12 FONDO CONCURSABLE PRO-BOLIVIA (Montos en Bolivianos)

CUADRO RESUMEN PROYECTOS GANADORES CONVOCATORIA CV 01/12 FONDO CONCURSABLE PRO-BOLIVIA (Montos en Bolivianos) N ° Solicitante Tipo de Actor Nombre d

16 downloads 90 Views 533KB Size

Recommend Stories


BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2016
BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2016 I. DISPOSICIONES GENERALES 1. El Fondo Concursable se dispuso para contribuir

FONDO CONCURSABLE PARA FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE PROYECTOS LOCALES
FONDO CONCURSABLE PARA FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE PROYECTOS LOCALES 1 Pliego de Bases y Condiciones Particulares 1. ANTECENDENTES Y FUNDAMENT

FONDO CONCURSABLE PARA LA CULTURA Arte y Cultura en todo el territorio
FONDO CONCURSABLE PARA LA CULTURA Arte y Cultura en todo el territorio. El Fondo Concursable para la Cultura (FCC) fue creado por la Ley 17.930 en 20

Story Transcript

CUADRO RESUMEN PROYECTOS GANADORES CONVOCATORIA CV 01/12 FONDO CONCURSABLE PRO-BOLIVIA (Montos en Bolivianos) N °

Solicitante

Tipo de Actor Nombre de la Acción

Asociación de Productores Asociación de 1 Agroforestales de la Productores Región Amazónica de Bolivia (APARAB)

AMAZONIA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA

Sector

Cacao

Unión de Transformación Organizaciones de artesanal del cacao en Productores de Asociación de chocolate en el Cacao 2 Cacao del Trópico Productores Trópico de de Cochabamba – Cochabamba Chocolate Tropical

3

Universidad de San Simón

Principales Características

Ubicación

Capacitación y asistencia técnica en fermentación y secado del grano. Adquisición Pando y Beni de secadoras y seleccionadoras de grano.

Adecuación de la cartera artesanal productiva de ArteHogar

282.765 (80%)

209 Product ores

850.000 (80%)

64 Product ores

425.019

329.019 (77%)

220 Product ores

255.259

201.259 (78%)

42 Product ores

353.456

Pequeña planta para transformación del cacao en Cochabamba 1.062.500 chocolate, manteca y polvo. Capacitación a lideres.

Desarrollo de equipos industriales para la Diseño de prototipos innovación, industriales (liofilizador y adecuados a la Universidad Metal horno rotatorio), compra de demanda local de las Cochabamba Pública mecánica equipos de soldadura y MyPES del sector de capacitación en técnicas para alimentos en el el desarrollo de equipos. Departamento de Cochabamba.

Asociación de Asociación de mujeres 4 mujeres artesanas artesanas (sin fines de lucro)

Monto Total Monto Benefici de la Acción Financiado % arios

Desarrollo de productos Artesanía artesanales mejorados, en textil y nuevas colecciones de prensas cuero en alpaca.

Tarija

N °

Solicitante

Tipo de Actor Nombre de la Acción

Sector

Principales Características

Centro de Desarrollo Centro de Promoción Organización Centro de Desarrollo No Empresarial para Empresarial consolidado. Textil de 5 de la Mujer Gregoria Gobernament mujeres d ela ciudad camélidos Fortalecimiento de capacidades Apaza al de El Alto gerenciales y asociatividad.

Ubicación

La Paz

Monto Total Monto Beneficia de la Acción Financiado % rios

630.000

420000 (67%)

150 Product ores

300 Product ores

Fomento de buenas prácticas Asociación apícolas, fortalecimiento del Complejo Productivo Miel y Departamental de Asociación de desempeño comercial, 6 Apicultores de Santa Productores apicola amigable con productos la naturaleza apícolas capacidad empresarial y Cruz prestación de servicios.

Santa Cruz

3.690.687

2828790 (77%)

Adquisición de equipos, ASAPAI Asociación de Miel y herramientas y materiales. Asociación de Miel de calidad para la 7 apicultores de Andres Productores población boliviana productos Implementación de sistema de apícolas Ibañez trazabilidad.

