11 DIC 2016 UN AÑO DE GESTIÓN

11 DIC 2016 UN AÑO DE GESTIÓN del nuevo gobierno La administración provincial encabezada por Alberto Rodríguez Saá implementó como políticas de Es

1 downloads 107 Views 2MB Size

Story Transcript

11

DIC

2016

UN AÑO DE GESTIÓN

del nuevo gobierno La administración provincial encabezada por Alberto Rodríguez Saá implementó como políticas de Estado el reordenamiento habitacional, el impulso al trabajo, la seguridad, la educación innovadora, la equidad, la inclusión y la defensa de San Luis.

1

2

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

LUEGO DE LA CATÁSTROFE DE MARZO DE 2015

Inundados: la solución con forma de hogar Se construyeron 62 viviendas para las familias que perdieron sus casas debido a las fuertes lluvias de 2015.

L

a solución a los problemas de los inundados llegaron en 2016, a pesar de que las inundaciones que castigaron varias localidades de norte de San Luis fueron en marzo de 2015. El 15 de octubre se entregaron 38 viviendas en la localidad de Luján. “Este día es inolvidable, porque todo esto nació de una tragedia que nos provocó mucho dolor. Hubo un olvido con este tema, v por p eso cuando lleRespuesta por localidad gamos al Gobierno g en diciembre, recibimos a personas bim Localidad Cantidad de cada uno de los pueblos para hapue blar bla del problema; Luján 38 luego vinimos e lue hicimos un relevahic Quines 11 miento para rem Candelaria 3 construir las vico San Martín 3 viendas”, dijo vi Lafinur 1 Alberto RodríA San Isidro 2 (*) guez gu Saá durante la entrega. Alem 3 (*) Además, el 2 de A Paso Grande 1 (*) diciembre se end Total al 10-12-2016 62 tregaron once vit (*) PRÓXIMAS A ENTREGAR viendas en Quiv nes, tres en n Candelaria y C tres en San Martín. “No estamos tirando la pelota hacia adelante o dando una dádiva para silenciar a la gente, acá vinimos, solucionamos el problema y nos sentimos extraordinariamente orgullosos. El Gobierno y el pueblo de San Luis está solucionando este tema”, manifestó el primer mandatario. También se están construyendo tres viviendas en Alem, una en Paso Grande y dos en San Isidro. Cada vivienda tiene 55 metros cuadrados edificados y se levantan sobre un terreno de 12,50 por 25 metros, es decir unos 312,50 metros cuadrados y cada unidad cuenta con un comedor, dos dormitorios, cocina (con lavadero) y baño. Fueron construidas con el sistema tradicional con muros de ladrillo, estructura de hormigón armado, con carpintería metálica y rejas en ventanas de cocina y baño. Las viviendas tienen servicio de agua potable, cloaca y electricidad. Pero más allá de reparar lo ya destruido, se tomaron también medidas de prevención para que el castigo de la naturaleza no vuelva a poner en peligro a las poblaciones. Por eso se realizaron trabajos preventivos como el ensanche de

Luján con nuevo barrio. Fue levantado en una zona segura, lejos del río.

En Quines se realiza la construcción de puente que une la ciudad con la zona conocida como Banda Este. La inauguración está prevista para febrero de 2017.

El Gobernador cenó en Navidad de 2015 con los afectados por las lluvias.

cauces y la construcción de taludes, ambas medidas tendientes a evitar el desborde sorpresivo de los ríos. Además se puso en marcha la reconstrucción y ejecución de defensas sobre el río Los Corrales, la construcción de badenes, protección y defensas en las localidades de Leandro Alem y Luján. Y la limpieza y encauzamiento de ríos en Villa General Roca, Luján y Quines donde además se realizan trabajos para reconstruir la zona del muro y los canales revestidos. También se realizaron trabajos de encauzamiento sobre río Potrero de los Funes.

11

1 AÑO DE GESTIÓN

DIC

2016

3

2016

SE ENTREGARÁN 3.110 CASAS ESTE AÑO EN TODA LA PROVINCIA

Una política de vivienda consolidada Apenas asumió el Gobierno, Rodríguez Saá tuvo que hacerse cargo de la deuda con las empresas que habían abandonado su construcción. Además intervino la Secretaría de Urbanismo, Vivienda y Parque para revisar las adjudicaciones, corregir las que se habían hecho mal sin respetar la ley y reimpulsar las entregas.

