10 DE DIEZ. El mes de las flores EDITORIAL

EDITORIAL El mes de las flores El mes de mayo vivirá toda una eclosión de cultura por todos los rincones de la ciudad. La calle tomará protagonismo e

7 downloads 95 Views 4MB Size

Recommend Stories


FLORES DE BACH. Esta Primavera siente el poder de las flores. Nuestras Flores de Bach son
WWW.ALIECO.COM MAYO-JUNIO-JULIO ------------------Novedades y Promociones de Primavera-Verano ------------------------ FLORES DE BACH Esta Primaver

LIBRO DE LAS FLORES COLOMBIA
LIBRO DE LAS FLORES COLOMBIA Este documento forma parte de la campaña de sensibilización “Comercio Mundial y Desarrollo” de Solidaridad Internacion

2014 ITEM DESCRIPCION DURACION MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 13 MES 14 MES 15
CRONOGRAMA VALORIZADO DE AVANCE DE OBRA. PROYECTO: AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA PROLONGACION NIC

El lenguaje de las flores en el modernismo
El lenguaje de las flores en el Modernismo de Barcelona: precedentes e influencias francesas Fátima López Pérez Gracmon / Emblecat La presente comun

Story Transcript

EDITORIAL

El mes de las flores El mes de mayo vivirá toda una eclosión de cultura por todos los rincones de la ciudad. La calle tomará protagonismo en la transición desde el Abril de Cervantes hasta Clásicos en Alcalá. Los nuestros como -la Banda Sinfónica Complutense y su Big Band, la Locandiera, la Pacharola, la Schola Cantorum, el Tía, el Cuarteto Cervantes, el Coro Lírico Miguel de Cervantes, la Compañía residente Losdedae, el Encuentro de Poetas Complutenses, los Hijos y amigos de Alcalá, los microconciertos en la Cultura va por Barrios o nuestro grupo internacional Toom Pak- toman, entre otros grupos y compañías, el protagonismo del mes de mayo. Será también el primer mes en que todos los ciudadanos podrán conectarse a través de la red para conocer y solicitar todo el fondo bibliográfico de las bibliotecas de Alcalá y de toda la Comunidad de Madrid.

10 DE DIEZ Antonio Mingote

Milagros Arranz

2

3

Edita: Ayuntamiento de Alcalá de Henares Concejalía de Cultura Portada: Diego Moya Imprime: Punto Verde, Artes Gráficas Diseño: Servicio de Publicaciones www.ayto-alcaladehenares.es

www.culturalcala.es [email protected] Calle Santa María la Rica, 3 Teléfono: 91 877 19 30 / 91 877 32 53 Dep. Legal: M-14211-2015

Dominic West

Chevi Muraday

Rene Russo

José Manuel Navia

Luidmila Matsyura

Diego Moya

Raúl Miguel

Jake Gyllenhaal

www.culturalcala.es

HORA

*

PÁG.

Vi 1

Los Quijotes de Mingote. Hasta el 31 de mayo

E

6

Vi 1

Navia. Fotografías 1991-2006. Hasta el 31 de mayo

E

7

Vi 1

PhotoEspaña. Puerta de América. Hasta el 20 de agosto

E

9

Vi 1

Exposición colectiva: Fondos Cervantinos en las colecciones privadas de Alcalá

E

21

Bandas en comunidad

M

12

Diego Moya. La piel de la tierra. Hasta el 21 de junio

E

8

Sa 2

12:30

Mi 6

4

ACTIVIDAD

Mi 6/Ju 7

18:30/21:00

Pride

C

10

Vi 8

18:00

La máquina de recordar. Cuentacuentos infantil

L

15

Vi 8

20:00

Viernes de zarzuela

M

15

Sa 9

19:00

Microconciertos

M

15

Sa 9

21:00

Concierto a cargo de la Big Band de la Banda Sinfónica complutense

M

12

Do 10

12:00

Lo que el Quijote no cuenta

T

15

Sancho Panza en la ínsula

T

5

Nightcrawler

C

10

Do 10

20:00

Mi 13/Ju 14

18:30/21:00

Vi 15

19:30

Un paseo musical

M

16

Sa 16

12:00

El viaje musical de Bob Esponja

M

16

Sa 16

21:00

Reciclart 2.0. Toom-Pak

M

12

Do 17

12:30

Reciclart School. Toom-Pak

M

13

Do 17

19:00

Reciclart 2.0. Toom-Pak

M

12

Ju 21/Vi 22

18:30/21:00

C

11

Ju 21

20:00

Encuentros poéticos complutenses

L

14

Sa 23

21:00

Jobs

T

5

Do 24

19:00

Jobs

T

5

Mi 27/Ju 28

18:30/21:00

Citizenfour

C

11

2 otoños, 3 inviernos

Vi 29

21:30

Gala lírica de zarzuela

M

16

Sa 30

21:00

El cínico

M

13

Do 31

19:00

El cínico

M

13

Sa 30

12:30

Taller de danza Losdedae

M

14

Sa 30

19:00

Concierto de primavera

M

14

Centro de Interpretación Los Universos de Cervantes

E

20

Servicio de Archivo y Bibliotecas

L

22

MC

24

Más Cultura Red de Patrimonio Histórico

28

Plano y direcciones

30

* [T] TEATRO [M] MÚSICA Y DANZA [E] EXPOSICIONES [C] CINE Y OTRAS ACTIVIDADES [L] LITERATURA Y PENSAMIENTO [CB] LA CULTURA VA POR BARRIOS [MC] MÁS CULTURA

FECHA

TEATRO

MAYO 2015

ÍNDICE CRONOLÓGICO

TEATRO SALÓN CERVANTES Calle Cervantes, 7. Tel.: 91 882 24 97 Horario de taquilla: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos 2 horas antes del inicio de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado.

⊲ Domingo 10, 20:00 h.

Sancho Panza en la ínsula Compañía: La Locandiera Teatro. Dirección: Marisol Treviño Precio entrada: entrada única numerada: 5,20 €

Este espectáculo constará de dos partes, ambas consecutivas, y será precedido de un pasacalles que se llevará a cabo por la Plaza de Cervantes y Calle Mayor para terminar en el Teatro Salón Cervantes, donde se representará. La primera parte tratará “De la llegada de D. Quijote y su escudero Sancho al palacio de los Duques” y “De los primeros y segundos consejos que dio D. Quijote a su escudero Sancho para el gobierno de la Ínsula”. La segunda parte tratará “De los juicios de Sancho Panza en el Ínsula Barataria”.

⊲ Sábado 23, 21:00 h. ⊲ Domingo 24, 19:00 h.

Jobs Intérpretes: Xevi Casals, Gerard Domènech y Eudard Méndez (Clownic, con la colaboración de Tricicle). Dirección: Gagman. Edad recomendada: a partir de 12 años. Precio entrada: butaca de patio: 16,10 €. Butaca de anfiteatro: 14,15 €. Silla de palco delantera: 12,05 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6,20€

Clownic es la segunda compañía de Tricicle, con más de 16 años de trayectoria. El espectáculo gira en torno al trabajo. Tratado como un falso documental, “Jobs” hace un repaso a las vicisitudes del mundo laboral, desde los trabajos mas comunes a los mas singulares, pasando por la búsqueda de un empleo o como perderlo, hasta llegar a la jubilación. “Jobs” ofrece una visión cómica de esta temática que tanto nos preocupa actualmente.

