Story Transcript
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
12° INFORME TRIMESTRAL DE MONITOREO AMBIENTAL Y SOCIAL PROYECTO LINEA AMARILLA
1
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
12° INFORME TRIMESTRAL DE MONITOREO SOCIAL PROYECTO LINEA AMARILLA
2
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Índice 1
Antecedentes ........................................................................................................................ 5
2
Objetivo ................................................................................................................................. 5
3
Plan de Monitoreo y Seguimiento......................................................................................... 5 3.1
Objetivo ......................................................................................................................... 5
3.2
Programa de Monitoreo del Ambiente Social ............................................................... 6
3.2.1
Objetivo ................................................................................................................. 6
3.2.2
Evaluación del Manejo de Salud y Seguridad Ocupacional ................................... 6
3.2.2.1
Objetivo del Programa de Manejo de Seguridad y Salud Ocupacional............. 6
3.2.2.2
Actividades ........................................................................................................ 6
3.2.2.3
Resultados ......................................................................................................... 8
3.2.3 3.2.3.1
Objetivo del Programa del Manejo de Señalización Ambiental ........................ 9
3.2.3.2
Actividades ........................................................................................................ 9
3.2.3.3
Resultados ....................................................................................................... 11
3.2.4
Evaluación de Actividades de Capacitación y Educación Ambiental................... 11
3.2.4.1
Objetivo del Programa de Capacitación Ambiental y Seguridad .................... 11
3.2.4.2
Actividades ...................................................................................................... 12
3.2.4.3
Resultados ....................................................................................................... 13
3.2.5
4
Evaluación del Manejo de Señalización Ambiental ............................................... 9
Evaluación del Manejo del Tránsito .................................................................... 17
3.2.5.1
Objetivo de la Evaluación del Manejo de Tráfico Vehicular............................ 17
3.2.5.2
Actividades ...................................................................................................... 17
3.2.5.3
Resultados ....................................................................................................... 17
Plan de Relaciones Comunitarias ........................................................................................ 18 4.1
Objetivos ..................................................................................................................... 18
4.2
Programa de Comunicación, Difusión y Consulta ....................................................... 19
4.2.1
Objetivos ............................................................................................................. 19
4.2.2
Actividades y Mecanismos de Comunicación ..................................................... 19
4.2.3
Resultados ........................................................................................................... 27
4.3
Programa de Compensación y Liberación de Áreas del Proyecto............................... 29
4.3.1
Objetivo ............................................................................................................... 29
4.3.2
Actividades del Plan de Seguimiento del Reasentamiento ................................. 29
4.3.3
Resultados ........................................................................................................... 48
4.3
Programa de Apoyo al Desarrollo Local ...................................................................... 51 3
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
4.3.1
Objetivo ............................................................................................................... 51
4.3.2
Eje Educación ...................................................................................................... 52
4.3.2.1
Sub Programa Mejora de Indicadores Educativos .......................................... 52
4.3.2.1.1 Proyecto Matemática para Todos ............................................................. 52 4.3.2.1.1.1
Objetivo .............................................................................................. 52
4.3.2.1.1.2
Actividades ......................................................................................... 52
4.3.2.1.1.3
Número de beneficiarios.................................................................... 56
4.3.2.1.2 Proyecto Leer para Crecer......................................................................... 56 4.3.2.1.2.1
Objetivos ............................................................................................ 56
4.3.2.1.2.2
Actividades ......................................................................................... 57
4.3.2.1.2.3
Número de beneficiarios.................................................................... 59
4.3.2.2
Sub Programa Educación Comunitaria ............................................................ 59
4.3.2.2.1 Proyecto Educando a la Comunidad en el Cuidado del Ambiente............ 59
4.3.3
4.3.2.2.1.1
Objetivo .............................................................................................. 59
4.3.2.2.1.2
Actividades ......................................................................................... 59
4.3.2.2.1.3
Número de beneficiarios.................................................................... 68
Eje Cultura y Recreación...................................................................................... 68
4.3.3.1.1 Proyecto Muévete con Vía Parque Rímac ................................................. 68
4.3.4 5
6
4.3.3.1.1.1
Objetivo .............................................................................................. 68
4.3.3.1.1.2
Actividades ......................................................................................... 68
4.3.3.1.2.1
Número de beneficiarios.................................................................... 71
Resultados del Programa .................................................................................... 71
Programa de protección de recursos arqueológicos y/o culturales ................................... 72 5.1
Objetivo ...................................................................................................................... 72
5.2
Actividades ................................................................................................................. 72
5.3
Resultados del monitoreo arqueológico .................................................................. 72
Conclusiones........................................................................................................................ 74
4
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
1 Antecedentes El Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIA), el cual fue aprobado por las autoridades competentes. Como parte de los compromisos asumidos en el EIA, se viene llevando a cabo el monitoreo de la implementación de los programas contemplados en dicho documento, acorde a los Capítulos 9 “Estrategia de Manejo Ambiental” y 11 “Programa de Monitoreo y Seguimiento” del Volumen I del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto. El presente informe consolida las actividades y resultados de los programas, subprogramas y proyectos del aspecto social del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla comprendidos entre los meses de enero y marzo del 2013. Para ello, en el subcapítulo 3.2.2, se detalla las actividades realizadas como parte del Programa de Monitoreo del Ambiente Social, en el capítulo 4 se reporta el avance del Plan de Relaciones Comunitarias y en el capítulo 5 se presenta el informe del Programa de Protección de Recursos Arqueológicos y/o Culturales.
2 Objetivo Verificar el cumplimiento, eficiente y en forma oportuna, de las actividades propuestas en los programas sociales del Plan de Manejo Ambiental del EIA, de forma que permita su validación y/o la propuesta de acciones correctivas; y se fortalezcan las relaciones entre la empresa y la población asentada en el área de influencia directa del Proyecto, a fin de potenciar los impactos socioeconómicos positivos y mitigar los negativos.
3 Plan de Monitoreo y Seguimiento El Plan de Monitoreo y Seguimiento comprende el monitoreo del ambiente físico, el ambiente biológico y el ambiente social. Para ello, se cuenta con cuatro programas respectivamente. Para fines del presente informe, en el subcapítulo 3.2.2, se detalla el contenido del Programa de Monitoreo del Ambiente Social, correspondiente a la etapa de construcción del Proyecto Línea Amarilla.
3.1 Objetivo El Plan de Monitoreo y Seguimiento tiene por objetivo general verificar el cumplimiento eficiente y en forma oportuna de las actividades propuestas en el Plan de Manejo Ambiental del EIA de forma que permita su validación y/o la propuesta de acciones correctivas.
