115ª SESIÓN ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2011

ACTA 115ª SESIÓN ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2011 En Coquimbo, con fecha 23 de noviembre de 2011, siendo las

6 downloads 96 Views 4MB Size

Recommend Stories


ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL
I. MUNICIPALIDAD DE CHIGUAYANTE SECRETARIA MUNICIPAL ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL En la Sala de Sesiones de la Municipalidad de Chiguayan

2009 SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL
Página 1 de 13 I. Municipalidad de Papudo Secretaria Municipal ACTA Nº 018 /2009 SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL FECHA: HORA : 26 de Junio 2009

ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL Nº 016
1 REPUBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE CURANILAHUE SECRETARIA MUNICIPAL ACTA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL Nº 016 En Curanilahue, a 28 de abril 2

Story Transcript

ACTA 115ª SESIÓN ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE COQUIMBO MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2011 En Coquimbo, con fecha 23 de noviembre de 2011, siendo las 9:30 horas, en la Sala de Conferencias del estadio Francisco Sánchez Rumoroso, presidida por Alcalde de Coquimbo, Sr. Óscar Pereira Tapia, y contando con la asistencia de los concejales Sr. Ramón Velásquez Seguel; Sr. Carlos Yusta Rojas; Sr. Miguel Cuadros Moreno; Sr. Alejandro Campusano Massad; Sra. Paola Cortés Vega y Sra. Mónica Álvarez Cortés, se da inicio a la 115ª Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, contando con la presencia de la Sra. Cecilia Ponce López, Secretario Municipal, actuando como Ministro de Fe; el Señor Cristián Walden Silva, Secretario Ejecutivo; la Srta. Ximena Salinas Martínez, Secretaria Administrativa; y la Sra. Robla Ardiles Morales, Encargada de Seguimientos. Se cuenta, además, con la presencia del Administrador Municipal, Sr. Omar Pozo Fajre; el Secretario Comunal de Planificación, Sr. Jorge Díaz Torrejón; el Director de Obras Municipales, Sr. Martino Cherubini Chiarolini; el Jefe de Gabinete, Sr. Juan Carlos Rojas Pizarro; la abogado de la Secretaría Municipal, Srta. María José Lira Martí; y la funcionaria de Organizaciones Comunitarias, Sra. Rosa Renney Rodríguez. El Sr. Alcalde da inicio a la Sesión. Solicita al Concejo ceder la palabra al Jefe del Departamento de Planes y Programas de Serviu, Sr. Fernando Velásquez, quien viene a exponer su proyecto de Viviendas Tuteladas para los adultos mayores. El Concejo accede. Se da lectura a Nota Interna Nº 673 de la Dirección de Desarrollo Comunitario, la que se transcribe en forma textual: “ Junto con saludarlos cordialmente, me dirijo a ustedes en el marco del Proyecto para la Construcción de Viviendas Tuteladas, para solicitarles, tengan a bien, considerar este tema como parte de la tabla de contenidos incorporados en la sesión de Concejo Municipal, en los puntos varios; en atención a lo requerido en Of. Ord. N° 1669 de fecha 19 de Octubre del 2011, citado en el Antecedente, con la finalidad de aprobar la transferencia del Terreno de propiedad Municipal, ubicado en el sector de La Pampilla, a SERVIU, Región de Coquimbo, logrando su discusión y posterior aprobación para la redacción del acuerdo correspondiente. Agradece su atenta disposición. Verónica Cáceres Rojas, Directora Dirección de Desarrollo Comunitario”. Se da lectura a Ord. Nº 1669 del Seremi de Vivienda y Urbanismo, la que se transcribe en forma textual: “ 1. En relación a nuestro oficio citado en el antecedente, relativo al proyecto "Construcción Viviendas Tuteladas Coquimbo", informo a Usted que éste se encuentra dentro del Marco Presupuestarlo Sectorial para el año 2012. 2.- Por ello reitero a Usted la importancia de contar lo antes posible, con los siguientes antecedentes técnicos y legales del terreno dispuesto para el emplazamiento del proyecto, situado en el sector La Pampilla, Lote 2B: - Rol de Avalúo del Lote 2-B - Fotocopia del Título de Escritura del Terreno Lote 2-B - Certificado de Dominio Vigente - Certificado de Hipotecas y Gravámenes - Certificado de Prohibiciones e Interdicciones - Certificado de Litigios - Certificado de Factibilidad Sanitaria Agua Potable y Alcantarillado de Aguas del Valle por la calles Guacolda y Arturo Godoy. 1

- Certificado de Factibilidad Eléctrica en CONAFE - Certificado de Línea e Informaciones Previas en DOM de Coquimbo (solicitada en junio). 3.- Es importante recordar, que lo anterior se requiere para la subdivisión del terreno, trámites que deberán ser gestionados y financiados por ese Municipio. 4.- Adicionalmente, para la obtención del RS del proyecto es fundamental contar con la aprobación del traspaso del terreno a propiedad SERVIU Reglón de Coquimbo, por parte del Concejo Municipal. Sin otro particular, Fernando Andrés Herman Herrera, Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Coquimbo”. El Sr. Fernando Velásquez explica que este proyecto se viene desarrollando hace dos años, construyendo centros de estadía para adultos mayores. El año pasado se inició la construcción de un centro en Andacollo, tras lo cual se consultó a todos los alcaldes interesados en contar con este proyecto en sus comunas, ante lo cual respondió el Alcalde de Coquimbo. El requisito previo para iniciar el proyecto es el aporte del terreno por parte del municipio, pues el valor del proyecto es $220 millones, lo que se vería disminuido si además se debe comprar el terreno. El Alcalde de Coquimbo accedió a realizar este proyecto, por lo que se realizaron visitas a varios terrenos junto con la DOM, definiendo un sitio apropiado. PROYECTO: “CONSTRUCCION VIVIENDAS TUTELADAS ADULTO MAYOR, COMUNA DE COQUIMBO” CONVENIO MINVU-MUNICIPIO-SENAMA; BIP: 30107191-0; NOVIEMBRE 2011

2

El Sr. Velásquez explica que este proyecto está dirigido a adultos mayores autovalentes, a través del cual Senama se haría cargo de la atención de tales adultos mayores. El Director de Obras Municipales advierte que las conversaciones que se sostuvieron con Serviu para otorgar un terreno corresponden al área opuesta al lote 2-B2, enfrentando a la calle Luis Cruz Martínez La concejal Cortés consulta la modalidad en que se entregarán estas viviendas a cada beneficiario. El Sr. Velásquez responde que las viviendas las administra Senama, y cuando los ancianos mueran, serán restituidas a Senama. El programa arquitectónico incluye lavandería salas de esparcimiento, entre otras instalaciones. El concejal Velásquez felicita al Sr. Velásquez por este proyecto, por lo que pide que se dé prioridad a la entrega de este terreno. El concejal Castillo felicita a los responsables de este proyecto y espera que se puedan seguir desarrollando iniciativas como ésta. 3

ACUERDO Nº 1 : Por unanimidad de los Señores Concejales presente y en base a la presentación del Sr. Fernando Velásquez, Jefe de Departamento de Planes y Programas de la Seremía de Vivienda y Urbanismo y dentro del marco del Proyecto para la Construcción de Viviendas Tuteladas, se acuerda traspasar al SERVIU, el terreno municipal correspondiente a parte del Lote 2 –B2, Polígono A-B-I-J-K-H-A sector Pampilla, con frente a calle Arturo Godoy y calle Guacolda del plano que se encuentra inscrito a fojas 2569 Nº 1231 en el Registro correspondiente al año 1997 del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, cuya superficie es 2.313,76 m2. La Dirección de Obras Municipales deberá determinar en terreno la superficie a transferir mediante la subdivisión que realice el SERVIU, de modo de no afectar la cancha de fútbol que se habilita en dichos terrenos. El Departamento Jurídico deberá realizar las acciones legales para el traspaso de los terrenos. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. Punto N° 1 de la Tabla.- Entrega de actas. Se hace entrega de:  Acta de la Sesión Ordinaria N° 114, celebrada el día 16 de noviembre de 2011. La Secretario Municipal informa que están pendientes de aprobación:  Acta de la Sesión Ordinaria N° 112, celebrada el día 26 de octubre de 2011;  Acta de la Sesión Ordinaria N° 113, celebrada el día 2 de noviembre de 2011;  Acta de la Sesión Extraordinaria N° 42, celebrada el día 28 de octubre de 2011. El Abogado Asesor del Concejo, Sr. Claudio García, manifiesta que no existen observaciones a las actas por aprobar. ACUERDO Nº 2 . Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobar el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 112 del Concejo Municipal de fecha 26 de octubre de 2011. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. ACUERDO Nº 3 . Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobar el Acta de la Sesión Extraordinaria Nº 42 del Concejo Municipal de fecha 28 de octubre de 2011. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. ACUERDO Nº 4 . Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobar el Acta de la Sesión Ordinaria Nº 113 del Concejo Municipal de fecha 02 de noviembre de 2011. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. Punto N° 2 de la Tabla.- Implementación Sistema de Certificación Ambiental Municipal. Sr. Alcalde. 4

Se da la palabra al Sr. Juan Rivera, funcionario de la unidad de Higiene Ambiental, de la Dirección de Aseo y Ornato, quien viene a presentar el sistema de certificación ambiental que está implementando el municipio, fruto de un convenio de cooperación que firmó el Sr. Alcalde el día 10 de agosto de 2010, con el Ministerio de Medio Ambiente. Ésta última entidad realizó un traspaso de recursos para la implementación de este sistema. Se da lectura a Nota Interna Nº 802 de la Dirección de Aseo y Ornato, la que se transcribe en forma textual: “ Junto con saludarla cordialmente, y como es de su conocimiento esta Dirección a través del Departamento de Gestión Ambiental, se encuentra implementado el "Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)". según el Convenio de Cooperación con el Ministerio de Medio Ambiente y nuestro Municipio, de fecha 10 de agosto del 2011. En tal sentido, una de las acciones a realizar de acuerdo al instructivo, es dar a conocer al Honorable Concejo Municipal los objetivos, beneficios y alcances de este sistema. Dado a lo anterior y a fin de dar cumplimiento a una de las exigencias, solicito a usted tenga a bien considerar en tabla de la sesión de concejo del día miércoles 23 de noviembre del año en curso, la presentación del programa de Certificación Ambiental (SCAM), a cargo del Sr. Juan Rivera Valenzuela. Sin otro particular, se despide atentamente. Santiago Burlé Delva, Director de Aseo y Ornato”.

5

6

7

8

El Sr. Rivera explica que ya se hizo una presentación de este sistema ante los jefes de servicios y se seguirá realizando actividades como seminarios, comités, talleres, etc., fomentando la conciencia medioambiental. 9

El concejal Campusano felicita al Sr. Alcalde por el trabajo que ha hecho la oficina de Medio Ambiente. Menciona que este tema es de gran preocupación entre los vecinos, los cuales están desarrollando algunas iniciativas de reciclaje y otras. Estima que pasos como el que hoy se ha dado son los que el municipio debe dar, por lo que felicita también a los funcionarios que están haciendo posible esto. El Sr. Alcalde señala que sería muy importante que el municipio comenzara a dar charlas en colegios sobre el cuidado al medio ambiente, para transformar esto en una cultura de respeto. El Sr. Rivera responde que eso está considerado en una segunda fase del proyecto. Punto N° 3 de la Tabla.- Exposición de diagnóstico Plan de Desarrollo Urbano. Sr. Alcalde. El Jefe de Secplan explica que, bajo el marco del Plan de Desarrollo Urbano que la Secretaría Comunal de Planificación viene construyendo desde 2009, el lunes pasado se presentó una de las etapas del Plan de Desarrollo Urbano a los jefes de servicios de la Municipalidad de Coquimbo. Hoy corresponde proseguir con la etapa de sociabilización del Plan, presentándolo al Honorable Concejo Municipal. El Plan de Desarrollo Urbano que será presentado hoy en esta sesión está referido principalmente al diagnóstico de la comuna de Coquimbo. Este diagnóstico fue actualizado y reformulado por la geógrafo de Secplan señora Carmina Salgado, quien trabaja en la Secretaría Comunal de Planificación desde hace cuatro meses, a quien se le encomendó la actualización del diagnóstico apenas llegó a trabajar al municipio. Presenta a la señora Carmina Salgado, quien expondrá el trabajo realizado al Concejo. La señora Carmina Salgado explica que el objetivo de este trabajo es identificar las principales problemáticas de los espacios urbanos de la ciudad.

10

Para elaborar este diagnóstico ha debido averiguar si existió algún tipo de fundación prehispánica que haya dado origen a la forma de la ciudad de Coquimbo. Sin embargo, no existieron fundaciones, ya que los indígenas ocupaban una modalidad de tambos, desplazándose de un lugar a otro, cazando y recolectando mariscos, principalmente.

