1 R enovar desde Cristo nuestra Comunión diocesana

1Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a PROGRAMACIÓN PASTORAL 2014-2015 EDITA: Arzobispado de Santiago de Composte
Author:  Elisa Lara Moreno

19 downloads 97 Views 1MB Size

Recommend Stories


CRISTO NUESTRA JUSTICIA
CRISTO NUESTRA JUSTICIA Una investigación de los princi- pios de la justicia por la fe como están explicados en la Palabra de Dios y en los escrito

CRISTO ES NUESTRA SABIDURIA Watchman Nee
CRISTO ES NUESTRA SABIDURIA Watchman Nee Lectura bíblica: 1 Co. 1:30 La Biblia declara que Cristo es nuestra vida de muchas maneras. No obstante, el s

Story Transcript

1Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

PROGRAMACIÓN PASTORAL 2014-2015 EDITA: Arzobispado de Santiago de Compostela www.archicompostela.org Diseño y maquetación: Ana María Limés Álvarez Traducción al gallego: Carlos Platas Seixas

2Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

P P D “Renovar desde Cristo nuestra comunión diocesana” 3Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

Una Diócesis para la nueva Evangelización

4Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

Carta de D. Julián Barrio Barrio Arzobispo de Santiago de Compostela Presentación de la Programación Pastoral Diocesana, 2014-2015

Presencia-en y pertenencia-a la Diócesis “Revestíos todos de humildad en el trato mutuo, porque Dios resiste a los soberbios, más da su gracia a los humildes. Así pues, sed humildes bajo la poderosa mano de Dios para que él os ensalce en su momento. Descargad en él todo vuestro agobio, porque él cuida de vosotros” (1Pe 5,5-7). Jesús fundó la Iglesia para que fuera la continuación de su presencia viva en medio del mundo. Desde entonces la Iglesia vive el compromiso de anunciar el Evangelio y hacer discípulos a todos los pueblos de la tierra, lo que forma parte de su propia naturaleza y vida. Anunciar el evangelio de Jesús nos impulsa a ser más responsables. Los discípulos del Señor estamos llamados a ser "sal" y "luz" para dar sabor e iluminar a quienes buscan el sentido de su vida. Nuestra sociedad sigue necesitando una palabra de esperanza. ¿De qué manera, la Iglesia diocesana debe desempeñar su ministerio en una sociedad sometida a grandes transformaciones culturales? A todos los bautizados compete fortalecer la fe. No es opcional el dar razón de nuestra fe. Recuperar el espíritu misionero con el cual estamos llamados a llevar el Evangelio a toda persona es una consecuencia inevitable por el deseo de compartir con otros la misma alegría de la fe. El apóstol Pedro en su primera carta nos recuerda que 5Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

debemos estar siempre listos para "dar razón de la esperanza que tenemos" (1 Pe. 3,15). Además, indica que el anuncio "sea hecho con dulzura, con respeto y con recta conciencia". He aquí un programa que los cristianos estamos invitados a realizar con esfuerzo y con constancia en la obra de la nueva evangelización. El objetivo de esta programación pastoral diocesana en el contexto de la celebración del Sínodo es avivar nuestro sentido de presencia-en y pertenencia-a la Diócesis. Esto comporta conocerla en todos los aspectos que la conforman, amarla y comprometerse en la colaboración que se nos pide. Tal vez pueden atenazarnos el inmovilismo, las rutinas, los distanciamientos, la falta de unidad y convergencia. Es posible que el desaliento, el cansancio y la tibieza se hagan notar. Si así fuera, no hemos de ahorrar esfuerzo alguno para superar esas incidencias que pueden paralizarnos. Es necesaria una actitud de reflexión y discernimiento. Lo fácil es dejarnos llevar por la corriente de la indiferencia, lo difícil es pararnos a pensar y tomar conciencia de donde venimos, donde estamos y a donde nos encaminamos en nuestra Iglesia diocesana. Hay que superar la tentación del continuismo, de la vuelta al pasado, del culto a las formas, desarrollando un espíritu más misionero. La Iglesia tiene que lanzar un mensaje de conversión y de autenticidad cristiana en todos los órdenes de la vida. No podemos conformarnos con una pastoral de signo defensivo y conservador, ni resignarnos a seguir perdiendo terreno en el campo de la fe y de la vida cristiana de las personas, de las familias, de nuestra sociedad, ya sea en las 6Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