L

a probada eficiencia del Gobierno de San Luis en materia de construcción de viviendas entró en un cono de sombras a partir del reclamo de las empresas constructoras que denunciaron atrasos en los pagos por unos 826 millones de pesos, de parte de la gestión anterior, apenas asumió su mandato Alberto Rodríguez Saá. A pesar de esta dificultad, el Estado provincial terminó las casas que estaban avanzadas y decidió llamar nuevamente a licitación para retomar los trabajos en aquellos complejos que fueron abandonados, reacondicionar las que presentaban problemas edilicios o se habían adjudicado sin la infraestructura básica. El caso emblemático fue el barrio para madres solteras de La Toma. La primera entrega fue el 4 de enero en el Palacio de los Deportes de Villa Mercedes, con la presencia del Gobernador, y fueron 138 que completaron las que ya se habían licitado. En marzo otras 41 familias de Naschel recibieron las suyas del Plan Progreso y Sueños, en abril se entregaron en La Punta para que 1.400 personas se mudaran a esa ciudad. Y luego fue el turno de Juana Koslay, donde se entregó la barriada construida a la vera de la autopista Los Puquios. En junio el primer mandatario tomó una decisión necesaria: intervenir la Secretaría de Urbanismo, Vivienda y Parques donde designó a Ángela Gutiérrez de Gatto por un año para que investigue las irregularidades que aparecían en la administración de esos planes, ante cientos de reclamos por viviendas vacías. Cuando cumplió cinco meses de gestión la funcionaria brindó un detallado informe que incluyó más de 1.200 denuncias de casas sin ocupar o en situación irregular, además de descubrir que 11 ex funcionarios de esa dependencia se adjudicaron, ellos mismos, una casa cuando había en lista de espera 1.800 inscriptos en San Luis y otros 1.881 en Villa Mercedes. Además confirmó que encontró unas 1.000 casas vacías y que están en revisión otros casos para determinar si hubo falseamiento de datos. También explicó que encontró un "gran

1.950 VIVIENDAS entregadas al 10/12

1.160 se entregarán durante diciembre

4.012

Se habrán alcanzado en 2017

Para 2017 se proyectan:

515

Plan Progreso y Sueños

12

Inundados

3.110

se habrán entregado este año desorden" desde lo administrativo. "No hay registros de casas escrituradas y en un cajón había una serie de contratos por `comodatos´. Pero la falta de una base de datos y archivos, no permiten saber quién, cómo, cuándo y con qué criterio fue beneficiado para recibir una vivienda en calidad de préstamo”, explicó. Y anticipó que antes de dejar el cargo, presentará un censo ge-

375

Ex Plan Solidaridad

neral para conocer el cuadro de situación de cada una de las viviendas adjudicadas. Acerca de la irregularidades detectadas en las casas para madres solteras de La Toma, la situación derivó en el cierre de Plan Solidaridad. "Hubo sobreprecios en la construcción. Fue un nicho de corrupción", repitió en varias ocasiones Gutiérrez de Gatto.

4

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

EN MEDIO DE UNA FUERTE CAÍDA LABORAL SE APUESTA POR LA INVERSIÓN

La Pedrera, un motor de reactivación En Villa Mercedes se realiza la obra más grande de la provincia que genera cientos de puestos de trabajo para los sanluiseños y que fue aprobada por los mercedinos a través de una consulta. Más de

1.500 millones

Es el presupuesto asignado para la construcción c de la obra

P

ara los sanluiseños, el 12 de abril del 2016 será una muy fecha difícil de olvidar. Ese mismo día y con un público atónito y atento, el Gobierno puso en marcha la construcción del Parque La Pedrera, una mega obra que tiene un presupuesto de más de 1.500 millones de pesos y que integra educación, salud y deporte. Con la ejecución del proyecto, se puso en marcha la obra pública provincial y se convirtió en uno de losfocos del desarrollo puntano. En un contexto nacional marcado por la parálisis de la economía la Provincia soñaba con darle vida al parque más grande del país y ya tenía destino: Villa Mercedes. El 8 de abril, los mercedinos fueron más que protagonistas que nunca. En un “foro consultivo”, niños, mujeres y hombres, le dieron el respaldo a la obra. Y once días después, las máquinas constructoras salieron a la calles, llegaron al corazón de La Ribera y comenzaron con las primeras tareas. Una de las líneas de trabajo

