11 ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA

16/11/11
   ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA. 1
 16/11/11
 MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC)   DILATADA  

1 downloads 63 Views 2MB Size

Recommend Stories


ENFERMEDADES ASOCIADAS AL CONSUMO DE DROGAS
ENFERMEDADES ASOCIADAS AL CONSUMO DE DROGAS 1) POR EL EFECTO DE LA SUSTANCIA EN SI: HEROÍNA: a) Sobre el Aparato Respiratorio: Neumonía intersticial

A. OFERTAS PARA EMPRESAS ASOCIADAS A AMETIC
La Caixa ha firmado un convenio de colaboración con AMETIC, para ofrecer servicios financieros a las empresas asociadas a AMETIC y a los proveedores d

6. Problemáticas asociadas a las inestabilidades del terreno
Evaluación de inestabilidades de terreno por asentamientos con urbanización deficitaria en el Área Metropolitana de San Salvador (El Salvador) Problem

ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA ASOCIADAS A HEPATOPATIA
ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA ASOCIADAS A HEPATOPATIA ALTERACIONES DE LA HEMOSTASIA ASOCIADAS A HEPATOPATIA DR. JULIO E. SELVA PALLARES Unidad de Hem

Story Transcript

16/11/11


  ENFERMEDADES

DEL MIOCARDIO, ASOCIADAS A DISFUNCIÓN CARDÍACA.

1


16/11/11


MIOCARDIOPATIAS CLASIFICACION (WHO/ISFC)  

DILATADA

 

HIPERTROFICA

 

RESTRICTIVA

 

ARRITMOGENICA DEL Ventrículo Derecho

 

NO CLASIFICADA

2


16/11/11


FRECUENTES

3


16/11/11


Miocardiopatía hipertrófica  

Hipertrofia de ventrículo izquierdo y/o derecho, generalmente asimétrica que compromete habitualmente el septum.

 

Ausencia de causa identificable

 

Se acompaña de obstrucción en aproximadamente 25% de los casos.

MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Historia Natural PREVALENCIA 1 EN 500  

0.5% de pacientes no seleccionados.

 

Referidos para Ecocardiograma.

 

Causa de muerte súbita en atletas menores de 35 años.

4


16/11/11


MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Fisiopatología » 

Aumento de la presión diastólica de ventrículo izquierdo secundaria a una disminución de la distensibilidad de la cavidad y a una prolongación del período de relajación isovolumétrica.

» 

Gradiente sistólica en tracto de salida de ventrículo izquierdo.

MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Fisiopatología ISQUEMIA SECUNDARIA A:  

Aumento de la masa muscular.

 

Densidad capilar disminuida.

 

Aumento de la presión diastólica

 

Arterias coronarias intramurales anormales.

 

Disminución de reserva vasodilatadora.

 

Aumento de la demanda de oxigeno.

5


16/11/11


MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Cuadro Clínico » 

Asintomáticos.

» 

Disnea de esfuerzo (90%).

» 

Disnea paroxística nocturna.

» 

Fatigabilidad fácil.

» 

Isquemia.

» 

Síncope y presíncope

» 

Muerte súbita.

6


16/11/11


MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Exámen Físico » 

Normal

» 

Onda “a” prominente en yugulares.

» 

Latido del ápex difuso y desplazado a izquierda.

» 

Pulso carotídeo bífido.

» 

Presencia de 4º ruido.

» 

2º ruido desdoblado.

» 

Soplo sistólico rudo que varía con la actividad. Aumenta con Valsalva

» 

Soplo de regurgitación mitral.

MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Diagnóstico E.C.G. (normal en 15%)  

Crecimiento de ambas aurículas.

 

Ondas Q importantes.

 

Ondas T negativas grandes.

 

Desviación a izquierda de eje eléctrico.

 

P-R corto. HOLTER

 

Arritmias ventriculares.

 

Isquemia

7


16/11/11


MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Diagnóstico ECOCARDIOGRAMA

 

Hipertrofia septal asimétrica (mayor de 13mm).