11

La señora Salgado menciona que Coquimbo es una ciudad netamente urbana, pues posee un porcentaje mayor al 90% de su población en zonas urbanas, y posee un porcentaje muy pequeño de población viviendo en la ruralidad. Esta situación implica que los habitantes del puerto tienen poca conciencia o visión del espacio rural, proyectándose hacia el mar no así el interior geográfico.

Hacia el año 2020, la comuna tendría sobre 250,000 habitantes, cifra que podría aumentar drásticamente si se concreta el proyecto Pascua Lama u otros proyectos mineros producto de un auge de ese sector productivo, ya que los trabajadores de la minería optan por vivir en esta zona geográfica por su gran calidad de vida, lo que explica la alta oferta inmobiliaria.

12

13

14

15

16

17

18

19

La señora Salgado explica que Coquimbo tiene una de las tasas más bajas de organizaciones comunitarias de la región. Sin embargo, la comuna de Canela es la que tiene la tasa más alta debido a que se han impulsado un gran número de comunidades agrícolas. Respecto de las áreas verdes, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que lo mínimo razonable para una ciudad es contar con un mínimo de 10 m² por habitante. Coquimbo sólo tiene 4 m² por habitante.

20

21

El señor Alcalde agradece la presentación realizada por la señora Salgado y solicita al Jefe de Secplan que envié a cada concejal la documentación de la presente exposición. El Jefe de Secplan señala que la utilidad principal de este plan es que a través de un diagnóstico claro se obtiene una imagen objetiva de Coquimbo y de lo que se quiere hacer de aquí hacía 10 años. En segundo lugar, arroja un banco de proyectos de inversión hacia el año 2020. Por ejemplo, el diagnóstico arroja que existe una problemática con el déficit de áreas verdes, por lo tanto, ha sido importante para el municipio obtener el Parque Urbano de Tierras Blancas en la línea de disminuir ese déficit de espacios públicos. Lo mismo ocurrirá si se aprueba el Parque Urbano El Culebrón, mejoras al Parque O'Higgins, etcétera. El Plan de Desarrollo Urbano está elaborado en un 80%, por lo que se compromete a tener listo el Plan de aquí hacia el mes de marzo. La Secretario Municipal agrega que este diagnóstico arroja bastantes datos que se pueden ocupar en la elaboración del Plan Regulador.

22

Recuerda al Concejo que se le designó a ella ser contraparte del municipio en la elaboración del Plan Regulador, sin embargo, ya no es necesaria la existencia de una contraparte por que es el municipio quien elabora el Plan, por lo que la contraparte es Minvu. Actualmente, en el Plan Regulador se encuentran trabajando una comisión, integrada por un funcionario de la Unidad de Medio Ambiente, la señora Carmina Salgado como geógrafo de Secplan, un arquitecto de Secplan, el Director de Obras Municipales, la abogado de la Dirección de Obras Municipales y la Secretario Municipal. El concejal Campusano felicita a la señora Salgado por el trabajo que ha realizado, pues estima que su diagnóstico es lo que la comuna necesita para elaborar las políticas de futuro que realizará el municipio. Le preocupa que el comercio se centralice en el centro de Coquimbo, por lo que propone planificar otros centros de comercio en la comuna, tal como lo ha hecho La Serena. En segundo lugar, respecto de la carencia de áreas verdes, recuerda al Concejo que planteó en anteriores sesiones que podría ser buena la instalación de especies nativas que no requieran tanta agua, de modo que puedan ser plantados por toda la comuna, lo que podría ayudar a aminorar la brecha que existe para llegar a los 10 m² por habitante. En relación a las restricciones de desplazamientos de las personas que expuso la señora Salgado, menciona que Tierras Blancas tiene un mayor acercamiento hacia la comuna de La Serena que hacia Coquimbo, pues la distancia es menor hacia esa comuna, existen mayores vías de acceso hacia La Serena e incluso el valor del transporte es más barato hacia esa ciudad que hacia el centro de Coquimbo. Además, señala que una buena forma para descentralizar los servicios públicos hacia Tierras Blancas sería construir edificios públicos en ese sector. Por otra parte, advierte que sería muy importante crear una Delegación Rural para potenciar el desarrollo agrícola, lo que debiera quedar plasmado en el próximo Pladeco, ya que se puede sacar mucho provecho turístico y productivo al sector rural. El señor Alcalde responde que se ha estado reuniendo con los vecinos del sector rural, desde Pan de Azúcar a Las Cardas, quienes le manifestaron su intención de elaborar un proyecto para contar con un centro gastronómico como existe en Guanaqueros. El municipio les ayudará en la elaboración de este proyecto. El concejal Cuadros felicita a la señora Salgado y al Jefe de Secplan por la elaboración de este diagnóstico, pues estima que herramientas como estas son las que permiten construir instrumentos adecuados para el desarrollo. Sin embargo, señala que se deberán realizar estudios complementarios a este Plan pues, por ejemplo, no se sacará nada con potenciar la agricultura si no existe agua para los riegos. Dice que este estudio es lo que se requería desde hace tiempo, y que permitirá apuntar los esfuerzos hacia objetivos correctos y no los equivocados por carecer de esta información. Si esta herramienta se hubiera tenido hace 20 años atrás, hoy no estaría latente el problema de las dunas de La Herradura. Al respecto, consulta al señor Alcalde si existe alguna respuesta de la presentación que el municipio hizo ante la Contraloría, solicitando pronunciamiento respecto este tema. Respecto del Parque Urbano de Tierras Blancas, menciona que es una muy buena iniciativa, pero se debe tener contemplado el agua para los riesgos de ese parque. Está en conocimiento que el señor Alcalde ha mantenido reuniones con los canalistas del lugar, de las cuales han salido muy buenas intenciones, por lo que sugiere que ello se estipule en un convenio de cooperación o una cesión de derechos de agua, lo que permitirá ir formalizando esos contactos. El señor Alcalde explica que la tubería del canal pasa por el terreno del señor Amenábar, presidente de los canalistas. Esta agrupación solicita que el municipio les colabore facilitándoles maquinaria pesada y ellos a cambio facilitarán el agua necesaria para regar los más de 700 árboles del Parque Urbano de Tierras Blancas. El concejal Castillo dice que Coquimbo debe seguirse modernizando, construyendo en altura, etc., aunque hay agrupaciones que se oponen al desarrollo de la ciudad. Plantea que los vecinos le han manifestado que hay muchas empresas y servicios públicos que no están trabajando en Coquimbo, por lo que propone hacer gestiones para invitar a esas instituciones a instalarse en la comuna con el fin de prestar servicios a sus vecinos. Este tema ha 23

sido una inquietud de la comunidad y menciona al Concejo que con seguridad los vecinos harán presente este requerimiento en las próximas elecciones. La concejal Cortes felicita al equipo de Secplan por la exposición, la que ha sido muy clara. Cree que cuando la comuna se da cuenta de sus debilidades tiene una gran oportunidad para poder aminorarlas y potenciar sus fortalezas. La concejal Álvarez se suma a las felicitaciones, pues este trabajo es una radiografía a la realidad de Coquimbo, lo que permitirá proyectar la comuna hacia el futuro conociendo las debilidades existentes. Punto N° 4 de la Tabla.- Modificación presupuestaria N° 21 del Programa Municipal. Sr. Alcalde. Se da lectura a Nota Interna Nº 323 del Alcalde de Coquimbo, la que se transcribe en forma textual: “ Mediante la presente, y de acuerdo a la ley 18.695, "Orgánica Constitucional de Municipalidades", adjunto envió a Uds., para su estudio y posterior aprobación, proyecto de 21º Modificación Presupuestaria del Programa Municipal, que tiene como finalidad asignar más recursos a la prestación de servicios Comunitarios y Presupuesto de Inversión Municipal. Sin otro particular, saluda atentamente a Uds. Oscar Pereira Tapia, Alcalde de Coquimbo. 21ª MODIFICACION PRESUPUESTARIA AÑO 2011 La presente Modificación al Presupuesto Año 2011 tiene por objeto realizar los ajustes correspondientes en las cuentas de gastos que comprometen este instrumento con el fin de reflejar los movimientos financieros efectuados y que se han planificado desarrollar en la ejecución presupuestaria municipal. Este proceso de ajuste se presenta para la aprobación del Honorable Concejo Comunal. A partir de lo antes señalado, la presente modificación presupuestaria se realizara en función de los siguientes apartados: 1. Disminuye Gastos. 2. Aumenta Gastos. 1. AUMENTA INGRESOS Subt. Item Asig DETALLE Monto M$ 13 03 000 De Otras Entidades Públicas $ 49.999 $ 49.999 TOTAL GASTOS DISMINUYEN El aumento de Ingresos que se mencionan en la tabla anterior, se explican de acuerdo a lo siguiente:  La Asignación Presupuestaria (13-03) denominada De Otras Entidades Públicas aumenta por el monto de M$49.999.- debido al aporte realizado por la SUBDERE, para financiar el Proyecto de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal “Adquisición e Instalación de señalética Tsunami comuna de Coquimbo”, lo anterior según Resolución Ordinaria Nº 5590 del 28 de Octubre del 2011. 2. GASTOS DISMINUYE Subt. Ítem Asig. Detalle Monto M$ 21 01 000 Personal Planta $ 367.403 22 04 000 Materiales de Uso o Consumo $ 2.000 31 02 003 Terrenos $ 35.000 31 02 004 Obras Civiles $ 12.000 TOTAL GASTOS DISMINUYEN $ 416.403 La disminución de los Gastos que se mencionan en la tabla anterior, se explican de acuerdo a lo siguiente:  La asignación Presupuestaria (21-01) denominada Personal de Planta disminuye por el monto de M$367.403, con la finalidad de inyectarle presupuesto a la asignación denomina “Otros gastos en Personal”, destinada cubrir los sueldos de prestación de servicios del mes de Noviembre, según nota interna Nº1459 del 17 de noviembre, del departamento de Recursos Humanos.  La asignación Presupuestaria (22-04) denominada Materiales de Uso o Consumo disminuye por el monto de M$2.000, con la finalidad financiar la adquisición de 24

amplificación para la habilitación del salón de conferencias del estadio Mundialista Francisco Sánchez Rumoroso.  La asignación Presupuestaria (31-02-003) denominada Terrenos disminuye por el monto de M$35.000, con la finalidad de inyectarle presupuesto a la Mantención y Reparación de vehículos y Maquinaria pesada.  La asignación Presupuestaria (31-02-004) denominada Obras Civiles (Multicanchas) disminuye por el monto de M$12.000, con la finalidad de inyectarle presupuesto al proyecto Mejoramiento de varias Organizaciones Sociales y Educacionales para realizar extensiones de Alcantarillado. 3. AUMENTA GASTOS El aumento de gastos que se realiza a través de la presente modificación tiene por objetivo la reasignación de los recursos que se disminuyen en la tabla anterior, de la siguiente manera: Subt Ítem Asig. DETALLE MONTO M$ 21 04 000 Otros Gastos en Personal $ 367.403 22 06 000 Mantenimiento y Reparaciones $ 35.000 29 05 000 Maquinas y equipos $ 2.000 31 02 004 Obras Civiles $ 59.999 31 02 006 Equipos $ 2.000 TOTAL GASTOS AUMENTAN $ 466.402  La Asignación Presupuestaria (21-04) denominada Otros Gastos en Personal por un monto de M$357.403, con la finalidad de cancelar los sueldos del mes de Noviembre del personal municipal contratado a prestación de servicios, según Nota Interna Nº1459 del 17 de noviembre del 2011 del departamento de Recursos Humanos.  Además contempla un aumento de recursos de M$10.000 destinados a financiar los gastos relacionados con los cometidos de servicios que realizan los concejales.  La Asignación Presupuestaria (22-06) denominada Mantenimiento y Reparaciones aumenta por un monto de M$35.000, con la finalidad de financiar las mantenciones periódicas a los vehículos y en especial a la Maquinaria Pesada con la que cuenta el Municipio.  La Asignación Presupuestaria (29-05) denominada Maquinas y Equipos aumenta por un monto de M$2.000, con la finalidad de habilitar la sala de conferencias con un sistema de Audio y Video, Según Nota Interna Nº150 del 16 de Noviembre del 2012 del gerente del estadio Mundialista Francisco Sánchez Rumoroso.  La Asignación Presupuestaria (31-02-004) denominada Obras Civiles aumenta por un monto de M$49.999, con la finalidad de utilizarlos en la realización del Proyecto “Adquisición e Instalación de Señalética Tsunami comuna de Coquimbo”  La Asignación Presupuestaria (31-02-004) denominada Obras Civiles aumenta por un monto de M$10.000, con la finalidad de inyectarle presupuesto al proyecto Mejoramiento de varias Organizaciones Sociales y Educacionales para realizar extensiones de Alcantarillado.  La Asignación Presupuestaria (31-02-006) denominada Equipos aumenta por un monto de M$2.000, con la finalidad de adquirir maquinarias para el mantenimiento de aéreas verdes de la comuna. ACUERDO Nº 5 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobar la Modificación Presupuestaria Nº 21 del Programa Municipal año 2011. 1. AUMENTA INGRESOS Subt. Item Asig DETALLE 13 03 000 De Otras Entidades Públicas TOTAL GASTOS DISMINUYEN 2. GASTOS DISMINUYE Subt. Ítem Asig. 21 01 000 22 04 000 31 02 003 31 02 004