5

EXPOSICIONES ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA Calle de Santa María la Rica, 3 Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita CASA DE LA ENTREVISTA Calle de San Juan Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingos de 11:00 a 14:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

⊲ Hasta el 31 de mayo

Los Quijotes de Mingote ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA. SALA ANTONIO LÓPEZ/ LA CAPILLA

6

La exposición muestra más de 200 obras que Antonio Mingote realizó para ilustrar “Don Quijote de la Mancha”, edición de Martín de Riquer editado por Editorial Planeta en 2005, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la Primera Parte de El Quijote, y del que se realizaron diversas ediciones.

⊲ Hasta el 31 de mayo

Navia. Fotografías 1991-2006 ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA. SALA JOSÉ HERNÁNDEZ/KIOTO 1998

Cuando en 1991 decidí viajar por primera vez a Marruecos, siguiendo una vaga intuición que me animaba a trabajar por fin con más tiempo, menos equipo, más ansias y más libertad, iniciaba en cierto modo una forma de entender la fotografía (y la vida) que llega hasta hoy: el viaje como territorio no sólo de la geografía, sino también de la memoria; los lugares, por cercanos o remotos que sean, siempre vinculados de un modo u otro a mis orígenes y a un mundo tan difuso como cierto que podríamos caracterizar como ibérico; la obsesión de partir de lo vernáculo para huir siempre del peligro de lo exótico, que nada me interesa; y la literatura, la palabra, como motor de buena parte de mis obsesiones. Ello me ha llevado a recorrer no sólo nuestra península, sino Latinoamérica y Marruecos, a quienes nos unen lazos que no creo necesario explicar, y el mundo de la lengua portuguesa, siguiendo ese trazo de unión que un día marcó Portugal, país ibérico y hermano, por cuatro continentes. Navia

A través de las 200 obras, el visitante puede seguir el hilo narrativo de “El Quijote”, con dibujos que ilustran los pasajes más conocidos de la obra de Cervantes como “Locura de Don Quijote”, “Don Quijote se arma caballero en una venta”, “Don Quijote y los molinos de viento” o “El cabrero cuenta la historia de Grisóstomo y la pastora Marcela” y otros menos conocidos. La exposición recoge obras de los 126 capítulos (52 de la primera parte y 74 de la segunda). Mingote era un lector incansable de El Quijote y lo conocía como personaje cercano e íntimo. En el momento de presentar la obra el humorista manifestó que su intención fue “reflejar las actitudes, los sentimientos y las reacciones de los personajes” resaltando lo que hay en el libro de cómico. Otro objetivo de Mingote fue suscitar el deseo de leer ‘El Quijote’, obra que “es una fiesta para el dibujante poderla ilustrar”.

Portugal, 1996

7

⊲ Del 6 de mayo al 21 de junio

⊲ Hasta el 30 de agosto

Diego Moya. La piel de la tierra

Puerta de América. PHotoEspaña

CASA DE LA ENTREVISTA

Diego Moya: su nombre expresa un denso itinerario, una ya larga, y muy consistente, trayectoria artística, que tiene sus inicios a comienzos de los pasados años setenta y llega hasta ahora mismo, con esta exposición que permite apreciar la intensa madurez de su obra, de su equilibrio entre dos mundos, entendiendo esta última expresión en más de un sentido. Dos continentes, dos tradiciones culturales, y también dos ámbitos: espíritu y materia, que en todos los casos se funden y sintetizan. … se trata de ir verdaderamente hacia atrás en el tiempo, y eso es lo que persigue Diego Moya con sus imprimaciones sobre las telas y el papel superpuestos a las rocas ancestrales de las playas y acantilados en Asilah. Ahí brotan, en la imagen, las marcas del mundo.

8

…Lo que ahora vemos en las obras que Diego Moya presenta en esta exposición, La piel de la tierra, surge a través de un proceso de restitución, que hay que situar en el contexto de lo que en el arte contemporáneo se llama land art [arte de la tierra]. J. Jiménez

Diego Moya Dúo-P

Andrea Aragón / Ángela Bonadíes / Ana Casas / Manuel Carrillo / Tito Caula / Matías Costa / Mario Cravo Neto / Armando Cristeto / José Luis Cuevas / Karina Juárez / Tina Modotti / Fernando Montiel Klint / Pablo Ortiz Monasterio / Luis Enrique Pérez / Dulce Pinzón / RuidoPhoto / Osvaldo Salas / José Luis Venegas / Julio Zadik PLAZA DE LOS IRLANDESES

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se suma a PHotoEspaña por séptimo año consecutivo con una exposición urbana que ocupa los balcones del centro de la ciudad y que permite a sus habitantes y visitantes disfrutar de un recorrido participativo y cercano por algunas de las fotografías más impactantes de la Sección Oficial del Festival. Una exposición al aire libre que ocupará los balcones del centro neurálgico de Alcalá de Henares con una selección de fotografías de la Sección oficial de PHE15 que girarán en torno al tema de esta edición del Festival: la fotografía latinoamericana. El programa expositivo de PHE15 está dedicado de forma monográfica a analizar el desarrollo y la complejidad de la fotografía latinoamericana, desde sus orígenes hasta la actualidad. Alcalá ha sido, históricamente, la Puerta de América; con este proyecto reivindica este papel y convierte la calle en un cruce entre Latinoamérica, la fotografía y la misma ciudad, mostrando fotografías de maestros clásicos.

Tito Caula Industria, 1970

Dulce Pinzón Sin título, de la serie “La verdadera historia de los superhéroes”. 2005-2010

9

CINE CLUB TEATRO SALÓN CERVANTES Calle Cervantes, 7. Tel.: 91 882 24 97 Horario de Taquilla: de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 h. Domingos y festivos 2 horas antes de la representación. Domingos y festivos sin programación cerrado. Precio: entrada 3,05 € y socios Alcine Club: 1,00 € www.alcalacultura.es

un brutal accidente. Los “nightcrawlers” (merodeadores nocturnos) son la versión televisiva de los paparazzi de las revistas: armados con videocámaras, conducen a toda velocidad por las calles de Los Ángeles escaneando emisoras de emergencias y aparecen rápidamente en escenas del crimen, accidentes de tráfico e incendios para captar imágenes que luego venderán a las televisiones.

⊲ Jueves 21 y viernes 22, 18:30 y 21:00 h. ⊲ Miércoles 6 y jueves 7, 18:30 y 21:00 h.

Pride País: Reino Unido. Año: 2014. Duración: 120 min. Género: Comedia dramática. Dirección: Matthew Warchus. Interpretación: Bill Nighy, Imelda Staunton, Dominic West, Paddy Considine, Andrew Scott. Guión: Stephen Beresford. Producción: David Livingstone. Música: Christopher Nightingale. Fotografía: Tat Radcliffe. No recomendada para menores de 7 años.