5
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
3.2 Programa de Monitoreo del Ambiente Social El Programa de Monitoreo del Ambiente Social consta de los siguientes componentes: Evaluación del Manejo de Seguridad y Salud Ocupacional Evaluación del Manejo de Señalización Ambiental Evaluación de Actividades de Capacitación y Educación Ambiental Evaluación del Manejo de Tráfico Vehicular En los ítems siguientes se describen las actividades y resultados de las evaluaciones del manejo de seguridad y salud ocupacional, del manejo de señalización ambiental, de las actividades de capacitación y educación ambiental y evaluación del manejo de tráfico vehicular. 3.2.1
Objetivo
Verificar el cumplimiento eficiente y en forma oportuna de las actividades propuestas en dicho Programa de forma que permita su validación y/o la propuesta de acciones correctivas. 3.2.2
Evaluación del Manejo de Salud y Seguridad Ocupacional
La evaluación del manejo de seguridad y salud ocupacional corresponde principalmente al seguimiento y monitoreo del Programa de Manejo de Seguridad y Salud Ocupacional. 3.2.2.1 Objetivo del Programa de Manejo de Seguridad y Salud Ocupacional Asegurar el bienestar y la calidad de vida de los grupos de trabajadores involucrados en la etapa de construcción, de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G.050, D.S. Nº 0052012-TR, Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3.2.2.2 Actividades La evaluación comprende las siguientes actividades: Verificación de implementación temporal de senderos peatonales reemplazantes de veredas de uso habitual. Verificación de colocación de letreros de advertencia externos al área del proyecto. Verificación del suministro y uso adecuado de requerimientos de seguridad tales como barreras, enmallados, conos, y EPP. Verificación de la certificación médica para el personal de obra. Verificación de implementación del código de conducta del trabajador, respecto a prevención de riesgos laborales, cumplimiento de exámenes médicos pre-profesionales y compromiso con el medio ambiente. Verificación y actualización de los procedimientos de trabajo seguro. Dichas verificaciones son realizadas por el personal supervisor del área de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud (CSMS) de la empresa constructora OAS. Diariamente se realiza la inspección rutinaria para detectar y corregir actos / condiciones de riesgo durante la jornada
6
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
laboral; las condiciones y actos sub-estándares detectados son corregidas inmediatamente después de ser evidenciadas. Se realizan inspecciones planeadas a cargo de un grupo de inspectores en coordinación con el Responsable de CSMS y con la presencia de los responsables de cada área de trabajo; éstas permiten anticipadamente detectar en dónde se originaron los problemas que puedan significar daños a las personas y/o a la propiedad, y son realizadas en forma quincenal y registradas de acuerdo al programa de inspecciones del mes. Asimismo se tiene la participación de los Miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Proyecto Línea Amarilla (también conocido como Proyecto Vía Parque Rímac), dentro del marco de su Política de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud viene realizando acciones preventivas en cumplimiento a la Norma G-050; describiéndose los lineamientos aplicados a continuación: Requisitos del lugar de trabajo Los frentes de trabajo reúnen las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, manteniéndose en buen estado y convenientemente señalizadas. Comité de Seguridad El comité de SST es un órgano paritario constituido por representantes del empleador y de los trabajadores. Tiene el fin de promover y monitorear la aplicación de las normas de Seguridad y Salud en el trabajo, con el propósito de proteger la vida y bienestar físico de los trabajadores, reuniéndose mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los objetivos establecidos en el Plan Anual de Seguridad y en forma extraordinaria para analizar los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan. Equipos de Protección Personal (EPP's) A todo el personal se le entrega los Equipos de Protección Personal acorde a la labor a ejecutar. Al respecto, en el anexo 5 del informe mensual de Enero 2015 se pueden apreciar las fichas de control de EPP’s de personal en obra durante dicho mes. En el Cuadro 3-1, se detalla el Total de EPP’s entregados durante el Trimestre EneroFebrero-Marzo 2015. Cuadro 3-1 Total de EPP’s entregados en el Trimestre Enero- Febrero-Marzo 2015.
Epp´s mes
entregados
Total Trimestre
por
Enero
Febrero
Marzo
4923
4785
4570
14,278
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
Análisis Seguro de Trabajo- AST
7
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Antes de iniciar cada labor y como parte de la cultura preventiva de Seguridad se procede a llenar el AST colocando qué tipos de EPP´s, las tareas a realizar, los equipos requeridos, a qué grupo de trabajo pertenecen, las secuencias de trabajo con sus riesgos potenciales y medidas de trabajo seguro; autorizándolo así el Encargado de área, el Ing. de Producción y el Responsable del área de Seguridad. El AST se reporta mensualmente como puede visualizarse en el anexo 7 del informe mensual de enero 2015. Las inspecciones y panel fotográfico de inspecciones se consolidan en el Anexo 10 del informe mensual de enero y febrero y Anexo 10A del informe mensual de marzo del 2015. Respecto a las estadísticas de la gestión de la Seguridad del Proyecto Línea Amarilla (ex Proyecto Vía Parque Rímac), éstas se resumen a continuación en el Cuadro 3-2, el cual indica el Número de trabajadores y Horas Hombre Trabajadas Mensual y Acumulado de OAS durante el Trimestre Enero- Febrero-Marzo 2015.
Cuadro 3-2 Número de Trabajadores y Horas Hombre Trabajadas Mensual y Acumulado de OAS Trimestre Enero- Febrero-Marzo 2015.
Número de Trabajadores Horas Hombre Trabajadas
Enero 1399
Febrero 905
Marzo 706
173,203.00
143,224.00
133,928.00
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
El Número de Trabajadores y Horas Hombre Trabajadas Mensual y Acumulado de CONTRATISTAS durante el Trimestre Enero- Febrero-Marzo 2015 se presenta en el Cuadro 3-3.
Cuadro 3-3 Número de Trabajadores y Horas Hombre Trabajadas Mensual y Acumulado de CONTRATISTAS Trimestre Enero-Febrero-Marzo 2015. Número de Trabajadores Horas Hombre Trabajadas
Enero 214
Febrero 145
Marzo 45
48,240.00
27,840.00
9,360.00
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
3.2.2.3 Resultados De acuerdo a los indicadores del Estudio de Impacto Ambiental para el monitoreo del Trimestre Enero- Febrero-Marzo 2015, se tienen los siguientes resultados:
Número de incidentes = 1 Número de incidentes incapacitantes total permanentes = 0
8
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
A continuación el Cuadro 3-4 resume el número de incidentes Contratista OAS, ocurridos en el I Trimestre 2015. Los índices de Seguridad se reportan en el ítem 6,2 Información de accidentes correspondientemente en los informes mensuales de Enero- Febrero-Marzo 2015.