que el Gobernador le remarcó a las tres empresas responsables de la ejecución (Alquimaq, Rovella-Carranza y Green) era que la mano de obra debía ser local. Y desde sus comienzos, La Pedrera ha generado cientos de puestos de trabajo. La Provincia también hizo sus aportes, ya que los fondos que invirtió para la creación de las escuelas, el hospital, el estadio, el parque y el autódromo (ver: “Radiografía...”), son netamente puntanos. La megaobra tiene como

bandera un propósito integrador, por lo que la construcción no será la única área en desarrollo. Una vez que esté lista, médicos, policías, jardineros, maestros serán convocados para formar parte del parque más grande del país. El predio dispondrá instalaciones que encierran desarrollo sustentable, seguridad, tecnología, vanguardia y recreación para toda la familia, que a su vez permitirá que el turismo puntano crezca y el país siga mirando a San Luis.

Mientras los puntanos sueñan con ver superclásicos o recitales en el estadio, observar de cerca las más entretenidas carreras de autos, o pasar tardes enteras en el Parque, las máquinas y las cuadrillas trabajan sin descanso. En uno de los recorridos por el predio que hicieron funcionarios y vecinos a medidados de noviembre, el ministro de Obras Públicas, Felipe Tomasevich, dijo que la megaobra avanza de acuerdo a lo establecido en el cronograma de tareas.

11

1 AÑO DE GESTIÓN

DIC

2016

5

2016

UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 860 MILLONES DE PESOS

RADIOGRAFÍA DE UN GIGANTE

La Pedrera tiene sesenta y seis hectáreas que se dividen en tres grandes cuerpos: parque, estadio y autódromo. En el primero, se destacan las cinco escuelas integradoras e innovadoras, un hospital para adultos mayores que estará equipado con la mejor tecnología, comisaría, caballerizas que serán utilizadas para realizar equinoterapia, un anfiteatro con capacidad para cinco mil personas, plazas, canchas y potreros distribuidos a lo largo del predio. Para fortalecer la flora y fauna del lugar, habrá lagunas que permitirán, además, mejorar el sistema de desagote del complejo La Ribera. También se suman el estadio de básquet, la pista de skate y circuitos para bicicleta. El estadio estará listo para recibir a unos 28 mil espectadores que estarán a salvo de cualquier condición climática ya que la tribuna estará cubierta. Dentro de las instalaciones habrá vestuarios, salones multifuncionales, y escuelas deportivas. Otra de las características, es que la iluminación de la cancha se basará en un sistema LED, que permitirá la transmisión en HD de juegos y recitales. Mientras que el autódromo, con una longitud que supera a los cuatro mil metros y una pista con treinta de ancho, será uno de los circuitos más amplios del mundo. Además contará con tres tribunas para mil personas cada una, cincuenta boxes, ciclovías, zona de escape, servicio de ambulancia y un cuartel de bomberos. Los amantes de la velocidad podrán circular hasta doscientos ochenta kilómetros por hora.

Obras para cada uno de los municipios Un acuerdo entre la Provincia y los intendentes para poder mejorar la infraestructura y los servicios en cada una de las ciudades. En marcha. Máquinas cruzan uno de los puentes de El Trapiche.

Bien al sur. Anchorena estrenó alumbrado público.

D

urante el segundo trimestre de 2016, el Gobierno puso en marcha un rosario de obras públicas que abarcaron a cada uno de los municipios y que, en conjunto, significaron una inyección de 860 millones de pesos. Los trabajos fueron financiados por el gobierno provincial y las comunas cedieron los recursos adicionales que les correspondían, luego de que la provincia lograra por la vía judicial la restitución de un 15% de los fondos retenidos por la Nación. El puntapié del acuerdo lo dio el Municipio de la ciudad de San Luis que firmó con el Ejecutivo un convenio de cooperación para la realización de una serie de obras, que contemplan la pavimentación de 1.000 cuadras, la prolongación de la avenida Lafinur hasta la Autopista de la Serranías Puntanas y la

culminación de la avenida Eva Perón en los 800 metros entre avenida España y Junín. También en Villa Mercedes se hizo un acuerdo similar para poner en marcha los trabajos de remodelación del anfiteatro de la Calle Angosta y el túnel bajo la avenida Mitre. En la mayoría del resto de los municipios se realizaron obras de pavimento e iluminación con dos características particulares. Los trabajos empezaron por las zonas periféricas de cada pueblo. Y las empresas que ganaron las licitaciones estaban obligadas a tomar mano de obra local. Otras obras que se pusieron en marcha con esos mismos fondos fueron la terminal de ómnibus de Fraga, un nuevo espacio multicultural en San Francisco, el nuevo edificio municipal de Tilisarao y una escuela de Nivel Inicial en Pueblo Ranquel.

