado de Barcelona para que nuestro Mundo sea realmente sostenible en un plazo de dos décadas. ¿Quién estará presente?

Se calcula que habrá más de 8.000 participantes en el Congreso, el principal acontecimiento para los responsables de la toma de decisiones –de todos los sectores– en el campo del medio ambiente y el desarrollo: • Ministros, políticos y altos funcionarios de más de 150 países; • Directores y administradores de alto nivel de las principales organizaciones no gubernamentales de medio ambiente y desarrollo de todo el mundo; • Altos funcionarios de las Naciones Unidas y de organismos multilaterales; • Científicos de renombre en el campo de la conservación y expertos en una amplia gama de disciplinas;

42

Más noticias sobre Patrimonio Natural 23 nuevas reservas de la biosfera se añaden al programa de la UNESCO sobre el Hombre y la Biosfera (MAB)

La Mesa del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), añadió 23 nuevos sitios, pertenecientes a 18 países, a la Red Mundial de Reservas de Biosfera en su última reunión, celebrada del © F. Cardigos SRAM Isla Graciosa, Portugal 18 al 20 de septiembre en París, en la sede de la UNESCO. Entre las nuevas reservas figuran, por primera vez, sitios de El Salvador, los Emiratos Árabes Unidos y Qatar. Asimismo, se aprobó la ampliación de dos reservas de biosfera ya existentes: las reserva de biosfera de Frontenac (Canadá) y la Gran Reserva de VolzhskoKamsky (Federación de Rusia). Por último, Alemania retiró de la Red la reserva de biosfera de Bayerischer Wald por no corresponder al marco estatutario adoptado en 1995. La Red Mundial cuenta, a partir

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

Close up aerial view of the nested summit calderas and craters, along with the crater lake. Wikimedia Commons. © The United States Federal Government

Another aerial view of the nested summit calderas and craters. Wikimedia Commons. © The United States Federal Government

de ahora, con un total de 529 reservas diseminadas por 105 países.

UNESCO. Ciencias Naturales. Un Mundo de Ciencia. Julio 2007. Francia. Publicado: 27-08-2007 Estado de las aves acuáticas y de los humedales costeros en el sureste de Asia

Las reservas de biosfera proporcionan oportunidades adaptadas a cada contexto que combinan el conocimiento científico con modalidades de gobernanza y tratan de reducir la pérdida de biodiversidad, mejorar los medios de subsistencia de las poblaciones y elevar las condiciones sociales, económicas y culturales, necesarias para un medio ambiente sostenible. Las reservas de biosfera también pueden servir como sitios de aprendizaje y experimentación. UNESCO. Comunicado de prensa N°2007-109. Francia. Publicado: 20-09-2007

Entrevista: Andrew Dobson explica por qué un mundo más caliente será un mundo más enfermo

En su informe publicado el 6 de abril sobre las Consecuencias, adaptación y vulnerabilidad, Andrew Dobson with a baby tapir in the Peruvian el Grupo IntergubernaAmazon. Photo: Peter Hudson mental de Cambios Climáticos (GICC) prevé que entre un 20 y un 30% de las especies desaparecerán si durante este siglo, la temperatura global promedio se eleva en más de 1,5 a 2,5ºC. El GICC prevé además que este aumento de la temperatura pudiera provocar una alteración en la repartición de especies y elevar los efectos nocivos de las enfermedades infecciosas.

43

Tomar la temperatura de las montañas

Se espera que el futuro calentamiento del clima esté marcado especialmente en ambientes más fríos, como montañas y climas norteños. Durante los dos últimos años, 350 científicos que participan en el proyecto europeo Cambio global © D. Fagre en las regiones de montaña (GLOCHAMORE) con la participación de la UNESCO y de la iniciativa de investigación de montaña de Suiza han estado desarrollando una red de sitios en reservas de la biosfera de montaña seleccionadas para observar y estudiar durante un tiempo muestras del cambio global en la naturaleza y su impacto en los pueblos que habitan estas regiones. El proyecto estaba coordinado por la universidad de Viena (Austria) e incluía a 14 socios de ocho países europeos, más la India. Para cuando comenzó a funcionar el proyecto el pasado mes de octubre, unas 28 reservas de la biosfera de todo el mundo habían sido identificadas y se habían establecido las bases para el estudio a largo plazo del cambio en estos sitios alpinos en estudio. UNESCO. Ciencias naturales. Retrospectiva en el Cambio Climático. Un mundo de Ciencia- 5º Aniversario. Octubre 2007. Francia. Publicado: 27-08-2007

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE PATRIMONIO NATURAL

Publicaciones Anátidas de la Región Neotropical

Por M. Carbonell, K. Kriese & K. Alexander. Publicado por: Ducks Unlimited, Inc. El desafío de la identificación de anátidas puede ser muy entretenido. Las diferencias en forma, y color del plumaje ayudan a diferenciar unas especies de otras. Con experiencia usted podrá identificar especies por medio de los patrones de vuelo o hábitat. Esta guía no incluye nombres comunes porque a menudo cada país usa nombres diferentes. Para cada especie se incluye el nombre científico, el peso aproximado, un dibujo del ave y del ala, una descripción de sus características más notables, y su distribución. Ramsar. Noticias. Suiza. Publicado: 13-09-2007