aldeas, en los barrios de las villas y en las ciudades. Tenemos que reaccionar. Son necesarias la conversión y la renovación, la evangelización y la misión. Debemos comenzar por revisarnos a nosotros mismos y tratar de vivir evangélicamente, eliminando la desconfianza y corrigiéndonos sin dejar de amarnos. Quienquiera que comparta la vida y la fe de muchas personas, podrá descubrir el tesoro que su experiencia nos está ofreciendo, asombrándose de todo lo que es capaz el corazón humano. Pablo de Tarso en su entrega incondicional a la comunidad de Corinto también sufrió en su propia carne la herida de la decepción, pero alcanzó las profundidades de lo humano y pudo exclamar: “nos encontramos en apuros, pero no desesperados” (2 Cor 4, 8). Sólo acertaremos manteniéndonos en actitud humilde y colaboradora. En comunión acertaremos, y entre los particularismos nos perderemos. La comunión no es creación de las palabras ni del ingenio personal, sino de los corazones convertidos. Convertirnos implica renunciar a ser el epicentro para hacer espacio en nuestros sentimientos y compromisos a Cristo y a nuestro prójimo. Implica vaciarnos de autosuficiencia para compartir esperanza con quienes compartimos la misma fe y con quienes queremos que acojan este don de Dios. En efecto, la vasija de barro que contiene el tesoro del Evangelio es ante todo nuestra diócesis de Santiago. Por eso, en vistas a la mayor eficacia de nuestros trabajos tenemos que custodiar nuestro silencio y allí escuchar a nuestro único Maestro, para así reconocerlo en los hermanos. 7Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

No nos permitamos la osadía de desaprovechar esta ocasión de gracia. Lo sabemos, apenas queda tiempo para dar con los remedios de algunas heridas. Pero tampoco nos desesperemos por los afanes de lo inmediato. Sólo daremos fruto si antes, pacientes, sabemos llegar hasta las raíces. Como dice San Agustín, la necesidad es el impulso de toda empresa humana. Aunque muchas razones y las voces interiores nos induzcan a no intentarlo, en esta noche echaremos las redes en nombre de Jesús, en su Palabra. Cierto que hay voces que incitan al miedo y a renunciar al riesgo de la generosidad para resguardarnos en la rutina. Nuestra acción pastoral debe entender bien las necesidades actuales, teniendo en cuenta condiciones no sólo morales y espirituales, sino también sociales, económicas y culturales. Se trata, en definitiva, de vivir la realidad como el solar donde se está realizando nuestra historia de la salvación. Nuestro amor por la Iglesia no puede ser el pretexto para canonizar nuestros prejuicios. Por eso, no desperdiciemos con nuestro celo lo que está haciendo germinar la fe, no sea que como Saulo de Tarso, aun con los ojos abiertos, no veamos nada (cf. Hch. 9, 8). Por gracia de Dios todos somos ricos espiritualmente para poder ser generosos. Estoy convencido de que alcanzáis a ver la trascendencia de lo que todo esto supone. Hagamos nuestra la herencia recibida de nuestros mayores, testigos de la fe. No nos instalemos en la añoranza de tiempos pasados, resurjamos de la esperanza en el Señor. No convirtamos en estatua de sal la semilla que empieza a germinar. Reconozco en el sentir de san Pablo hacia su querida comunidad de Corinto todo mi agradecimiento: “Doy gracias a Dios continuamente por vosotros, por la gracia de Dios que se os ha dado en Cristo Jesús; pues en 8Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

él habéis sido enriquecidos en todo; en toda palabra y en toda ciencia” (1 Cor. 1, 4-5). Pensemos en los que no comparten nuestra fe y hablemos con ellos, sin perder nuestra identidad ni diluirla en el diálogo. No demos rodeos para no entrar en el misterio. Es necesario tener clara nuestra identidad y renovarnos, no quedarnos anquilosados. Por eso, quien quiera vivir con dignidad y plenitud no tiene otro camino más que reconocer al otro y buscar su bien. Como en años anteriores, pido a todos los diocesanos asumir el compromiso de la Programación Pastoral Diocesana con su colaboración y disponibilidad, pues estoy seguro de que su puesta en práctica ayudará a la edificación espiritual en nuestra tarea apostólica. Encomendando esta intención al patrocinio del Apóstol Santiago y a la intercesión de la Virgen María, os saluda y bendice en el Señor,

+ Julián Barrio Barrio, Arzobispo de Santiago de Compostela

9Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

PRESENTACIÓN

En los tres últimos cursos, los Planes Pastorales se desarrollaron tratando de poner en práctica el contenido que el Papa Benedicto XVI exponía en su Exhortación Apostólica “Verbum Domini”. Se trataba de destacar la importancia de la Palabra de Dios en la pastoral diocesana: una Palabra anunciada, celebrada y testimoniada en las obras. En este momento en el que contamos con un nuevo sucesor de san Pedro, el Papa Francisco, nuestra Diócesis está centrada en la celebración de un Sínodo. Este acontecimiento diocesano, el más importante de las últimas décadas, exige que todas las actividades pastorales giren en torno a esta celebración. El curso pastoral pasado se centró en la transmisión de la fe en los distintos ámbitos educativos: familia, parroquia, escuela. Se clausuraba con la gran Asamblea Diocesana del día 7 de junio.