6

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

UN RESPUESTA CONCRETA A PROBLEMAS REALES

Forestación y protección de suelos, las herramientas para salvar la Cuenca del Morro El Gobierno se hizo cargo de un problema que había sido desoído e implementó medidas para remediar la emergencia.

V

amos a tratar la enfermedad por la causa, no le vamos a dar aspirinas”. Con esa metáfora, en marzo de este año, el gobernador Alberto Rodríguez Saá anunciaba que su gestión se ponía al frente en la lucha por controlar la emergencia hídrica que afecta a la Cuenca del Morro y sus alrededores. De esa manera y apenas dos meses después de haber iniciado su mandato, el Gobierno le prestaba oído a los reclamos y preocupaciones que vociferaban vecinos, productores e instituciones ligadas a la vida agropecuaria, que hasta el momento no habían sido escuchados. La intención fue atacar el problema de raíz y no limitarse a soluciones parciales, como algunas obras (canales y desagües) que no hacían más que emparchar las heridas que estaban abiertas. El Gobierno recogió las soluciones que sugería el estudio e impulsó una serie de medidas para remediar el desbalance. Volcó todas esas propuestas en la Ley de Emergencia Ambiental en la Cuenca del Morro y Zona de Influencia, que la Legislatura aprobó en mayo y que refuerza la protección de los bosques nativos ya que impide la tala indiscriminada. También comenzó a exigir planes de manejo de suelo y forestación a los productores de la región, a través de los cuales se comprometen a desarrollar buenas prácticas agrícolas y plantar con árboles un cinco por ciento de la superficie de sus campos. Ya hay más de 200 planes presentados y en evaluación que representan unas 100.000

El Gobierno comenzó a exigir a los productores planes de manejo de suelo y forestación. hectáreas de las 373.000 que conforman la cuenca. Además, el propio Gobierno comenzó a forestar caminos

y rutas con la decisión de colocar seis millones de árboles en un lapso de cinco años. En menos de un año, ya llevan plantados 430.824

ejemplares y esta semana comenzaron a plantar los primeros 50.000 plantines de algarrobo que donó la provincia de Chaco.

UN ABRAZO CON MUCHAS MANOS Uno de los aspectos que más destacan quienes conocen las acciones que el Gobierno realiza para remediar la Cuenca es el trabajo en equipo e interdisciplinario. De hecho, una de las primeras medidas fue formar un Comité de Emergencia que se encargue de pensar estrategias desarrollarlas y evaluarlas. Así, coordinados por el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción, los municipios de Villa Mercedes, Justo Daract y Juan Jorba, el INTA, la UNSL, la Sociedad Rural Río V, San Luis Agua, Vialidad Provincial y Nacional y el Colegio de Ingenieros Agrónomos, entre otros entes, se sientan en la misma mesa y se reúnen periódicamente para discutir los avances. Además, implementaron capacitaciones para los agrónomos y profesionales que asesorarán a los productores en los campos e invitaron a especialistas de todo el país a conocer el problema y aportar sus conocimientos. La Fundación Fisal realizó el llamado "El Abrazo al Morro" mediante el cual iniciaron la plantación de 40 mil árboles alrededor del cerro.

11

DIC

2016

7

8

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

ORDENAMIENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUERZA POLICIAL

Nuevos controles

Seguros, ordenados y profesionales El Gobierno envió a la Legislatura proyectos de ley para agilizar el servicio de seguridad. Primero fue la emergencia, después cambios en los adicionales y g finalmente la carrera de agente y subofical.

P

ara luchar contra la innseguridad en la provin-cia, el Gobierno primero solicitó a la Legislatura la aprobación de la Ley de Emergencia en Seguridad y enseguida lanzó una amplia reforma policial. Una de ellas fue la eliminación definitiva del cuadro único de la Policía con lo que se buscó plasmar un nuevo ordenamiento administrativo dentro de la Policía y la creación de las carreras de Agente y Suboficial. También decidió terminar con el servicio de adicionales que prestaban los efectivos en entidades privadas (bancos y financieras). En su lugar, desde el 1º de noviembre, entró en vigencia el Programa Incentivo por Productividad

450 cámaras

e están instaladas en i distintas d ciudades de c la provincia.