Red Ecológica PanEuropea: haciendo balance (naturaleza y medioambiente N 146)

El ritmo del declive de la biodiversidad se acelera en todo el mundo. La desintegración del hábitat, la contaminación, la sobre-explotación de áreas naturales y la creación de paisajes artificiales aumentan el índice de erosión, al tiempo que reduce la oportunidad de las especies para la migración, la dispersión y el intercambio. ¿Cómo y por qué medios se puede solucionar esta situación? En 1995, cuando los ministros europeos de medioambiente se reunieron en Sofía, iniciaron la estrategia de la diversidad biológica y paisajista Pan-Europea para consolidar las políticas de conservación del medioambiente y la biodiversidad. La creación de la red ecológica Pan-Europea de Eurasia era una de las medidas clave adoptadas bajo la estrategia... Consejo de Europa. Ediciones. Medioambiente. Series de Naturaleza y Medioambiente. Publicado: 03-09-2007

Nuevo libro de los parques de la paz. Conservación y resolución de conflictos

Editado por Saleem H. Ali. Prólogo de Julia MartonLefevre. Aunque el premio Nobel de la paz 2004 fue concedido a un ecologista de Kenia, pocos han tenido en cuenta si la conservación medioambiental puede contribuir a la construcción de la paz en zonas de conflicto. Los parques de la paz exploran esta cuestión, examinando las formas en las que la cooperación medioambiental en áreas multi-jurisdiccionales de la conservación puede ayudar a resolver conflictos políticos y territoriales. Sus análisis y estudios de caso de los parques transfronterizos de la paz se centran en cómo se puede construir y mantener la paz entre países al compartir las responsabilidades físicas del espacio y la gestión.

44

Estado de las aves acuáticas y de los humedales costeros en el sureste de Asia

Resultados de las encuestas sobre aves acuáticas en Malasia (2004 –2006) y Tailandia y Myanmar (2006) Por David Li Zuo Wei y Rosie Ounsted. Julio 2007 Producido por Wetlands International. Los resultados de esta reciente investigación muestran la importancia de Malasia peninsular para muchas especies migratorias, pero también revelan una tendencia alarmante. El número de aves costeras muestra un descenso total del 22% en Malasia entre 1983 –1986 y 2004 –2006.

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

Inauguración del Fórum de Monterrey El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, participó el 20 de septiembre, junto con el presidente de México, Felipe Calderón, en la inauguración del Fórum Universal de las Culturas de Monterrey. Este Fórum, auspiciado por la UNESCO, se celebra del 20 de septiembre al 8 de diciembre de 2007. Se inscribe en la línea inaugurada en Barcelona (España) en 2004, y sus actividades giran en torno a los tres ejes heredados de Barcelona: desarrollo sustentable, cultura y paz, al que Monterrey agregó uno más: el del conocimiento. http://www.monterreyforum2007.org/ UNESCO. Anuncios de prensa. Nº 2007-62. Francia. Publicado: 21-09-2007

Diálogos En una época de globalización acelerada, perneada por el multiculturalismo y la diversidad, el Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007 promueve la interacción, el encuentro y el diálogo para fomentar la comprensión y la participación.

45

El programa Diálogos pretende:

• Lograr un intercambio de significados, emociones y contenidos para fomentar la aceptación del otro con dignidad y respeto. • Utilizar la palabra como herramienta para escuchar los niveles más profundos de la conversación con nuestros semejantes. • Promover el diálogo como vehículo para generar aprendizajes significativos. Los Diálogos se centrarán en 12 líneas temáticas que se analizarán durante ocho semanas:

• Paz y espiritualidad • Educación. Ciencia y tecnología • Ciudades y población. Recursos naturales • Desarrollo basado en el conocimiento • Cultura de la salud y calidad de vida • Gobernabilidad y participación. Derechos humanos y justicia • Identidad y diversidad. Políticas culturales • Comunicación

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

Exposiciones Centradas en los objetos, las exposiciones generan aprendizajes multisensoriales y dinámicos. Al interactuar las obras con los medios gráficos y audiovisuales, las ambientaciones y la transformación de los espacios, los objetos multiplican sus posibilidades de comunicación y significado, para subrayar y acentuar el mensaje de los grandes temas del Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007. Exposiciones en el Recinto

Exposiciones en la Ciudad

• Horno3 Centro de Ciencia y Tecnología Alto Horno No. 3 • Isis y la Serpiente Emplumada Centro de Exposiciones del Parque Fundidora (Antigua Nave Lewis) • América Migración Centro de Exposiciones del Parque Fundidora (Antigua Nave Lewis) • Principio de Incertidumbre Centro de las Artes I y II • Oro y Sal Centro de las Artes II • Hábitat. Del Riesgo a la Sustentabilidad Centro de las Artes III / Planta Baja (Antigua Nave Generadores) • Los Nuevos Leones Centro de las Artes III / Planta Alta (Antigua Nave Generadores) • 2501 Migrantes Parque Fundidora • Diálogo en la Oscuridad Auditorio Carlos Prieto