10 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

En el presente curso, el gran Proyecto pastoral sigue siendo el Sínodo. Por eso la programación pastoral que presentamos, siguiendo la doble temática que propone el Sínodo para los grupos de reflexión, tiene como finalidad potenciar en toda la Diócesis los temas referentes a la comunión eclesial y la celebración cristiana. En toda actividad pastoral de la Diócesis hay acciones de carácter permanente: transmitir la fe, celebrar los sacramentos y realizar el servicio caritativo y social. La programación que proponemos no pretende excluir o insistir en estas actividades. Su finalidad es marcar unas líneas de actuación que pretenden orientar, de una forma básica y común, toda la pastoral diocesana desde esta doble temática. Desde esta perspectiva surge el lema “Renovar desde Cristo nuestra comunión Diocesana”, y se proponen para el curso, unos objetivos globales que orienten y ayuden a las programaciones concretas en delegaciones, arciprestazgos, parroquias, asociaciones, movimientos, etc…

11 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

1.– Continuar con los grupos sinodales reflexionando sobre la comunión eclesial y la celebración litúrgica.

2.- Suscitar en toda la Diócesis un espíritu de comunión eclesial que nos impulse a sentirnos unidos en la misma fe, esperanza y caridad.

3.- Valorar la celebración de la Eucaristía dominical como la mejor expresión de la comunión eclesial.

4.- Potenciar el trabajo diocesano desde el sentido de la corresponsabilidad para impulsar una nueva evangelización y crear espacios de encuentro y formación de los distintos colaboradores pastorales de cara una mayor eficiencia pastoral.

5.- Dar a conocer la figura y la espiritualidad de Santa Teresa de Jesús en el V centenario de su nacimiento.

12 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

En este folleto encontrarás: una reseña sobre los orígenes apostólicos y la historia de nuestra Diócesis compostelana. Una pequeña descripción de la realidad social, cultural y religiosa que, de alguna manera, pueden estar presentes en nuestra Diócesis. Una reflexión teológico – pastoral que nos ayude a profundizar en los objetivos pastorales propuestos para el presente curso pastoral. La propuesta de la Evangelización como la respuesta pastoral al mandato misionero de Jesús y a la situación pastoral de nuestra Diócesis. Una reflexión en torno al Sínodo como el signo de la “presencia en” y de la “pertenencia a” la Diócesis donde mejor se expresa el sentido de comunión y corresponsabilidad. La formulación de unas exigencias pastorales y unas tareas que proporcionen algunas pistas para elaborar, de forma concreta, las programaciones arciprestales y parroquiales. En cada uno de los apartados van unos textos que pretenden ayudarnos en la profundización de nuestra reflexión.

Documentos de referencia Francisco, Exhortación apostólica Evangelii Gaudium Julián Barrio. Carta Pastoral “Sobre el Año de la Fe” Julián Barrio, “Carta Pastoral para el Sínodo” Ojalá con el esfuerzo de todos y la ayuda del Espíritu, toda esta programación sirva para que nuestra iócesis cumpla su única misión: anunciar a todos la salvación de Cristo. 13 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

DIÓCESIS DE SANTIAGO DE COMPOSTELA DATOS HISTÓRICOS La tradición cristiana sostiene que el apóstol Santiago, que fue un discípulo de Jesús de Nazaret, llegó hasta estas tierras de Galicia predicando la doctrina cristiana. Fue en las tierras de Iria Flavia donde desarrolló principalmente su apostolado. Allí se propagó la doctrina salvadora del cristianismo, se formaron las primeras comunidades cristianas y se estableció una sede episcopal. La tradición jacobea refiere que, después de haber sido decapitado en Jerusalén (año 44), su cuerpo fue trasladado por sus discípulos hasta el puerto de Padrón (Iria Flavia). Desde allí, por tierra, lo trajeron al montículo del Libredom (Compostela) en cuyo lugar recibió sepultura. Debido a las persecuciones contra los cristianos fue desapareciendo el culto de la religión cristiana, llegando a desaparecer la memoria del sepulcro del apóstol Santiago. El año 813 se descubre el sepulcro del apóstol y comienzan a renacer las comunidades cristianas y empiezan a llegar multitud de peregrinos. Será, años más tarde, cuando se traslada la sede episcopal desde Iria Flavia a Santiago de Compostela donde se había construido una catedral para depositar el sepulcro del apóstol Santiago. Santiago se convierte así en meta privilegiada de peregrinación. El camino de Santiago surge como un camino de la conciencia cristiana hecho desde la fe y con fe.

14 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

La Catedral de Santiago se llena todos los días con los peregrinos que, después de recorrer el Camino, vienen a postrarse ante el Apóstol para abrazar su im imagen y rezar ante su sepulc sepulcro. La Diócesis de Santiago se gloría de tener origen apostólico, y en consecuencia, de poseer una más viva relación con la fe de los Apóstoles. Hoy nosotros, los diocesanos, como depositarios de esa fe, tenemos que agradecer a tantos que supieron transmitirnos la fe, responsabilizarnos para mantenerla con fidelidad y comprometernos para saber comunicarla a las nuevas generaciones. Para la reflexión y la profundización ¿En qué medida conocemos el origen apostólico y la historia de nuestra diócesis? ¿Vale la pena conocerla? Y la de nuestra parroquia ¿la conocemos?