que q cconsiste en el pago de 7.000 pesos mensuales, no remunerativos, a aquel agente que decida adherir. El sistema es voluntario y para percibir ese dinero, los oficiales o suboficiales, tendrán que completar las 80 horas mensuales. El pago se efectiviza directamente a los custodios por parte de la Provincia y la Jefatura Central es el organismo que ordena el destino en el que deben

El Centro de Control de Cámaras (CCC), ahora funciona en el segundo subsuelo del edificio “Herradura” de Terrazas del Portezuelo

prestar servicio. Otro beneficio fue la confirmación para aquellos auxiliares que trabajaban como contratados del Estado: a partir de noviembre pasaron a la planta permanente y podrán desarrollar la carrera dentro de la fuerza. Y el Gobernador firmó el decreto que implementa el "Manual de Uso y Mantenimiento" de vehículos oficiales. En breve, llegarán 150 móviles a San Luis para la Policía provincial. Esa inversión alcanzó los 70 millones de pesos.

11

DIC

2016

9

10

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

POLÍTICAS QUE TIENDEN AL PLENO RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Inclusión, diversidad y equidad La Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos, única en el país con rango ministerial, implementó políticas para luchar contra la violencia de género. Puso a disposición el patrocinio legal gratis y decidió otorgarle obra social a los integrantes de la comunidades gays, trans, lesbianas y bisexuales. Inclusión Laboral Este año el Gobierno realizó un censo para saber cuántas personas eran parte del Plan de Inclusión. 2.596 personas se capacitaron en oficios durante todo este año. Se aprobó la Ley de Capacitación y Fomento del empleo para que sean incorporados al mercado laboral con beneficios para los empleadores. 2.029 beneficiarios están bajo convenio de vinculación formativa en la administración publica y cobran un salario mínimo. El Gobernador se sumó a las marchas contra la violencia de género.

D

Noviazgo Seguro

esde el inicio de gestión, el Gobierno tomó como política de Estado la prevención y erradicación de la violencia de género, a tal punto que dentro del organigrama creó la Secretaría #Ni Una Menos, la primera en el país con rango ministerial. La nueva secretaría organizó y coordinó acciones con otros entes de la provincia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en todo el territorio provincial. La acción hizo que muchas personas se animarán a denunciar las agresiones y el maltrato y los casos se hicieron cada vez más numerosos. Por ello, el Gobierno se reunió con abogados de la administración pública para dar patrocinio gratuito a víctimas de violencia de género. Si bien la Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos otorga asistencia legal la cantidad de casos que requieren atención hizo se que pensara en una opción más amplia a abarcati-

va. va Desde la creación de la secretaría se Des atendieron más de 400 casos en toda la atendi provincia. pr A la hora de equiparar derechos, el Gobierno tomó una decisión para arrojar equidad y decidió otorgarle una obra social a un conjunto de personas que conforman un co segmento que usa el anagrama LGBTIQ se (Lesbianas, Gay, Bisexual, Transexual, Inter(L sex, y Queer). s “Hay cruda realidad de expectativa de vida “ que q tenía parte de ese segmento de personas n y atraviesan serías dificultades con el sistema de salud”, expresó el primer mans datario cuando dio a conocer este benefid cio. c "Hemos tomado la decisión de darle a todo el colectitom vo la obra social d del Estado y transformar los hospitales, todos van a atender esta problemática y transformar el Hospital de Potrero de los Funes que es de quemados y cirugía estética, para que trate los enormes problemas de este grupo y que afectan sus derechos humanos, para que puedan atenderse en los hospitales de San Luis", aseguró.

La Secretaría de la Mujer #Ni Una Menos dio charlas a casi 1.600 alumnos para informar y concientizar sobre la violencia de género.

11

DIC

2016

11

12

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

AUMENTOS, BONO DE FIN DE AÑO Y FRENO AL TARIFAZO

Medidas para la defensa del salario

Defensa del empleo

Frente a un escenario de inflación y recesión de la economía nacional, los estatales puntanos recibieron la suba de sueldos más alta del país: 40%. El Gobierno, empresarios y gremialistas firmaron un acuerdo para frenar los despidos entre julio y diciembre. La medida se tomó para defender el empleo local y la paz social, además de paliar la crisis socioeconómica que generaron las medidas de la actual gestión presidencial. Y a través de un convenio con el banco Supervielle se logró el compromiso de la entidad financiera de destinar 100 millones de pesos para el desarrollo de las pymes radicadas en la provincia.