• Museo del Noreste / MUNE Extensión del Museo de Historia Mexicana • Buda Guanyin. Tesoros de la Compasión Sala de Exposiciones Temporales del Museo del Noreste / MUNE • Imágenes de los Naturales en el Arte de la Nueva España, Siglos XVI al XVIII Museo de Historia Mexicana • Frida Museo de Arte Contemporáneo / MARCO • Entrada al Presente Museo de Arte Contemporáneo / MARCO • Viaje de Luz Museo del Vidrio • Alfonso Reyes. El Sendero entre la Vida y la Ficción Galería CONARTE • Los Niños de México. “Ya Ves... Somos Iguales” Museo Metropolitano de Monterrey • B.A.N.G. Bits, Átomos, Neuronas, Genes Planetario Alfa

46

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

Expresiones culturales

varilla y acuáticos. Dirigido a escolares y a la familia en general. Rincón de la palabra

Una celebración de la diversidad: la música, las letras, el lenguaje, las tradiciones, las creencias, la gastronomía y las manifestaciones materiales de los grupos humanos. Sorprendámonos fraternalmente ante la inmensa variedad de platillos, vestidos, artes, letras, espectáculos, creencias, costumbres y posibilidades que los seres humanos tenemos para manifestar eso que nos hace iguales y lo que nos hace diferentes. Eventos en el Parque Fundidora Circos

Espectáculos circenses. Circos contemporáneos de diversos países con producciones espectaculares para escolares, jóvenes y familias. El espacio se ubicará en el Jardín Lingotera del Parque Fundidora. Latidos del mundo

Conciertos de las más variadas expresiones del mundo, dirigidos a niños, jóvenes y todo público. Carpa Teatro

Eventos de artes escénicas en formato pequeño. Montajes espectaculares con contenidos para niños y jóvenes. Carpa Títeres

Espectáculos con títeres tradicionales de guante, de

47

Narradores orales escénicos, cuenta-cuentos, lecturas escenificadas para escolares y público familiar. Teatro de los sentidos

Producción que explora e investiga posibilidades sensoriales a través de experiencias escénicas. Dos producciones para grupos escolares y para la familia. Zona Fórum

Ubicada en la Nave Mitsubishi. Música electrónica mezclada con música en vivo de diversos países y culturas. Pantallas, disc jockey, video jockey y las más novedosas tecnologías. Grupos regiomontanos que han posicionado a Monterrey como la capital de grupos de rock. Teatro de las artes

Espectáculos de artes escénicas en formato de teatro de cámara, seleccionados por tratarse de propuestas de alta calidad artística dirigidas a jóvenes y adultos. Cineteca

Encuentros de cineastas; festivales de video; documentales que abordan temas de migración, derechos humanos, ciudades y población, entre otros. Cabaret

Espectáculos cabaret que animan a la reflexión y el humor a través del lenguaje de la crítica en escena. Funciones para adultos.

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

NOTICIAS SOBRE ACTIVIDADES DEL DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO RELATIVAS AL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL Plaza de la Diversidad Cultural

Aula Magna

Es un espacio destinado para la proyección de los municipios, de N.L. y el resto del país. Busca intercambiar experiencias culturales significativas, a través de sus danzas, gastronomía, indumentaria, artesanías y otros productos culturales, resultado de la diversidad. Permitirá en prospectiva abrir cauces de comunicación que ofrezcan enlaces entre las diversas comunidades de la Región, México y el mundo.

Expresiones escénicas de mediano formato para todo público. Espacio para 600 espectadores.

Encuentros

Paseo Santa Lucía

Las Expresiones Culturales del Fórum no sólo incluirán eventos o espectáculos convencionales en los que el público es su espectador. Se consideran también las expresiones relacionadas históricamente con necesidades primarias y vitales del hombre, tales como el alimento y el vestido. Con esta intención el Fórum formalizará sinergias con las instituciones líderes en la gastronomía y la indumentaria de la localidad.

Pasacalles, zanqueros, grandes producciones de arte callejero en el paseo y calles del centro de la ciudad.

Eventos en Monterrey La infraestructura cultural y de espacios escénicos de nuestra ciudad constituye el soporte justo para el desarrollo de las actividades y eventos que animarán al Fórum 2007. El Fórum generará un eco en la ciudad gracias a la utilización y aprovechamiento de los espacios culturales con los que cuenta y a la unión de voluntades con diversas instituciones: el Auditorio Luis Elizondo, del ITESM; el Aula Magna, de la UANL; el Teatro de la Ciudad y la Explanada Plaza 400 Años del Museo de Historia Mexicana, así como otros recintos significativos que cumplen con la calidad mundial y ofrecen un valioso marco a nuestra programación. Sin embargo, para el logro de tales propósitos, debemos advertir que nuestra oferta no es definitiva y está sujeta a cambios y modificaciones debido a las características y dimensiones de este acontecimiento. Los espacios para la celebración del Fórum en la ciudad son: Teatro de la Ciudad

Espectáculos de gran formato. Diversidad de propuestas de indiscutible calidad estética dirigidas a jóvenes y adultos. Escenario con capacidad para mil 417 espectadores. Auditorio Luis Elizondo

Producciones clásicas y contemporáneas de nivel internacional. Aforo para mil 800 espectadores, con funciones para jóvenes y adultos.

48

Explanada Plaza 400 años

Escenario para conciertos, teatro de calle y espectáculos masivos al aire libre con capacidad para más de 5 mil espectadores. La Plaza se ubica frente al Museo de Historia Mexicana.

