12

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS k 2 130 954 kN´umero de solicitud: 9601758 kInt. Cl. : B05B 15/12 11 N´ umero de publicaci´on: 21 6

1 downloads 112 Views 171KB Size

Recommend Stories


EVO10653D-12 EVO1083D-12 EVO1283D3-12 EVO1283D2
Manual de Instrucciones EVO10653D-12 EVO1083D-12 EVO1283D3-12 EVO1283D2 www.candy.com.ar /CandyElectrodomesticosArgentina FELICITACIONES Con la co

12 12:32
Vender me gusta Plataforma_Vender_me_gusta.indd 3 19/12/12 12:32 Plataforma_Vender_me_gusta.indd 4 19/12/12 12:32 Vender me gusta Los buenos pr

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

k 2 130 954 kN´umero de solicitud: 9601758 kInt. Cl. : B05B 15/12

11 N´ umero de publicaci´on: 21

6

51

˜ ESPANA

B05C 15/00

k

12

SOLICITUD DE PATENTE

k

71 Solicitante/s: EQUIPOS ECOLOGICOS, S.L.

k

72 Inventor/es: Rodr´ıguez L´ opez, Fco. de As´ıs

k

74 Agente: Pons Ari˜ no, Angel

22 Fecha de presentaci´ on: 06.08.96

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.07.99

43 Fecha de publicaci´ on del folleto de la solicitud:

01.07.99

k

Parroquia de Rois, 24 15001 La Coru˜ na, Coru˜ na, ES

k k

k kResumen:

54 T´ıtulo: Cabina de pintura para veh´ıculos autom´ oviles. 57

ES 2 130 954 A1

A1

Cabina de pintura para veh´ıculos autom´ oviles, compuesta por una c´amara dotada de puertas de acceso de servicio y para veh´ıculos, as´ı como un generador en el exterior de la c´amara para el suministro de aire. Este generador va situado en la parte superior de la c´amara, adosado a una de los laterales sobre el techo y est´a compuesto por prefiltros, motor, ventiladores e intercambiador de calor. La capacidad de impulsi´on del generador puede variarse invirtiendo el sentido de giros de los ventiladores. Cuando el caudal del aire es m´ınimo, se consigue el m´aximo incremento de la temperatura (mediante un quemador), para la fase de secado, las pantallas de iluminaci´on disponen de un sistema de ruedas que se deslizan sobre unas gu´ıas y as´ı poder extraerlas por el frontal exterior de la c´amara. La rampa de acceso a la cabina se aloja en el interior de la misma, reduciendo el espacio ocupado en el local donde se instala.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 130 954 A1

DESCRIPCION Cabina de pintura para veh´ıculos autom´oviles. La presente invenci´on se refiere a una cabina de pintura para veh´ıculos autom´oviles, destinada a llevar a cabo el pintado y secado de las carrocer´ıas de veh´ıculos, especialmente turismos y furgonetas. Las cabinas de pintura para veh´ıculos se componen de una c´ amara dotada de puertas de acceso de servicio y de veh´ıculos, de medios de iluminaci´on internos y de un generador para el suministro de aire caliente para el secado de la pintura, dicho generador va situado en el exterior de la c´amara. La entrada de aire se realiza a trav´es del techo de la c´amara, y la salida por la parte inferior de la misma, as´ı mismo el aire introducido es filtrado para evitar la entrada de part´ıculas que podr´ıan depositarse sobre la superficie pintada. En las cabinas tradicionales del tipo indicado, el generador impulsa el aire al interior de la cabina y lo extrae por la parte inferior de la misma con el fin de poder alcanzar las temperaturas necesarias para el secado. Este sistema obliga a situar los generadores sobre el suelo, adosados exteriormente a la c´ amara, ocupando as´ı un considerable espacio del taller o local donde se instala la cabina. Esta recirculaci´on de aire obliga, durante la fase de pintado, cuando se suministra aire a temperatura ambiente, al uso de mascarillas a los operarlos que llevan a cabo la operaci´on de pintado. Por otro lado, en las cabinas de pintura tradicionales la iluminaci´on el´ectrica necesaria est´a constituida por pantallas con tubos fluorescentes que van protegidos con un cristal sellado con gomas o perfiler´ıa. A los mecanismos de iluminaci´on se accede desde el interior de la cabina sacando la goma o perfil y su correspondiente cristal. El sistema de iluminaci´ on debe ser antideflagante, para evitar los riesgos de explosi´on motivados por chispas el´ectricas. Sin embargo, con el sistema comentado, cuando se desmonta cualquiera de las pantallas para la separaci´on de los tubos fluorescentes, puede perderse el sellado herm´etico necesario debido al deterioro de las juntas o defecto de colocaci´on de las mismas. El objeto de la presente invenci´ on es desarrollar una cabina con el fin comentado, en la cual el generador de aire vaya actuado en la parte superior de la cabina, en un lateral, en la parte trasera o superior de la misma, de este modo se reduce la superficie ocupada por la instalaci´ on. El generador de la cabina de la invenci´ on est´ a constituido de tal manera que no necesita la recirculaci´on de aire en el proceso de secado, alcanzando el aire suministrado a la cabina la temperatura necesaria. Adem´as, este generador est´a dise˜ nado de modo que durante la operaci´ on de pintado suministra un volumen de aire tal que asegura la ventilaci´on suficiente dentro de la cabina, para que se haga absolutamente innecesario el uso de mascarilla. En la cabina de la invenci´ on el sistema de iluminaci´ on est´a concebido de modo que quede separado el interior de la cabina por un cierre 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