15 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

UNA DIÓCESIS EN COMUNIÓN

I. LA IGLESIA DE JESÚS La Iglesia fundada por Cristo, es el nuevo pueblo de Dios e instrumento de unidad y salvación para todos los hombres. II.- COMUNIDADES ECLESIALES La Iglesia universal se realiza de hecho en todas y cada una de las Iglesias particulares que viven en la comunión apostólica y católica. LA DIÓCESIS “La Diócesis es una porción del pueblo de Dios que se confía a un obispo para que la apaciente con la colaboración de su presbiterio, de suerte que, adherida a su Pastor y reunida por él en el Espíritu Santo por medio del Evangelio y la Eucaristía, constituye una Iglesia particular, en la que está verdaderamente presente y actúa la Iglesia de Cristo que es una, santa, católica y apostólica” (CD 11). 16 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Todas las Diócesis extendidas por la tierra viven en comunión entre ellas y con el Papa, sucesor de Pedro, como Pastor supremo y centro de unidad, formando así la Iglesia universal. LA PARROQUIA Es el ámbito donde normalmente el cristiano nace, se educa y celebra y vive su fe. En ella se realizan las tareas propias de la Iglesia y se ofrece a cada creyente de forma cercana los dones de la salvación. “La parroquia es el lugar más significativo de la comunidad cristiana, por ser ella quien engendra a la fe, la alimenta con la Palabra, liturgia y Sacramento y la anima y vivifica con el testimonio y el aliento de los hermanos” (DGC 257). Para llevar a cabo su misión ha de estar necesariamente integrada y en comunión con la Diócesis y la Iglesia universal. Para la reflexión y la profundización ¿Tenemos conciencia viva de ser una auténtica comunidad todos los que formamos la Diócesis? ¿La tenemos en nuestra parroquia, asociación o movimiento? Leer: Francisco, “Evangelii Gaudium”. Capítulo Primero. Apartados I – II– III – IV – V.

17 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

UNA DIÓCESIS EVANGELIZADORA

La Iglesia, nacida de la acción evangelizadora de Cristo y de los Doce, es enviada a evangelizar. Ella es y se siente la responsable de la evangelización. La Iglesia se hace presente en medio de la historia de los hombres para ayudarles a conocer a Dios y su proyecto salvador y así encontrar, desde el evangelio de Jesús, el sentido de los acontecimientos de su vida. A toda esta tarea le llamamos: evangelización.

18 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

EL APÓSTOL SANTIAGO, NUESTRO PRIMER EVANGELIZADOR La fe que hoy profesamos nos vino por la evangelización y la predicación del Apóstol Santiago en nuestras tierras siguiendo el mandato del Señor de ir hasta los confines de la tierra. TAREAS DE LA EVANGELIZACIÓN La Iglesia (la diócesis, la parroquia) realiza su misión evangelizadora a través de diversas tareas. ANUNCIA la auténtica Palabra de Dios como sentido de la vida y de la historia para suscitar la conversión tanto a los alejados de la fe como a los no creyentes. DA TESTIMONIO entre los hombres de la nueva manera de ser y de vivir propia de los cristianos y hace presente en el mundo los valores del evangelio. EDUCA EN LA FE por la catequesis y los sacramentos a los que se convierten a Jesucristo, a los que realizan la iniciación cristiana y a los que necesitan una fundamentación de la fe. CELEBRA en la comunidad, a través del año litúrgico y en los sacramentos, la muerte y resurrección de Cristo como salvación para los hombres y por ël se entrega como ofrenda a favor de todos los hombres. VIVE la comunión con Dios y construye la comunidad de los hermanos. Es como el hogar abierto donde todos, especialmente los más débiles, pueden encontrar acogida, amor, comprensión, ayuda… 19 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

RENUEVA LA HUMANIDAD trabajando por un mundo mejor y por superar todo lo que esclaviza y degrada al hombre promoviendo los valores fundamentales para la convivencia humana: paz, justicia, defensa de la vida. La auténtica libertad… SUSCITA LA MISIÓN en los discípulos de Cristo para anunciar el Evangelio por todo el mundo. Todos los que colaboramos en la Diócesis en cualquier tipo de actividad lo hacemos en clave evangelizadora y con un profundo sentido eclesial. Para la reflexión y la profundización ¿Somos conscientes, en nuestra pastoral, de la importancia de plantearla en clave evangelizadora? ¿En qué medida están presentes en nuestras comunidades las distintas tareas de la evangelización? Leer: Francisco, “Evangelii Gaudium”. Capítulo Tercero. Apartados I – II – III – IV.