Detalle Personal Planta Materiales de Uso o Consumo Terrenos Obras Civiles TOTAL GASTOS DISMINUYEN

Monto M$ $ 49.999 $ 49.999

$ $ $ $ $

Monto M$ 367.403 2.000 35.000 12.000 416.403

25

3. AUMENTA GASTOS Subt Ítem Asig. 21 04 000 22 06 000 29 05 000 31 02 004 31

02

DETALLE Otros Gastos en Personal Mantenimiento y Reparaciones Maquinas y equipos Obras Civiles 006 Equipos TOTAL GASTOS AUMENTAN

MONTO M$ $ 367.403 $ 35.000 $ 2.000 $ 59.999 $ 2.000 $ 466.402

Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. ACUERDO Nº 6 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar el llamado a licitación pública para el Proyecto de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal “ Adquisición e Instalación de Señalética Tsunami, comuna de Coquimbo”, por un monto de M$ 49.999.Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. Punto N° 5 de la Tabla.- Modificación presupuestaria N° 6 del Programa Educación Municipal. Sr. Alcalde. Se da lectura a Nota Interna Nº 324 del Alcalde de Coquimbo, la que se transcribe en forma textual: “ Mediante la presente, y de acuerdo a la ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades envió a Uds., para su estudio y posterior aprobación, proyecto de Modificación Presupuestaría Municipal N° 6, del Programa Educación Municipal. Sin otro particular, saluda atentamente a Uds. Oscar Pereira Tapia, Alcalde de Coquimbo”. 6º MODIFICACION PRESUPUESTARIA AÑO 2011 La Sexta Modificación al Presupuesto de Educación Año 2011, tiene por objeto realizar los ajustes correspondientes en las cuentas de gastos que comprometen este instrumento con el objeto que este muestre los movimientos financieros efectuados y que se han planificado desarrollar en la ejecución Presupuestaria de Educación Municipal. Este proceso de ajuste se presenta para la aprobación del Honorable Concejo Comunal A partir de lo antes señalado, la presente modificación presupuestaria se realizara en función de los siguientes apartados: 1. Ingresos Aumentan 2. Gastos Aumentan 1. AUMENTA INGRESOS El presente aumento de Ingresos tiene por objetivo incorporar en el presupuesto del Departamento de Educación municipal ano 2011, los ingresos que no fueron proyectados Para la ejecución del presupuesto ano 2011 de acuerdo al siguiente detalle: Subt Item Detalle Monto $ 05 03 De Otras Entidades Públicas 625.854 08 99 Otros 5.318 TOTAL INGRESOS AUMENTAN 631.172 El aumento de Ingresos que se muestran en la tabla anterior, se desglosa en los Subtítulos que se explican a continuación  Aumento en el traspaso de la Municipalidad no considerado, para la ejecución presupuestaria 2011, por un monto de M$ 250.000, para solventar gastos del personal, y consumos básicos. Según Modificación Municipal Aprobada en acuerdo de concejo de la Sesión Ordinaria N° 107 del 07/09/11 y Decreto Alcaldicio N° 4557 del 12109/11. 26

 Aumento en ingreso que corresponde a Aguinaldo de Fiestas Patrias, Bono de Escolaridad, Excelencia Pedagógica, Asignación variable por desempeño individual, por un monto de M$ 35.523, no considerado en la elaboración del presupuesto 2011.  Corresponde a ingreso por Bono Asistente de la Educación ano 2010 según ley 20.486 de reajustes y beneficios, por un monto de M$ 103.140. Ingreso correspondiente a recursos asignados para fines educacionales según articulo decimonoveno transitorio de la Ley N° 20501 indicada en resolución exenta N° 1134 de fecha ·03/03/11. Por un monto de M$ 57.191. Ingreso correspondiente a Iniciativa Fondo de Apoyo 2011, para cancelación deuda cotizaciones previsionales, según acuerdo N° 4 de Sesión Ordinaria N° 100 de fecha 22/06/11, por un monto de M$180.000. Aumento en otros reintegros correspondientes a devoluciones de sueldos, consumos básicos y otros por un monto de M$ 5.318.2. AUMENTAN GASTOS El aumento de gastos que se realiza a través de la presente modificación tiene por objetivo asignar aquellos recursos no contemplados en la formulación del presupuesto 2011 y la reasignación de los recursos que se indican en la tabla anterior. Subt Item detalle Monto M$ 21 01 Personal de Planta 316.000 21 02 Personal a Contrata 202.000 21 03 Otras remuneraciones 101.172 22 05 Servicios Básicos 12.000 TOTAL GASTOS AUMENTAN 613.172 El aumento de gastos que se muestran en la tabla anterior, se desglosa en los Subtítulos que se explican a continuación: • El aumento en la cuenta Personal de Planta (21-01), para solventar sueldos y descuentos previsionales de acuerdo a ingreso mencionado en apartado Nº 1 por un valor de M$ 316.000.-. • El aumento en la cuenta Personal de Contrata (21-02), para solventar remuneraciones y descuentos previsionales, de acuerdo a ingreso mencionado en apartado Nº 1, por un monto de M$ 202.000.• El aumento en la cuenta Personal de Código del trabajo (21-03), para solventar sueldos y descuentos previsionales por un monto de M$ 101.172, de acuerdo a ingreso mencionado en apartado Nº 1. • La asignación presupuestaria (22-05), denominada Consumos Básicos (Servicio Telefónico), aumenta por un monto de M$12.000, para solventar los meses que quedan para el año. ACUERDO Nº 7 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda aprobar la Modificación Presupuestaria Nº 6 del Programa de Educación Municipal año 2011. 1 AUMENTA INGRESOS Subt. Item 03 05

DETALLE

08

Otros

99

Monto M$

Otras Entidades Públicas

$

625.854

$ TOTAL INGRESIS AUMENTAN $

5.318 631.172

$ $ $ $ TOTAL GASTOS AUMENTAN $

Monto M$ 316.000 202.000 101.172 12.000 631.172

2. AUMENTAN GASTOS Subt. 21 21 21 22

Item 01 02 03 05

DETALLE Personal de Planta Personal a Contrata Otras remuneraciones Servicios Básicos

Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. 27

Punto N° 6 de la Tabla.- Programa de Pavimentación Participativa, llamado N° 20. Sr. Alcalde. Se da lectura a Nota Interna Nº 1231 del Secretario Comunal de Planificación, la que se transcribe en forma textual: “ Mediante la presente y junto con saludarla, solicito a usted incorporar en el programa del próximo concejo la aprobación de la asignación de los montos de los vecinos y del Municipio del Programa de Pavimentos Participativos Llamado Nº 20. Lo anterior, debido a que estamos a portas de la publicación preliminar de los resultados del Programa en cuestión. Sin otro particular le saluda atentamente a usted, Jorge Díaz Torrejón, Secretario Comunal de Planificación”. El Jefe de Secplan explica que hoy se solicita un acuerdo del Concejo para cumplir con el proceso de Pavimentos Participativos, que comenzó el 30 de octubre y finaliza el 30 de diciembre, cuando Serviu publique la lista definitiva de proyectos seleccionados. Se requiere un acuerdo para aportar los recursos del municipio y de los vecinos. La concejal Cortés dice que recibió una carta del dirigente del sector La Higuera, Sr. Maguindo Cerda, diciendo que no habían obtenido el beneficio del proyecto. El Jefe de Secplan responde que el proyecto está postulado y recién se sabrá cuando finalice el proceso, el 30 de diciembre. La concejal Cortés dice que en mayo el Gobierno Regional habría enviado al municipio un listado de correcciones al proyecto, lo que no habría sido respondido en el tiempo que correspondía, por lo que esos vecinos no serán beneficiados. El Jefe de Secplan responde que verificará la situación, pero duda que los hechos sean de esa manera, pues se hicieron todas las correcciones a los proyectos. El concejal Velásquez consulta al Jefe de Secplan si se expropiará en la calle Los Jardines, del sector La Higuera, pues los vecinos hicieron un aporte en el municipio y no han tenido más noticias del proyecto que se hará en el lugar. El Jefe de Secplan responde que verificará el estado de ese proyecto y le informará en la próxima sesión del Concejo. Respecto del acuerdo que se solicita, hoy no se puede definir el monto del aporte, pues ello será informado definitivamente el 30 de diciembre. Además, ese acuerdo deberá ser ratificado después que se apruebe el presupuesto 2012, pues involucra recursos del próximo año. ACUERDO Nº 8 : Por unanimidad de los señores Concejales presentes y en atención a la Nota Interna Nº 1231 del Secretario Comunal de Planificación, se acuerda comprometer recursos económicos del presupuesto año 2012 para los proyectos que se seleccionarán en el Programa de Pavimentación Participativa Llamado Nº 21, correspondiente al presente año. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. Punto N° 7 de la Tabla.- Sra. Iris Contreras, Comité San Pablo. Sr. Alejandro Campusano El concejal Campusano plantea que el Comité de allegados San Pablo está conformado por muchos funcionarios del hospital San Pablo. La agrupación esta compuesta de 150 familias que se encuentran trabajando con la Egis municipal, y buscan una solución de vivienda. La señora Iris Contreras, presidenta del Comité de allegados San Pablo, explica que se agruparon en mayo de este año y cuentan con su personalidad jurídica desde septiembre de 2011. 28

Han sostenido varias reuniones con los funcionarios de la Oficina de Vivienda, señor Erwin Miranda, señora Sandra Contreras y señor Patricio Rosales. La señora Sandra Contreras ha estado trabajando en lo referente a las Fichas de Protección Social de los eventuales beneficiarios, en tanto que el señor Miranda ha realizado las labores de Egis para este Comité de Allegados, que busca solucionar su problemática de viviendas. A la vez, se han concretado dos reuniones con el señor Alcalde, quien esta en conocimiento de los avances del trabajo que esta realizando este comité. Se trata de 150 familias de funcionarios públicos hospitalarios que están agrupados en esta entidad, sin embargo, existen otras 500 familias más que están esperando obtener soluciones para su carencia habitacional, aunque ellas hoy no son parte de este proyecto. Una vez que el primer proyecto se concrete, las obras familias se agruparán para llevar a cabo futuros proyectos. Plantea que para la concreción del primer proyecto han analizado la posibilidad de construir viviendas en un terreno que se encuentra en el sector de La Higuera, detrás de la discoteca Gin. El señor Alcalde pide al señor Miranda que realice todas las gestiones necesarias para poder realizar el proyecto, ya que conoce a los funcionarios, pues fueron compañeros suyos en el Hospital. El señor Miranda explica que este Comité de Allegados se compone de 154 familias y se está trabajando junto al Departamento Social en las Fichas de Protección Social respectivas. Respecto del terreno, ya se sostuvo una reunión con la directiva del Comité de Allegados y con el corredor de propiedades señor Adrián Muñoz, quien manifestó que se debían entregar 11 documentos o antecedentes necesarios para obtener la factibilidad del terreno, por ejemplo, que no existan gravámenes, interdicciones, etc. Una vez que el señor Muñoz entregue esta documentación, se entregará a Serviu para su evaluación y su tasación. Sin embargo, si existiera una diferencia de hasta un 10% entre el valor comercial del terreno y su tasación, Serviu podría otorgar ciertos subsidios que permitan alcanzar el valor de la compra, por lo que no se requeriría un aporte adicional. En caso contrario, el tema volvería al Concejo para estudiar la posibilidad de entregar un nuevo aporte al comité, ya que existen muy pocos terrenos con las características requeridas para la construcción de viviendas sociales, pues la presión inmobiliaria es muy fuerte y lleva los valores al alza. El señor Alcalde manifiesta que el Superintendente de Bomberos, señor Martínez, también tiene un terreno en ese lugar, lo que podría servir para estudiar soluciones habitacionales para este comité o para las otras familias que requieren soluciones. El concejal Campusano señala que el terreno está en buenas condiciones y se requiere trabajar con Secplan para poder financiar alguna diferencia en los valores del terreno, de modo que este proyecto se concrete. El señor Alcalde pide a los concejales que si es necesario otorgar más recursos para este proyecto, que el Concejo vote a favor, pues anteriormente eso ya se hizo con el Comité de Allegados Sol Naciente. El concejal Velásquez felicita a la presidenta del comité, pues estima que tener casa propia es un derecho. El señor Alcalde ofrece al señor Miranda enviar una carta firmada por él mismo al señor Muñoz, para formalizar el compromiso de destinar el terreno del sector La Higuera para la construcción de este proyecto. La concejal Cortes agradece al señor Alcalde que esté apoyando a este comité de allegados, pues él como exfuncionario de la salud conoce a muchos de los eventuales beneficiados y fue compañero de trabajo de ellos, por lo que conoce sus particulares necesidades. Espera que este proyecto se pueda hacer realidad a la brevedad. Punto N° 8 de la Tabla.- Problemáticas Barrio Inglés. Sr. Alejandro Campusano El concejal Campusano plantea que en el Barrio Inglés está pasando una situación muy sensible, pues hay varios locales que no han funcionado de la mejor forma y como comuna turística se debe entregar el mejor servicio. 29