Cuadro 3-4 Número de incidentes Trimestre Enero- Febrero-Marzo 2015 Mes Enero Febrero Marzo TOTAL
N° de Accidentes 0 1 0
Tipo de Accidente Accidente con descanso médico 1
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
Para analizar e investigar el accidente-incidente, el Área de Seguridad reúne los antecedentes que le permiten tener la visión más exacta del hecho (entrevista, inspección del lugar de accidente y/o incidente, reconstitución del accidente/incidente, plan de acción-causas inmediatas y correctivas). En caso de accidentes de trabajo sea de daño personal con o sin días perdidos, accidentes ambientales, incidentes de alto o bajo riesgo potencial se lleva un registro de investigación de incidentes RII. El panel fotográfico con los Cuadros Estadísticos de Gestión de Seguridad por el mes de enero 2015 del trimestre en evaluación se presenta en el Anexo 4 de dicho mes. 3.2.3
Evaluación del Manejo de Señalización Ambiental
La evaluación del manejo de seguridad y salud ocupacional corresponde al seguimiento y monitoreo del Programa de Manejo de Señalización Ambiental. 3.2.3.1 Objetivo del Programa del Manejo de Señalización Ambiental Establecer información al usuario de la vía (conductor y al peatón) sobre los lineamientos básicos para la señalización de la obra en temas de seguridad y medio ambiente. 3.2.3.2 Actividades El sistema de señalización considerado para el Proyecto consiste en la implementación de dispositivos como carteles con mensajes preventivos, carteles de prohibición, carteles con mensajes de obligación -tales como uso obligatorio de EPP- y carteles de Información -tales como punto de reunión en caso de emergencia, extintor, botiquín, entre otros. Las imágenes 31, 3-2 corresponden respectivamente a acceso peatonal en el Campamento MTC y en Viaducto 8.
9
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imagen 3-1 Señalización obligatoria en Campamento MTC
Imagen 3-2 Acceso Peatonal en Viaducto 8
Al respecto, en cumplimiento del Programa de Señalización ambiental y siguiendo las recomendaciones de la Supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cada área auxiliar tiene la respectiva señalización en obra. El equipo de inspectores del área de CSMS, de forma rutinaria, realiza la verificación de los aspectos siguientes:
Señalización en exteriores, considerando ubicación y visibilidad. Cumplimiento de actuación de señales de movimiento de vehículos, así como del cumplimiento de las rutas de abastecimiento, entrada y salida de la obra. 10
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Implementación de paneles informativos sobre conservación del medio ambiente. Mantenimiento de la señalización ambiental empleada. Trabajos de cercado y señalización de las instalaciones temporales. Trabajos de delimitación y señalización de las áreas de trabajo.
3.2.3.3 Resultados Número de señales ambientales implementadas en el I Trimestre 2015= 2,394 En el cuadro 3-5 se detalla la cantidad de señales implementadas durante el Trimestre EneroFebrero-Marzo 2015. El número de señalizaciones ha ido variando cada mes, ya que conforme avanza la obra se van retirando e incorporando nueva señalización. El panel fotográfico de señalización del mes de enero 2015 pueden ubicarlo en el Anexo 06 del respectivo mes. Cuadro 3-5 Señalizaciones Trimestre Enero- Febrero-Marzo 2015 ENERO Señalizaciones
FEBRERO
MARZO
Camp. UNI
Túnel
Cuarto Carril
V4
V9
V6
V7
V3
V10
Camp. UNI
Túnel
Cuarto Carril
V4
V9
V6
V7
V3
V10
Señales Informativas
0
27
10
5
0
0
3
0
35
0
27
45
5
10
12
0
21
35
Señales de Advertencia
0
230
45
35
52
29
16
12
80
0
230
65
35
52
29
8
12
Señales Obligatorias
0
45
23
7
6
6
4
2
6
0
45
48
7
12
13
4
Señales Prohibitivas
0
4
35
2
1
5
2
2
0
0
4
43
2
15
10
Señales Reguladoras
0
4
2
5
0
0
0
0
0
0
4
10
5
3
Señales Medioambientales
0
3
2
0
0
2
1
1
0
0
3
6
2
Señales de desvío viales
0
9
12
2
0
0
11
0
0
0
9
45
SUB TOTAL FRENTE
0
322
129
56
59
42
37
17
121
0
322
262
SUB TOTAL MES
783
TOTAL SEÑALES INSTALADAS I TRIMESTRE
V3
V4
V4.1
V7
V9
V10
21
5
5
0
10
35
80
12
35
35
8
52
80
12
12
12
7
7
4
12
12
2
12
9
12
2
2
2
15
9
5
5
13
7
13
5
5
5
3
7
3
3
2
3
3
3
2
2
2
3
3
2
10
13
11
15
13
15
2
2
11
10
13
58
105
85
32
88
159
88
58
58
32
105
159
1111
500
2394
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
3.2.4
Evaluación de Actividades de Capacitación y Educación Ambiental
La evaluación de las actividades de capacitación y educación ambiental corresponde al seguimiento y monitoreo del Programa de Capacitación Ambiental y Seguridad. 3.2.4.1 Objetivo del Programa de Capacitación Ambiental y Seguridad Involucrar a la población en general y al personal del Proyecto en la aplicación de medidas de conservación ambiental y cuidado de la salud como parte de las medidas de seguridad y salud ocupacional aplicables al Proyecto. 11
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
3.2.4.2 Actividades La Capacitación al personal se da en las siguientes modalidades:
Charlas de Diálogo diario CSMS, se realiza al inicio de cada jornada y la realizan los encargados de grupo de cada frente; siendo de 10 minutos de duración. Entrenamiento específico, estas charlas la realizan los Técnicos, Ingenieros especialistas o alguna empresa especializada en capacitación de trabajos específicos. Entrenamientos externos, éstos son dictados eventualmente por miembros de entidades externas como por ejemplo el Ministerio de Trabajo. Inducción e integración dirigida a colaboradores nuevos antes de ingresar a trabajar, siendo de forma obligatoria también a los subcontratistas, su tiempo de duración es de 8.5 horas. La Re-inducción para trabajadores de OAS y Sub contratas se programa en ciertos casos previa evaluación.
Módulo de Recursos Humanos La presente capacitación tiene una duración de 1.5 horas, donde se desarrollan los temas de:
Reglamento Interno de Trabajo. Derechos y deberes de los trabajadores. Ingreso Fotocheck. Fondo de Pensiones. Empresa Prestadora de servicios. Descripción de la boleta de pago, Horas extras. Beneficios del trabajador. Seguro Complementario Trabajo de Alto Riesgo. Uniforme de trabajo.
Módulo de Calidad La presente capacitación tiene una duración de 2 horas, donde se desarrollan los temas de:
Presentación del proyecto Vía Parque Rímac. Qué es Calidad. Directrices de Calidad. Objetivos de la Calidad. Política de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud (CSMS) y nuestros compromisos. Indicadores de CSMS. Orden, limpieza y organización. Procesos de las actividades de la obra. Presentación de documentos de CSMS. Tratamiento de No conformidades. Temas de Calidad. Planes, Procedimientos y Fichas para aseguramiento de la Calidad.