20 0Ren o v a r d esd e Cr i s to n u e str a Co m u n i ó n d i o c esa n a

UNA DIÓCESIS EN SÍNODO

El sínodo diocesano es, en este momento, el signo y la mejor expresión de la “presencia-en” y la “pertenencia-a” la Diócesis. Esto es: es la mejor expresión del espíritu de comunión, la mejor forma de ejercer la corresponsabilidad y el mejor método de renovación pastoral. Por ello, nuestra implicación en la Diócesis y en el Sínodo se traduce en un mayor sentido de comunión y de corresponsabilidad. La “Carta Pastoral para el Sínodo” de nuestro Arzobispo nos marca las líneas fundamentales de la finalidad del Sínodo. Destacamos algunos aspectos. TAREA DE TODOS “La nueva evangelización nos incumbe a todos: arzobispo, sacerdotes, personas consagradas y laicos. El presbiterio diocesano, las comunidades religiosas, los institutos seculares, los movimientos laicales y las parroquias han de sentirse vivamente comprometidos. Por eso os convoco y animo a todos 21 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

los cristianos de nuestra Iglesia diocesana para que os sintáis corresponsables en este acontecimiento. Que no haya ningún cristiano, ningún grupo o institución que no se vea implicado en el dinamismo de este Sínodo Diocesano” (D. Julián. Carta Pastoral para el Sínodo. 59). ESPACIO DE COMUNIÓN “Os invito a todos para vivir una experiencia nueva de comunión, poniéndonos en camino para hacer realidad entre nosotros la urgencia de la Nueva Evangelización en el aquí y ahora de nuestra Diócesis” (D. Julián, Carta pastoral para el Sínodo. 4). EJERCICIO DE CORRESPONSABILIDAD “Un sínodo es hacer una experiencia de corresponsabilidad, es diálogo fraterno, es impulso de misión para la familia de los diocesanos” (D. Julián, Carta Pastoral para el Sínodo. 30). TAREA DE RENOVACIÓN “Nuestra Diócesis debe valorar desde la fe en qué medida métodos, estructuras, organismos diocesanos e incluso actitudes personales le acercan o alejan de su misión. Estoy convencido de que el sínodo debe estimular tanto la renovación de las estructuras como la conversión de los corazones” (D. Julián, Carta Pastoral para el Sínodo. 34).

22 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

CONVERSIÓN A JESUCRISTO “La Iglesia que peregrina en Santiago vive y espera, reza y actúa con la única finalidad de dar a conocer a Nuestro Señor Jesucristo y su mensaje de salvación que es plenitud de verdad y gracia para todos… ” (D Julián, Carta Pastoral para el Sínodo. 2). Para la reflexión y la profundización ¿En qué medida nos sentimos implicados en la celebración del Sínodo Diocesano? ¿De qué forma podríamos lograr una mayor implicación de las comunidades cristianas?

Casa de Ejercicios de Santiago. Reunión de Moderadores y Coordinadores de Grupos Sinodales.

23 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

EXIGENCIAS PASTORALES

Indicamos algunas exigencias pastorales que pretenden ser como unos sentimientos que sería necesario suscitar en todos los diocesanos: los arciprestazgos y parroquias, en todos los movimientos y asociaciones.

I. ACTITUDES ANTE LA DIÓCESIS Somos todos = Amar la Diócesis “La Iglesia, fecundada por el Espíritu, se realiza como Iglesia igual que una madre, concibiendo, gestando, alumbrando a nuevos hijos de Dios. Y, como madre, aspira a que la vida que transmite alcance en sus hijos una madurez tal que, configurados cada vez más con Jesucristo, lleguen a ser testigos fieles del Evangelio en medio del mundo” (CA 110). Por todo esto mi Diócesis se merece mi amor, respeto y gratitud. 24 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Para la reflexión y la profundización ¿En qué medida este amor y gratitud hacia la diócesis está presente en mi parroquia, asociación o movimiento? ¿Y en mí?

Es de todos = Vivir en Comunión “La comunión expresa el núcleo profundo de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares, que constituyen la comunidad cristiana referencial” (DGC 253). “El Espíritu Santo realiza esa admirable comunión de fieles en Cristo tan íntimamente que es el principio de la unidad de la Iglesia” (UR 2). “La principal manifestación de la Iglesia tiene lugar en la participación plena y activa de todo el pueblo santo de Dios en las mismas celebraciones litúrgicas, especialmente en la misma eucaristía, en una misma oración, junto a un único altar” (SC 41). Para la reflexión y la profundización ¿En qué medida vivimos este sentimiento de comunión en mi parroquia, asociación o movimiento? ¿Cómo lo vivo yo?

Es para todos = Ejercer la Corresponsabilidad “Existe, en la Iglesia, una auténtica igualdad entre todos en cuanto a la dignidad y la acción común a todos los fieles en orden a la edificación del cuerpo de Cristo” (LG 32). 25 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

“La diversidad de servicios en la unidad de la misma misión constituye la riqueza y la belleza de la evangelización” (EN 66).

Para la reflexión y la profundización ¿En qué medida ejercemos esta corresponsabilidad en nuestra parroquia, asociación o movimiento? ¿La ejerzo yo?