Visita del Director General a Japón (del 27 de agosto al 4 de septiembre de 2007)

El director general de la UNESCO, el Sr. Koïchiro Matsuura, emprendió una visita oficial a Japón con ocasión de la quinta conferencia anual sobre globalización, organizadas conjuntamente por la UNESCO y la universidad de las Naciones Unidas (UNU) y la segunda sesión del comité intergubernamental para la salvaguarda del Patrimonio cultural intangible. UNESCO. Flash Info. N° 116-2007. Publicado: 04-09-2007

El director general se reúne con con su alteza real el príncipe sultán Bin Salman Bin Abdelaziz Al-Saoud

El 6 de septiembre, el Sr. Koïchiro Matsuura, director general de la UNESCO, se reúne en la sede de París con su alteza real el príncipe sultán Bin Salman Bin © UNESCO/D. Bijeljac Abdelaziz Al-Saoud, jefe de la Comisión suprema para el turismo del reino de Arabia Saudí. UNESCO. Portavóz. Flash Info N° 112-2007. Publicado: 08-09-2007

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

PREMIOS, BECAS, CONCURSOS Y OFERTAS DE TRABAJO

Premios, becas, concursos y ofertas de trabajo Becas post-doctorales “Eugen Ionescu” - Llamada internacional a candidaturas 2007-2008. Programa: apoyo y refuerzo de la excelencia universitaria

El gobierno de Rumanía adoptó la normativa relativa a la creación del sistema de becas para estudios doctorales y de investigación “Eugene Ionescu” para extranjeros en instituciones de enseñanza superior de Rumanía, miembros de la Agencia universitaria de la Francofonía. Esta decisión sigue al compromiso que Rumanía aceptó durante la XI cumbre de la Francofonía (Bucarest, septiembre de 2006). El objetivo de este programa es permitir a los investigadores y doctorandos de países del sur miembros de la OIF, procedentes de centros de enseñanza superior miembros de la AUF, que se beneficien de una formación de 3 a 8 meses en 14 instituciones de enseñanza superior rumanas, reconocidas por su excelencia en campos de enseñanza e investigación diversos. La gestión efectiva de estas becas está coordinada por la Agencia universitaria de la Francofonía, cuya experiencia está reconocida internacionalmente en este tipo de programas. Fecha de entrega: 30 de septiembre de 2007 Agence Universitaire de la Francophonie. Noticias universitarias. Canadá. Publicado: 25-09-2007

Llamada internacional a candidaturas 20082009 : Becas de formación a la investigación, becas post-doctorales. Programa: apoyo y refuerzo de la excelencia universitaria

La Agencia universitaria de la Francofonía (AUF) ofrece becas para favorecer la movilidad internacional entre universidades de países extranjeros. Estas becas se dirigen a candidatos inscritos o en activo en centros miembros de la AUF en el momento de la entrega de su candidatura y que proyectan seguir en el extranjero una parte de su itinerario científico. Esta llamada a candidaturas propone becas para dos de las nueve grandes categorías de movilidad ofrecidas por la AUF. Se trata de movilidades dirigidas a

49

la formación y el perfeccionamiento de jóvenes investigadores. Fecha de presentación: 18 de diciembre de 2007. Agence Universitaire de la Francophonie. Noticias universitarias. Canadá. Publicado: 18-09-2007

Entrega de los Premios de la Francofonía de la AUF a cuatro jóvenes investigadores

Los premios fueron entregados a los laureados el 14 de septiembre de 2007 en Montreal. La tercera edición de los Premios de la francofonía para jóvenes investigadores 2006-2007, premios científicos entregados por la Agencia universitaria de la francofonía, ha premiado al geógrafo René Joly Assako Assako, de l’Université de Yaoundé I (Camerún), y el filósofo Sébastien Charles, de la Université de Sherbrooke (Canada-Québec), en la categoría “Ciencias humanas y sociales”, así como a la microbióloga Caroline Duchaine, de la Universidad Laval (Canada-Quebec), y al ingeniero en teledetección Abderrazak Bannari, dela Universidad de Ottawa (Canadá), en la categoría “Ciencias y medicina”. Agence Universitaire de la Francophonie. Noticias universitarias. Canadá. Publicado: 18-09-2007

Concurso GANE SUS ESTUDIOS – Hasta 2.000 $ en becas

La Tele-universidad, o Téluq, es el primer centro de enseñanza universitaria especializado en formación a distancia de Quebec. Recientement se ha integrado enla Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). La Téluq tiene como misión la enseñanza universitaria y la investigación. Se caracteriza por su modo de enseñanza ligero, que permite seguir estudios universitarios a la hora y al ritmo deseados. Acoge anualmente más de 16.000 estudiantes. Sus programas están avalados por un diploma de la Universidad de Quebec en Montreal. La TÉLUQ y la UQAM unidas forman ya la mayor universidad bimodal de la francofonía, aliando formación en el campus y formación a distancia. Tele-universidad. Estudios. Concursos. Canadá. Publicado: 17-09-2007

Programa de Estudio Oxford-Ginebra 2007-2008

Envío de solicitudes hasta mediados de noviembre de 2007. El Europaeum lanza una pequeña beca para apoyar a un estudiante de postgrado de Oxford para realizar un programa en el instituto de postgrado de