herm´etico seguro, el cual no es necesario desmontar para la separaci´ on de los elementos de iluminaci´ on, ya que el acceso a tales elementos se realiza por el exterior de la cabina. Por otro lado, la estructura de la c´ amara y la constituci´ on de los filtros para el aire, permite obtener un perfecto funcionamiento y un comportamiento o´ptimo tanto en la fase de pintado como en la de secado. En la cabina de la invenci´ on, el generador de aire va situado en la parte superior de la c´ amara, adosado a uno de sus laterales o sobre el techo y se compone de un robusto bastidor de perfiler´ıa estampada forrado con doble chapa de acero galvanizado y aislado t´ermica y ac´ usticamente. Sobre este bastidor van montadas dos silenciosas turbinas de alto rendimiento equilibradas est´ atica y din´ amicamente montadas sobre cojinetes de caucho para absorber las eventuales vibraciones, y accionadas por un motor, con transmisi´ on motorventilador por medio de correas trapezoidales. Estos ventiladores tienen capacidad de impulsi´ on variable mediante la inversi´on en el sentido de giro de los mismos. Girando en el sentido convexo del ´alabe se logra un elevado caudal de aire, mientras que si gira en el sentido c´oncavo se obtiene un caudal mucho menor. En el bastidor del generador se aloja adem´ as una caldera de calor aire-aire, a trav´es de la cual se hace pasar el aire suministrado por los ventiladores. En una de las paredes del bastidor del generador, en el compartimento destinado a los ventiladores, se instala un filtro plano dispuesto sobre una malla electrosoldada con forma quebrada (ZIG-ZAG) para as´ı obtener una mayor superficie filtrante, dicho filtro es totalmente extraible e intercambiable. El bastidor del generador va subdividido transversalmente en dos compartimentos, en uno de ellos van montados los dos ventiladores con el motor con las acciona y el otro la caldera de calor aire-aire de alto rendimiento formada por c´amara de combusti´ on e intercambiador de calor constituidos en acero inoxidable resistente a altas temperaturas y residuos sulfurosos de la combusti´ on, y un bitermostato de seguridad que limita la m´ axima subida de la temperatura a 120◦C y al mismo termostato se consigue un ´optimo aprovechamiento energ´etico al retardar la maniobra de barrido del quemador hasta que la temperatura m´axima en c´amara alcanza 60◦ C. Una de las paredes del compartimento en el que se alojan los ventiladores est´a abierta y dotada de unas gu´ıas superiores e inferiores paralelas, entre las que se monta por deslizamiento y a trav´es de cualquiera de las dos paredes adyacentes un papel filtrante dotado de un marco r´ıgido portafiltros. Gracias a como est´ a dise˜ nado, puede llevarse a cabo f´acilmente la limpieza del filtro, sin m´as que extraer el marco portafiltro del bastidor. Como anteriormente se coment´o, el generador va en la parte alta de la cabina pudiendo ir en cualquier punto del per´ımetro de la misma o en la parte alta; cuando va dispuesto en el per´ımetro este generador va soportado mediante dos patas de perfiler´ıa estampada de acero lacado, proporcion´ andole al conjunto una gran rigidez, al mismo tiempo que la ocupaci´on espacial