10

Verano de 1984. Margaret Thatcher gobierna y el Sindicato Nacional de Mineros ha convocado una huelga. Durante la manifestación del Orgullo Gay en Londres, un grupo de lesbianas y gays se dedica a recaudar fondos para ayudar a las familias de los mineros. Pero hay un pequeño problema: el sindicato no acepta el dinero. Sin embargo, los activistas no se desalientan; deciden saltarse al sindicato e ir directamente a los mineros, de modo que escogen un pueblecito de Gales al que van en un minibús. Así empieza la extraordinaria historia de cómo dos comunidades totalmente diferentes se unen por una causa común.

⊲ Miércoles 13 y jueves 14, 18:30 y 21:00 h.

Nightcrawler País: USA. Año: 2014. Duración: 113 min. Género: Thriller. Dirección y guión: Dan Gilroy. Interpretación: Jake Gyllenhaal, Rene Russo, Bill Paxton, Riz Ahmed. Producción: Jennifer Fox, Tony Gilroy, Jake Gyllenhaal, David Lancaster y Michel Litvak. Música: James Newton Howard. Fotografía: Robert Elswit. No recomendada para menores de 12 años.

Louis Bloom (Jake Gyllenhaal) es un joven sin empleo ni escrúpulos que decide adentrarse en el mundo del periodismo sensacionalista tras ser testigo de

2 otoños, 3 inviernos País: Francia. Duración: 93 min. Género: comedia. Dirección y guión: Sébastien Betbeder. Interpretación: Vincent Macaigne, Maud Wyler, Bastien Bouillon, Audrey Bastien. Producción: Frédéric Dubreuil. Música: Bertrand Betsch. Fotografía: Sylvain Verdet. No recomendada para menores de 7 años.

Con 33 años, Arman decide que es el momento de cambiar su vida. Para empezar, los sábados va a correr al parque, va a dejar de fumar y va a encontrar un buen trabajo. En sus nuevos propósitos se cruza con Amélie, su primer encuentro es de impacto; el segundo, como una puñalada en el corazón. Durante dos otoños y tres inviernos, las vidas de Amélie, Arman y su amigo Benjamin se entemezclan, llenas de encuentros, accidentes, historias de amor y recuerdos.

⊲ Miércoles 27 y jueves 28, 18:30 y 21:00 h.

Citizenfour País: Alemania, USA y Reino Unido. Año: 2014. Duración: 114 min. Género: Documental. Película ganadora del Oscar al Mejor Largometraje Documental 2015. Dirección y guión: Laura Poitras. Intervenciones: Edward Snowden, Laura Poitras, Glenn Greenwald, Ewen MacAskill, Julian Assange. Producción: Mathilde Bonnefoy, Laura Poitras y Dirk Wilutzky.

En enero de 2013, Laura Poitras comenzó a recibir correos electrónicos cifrados que venían firmados por un tal Citizenfour que le aseguraba tener pruebas de los programas de vigilancia ilegales dirigidos por la NSA en colaboración con otros servicios de inteligencia en todo el mundo. Poitras viajó a Hong Kong para el primero de muchos encuentros con el que resultaría ser Edward Snowden. ¿Nos controlan los Gobiernos? ¿Tenemos “vida privada”? ¿Están usando drones para vigilarnos? “Citizenfour” es un docu-thriller, o en otras palabras, un thriller muy real.

11

MÚSICA Y DANZA ⊲ Sábado 2, 12:30 h.

instrumentos, y con la energía transmitida por los Toom-Pak.

Bandas en Comunidad

Bidones, radiales, tuberías, llantas, cubos, palos, botellas… objetos todos procedentes de la basura y convertidos en instrumentos sonoros, portadores de vigor, felicidad y emoción.

Banda Sinfónica Complutense. Director: Raúl Miguel KIOSCO DE LA MÚSICA DE LA PLAZA DE CERVANTES

Chotis y pasodobles se darán cita en el emblemático Kiosco de la Música de la Plaza de Cervantes.

⊲ Domingo 17, 12:30 h.

⊲ Sábado 9, 21:00 h.

Espectáculo para todos los públicos.

Concierto a cargo de la Big Band de la Banda Sinfónica Complutense

Precio entrada: entrada única numerada: 5,20 €

TEATRO SALÓN CERVANTES Precio entrada: entrada única numerada: 11,60 €

12

Desde su formación pertenece a la Banda Sinfónica Complutense de Alcalá de Henares, teniendo su sede de encuentros y ensayos en dicha Banda. Viene realizando numerosas actuaciones en festivales, eventos privados, etc. Su repertorio está formado por distintos estilos musicales; rock, funk, swing y latin entre otros, interpretando temas clásicos de Big Band, así como arreglos para la misma.

⊲ Sábado 16, 21:00 h. ⊲ Domingo 17, 19:00 h.

Reciclart 2.0. TOOM-PAK Interpretes: Felipe Dueñas, Micky Pareja, Chacho Velayos, Manuel Leal y Gorka González. Dramaturgia y dirección: Marta Torres. Dirección musical: TOOM-PAK Espectáculo para todos los públicos. TEATRO SALÓN CERVANTES Precio entrada: butaca de patio: 16,10 €. Butaca de anfiteatro: 14,15 €. Silla de palco delantera: 12,05 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6,20 €

Los Toom-Pak otra vez en estado puro, Reciclart-2.0 es un espectáculo en el que la emoción provocada por la música se funde con la sorpresa que causan los

Reciclart School. TOOM-PAK TEATRO SALÓN CERVANTES

Reciclart School es un espectáculo musical ideal para disfrutar en familia, creado a partir de objetos reciclados. Trata la importancia del cuidado del medio ambiente mediante la famosa ley de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), pero de una forma disparatada y divertida, nunca antes vista. El público es parte activa y fundamental en el desarrollo de este montaje, con cientos de objetos reciclados en escena.

⊲ Sábado 30, 21:00 h. ⊲ Domingo 31, 19:00 h.

El cínico Compañía de danza residente en Alcalá de Henares “LOSDEDAE” TEATRO SALÓN CERVANTES Precio entrada: entrada única numerada: 5,20 €

En esta ocasión se investigará el límite y la relación entre música e interpretación, música y movimiento, buscando unir el formato de un concierto con el de un espectáculo de danza para conseguir llegar a un “Dancierto”. Buscamos establecer una convivencia entre los músicos y el propio protagonista más allá de la partitura escrita por el compositor, donde la interpretación musical es causa y en ocasiones efecto del conflicto que se genera en la escena.

13

LA CULTURA VA POR BARRIOS ⊲ Sábado 30, 12:30 h.

Taller. Compañía de danza residente en Alcalá de Henares “LOSDEDAE” TEATRO SALÓN CERVANTES

El taller será los días 29 y 30 en la Sede de Losdedae y se producirá una muestra de este taller el día 30 en el Teatro Salón Cervantes. La entrada será 1 Kg. de alimentos no perecederos que se destinarán a una ONG de Alcalá de Henares, despertando y motivando así la conciencia solidaria de los participantes del taller. Para más información sobre el taller, horarios y cómo apuntarse deben dirigirse a: [email protected].

14

B.P.M. EULALIO FERRER Plaza de Sepúlveda, 12 JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV Calle Octavio Paz, 15 CENTRO SOCIOCULTURAL GILITOS Calle Padre Llanos, 2 c/v Avda. de los Jesuitas CENTRO DE MAYORES LOS PINOS Calle Chorrillo c/v Padre Soler, s/n JUNTA MUNICIPAL DISTRITO II Avda. Reyes Católicos, 9 ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA Calle de Santa María la Rica, 3

⊲ Viernes 8, 18:00 h.