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

PREMIOS, BECAS, CONCURSOS Y OFERTAS DE TRABAJO

estudios internacionales (HEI), de Ginebra, y para un licenciado de HEI para estudiar en la universidad de Oxford, durante el próximo año académico. Los programas pueden incluir períodos de especialista en biblioteca o trabajo en archivo, tutorías con los profesores designados, enseñar en programas incluyendo escuelas de verano para especialistas, o trabajo de campo, incluyendo trabajo en organizaciones ubicadas en Ginebra u Oxford o alrededores. Universidad de Oxford. Programa de Estudios Europaeum Oxford-Geneva. Reino Unido. Publicado: 13-09-2007

Concurso de fotos

El Programa International de Geociencias de la UNESCO ha lanzado, el 1ro de septiembre, un concurso de fotos sobre La Cara Cambiante de la Tierra, con el fin de sensibilizar a los jóvenes con el estado del planeta. El concurso, abierto a los jóvenes del mundo entero entre 15 y 20 años, otorgará 40 premios. Las inscripciones cerrarán el 31 de enero 2008. UNESCO. Ciencias Naturales. Programa Internacional de Geociencias. Publicado: 12-09-2007

– el principal galardón del turismo sostenible. Los premios se dividen en cuatro categorías: 1 Premio al destino; 2 Premio a la Conservación; 3 Premio a la inversión en los pueblos; 4 Premio Global del Negocio del Turismo. Tourism for Tomorrow. Noticias. Premios. Reino Unido. Publicado: 03-09-2007

Anuncio de los Ganadores del premio anual del patrimonio Europa Nostra

Los premios serán entregados a los representantes de los logros premiados en la ceremonia europea anual de entrega de premios del Patrimonio, que tendrá lugar el 8 de junio de 2007 en el ayuntamiento de Estocolmo en Suecia. Su alteza real el príncipe Consorte de Dinamarca, el presidente de Europa Nostra, Ján Figel, miembro de la Comisión de las Comunidades Europeas responsable de educación, formación, cultura y juventud, la princesa Madeleine, patrocinadora de Europa Nostra en Suecia y la señora Llena Adelsohn-Liljeroth, ministra sueca de cultura, participarán en este acontecimiento. La ceremonia contará con la presencia de sus majestades los reyes de Suecia. Patrimonio Mundial. Noticias y eventos. Archivo de noticias. Francia. Publicado: 05-09-2007

Programa Erasmus Mundus

Erasmus Mundus es un programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior que aspira a hacer de la Unión Europea un centro de excelencia mundial en este campo. El programa incluye cursos de Máster europeos de gran calidad y contribuye a una mayor reputación y atractivo de la educación superior europea en terceros países. El programa ofrece becas financiadas por la Unión Europea y destinadas tanto a los nacionales de terceros países que participen en estos Máster como a nacionales de la Unión Europea que estudien en centros asociados de todo el mundo. Comisión Europea. Programas y Acciones. Erasmus Mundus. Publicado: 06-09-2007

Oferta de empleo en International Environment Relief Center (IERC)

El International Environment Relief Center (IERC) es la entidad internacional designada del centro de ayuda para tratar aspectos medioambientales a nivel global y regional. Su misión es coordinar el desarrollo del consenso de la política medioambiental manteniendo el medioambiente global bajo revisión y llamando la atención sobre aspectos de los gobiernos y de la comunidad internacional para la acción. IERC. Ofertas de trabajo. EE.UU. Publicado: 27-08-2007

Convocatoria del World Travel & Tourism Council (WTTC) de candidatos para los premios 2008 de turismo del mañana. Plazo: 5 Diciembre de 2007

Los viajes y el turismo pueden ser (y en cada vez más destinos ya lo son) un catalizador para la prosperidad económica, consolidando el entorno natural y cultural. El World Travel & Tourism Council se complace en invitar a todos aquellos que sigan estos principios a participar en el premio 2008 Turismo del mañana

50

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

OTROS

Segundos Encuentros Nacionales «Arquitectura agrícola y paisajismo» · 13 - 14 septiembre 2007. Châtre (Indre), Grange de Nohant, France Estas jornadas, organizadas en el marco de las Jornadas Europeas del Patrimonio, están dirigidas por la asociación Maisons paysannes de France (Casas rurales de Francia). Estas dos jornadas de debates e intervenciones, dedicadas a los problemas relacionados con la arquitectura y el paisaje rural, giran en torno a cuatro mesas redondas sobre los siguientes temas: • los diversos problemas relacionados con el paisaje boscoso; • la evolución del entorno agrícola; • la sensibilización y la creatividad en torno a la arquitectura agrícola contemporánea; • los materiales surgidos de la agricultura y el bosque utilizados para la construcción. Organiza: Asociación Maisons paysannes de France Contacto: [email protected] Más Info: http://www.associations-patrimoine.org/ article.php?id=123&dossier=15

Conferencia sobre la investigación de la Gestión , políticas y Planificación de destinos · 24 - 25 septiembre 2007. Riga, Latvia

Riga

El objetivo de esta conferencia es reunir a investigadores que comparten intereses en política, planifica-