Estima que el municipio debe hacer un trabajo integral con dependencias como Fomento Productivo y Alumbrado Público, para potenciar este espacio de la ciudad que recibe a muchos jóvenes. Se debe trabajar en mejorar las fachadas de los locales, mejorar la iluminación de la avenida Costanera, hacer mejoramientos a las casas del Barrio Inglés, etc., trabajos que deben hacerse desde ahora para que puedan estar listos para recibir el verano como corresponde. Este es un sector productivo importante, pues muchos jóvenes trabajan ahí. Se debe mejorar las condiciones de los locales y fiscalizar para tomar medidas a quienes no cumplan con los requisitos para funcionar. El señor Alcalde responde que sostuvo una reunión con la Jefe del Departamento de Turismo, Sra. Nery piñones, respecto de las problemáticas del Barrio Inglés, por lo que lo insta a reunirse con la señora Piñones, para que estudien posibles acciones que se puedan implementar en coordinación con las diferentes oficinas municipales que puedan estar involucradas. Se podría conformar una comisión, a la que podrían incorporarse los concejales que deseen, pero esto debe hacerse a la brevedad, por lo que pide a la señora Piñones que se encargue de hacer las coordinaciones. Solicita que Fomento Productivo se integre a esa comisión. El concejal Cuadros dice que respecto de las problemáticas del Barrio Inglés, el municipio ha desplegado diversas estrategias que no han dado resultados exitosos, pues para que funcionen deben estar comprometidas todas las partes. En los meses previos al período estival anterior hubo varios encuentros y compromisos sostenidos con los diferentes locatarios del Barrio Inglés, compromisos que no se cumplieron principalmente por parte de los propios locatarios. Por ejemplo, se solicitó que se limitara la venta de alcohol y no se permitiera la venta a precios excesivamente baratos, para evitar que se produzcan episodios de violencia, riñas, e ingesta excesiva de alcohol. Es necesario retomar las gestiones con la directiva del barrio inglés para trabajar en conjunto, de modo que si el municipio hace los esfuerzos para mejorar el sector, los compromisos que asuman los locatarios sean respetados y que se vele por esos compromiso, teniendo las instalaciones en un estado apropiado para funcionar y que los propios locatarios inviertan en la difusión del Barrio Inglés. Los locatarios deben entender que la difusión del Barrio Inglés no es sólo responsabilidad del municipio, pues ellos tienen fines de lucro y deben ocupar todas las herramientas que tengan a su disposición para fomentar el éxito de su negocio. El señor Alcalde señala que el día sábado 12 noviembre el municipio publicó una columna en el diario La Región, explicando su posición respecto de esta problemática, la que se transcribe a continuación: “ Responsabilidad de Todos. El Barrio Inglés es y seguirá siendo uno de los principales polos de atracción turística de la región de Coquimbo. El Municipio de Coquimbo tiene una responsabilidad directa en este logro. Hace más de siete años invirtió importantes recursos para generar condiciones favorables para que privados se interesaran en sacar adelante emprendimientos comerciales. Guardias e Inspectores municipales colaboraban en el resguardo del orden público. Esa modalidad paulatinamente fue cediendo protagonismo a un moderno sistema de 12 cámaras de seguridad desde el Empalme, área centro comercial, hasta la plaza Londres, entre la Avda. Costanera y Pinto. Existe un trabajo coordinado con Carabineros, de tal forma de alertar ante la ocurrencia de delitos flagrantes. Se han concretado cerca de 250 procedimientos gracias a la alerta temprana, se ha frustrado la comisión de delitos. Este esfuerzo, que implicó una inversión superior a los 100 millones de pesos del presupuesto municipal, se espera ver reforzado, con más cámaras en la zona centro, con proyectos presentados a fondos concursables externos. La efectividad del sistema de cámaras de seguridad se ve aumentado con la aplicación del Barrio Comercial en Paz, iniciativa de Gobierno que ha permitido que ambas policías focalicen acciones en las áreas más expuestas, buscando bajar los índices delictuales. Vale destacar que el Sr. Alcalde don Oscar Pereira Tapia y el Concejo Municipal decidieron traspasar en comodato a la PDI un terreno municipal emplazado al costado de la plaza Londres, para el cuartel central que esta institución tendrá en la comuna de Coquimbo. En esta búsqueda por potenciar el Barrio Inglés, el Alcalde y Concejo Municipal hicieron gestiones para que en el sector se construyera un moderno centro cultural, en el área en donde 30

antes se emplazó el Hotel Palace. Una inversión de mil 600 millones de pesos, que está llamada a transformarse en el epicentro de la cultura en la región. En este afán también se inserta la construcción de una moderna doble vía en calle Varela, más la modernización de la Avenida Costanera y accesos a zona portuaria. A la luz de los hechos, el Municipio de Coquimbo está efectuando su labor. Pero los tiempos demandan también una contraparte de locatarios de recintos de entretención, esparcimiento y restoración que incentiven la llegada al Barrio Inglés de un público adulto-joven, que la familia en su conjunto se interese por visitar el lugar. Deben implementar una oferta de productos y servicios acordes. Que no haya sólo bajos precios, sino que la calidad de la oferta sea una norma autoimpuesta y un sello permanente del Barrio Inglés. Después de 7 años, el Municipio no puede seguir llevando de la mano a los locatarios, sino que son éstos los que deben en conjunto entregar un servicio de calidad que eleve el nivel de sus locales al público objetivo. Municipio de Coquimbo”. El concejal Campusano dice que Fomento Productivo es la oficina encargada de que se genere empleo y se desarrolle el comercio, y no se está aprovechando lo que esa dependencia puede hacer. Estima que existen las condiciones para generar un área productiva muy importante para Coquimbo, y Fomento Productivo no está presente en esa tarea, por lo que desea que el encargado de esa oficina trabaje en conjunto con los locatarios, para generar nuevos espacios de trabajo para la comuna. El señor Alcalde informa que ha designado al señor Jaime Espejo para que sea el coordinador del Barrio Inglés, trabajando en el aspecto turístico y de implementación de ese sector. Punto N° 9 de la Tabla.- Patentes. La Encargada de Patentes, Sra. Roxana Gómez, presenta la solicitud de cambio de nombre de una patente de depósito de licores en el sector San Juan, para lo que la Dirección de Obras Municipales ha emitido su informe positivo, permitiendo la autorización hasta el año 2014, pues el local tiene un permiso hasta esa fecha. La junta de vecinos del sector manifiesta no oponerse al cambio de nombre de esta patente. Se da lectura a Nota Interna Nº 692 de la Dirección de Obras Municipales, la que se transcribe en forma textual: “ En visita inspectiva al local ubicado en Rubén Jiménez N° 39, sector San Juan, comuna de COQUIMBO por un cambio de contribuyente de José Jiménez Rut 2.968.714-5 a Orieta Pérez Godoy Rut 11.879.297-1 por una patente de BOTILLERIA, puedo informar lo siguiente:  El local se encuentra emplazado en la zona ZR-5, sector SAN JUAN, y los usos permitidos admiten este tipo de comercio.  El local se encuentra a más de 100 mts. de cualquier establecimiento educacional del sector, establecimientos de salud, recintos penitenciarios, recintos militares, recintos policiales y terminales de locomoción colectiva.  En relación al estado de la propiedad esta cuenta con Permiso de Edificación provisorio, acogido al art. 122, 124 y 148 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones con fecha 22 de febrero de 2011, no cuenta con recepción de obras y tiene vigencia hasta el 22 de febrero de 2014.  El local se encuentra independiente.  Cuenta con baño en buenas condiciones para el uso del personal de atención del local.  Cuenta con extintores en buen estado en caso de incendio. En general y de acuerdo a visita inspectiva, requerimientos constructivos y de uso, esta Dirección de Obras Municipales No tiene inconveniente en que se autorice el funcionamiento de dicho local por el periodo que tiene vigencia el permiso provisorio, vale decir hasta el 22 de febrero de 2014, sin prejuicio de otras exigencias de otros Departamentos o Servicios, que pudieran tener que ver con la materia, o de aquellas que la autoridad así lo estime conveniente Saluda atentamente a Usted. Martino Cherubini Chiarolini, Arquitecto, Director de Obras Municipales” Se da lectura a pronunciamiento de la Junta de Vecinos Fedelest Norte Chico, la que se transcribe en forma textual: “AUTORIZACIÓN 31

La Junta de Vecinos Fedelest Norte Chico personaduría Jurídica N° 332 del Fdo 24 de Junio 1994, R.U.T : 72.836.000-3 y con domicilio social en calle Río Loa N° 94 comuna de Coquimbo, otorga la siguiente autorización: Se autoriza el funcionamiento de una Botillería despendido de alcoholes propiedad de la señora Orieta Isolina Pérez Godoy R.U.T 11.879.297 - 1. Este local funcionara en calle Rubén Jiménez Nº 39 Sector San Juan comuna de Coquimbo, domicilio que es jurisdicción de esta Junta de Vecinos. Esta autorización se aprueba con el compromiso de la propietaria que dicho local no producirá perjuicios ni problemas, comprometiéndose a solucionar cualquier tipo de reclamos que afecten a los vecinos del sector, requiriendo de su presencia en reunión para enmendar cualquier falta producida y acogerse por oportuna unanimidad de votación en reunión a su retirada si se demuestra lo contrario. Se otorga la presente autorización a petición de la interesada y para los efectos del funcionamiento de dicha Botillería. Ramón Zuleta Acevedo, Presidente; Sergio Pousa, Vicepresidente, José Carvajal Véliz, Secretario; y Manuel González, Tesorero”. ACUERDO Nº 9 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar el cambio de contribuyente de la Patente de Botillería, Rol Nº 400530, solicitado por la Sra. Orieta Pérez Godoy, actividad que se desarrollará en la misma ubicación, calle Rubén Jiménez Nº 39, sector San Juan, Coquimbo. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. La señora Gómez presenta la solicitud de patente de distribuidora de vinos, requerida por una empresa que se emplazará en las instalaciones de la ex empresa Firestone, en la ruta D-43. Se da lectura a Nota Interna Nº 696 de la Dirección de Obras Municipales, la que se transcribe en forma textual: “En atención a solicitud de Patente de Importadora y Distribuidora de Vinos y Licores, presentada en esta Dirección de Obras, puedo informar a Ud. lo siguiente: CONTRIBUYENTE SOLICITANTE: VINOS Y LICORES CAROLINA PIZARRO CONTRERAS E.I.R.L. RUT N° 76.147.394-8 UBICACION: - Se encuentra ubicado en Ruta 0-43 N° 701, Centro Empresarial ex Firestone, sector Barrio Industrial, Tierras Blancas, Coquimbo. En zona denominada ZU-7 según Plan Seccional de la Cantera. PERMISO Y RECEPCION DEFINITIVA. El Local cuenta con PERMISO DE EDIFICACION N° 142 del año 1992 y RECEPCION DEFINITIVA 144 del año 1992, otorgada por la Municipalidad de Coquimbo, archivado en esta Dirección de Obras Municipales INSPECCION REALIZADA: Por otra parte, en visita inspectiva y de acuerdo a lo señalado en la Ley N° 19 925 y la Ordenanza Local, sobre las exigencias mínimas para local de Expendio y Consumo de Bebida Alcohólicas, podemos señalar lo siguiente:  Tiene zona de servicios higiénicos para el personal Cuenta con un área de servicio.  Tiene una bodega  Posee extintor al día  Posee pisos lavables  Además el local se encuentra emplazado a más de 100 mts de un colegio y de un retén de Carabineros. De acuerdo a lo anterior, el local CUMPLE con la Ordenanza respectiva, para el otorgamiento de la patente que solicita de acuerdo lo estipulado en la Ley de Alcoholes. Saluda atentamente a Usted. Martino Cherubini Chiarolini, Arquitecto, Director de Obras Municipales” ACUERDO Nº 10 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar la Patente de Importadora y Distribuidora de Vinos y Licores Carolina Pizarro 32