⊲ Sábado 30, 19:00 h.

La máquina de recordar

Concierto de primavera

Asociación Cultural “La Pacharola”

Banda Sinfónica Complutense Director: Raúl Miguel PLAZA DE LOS IRLANDESES

En esta primaveral tarde de mayo tendremos la ocasión de disfrutar de inolvidables boleros como la entrañable Muñequita Linda, alegres ritmos como la archiconocida Jhonnys Mambo o el profundo blues de Sweet home Chicago a cargo de la Banda Sinfónica de nuestra ciudad.

POESÍA ⊲ Jueves 21, 20:00 h.

Encuentros poéticos complutenses SALÓN DE ACTOS DE STA. MARIA LA RICA

En esta cita tendremos el placer de encontrarnos con obras de algunos de los poetas complutenses más destacados del panorama actual.

⊲ Viernes 8, 20:00 h.

Viernes de zarzuela Sociedad Lírica Complutense Directora: Concepción Díaz Leal SALÓN DE ACTOS JUNTA MUNICIPAL DISTRITO IV

El Coro de la Sociedad Lírica Complutense nos ofrecerá una escogida selección de dúos y coros de las más bellas páginas de nuestro repertorio lírico y de algunos de los más afamados compositores españoles como Francisco Alonso, Federico Chueca, F. Moreno Torroba, Ruperto Capí y Tomás Bretón, entre otros.

15

BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL EULALIO FERRER - DISTRITO V

Cuentacuentos para niños a partir de 4 años Una abuela algo desmemoriada y su nieto adolescente recuerdan durante una hora retahílas, cuentos, poemas y antiguas canciones a partir de la evocación de una “máquina de recordar”. Ella intenta que él deje los videojuegos por un rato y él que ella se quede en casa.

⊲ Sábado 9, 19:00 h.

Microconciertos Carambola Marching Band, Ana Santa Jazz trío, Ryl, El diván Dúo, Garaje y Daniel López CENTRO SOCIOCULTURAL GILITOS - DISTRITO III

A través de estos conciertos, ofrecemos una degustación de diferentes estilos musicales (swing, jazz, música irlandesa, pop, rock, folk y guitarra clásica). Conciertos breves en la intimidad, para

toda la familia y en especial para que los más jóvenes descubran sonidos como el jazz, la música irlandesa o cómo se hace música con la ayuda de un ordenador.

⊲ Domingo 10, 12:00 h.

⊲ Sábado 16, 12:00 h.

El viaje musical de Bob Esponja Cuarteto Cervantes CENTRO SOCIOCULTURAL GILITOS - DISTRITO III

TEATRO SALÓN CERVANTES Horario representaciones: 21:00 h.

Lo que el Quijote no cuenta

Para niños a partir de 4 años

⊲ Jueves 11 y viernes 12 de junio

Teatro Independiente Alcalaíno

Con este concierto acercaremos la música y la formación de cuarteto de cuerda a los niños a través de un argumento entretenido y un personaje conocido.

Metatarso Teatro presenta:

CENTRO DE MAYORES LOS PINOS - DISTRITO III

Espectáculo inspirado en la obra del Quijote, compuesto por piezas breves de teatro.

de Fernando de Rojas Dirección: Yayo Cáceres Dramaturgia: Álvaro Tato TEATRO CLÁSICO

El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare Dirección: Darío Facal TEATRO CLÁSICO ESTRENO ABSOLUTO

16

⊲ Viernes 29, 21:30 h.

Gala lírica de zarzuela Coro Lírico Miguel de Cervantes

⊲ Viernes 15, 19:30 h.

Un paseo musical

Dirección: Liudmila Matsyura PATIO DEL ANTIGUO HOSPITAL DE STA. MARIA LA RICA - DISTRITO I

Schola Cantorum Directora: Nuria Matamala Pichoto SALÓN DE ACTOS JUNTA MUNICIPAL DISTRITO II

En esta ocasión la Schola propone un recorrido musical en que lo popular y lo culto van de la mano, al igual que lo sacro y lo profano, desde el renacimiento hasta nuestros días, realizando un tour por los compositores más relevantes de Europa, Estados Unidos y, por supuesto, España.

Este género artístico tan del gusto del público, que combina música y teatro, diálogos con canciones y coros, tendrá lugar en este patio tan singular.

Marat/Sade, de Peter Weiss Versión y dirección: Ricardo Iniesta TEATRO ACTUAL ESTRENO ABSOLUTO The Actors´ Gang presenta:

A midsummer night´s dream, de William Shakespeare Dirección: Tim Robbins TEATRO CLÁSICO ESTRENO EN ESPAÑA ⊲ Viernes 19 y sábado 20 de junio Noviembre Compañía de Teatro, presenta: El mercader de Venecia, de William Shakespeare Dirección: Eduardo Vasco Adaptación: Yolanda Pallín TEATRO CLÁSICO ⊲ Domingo 21 de junio

⊲ Jueves 18 de junio

Para todos los espectáculos: entrada gratuita hasta completar aforo

Compañía Atalaya presenta:

⊲ Sábado 27 y domingo 28 de junio

⊲ Sábado 13 y domingo 14 de junio Avance Producciones Teatrales, Compañía Nacional de Teatro Clásico y Teatro Calderón de Valladolid, presenta: Don Juan Tenorio, de José Zorrilla Dirección: Blanca Portillo Adaptación: Juan Mayorga TEATRO CLÁSICO

⊲ Jueves 25 y viernes 26 de junio

Ron Lalá y Gago Film presenta:

Ojos de agua Monólogo basado en La Celestina,

Fundación Siglo de Oro (Rakatá), Teatro Español, y Pentación Espectáculos presenta: Mujeres y criados, de Félix Lope de Vega y Carpio Dirección: Laurence Boswell & Rodrigo Arribas TEATRO CLÁSICO

⊲ Jueves 2 de julio La Joven Compañía presenta:

Hey boy hey girl, de Jordi Casanova Dirección: José Luis Arellano Dirección artística: David R. Peralto TEATRO CONTEMPORÁNEO

17

Cortés presenta:

La gitanilla, de Miguel de Cervantes Dirección: Carmen Cortés y Pepe Maya. Dirección musical: Gerardo Núñez DANZA FLAMENCA

Carlos Rubio TEATRO CLÁSICO ESTRENO ABSOLUTO

⊲ Viernes 3 de julio

⊲ Jueves 25 y viernes 26 de junio

⊲ Sábado 4 y domingo 5 de junio

Compañía de Teatro de Cámara Cervantes presenta: La gitanilla, de Miguel de Cervantes Dirección: Sonia Sebastián Dramaturgia: María Velasco TEATRO ACTUAL ESTRENO ABSOLUTO

Compañía Salvador Collado presenta:

Compañía Acrónica Producciones presenta: Bancarrota, de Carlo Goldoni Dirección: Fabio Mangolini Dramaturgia: Álvaro Lizarrondo TEATRO CLÁSICO

18

⊲ Sábado 4 de julio

Ponte Dirección: Gemma Beltrán TEATRO MUSICAL CLÁSICO (ÓPERA) ⊲ Domingo 5 de julio Compañía de Danza Flamenca Carmen

CORRAL DE COMEDIAS DE ALCALÁ Horario representaciones: 20:00 h.