Módulo de Seguridad La presente capacitación tiene una duración de 2.5 horas, donde se desarrollan los temas de:
Presentación y actuación del equipo de CSMS. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 12
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Concepto de accidentes e incidente. Clasificación. Investigación. Situaciones de Riesgos. Utilización de EPP’s y EPC’s en la obra. Prevención y combate a incendios. Ergonomía. Análisis Seguro de Trabajo. Permiso para Trabajo. APR Análisis Preliminares de Riesgos. Entrenamiento Ley 29783 y su Reglamento 005-2012-TR; Reglamento Interno de Seguridad. y Salud en el Trabajo. Presentación de Video Institucional OAS. Trabajos en caliente. Trabajos en altura. Trabajos de Perforación. Izaje de carga suspendida. Uso de herramientas manuales y de poder. Uso de escaleras. Protección auditiva y respiratoria. Sistema de bloqueo Lock out/Tau out.
Módulo de Medio Ambiente La presente capacitación tiene una duración de 1.5 horas, donde se desarrollan los temas de:
Conceptos y definiciones de impacto ambiental, fauna, flora, agua y aire. Órganos ambientales y fiscalización. Requisitos legales. Cumplimiento del EIA. Cap I, II, III y IV. Buenas prácticas de Medio Ambiente: consumo de agua y energía. Derrames de hidrocarburos y utilización de kit de anti derrames. Procedimiento de almacenamiento de materiales peligrosos. Orden, organización y limpieza. Colecta selectiva; 3R’s, Clases de residuos y tratamiento. Plan de emergencia. Control de emisiones de humos. Manejo de residuos sólidos y líquidos.
Módulo Salud La presente capacitación tiene una duración de 1.0 hora, donde se desarrollan los temas de: Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). Hipertensión Arterial. Tabaquismo. Conjuntivitis. Contusiones cortantes. Cuerpo extraño en ojo. Primeros Auxilios. Higiene personal. Vacunaciones. Atestados de salud ocupacional. Exámenes Pre-ocupacionales. Ergonomía.
3.2.4.3 Resultados De acuerdo a los indicadores del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el monitoreo del 13
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Trimestre Enero- Febrero- Marzo 2015, se tiene los siguientes resultados: Total HH Capacitadas Trimestre Enero- Febrero- Marzo 2015= 76,080.80; información que se resume a continuación en el Cuadro 3-6. Cuadro 3-6 HH Capacitadas Trimestre Enero- Febrero- Marzo 2015
HH Capacitadas Sub Total Mes TOTAL I TRIMESTRE 2015
Enero 13685.3
Febrero 9916.9
Marzo 6274.9
29877.1
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
Las capacitaciones DDCSMS OAS, DDCSMS Sub. Contratas, Inducción e Integración OAS, Inducción e Integración Sub. Contratas, Seguridad OAS, Seguridad Sub. Contratas, Medio Ambiente OAS, Medio Ambiente Sub. Contratas, Salud OAS, Salud Sub. Contratas se reportan desagregadamente en Cuadros consolidados por cada Mes en el Anexo 27 correspondiente a HH Capacitaciones I Trimestre 2015; de acuerdo a formato sugerido por la Supervisión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones según Oficio No 2278-2012-MTC/16. Dicho formato incluye el tema de capacitación, expositor, número de asistentes, duración, Horas Hombre Capacitadas, etc. A continuación los Cuadros 3-7, 3-8 y 3-9 resumen correspondientemente el Total HH Capacitadas Acumuladas al Mes de Enero- Febrero- Marzo 2015.
Cuadro3-7 Total HH Capacitadas Acumuladas al Mes de Enero 2014
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
14
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Cuadro 3-8 Total HH Capacitadas Acumuladas al Mes de Febrero
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
Cuadro 3-9 Total HH Capacitadas Acumuladas al Mes de Marzo
15
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Fuente: Seguridad y Salud Ocupacional-Constructora OAS
Respecto a las capacitaciones en Salud, Inducción e integración, DDCSMS, Capacitaciones específicas. Estas se detallan correspondientemente en los Anexos 23, 25, 26 y 27 de los informes mensuales de Enero- Febrero- Marzo 2015. En los anexos en mención, se detalla información del entrenamiento en particular, donde se indica el tipo de entrenamiento, nombre del instructor, objetivo del entrenamiento, contenido del entrenamiento; asimismo Lista de presencia y registros fotográficos. Las imágenes 3-3 y 3-4 ilustran respecto a entrenamientos correspondientes al I Trimestre 2015.
Imagen 3-3 Capacitación específica en salud- Campamento Túnel (Viaductos)
Imagen 3-4 Capacitación específica en salud en Planta Industrial Huachipa
16
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
3.2.5
Abril 2015
Evaluación del Manejo del Tránsito
La evaluación del Manejo del Tránsito corresponde al seguimiento y monitoreo del Programa Manejo del Tráfico vehicular. 3.2.5.1 Objetivo de la Evaluación del Manejo de Tráfico Vehicular Asegurar el bienestar y tranquilidad de la población ubicada en el área de influencia directa conformada por las casas contiguas al área de ejecución de las obras de intercambio vial. 3.2.5.2 Actividades Verificación de la operatividad de carriles laterales y rutas de desvío establecidas.
Señalización adecuada de las rutas de desvío.
Verificación de los trabajos de eliminación y/o evacuación de residuos de construcción considerando frecuencias y rutas de evacuación.
Verificar y/o coordinar la presencia del personal de campo con participación de la policía nacional para dirigir el comportamiento vehicular.
Verificación de la comunicación y señalización de la replanteación del sentido del tráfico.
Verificación de los horarios de abastecimiento de materiales de construcción, combustibles y suministros.
Respecto a la Evaluación del Manejo del Tráfico vehicular, se presenta información referente a Accesos y vías de circulación; se indica que se cuenta con el cerco perimetral que limita y aísla el área de trabajo de su entorno, el cual incluye delimitación de los circuitos vehiculares y las vías de circulación peatonales en todos los accesos de obra. Asimismo, el Ingreso y salida de todos los accesos a obra se encuentra señalizado; existen portones para el acceso de maquinarias debidamente señalizadas y vigilancia para el control de acceso con los medios de seguridad necesarios, convenientemente distribuidos y señalizados a lo largo del tramo frente Túnel. 3.2.5.3 Resultados Para poder controlar el flujo vehicular de acuerdo a las prioridades vehiculares existentes, minimizando riesgos y evitando accidentes en áreas donde el flujo vehicular es considerado un peligro potencial, se cuenta con el apoyo de la policía de tránsito; asimismo dentro de obra con los vigías en cumplimiento del Manejo de Tránsito. El panel fotográfico de Accesos y vías de circulación se adjunta en el Anexo 01 de los informes mensuales de Enero- Febrero- Marzo 2015; mientras el panel fotográfico respecto al control de manejo de tránsito se adjunta en el Anexo 02 de los informes mensuales de Enero- Febrero- Marzo 2015. El Proyecto Línea Amarilla (también conocido como Proyecto Vía Parque Rímac), en el desarrollo de sus actividades de avance de obra, cuenta con la autorización de ejecución de obras en áreas de uso público de la Gerencia de Desarrollo Urbano – GDU; a través de las resoluciones de la Gerencia de transporte Urbano - GTU, (Anexo 3 del informe mensual enero 2015) para la 17
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
interferencia de manera temporal del tránsito y aprobación de los correspondientes Planes de desvío, debido a la ejecución de la obra en los frentes de trabajo. Los puntos de control están establecidos en las resoluciones, teniendo el servicio de la policía nacional del Perú durante 24 horas, a fin de garantizar la viabilidad y evitar el congestionamiento vehicular en obra.