II. TAREAS PASTORALES Ponemos de relieve algunas tareas que pretenden ser como indicadores concretos que pretenden orientar la necesaria programación pastoral que debe llevarse a cabo, de forma más concreta, en la Diócesis, zonas pastorales, arciprestazgos y parroquias, en los distintos movimientos y asociaciones. Dar a conocer la realidad de fe, de arte y caridad. “Hagamos nuestra la herencia recibida de nuestros mayores, testigos de la fe… Para la tarea que nos espera no partimos de cero, sino del fruto de las generaciones que nos precedieron, tenemos una semilla que hoy haremos germinar” (D. Julián. Carta Pastoral para el Sínodo 57). Programar la pastoral “Una vez examinada cuidadosamente la situación, es necesario proceder a la elaboración de un proyecto de acción… Este proyecto determina los objetivos, los medios de acción pastoral y las normas que la orientan, de suerte que respondan perfectamente a las necesidades locales, y estén en perfecta armonía con los objetivos y normas de la Iglesia universal” (DGC 281). 26 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Prioridad de la transmisión de la fe por la iniciación cristiana “En la situación actual de la fe de los cristianos reclaman con urgencia el desarrollo de una nueva evangelización, sobre todo en aquellas Iglesias de tradición cristiana donde el secularismo ha hecho más mella. En esta nueva situación, necesitada de evangelización, el anuncio misionero de la fe y la catequesis, sobre todo a jóvenes y adultos, constituyen una clara prioridad” (DGC 26). Crear espacios y estructuras de esperanza y comunión. Pastoral de conjunto, Consejos pastorales a distinto nivel… “En las Diócesis, en cuanto sea posible, deben crearse consejos que ayuden a la obra apostólica de la Iglesia, ya en el campo de la evangelización y de la santificación, ya en el campo caritativo, social, etc…, cooperando convenientemente los clérigos y los religiosos con los seglares. Estos consejos podrán servir para la mutua coordinación de las varias asociaciones y obras seglares… Estos consejos, si es posible, deben establecerse también en el ámbito parroquial o interparroquial” (AA 26). Suscitar y formar servidores de la comunidad: sacerdotes, catequistas, animadores liturgia, colaboradores Caritas… “Cualquier actividad pastoral que no cuente para su realización con personas verdaderamente formadas y preparadas, pone en peligro su calidad” (DGC 234). Para la reflexión y la profundización ¿Valoramos estas nuestra pastoral

tareas como importantes en diocesana? ¿Cómo podemos

27 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

incorporarlas en nuestras programaciones pastorales para el próximo curso? En concreto, ¿Qué acciones vamos a poner en marcha para hacerlas realidad en nuestra pastoral concreta? Leer: Francisco, “Evangelii Gaudium”. Capítulo Quinto. Apartado I - II

28 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

CALENDARIO PASTORAL DIOCESANO

Todas las Delegaciones Diocesanas tienen sus programaciones con los correspondientes objetivos propios y las actividades a desarrollar. Cada una de ellas informará de forma más detallada por sus habituales medios de comunicación. Ofrecemos un avance de las actividades diocesanas por Delegaciones. La finalidad de este calendario es ofrecer una información general con la pretensión de que se tengan en cuenta en las programaciones concretas de las vicarías, zonas pastorales, arciprestazgos, parroquias, movimientos y asociaciones. Cada uno elegirá aquéllas que más le interesen, procurando implicar al mayor número de personas. El calendario más pormenorizado, por meses y actividades, se encontrará en el blog de pastoral: www.pastoraldesantiago.org 29 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

JORNADAS DIOCESANAS Asamblea-Presentación-Programación Curso Pastoral. Santiago, Seminario Menor de Belvís: 13 septiembre 2014 i 5HXQLyQ'HOHJDGRV'LRFHVDQRVVHSWLHPEUH i Día de la Iglesia Diocesana: 16 noviembre 2014 i Aniversario Ordenación Episcopal del Señor Arzobispo: 7 febrero 2015 i Aniversario Ordenación Episcopal del Señor Obispo Auxiliar: 8 febrero 2015 i Asamblea Final del Curso Pastoral: 30 mayo 2015 i Apertura V Centenario Santa Teresa de Ávila. 15 octubre 2014

Lugares para alcanzar las gracias jubilares: ¡ Coruña: Convento Carmelitas ¡ Coruña: P. Santa Teresa, Padres Carmelitas ¡&RUXxD: &ROHJLDWD ¡ Santiago: Iglesia Catedral ¡ Santiago: Convento Carmelitas ¡ Pontevedra: P. Santa María la Mayor

 Encuentro Europeo de Jóvenes. Ávila: 2 al 9 agosto 2015 i

VICARÍA DE ENSEÑANZA Y CATEQUESIS ENSEÑANZA

 Curso de formación profesores de religión y moral católica: 6 septiembre 2014

 Jornada de sensibilización sobre la Enseñanza Religiosa Escolar. Fecha: a concretar. i CATEQUESIS

Campaña de Inicio de la Catequesis. A concretar en cada parroquia. i

30 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Encuentros de Catequistas para el inicio de curso 2014-2015: Coruña / Pontevedra / Santiago / Baio / Padrón / Muros / Noya / Gallegos / Ribeira / Salnés / Carballo

Escuelas de Catequistas: días y lugares convenidos según coordinadores.

Máster de Nueva Evangelización: Catequesis para Nueva Evangelización y herramientas Primer Anuncio P. de Santa María de Pontevedra: Primeros sábados de mes (de octubre 2014 a mayo 2015).