⊲ Viernes 12, sábado 13 y domingo 14 de junio Compañía Talycual Producciones presenta: El príncipe, de Maquiavelo Adaptación y dirección: Juan

anónimo Versión y dirección: Carlos Aladro TEATRO CLÁSICO ESTRENO ABSOLUTO ⊲ Sábado 20 y domingo 21 de junio Compañía Bambalina, Teatre Practicable presenta: Quijote, de Miguel de Cervantes Dirección: Carles Alfaro TEATRO DE OBJETOS

Schola Cantorum de Alcalá de Henares presenta:

PATIO DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA Horario representaciones: 22:00 .

Romanticismo y sutileza en el último tercio del s. XIX

Diálogo de las comedias,

Gala Lírica Operastudio

⊲ Sábado 27 de junio

Orquesta Ciudad de Alcalá presenta:

Compañía Teatro en Tránsito presenta:

⊲ Viernes 26 de junio Dirección: Lourdes Pérez Sierra Fundación General Universidad de Alcalá MÚSICA

⊲ Sábado 20 de junio

⊲ Jueves 18 y viernes 19 de junio

Trilogía Mozart. Così fan Dei Furbi, de Mozart y Da

Dirección: Ana Diosdado TEATRO CLÁSICO

⊲ Sábado 27 y domingo 28 de junio

Compañía Amancio Prada presenta: La voz descalza, de Teresa de Jesús y Juan de la Cruz Dirección artística: Juan Carlos Mestre. Música, voz y guitarra: Amancio Prada MÚSICA CLÁSICA

Companyia dei Furbi presenta:

El cielo que me tienes prometido, de Ana Diosdado

Textos de Teresa de Ávila narrados por Blanca Portillo Dramaturgia y dirección: Manuel de Benito MÚSICA CLÁSICA

Dirección: Vicente Ariño Pellicer MÚSICA CLÁSICA ⊲ Jueves 2 y viernes 3 de junio

⊲ Domingo 21 de junio

Compañía Nao D’amores presenta: Triunfo de Amor, a partir de textos y músicas de Juan del Enzina Dramaturgia y dirección: Ana Zamora TEATRO CLÁSICO RENACENTISTA ESTRENO ABSOLUTO

Compañía Ensemble Plus Ultra & Blanca Portillo, presenta:

V Centenario de Santa Teresa de Jesús Ensemble Plus Ultra interpreta obras de: Tomás Luis de Victoria, Sebastián de Vivanco, Bernardino Ribera y Juan Navarro

Concierto Extraordinario “El Lieder alemán y otros cantos del Romanticismo Europeo” Dirección: Nuria Matamala MÚSICA CLÁSICA ⊲ Domingo 28 de junio Banda Sinfónica Complutense presenta:

Bandas Sonoras de película “Clásicos de cine” Dirección: Raúl Miguel Rodríguez MÚSICA

19

CENTRO DE INTERPRETACIÓN LOS UNIVERSOS DE CERVANTES CENTRO DE INTERPRETACIÓN "LOS UNIVERSOS DE CERVANTES" Plaza de Cervantes. Tel.: 91 879 86 30 Horario: de martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita

⊲ Hasta junio de 2015

Exposición colectiva: Fondos cervantinos en las colecciones privadas de Alcalá CAPILLA DEL OIDOR

⊲ Exposición permanente

En la actualidad, el ambicioso proyecto de “Los Universos de Cervantes” se está desarrollando por fases, llegando en el 2009 a la incorporación de todos los espacios construidos que se distribuyen de la siguiente forma: • Sala de Antezana (antigua Capilla de Los Antezana y posteriormente del Cristo de la Luz). • Sala Capilla del Oidor de gran importancia arquitectónica, en la que se mantiene la pila de bautismo de Cervantes.

Coincidiendo con el IV Centenario de la publicación de la segunda parte de El Quijote y de las Comedias y Entremeses, se realiza la tercera edición de esta exposición colectiva con una selección de los fondos de las colecciones y bibliotecas privadas de Alcalá de Henares. Como en las dos anteriores ediciones de esta muestra, llevadas a cabo en 2005 y 2011, se exponen todo tipo de materiales de temática cervantina. El visitante podrá ver diferentes ediciones de las obras de Cervantes desde el siglo XVII, en diferentes lenguas, así como estudios sobre el escritor y su obra. En el apartado gráfico, pinturas, grabados, láminas y una colección de carteles de cine de películas inspiradas en El Quijote y en la vida de Cervantes; también esculturas, monedas y medallas y objetos de colección muy diversos (cromos, placas de la linterna mágica, cristales esteroscópicos, etc.).

Estas dos últimas acogerán una exposición permanente de fondos cervantinos, preferentemente municipales, pero con la aportación de colecciones particulares.

La exposición se mantendrá abierta en el Centro de Interpretación “Los Universos de Cervantes” hasta el mes de junio de 2015.

El Centro de Interpretación “Los Universos de Cervantes” fue creado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en 2005 como colofón a los actos de conmemoración del IV Centenario de la edición de la primera parte de El Quijote.

20

21

SERVICIO DE BIBLIOTECAS SERVICIOS CENTRALES B.P.M. CARDENAL CISNEROS. CENTRO MUNICIPAL DE DOCUMENTACIÓN Plaza de San Julián, 1. Tel.: 91 877 08 84 – Fax: 91 883 39 42 [email protected] Horario: Lunes a viernes de 8:30 a 21:10 h. Sábados de 10:05 a 13:55 h. [email protected] Síguenos en Facebook: Bibliotecas Municipales de Alcalá de Henares CENTROS PERIFÉRICOS B.P.M. PÍO BAROJA. Calle de Torrelaguna, 33.Tel.: 91 879 70 91 B.P.M. ROSA CHACEL. Parque de Juan de la Cueva, s/n. Tel.: 91 877 13 45 B.P.M. MARÍA MOLINER. Calle de San Vidal, 33. Tel.: 91 879 71 42 B.P.M. EULALIO FERRER. Plaza de Sepúlveda, 12. Tel.: 91 877 12 01 B.P.M. RAFAEL ALBERTI. Calle de Entrepeñas, 6. Tel.: 91 879 69 86 B.P.M. MARÍA ZAMBRANO. Calle de Pedro de Lerma, 12. Tel.: 91 879 68 58 Horario: Lunes a viernes de 14:30 a 20:55 h. BIBLIOBUS Nº 8 DE LA COMUNIDAD DE MADRID Jueves, de 12:00 a 14:00 h. Pza. Reina María Cristina. De 15:45 a 17:15 h. C/ Barberán y Collar, s/n (Ciudad del Aire).

22

⊲ Del 4 al 27 de mayo

Exposición “Serendipia y ciencia en tu botiquín: Píldoras sobre la historia del medicamento” Organiza: Instituto-Fundación Teófilo Hernando de I+D del Medicamento (IFTH) Lunes a viernes de 8:30 a 21:10 h. Sábados de 10:05 a 13:55 h. B.P.M. Cardenal Cisneros ⊲ Viernes 8, 18:00 h.