Santa Cruz

1.053.010

842408 (80%)

50 Product ores

7.469.932

5.754.242

1035 product ores/as

TOTALES



Solicitante

Nombre de la Acción

1

Asociación de Productores Agroforestales de la Región Amazónica de Bolivia (APARAB)

Amazonia Productiva y Competitivad

Duración de Monto Total de acción en la Acción meses

Monto Financiado 80%

Monto de la Contraparte %

% contraparte

10

353.457

282.765

70.691

20

2

Unión de Organizaciones de Productores de Cacao Transformación artesanal del del Trópico de cacao en chocolate en el Cochabamba – Chocolate Trópico de Cochabamba Tropical

12

1.062.500

850.000

212.500

20

3

Universidad de San Simón

Desarrollo de equipos industriales para la innovación, adecuados a la demanda local de las MyPES del sector de alimentos en el Departamento de Cochabamba.

16

425.019

329.019

96.000

23

4

Asociación de mujeres artesanas (sin fines de lucro)

Adecuación de la cartera artesanal productiva de ArteHogar

16

255.259

201.259

54.000

22

5

Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

Centro de Desarrollo Empresarial para mujeres d ela ciudad de El Alto

12

630.000

420.000

210.000

33

6

Asociación Departamental de Apicultores de Santa Cruz

Complejo Productivo apicola amigable con la naturaleza

18

3.690.687

2.828.790

861.897

23

7

ASAPAI Asociación de apicultores de Andres Ibañez

Miel de calidad para la población boliviana

20

1.053.011

842.409

210.602

20

BENEFICIARIO: APARAB (Asociación de Productores Agroforestales de la Región Amazónica de Bolivia) Monto total del proyecto

Bs. 353.456

Cantidad de Beneficiarios

209 productores de cacao

Sector

Cacao

Departamentos

Beni y Pando

Nombre del Proyecto

AMAZONIA PRODUCTIVA Y COMPETITIVA

Objetivo del Proyecto

Mejorar la competitividad del grano de cacao producido por los asociados a la APARAB, en calidad y precio en el mercado nacional.

Resultados esperados del proyecto

209 productores de cacao han recibido capacitación y asistencia técnica en procesos de fermentación y secado del grano, se han adquirido maquinas secadoras y seleccionadoras de grano.

BENEFICIARIO: CHOCOLATE TROPICAL (Unión de Organizaciones de Productores de Cacao del Trópico de Cochabamba) Monto total del proyecto

Bs. 1062500

Cantidad de Beneficiarios

64 productores de cacao

Sector

Cacao

Departamento

Cochabamba

Nombre del Proyecto

Transformación artesanal del cacao en chocolate en el Trópico de Cochabamba

Objetivo del Proyecto

Contribuir al bienestar (en el marco del “Vivir bien”) de las familias productoras de cacao en los cinco Municipios del Trópico de Cochabamba.

Resultados esperados del proyecto

Pequeña planta para la transformación del cacao en chocolate, manteca y polvo instalada y funcionando en Chimore, 64 lideres han recibido capacitación para mejorar la transformación del cacao.

BENEFICIARIO: UMSS (Universidad Mayor de San Simón) Monto total del proyecto

Bs. 425.019

Cantidad de Beneficiarios

55 MyPES del sector alimentos de Cochabamba

Sector

Alimentos

Departamento

Cochabamba

Nombre del Proyecto

Desarrollo equipos industriales para la innovación, adecuados a la demanda local de las MyPES del sector de alimentos en dpto. Cbbba.

Objetivo del Proyecto

Fortalecer capacidades tecnológicas del Programa de Desarrollo de Tecnologías de Fabricación de la UMSS para desarrollo innovador de equipos industriales, adecuadas a la demanda local de las MyPES del sector alimentos en el Dpto. Cbba.