51

Universidad de Latvia

ción y gestión de destinos en lo referente a cultura(s), patrimonio y turismo. Dicha investigación hace una contribución crítica en el desarrollo de las estrategias creativas y sostenibles para los sectores de la cultura, del patrimonio y del turismo en destinos. La conferencia proporcionará una oportunidad única para que los investigadores puedan compartir las ideas más recientes, las innovaciones y pensamiento crítico de los participantes gestores profesionales de destinos en la Unión Europea de Agentes turísticos (EUTO) Visita de estudio a Latvia coincidiendo con la conferencia. También habrá oportunidades para que los delegados participen en partes del programa de EUTO. Centre for Tourism and Cultural Change (CTCC) Contacto: Ms Daniela Carl Más Info: http://www.tourism-culture.com/pop_up/ forthcoming_conferences.html?PAGE=4

Primeros Encuentros del Turismo Responsable · 29 septiembre 2007. Tours, Francia Turismo solidario, ético, responsable… ¿una promesa de desarrollo sostenible? El organizador, CENTRAIDER, es un espacio de intercambio, encuentro y concertación para todos los organismos comprometidos en la cooperación descentralizada y la solidaridad internacional (entidades territoriales, asociaciones, centros escolares, hospitales, etc.) en la región Centre. Nathalie BEYNAC y Myriam LAIDET, responsables de área de la Misión Val de Loire, presentarán el proyecto: «Marina y Puerto del Loire». Organiza: CENTRAIDER Contacto: [email protected] Más Info: http://centraider.org/

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

OTROS

Simposio internacional “La accesibilidad y el atractivo de áreas rurales y sin mar: transporte y servicios sostenibles de interés general” · 25 - 26 octubre 2007. Andorra La Vella, Principado de Andorra El objetivo del simposio de Andorra es promover un acercamiento integrado a la planificación regional, y buena gobernanza, y en particular para: • poner en marcha la recomendación Rec. (2002) 1 sobre los principios rectores para el desarrollo espacial sostenible del continente europeo, adoptado el 30 de enero de 2002 por el consejo del comité europeo de ministros; • presentar propuestas en la preparación de la décimo quinta sesión del CEMAT, que tendrá lugar en la federación rusa en 2009. Organiza: El Consejo de Europa - División del Patrimonio Cultural, de la Ordenación del Territorio y el Paisaje - en cooperación con el Ministerio de Urbanismo y Ordenación del Territorio del Principado de Andorra en el marco de la Conferencia Europea de Ministros responsables de la ordenación del territorio de los Estados miembros del Consejo de Europa Contacto: [email protected] Más Info: http://www.coe.int/t/e/cultural_co-operation/environment/landscape/landscape_calendar/ 08calendar2007_en.asp

XV Conferencia y Asamblea General anual de EFAH · 8 - 10 noviembre 2007. Warsaw, Polonia El foro europeo para las artes y el Patrimonio (EFAH) celebró su XV conferencia anual para la primera vez en Polonia, en el lugar independiente del multi-espacio de Fabryka Trzciny. EFAH desea sacar a sus miembros y socios de su espacio usual de reflexión y de interacción, y les invita a una conferencia con tono experimental. Un tema importante de la conferencia será el re-

52

cientemente publicado documento “comunicación sobre cultura en un mundo globalizador”. Se discutirá en qué medida comunicación proporciona los elementos de una agenda de mayor alcance a activistas culturales que desean actuar juntos a nivel trans-nacional. Se deben discutir las recomendaciones para el diálogo y la consulta, además de las ofertas de políticas incluidas en la estrategia misma. Organiza: El foro europeo para las artes y el Patrimonio (EFAH) Contacto: [email protected] Más Info: http://www.insideout2007.com/

Conferencia Anual EUROCLIO 2008: Explorar la identidad, la diversidad y los valores por medio de la enseñanza de historia · 31 marzo - 5 abril 2008.Bristol, Inglaterra La enseñanza de historia es un elemento importante para integrar a los jóvenes en sociedad, para ayudarles a tratar su propio sentido de la identidad - cada vez mayor- , y para acomodar un sentido de carácter nacional, de identidad y de valores. Es también un puente importante para comprender cómo han interactuado diversas personas y grupos a lo largo del tiempo, y para promover el respeto mutuo, la tolerancia y la justicia social. Si queremos animar a los jóvenes para que se activen y sean participantes positivos de una sociedad civil y democrática, el estudio de la historia y enseñanza de la historia tienen mucho que aportar a este proceso, y al impulso de la cohesión social, de la comprensión internacional, del respeto por la diversidad y la enseñanza de valores democráticos. Esto plantea una serie de preguntas interesantes:

• ¿Qué nos puede enseñar el estudio de la historia sobre la diversidad étnica y las relaciones entre comunidades a lo largo del tiempo? • ¿Qué podemos “aprender” sobre la naturaleza cambiante de la identidad y los valores nacionales? • ¿Cómo puede contribuir la enseñanza de la historia a la promoción de valores positivos entre los jóvenes incluyendo una valoración de la democracia, la diversidad, la tolerancia y el respecto mutuo? • ¿Cuáles son las buenas o las mejores prácticas en la enseñanza de estos temas en Inglaterra y en toda Europa?