7.500 pesos recibirán de bono de fin de años los estatales y 3.750 los beneficiarios de Inclusión.

El Gobernador encabezó el reclamo para frenar el tarifazo en la provincia.

E

l Gobierno anunció en febrero de 2016 un aumento salarial del 40 por ciento para los empleados públicos y el sector docente de San Luis que se transformó en el mayor incremento que haya dado un gobernador durante este año. La suba se terminó de cobrar con los sueldos de julio. Aquel día, cuando todavía se negociaba a nivel nacional el porcentaje de la paritaria docente, el gobernador Rodríguez Saá: “No queremos perturbar las negociaciones con otras provincias, pero también es cierto que estamos en condiciones de anunciar este aumento y llevarle una enorme tranquilidad a nuestros empleados, sobre todo al sector docente que es el más castigado”. En ese sentido también decidió

que quienes se desempeñen como directores de escuelas tuvieran una jerarquización de función con un adicional del 25 por ciento sobre el nuevo salario. Los maestros y profesores, además, siguieron percibiendo el incentivo docente y las asignaciones familiares, que se equipararon a las que pagaba el gobierno nacional y que significó, en la mayoría de los casos, un aumento cercano al 100 por ciento respecto de las que percibían. En el caso de los beneficiarios del Plan de Inclusión Social y del Programa San Luis Competitivo y Solidario (ex pasantías), la asignación mensual pasó de 1.900 pesos a 2.500 pesos a partir del 1º de marzo de 2016.

Contra el tarifazo del gas Un conflicto que debió enfrentar la Provincia con todas sus herramientas legales fue la defensa de sus ciudadanos contra el desmedido aumento en la tarifa de gas que pretendió aplicar el gobierno de Mauricio Macri. A través del Programa Defensa del Consumidor, en representación de los usuarios residenciales, y de la Fiscalía de Estado, en su carácter de consumidor de gas y en defensa de la actividad económica, comercial e industrial de San Luis, se presentó una acción declarativa de certeza en el Juzgado Federal que salió favorable. Otra gestión que llevó adelante con el patrocinio de la Fiscalía de Estado fue la intimación al banco Supervielle para que dejara de realizar descuentos indebidos de las cuentas sueldo de los trabajadores de la administración pública. Rápido de reflejos, el Gobierno también intervino para solucionar otro problema que muchos sanluiseños empezaron a tener frente a los precios de los alimentos. El Gobernador le encargó al Ministerio de Desarrollo Social que confeccionara una canasta con mayoristas y supermercados que incluyera alimentos básicos a un precio razonable. Y así se logró que 20 comercios y empresas de San Luis, Villa Mercedes y Merlo acordaran la iniciativa que incluye 20 productos por un valor de 200 pesos.

11

1 AÑO DE GESTIÓN

DIC

2016

13

2016

LA APUESTA PERMANENTE EN EDUCACIÓN CON MODELOS INNOVADORES

Hacia un cambio pedagógico En las escuelas generativas los proyectos educativos rompen con lo tradicional ya que le dan creatividad a los docentes y alumnos. Como parte de la política educativa, el Gobierno continuó con la entrega de las estampillas escolares para los chicos que no adeudan materias y aumentó la cantidad de jóvenes becados.

100

son los chicos que mil e este año re recibieron sus e estampillas escolares.

459 estudiantes recibirán la beca Este año recibirán el beneficio 459 alumnos. Se trata de jóvenes de secundario que obtuvieron los tres primeros promedios en el último año de la escolaridad. Los postulantes son informados por

L

as escuelas generativas son un innovador modelo peva dagógico muy did ferente al fe convecional y jusc tamente, ésta es t una u de las apuesta fuertes del Gobierfue no. su prono Por ejemplo cada escuela desarrolla d pio proyecto y sus contenidos que se relacionarán directamente con una temática, específica como el deporte, cultura, arte, naturaleza, calentamiento global, entre otros temas. Estas instituciones educativas pueden abrirse en clubes, ONG, iglesias, parques, entre otros espacios. Sus límites son el respeto a los valores democráticos, republicanos y de la Puntanidad. La Escuela Corazón Victoria ya funciona plenamente y los clubes mercedinos Alberdi y Jorge Newbery firmaron convenios para ponerlas en marcha. También firmaron el mismo acuerdo los clubes GEPU, Estudiantes, Juventud, la Asociación Civil Sin Fines de Lula dirección de los establecimientos cro “Instituto Infantil Horizonte”, el educativos. Complejo Molino Fénix y FAS. Este año, la beca que recibirán es de Además está previsto que se sumen 3 mil pesos. El beneficio se extiende los clubes San Lorenzo, Defensores a lo largo de toda la carrera del Oeste, Pringles, Sol de Mayo, EFI universitaria. Juniors y Guay Curú.