La máquina de recordar Cuentacuentos para niños a partir de 4 años. B.P.M. Eulalio Ferrer ⊲ Sábado 9, 12:00 h.

Cantar, contar y jugar Cuentos para bebés a cargo de Légolas Colectivo Escénico. Juegos tradicionales y nuevos, cuentos, mi-

mos, poemas y canciones de los que niños y adultos no son meros espectadores, sino que participan de la acción y son cómplices. Aforo limitado a 30 niños de 1 a 5 años acompañados de un adulto. B.P.M. Cardenal Cisneros ⊲ Jueves 14, 19:00 h.

La amante de Cervantes, Ana de Villafranca y su hija, Isabel de Saavedra Conferencia a cargo de Emilio Maganto Pavón. Presenta: Vicente Sánchez Moltó, Cronista de la Ciudad. B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego ⊲ Viernes 15, 19:00 h.

Entrega del premio XXIV Certamen de Poesía José Chacón

B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego ⊲ Sábado 16, 12:00 h.

Un arco iris de cuentos. Encantacuento Con la ayuda de la magia, la luz, las sombras, los instrumentos... iremos descubriendo que los colores juegan entre sí. Para niños de 3 a 6 años. B.P.M. Cardenal Cisneros ⊲ Viernes 22, 19:00 h.

Presentación de los libros Cervantes: su vida, sus obras y su tiempo y Cervantes, Avellaneda y los dos Quijotes de Antonio León Hidalgo B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego ⊲ Sábado 23, 12:00 h.

Coches Cuentacuentos a cargo de Légolas Colectivo Escénico. Historias que hablan de coches y atascos, de seguridad vial y de transportes colectivos y no contaminantes, todo ello desde una óptica irónica y divertida. Para niños a partir de 5 años. B.P.M. Cardenal Cisneros ⊲ Jueves 28, 19:00 h.

Peldaños de luz. Gala poética a cargo de Manuel Acedo Poemas propios, adaptados y recitados a dúo. B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego

⊲ Viernes 29, 19:00 h.

Presentación del libro Conversaciones en la ciudad de Alcalá de Henares de Fidel Vela Presentan: José Ramón López de los Mozos, historiador y Sergio Coello, escritor. B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego ⊲ Sábado 30, 12:00 h.

B.P.M. Pío Baroja. Lunes, 19:00 h. B.P.M. María Moliner. Martes, 18:00 h. B.P.M. Cardenal Cisneros. Martes 18:00 h. y miércoles 18:30 h. B.P.M. Rosa Chacel. Miércoles, 19:00 h. B.P.M. María Zambrano. Jueves, 18:00 h. B.P.M. Eulalio Ferrer. Jueves, 19:30 h. B.P.M. Rafael Alberti. Jueves, 18:30 h. ⊲ Club de lectura infantil B.P.M. María Moliner. Miércoles alternos, 17:00 h.

Presentación del libro Me gusta besar al diablo de Mi- ⊲ Talleres lagros Arranz Taller del pequeño actor B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego ⊲ Quijote, capítulo a capítulo

Lectura pública de dos capítulos del Quijote B.P.M. Cardenal Cisneros. Sala Gerardo Diego. Jueves alternos, 19:00 h. A partir del 21 de mayo. Los interesados en participar comunicarán previamente el día de lectura en la biblioteca. ⊲ Clubes de lectura de adultos Espacios de encuentro y debate donde compartir y enriquecer la experiencia de la lectura. Reuniones quincenales, cada tres semanas y mensuales, dependiendo de los grupos.

Primer contacto con el mundo del teatro a través de juegos y sencillos ejercicios de expresión corporal, voz y lecturas, incluido algún breve montaje escénico. De 7 a 12 años. B.P.M. Cardenal Cisneros. Jueves alternos, 18:00 h. A partir del 14 de mayo. Taller de poesía infantil Poemas, canciones, cuentos rimados, adivinanzas, trabalenguas. A partir de 6 años. B.P.M. Eulalio Ferrer. Viernes alternos, 16:00 h. Taller de deberes Taller de ayuda a los alumnos de primaria y secundaria para hacer sus deberes

escolares con el apoyo del fondo de la biblioteca y de Internet. B.P.M. María Zambrano. Lunes a jueves, de 17:00 a 18:30 h. Taller de lectura en inglés (nivel básico) B.P.M. María Zambrano. Viernes, 18:00 h. ⊲ Formación de usuarios Para todo el que quiera conocer la biblioteca y aprender a utilizarla de manera autónoma. B.P.M. Cardenal Cisneros. Lunes 18 de mayo, 16:00 h. INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES PARA CLUBES DE LECTURA Y TALLERES EN CADA CENTRO. ⊲ Cuentacuentos Imaginar, soñar, adentrarse en el mundo de la literatura, el libro y la lectura: la magia de escuchar un cuento. B.P.M. Pío Baroja. Jueves, 17:30 h. ⊲ Visitas guiadas Visitar la biblioteca permite un primer acercamiento provechoso a sus recursos y servicios, conocer sus espacios y adquirir elementos básicos para utilizarla y desenvolverse en ella con facilidad. Para grupos (colegios, asociaciones, colectivos) se podrá concertar telefónicamente en cada centro.

SERVICIO DE ARCHIVO SERVICIO DE ARCHIVO ARCHIVO MUNICIPAL DE ALCALÁ DE HENARES. AMAH Plaza de San Julián, 1. Tel.: 91 888 33 00 – Ext.: 6702, 6706 y 6708. [email protected] Horario de consulta en sala de investigadores: de lunes a viernes, de 8:30 a 21:10 h. Sábados de 10:05 a 13:55 h. Visitas guiadas a las instalaciones y explicación de los fondos archivísticos custodiados: interesados concertar cita.

23

MÁS CULTURA ANTIGUO HOSPITAL DE SANTA MARÍA LA RICA Calle de Santa María la Rica, 3 CONCEJALÍA DE JUVENTUD FRAC. CASA DE LA JUVENTUD Avenida del Val, 2 Tel.: 91 889 66 12 www.alcalajoven.org INSTITUTO CERVANTES Colegio del Rey. Calle Libreros, 23 Tel.: 91 436 75 70 MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES Calle Mayor, 48. Tel.: 91 889 96 54 De martes a domingo de 10:00 a 18:00 h.

24

AUDITORIO DEL AULA DE MÚSICA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Calle Colegios, 10 [email protected] www.uah.es/cultura

Horario: martes a sábado de 11:00 a 19:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Acceso gratuito

SALA MARGARITA XIRGU CCOO Vía Complutense, 19. Tel.: 91 280 06 53 www.salaxirgu.blogspot.com Abierta taquilla desde una hora antes de la función Reserva de entradas: [email protected]

SALA DE EXPOSICIONES “QUINTA DE CERVANTES” Calle Navarro y Ledesma, 1 Tel.: 91 877 12 30 Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h.

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL Plaza de las Bernardas, s/n Tel.: 91 879 66 66

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD

CORRAL DE COMEDIAS Plaza de Cervantes, 15 Tel.: 91 877 19 50 www.corraldealcala.com

SANTA MARÍA LA RICA

⊲ Todos los sábados hasta el 27 de junio (excepto 23 de mayo), 2 y 3 de abril, de 11:30 a 13:30 h.