8


16/11/11


MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Tratamiento Con Obstrucción: » 

Beta bloqueadores

» 

Diuréticos

» 

Verapamilo

» 

Alcoholización del septum

» 

Miomectomía

9


16/11/11


MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA Tratamiento Sin Obstrucción: »  » 

Beta bloqueadores. Diuréticos

Arritmias: Fibrilación auricular. Ventriculares »  »  »  » 

Amiodarona Desfibriladores Trasplante cardíaco Anticoagulación si hay fibrilación auricular

MIOCARDIOPATÍA DILATADA Dilatación ventricular con disfunción sistólica global e insuficiencia cardíaca progresiva. FE < 40%. Prevalencia estimada 0,4/1000

10


16/11/11


HISTORIA NATURAL: » 

Puede ser asintomática

» 

Sintomática y progresión a Insuficiencia cardíaca congestiva.

» 

Mortalidad 25% anual

» 

Mortalidad 50% a los 5 años

Fisiopatología  

Vía final de variadas injurias al miocardio.

 

Injuria y necrosis de miocitos, asociada a fibrosis  Alteración de la función mecánica.

 

Remodelación del ventrículo.

 

Toxicidad directa: OH

11


16/11/11


Causas  

Isquémica: 60% pacientes

 

Idiopática:  

Probablemente asociada a Miocarditis

 

Valvular: Valvulopatía Ao y mitral

 

Tóxica      

 

OH, cocaína Drogas antineoplásicas Periparto

Infecciosa: T. Cruzi, VIH, hepatitis C

Manejo   Insuficiencia

cardíaca congestiva

  Trasplante

12


16/11/11


Miocardiopatía restrictiva  

Enfermedad del miocardio, caracterizada por una restricción al llene y volumen diastólico reducido.

 

Puede afectar a uno o ambos ventrículos

 

Función sistólica normal

Causas  

Primaria: idiopática, Sd Löfler, etc.

 

Enfermedades infiltrativas   Amiloidosis   Sarcoidosis   Radiación

 

Enfermedades de depósito   Hemocromatosis

13


16/11/11


CARDIOPATÍA ARRITMOGENICA DEL VENTRICULO DERECHO  

Pérdida miocitos y reemplazo por adipocitos en punta ventrículo derecho.

 

Reentradas ventriculares derechas

 

Precipitadas por catecolaminas del ejercicio: Muerte súbita.

 

1/3 herencia autosómica dominante

 

Predominio hombres jóvenes

 

RMN reemplazo tejido por grasa

 

V.derecho dilatado con V. Izquierdo normal

MIOCARDITIS  

Proceso inflamatorio del miocardio que puede ser primario o secundario.

14


16/11/11


MIOCARDITIS  

Difícil diagnóstico clínico.

 

No hay criterios diagnósticos específicos.

 

No hay tratamiento especifico.

MIOCARDITIS Causas infecciosas

15


16/11/11


MIOCARDITIS Causas infecciosas

MIOCARDITIS Causas infecciosas

16


16/11/11


MIOCARDITIS Causas infecciosas

17


16/11/11


MIOCARDITIS Cuadro clínico  

Síntomas inespecíficos de infección viral.

 

Insuficiencia cardíaca.

 

Arritmias y muerte súbita.

 

Embolias.

 

Dolor torácico

 

Infartos.

 

Microaneurismas

MIOCARDITIS Laboratorio  

ECG    

 

 

Taquicardia sinusal. Arritmias ventriculares. Alteraciones de repolarización. Bloqueos intraventriculares.

18


16/11/11


MIOCARDITIS Laboratorio  

Rx de tórax.      

Normal. Cardiomegalia Signos congestivos.

MIOCARDITIS Laboratorio  

Hematología      

Leucocitosis Elevación enzimas cardiacas. Troponina y CKMB. Autoanticuerpos.

19


16/11/11


MIOCARDITIS Laboratorio  

Estudio no invasivo    

 

Ecocardiograma Resonancia nuclear magnética. Scanner con Gallio

MIOCARDITIS Clasificación clínico patológica  

Miocarditis fulminante 17%.

 

Miocarditis subaguda 65%.

 

Miocarditis crónicamente activa 11%.

 

Miocarditis crónicamente persistente 7%.

20


16/11/11


MIOCARDITIS Clasificación clínico patológica

MIOCARDITIS Tratamiento  

Reposo relativo

 

Terapia para insuficiencia cardíaca y arritmias.              

Diuréticos IECA Betabloqueadores. Bloqueadores de calcio Antiarritmicos ¿inmunosupresión? Apoyo mecánico: marcapaso. balón de contrapulsación

21


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.