14

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

EL AÑO PRÓXIMO ESTARÁN LISTOS LOS DE VILLA DE LA QUEBRADA Y EL TRAPICHE

Más hospitales y equipamiento La promesa que Rodríguez Saá hizo en campaña se concretó este año con el llamado a licitación para los primeros dos, más otras 4 salas sanitarias en el interior.

El primer paso que dio el Ministerio de Salud fue dotar de medicamentos, descartables y material quirúrgico a todos los hospitales de la provincia. Después llegaron las 10 ambulancias y el año que viene inaugurarán dos de los nuevos hospitales con residencias.

L

a fuerte apuesta por la política sanitaria se puso en marcha con el llamado a licitación para la construcción de 2 de los nuevos hospitales con residencia que anunció Rodríguez Saá durante su campaña. Los primeros se harán en El Trapiche y Villa de la Quebrada y están pensados para beneficiar a más de 10 mil personas. En ese llamado también se incluyeron 4 centros de salud que estarán en Beazley, El Morro, Terrazas del Portezuelo y Nueva Galia. Las obras estarán inauguradas a fines de 2017 y tendrán una inversión de 239 millones de pesos. Para el año próximo ya están proyectados otros tres: el Pediátrico en La Punta, el Hospital Escuela en Villa Mercedes y el hospital para mayores en la ciudad de San Luis. El resto se instalarán en Quines, Merlo y Buena Esperanza. Además de tener la residencia,

tología. Además habrá un total de 15 camas repartidas en distintas áreas de cada centro hospitalario. Este año también se sumaron 10 ambulancias ma para pa hospitales de distines la tas t a ciudades y localidainversión des de de la provincia. Son d destinada a la de mediana, alta complejidad y UTIM neonatal y ji co construcción pediátrica. Están equipap das con tecnología de d d nuevos de dos última generación y su ú hospitales y cuatro adquisición y puesta en a cada uno funcionamiento requif contará con centro de salud. rió r de una inversión de pediatría, 12.762.900 pesos. 1 medicina geOtro avance en Salud fueron los neral, tocoginecología, cardiología, diagnóstico implantes cocleares que se le aplipor imágenes, radiología, laborato- caron a tres niños menores de dos rio, ecografía, asistencia social, psi- años que no podían escuchar con cología, nutrición, kinesiología, fi- normalidad. Las intervenciones las siatría, enfermería, vacunatorio, realizaron profesionales del Hospishock room, sala de parto y odon- tal San Luis.

239 millones

11

1 AÑO DE GESTIÓN LA PROVINCIA TIENE SUS LUGAR EN EL "INTEL MUSEUM"

DIC

2016

2016

Apps locales Permite que el ciudadano emita c una alarma directa a la plataforma del 911 y dar aviso a la Policía.

Es un registro voluntario de donantes de sangre, donde se pueden dejar los datos personales y grupo sanguíneo.

El Gobernador fue recibido en Estados Unidos por el vicepresidente general de Intel, Greg Pearson.

San Luis llegó a la meca de la Tecnología Las políticas de innovación e inclusión digital que empezaron hace ocho años fueron reconocidas por una de las empresas más importantes del mundo.

L

a innovación tecnológica y la inclusión digital de todos los sanluiseños, impulsada a partir de 2008 durante la anterior gestión de Alberto Rodríguez Saá, fue reconocida a nivel internacional este año por la empresa norteamericana Intel, pionera en el desarrollo de nuevas tecnologías. El reconocimiento fue al trabajo realizado en la provincia y por ese motivo el Gobernador fue invitado a la sede de la empresa, en California. Allí se encuentra el “Intel Museum”, donde los curadores del mismo presentaron el homenaje realizado a San Luis y su agenda digital. A partir de ese lunes 7 de noviembre, la provincia fue incluida en la colección permanente del “Intel Museum” por su política tecnológica y la inclusión digital de sus habitantes. El Gobernador, junto a la ministra de Ciencia y Tecnología, Alicia Bañuelos, y el secretario general de la Gobernación, Alberto Rodríguez Saá (h), fueron recibidos