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

OTROS

• ¿Cómo podemos aprender mutuamente para preparar a los jóvenes a ser ciudadanos activos, implicados en una sociedad globalizada del siglo XXI? Organiza: The History Teacher Education Network (HTEN) with the support of The Historical Association and the University of the West of England, Bristol Contacto: [email protected] Más Info: http://www.euroclio.eu/mambo/index. php?option=com_content&task=view&id=83&Ite mid=88

Palestra e Curso com Edesio Fernandes - no CCHLA-UFRN, 15-19 de outubro

Objetivos do curso: Propiciar um amplo conhecimento sobre o novo marco jurídico da propriedade imobiliária urbana e os princípios informadores do Direito Urbanístico Brasileiro. Capacitar os participantes a interpretarem e aplicarem a legislação urbanística em vigor. Estudar e discutir casos práticos de aplicação da legislação urbanística. CCHLA-UFRN. Eventos. Cursos. Brasil. Publicated: 1709-2007

Día mundial del agua - 18 Septiembre , 2007

Más noticias sobre otros Rumbo a los puertos francófonos 2008

Una travesía inédita que lleva de las orillas atlánticas de Europa a los puertos de África hasta Quebec, un recorrido en velero concebido como una aventura humana original al estilo de las que condujeron a mujeres y hombres a Quebec, hace cuatrocientos años, jalonada de creaciones y emociones artísticas, de intercambios profesionales, de encuentros… La XII cumbre de la Francofonía en Quebec y el 400 aniversario de la fundación de la ciudad de Quebec ofrecen una ocasión única de ofrecer una vista de película sobre ocho puertos francófonos. Agence Universitaire de la Francophonie. Noticias universitarias. Canadá. Publicado: 25-09-2007

Bernard Cerquiglini élu recteur de l’Agence universitaire de la Francophonie

El nuevo rector tomará funciones el 7 de diciembre de 2007. Durante el Consejo de administración extraordinario de la AUF, que tuvo lugar el 18 de septiembre de 2007 en París, el profesor Bernard Cerquiglini fue elegido rector de la Agencia universitaria de la francofonía… Agence Universitaire de la Francophonie. Noticias universitarias. Canadá. Publicado: 18-09-2007

53

El 18 de septiembre de 2007, diez mil personas de 50 países celebrarán el día mundial del agua (WWMD). El acontecimiento, organizado conjuntamente por la Water Environment Federation (www.wef.org) y la asociación internacional del agua (www.iwahq.org) tiene como objetivo atraer la atención pública al papel que los ciudadanos del mundo deben desempeñar para asegurar una fuente sostenible de agua limpia y potable en cada país. Los participantes probarán la calidad de los ríos, de los lagos y de otros acuíferos usando un sencillo kit de supervisión. Todos los datos de la calidad del agua de todo el mundo se recogen en la base de datos de WWMD, que proporciona una visión general única del estado del agua en el mundo. Water Environment Federation. Día Mundial. EE.UU. Publicado: 13-09-2007

Informe: La enseñanza profesional de historia: Perspectivas edl Reino Unido y Holanda, 22 – 24 de junio, 2007 Amsterdam, Países Bajos

Este seminario surge de una conferencia de la asociación entre EUROCLIO- la conferencia europea de asociaciones de profesores de historia, la asociación holandesa VGN de profesores de historia y el HTEN – la red de educación de profesores de historia en el Reino Unido. Estuvo organizado en cooperación con la escuela de postgrado de aprendizaje de la universidad de Amsterdam, Países Bajos. Ha sido financiado por el programa BBI-WE del ministerio holandés de asuntos extranjeros. Fundación EUROCLIO. Publicaciones. Boletín. Países Bajos. Publicado: 11-09-2007

Coloquio Brasil-España (Programa)

Celebración del Coloquio Brasil-España sobre ordenación y conservación del patrimonio natural y cul-

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

OTROS

tural. Universidade Federal de Ouro Preto (Brasil) Universidad de Sevilla (España) Del 4 al 8 de Septiembre de 2007 Universidad de Sevilla. Fac. Geografía e Historia. Actualidad y noticias. España. Publicado: 11-09-2007

La UNESCO celebra un simposio para mejorar la gestión del agua en medio urbano

Expertos del mundo académico y del ámbito gubernamental discutirán formas de mejorar la gestión del agua en el medio urbano en el marco de un simposio internacional organizado del 12 al 14 de septiembre por el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO en la Sede de la Organización. El simposio, titulado New Directions in Urban Water Management [Nuevas orientaciones en la gestión del agua en medios urbanos] estudiará nuevas ideas, propuestas y tecnologías que contribuyan a enfrentar con éxito los problemas de la administración del agua en las ciudades de todo el mundo, agravados por la mala gestión de los recursos hídricos, la creciente competencia por el agua dulce y la degradación general del medio ambiente. El simposio comprenderá tres sesiones plenarias y nueve talleres paralelos. Será inaugurado (09h00, Sala XI) por Andràs Szollosi-Nagy, director de la División de Ciencias del Agua en la UNESCO y copresidido por Alberto Tejada-Guibert, secretario adjunto del PHI, junto con Cedo Maksimovic, profesor del Imperial College London. A continuación hablarán los responsables de los nueve proyectos de gestión de agua en medios urbanos que ha coordinado el PHI entre 2002 y 2007. Durante los días 13 y 14 de septiembre, especialistas de todo el mundo intercambiarán puntos de vista con los altos responsables de la gestión del agua en medio urbano de países tan diversos como la República Islámica del Irán, Omán, Francia, Serbia y Uganda. El 14 de septiembre, durante la sesión plenaria final (14h00, Sala XI), se presentarán las conclusiones y recomendaciones hechas en el simposio. El PHI es un programa intergubernamental de cooperación científica de la UNESCO a través del cual los Estados Miembros pretenden mejorar su conocimiento del ciclo del agua e incrementar su capacidad de administrar y explotar mejor sus recursos hídricos, con énfasis en la protección del medio ambiente.