⊲ Del 7 al 30 de mayo

Turismo familiar. Talleres infantiles gratuitos

La exposición recoge cómics realizados por ocho de los mejores artistas del panorama del cómic español.

Talleres temáticos con materiales reciclados inspirados en la historia de la ciudad. Para niños entre 4 y 12 años. Imprescindible reserva previa en la Oficina de Turismo de la Plaza de los Santos niños. Tel.: 91 881 06 34. Los talleres del mes de abril tendrán lugar en la Antigua Fábrica Gal, Calle Bosnia Herzegovina, 6.

junio. Con salida a las 11:05 h. de la estación de Atocha y regreso a las 18:50 h. desde la estación de Alcalá de Henares.

Todos los sábados hasta el 13 de

Todos ellos han tenido una visión directa de cuál es el papel que la cooperación española desempeña en la lucha contra la pobreza a través de su participación en la Campaña “Sí me importa” organizada por la entidad Oxfam Intermón. ⊲ Lunes 11, de 19:00 a 20:30 h.

INSTITUTO CERVANTES

⊲ Miércoles 27, 19:00 h. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

⊲ Sábado 23, 20:00 h.

⊲ 2 de mayo, 19:30 h. ⊲ Tren de Cervantes. Temporada de primavera

EXPOSICIÓN

Si tienes cómics que ya has leído puedes compartirlos y, si no, te los prestamos.

TEATRO SALÓN CERVANTES

Precio entrada: butaca de patio: 16,10 €. Butaca de anfiteatro: 14,15 €. Butaca delantera de palco: 12,05 €. Butaca trasera de palco: 6,20 €.

Sonatas, cantatas y arias del S. XVIII Concierto del trío Pragma Música (soprano, violonchelo y contrabajo). Precio: 5 €

Arte del siglo XX en español. De lunes a viernes de 10:00 a 20:00h.

Viñetas de vida

Intercambio y préstamo de cómic

Súbete al tren turístico de interés cultural y pasarás un día inolvidable en el increíble mundo de Cervantes. Incluye visita guiada a la ciudad y descuentos en alojamiento y restaurantes.

VII FITA. Festival Internacional de Tunas de Alcalá

CASA DE LA JUVENTUD

Ecos del Quijote Programa monográfico. Lecturas y relecturas. El Quijote y la historia de la novela, por Carlos García Gual.

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES

⊲ Sábados 2, 9, 16, 23 y 30, 11:30 y 12:30 h.

Quixancho encadenado Animación teatral para todos los públicos. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. ⊲ Sábado 2 y lunes 18 de mayo

Aperturas extraordinarias · Sábado 2: abierto de manera continuada hasta las 20:00 h. · Lunes 18: abierto de manera extraordinaria, de 10:00 a 18:00 h. ⊲ Sábado 16, 18:00, 19:00, 20:00 y 21:00 h.

La noche de los museos Apertura extraordinaria hasta las 22:00h., ofreciéndose cuatro pases de Quixancho encadenado. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. ⊲ Hasta el 31 de mayo

⊲ Hasta diciembre de 2015

Quijote. Visiones actuales

Lugares de inspiración

EXPOSICIÓN TEMPORAL

25

Canterville Chase, pese a las advertencias del propio Lord ⊲ Viernes 8, 21:00 h. Canterville de que se trataba de una Apuntes sobre mi paso propiedad embrujada. Un fantasma habitaba la casa desde hacía siglos, por el invierno se trataba del alma de Sir Simón Marwan de Canterville que vaga por la casa CONCIERTO Marwan no se denomina a si mismo tras desaparecer en circunstancias poeta. Escribe poemas pero es misteriosas. cantautor. ⊲ Sábado 16, 20:30 h. SALA MARGARITA XIRGU CCOO

comunicando la magia y la sabiduría de la tradición. ⊲ Domingo 24, 18:00 h.

“Uno de los testimonios literarios más conmovedores acerca de nuestra guerra”

Festival de Danza a beneficio de Gambia

26

⊲ Sábado 9, 20:30 h.

Fran Calvo

⊲ Domingo 17, 19:00 h.

Danza

Organizado por CADADANZA, se RECITAL DE GUITARRA ESPAÑOLA recaudará fondos para la asociación Acompañado por Félix Grilo al saxo, ACNUR. Carlos García y Gerardo Pereira a las guitarras, Pedro Oliva al laúd y Pablo ⊲ Domingo 24, 12:00 h. Zárraga a la percusión. Cucutras Primigenius ⊲ Domingo 10, 12:00 h. Concierto folk para bebés desde 9 El fantasma de Canterville meses hasta 3 años. Arranca Thelma Dos músicos, dos narradores, (cucú TEATRO INFANTIL cantaba la rana, barquito chiquitito, Una familia de americanos compra diez perritos, los pollitos dicen pío…),

La muerte del apetito, de La Finea Teatro Viernes 29 y sábado 30 de mayo

Burladas, de Burning Theatre La fregona del sevillano,

Organizado por la Asociación Amigos de Gambia

de Katum Teatro

Rosaura,

en santuarios, ágoras o necrópolis es algo inusual, insólito y extraordinario. Que además invente un desnudo irreal e imposible, con una fuerte apariencia de veracidad, del que deriva miles de años después nuestra forma de representar, de entender y de mirar el cuerpo humano, es una hazaña.

de Sandra Arpa y Paula Rodríguez

Yago,

de Eleazar Ortiz Puertochico filme

Erik la Chapelle & Josete Blanco The Iluminados CONCIERTO A DOS BANDAS La Mejor forma de describir la música de Erik y Josete es “Folk Cósmico”, una mezcla de folk, funk, rock y otros estilos contenido en el formato de guitarra acústica y voz, bajo y bombo, armónica y talkbox.

Viernes 23 de mayo

SALA DE EXPOSICIONES QUINTA DE CERVANTES

⊲ Del 4 al 15 de mayo ⊲ Viernes 29, 20:00 h.

El abanico de la zarzuela española ZARZUELA Un concierto atractivo con números de distintas zarzuelas, escenificadas, entretenidas e interactivas. ⊲ Sábado 30, 19:00 h.

Danza Escuela de Jorge Periañez Festival de primavera CORRAL DE COMEDIAS

⊲ Viernes 8 y sábado 9, 20:30 h.

Penal de Ocaña María Josefa Canellada

⊲ Del 15 al 17 de mayo

Titirimundi en el Corral FESTIVAL INTERNACIONAL DE TÍTERES DE SEGOVIA En esta su XXX edición, visitarán Alcalá de Henares durante el mes de mayo tres montajes en los que los títeres y los objetos harán las delicias de un público familiar y heterogéneo a cargo de compañías de reconocido prestigio. ⊲ Del 23 al 30 de mayo

La incubadora del Corral Laboratorio de creación escénica. Cinco proyectos participarán en los próximos días 23, 29 y 30 de mayo en La incubadora del Corral.