Resultados esperados del proyecto

Diseñar prototipos industriales s/g requerimientos de equipos para uso de las MyPES del sector alimentos: liofilizador y horno rotatorio turbo, compra de equipos de soldadura y capacitación en nuevas técnicas para desarrollo de equipos.

BENEFICIARIO:ARTEHOGAR (Asociación de Mujeres Artesanas) Monto total del proyecto

Bs. 255.259

Cantidad de Beneficiarios

42 artesanas tarijeñas

Sector

Textil y cueros

Departamento

Tarija

Nombre del Proyecto

Adecuación de la cartera artesanal productiva de ArteHogar

Objetivo del Proyecto

La actividad artesanal de las socias de ArteHogar es su principal actividad y colabora a su desarrollo personal

Resultados esperados del proyecto

Incremento en capacidad productiva de líneas de productos: (1) accesorios personales de cuero y prendas tejidas de alpaca 40 %, (2) 42 socias de ArteHogar generan ingreso mensual promedio de Bs450 y 550 por su actividad artesanal (trabajo a medio tiempo), (3) genera nueva colección de 15 prendas, producto de estudio de mercado.

BENEFICIARIO: Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza Monto total del proyecto

Bs. 425.019

Cantidad de Beneficiarios

150 mujeres emprendedoras individuales de la ciudad de El Alto y La Paz

Sector

Textiles

Departamento

La Paz

Nombre del Proyecto

Centro de Desarrollo Empresarial para mujeres de la ciudad de El Alto

Objetivo del Proyecto

Mejorar la inclusión económica de las pequeñas y medianas empresas dirigidas por mujeres como componente crítico que promueva el desarrollo económico local en la ciudad de El Alto y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y sus familias.

Resultados esperados del proyecto

Centro de desarrollo empresarial para mujeres consolidado , Articulaciones entre empresarias bolivianas y empresarias de redes locales y externas, Microempresarias con capacidades gerenciales fortalecidas gracias al intercambio de experiencias entre microempresarias en desarrollo y mentoras exitosas.

BENEFICIARIO: ADAPICRUZ (Asociación Departamental de Apicultores de Santa Cruz) Monto total del proyecto

Bs. 3.690.687

Cantidad de Beneficiarios

300 personas que trabajan en 100 MyPES apícolas

Sector

Miel

Departamento

Santa Cruz

Nombre del Proyecto

Complejo Productivo apicola amigable con la naturaleza

Objetivo del Proyecto

Contribuir a la inclusión social de los trabajadores rurales y urbanos del complejo apícola de Santa Cruz contribuyendo a dinamizar el cambio de la matriz productiva del Estado Plurinacional de Bolivia

Resultados esperados del proyecto

Mejoradas capacidades locales de productividad y calidad del empleo de las MyPES productoras de miel de abeja, fomentando buenas prácticas apícolas con sostenibilidad ambiental y equidad de género.Ha mejorado el desempeño comercial de las MyPEs beneficiadoras y prestadoras de servicios del complejo apícola con capacidad empresarial y calidad del empleo con equidad de género.

BENEFICIARIO: ASAPAI (Asociación de apicultores de Andres Ibañez) Monto total del proyecto

Bs. 425.019

Cantidad de Beneficiarios

50 apicultores de la provincia Andrés Ibañez (directos) (indirectos entre 35 y 70 mil consumidores de miel a nivel nacional)

Sector

Miel

Departamento

Santa Cruz

Nombre del Proyecto

Miel de calidad para la población boliviana

Objetivo del Proyecto

Contribuir a la inclusión social de los trabajadores rurales y urbanos del complejo apícola de Santa Cruz contribuyendo a dinamizar el cambio de la matriz productiva del Estado Plurinacional de Bolivia

Resultados esperados del proyecto

Grupo Destinatario cuenta con equipos, herramientas y materiales que cumplen normas de calidad, higiene y seguridad para la producción de miel, (2) Tienen acceso a una sala de extracción de miel móvil que cumple las normas de extracción de miel, (3) La miel producida por ASAPAI cuentan con un sistema de trazabilidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.