1. Temas a desarrollar en la Unidad I

Secretaria de educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Estudios Tec

1 downloads 98 Views 215KB Size

Recommend Stories


Unidad 1. Introducción a Google Docs (I)
Unidad 1. Introducción a Google Docs (I) 1.1 ¿Qué es Google Docs? Google Docs es un sencillo pero potente procesador de texto y hoja de cálculo, todo

Unidad 1 Introducción a la psicología
Unidad  1   Introducción  a  la  psicología    ¿Qué  es  psicología?.                 La  ciencia  de  la  psicología.     Objeto  y  métodos.

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA
22/04/2009 UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA POLÍTICA Seminario de Psicología Política Facultad de Psicología - 2009 Unidad 1: Introducción a l

Story Transcript

Secretaria de educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 5 “Gertrudis Bocanegra”

CURSO INTERSEMESTRAL QUIMICA 1 2016    

Indispensable presentar Guía resuelta 100 % de asistencias Examen teórico 30 % Evaluación continua 70 % Turno matutino

1. Temas a desarrollar en la Unidad I. 1. INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA. 1.1. Explicar el concepto de química y su importancia en la sociedad. 1.2. Relacionar a la química con otras disciplinas. 1.3. Reconocer la división de la química. 1.4. Método científico 1.4.1. Definir que es ciencia 1.4.2 Pasos del método científico 1.5. Interpretar los siguientes conceptos: 1.5.1. Sustancia 1.5.2.Átomo 1.5.3. Ión 1.5.4. Elemento y símbolo 1.5.5. Molécula 1.5.6. Compuesto 1.6. Utilizar el concepto de mezcla 1.6.1. Homogénea 1.6.2. Heterogénea

1. Actividades a desarrollar en la Unidad I

1.1 Investigar el concepto de química, se debe incluir su importancia en la actualidad y en la vida cotidiana.

1.2 Realizar un cuadro donde se mencione la relación que tiene la química con otras disciplinas: Disciplina Relación con la química Física Biología Matemáticas Medicina Ingeniería 1.3 a) b) c) d) e)

Reconocer las diferencias entre las principales ramas de la química: Química inorgánica Química orgánica Química analítica Físico-química Bioquímica

1.4 Investigar el concepto del método científico y contestar el siguiente cuadro que incluye los pasos principales del método científico. Pasos del método científico Observación Marco teórico Hipótesis Experimentación Refutación de la hipótesis Tesis o conclusiones 1.5 Definir de manera concreta y esquematizar los siguientes conceptos básicos para la asignatura. CONCEPTO materia energía sustancia átomo ión elemento símbolo molécula compuesto

DEFINICIÓN

ESQUEMA

1.6 Definir que es una mezcla y mencionar las diferencias entre una mezcla homogénea y una heterogénea. Identifica el tipo de mezcla de los siguientes ejemplos. MEZCLA

TIPO

agua/café agua/azúcar agua/aceite mayonesa soya/vinagre agua/alcohol alcohol/aceite éter/aceite mostaza arena/limadura de hierro

2. Temas a desarrollar en la Unidad II 2. ESTRUCTURA ATÓMICA 2.1 Modelo atómico de Dalton 2.2. Modelo atómico de Thomson 2.3. Modelo atómico de Rutherford 2.4. Modelo atómico de Bohr 2.5. Modelo atómico de James Chadwick 2.6. Aportación de Sommerfeld 2.7. Explicar los cuatro números cuánticos

2. Actividades a desarrollar en la Unidad II 2.1 Realizar una exposición con las características de los modelos desarrollados por los siguientes científicos: Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr, Sommerfeld, Chadwick. La exposición tendrá una duración de 10 minutos, en la presentación se deben incluir imágenes que expliquen el modelo. Además se debe traer una maqueta sencilla del modelo atómico que se expondrá.

2.2 Contestar de manera concreta el siguiente cuadro: PARTÍCULA SUBATÓMICA SÍMBOLO CARGA UBICACIÓN EN EL ÁTOMO PROTÓN NEUTRÓN ELECTRÓN

2.3 Definir que son los números cuánticos e identificar las características y valores de los cuatro números cuánticos: NÚMERO CUÁNTICO

REPRESENTA

VALORES

Principal Secundario Magnético de Spin

3. Temas a desarrollar en la Unidad III 3. PERIODICIDAD QUÍMICA 3.1. Conocer la interpretación de la tabla periódica y su importancia para la química 3.2. Identificar la estructura de la tabla periódica larga. 3.2.1 Periodos y grupos. 3.2.2. Bloques s,p,d,f, 3.2.3. Ubicación de metales y no metales. 3.2.5. Identificar las propiedades de la tabla periódica  Masa atómica  Número atómico  Valencia  Electronegatividad.  Energía de ionización 3,2.6. Isótopos

3. Actividades a desarrollar en la Unidad III 3.1 Realizar una exposición de uno de los 18 grupos o familias que tiene la tabla periódica, donde se mencionen los elementos que compone al grupo y las características que presentan en común. La exposición tendrá una duración máxima de 10 minutos, en la presentación se deben incluir imágenes de las características y los elementos que compone el grupo.