Exposición trabajos de pintura de la Junta Municipal Distrito I

27

⊲ Del 18 al 29 de mayo

Exposición pinturas de Marta Castro MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL

⊲ Hasta el 26 julio

Dioses, héroes y atletas. La imagen del cuerpo en ⊲ Hasta junio de 2015 Haploidoceros la Grecia antigua Meditarraneus EXPOSICIÓN TEMPORAL Que una sociedad vestida exhiba a sus dioses, héroes y atletas desnudos

Una nueva especie de ciervo EXPOSICIÓN TEMPORAL

RED DE PATRIMONIO HISTÓRICO CIUDAD ROMANA DE COMPLUTUM. CONJUNTO MONUMENTAL DEL FORO Camino del Juncal, s/n-confluencia Jiménez de Quesada. Tel.: 91 877 17 50 Horario de visita: (de octubre a mayo) de martes a domingo de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h. Servicio Municipal de Arqueología. Concejalía de Patrimonio Histórico.

SERVICIO DE ARQUEOLOGÍA DEL EXCMO. AYTO. DE ALCALÁ DE HENARES

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL BURGO DE SANTIUSTE Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3 Horario: de miércoles a domingo de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. (lunes y martes cerrado) Servicio Municipal de Arqueología. Concejalía de Patrimonio Histórico.

Es uno de los enclaves singulares del Parque Arqueológico de Complutum. Se trata de la sede del Colegio de los Jóvenes de Complutum, una asociación formada por las nuevas generaciones de las principales familias de la ciudad, aquellas en que recaía el gobierno municipal.

ANTIQUARIUM Y PASEO ARQUEOLÓGICO Calle Cardenal Sandoval y Rojas, 3 Horario: sábados a las 13:00 h. Previa inscripción en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de Cervantes. Tel.: 91 889 26 94. Máximo 20 personas por grupo.

⊲ Alcalá en la Edad Media. Centro de interpretación del Burgo de Santiuste

CASA DE HIPPOLYTUS Avenida de Madrid, s/n. Junto a Ciudad Deportiva Municipal “El Juncal”. Tel.: 91 877 17 50 Horario de visita: de martes a viernes de 10:00 a 14:00 h. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.

28

⊲ Casa de Hippolytus

Precios: Conjunto Monumental del Foro de Complutum: 1 €. Casa de Hippolytus: 1 €. Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste: 1 €. *Torre de Santa María: 1 €. Entrada conjunta para Conjunto Monumental del Foro de Complutum, Casa de Hippolytus, Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste y Torre de Santa María: 2 €. Entrada gratuita para mayores de 65 años y menores de 10. * Para la visita a la Torre de Santa María, tanto en visita única como en conjunto con el resto de los espacios, es necesario efectuar reserva previa en la Oficina de Turismo de la Plaza de Cervantes.

⊲ Ciudad Romana de Complutum: la Regio II y el Foro Parque Arqueológico Ciudad Romana de Complutum SERVICIO DE ARQUEOLOGÍA DEL EXCMO. AYTO. DE ALCALÁ DE HENARES

La visita a los restos arqueológicos de Complutum, origen de la actual Alcalá de Henares, constituye un viaje a los distintos aspectos de una gran ciudad romana. En 2009 se abrieron al público el foro y los espacios monumentales que lo circundaban. Desde junio de 2012 el itinerario se ha ampliado a todo un barrio de la ciudad, la Regio II. El visitante ahora puede apreciar el diseño urbano de Complutum, en el que se insertan diversos tipos de edificaciones: casas privadas (la casa de Marte y la casa del Atrio), el auguraculum (una casa para la adivinación y los ritos lustrales), la curia, la basílica civil, el mercado y las termas públicas, entre otros.

CALLE CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS, 3

El Centro de Interpretación del Burgo de Santiuste, nombre con el que se conocía a Alcalá de Henares en época medieval, pretende mostrar cómo eran la ciudad y su urbanismo en la Edad Media, abarcando desde la época visigoda (entonces la ciudad era conocida aun con su nombre romano de Complutum), hasta el albor del Renacimiento, donde ya se la conocerá con su nombre definitivo y actual.

⊲ El Antiquarium y el paseo arqueológico del Palacio Arzobispal CALLE CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS, 3

El recinto amurallado del Palacio Arzobispal nos permite comprender una intensa historia de más de 800 años durante los que este lugar ha sido una fortaleza medieval, un palacio renacentista, el Archivo General de la Administración y, en todo caso, un espacio simbólico de la rica historia de Alcalá.

⊲ Torre de Santa María PLAZA DE CERVANTES, S/N

Del siglo XIX musealizada con vistas de ciudades y obras cervantinas. Desde la planta superior se contemplan interesantes vistas de la ciudad. Horario: sábados de 10:00 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 h. Domingos de 10:00 a 13:30 y de 16:00 a 18:00 h. Imprescindible reserva previa en la Oficina de Turismo. Tlf.: 91 889 26 94.

29

G B

CONCEJALÍA DE CULTURA SALA DE EXPOSICIONES Calle de Santa María la Rica, 3. Tel.: 91 877 32 53 y Tel.: 91 888 33 00 Ext. 4371/4379

L

C

CONCEJALÍA DE CULTURA OFICINA DE EVENTOS. Calle de San Juan. Tel.: 91 888 33 00 Ext. 6250

D

TEATRO SALÓN CERVANTES Calle de Cervantes, 7. Tel.: 91 882 24 97

E

CENTRO DE INTERPRETACIÓN - LOS UNIVERSOS DE CERVANTES Plaza de Rodríguez Marín. Tel.: 91 879 86 30

F CASA DE LA ENTREVISTA Calle de San Juan. Tel.: 91 888 01 75

G

CENTRO SOCIOCULTURAL GILITOS Calle Padre Llanos, 2 c/v Avda. de los Jesuitas. Tel.: 91 882 06 65

H

SERVICIO DE ARQUEOLOGÍA (TEAR) CASA DE HIPPOLYTUS Programas de formación en patrimonio histórico. Camino del Juncal. Tel.: 91 877 17 50

D J K

30

I E

SERVICIO MUNICIPAL DE ARCHIVO Y BIBLIOTECA Archivo Municipal. Biblioteca: Salas General, Juvenil e Infantil. Hemeroteca. Fonoteca. Videoteca. Secciones especializadas. Conexión pública a Internet. Salón de actos públicos: Sala Gerardo Diego Plaza de San Julián, 1. Tel.: 91 877 08 84

J

CORRAL DE COMEDIAS Plaza de Cervantes, 15. Tel.: 91 877 19 50. Taquilla: 91 882 22 42

K

MUSEO CASA NATAL DE CERVANTES Calle Mayor, 48. Tel.: 91 889 96 54

C

L I

F B

SALA DE EXPOSICIONES “QUINTA DE CERVANTES” Calle Navarro y Ledesma, 1. Tel.: 91 877 12 30

M

MUSEO ARQUEOLÓGICO Plaza de las Bernardas, s/n. Tel.: 91 879 66 66

N

SALA MARGARITA XIRGÚ Vía Complutense, 19. Tel.: 91 280 06 53

O

INSTITUTO CERVANTES Calle Libreros, 23. Tel.: 91 436 75 70

H

P

CASA DE LA JUVENTUD Avenida del Val, 2. Tel.: 91 889 66 12

Q R

ESTACIÓN DE RENFE ESTACIÓN DE AUTOBUSES

31

www.ayto-alcaladehenares.es www.culturalcala.es

LCALÁ Una experiencia única

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.