4 Plan de Relaciones Comunitarias El Plan de Relaciones Comunitarias tiene como fin establecer una relación positiva con los grupos de interés del Proyecto, a través de la implementación de medios y mecanismos adecuados e idóneos. Para ello, consta de los siguientes programas:
Programa de Comunicación, Difusión y Consulta Programa de Compensación y Liberación de Áreas del Proyecto Programa de Capacitación Ambiental y Seguridad Programa de Apoyo al Desarrollo Local
En los ítems siguientes se describen las actividades y resultados de los programas de Comunicación, Difusión y Consulta; Compensación y Liberación de Áreas del Proyecto; así como los sub programas que comprende el Programa de Apoyo al Desarrollo Local. La presentación de los resultados del Programa de Capacitación Ambiental y Seguridad ha sido desarrollada en los ítems 3.2.2.2 Evaluación del Manejo de Salud y Seguridad Ocupacional, y 3.2.2.4. Evaluación de Actividades de Capacitación y Educación Ambiental.
4.1 Objetivos General Establecer mecanismos de gestión socio ambiental para generar relaciones de integración entre la empresa y la población asentada en el área de influencia directa (AID) del Proyecto, que permita potenciar los impactos socioeconómicos positivos y mitigar los negativos y, a la vez, contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad.
Específicos
Integrar los temas de desarrollo sostenible al proceso de toma de decisiones en la ejecución y operación del Proyecto. Implementar, junto con la población involucrada en el Proyecto, mecanismos de información, comunicación y participación que sean efectivos, transparentes y pertinentes para llevar a cabo el Plan de Relaciones Comunitarias. Generar oportunidades de empleo para la población, principalmente con su participación en la etapa constructiva del Proyecto, sin generar sobre expectativas. Contribuir en el fomento de la conservación ambiental y el cuidado de la salud física y mental del personal del Proyecto y los grupos humanos asentados en el AI del Proyecto. Garantizar un eficiente proceso de reasentamiento, con tratos juntos y voluntarios. 18
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad, interviniendo en las áreas de educación, salud y apoyo productivo, siguiendo las líneas de acción de la empresa para darle viabilidad.
4.2 Programa de Comunicación, Difusión y Consulta El Programa de Comunicación, Difusión y Consulta tiene por finalidad fortalecer los canales de comunicación entre la población y la empresa. Se viene implementando desde la etapa de planificación del proyecto. En el presente informe se reportan las actividades realizadas entre el 26 de enero del 2015 y el 25 de marzo del 2015. 4.2.1
Objetivos
General Generar y asegurar espacios de comunicación pertinentes para el fortalecimiento de las buenas relaciones entre LAMSAC, los representantes de organizaciones de la sociedad civil, la población del AI y ciudadanía en general. Este alcance considera la comunicación de los aspectos de responsabilidad social de LAMSAC.
Específicos
4.2.2
Informar a los grupos de interés sobre el Proyecto, sus objetivos, actividades, los impactos ambientales y sociales de las mismas, las medidas de mitigación y compensación propuestas, así como la visión de desarrollo del Proyecto, en relación a cada una de las etapas de su ejecución (planificación, construcción y operaciones). Conocer y considerar oportunamente las inquietudes, observaciones y sugerencias de los grupos de interés, propiciando una participación responsable e informada durante el proceso de calificación ambiental del Proyecto. Proponer el uso de herramientas y medios de comunicación adecuados que mejoren y hagan más efectivas las acciones que desarrolle el Proyecto y faciliten el desenvolvimiento del equipo técnico y la participación de los actores. Actividades y Mecanismos de Comunicación
El Programa de Comunicación, Difusión y Consulta comprende las siguientes actividades y mecanismos de comunicación:
Gabinete de prensa En cuanto a temas de prensa, se anunciaron las medidas de seguridad y protección de los Puentes Huánuco, Balta y Trujillo.
19
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Se difundió un Comunicado, el mismo que rebotó en diferentes medios
Ejemplos de Cobertura: http://elcomercio.pe/lima/ciudad/via-evitamiento-repararan-puentes-danados-15-dias-noticia1791565 http://peru.com/actualidad/mi-ciudad/via-evitamiento-realizaran-mantenimiento-puentes-noticia326540 http://www.americatv.com.pe/noticias/actualidad/concesionaria-linea-amarilla-realizaramantenimiento-puentes-balta-y-huanuco-n170351?ref=hft
-
Se difundió una alerta sobre congestión vehicular en la ruta. Se difundió una alerta a través de medios digitales sobre congestión en la vía de Evitamiento.
20
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Se reforzó la comunicación sobre la protección de los Puentes Huánuco, Balta y Trujillo. Se trabajó un comunicado de prensa informando sobre los trabajos de protección de los Puentes Viales exhortando a las empresas de transporte pesado y choferes a respetar la altura de las estructuras para evitar causar mayores daños a las mismas.
21
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
22
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Ejemplos de Cobertura: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-municipio-lima-inicia-reparacion-puentes-viaevitamiento-545687.aspx http://www.larepublica.pe/08-03-2015/cierran-transito-en-via-de-evitamiento-por-obras-enpuente-huanuco http://trome.pe/actualidad/via-evitamiento-disponen-reparacion-varios-puentes-2041387
Asimismo, se envió un comunicado aclaratorio sobre el aumento del caudal del Río Rímac y el efecto que ello pueda tener en la infraestructura del túnel. Se resaltó que las obras del túnel están protegidas. Del mismo modo, se explicó que los trabajos fueron suspendidos desde diciembre y que es normal que el agua fluya por encima del túnel.