3.2 Realizar una tabla periódica que incluya todos los elementos e identificar sus propiedades en un pliego de papel bond, de manera individual. 3.3 Investigar las siguientes propiedades de la tabla periódica: Propiedad de la tabla periódica Número atómico Masa atómica Potencial de ionización Electronegatividad Valencia

Definición

3.4 Investigar el uso de isótopos en la: Agricultura, Alimentación, Medicina, Medio Ambiente, Industria, Geología, Arqueología, Paleontología, realiza un dossier digital.

4. Temas a desarrollar en la Unidad IV 4. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA y ENLACE QUÍMICO 4.1. Explicar la configuración electrónica 4.2 Explicar el concepto de enlace químico. 4.3. Utilizar las estructuras de Lewis en los elementos 4.5. Definir los diferentes tipos de enlace químico. a) Iónico b) Covalente (polar, no polar, coordinado y múltiple) c) Metálico

4. Actividades a desarrollar en la Unidad IV 4.1 Anotar la configuración electrónica, el símbolo, el número atómico o elemento de los siguientes ejemplos de la tabla periódica, ayudándote del diagrama de las diagonales.

Z

Elemento

Símbolo

Z=

Hidrógeno

H

1s1

He

1s2

Z=2 Z=3

Litio

Z=4

Berilio

Z=5

Boro

Z=6 Nitrógeno

Z=

Oxígeno

Z=9

Flúor

Z = 10

1s22s1

B C

Z=7

Configuración electrónica

N

F Ne

Z = 11

Sodio

Z = 12

Mg

Z = 13

Aluminio

Z=

Silicio

Z=

Fósforo

Z = 16

Azufre

Al

P

Z = 17 Z=

Cl Argón

Z = 19 Z=

K Calcio

4.2 Definir que es un enlace químico y realizar un cuadro con las principales características de los enlaces iónico, covalente (polar, no polar, coordinado, múltiple) y metálico. 4.3 Esquematizar la estructura de Lewis y desarrollar la configuración electrónica de los siguientes elementos. Elemento

Símbolo Cl

Sodio Mg Al Ca P Argón

Configuración electrónica

Estructura de Lewis

S

4.4 Representa los siguientes enlaces, según su estructura de octeto: Enlace iónico: NaF = NaCl =

Enlace covalente no polar: Cl2 = SiH4=

Enlace covalente polar: HCl= CO2=

Enlace covalente coordinado: HNO3= H2SO4 =

5. Temas a desarrollar en la Unidad V

5. FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS Y SU NOMENCLATURA 5.1. Definir el concepto de función química. 5.1.1. Función oxido no metálico. 5.1.2. Función óxido metálico 5.1.3. Función hidruros no metálicos (hidrácidos – hidrobases) 5.1.4. Función hidruros metálicos 5.1.5. Función Sales 5.1.6. Función Oxiácidos 5.1.7. Función Oxisales 5.1.8. Función Hidróxidos

5. Actividades a desarrollar en la Unidad V 5.1 Realizar un tríptico por función química inorgánica en donde se incluyan las reglas para nombrar a los compuestos según el sistema tradicional, IUPAC y estequiométrico, además de anexar una serie de ejercicios para cada una de las funciones química.

5.1.1. Función oxido metálico. Compuesto N2O

Suma de números de oxidación N2(+1)O(-2) 2(+1)+1(-2)=0 N(+2)O(-2) 1(+2)+1(-2)=0

Tradicional

IUPAC

Estequiométrica

Óxido nitroso Óxido de nitrógeno (I) Óxido nítrico Óxido de nitrógeno (II)

Óxido de dinitrógeno Óxido de nitrógeno

Suma de números de oxidación

Tradicional

IUPAC

Estequiométrica

Cu2O

Cu2(+1)O(-2) 2(+1)+1(-2)=0

Óxido cuproso

Óxido de cobre (I)

Óxido de dicobre

CuO

Cu(+2)O(-2) 1(+2)+1(-2)=0

Óxido cúprico

Óxido de cobre (II)

Óxido de cobre

NO SO3 SO2 CO CO2

5.1.2. Función óxido no metálico Compuesto

Li2O BeO CaO K2O

5.1.3. Función Hidruros no metálicos ( hidrácidos) Compuesto

Suma de números de oxidación

Tradicional

IUPAC

HF

H(+1)F(-1) 1(+1)+1(-1)=0

Ácido fluorhídrico

Fluoruro de hidrógeno

HCl HBr HI H2S H2Se H2Te

5.1.4. Función Sales Compuesto

CuI2 NaCl KBr NaS FeCl3 FeBr3

Suma de números de oxidación Cu(+2)I2(-1) 1(+2)+2(-1)=0

IUPAC

Estequiométrica

Yoduro de cobre (II)

Diyoduro de cobre

5.1.5. Función hidruros no metálicos (hidrobases)

Compuesto

Suma de números de oxidación

Tradicional

IUPAC

Estequiométrica

CH4

C(+4)H4(-1)

Metano

Hidruro de carbono (IV)

Tetra-hidruro de carbono

1(+4)+4(-1)=0 NH3 PH3 BH3 SiH4 MgH2

Academia de Química I - 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.