[english] Palm tree crafts for sustainable development

A new workshop for palm tree crafts is currently being established in the village of Abu Sir (Giza governorate), close to the World Heritage site of the Sakkara pyramids. This new project will link economical and social development with culture and tourism. The palm tree being abundant and reflecting the village main character, was chosen as the main factor for development... UNESCO. Cairo Office. Culture Unit Newsletter. August 2007. Egypt. Publicado: 28-08-2007

UNESCO. Comunicado de prensa Nº 2007 - 57. Francia. Publicado: 11-09-2007

54

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

OTROS

La UNESCO y la OCDE consolidan su cooperación

El 7 de septiembre de 2007, el director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, firmaron un nuevo acuerdo con objeto de reafirmar y consolidar la relación entre las dos organizaciones. UNESCO. Portavoz. Flash Info N° 114-2007 Publicado: 08-09-2007

La revista de los Itinerarios culturales en Suiza

Las publicaciones de ViaStoria se dirigen a no especialistas que se interesan en los caminos históricos. Junto a la revista «Les chemins et l’histoire», que aparece desde 2004 dos veces al año, el «Magazine des itinéraires culturels en Suisse» y la serie de monografías cantorales proponemos aquí libros de imágenes, guías, mapas y folletos sobre el tema de las vías de comunicación históricas, publicados por ViaStoria o en los que las colaboradoras y colaboradores de ViaStoria contribuyeron de manera sustancial. ViaStoria. Centre pour l’ historie du trafic. Publicaciones. Berna. Publicado: 27-08-2007

Boletín Nº 1 de la Feria Internacional de Publicaciones Universitarias (COLOMBIA)

La UNESCO eligió en junio de 2005 a Bogotá como la Capital Mundial del Libro 2007, distinción que movilizó entre los diferentes actores acciones inmediatas y estratégicas para fortalecer los proyectos para el fomento de los hábitos de lectura y escritura en la ciudadanía bogotana. Es así como Unibiblos, empresa editorial de la Universidad Nacional de Colombia, como afiliada a la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia -ASEUC- y cabeza del nodo centro, tiene la misión de desarrollar y coordinar estrategias que permitan difundir y fomentar el consumo y producción de publicaciones universitarias en la ciudad, la región y el país.

como la lengua de las películas y la división de las cuotas de mercado para las producciones nacionales y extranjeras. El estudio se ha iniciado en más de 200 países y territorios a principios de julio de 2007. Los resultados iniciales están previstos para ser presentados en 2008 en la página web del UIS. Los resultados también serán publicados en informes internacionales y publicaciones de la UNESCO. Dada la importancia del cine como expresión cultural, la estadística contribuirá al seguimiento de aspectos relacionados con la diversidad cultural. UNESCO. Instituto de estadística. Noticias. Francia. Publicado: 27-08-2007

Publications Campagne urbane. Paesaggi in trasformazione nell’area romana

By Anna Laura Palazzo. Roma. 2006 Il volume, che raccoglie i risultati di una ricerca coordinata da Anna Laura Palazzo, affronta il tema ampio ed articolato dell’urbanizzazione diffusa nell’area romana, confrontando il “punto di vista della città” con il “punto di vista della campagna”. L’indagine, condotta tanto in termini di carattere generale che con riferimento ad alcune realtà territoriali specifiche, è preceduta da un ampio inquadramento di carattere storico e geografico con un’approfondita analisi dei fenomeni che hanno portato alla rarefazione, quando non alla scomparsa, di un margine riconoscibile tra urbano e rurale.

Universidad Nacional de Colombia. UNIBIBLOS. Colombia. Publicado: 27-08-2007

Lanzamiento de un nuevo estudio global sobre cine del instituto de la UNESCO de estadística (UIS)

El UIS ha iniciado un estudio de las tendencias de la producción y distribución de películas. El único estudio global de este tipo cubre diferentes aspectos

55

Boletín FUUP - http://universidadypatrimonio.net

������������������������

������������������������

http://universidadypatrimonio.net

UNESCO - Centro de Patrimonio Mundial

Universidad Politécnica de Valencia (UPV)

7, place de Fontenoy 75352 París 07 SP, FRANCIA Teléfono: +33 (0)1 45 68 10 25 Fax: +33 (0)145 68 55 70 E-mail: [email protected] Internet: http://whc.unesco.org http://portal.unesco.org

Camino de Vera s/n 46022 Valencia, España Teléfono: +3496 387 77 80 Fax: +3496 387 77 89 E-mail: [email protected] Internet http://universidadypatrimonio.net

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.