23
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Cuadro 4-1 Registro de noticias difundidas según medio y mes Enero – Marzo 2015 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ENERO
FEBRERO
MARZO
TOTAL
Periódicos y Revistas
17
21
20
58
TV
26
27
25
78
Radio
11
12
10
33
Web
17
17
18
52
TOTAL
71
77
73
221
Fuente: Comunicaciones – LAMSAC
24
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Retiro de paneles en la Vía Retiro de Paneles de Plazas de Peaje y vía de Evitamiento. Asimismo, se continuó con el retiro de merchandising y logos, tanto en el exterior como al interior de las oficinas.
Centro de Atención telefónica Se reciben múltiples solicitudes de información sobre diversos temas relacionados al Proyecto, los cuales son atendidos en primera instancia por la recepcionista, quien brinda información básica y de ser necesario, las deriva al área respectiva. Diariamente se mantiene un promedio aproximado de 120 llamadas a través de la central telefónica.
25
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Oficina de Información Permanente (OIP) Diariamente se sigue proporcionando atención a la población que visita la Oficina de Información Permanente. Se brinda principalmente información sobre los siguientes temas: Información general del Proyecto Opciones de compensación de viviendas Proyectos de responsabilidad social Proceso constructivo
En los últimos tres meses, en la Oficina de Información Permanente se han recibido un promedio de 800 visitas. El personal del área de Reubicación y Negociación se mantiene en contacto permanente con los pobladores que aún se encuentran en el trazo de la vía con el fin de dialogar y alcanzar los mejores acuerdos para su reubicación. Del mismo, realizan visitas a sus domicilios.
Reuniones de coordinación En relación a las reuniones de coordinación, diariamente se sigue trabajando con líderes y representantes del área de influencia y diferentes actores políticos. Estas reuniones han estado referidas principalmente a los siguientes temas:
Información general y difusión de los beneficios del Proyecto. Información sobre las opciones de compensación de viviendas. Información sobre el Centro de Control de Operaciones (CCO) y servicios en la Vía de Evitamiento. Información, organización y convocatoria de proyectos de responsabilidad social.
Actualmente, se cuenta con más de 1000 predios reubicados.
Página web y correo electrónico Hasta el momento, continuamos con la reestructuración de la Página Web. En los tres últimos meses se cuenta con un total de 17.227 visitas a la página web del Proyecto, distribuidas de acuerdo al cuadro 4-2. Cuadro 4-2 Visitas a la Página Web del Proyecto MES enero
N° DE VISITAS
febrero marzo TOTAL
5.689
6.498 5.040 17,227
Fuente: Comunicaciones - LAMSAC.
26
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Asimismo, se continúa recibiendo correos electrónicos consultando, principalmente, los siguientes temas: Información general del Proyecto. Avances de las obras de construcción. Opciones de compensación de viviendas y consulta sobre si están dentro del trazo de la vía. Posibilidades laborales en el Proyecto.
Plan de Comunicación con la Municipalidad Metropolitana de Lima – MML Se mantiene un Plan de Comunicación elaborado en conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima. En coordinación con la Municipalidad se implementan acciones de comunicación, aprovechando los medios y herramientas de comunicación ya mencionados: gabinete prensa, publicidad exterior, materiales informativos, paneles en la Vía de Evitamiento, etc. Entre las principales actividades coordinadas figuran las siguientes: Elaboración, ubicación (paneles) y reparto de materiales informativos en zonas estratégicas. En caso de restricciones en la vía y/o campañas diversas. Organización y cobertura de prensa de las inspecciones y visitas de la alcaldesa y/o autoridades municipales a la obra. Gabinete de prensa para difusión del Proyecto en medios masivos de comunicación. Coordinación para el mantenimiento de la publicidad exterior.
4.2.3
Resultados
De acuerdo a los indicadores del Estudio de Impacto Ambiental para el presente programa, se tienen los siguientes resultados a marzo del 2015:
Cobertura de tipos de herramientas utilizadas en las distintas etapas del proyecto En relación a la cobertura de las herramientas de comunicación, debajo se detalla el alcance de los principales mecanismos utilizados: Boletín informativo: Área de influencia directa (AID) del Proyecto. Noticias en prensa escrita y televisiva: Alcance nacional. Spots radiales: Lima Metropolitana. Página Web y correo electrónico: Alcance internacional.
Número de visitantes a las oficinas administrativa s para solicitar información del proyecto y número de reuniones de coordinación con líderes y autoridades locales del área de influencia del proyecto Desde el 26 de diciembre del 2014 al 25 de marzo del 2015 se atendieron a un total de 800 personas, distribuidas de la siguiente manera:
27
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Cuadro 4-3 Número de visitas a la Oficina de Información Permanente, según mes: MES Enero Febrero Marzo TOTAL
N° DE VISITAS 192 318 290 800
Fuente: Comunicaciones - LAMSAC.
N° de Actividades de comunicación implementad as en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima En total se han realizado 4 tipos de actividades en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima:
Gabinete de prensa Elaboración, edición y reparto de materiales de comunicación Desinstalación de publicidad exterior Coordinación para publicidad en medios
Cobertura de los montos de inversión En relación al presupuesto ejecutado, desde el 26 de diciembre del 2014 al 25 de marzo del, éste asciende a 1’911,654.54 nuevos soles aproximadamente.
28
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
4.3
Abril 2015
Programa de Compensación y Liberación de Áreas del Proyecto
El Programa de Compensación y Liberación de Áreas del Proyecto tiene por finalidad garantizar el tratamiento justo durante el proceso de negociación. 4.3.1
Objetivo
Permitir un trato justo con las familias afectadas directamente por la adquisición de áreas permanentes a favor del Proyecto, de manera que se establezcan acuerdos voluntarios en beneficio mutuo. 4.3.2
Actividades del Plan de Seguimiento del Reasentamiento
Con el objetivo de establecer la secuencia de actividades a llevarse a cabo como parte del proceso de reasentamiento en el marco del Proyecto Línea Amarilla, así como de enmarcar las etapas y los plazos del reasentamiento de familias y establecer los criterios a monitorear a mediano y largo plazo entre las familias reasentadas, se cuenta con un Plan de Seguimiento del Reasentamiento. Dicho plan responde al Protocolo de Reasentamiento y está compuesto por tres tipos de actividades:
Actividades previas al reasentamiento Actividades del reasentamiento Actividades posteriores al reasentamiento
Como se explicó en los informes previos, la primera experiencia de reasentamiento del Proyecto se llevó a cabo mediante el traslado de un grupo de 47 familias al Complejo Multifamiliar Acomayo. Cabe señalar que desde fines de marzo del año 2013 se inició la entrega de los departamentos para los titulares que han elegido ser reubicados en el Complejo Municipal “Patio Unión” y que al 25 de marzo de 2015 se han trasladado a dicho complejo 373 familias.
29
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imágenes 4-1 y 4-2: Vistas del Complejo Municipal “Patio Unión”, que a la fecha se han concluido 417 departamentos, que en la primera etapa comprende 81, en la segunda etapa 168 y en la tercera etapa 168 departamentos.