3

ES 2 130 954 A1

es m´ınima. Cuando el generador va dispuesto en la parte alta este va soportado por una compacta estructura tubular accesible mediante una escalera, en este caso la ocupaci´on es todav´ıa menor ya que s´ olo se tendr´ıa en cuenta lo que ocupa en planta la cabina. Seg´ un otro aspecto de la invenci´ on la c´ amara de la cabina lleva montada en el interior de los techos unas correderas en las que se alojan los sistemas de iluminaci´on formados por una regleta y que son extra´ıbles por sendas aberturas practicadas a tal efecto en el frente de la cabina. Estas regletas est´an situadas en alojamientos herm´eticamente cerrados por el interior de la cabina mediante un cristal sellado con silicona. Cuando sea necesario acceder a los sistemas de iluminaci´ on, ´esta se realizar´ a por el exterior de la cabina, sin que sea necesario desmontar la pared interna, con lo que se minimiza el riesgo de que se destruya el sistema de cierre herm´etico que separa los medios de iluminaci´ on del interior de la c´amara. Las correderas antes citadas se componen de gu´ıas solidarias con el techo de la cabina y de regletas extra´ıbles en las que se ubican tubos fluorescentes que proporcionan un tono de luz neutra de alto rendimiento para iluminar distintos colores. Tanto las gu´ıas como las regletas est´an fabricadas en chapa de acero lacado habiendo pasado por sistemas de fabricaci´ on tales como el punzonado, estampado y plegado. A las regletas, al margen de todos los elementos necesarios para la iluminaci´on, se las incorpora un sistema de deslizamiento formado por ruedas pl´ asticas que ruedan sobre las gu´ıas sin que sea necesario esfuerzo alguno para su extracci´on. En cuanto a la estructura esta formada por robustos paneles tipo sandwich, ensamblados entre s´ı mediante el sistema de machihembra, sin soldaduras ni tornillos y con sellado interior oculto logr´andose una total hermeticidad y ausencia de dilataci´on t´ermica. Los paneles est´an constituidos en doble chapa de acero galvanizado con un tratamiento complementario de cinco capas de pintura a base de pollester-acr´ılico y poli´ester siliconado termoendurecido y protegido con un film pl´ astico. Este tratamiento proporciona una alta resistencia a la corrosi´on, excelente resistencia a los disolventes presentes en el interior de la cabina, bajo nivel de adherencia de posibles pulverizaciones involuntarias de pintura y una f´ acil limpieza. Como posibilidad adicional, los paneles pueden llevar amplias zonas acristaladas para la visi´on interior con doble acristalamiento y c´amara de aire. El aislamiento interior es de poliuretano inyectado, con un comportamiento al fuego autoextinguible, garantiza una m´ınima p´erdida t´ermica por transmisi´on, condensaci´ on en el interior de la cabina, as´ı como una alta rigidez mec´anica. Como anclaje de estos paneles al suelo del local donde se instalar´ a la cabina, se dispone de unos perfiles de acero laminado en fr´ıo de secci´on en forma de “U”. El piso, totalmente envejecido, est´ a formado por parrillas de acero galvanizado en caliente de