Contreras, E.I.R.L. Nº 76.147.94-8, actividad que se desarrollará en Ruta-43 Nº 701, Centro Empresarial, ex Firestone, Sector Barrio Industrial, Tierras Blancas, Coquimbo. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. La Encargada de Patentes presenta la solicitud del señor Fidel de la Barra, quien requiere una patente para trabajar en la feria de Tongoy. Se da lectura a Nota Interna Nº 186 del Jefe Departamento Inspección, la que se transcribe en forma textual: “ Adjunto devuelvo carta de solicitud del Sr. Fidel de la Barra Araya, RUT. 7.986.102-2 domiciliado en calle Ranquil N° 670 Parte Alta Coquimbo, quién solicita un espacio de Bien Nacional de Uso Público de 3x3 en las ferias de Guanaqueros y Tongoy al respecto informo lo siguiente: Que no habría inconveniente en cederle un puesto al contribuyente antes mencionado en dichas ferias. Se adjunta carta de solicitud. Esto cuanto puedo informar. Antonio Sandoval Valdés, Inspector Municipal y Juan Carlos Ruiz Cáceres, Jefe Depto. de Inspección” Se da lectura a carta presentada por el Sr. Fidel de la Barra, la que se transcribe en forma textual: “ De mi consideración: Por medio de la presente salido cordialmente a Uds. y a la vez me dirijo con el fin de informar que soy un comerciante de esta Comuna, alrededor de 5 años que trabajo en Guanaqueros y Tongoy cancelando permisos provisorios para poder ejercer mi negocio. Por tal motivo, debido a mi estabilidad necesito y solicito a Uds. me puedan otorgar Patente Definitiva para darme una seguridad laboral. Agradeciendo de antemano. Atentamente, Fidel Gerardo de la Barra Araya”. “CONSTANCIA Gloria Valentina Arroyo Ramírez, Rut: 7.957.924-6, presidenta del Sindicato N°1 TongoyGuanaqueros deja constancia que no manifiesta ninguna oposición a que el Sr. Fidel de la Barra Araya, Rut: 7.986.102-2 obtenga patente municipal para trabajar en las ferias libres de estas localidades. Esta constancia se fundamenta en la posibilidad de apoyar a los comerciantes de la comuna de Coquimbo y evitar que las ferias libres de nuestra comuna se aglomeren comerciantes afuerinos que solo trabajan durante la temporada estival. la presente constancia es para los fines que el interesado estime conveniente. Gloria Arroyo Ramírez”. ACUERDO Nº 11 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en atención a N.I. Nº 186 del Jefe de Departamento de Inspección, se acuerda aceptar la renuncia presentada por la Sra. Gloria Valentina Arroyo Ramírez, por la ocupación de un puesto en la Feria Libre de Guanaqueros y Tongoy. Asimismo, se acuerda autorizar al Sr. Fidel de la Barra Araya, para que ocupe el puesto vacante de la Feria Libre de Guanaqueros y Tongoy. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. La señora Gómez presenta La solicitud de patente de feria libre para la feria de San Juan, requerida por la Sra. Erika Ramírez Tabilo.

33

Se da lectura a Nota Interna Nº 180 del Jefe Departamento Inspección, la que se transcribe en forma textual: “ En conformidad a lo solicitado en la Providencia antes señalada en la referencia de fecha 11 de Noviembre del presente año, el Inspector que suscribe y encargado de feria libre del sector de San Juan Coquimbo informa lo siguiente: Que en la actualidad existe la posibilidad que la Sra. Erika Ramírez Tabilo, ocupe un puesto de lxl en dicha feria los días miércoles y sábado. Se hace presente que con fecha II del presente en oficio N° 177 se informó a oficina de partes de la factibilidad de instalarse en feria de San Juan, lo que se había informado que solamente podría ser el día miércoles, viendo la solicitud de la Sra. Erika que solicita solamente un metro de Bien Nacional de Uso Público, no habría inconveniente de autorizarla los días miércoles y sábados. Es cuanto puedo informar. Antonio Sandoval Valdés, Inspector Municipal y Juan Carlos Ruiz Cáceres, Jefe Depto. de Inspección” ACUERDO Nº 12 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en atención a N.I. Nº 186 del Jefe de Departamento de Inspección, se acuerda autorizar a la Sra. Erika Ramírez Tabilo, para que trabaje los días miércoles y sábados, en la Feria Libre de San Juan, ocupando un espacio de 1x1m. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. La Encargada de Patentes presenta la solicitud de patente para trabajar en la Feria de las Pulgas y Antigüedades de San Juan, requerida por la Sra. Myriam Astudillo. Es factible autorizarla para que ocupe un puesto municipal, que no está siendo utilizado actualmente. Se da lectura a Nota Interna Nº 181 del Jefe Departamento Inspección, la que se transcribe en forma textual: “ Adjunto devuelvo carta de solicitud de la Sra. Miriam Astudillo Araya, RUT. 6.609.958-K domiciliada en Psje. 4 sitio 92 Higuera Alta Coquimbo. Quien solicita un puesto en la Feria de Productos Usados de San Juan al respecto informo lo siguiente: Que en el Sindicato N° 4 "CARLOS BARRIOS" se encuentra disponible el puesto N° 22 ya que la Sra. Rosa Tapia Campos hizo entrega de dicho puesto a la Ilustre Municipalidad de Coquimbo. Se adjunta certificado de renuncia de la contribuyente antes mencionada Esto cuanto puedo informar. Antonio Sandoval Valdés, Inspector Municipal y Juan Carlos Ruiz Cáceres, Jefe Depto. de Inspección”. “CERTIFICADO DE RENUNCIA En Coquimbo 15 días del mes octubre del presente año, se procede a informar al Departamento de Patentes Comerciales que la Sra. Rosa Tapia Campos RUT. 3.323.172-5, con domicilio en Carlos Darwin N° 773 del sector Guayacán de la comuna de Coquimbo, quien renuncia al Bien Nacional de Uso Público Administrado por el Municipio, que ocupaba en la feria de productos usados de San Juan, Sindicato N° 4 Carlos Barrios. Se hace presente á ese Departamento que la contribuyente, lo hace en forma voluntaria y para constancia firma frente a su nombre. Rosa Tapia Campos”. ACUERDO Nº 13 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en atención a N.I. Nº 181 del Jefe de Departamento de Inspección, se acuerda aceptar la renuncia presentada por la Sra. Rosa Tapia Campos, del Sindicato Nº 4 Carlos Darwin, por la ocupación de puesto en la Feria de Productos Usados de San Juan Asimismo, se acuerda autorizar a la Sra. Miriam Astudillo Araya, para que ocupe el puesto vacante de la Feria en la Feria de Productos Usados de San Juan

34

Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. La señora Gómez presenta la solicitud de una de las cantantes que se autorizó para establecerse en la Plaza de Armas. Su permiso vence en noviembre, por lo que solicita que se le renueve tal permiso, pero considerando que a otros cantantes del lugar se les ha autorizado cancelando $1000 semestrales, ella pide que se le igualen las condiciones, pasando a cancelar esa misma cifra por el mismo período de tiempo. Se da lectura a carta enviada por la Sra. Vanessa Castillo, la que se transcribe en forma textual: “ Me dirijo a ustedes y junto con saludarles, me gustarla solicitarles la tarifa a pago por la actividad que realizo en la plaza de Coquimbo con la promoción de los CD, ya que estoy pagando $1.000.- pesos diarios, y mis compañeros $1.000.- pesos mensuales, en justicia les solicito la igualdad del pago, gracias por el constante apoyo, se que mi solicitud tendrá buena acogida. Dios los bendiga. Atentamente. Vanessa Castillo, Cantante-Animadora”. ACUERDO Nº 14 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar a la Sra. Vanessa Castillo Caimanque para que cancele $ 1.000.- mensuales, en la actividad que realiza en la Plaza de Armas de Coquimbo, en la promoción de CD con sus canciones. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. Punto N° 10 de la Tabla.- Correspondencia: a) N. I. N° 1156 de Secplan. Informa sobre solicitud de autorización para instalar quiosco de venta de diarios y revistas, requerido por la Sra. Susana Muñoz Ortega. Se da lectura a Nota Interna Nº 1156 del Secretario Comunal de Planificación (S), la que se transcribe en forma textual: “ En atención a nota interna del antecedente, la cual adjunta informe de la Dirección de Obras, respecto de la solicitud de instalar un kiosco de venta de diarios y revista por la Sra. Susana Muñoz Ortega, informo a Ustedes que esta Secretaria no ve inconveniente en que se autorice lo solicitado por la Sra. Muñoz siempre y cuando de cumplimiento a los requerimientos técnicos que deben ser entregados por Dirección de Obras. Sin otro particular, saluda atentamente a Ud. Rossana Alegre Cuturrufo, Secretario Comunal de Planificación (S)”. Se da lectura a Nota Interna Nº 324 de la Dirección de Obras Municipales, la que se transcribe en forma textual: “ En atención a su carta, en la que solicita instalar un Kiosco de venta de diarios y revistas, en el sector Punta Mira Norte, informo a Ud. lo siguiente; - El terreno solicitado forma parte del Loteo Valle Las Cañas, aprobado en esta Dirección de Obras con fecha 26 de Diciembre del 2006 y corresponde a un área verde de 708,75 m2, ubicados en la esquina entre calle Eugenio Marzal y Av. Portugal - El emplazamiento del kiosco ocuparla un espacio máximo de 4m2 y no dificultarla la visibilidad vehicular ni el paso peatonal. - Esta Dirección de Obras. Municipales no ve inconvenientes en que se autorice lo solicitado y se la entregue el comodato, siempre y cuando el modulo a emplazar, de cumplimiento al diseño, color y materialidad, exigidos por este departamento, para lo cual, de ser autorizado, la Sra. SUSANA MUÑOZ ORTEGA,' deberá coordinar la instalación y ubicación exacta, con el inspector a cargo del Sector. Es todo cuanto puedo informar para su conocimiento. Saluda atentamente a Usted. Martino Cherubini Chiarolini, Arquitecto, Director de Obras Municipales” 35

La Secretario Municipal aclara que el terreno no se entregaría en comodato, sino que se le otorgaría un permiso a la Sra. Muñoz. ACUERDO Nº 15 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar permiso por ocupación de Bien Nacional de Uso Público entre calle Eugenio Marzal y Avda. Portugal, para la instalación de un kiosco de venta de diarios y revistas a nombre de la Sra. Susana Muñoz Ortega. La Dirección de Obras Municipales deberá indicar en terreno el lugar de ubicación de modo de no entorpecer el libre tránsito de peatones, la visibilidad y no afectar a vecinos del sector. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. -) Se da lectura a Nota Interna Nº 1468 de la Jefe Departamento Recursos Humanos, la que se transcribe en forma textual: “ 1. - A fin de dar cumplimiento a lo estipulado en el inciso segundo del Articulo 13° de la Ley N° 19.280, de fecha 16 de Diciembre de 1983, me permito informar a Ud., las labores especificas a desarrollar en este Municipio durante el ano 2012, las cuales deberla n ser desempeñadas mediante Contratos a Base de Honorarios: Topógrafo, (1) realizar levantamientos topográficos de labores y/o proyectos específicos a ejecutar por la Dirección de Obras Municipales. Topógrafo, (1) realizar levantamientos topográficos destinados a satisfacer las demandas de Arquitectura, Ingeniería y Obras Civiles de los Proyectos específicos a ejecutar por SECPLAN. Ayudante (1) de topografía en la preparación de instrumentos, para los levantamientos topográficos necesarios para SECPLAN. Delegado Municipal (3) Tierras Blancas y Tongoy, Guanaqueros, administrar e implementar las políticas comunales en las respectivas Delegaciones Municipales sirviendo de nexo entre el municipio y la comunidad residente, canalizando las necesidades del área que cubre el territorio de la Delegación y representando al Alcalde extrajudicialmente en los actos inherentes la actividad municipal, velar por el correcto uso de los bienes municipales con que cuenta la Delegación. Ingeniero en Prevención de Riesgos (1) profesional que deberá realizar las siguientes cometidos específicos: Creación de charlas de seguridad para supervisores, Creación de boletines de seguridad, Inspección de terreno, Gestionar recursos para la publicación de los planos de emergencia del edificio consistorial, terminar matriz de identificación de peligros, Liderar el simulacro de emergencia de la Cruz del 111 Milenio, Control estadístico, Asesorar al Comité Paritario, Entregar el reglamento interno de higiene y seguridad, Entrega de Implementos de Seguridad, Elaborar programa de Prevención de Riesgos. 2.- Agradeceré a Ud., tener a bien, recabar del Honorable concejo Municipal, el Acuerdo respectivo. Saluda atentamente a Ud., Victoria Lafferte Monardez, Jefe Depto. Recursos Humanos”. ACUERDO Nº 16 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en atención a la Nota Interna Nº 1468 de la Jefe del Departamento de Recursos Humanos, se acuerda aprobar perfiles de las labores específicas a desarrollar en el municipio durante el año 2012, las cuales deberán ser desempeñadas mediante Contrato a Base de Honorarios:   