30
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Actividades previas al reasentamiento Estas actividades comprenden el empadronamiento inicial de las familias, la tasación de predios y el censo de familias como parte del estudio de línea de base social. De esta manera, en diciembre del 2012 se culminó el trabajo de campo del Censo a las viviendas involucradas en el Proyecto y se procedió a la elaboración de informes finales.
Actividades del reasentamiento Estas actividades están referidas al proceso de reubicación de las viviendas afectadas por el trazo del Proyecto. En el período del 26 de diciembre a 25 de marzo de 2015 se han reubicado 119 familias, de las cuales 22 familias han sido trasladadas al Complejo Municipal Patio Unión, 96 familias que se les ha compensado en efectivo y una familia se trasladó a una casa ubicada en Las Laderas de Pachacamac, correspondientes a los siguientes titulares:
31
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Cuadro 4-4 Relación de familias reubicadas en el período 26 de diciembre de 2014 a 25 de marzo de 2015 ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
1
53
VELASQUEZ ESPINOZA, AUREA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 1705 MANZANA A LOTE 10
PAGO EN EFECTIVO
98
JULCA ESTRADA VDA. DE LLANOS, CASIANA ISABEL
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 1638 MANZANA A LOTE 32
PAGO EN EFECTIVO
SAEZ ASTO, URSULA CRISTINA
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.GERVASIO SANTILLAN N° 265 INTERIOR B MANZANA 15 LOTE 20
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK O DPTO.504
SAEZ ASTO, URSULA CRISTINA
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.GERVASIO SANTILLAN N° 265 INTERIOR B MANZANA 15 LOTE 20
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK O DPTO.505
SAEZ ASTO, URSULA CRISTINA
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.GERVASIO SANTILLAN N° 265 INTERIOR B MANZANA 15 LOTE 20
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK O DPTO.506
2
3
819 4
5
6
1199
QUIQUIA ESTRELLA, MARIA
AA.HH. 1 DE MAYO, PJ. SANTO DOMINGO N°253-255 MANZANA 7 LOTE 15
PAGO EN EFECTIVO
7
1288
QUISPE MULLISACA, PASCACIO
AA.HH. DANIEL ALCIDES CARRION, JR. CORONGO N° 195 INTERIOR 104
PAGO EN EFECTIVO
8
821
HUANCA CRUZ, ADONIRAN
AA.HH. 3 DE MAYO, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 834
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK F DPTO.504
9
1192
MONTORO JAMANCA, VICENTE DOMINGO
AA.HH. 1 DE MAYO, JR. MANUEL ARELLANO N° 414 MANZANA 14 LOTE 10
PAGO EN EFECTIVO
OSORIO RAMIREZ, LINA VICTORIA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. LANCEROS DE LA UNION N° 266266A MANZANA 16 LOTE 22
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK M DPTO.403
OSORIO RAMIREZ, LINA VICTORIA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. LANCEROS DE LA UNION N° 266266A MANZANA 16 LOTE 22
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK M DPTO.504
OSORIO RAMIREZ, LINA VICTORIA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. LANCEROS DE LA UNION N° 266266A MANZANA 16 LOTE 22
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK O DPTO.501
10
148 11
12
32
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
13
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
GONZALEZ VARGAS, MARIA SOLEDAD
AA.HH. HUASCARAN, AV. HECTOR GARCIA RIBEYRO N° 110-112-114 MANZANA A´ LOTE 11
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK M DPTO.502
GONZALEZ VARGAS, MARIA SOLEDAD
AA.HH. HUASCARAN, AV. HECTOR GARCIA RIBEYRO N° 110-112-114 MANZANA A´ LOTE 12
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK O DPTO.507
1276
14
Abril 2015
15
658
TEZA ROSALES, JUAN
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 1704-B MANZANA A LOTE 11
PAGO EN EFECTIVO
16
1316
MOSCOL ROJAS, MERY MICAELA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. GRANADEROS N° 173
PAGO EN EFECTIVO
LUNA BOTELLO, ERNESTO YLDEFONSO
AA.HH. HUASCARAN, PJ. 15 DE AGOSTO N°120-122 MANZANA A´ LOTE 6
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK K DPTO.503
LUNA BOTELLO, ERNESTO YLDEFONSO
AA.HH. HUASCARAN, PJ.15 DE AGOSTO N°120-122 MANZANA A´ LOTE 6
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK K DPTO.504
17 1171
18
19
1217
VASQUEZ ALVARADO, MILAGROS VERONICA
AA.HH. 1 DE MAYO, AV. DEL TRABAJO N° 314
PAGO EN EFECTIVO
20
1284
VIZCONDE ZELADA, JESUS EDILBERTO
AA.HH.HUASCARAN, PJ. RIMAC N° 156 MANZANA N LOTE 13
PAGO EN EFECTIVO
PAGO EN EFECTIVO
21
847
YARONIZA YANAMI, ESTEBAN
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 1214 MANZANA A LOTE 98 PASAJE TRUJILLO N° 131
22
1065
PEREZ GUZMAN, ALICIA BERNARDINA
AA.HH. 2 DE MAYO, PJ.VICENTE MORALES DUAREZ N°156-156A MANZANA 18 LOTE 15
PAGO EN EFECTIVO
23
1206
SUC. RUFINA SABINO ESPINOZA
AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN PJ. FLORENCIA N° 90 PASAJE JARDIN BOCANEGRA N° 100
PAGO EN EFECTIVO
24
1265
VILLASANTE FARFÁN, BASILIA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. BATERIA DE CHACABUCO N° 231 MANZANA 7 LOTE 3
PAGO EN EFECTIVO
33
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
25
1267
SUC. JUANITA TORRES SANTISTEBAN
AA.HH. HUASCARAN, PJ.15 DE AGOSTO N° 105 MANZANA B´ LOTE 7
PAGO EN EFECTIVO
26
1312
MARALLANO BARBOZA, CELSO ELVIS
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2374 MANZANA B LOTE 92
PAGO EN EFECTIVO
27
1325
RODRIGUEZ AGUILAR, FRANCISCA ZOILA
AA.HH. HUASCARAN, PJ. RIMAC N° 102104 MANZANA N LOTE 2
PAGO EN EFECTIVO
28
1277
SUC. VICTOR ANTONIO ANGELES ROJAS Y JUANA DOMINGUEZ ALCANTARA
AA.HH. HUASCARAN CA. 15 DE AGOSTO N° 112-114 MANZANA A´ LOTE 4
PAGO EN EFECTIVO
29
212
BAEZ BAEZ, JAVIER
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 1214 MANZANA A LOTE 84
PAGO EN EFECTIVO
30
179
DE LA CRUZ BENITES, MANUEL