DELEGACIÓN DIOCESANA DEL CLERO XXII Jornadas Clero de Galicia. Monasterio de Poio: 10-12 septiembre 2014

XV Jornadas de Teología. ITC: 15-16 septiembre 2014

Jornada especial de formación para Sacerdotes: “Parroquia evangelizadora”: 17 septiembre 2014

Jornadas Sacerdotales: i Vicaría de Coruña: 20, 21 y 22 de octubre 2014 i Vicaría de Santiago: 21, 22 y 23 de octubre 2014 i Vicaría de Pontevedra: 22, 23 y 24 de octubre 2014 i Vicaría de Santiago. Baio. 27, 28 y 29 de octubre 2014

Celebración San Juan de Ávila: 8 de mayo

Celebración Misa Crismal (Martes Santo): 31 de marzo 2015

Curso de Teología para Sacerdotes. ITC: octubre 2014-mayo 2015

Formación permanente del Clero por Vicarías: i Santiago: 12 enero, 16 febrero, 16 marzo, 13 abril 2015

31 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

i Coruña: 19 enero, 23 febrero, 23 marzo, 20 abril 2015 i Pontevedra: 26 enero, 2marzo, 13 abril, 27 abril 2015 i Baio: 9 febrero, 9 marzo, 20 abril, 18 mayo 2015

Encuentro de Navidad del Clero Joven: 22 diciembre 2014

Convivencia Sacerdotes ordenados los últimos 5 años: i 27 octubre 2014 i 3 febrero 2015 i 5 a 8 de julio 2015

Ejercicios Espirituales para Sacerdotes: i Puentedeume: 14-19 septiembre 2014 i Puentedeume: 14-19 diciembre 2014 i Santiago: 3-8 mayo 2015 i Santiago: 28 junio-3 julio 2015

Retiros Espirituales mensuales: días y lugares convenidos según coordinadores.

DELEGACIÓN DIOCESANA DE CÁRITAS Día de los Sin Hogar: 30 de noviembre 2014

Campaña de Solidaridad en Navidad: 25 de diciembre 2014

Jornada Mundial de las Migraciones: 18 de enero 2015

Encuentro Voluntarios de Cáritas Galicia: 30 de mayo 2015

Día Nacional de Caridad: Día de Corpus, 7 de junio 2015

DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL VOCACIONAL

Día del Seminario: Fiesta de San José, 15/19/22

32 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

marzo 2015

Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones: 26 de abril 2015 DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR Asamblea Diocesana de Pastoral Familiar: 25 de octubre 2014

Fiesta de la Sagrada Familia. Catedral. 18:00 h: 28 de diciembre 2014

Semana de la Familia. Pontevedra: 26-31 enero 2015

Semana de la Familia. Santiago: 5-7 mayo 2015

Ejercicios Espirituales para matrimonios. Posibles fechas: 28 de febrero y 1de marzo de 2015 ó 7 y 8 de marzo de 2015 para las Vicarías de Santiago y Coruña (Casa de Ejercicios de Santiago) y 14 y 15 de marzo para la Vicaría de Pontevedra.

Jornada por la Vida: 25 marzo 2015

DELEGACIÓN DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR Encuentro de laicos. Vicaría de Santiago ¿Casa de Ejercicios? 15 de noviembre 2014

Campaña contra el Hambre. Manos Unidas: 8 febrero 2015

Encuentro de laicos. Vicaría de Pontevedra ¿Calasancias? 15 de febrero 2015

Encuentro de laicos. Vicaría de Coruña. ¿Fogar Santa Margarida? 14 de marzo 2015

Vigilia mariana de adviento. Coruña. Colegiata Santa María. 7 de diciembre 2014

Novena Nuestra Señora de la Esperanza. Coruña.

33 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Iglesia de Santiago. 10-18 diciembre 2014

Día de Acción Católica y Apostolado Seglar. ¿Casa de Ejercicios de Santiago? 23 de mayo 2015 DELEGACIÓN DIOCESANA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DE

MEDIOS

Jornada Nacional de Medios de Comunicación Social 17 mayo 2015

DELEGACIÓN UNIVERSITARIA

DIOCESANA

DE

PASTORAL

Fiesta de Santo Tomás de Aquino 4 febrero 2015

DELEGACIÓN DIOCESANA DE MISIONES Día del Domund: Jornada Mundial por la evangelización de los pueblos: 19 octubre 2014

Jornada de Infancia Misionera: 25 enero 2015

Jornada Mundial de Vocaciones Nativas: 26 abril 2015

Jornada Misioneros Diocesanos: 1 marzo 2015

DELEGACIÓN DIOCESANA DE ECUMENISMO Octavario de Oración por la unidad de los cristianos: 18-25 enero 2015

Día Internacional de Oración por la Paz. Consejo Mundial de las Iglesias: 21 septiembre 2014