por el vicepresidente general de Intel, Greg Pearson, y el director mundial de Educación de Intel, Brian González. Allí dialogaron sobre las iniciativas científicas y tecnológicas de la provincia y los proyectos para maximizar la digitalización de la sociedad, y más tarde, la comitiva realizó un recorrido por el museo, ubicado en Santa Clara, California. En el ámbito educativo este año se presentaron dos plataformas on line de acceso libre y gratuito para todos los alumnos y docentes de la provincia, y además para sus padres o familiares donde pueden acceder a contenidos y cursos que fomentan el aprendizaje: “Mooc Plataforma Abierta San Luis”, que propone educación a distancia y posibilita el acceso a diversos cursos y capacitaciones. Mientras que “Mentes Libres” es una selección de videos y trivias destinados a despertar la curiosidad y potenciar el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

15

Permite gestionar certificados de domicilio, estadía, supervivencia, extravío, antecedentes, exposición y denuncia.

Más conexión Para maximizar la inclusión digital de la sociedad sanluiseña, los ministerios de Obras Públicas y Ciencia y Tecnología proyectaron la ampliación de la fibra óptica en seis tramos, que comprenden 670 kilómetros de tendido que demandarán una inversión de 109.973.599 pesos. Los responsables de ambas carteras se reúnen desde fines de octubre con vecinos de La Punilla, Villa del Cármen, Papagayos, Villa Larca, Paso Grande, Villa de Praga, San Martín, Unión Anchorena, Arizona, Balde El Trapiche y La Carolina para informarles respecto a las obras que se realizarán en esas localidades. El objetivo es que la nueva conexión sea de 1.000 Megabytes por segundo.

16

11

DIC

2016

1 AÑO DE GESTIÓN

2016

CAMPUS ABIERTO DE LA ULP "ARTURO RODRÍGUEZ JURADO"

En busca de un sueño olímpico El predio de 12 mil metros cuadrados está dividido en planta baja, primer y segundo piso. El 30 de noviembre fue un día histórico donde los máximos exponentes del deporte olímpico argentino quedaron maravillados. llados. Para entrenar El campus tiene una superficie cubierta de 12.000 metros cuadrados y se distribuye en tres plantas. Se puede practicar fútbol sala, básquet, vóley, hándbol y gimnasia artística. Tiene un sector de gimnasia olímpica con todos los implementos. En el primer piso está el sector para halterofilia (pesas), el tatami para judo, artes marciales y lucha.

El campus es el más moderno centro de la formación deportiva en la región.

E

También el gimnasio para boxeo con su cuadrilátero olímpico y otro específico para entrenamiento de musculación

l Campus Abierto de la ULP “Arturo Rodríguez Jurado” es una de las grandes realizaciones que RODRÍGUEZ se concretó durante el primer año de ccomplejo Ave Fénix, que tendrá gestión de Alberto Rodríguez Saá. El JURADO (H) una remodelación y ampliación un edificio es el módulo central del preque incluirá la reconstrucción de dio de 20 hectáreas, dentro de las canchas de fútbol con sus veslas ca instalaciones de la Universidad de La tuarios, ttu i lla recuperación de los campos Punta, que además tiene previsto un de juego del resto de las disciplinas, los d sector acuático con una piscina cuespacios verdes y el cambio del piso de e bierta y climatizada de medidas olímparquet del Polideportivo cubierto. En p picas, piscinas de saltos, de rehabilittotal, se invertirán 9.500.000 pesos y tación y terapias regenerativas; llas obras comienzan este mes. gradas y vestuarios para el público. Otra idea que motoriza el Estado proTambién, espacios exteriores con una vincial es darle un fuerte respaldo a cancha para practicar atletismo, fútlos clubes locales con el nuevo probol, hockey y demás actividades que grama “Amando San Luis, amando mi se desarrollen dentro de estas superclub” que consta de un presupuesto ficies y espacios recreativos. de 100 millones de pesos que se desAdemás contempla un hotel para tinarán para obras de infraestructura que sehospedar a 120 atletas. El Gobierno invirtió en la ejecución de esta obra 274 millones de pe- rán ejecutadas desde el Ejecutivo provincial. Ya comenzó con un censo donde se anotaron más de 100 entidades sos. El otro gran predio deportivo será el de Juana Koslay, el para conocer su situación.

ARTURO

"Con mi familia estamos muy contentos por este reconocimiento de la provincia a papá. Nos hace sentir muy orgullosos”

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.