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

malla rectangular, con pletinas termosoldadas y soportadas por largueros de chapa galvanizada plegada, todo este conjunto est´ a preparado para soportar un peso de veh´ıculos en movimiento de hasta 2.500 kg. La rampa de acceso est´ a en el interior de la cabina, formada por las parrillas en plano inclinado. Esta soluci´ on se basa en la simplicidad de maniobra del veh´ıculo y la reducci´on considerable del espacio ocupado por la cabina, haciendo innecesaria la instalaci´on de rampas externas como en las cabinas tradicionales. Debajo de las parrillas pueden colocarse filtros retenedores de pintura as´ı como de carb´on activado para eliminar la salida de olores. El panel autom´ atico de mandos forma parte ´ıntegra en el frente de la cabina, evitando as´ı el cl´asico armarlo el´ectrico con la consiguiente reducci´ on de espacio ocupado. Todos los elementos as´ı como las instrucciones de mantenimiento est´an debidamente se˜ nalizadas y rotuladas mediante serigraf´ıa resistente a disolventes y protegido con un cristal basculante antipolvo. Las caracter´ısticas y ventajas de la invenci´on se comprender´ an m´ as f´ acilmente con la siguiente descripci´on, hecha con referencia a los dibujos adjuntos en los que la figura 1 muestra una vista en perspectiva, parcialmente seccionada de una cabina construida de acuerdo con la invenci´ on. La figura 2 es una vista en perspectiva de la cabina con el generador encima de la misma. La figura 3 es una perspectiva del generador de aire seccionado para mostrar la disposici´ on de los ventiladores y caldera, La figura 4 muestra la extracci´on de la iluminaci´ on por medio de las regletas con ruedas. La figura 5 representa el ensamblaje de los paneles. Como puede verse en la figura 1 la cabina consta de una c´ amara 6 dotada en su frente de dos puertas de acceso de veh´ıculos 7 y una de servicio 8. Adosado exteriormente a la cabina va dispuesto el generador de aire 9 apoyado sobre los soportes de chapa de acero 1 o sobre la estructura tubular 1 de la figura 2. Interiormente la cabina lleva montadas sobre el techo 2 correderas referenciadas con el n´ umero 10 sobre las que se aloja la iluminaci´on y que son extra´ıbles a trav´es del frente de la c´amara por aberturas accesibles mediante tapas 11 totalmente desmontables. En el techo de la cabina van situados microfiltros para el aire que proporciona el generador 9 y que van soportados por un emparrillado formado por perfiles de chapa de acero lacada y con resistencia tal que soporte las presiones din´ amicas del flujo del aire, as´ı como de las posibles vibraciones. Este emparrillado sobre el que va montados los filtros aseguran un perfecto cierre y apoyo de los mismos. En estos emparrillados se ha eliminado la cl´ asica malla met´alica sustituy´endola por m´as perfiles transversales. Adem´as, los filtros son ign´ıfugos, de alta capacidad de retenci´ on al ir impregnados de una resina especial. El generador de aire como mejor puede verse en la figura 3 est´ a constituido por una carcasa 12 3

5

ES 2 130 954 A1

que va subdividida, mediante un tabique transversal 13 en dos c´amaras, En la primera van montados dos ventiladores centr´ıfugos 14 de alto rendimiento equilibrados din´ amica y est´ aticamente y movidos por un u ´nico motor el´ectrico 15. En la otra c´ amara va instalada una caldera de calor aire-aire 16 formada por una c´ amara de combusti´on y por un intercambiador de calor, y un quemador 17, as´ı como un bitermostato de seguridad 18. Una de las paredes del generador donde van montados los ventiladores va totalmente abierta y lleva montado unas gu´ıas inferiores y superiores 19 entre las que se desliza un panel filtrante 20 el cual incluye un perfil perif´erico 21 que queda ajustado y se desliza por las gu´ıas 19. Este perfil habitualmente va instalado en la parte trasera o superior del generador. Las paredes laterales del generador van provistas de sendas puertas de acceso 22 a trav´es de las cuales se extrae por deslizamiento el panel filtrante 20 para su limpieza o reposici´on. El sentido de giro de los ventiladores 14 pueden invertirse, logrando en el sentido normal de la marcha un elevado caudal de aire, que, al pasar por el intercambiador 16 en caso de que est´a funcionando el quemador 17, sufre un ligero aumento de temperatura, debido precisamente al elevado caudal de aire que circula a trav´ es del intercam-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

biador. Al invertir el sentido de giro de los ventiladores 14 el caudal de aire se reduce, con lo cual, al pasar a trav´es del intercambiador, el aumento de temperatura es elevado. Gracias a todo esto en la fase de pintado, los ventiladores giran en el sentido normal de la marcha, suministrando un caudal de aire tal que hace que sea innecesario el uso de mascarilla a los operarios que se encuentren en el interior de la cabina. Cuando se inicia el proceso de secado se invierte el sentido de marcha de los ventiladores los cuales suministran un caudal de aire reducido, que al pasar a trav´es del intercambiador 16 eleva su temperatura hasta los valores necesarios para llevar a cabo la operaci´on de secado. Las correderas 10 donde se alojan los tubos fluorescentes, como se puede ver en la figura 4, est´an constituidas por gu´ıas, formadas por la propia estructura inclinada del techo, y por las regletas extra´ıbles. Tanto las gu´ıas como las regletas est´an obtenidas de chapa de acero lacado y plegado. Las regletas llevan incorporadas unas peque˜ nas ruedas pl´ asticas dise˜ nadas especialmente para facilitar la extracci´ on del alumbrado por el frente de la cabina, tal y como se aprecia en la figura 4.