Topógrafo (1) realizar levantamientos topográficos de labores y/o proyectos especificas a ejecutar por la Dirección de Obras Municipales. Topógrafo (1), realizar levantamientos topográficos destinados a satisfacer las demandas de Arquitectura, Ingeniería y Obras Civiles de los Proyectos específicos a ejecutar por SECPLAN. Ayudante (1) de topografía en la preparación de instrumentos, para los levantamientos topográficos necesarios para SECPLAN. 36





Delegado Municipal (3) Tierras Blancas, Tongoy y Guanaqueros, administrar e implementar las políticas comunales en las respectivas Delegaciones Municipales sirviendo de nexo entre el municipio y la comunidad residente, canalizando las necesidades del área que cubre el territorio de la Delegación y representando al Alcalde extrajudicialmente en los actos inherentes la actividad municipal, velar por el correcto uso de los bienes municipales con que cuenta la Delegación. Ingeniero en Prevención de Riesgo (1) profesional que deberá realizar los siguientes cometido específicos: Creación de charlas de seguridad para supervisores, Creación de boletines de seguridad, Inspección de terreno, Gestionar recursos para la publicación de los planos de emergencia del edificio consistorial, terminar matriz de identificación de peligros, Liderar del simulacro de emergencia de la Cruz del III Milenio, Control estadístico, Asesorar al Comité Paritario, Entregar el reglamento interno de higiene y seguridad, Entrega de Implementos de Seguridad, Elaborar programa de Prevención de Riesgos.

Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. -) Se da lectura a Nota Interna Nº 710 de la Dirección de Obras Municipales, la que se transcribe en forma textual: “ Junto con saludarle y en atención a la solicitud de la empresa María Terezina Paris, para instalar una cámara de inspección de alcantarillado en bien nacional de uso público, por proyecto de obra de "Mejoramiento Sede, Multicancha y Construcción Centro Deportivo Carlos Darwin", en el sector Las Encinas, específicamente en Pje. Suiza, puedo informar a lo siguiente. El proyecto antes mencionado cuenta con permiso de edificación N° 618 de fecha 07 de septiembre de 2011. Actualmente la construcción está en etapa de conexión de los servicios de agua potable y alcantarillado, para lo cual existe proyecto aprobado por Aguas del Valle el que incluye una cámara de inspección de alcantarillado en bien nacional de uso público. Existe un bandejon en tierra en Pje. Suiza con un ancho promedio de 2.00 mts. y de acuerdo a visita inspectiva no obstruye ni interrumpe el libre paso por el pasaje. En consecuencia esta Dirección de Obras Municipales no encuentra inconveniente en que se acceda a la solicitud de la Sra. María Terezina Paris Ávalos. Es todo cuanto puedo informar a Usted para su conocimiento y determinación. Saluda atentamente a Usted, Martino Cherubini Chiarolini, Arquitecto, Director de Obras Municipales”. Se da lectura a carta presentada por la Sra. Terezina Paris, la que se transcribe en forma textual: “ De mi consideración: En atención a que me encuentro construyendo la Obra" Mejoramiento Sede, Multicancha y Construcción Centro Deportivo Carlos Darwin, Sector Las Encinas a través del Programa Quiero mi Barrio, cuyo mandante es Serviu Región de Coquimbo, vengo en exponer la siguiente situación. 1.- Debido a que las obras en construcción se deben dotar de los servicios básicos, en este caso específico, la conexión de alcantarillado, que si bien es cierto es existente y conectado al colector público que atraviesa la propiedad pero sin cumplir las normas que rigen para estos efectos. 2.-Como una manera de regularizar esta situación se debe construir una cámara de inspección ubicada en un bien de uso público, esto es en calle Suiza, en bandejon de tierra sector oriente, no obstruyendo ninguna instalación y las obras serán de cargo de la suscrita. 3.-Actualmente se encuentra terminado el proyecto de alcantarillado interior y para su tramitación ante la Empresa Aguas del Valle se debe ingresar en conjunto con la autorización. 4.- Es por ello que vengo en solicitar respetuosamente a Ud. se me autorice a construir esta cámara en un bien de uso público, a fin de poder concretar este anhelado proyecto que tantos años han luchado las dirigentes de la Junta de Vecinos Carlos Darwin, Sector Las Encinas. 5.-Esperando que la presente tenga una buena acogida le saluda atte. a Ud. M. Terezina Paris Avalos, Ingeniero Constructor”. ACUERDO Nº 17 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en atención a la Nota Interna Nº 710 de la Dirección de Obras Municipales, se acuerda autorizar permiso para ocupación de Bien Nacional de Uso Publico, ubicado en Pasaje Suiza, sector Las 37

Encinas, para instalar una cámara de inspección de alcantarillado, correspondiente a la propiedad de la Junta de Vecinos Carlos Darwin, en base a cota del terreno y factibilidad entregada por Aguas del Valle. Asimismo se establece que cualquier proyecto de urbanización del sector que implique romper cámaras, será responsabilidad del propietario del inmueble, asumir su reparación y medidas internas a tomar. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. -) Se da lectura a Nota Interna Nº 1156 del Secretario Comunal de Planificación (S), la que se transcribe en forma textual: “ De mi consideración: Junto con saludarle, informo a Ud. lo siguiente relativo al proyecto del ANT., para ser presentado en reunión de Concejo Municipal: Dado que parte importante de las soluciones sanitarias incluidas en el proyecto del ANT. se emplazan en sectores con un alto costo de pavimentación de calles o con calles que sobrepasan los niveles máximos de pendiente y, por esto, no se autoriza su pavimentación por parte de SERVIU y, por otra parte, el hecho que muchas calles que habían sido beneficiarias con soluciones sanitarias en anos anteriores al 2000 no cuentan con pavimentación y son vías claves para el acceso de los beneficiarios del proyecto a los distintos sectores en que se emplazan sus viviendas; es que se consideró incluir la pavimentación de calles con beneficiarios de casetas así como pavimentación de calles sin beneficiarios directos del proyecto de casetas actual, pero que forma parte de la vialidad de acceso al sector. En tal sentido, de un total de 43 proyectos de pavimentación, las calles que no enfrentan beneficiarios directos y están incluidas en el proyecto son: => Bajada La Gruta => Poniente B => Ebenecer A => Julio Torres => Poniente A => Bellamar y Miramar => La Gruta 2 => Pasaje Las Rosas => Pasaje El Canelo => Garriga, y => Sargento Aldea, => Lautaro Norte Que es evidente que son vías de acceso hacia los sectores más marginales de la Parte Alta. Adicionalmente se requiere pavimentar la calle Juan Pablo II (Acceso a la Cruz), que tiene las mismas características de accesibilidad de las anteriores, además de ser el acceso propio de la Cruz. Solicito a Ud. presentar al Concejo Municipal la solicitud de autorizar el contrato complementario al proyecto del ANT. con presupuesto municipal, para ejecutar la calle de Acceso a la Cruz (Juan Pablo II) del sector Parte Alta, a través de la empresa contratista que está ejecutando el proyecto de Casetas sanitarias y Pavimentación de la Parte Alta Adjunto remito a Ud. presupuesto emitido por la empresa contratista I.C.S. el cual está elaborado en base a los mismos precios unitarios del contrato. in otro particular, saluda atentamente a Ud. Jorge Díaz Torrejón, Secretario Comunal de Planificación”. ACUERDO Nº 18 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en atención a Nota Interna Nº 1241 del Secretario Comunal de Planificación, se acuerda autorizar el contrato complementario del proyecto “ Construcción Soluciones Sanitarias y Obras de Urbanización Parte Alta”, con presupuesto municipal, para ejecutar la calle de acceso a la Cruz ( Juan Pablo II) del sector Parte Alta, a través de la empresa que está ejecutando el proyecto de casetas Sanitarias y Pavimentación de la Parte Alta. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. -) Se da lectura a Nota Interna Nº 601 del Asesor Jurídico, la que se transcribe en forma textual: 38

“ Junto con saludarlo, me dirijo a usted en este acto a fin de informar acerca del acuerdo N° 31 de la Sesión Ordinaria N° 114 de 16 de noviembre de 20 L1 del Concejo Municipal que aprobó la subvención municipal a beneficio del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, a este respecto debo informar lo siguiente: La jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República, contenida entre otros en el dictamen N° 11.504 de 24 de marzo de 2003, señala que el otorgamiento de una subvención municipal a una entidad sin fines de lucro, en este caso el Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, constituye un acto discrecional del municipio, acorde artículo 5° letra g) y artículo 65 letra g) de ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, beneficio que consiste en la entrega de una determinada cantidad de dinero a fin de que esta entidad cumpla objetivos de carácter general a beneficio de la comunidad, debiendo no obstante, cumplirse con determinadas limitaciones presupuestarias y contarse con el acuerdo del concejo municipal. Por ende, dada la naturaleza misma de las subvenciones municipales, y la necesidad jurídica de cumplir con tales limitaciones y requisitos, el Cuerpo de Bomberos de Coquimbo no puede imputar a la subvención que se le otorga gastos en remuneraciones efectuados con anterioridad al decreto alcaldicio que le conceda la subvención, pues solo en ese momento la entidad adquirirá la certeza de que el beneficio le ha sido conferido, esto es, dichos actos administrativos, en virtud de principio de irretroactividad que impera en el, derecho administrativo, en ningún caso pueden producir efectos antes de su dictación por la Municipalidad. De los antecedentes tenidos a la vista por esta asesoría jurídica, proyecto de subvención del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, se aprecia que esta solicitud contempla pago de las remuneraciones a personal del año 2011, esta hipótesis es improcedente, pues en ningún caso la subvención solicitada podrá imputarse al pago de remuneraciones ya devengadas con anterioridad al decreto alcaldicio que otorgue la subvención. Ruego a usted, tomar conocimiento de este impedimento legal y tomar las medidas necesarias para modificar esta subvención a fin de no afectar la responsabilidad civil y administrativa de los funcionarios involucrados Y la responsabilidad civil de las autoridades que concurran a este acuerde. Lo anterior para su conocimiento y fines pertinentes. Acompaña dictamen N° 11.504 de 24 de marzo de 2003 la Contraloría General de la República. Sin otro particular, se despide, Luis Camus Camus, Asesor Jurídico”. El abogado del Dpto. Jurídico señor Villa explica que no es posible otorgar la subvención de acuerdo a los términos que establece el proyecto, por lo que los beneficiados deberán tener claro que deben hacer las modificaciones pertinentes a su proyecto para que se pueda cursar esta subvención. La funcionaria de organizaciones comunitarias señora Rosa Renney informa que ya explicó esta situación al Cuerpo de Bomberos para que puedan reformular su proyecto, al igual que a la Defensa Civil, cuya subvención también está en una subvención similar. Se da lectura a Nota Interna Nº 601 del Asesor Jurídico, la que se transcribe en forma textual: “ Junto con saludarla, me dirijo a usted en este acto a fin de informar acerca de la solicitud de subvención de la Defensa Civil, a este respecto debo informar lo siguiente: La jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República señala que el otorgamiento de una subvención municipal a una entidad sin fines de lucro, constituye un acto discrecional del municipio, acorde artículo 5° letra g) y artículo 65 letra g) de ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, beneficio que consiste en la entrega de una determinada cantidad de dinero, a titulo gratuito, temporal o precario, simple o condicionado, cuyo objeto es satisfacer necesidades de carácter social o publico y cuyo uso esta sujeto a control, debiendo no obstante, cumplirse con determinadas limitaciones presupuestarias y contarse con el acuerdo del concejo. Por ende, dada la naturaleza misma de las subvenciones municipales, y la necesidad jurídica de cumplir con tales limitaciones y requisitos, una entidad beneficiaria no puede imputar a la subvención que se le otorga gastos efectuados con anterioridad al decreto alcaldicio que la concede, pues solo en ese momento la entidad adquiere la certeza de que el beneficio le ha sido conferido, esto es, dichos actos administrativos, en virtud de principio de irretroactividad que impera en el derecho administrativo, en ningún caso pueden producir efectos antes de su dictación por la Municipalidad. De los antecedentes tenidos a la vista por esta asesoría jurídica, proyecto de subvención de la Defensa Civil, se aprecia que esta la solicitud contempla pago de las rentas de arrendamiento del 39

