1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d)

Universidad de El Salvador LENGUA Y LITERATURA Prueba de Conocimiento 2005 1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengen

22 downloads 35 Views 48KB Size

Recommend Stories


Tiempo límite: 20 min (A) (B) (C) (D) (E) (A) (B) (C) (D) (E)
3 Parte III O-PAEP Tiempo límite: 20 min. Instrucciones: Resuelva cada problema de esta sección usando cualquier espacio disponible de la página pa

a) A b) B c) C d) D e) NINGUNA SOL: La respuesta a esta cuestión se presenta en el desarrollo de la 2.2.2, y la solución correcta será la c
2.2. ROZAMIENTO 2.2.1.* Si estudias a fondo las fuerzas de rozamiento dentro de todas las fuerzas que tienden a impedir el movimiento, dirás que aquel

"A" "B" "C" "D" "E" "F" "G"
R Workbench with Riser Shelf and Backpanel Assembly Instructions Fasteners (Shown full 1/2" 12.7mm size) Quantity Type 3/8" 9.52mm 40 8 54 "A"

) 1. cap cap i pota cabut a b c d. 2. tub tub ample tubet a b c d
Àrea de Formació Lingüística EXERCICIS LES OCLUSIVES (/b/- /p/, /d/-/t/, /g/-/k/) 1. Penseu si les grafies subratllades de cada grup: a. S'escriuen

Story Transcript

Universidad de El Salvador

LENGUA Y LITERATURA

Prueba de Conocimiento 2005

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d) 2. Seleccione la palabra correcta para completar la oración: “Los zapatos le produjeron una _________________.” a) anpolla b) ampoya c) ampolla d) anpoya Respuesta correcta : (c) 3. Selecciona la palabra adecuada para completar la oración: “___________ llegó tarde al entreno”. a) Enrrique b) Emrique c) Enrríque d) Enrique Respuesta correcta : (d) 4. ¿Cuál de las siguientes palabras pertenece al español estándar? a) Cipote b) Chavo c) Chamaco d) Niño Respuesta correcta : (d) 5. En los siguientes enunciados, elija el que cumple con la definición de oración. a) El silencio, sobre una blanda quietud de mar. b) Largas cuerdas azules en su palpitación. c) En flores y en estrellas manifestó su ser. d) Los ojos del silencio graves sobre el abismo. Respuesta correcta : (c) 6. Función de lengua que predomina cuando el emisor desea transmitir una información sin que aparezca en ella su opinión personal. a) Función conativa b) Función apelativa c) Función denotativa d) Función emotiva Respuesta correcta : (c)

Página 1 de 5

Universidad de El Salvador

LENGUA Y LITERATURA

Prueba de Conocimiento 2005

7. “La estrella azul se quema sobre un Belén de escarcha”. El enunciado anterior es un ejemplo de: a) Oración compuesta b) Oración compleja c) Oración simple d) Oración subordinada Respuesta correcta : (c) 8. Son elementos imprescindibles que constituyen una oración: a) Complemento directo e indirecto b) Preposiciones (complemento preposicional) c) Determinantes (complemento adeversativo) d) Sujeto y predicado Respuesta correcta : (d) 9. En la oración “En la sala de nuestra casa el nacimiento ocupaba un espacio bastante grande”. El núcleo del predicado es: a) Espacio b) Nacimiento c) Bastante d) Ocupaba Respuesta correcta : (d) 10. Encuentre el núcleo del sintagma nominal, en la oración siguiente: “El mejor alumno será uno de ustedes”: a) será b) Ustedes c) Alumno d) Mejor Respuesta correcta : (c) 11. ¿Cuándo una proposición (oración) es subordinada? a) Cuando se sucede una a otra sin necesidad de nexo b) Cuando la oración está compuesta por proposiciones independientes, con sentido completo en sí mismas. c) Cuando las proposiciones se alteran, sin excluirse d) Cuando el sentido de una proposición depende de otra. Respuesta correcta : (d) 12. ¿Qué clase de subordinada adverbial tiene la oración? “Hágalo como pueda”? a) Locativa b) Temporal c) Modal d) Causal Respuesta correcta : (c) 13. Género literario, se caracterizó por cantar las hazañas de hombres y dioses:

Página 2 de 5

Universidad de El Salvador

LENGUA Y LITERATURA

Prueba de Conocimiento 2005

a) Teatro b) Novela c) Épica d) Lírica Respuesta correcta : (c) 14. Es un rasgo distintivo del período medieval a) Arte impregnado de religiosidad b) Florecimiento de la ciencia y cultura c) Arte al servicio cortesano d) La pasión sobre la razón Respuesta correcta : (a) 15. Dos poetas líricos del Siglo de Oro Español a) Fray Luis de León – Santa Teresa de Jesús b) Garcilaso de la Vega – Jorge Manrique c) Arcipreste de Hita – Gonzalo de Berceo d) Miguel de Cervantes – Marqués de Santillana Respuesta correcta : (a) 16. Cultura mesoamericana que erigió “La Ciudad de los Dioses” llamada Teotihuacán y que se caracterizó por su avance en la metalurgia. a) Toltecas b) Olmecas c) Aztecas d) Mayas Respuesta correcta : (a) 17. Obra literaria precolombina, conocida como la Biblia del pueblo y que habla de las cosmogonía, teogonía, astronomía y los asuntos sagrados de la cultura en que surge. a) Popol-Vuh b) Rabinal achí c) Chilar Balam d) Ollantay Respuesta correcta : (a) 18. Obra literaria en la que se narra los orígenes de los Incas, la vida de los reyes del Perú, su religión e idolatría. a) Comentarios Reales b) Historia General del Perú c) Los empeños de una casa d) Respuesta a Sor Filotea Respuesta correcta : (a) 19. Es una característica del romanticismo hispanoamericano a) Exaltación de la razón b) Exaltación de la mitología

Página 3 de 5

Universidad de El Salvador

LENGUA Y LITERATURA

Prueba de Conocimiento 2005

c) Exaltación de la pasión d) Exaltación de la moral Respuesta correcta : (c) 20. Es uno de los principales representantes de la poesía realista social latinoamericana a) Pablo Neruda b) Eustacio Rivera c) Rubén Darío d) Octavio Paz Respuesta correcta : (a) 21. Cuentista de notable humorismo. Ha escrito, “Olor a muerto”, “Puta Vieja” y “Cartas marcadas”: a) Walter Raudales b) Melitón Barba c) Alfonso Quijada Urías d) David Escobar Galindo. Respuesta correcta : (b) 22. Parte de la noticia en la cual se presenta de manera breve la información esencial en relación con un suceso recientemente acaecido. a) Conclusión b) Cuerpo c) Entrada d) Desarrollo Respuesta correcta : (c) 23. Son elementos fundamentales en el proceso de producción radiofónica. a) La imagen y el sonido b) La voz, el silencio y los efectos de sonido. c) Claridad y precisión en la expresión escrita d) El guión y el storyboard Respuesta correcta : (b) 24. Género del periodismo escrito a través del cual se investiga y profundiza en un suceso noticioso. a) Editorial b) Noticia c) Entrevista d) Reportaje Respuesta correcta : (d) 25. Es el tipo de discurso mediante el cual nada más se presenta una información, con la finalidad de dar a conocer algo acerca de un tema o un suceso determinado. a) Argumentación b) Exposición c) Narración

Página 4 de 5

Universidad de El Salvador

LENGUA Y LITERATURA

d) Diálogo Respuesta correcta : (b)

Página 5 de 5

Prueba de Conocimiento 2005

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.