7

ES 2 130 954 A1

REIVINDICACIONES 1. Cabina de pintura para veh´ıculos autom´ oviles, que comprende una c´ amara dotada de puertas de acceso de servicio para veh´ıculos, un generador externo para el suministro de aire al interior de la c´amara y filtros para el aire suministrado, caracterizada porque el generador citado va situado en la parte superior de la c´ amara adosado a uno de los laterales o sobre el techo, y comprende una carcasa en la que van montados dos ventiladores de alto rendimiento equilibrados est´ atica y din´ amicamente y montados sobre cojinetes de caucho para absorber las posibles vibraciones; con capacidad de impulsi´ on variable mediante inversor en el sentido de giro, y un intercambiador de calor con quemador, a trav´es del cual se hace pasar el aire suministrado por los ventiladores, estando una de las paredes de la carcasa, en el compartimento de los ventiladores, constituida por un panel filtrante extra´ıble; y porque la c´ amara lleva incorporada en el techo el mecanismo necesario para poder extraer a trav´es de sendas aberturas en el frente, las regletas que portan los tubos fluorescentes, quedando el alojamiento de las regletas herm´eticamente cerrado hacia el interior de la c´amara mediante un cristal sellado con silicona. 2. Cabina seg´ un la reivindicaci´ on 1 caracte-

5

10

15

20

25

8

rizada porque la carcasa del generador est´ a subdividida transversalmente en dos compartimentos, en uno de los cuales van montados los ventiladores y el motor de accionamiento de los mismos, y en el otro un intercambiador con el quemador y un bitermostato; estando una de las paredes del compartimento donde van alojados los ventiladores abierta y dotada de unas gu´ıas superiores e inferiores paralelas, entre las que se montan por deslizamiento, a trav´es de una de las paredes adyacentes, un panel filtrante dotado de un marco r´ıgido portafiltro. 3. Cabina seg´ un la reivindicaci´ on 1 caracterizada por que la rampa de acceso est´ a en el interior de la cabina, formada por las parrillas en plano inclinado y soportadas por largueros de chapa de acero galvanizado plegado. 4. Cabina seg´ un la reivindicaci´ on 1 caracterizada porque lleva en el interior de los techos unas correderas en las que se alojan los sistemas de iluminaci´ on formados por regletas y que son extra´ıbles por sendas aberturas practicadas en el frente de la cabina estando situadas estas regletas en alojamientos herm´eticamente cerrados por el interior de la cabina mediante un cristal sellado con silicona, haciendo innecesario desmontar la pared interna con lo que se elimina el riesgo de que se destruya el cierre herm´etico que separa los medios de iluminaci´ on del interior de la c´amara.

30

35

40

45

50

55

60

65

5

ES 2 130 954 A1

6

ES 2 130 954 A1

7

ES 2 130 954 A1

8

kES 2 130 954 kN. solicitud: 9601758 kFecha de presentaci´on de la solicitud: 06.08.96 kFecha de prioridad:

11

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

21

˜ ESPANA



22 32

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

k

51 Int. Cl.6 :

B05B 15/12, B05C 15/00

DOCUMENTOS RELEVANTES Categor´ıa

Documentos citados

Reivindicaciones afectadas

X

ES 2005509 A (LAGO MARTINEZ, Ma¯ LUZ) 01.03.1989, todo el documento.

A

1,2,4

X

ES 2019757 A (HERMANOS PAU GUIJARRO, S.L.) 01.07.1991, resumen; columna 3, l´ıneas 23-41; columna 4, l´ıneas 8-38; columna 5, l´ıneas 23-32; columna 6, l´ıneas 1-9; figuras 1,2,5,6. Columna 3, l´ıneas 42-46.

A

ES 1016792 U (NORMA IBERICA, S.A.) 01.12.1991, todo el documento.

1,2

A

ES 1030570 U (ELEMENTOS ECOLOGICOS, S.L.) 16.08.1995, todo el documento.

1-4

3

1

Categor´ıa de los documentos citados X: de particular relevancia

on no escrita O: referido a divulgaci´

Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la

on P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentaci´

misma categor´ıa A: refleja el estado de la t´ecnica

de la solicitud es de la fecha E: documento anterior, pero publicado despu´ de presentaci´ on de la solicitud

El presente informe ha sido realizado × para todas las reivindicaciones Fecha de realizaci´ on del informe 28.05.99

para las reivindicaciones n◦ : Examinador Ma¯ J. Soto Araneta

P´ agina

1/1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.