año 2011, esta hipótesis es improcedente, pues en ningún caso la subvención solicitada podrá imputarse al pago de rentas de arriendo de su local, devengadas con anterioridad al decreto alcaldicio que otorgue la subvención. Ruego a vuestra Dirección, tomar conocimiento de este impedimento legal y precaver que esta solicitud sea aprobada en estos términos por el Concejo Municipal, circunstancia que podría afectar la responsabilidad civil y administrativa de los funcionarios involucrados y la responsabilidad civil de las autoridades que comparezcan en dicha aprobación. Acompaña dictamen N° 11.504 de 24 de marzo de 2003 la Contraloría General de la República. Sin otro particular, se despide, Luis Camus Camus, Asesor Jurídico”. El concejal Cuadros pide que también se analice el caso de la agrupación Alas de Mi Patria, pues se habría tomado un acuerdo que no quedó redactado como la agrupación necesitaba. La Secretario Municipal aclara que el caso de la agrupación Alas de Mi Patria no quedó como un acuerdo, sino que el Concejo pidió que se les contratara para que hicieran presentaciones en la comuna, con lo que se les pagaría un millón de pesos y con esos recursos podrían acudir al encuentro al que desean asistir. El plazo que había entre que se presentó la solicitud y el encuentro era muy corto, por lo que no se alcanzó a hacer el proceso de contratación. El Sr. Alcalde solicita que el Dpto. de Cultura elabore un nuevo proyecto para contratar futuras presentaciones de esta institución. - ) Se da lectura a Nota Interna Nº 598 del Asesor Jurídico, la que se transcribe en forma textual: “Junto con saludarle vengo en exponer y solicitar a Uds. lo siguiente: 1.- En acuerdo de Concejo Municipal N° 26, de la Sesión Ordinaria N° 85 de fecha 05 de enero de 2011, se determinó ratificar el acuerdo N° 7 de la Sesión Ordinaria N° 59 de fecha 12 de mayo de 2010, en orden a entregar en concesión a la Agrupación Femenina "Inés Aguilera Aravena" del sector Peñuelas Alto de nuestra comuna, el inmueble ubicado en calle Llanquihue, entre las calles Calafquén y Puyehue, frente al Pasaje Licanray, sector Alto Peñuelas, la que cuenta con una superficie de 21 metros cuadrados.2.- El inmueble individualizado en el numeral anterior, estaba siendo ocupado por la línea de taxis colectivos N° 33 desde el año 1999, ya que mediante Decreto Alcaldicio N° 4052 de 13 de diciembre de ese año, se les entregó en concesión por un período de 5 años renovables.3.- El 14 de febrero de 2011, mediante decreto alcaldicio N° 901, la I. Municipalidad dejó sin efecto el decreto N° 4052 del año 1999, por lo que la Línea de taxis colectivos N° 33 "Peñuelas Alto" debía dejar el inmueble en un plazo no superior a 30 días a partir de la fecha de notificación de ese decreto. 4.- Ante esta situación, la Línea N° 33, a través de su representante legal, presentó un recurso de protección ante la I. Corte de Apelaciones de La Serena, el que no fue acogido, por lo que procedieron a interponer un nuevo recurso ahora ante la E. Corte de Suprema, la que finalmente ratificó lo obrado por el municipio. 5.- Ante la eventualidad de tener que dejar el inmueble que les servía como sede de su agrupación, la Línea 33 solicitó al Sr. Alcalde se les pudiera otorgar en concesión o comodato otro terreno, a fin de poder instalar en él un módulo para hacer entrega de las tarjetas de recorrido y control diario a los conductores de los vehículos de su sindicato. Ante esta solicitud, la Dirección de Obras Municipales señala que existe un inmueble ubicado en calle Gerónimo Méndez, entre pasaje Rina Monauni y pasaje Décimo Erler, emplazado en el Loteo La Villa de Peñuelas II el que podría servir a esta solicitud. 6.- Como el sitio arriba señalado corresponde a un área verde, la Dirección de Obras Municipales y este Departamento Jurídico, no ven inconvenientes en que se otorgue un comodato sobre e1 5% de ésta, lo que equivaldría a 40.025 m2; el que debiera ser entregado con el expreso compromiso de mantener el área verde allí existente. 7.- Una vez aprobada esta solicitud, se podría también materializar a la brevedad la entrega de la concesión del inmueble ubicado en calle Llanquihue, entre las calles Calafquén y Puyehue, frente al Pasaje Licanray, sector Alto Peñuelas, a la Agrupación Femenina "Inés Aguilera Aravena”. Sin otro particular. Se despide atentamente. Luis Camus Camus, Asesor Jurídico”. El concejal Cuadros estima que esta línea de taxis debiera tener ciertos compromisos con la comunidad, por ejemplo, asegurar los recorridos por el sector, lo que es una falencia importante, así como mejorar y mantener el área verde del sector. 40

Sugiere que Parques y Jardines elabore una propuesta para el área verde y que se encargue a esta agrupación de taxistas que mantengan ese espacio, retribuyendo a la comunidad. El concejal Campusano valora que se pueda resolver la problemática que existió con esta línea de taxis, pero también es partidario que se adopten los compromisos sugeridos. ACUERDO Nº 19 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes y en atención a Nota Interna Nº 598 del Departamento Jurídico, se acuerda entregar en concesión Bien Nacional de Uso Público, ubicado en calle Gerónimo Méndez entre Pasaje Rina Monauni y Pasaje Décimo Erler, emplazado en el Loteo La Villa de Peñuelas II, a la Línea de Taxis Colectivos Nº 33, “Peñuelas Alto”, con el fin de instalar un módulo para entrega de tarjetas de recorrido. El terreno a entregar corresponde al 5% del Bien Nacional de Uso Público, lo que equivale a 40.025 m2.y estará condicionado a que el Sindicato de Taxis Colectivos Nº 33 se comprometa a mantener la totalidad del área verde existente en el lugar, objeto de la concesión. El no cumplimiento de esta condición dará lugar al término de la concesión. El Departamento de Parques y Jardines deberá dar las directrices de la mantención exigida. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. Punto N° 11 de la Tabla.- Puntos Varios. - El concejal Velásquez plantea que un particular instaló un letrero en el sector de calle Baquedano y solicita que el Concejo pueda rebajar los derechos que debe cancelar. El señor Alcalde responde que este caso debe evaluarlo la Encargada de Marketing, señora Jenny Véliz. - El concejal Velásquez, informará en una próxima sesión sobre las gestiones realizadas en Santiago. - El concejal Campusano presenta a las señoritas Melissa Tirado y Anielka Monardez, quienes pertenecen a una agrupación dedicada al K-Pop. Esta agrupación ha realizado todos sus eventos en La Serena, pero desean hacer su próximo evento en Coquimbo, pues son coquimbanos, y por este motivo solicita que el municipio los apoye y auspicie para realizar una actividad con más de 2000 jóvenes que pretenden juntarse en el barrio inglés. Se componen de 15 grupos de baile y 4 grupos de música instrumental. Solicitan que el municipio les facilite una amplificación apropiada a sus necesidades. Se da lectura a carta enviada por el Grupo de Jóvenes Sunset Glow, la que se transcribe en forma textual: “ Bueno de ante mano saludarlo y agradecerle que nos pudiera apoyar en nuestra petición. Somos SUNSET GLOW un grupo de jóvenes que estamos realizando un encuentro de Kpop de Coquimbo, siempre se han realizado este tipo de eventos en La Serena y nunca aquí en nuestro puerto, nosotros como agrupación y solicitándole a algunos integrantes del Grupo TRANNA de Coquimbo que nos apoyen en esta actividad, este evento se realizaría en la Plaza Vicuña Mackenna lo cual ya tenemos conseguido el espacio para esta actividad pero el único problema que se nos avecina es la amplificación yeso es lo que quisiéramos solicitarle a usted y el concejo municipal ya que tendremos 15 grupos de baile y 4 bandas con instrumentos y la amplificación de la municipalidad no da abasto para esta actividad, Esto comenzaría a las 17:00 a 23:00 hrs., y seria de gran importancia que nos ayudaran en este evento que sabemos que nos ira muy bien ya que hay muchos chicos que les gusta este tipo de música y en estos momentos son pocos los espacios que tenemos para realizar nuestros eventos. Más que nada agradecerle su apoyo y gestión. Anielka Monardes y Melissa Tirado”. 41

La Srta. Monardez explica que desean hacer un evento gratuito, abierto a todo público. Su disciplina trata sobre el baile pop coreano, lo que principalmente se desarrolla en Santiago, Perú y otros lugares de Sudamérica, aunque es una tendencia mundial. Desean que el municipio los apoye con una amplificación, apropiada para el espacio en el que se realizará la actividad, el día 17 de diciembre. El concejal Campusano destaca que los jóvenes que practican esta disciplina no consumen alcohol, por lo que pide que se les apoye. El señor Alcalde solicita que las requirentes ingresen una solicitud formal al municipio, para remitirla al Jefe de Relaciones Públicas, señor Víctor Muñoz, con el fin de estudiar las formas de poder ayudar a la actividad de esta agrupación. La concejal Cortes valora que los adolescentes estén realizando estas actividades, pues ello los aleja de la droga y otros flagelos, logrando motivar a más adolescentes. Espera que se pueda apoyar esta iniciativa, para demostrar que en el Barrio Inglés también se pueden realizar actividades que motiven a la juventud. - El concejal Campusano plantea que existe gran preocupación entre los vecinos del sector El Agrado de Peñuelas, pues necesitan contar con una pasarela para cruzar la Ruta 5, pues siguen habiendo accidentes. Pide que se envíe un oficio a Vialidad para que se pueda concretar esa pasarela, la que es muy necesaria por las altas velocidades en que circulan los vehículos. El señor Alcalde señala que se reiterará lo conversado con Vialidad, pues todas las pasarelas dependen de esa oficina de Gobierno, y se instalarán de acuerdo a un estudio que se está realizando a nivel nacional. Solicita que el Jefe de Gabinete prepare un oficio a Vialidad respecto de la instalación de la pasarela. - El concejal Castillo manifiesta la preocupación de los vecinos del Club de Adulto Mayor Sor Teresa de Calcuta, en el sector de las calles Eugenio Marzal y Los Copihues, quienes le han planteado que en el sector cruza una línea férrea, cuya bajada es muy complicada para el acceso de las personas que deben cruzar la línea. Propone que en el lugar se haga una solución como se implementó en el sector de Punta Mira, instalando una pasarela de madera que permita el paso de las personas. El señor Alcalde pide al Jefe de Secplan que envíe un profesional a evaluar la propuesta. Sin embargo, advierte que el dueño de la línea es la empresa Ferronor, la que cobra una gran suma de dinero por hacer instalaciones en su terreno. El concejal Castillo señala que se han contactado con el gerente de la empresa, señor Jaime Vial, quien manifestó no tener inconvenientes en que se haga esta instalación. El señor Alcalde pide al concejal Castillo que obtenga una carta del gerente de la empresa manifestando que no se realizarán cobros, con lo que una vez obtenido ese documento, Secplan elaboraría un proyecto para poder dar solución a este requerimiento. El concejal Castillo menciona que tras hacer unos arreglos en el Club de Adulto Mayor quedaron escombros y trozos grandes de concreto, por lo que pide que el municipio acuda a asear el lugar. El señor Alcalde pide que además el Departamento de Operaciones pueda hacer la limpieza solicitada. - El concejal Castillo plantea que está presente en la sesión el pastor señor Claudio Lillo, Vicepresidente del Consejo de Pastores de Coquimbo, quien viene al Concejo a solicitar que se le facilite el Estadio Techado para los días 9 y 10 de diciembre, para realizar el evento de carácter espiritual y social “Salvemos La Familia 2011”. Se da lectura a carta enviada por la Iglesia Jesús Te Llama, la que se transcribe en forma textual: 42