Semana Mundial por la Paz en Palestina e Israel: 21-27 septiembre 2014

34 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

DELEGACIÓN DIOCESANA DE LITURGIA

Jornadas de Liturgia: i Pontevedra, 20:00 h: 17 noviembre 2014 i Coruña, 20:00 h: 18 noviembre 2014 i Santiago, 20:00 h: 19 noviembre 2014

DELEGACIÓN DIOCESANA DE INFANCIA Y JUVENTUD Tienda del Encuentro. i Santiago. Los miércoles a partir del 24 de octubre 2014 – 17 junio 2015 i Coruña. Segundo viernes de mes, a partir del 10 de octubre 2014 – 8 de mayo 2015 i Pontevedra. Segundo sábado de mes, a partir del 11 de octubre 2014 – 9 mayo 2015

Master de Nueva Evangelización. Pontevedra, P. de Santa María. Segundo sábado de mes, a partir del 11 de octubre 2014 – 9 mayo 2015.

Jornada Interdiocesana Pastoral Juvenil. Vigo: 25 octubre 2014

Vigilia de la Inmaculada: 7 diciembre 2014

Jornada Diocesana de Jóvenes: 8 diciembre 2014

Peregrinación de Jóvenes a Fátima: 13-15 febrero 2015

Ejercicios Espirituales: ¿19 marzo 2015?

Camino de Santiago (Portugués): 1 al 5 abril 2015

Pascua Xoven. Vilagarcía de Arousa: 17 al 19 abril 2015

Encuentro Diocesano de Niños. Santiago: 1 mayo 2015

Peregrinación a Lourdes: 30 mayo – 3 junio 2015

35 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Encuentro Europeo de Jóvenes. Ávila: 2 al 9 agosto 2015

DELEGACIÓN DIOCESANA DE PASTORAL DE LA SALUD Apertura de Curso Pastoral. i Pontevedra, P. de San Bartolomé: 6 octubre 2014 i Coruña, P. de San Antonio: 13 octubre 2014 i Santiago: 20 octubre 2014

Máster de Nueva Evangelización: Acompañar en el Duelo y Herramientas para la relación de ayuda integral. P. de Santa María de Pontevedra: Primeros sábados de mes (de octubre 2014 a mayo 2015).

Jornada Diocesana de Bioética. Aula Magna del ITC. 9 noviembre 2014

Jornada Mundial del Enfermo. 11 febrero 2015 i Santiago. Catedral. i Coruña. Iglesia San Jorge. i Pontevedra. Iglesia Santa María la Mayor.

Cursillo Regional de Pastoral de la Salud. Santiago: 25 -26 abril 2015

Pascua del Enfermo: 10 mayo 2015

Peregrinación Diocesana de Enfermos al Santuario de Lourdes: 30 mayo- 3 junio 2015

Charlas de formación: ver lugares y fechas de la Delegación.

DELEGACIÓN DIOCESANA PARA LA VIDA CONSAGRADA Jornada de la Vida Consagrada: 2 febrero 2015

Día Pro Orantibus: 31 mayo 2015

36 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

FORMACIÓN Y ESTUDIOS TEOLÓGICOS (ITC) Jornadas de Teología 15- 16 septiembre 2014

Instituto Teológico Compostelano: 17 de septiembre

Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas: 17 de septiembre

Curso de Actualización Teológico-Pastoral: Todos los jueves de octubre a diciembre 2014

Jornadas Catequéticas. Cátedra Baltasar Pardal: marzo 2015

Jornadas de primavera. Cátedra Quiroga Palacios: 5 de mayo 2015

Curso de Teología para Sacerdotes. ITC: octubre 2014-mayo 2015

SECRETARIADO DIOCESANO DE VIDA ASCENDENTE

Jornada de Vida Ascendente: 2 febrero 2015

SECRETARIADO DEL TURISMO

DIOCESANO

DE

PASTORAL

Jornada Nacional de responsabilidad del tráfico: 5 junio 2015

SECRETARIADO DEL MAR

DIOCESANO

DE

APOSTOLADO

Día del Mar. Festividad de la Virgen del Carmen:16 de julio 2015

37 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Chl. Juan Pablo II, “Christi fideles laici” D.G.C. Congregación para el Clero, Directorio General para la Catequesis L.G. Concilio Vaticano II, “Lumen gentium” C.C. Comisión Episcopal de Catequesis, “Catequesis de la Comunidad” C.D. Concilio Vaticano II, “Christus Dominus” D.V. Concilio Vaticano II, “Dei Verbum” E. N. Pablo VI, “Evangelii nuntiandi” C.A.

Comisión Episcopal Adultos”

de

Catequesis,

“Catequesis

de

U.R. Concilio Vaticano II, “Unitatis redintegratio” S.C. Concilio Vaticano II, “Sacrasantum concilium” G.S. Concilio Vaticano II, “Gaudium et spes” C.T. Pablo VI, Catechesis tradendae” A.A. Concilio Vaticano II, “Apostolican actuositaten” P.O. Concilio Vaticano II, “Presbyterorum ordines”

38 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

40 R e n o v a r d e s d e C r i s t o n u e s t r a C o m u n i ó n d i o c e s a n a

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.