“ Junto con saludarle muy cordialmente, me dirijo a Usted para informarle que somos miembros de un centro familiar cristiano "Restaurando Vidas" RE. VI que trabaja para fortalecer los valores de la Familia en conjunto con la "Iglesia Jesús Te llama". Nuestro centro en conjunto con la iglesia trabajan prestando apoyo social, afectivo y espiritual a distintos grupos de personas (jóvenes, damas, varones y niños). La presente tiene por motivo comunicarle que llevaremos acabo la primera escuela comunal "Salvemos La Familia Coquimbo 2011” del 9 al 10 de Diciembre del 2011, donde compartiremos temas para fortalecer el matrimonio, ayuda y capacitación de monitores para trabajar con nuestros adolescentes, trabajo en la autoestima y superación de las personas, etc. por lo cual le solicitamos que nos pueda facilitamos el Gimnasio Techado de Coquimbo, excepto de pago a gratuidad, en los horarios desde las 16:00 hasta las 22:30 aproximadamente. Permítanos servir a nuestra sociedad con profesionales capacitados y competentes que tendremos ayudándonos. "Hoy hay un clamor y este sale dentro de las familias y esto no tiene nivel socioeconómico sino más bien una triste realidad" esa es la visión de "Salvemos a la familia" **Solicitamos también, facilitamos 200 sillas para el Gimnasio Techado. Esperamos que la presente tenga una buena acogida, se despide atentamente de Usted. Susan Guerra Soto Pastora Iglesia Jesús Te Llama.” El pastor Sr. Lillo explica que se adjudicaron el proyecto de escuela comunal Salvemos La Familia, por lo que durante todos los meses de diciembre durante varios años estarán implementando este proyecto que va en ayuda de las familias de la comuna. Solicita que no se les aplique el cobro de la Ordenanza para la realización de esta actividad en el estadio techado. El señor Alcalde manifiesta que no es posible eximir del cobro para este evento, pero si es posible realizar una rebaja. Consulta cual es el valor que debieran pagar por la realización de esta actividad. El pastor responde que se les cobra 3 UTM y fracción por cada día. ACUERDO Nº 20 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar la cancelación de un pago de 1 U.T.M., por la ocupación de dos días, 9 y 10 de diciembre de 2011 del Estadio Techado, solicitado por la Iglesia Jesús Te Llama, a contar de las 16:00 hrs. hasta las 22:30 hrs. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. - El concejal Cuadros plantea la solicitud realizada por el señor Fernando Sánchez, presidente del club Coquimbo Unido, en orden a que el municipio permita a la institución arrendar las canchas que se ubican dentro del terreno que el municipio entregó en comodato a la institución, en la Quebrada Las Rosas. Al permitirse el arrendamiento de las canchas al público, ello permitiría obtener recursos para ser reinvertidos en el lugar. Solicita una modificación del comodato en el sentido de permitir el arrendamiento. El señor Alcalde solicita que el Departamento Jurídico estudie la solicitud del club Coquimbo Unido. - El concejal Cuadros presenta el caso de la señora Ingrid Farías, quien necesita regularizar su terreno en el cual han realizado una construcción. Sin embargo, la construcción se emplaza en dos terrenos, por lo que es necesario solicitar la desafectación del terreno a Bienes Nacionales, entidad que necesitaría un acuerdo del Concejo señalando que el municipio no se opone a que se haga la desafectación del terreno municipal, de modo poder regularizar la construcción de la señora Farias, de acuerdo a lo señalado por la Dirección de Obras Municipales. Se da lectura a Nota Interna Nº 711 de la Dirección de Obras Municipales, la que se transcribe en forma textual: 43

“ En atención a CARTA del 06/10/11, en la que se solicita que la Dirección de obras realice algún pronunciamiento sobre la regularización del terreno de la Señora Ingrid Farías Cartagena RUT. N° 15.034.915-K, puedo informar a Ud. lo siguiente: - Se realizó visita inspectiva al terreno de la señora Ingrid Farías ubicado en la zona rural de Guanaqueros en la intersección de calle 4 y calle Hernán Briones. Basándose en plano N° IV- 12421-SU, LAMINA B del Ministerio de Bienes Nacionales del año 1995 se constato que se encuentra ubicado en la zona de terrenos Municipales con una medida de 10 metros de frente y 20 metros de fondo que colinda hacia el norte con terrenos municipales, al sur con calle 4 (cabe hacer presente que la calle 4 en terreno no existe ya que está ocupada por 2 familias), al oeste con calle Hernán Briones y al este con terrenos municipales, por lo que se informa no habría inconveniente en la regularización del terreno siempre que con anterioridad se realice un levantamiento topográfico. - Dado que el terreno se encuentra en Zona Rural y que para hacer un saneamiento por parte nuestra, necesariamente se debe realizar un cambio de uso de suelo, lo que haría muy engorroso el tramite, por el acceso a servicios básicos como primer requisito, se recomienda que se haga un saneamiento particular a través de Bienes Nacionales. Es todo cuanto puedo informar a Ud. para su conocimiento y determinación. Saluda atentamente a Usted. Martino Cherubini Chiarolini, Arquitecto, Director de Obras Municipales”. El abogado Sr. García advierte que sería conveniente realizar un estudio jurídico respecto de este caso, antes de tomar cualquier acuerdo, pues una determinación en el sentido de lo planteado sería similar a una venta, pues habría un desprendimiento de un bien municipal. El señor Alcalde solicita al Sr. García que emita el informe propuesto al Concejo. El concejal Cuadros desea que siempre exista esta preocupación ante cada caso similar. - La concejal Álvarez plantea la solicitud hecha por el rector de la Universidad de La Serena, en relación al convenio existente con la Municipalidad, pues los días 9, 10 y 11 de diciembre se realizará un encuentro de tunas en la región, y solicitan colaboración del municipio, pues habrán bandas circulando por la comuna tocando música durante todo el día, concluyendo la actividad en el árbol de Navidad que a esas alturas ya estará instalado. Solicitan auspicio y un aporte en dinero por $1,200,000. Hizo consultas en los diferentes departamentos municipales, quedando claro que no podría entregarse una subvención, sin embargo, de acuerdo al convenio existente, podría entregarse ayuda a través de esa vía. Se da lectura a carta de la Universidad de La Serena, la que se transcribe en forma textual: “ Junto con saludar cordialmente a usted, solicito tener a bien auspiciar el Primer Encuentro Mundial de Tunas Universitarias, el cual se desarrollará los días 9,10 y 11 de diciembre en la universidad de La Serena y la comuna de Coquimbo. Se adjunta envío postulación del proyecto de subvención debidamente firmado y los antecedentes solicitados En espera de una favorable acogida, le saluda atte. Dr. Nibaldo Aviles Pizarro, Rector Universidad de La Serena”. El Jefe de Gabinete explica que este tema está siendo analizado por el Asesor Jurídico, señor Luis Camus, y el Director de Control, señor Esteban Pefaur, quienes están estudiando la posible elaboración de otro convenio, en el caso que no fuera posible aplicar el existente. El concejal Cuadros estima que se debe dar apoyo a las actividades que permitan que lleguen más turistas a la comuna, como este evento. Volviendo a un tema anterior, la problemática del conjunto Alas de Mi Patria, sugiere que se designe a una persona encargada de llevar a cabo las actividades que se deberán realizar, el pago de los honorarios y la designación de las fechas en que se realizarán los eventos. La señora Rosa Renney explica que se pidió que se realizara ese proyecto como una instancia cultural a través del municipio. La Encargada de Cultura, Sra. Mariana Palma, realizó un proyecto pero tuvo dificultades para poder subirlo al portal Chile Compras, pues el plazo era muy corto para poder hacer los pasos de la licitación. 44

La Secretario Municipal aclara que en el Concejo se vio el tema faltando muy poco tiempo para que la agrupación pueda participar del evento al que asistirían el día 5 noviembre. La señora Palma envió el proyecto a Propuestas Públicas después del 5 noviembre, por lo que no había plazo para subirlo al portal y poder adjudicarlo. Personalmente habló con el Encargado de Propuestas Públicas, señor Juan Díaz, para ver qué posibilidad había para solucionar este caso, pues el conjunto ya había hecho la presentación solicitada en Tierras Blancas. La respuesta fue que no se podía realizar esa contratación. Una opción era hacer un decreto fuera de plazo, lo que sería objetado por la Contraloría. La solución era que cuando se hiciera el decreto, se debía hacer una investigación sumaría para saber por qué no se habían hecho los pasos de los plazos que corresponde. De este modo, el decreto sería subido con una investigación sumaría ya hecha y con una sanción, lo que sería visto por la Contraloría cuando analizara tal decreto. Finalmente, se desestimó esta opción y la Encargada de Cultura señaló que se iba a hacer un nuevo proyecto, debiendo hacerse nuevas presentaciones dentro de los plazos. Volviendo al tema de la Universidad de La Serena, el señor Alcalde pide que el Departamento Jurídico estudie el convenio. - La concejal Álvarez solicita al señor Alcalde que la Jefe del Departamento de Salud pueda incorporar al presupuesto 2012 equipos de radio para los distintos centros de salud, pues se requiere transmitir información durante emergencias y se debe considerar que los servicios colapsan en esa circunstancia. El señor Alcalde pide transmitir esta inquietud a la Jefe del Departamento de Salud. El concejal Campusano señala que también se debe equipar a los paramédicos con otros implementos, como chaquetas fluorescentes, botas de agua, etc. Lo que se debiera implementar para el próximo año, considerando que esos equipos sirven para las emergencias. - La concejal Cortes presenta a una vecina del sector de La Herradura, quien desea instalar una galería de arte al aire libre en ese mismo sector, sin interferir con las máquinas de ejercicios existentes en el lugar ni los estacionamientos. La vecina señala que presentó su proyecto ante la Secplan, y acudió a ver el terreno junto al señor Enrique Rojas, funcionario de esa dependencia, quien le pidió que no se interfiriera los juegos. La galería contemplaría exposiciones de artistas de la zona, exponentes de diversas técnicas, lo que podría ser un gran muestra para los visitantes. El señor Alcalde pide que Secplan vea este tema junto con la Dirección de Obras Municipales. La vecina señala que la Dirección de Obras Municipales ya emitió su informe, y sólo falta el acuerdo del Concejo. La instalación estaría sólo de diciembre a marzo, periodo para el cual solicita que se le autorice ocupar el Bien Nacional de Uso Público. - La concejal Cortes plantea la situación del señor Armando Vergara, cuyo vagón de la Av. Costanera fue desplazado y se vio afectado por las marejadas posteriores al terremoto de 2010. Con posterioridad a este hecho, la Jefe del Departamento Social, Sra. Mirta Sulantay y el señor Alonso Gallardo, funcionario del Departamento de Turismo, fueron encargados para elaborar un listado de locatarios damnificados, con el fin de enviarlo a la Intendencia para que los damnificados puedan obtener beneficios que mejoren su situación desmedrada, la que consistía en una caja de víveres en primera instancia, y posteriormente una ayuda económica. Sin embargo, desconoce por qué el señor Vergara no fue incluido en la lista, por lo que pide que se le incluya en el listado. El señor Alcalde solicita que la Jefe del Dpto. Social envíe una nota a la Intendencia explicando la situación del señor Vergara, de modo que pueda ser incluido los beneficios.

45

- La concejal Cortes solicita que cuando se entreguen las subvenciones, se realice un acto público para entregarlas, de modo que puedan estar todos los concejales. Sugiere que ellos se lleve a cabo durante los días 5 o 6 de diciembre, pues como se discutirá en esas fechas el presupuesto, estarán en la zona todos los concejales. - El concejal Velásquez solicita autorización para realizar cometido de servicio a la ciudad de Santiago, donde asistirá a reuniones en La Moneda y Vialidad. ACUERDO Nº 21 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar al concejal Sr. Ramón Velásquez Seguel, para que viaje a la ciudad de Santiago, donde realizará gestiones relacionada con la coordinación del viaje de los dirigentes sociales a dicha ciudad, a contar del 23 al 26 de noviembre de 2011. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. - El señor Alcalde solicita tomar un acuerdo para declarar disponible para remate el inmueble denominado El Escuadrón, por un valor de 1,300,000,000 de pesos. ACUERDO Nº 22 : Por unanimidad de los señores Concejales presentes se acuerda autorizar el llamado a remate público el inmueble municipal denominado El Escuadrón, por un monto de $ 1.300.000.000.El Departamento Jurídico deberá realizar todas las acciones tendientes a concretar el remate público. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad, Sra. Paola Cortés Vega y la Sra. Mónica Alvarez Cortés. - La concejal Álvarez solicita autorización para realizar cometido de servicio los días 6 y 7 de diciembre a la ciudad de Santiago, para asistir a un encuentro de atención primaria. ACUERDO Nº 23 : Por unanimidad de los Señores Concejales presentes se acuerda autorizar a la concejal Sra. Mónica Alvarez Cortés, para que viaje a la ciudad de Santiago, donde participará en el Encuentro de Atención Primaria, a contar del 05 al 08 de diciembre de 2011. Votan a favor el Señor Alcalde y los Concejales Señor Ramón Velásquez Seguel, Señor Carlos Yusta Rojas, Señor Miguel Cuadros Moreno, Señor Pedro Castillo Castillo, Señor Alejandro Campusano Massad y la Sra. Paola Cortés Vega.

Se cierra la sesión a las 12:25 horas, habiéndose tomado 23 acuerdos.

CECILIA PONCE LÓPEZ SECRETARIO MUNICIPAL

46

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.