AA.HH. ZARUMILLA, AV. ZARUMILLA N° 339
PAGO EN EFECTIVO
31
907
CONDE RIVERA, EULEMIO HECTOR
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 1554A
PAGO EN EFECTIVO
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK L DPTO.503
32
1097
GARCIA PRADO, JOSE ANGEL
AA.HH. ZARUMILLA, AV. ZARUMILLA N° 331, AV. ZARUMILLA N° 331 (SÓTANO)
33
1309
SANCHEZ SANCHEZ DE MONAGO, MARIA ELSA YOLANDA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2650 MANZANA B LOTE 49
PAGO EN EFECTIVO
34
1160
ASTOQUILCA NOA, APOLINARIO DANIEL
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2174 MANZANA B LOTE 132
PAGO EN EFECTIVO
35
1323
OLIVOS GASPAR, MOISES CHARLTON
AA.HH. HUASCARAN, AV. HECTOR GARCIA RIBEYRO N° 643-645 MANZANA N LOTE 21
PAGO EN EFECTIVO
36
208
GONZALES CAYCHO, LUISA VICTORIA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 1484 INTERIOR 6 MANZANA A LOTE 88
PAGO EN EFECTIVO
34
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
ORDEN
37
Abril 2015
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
446
MORENO HINOSTROZA, GLADYS VICTORIA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR.TENIENTE CORONEL ENRIQUE MONTES N° 556556A MANZANA 11 LOTE 14
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK Q DPTO.503
GARAY BRUNO, CARLOS
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2504 MANZANA B LOTE 69
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK J DPTO.506
GARAY BRUNO, CARLOS
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2504 MANZANA B LOTE 69
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK O DPTO.502
38 548
39
40
1099
FLORES ARZOLA, CARMEN LUISA
AA.HH. HUASCARAN, PJ. RIMAC N° 233 MANZANA M LOTE 10
PAGO EN EFECTIVO
41
1147
FLORES FLORES, ELIAS
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. CORONEL LA COTERA N° 257-265 MANZANA 9 LOTE 13
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK Q DPTO.504
RODRIGUEZ MUÑANTE DE VEGADORA, AMELIA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2756 MANZANA B LOTE 26
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK H DPTO.504
RODRIGUEZ MUÑANTE DE VEGA, DORA AMELIA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2756 MANZANA B LOTE 26
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK H DPTO.505
1268
CASTILLO LEÓN, JOSE LUIS
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2334 MANZANA B LOTE 102
PAGO EN EFECTIVO
45
886
GARCIA PRADO, MARTHA GUADALUPE
AA.HH. ZARUMILLA, AV.ZARUMILLA N° 315 MANZANA 1 LOTE 4
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK L DPTO.508
46
312
VARGAS APOLINARIO, HUMBERTA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2828
PAGO EN EFECTIVO
47
1328
MORENO ROMAN, ANGELICA LAURA
AA.HH.HUASCARAN, JR.ANDRES SANTA CRUZ MANZANA N LOTE 27 MANZANA N LOTE 27A
PAGO EN EFECTIVO
48
649
DE LA CRUZ PAYANO, OSCAR TITO
AA.HH. VICENTE MORALES DUAREZ, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 992B
PAGO EN EFECTIVO
42 1230
43
44
35
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
49
1169
OLIVERA AROSTI, ENRIQUE
AA.HH. VICENTE MORALES DUAREZ, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 992, 992-A UNIDAD INMOBILIARIA 1
PAGO EN EFECTIVO
50
1301
GUERRA JACOBE, BALIDES
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.DEL TRABAJO N° 384 INTERIOR 3 MANZANA 9 LOTE 12
PAGO EN EFECTIVO
51
486
LOPEZ CABEZAS, ALFREDO
AA.HH. 2 DE MAYO, PJ. VICENTE MORALES DUAREZ N°176
PAGO EN EFECTIVO
QUEZADA MINAYA, MARCIAL
AA.HH. HUASCARAN, PJ. RIMAC N°124126 MANZANA N LOTE 7
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK K DPTO.501
QUEZADA MINAYA, MARCIAL
AA.HH. HUASCARAN, PJ. RIMAC N°124126 MANZANA N LOTE 7
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK K DPTO.502
52 1324
53
54
624
RIVERA MALLMA, MARÍA ANTONIETA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 1441 MANZANA A LOTE 74
PAGO EN EFECTIVO
55
1304
CHULLES FRIAS, MERCEDES DEL ROSARIO
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2576 MANZANA B LOTE 61
PAGO EN EFECTIVO
56
1315
CARHUALLANQUI ROMERO, JESÚS PEDRO
AA.HH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 889
PAGO EN EFECTIVO
57
197
HUARAC SANCHEZ, OLINDA LUCIA
AA.HH. 1 DE MAYO, JR.MANUEL ARELLANO N° 425 MANZANA 15 LOTE 16 A
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK I DPTO.502
58
553
CABALLERO BERROCAL, PEDRO
AA.HH. 1 DE MAYO, JR. MANUEL ARELLANO N° 370
PAGO EN EFECTIVO
59
692
SANCHEZ MALPARTIDA DE CAMPO, LUZ ANTOLINA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 17061708 MANZANA A LOTE 13 Y MANZANA A LOTE 14
PAGO EN EFECTIVO
60
1226
CASTRO BERROCAL, ELIZABETH GUISELA
AA.HH. 1 DE MAYO, JR. MANUEL ARELLANO N° 368
PAGO EN EFECTIVO
36
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
61
1320
RIVERA CRISOSTO, JESSICA GENOVEVA
AA.HH. 1 DE MAYO, PJ. SANTO DOMINGO N° 361
PAGO EN EFECTIVO
62
1335
GUILLERMODE LOS SANTOS, JULIO CESAR
AA.HH. 1 DE MAYO, JR. MANUEL ARELLANO N° 384
PAGO EN EFECTIVO
63
1336
CORDERO BERROCAL, JESUS GONZALO
AA.HH. 1 DE MAYO, JR. MANUEL ARELLANO N° 386
PAGO EN EFECTIVO
64
1357
GUILLEN HERRERA, CARLOS TITO
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. LOA N° 510 MANZANA 13 LOTE 15
PAGO EN EFECTIVO
GARCIA SANCHEZ VDA. DE MARQUINA,TULA
AA.HH. HUASCARAN, CA. MALECON RIMAC N° 627
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK E DPTO.404
GARCIA SANCHEZ VDA. DE MARQUINA,TULA
AA.HH. HUASCARAN, CA. MALECON RIMAC N° 627
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK K DPTO.506
845
VELIZ ANDRADE, SIPIRIANO JESUS
AA.HH. 2 DE MAYO, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 680 MANZANA 18 LOTE 37
PAGO EN EFECTIVO
68
1114
CASTRO SALGADO, NILDA CLEMENTINA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 24862486A MANZANA B LOTE 74
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK L DPTO.505
69
1337
LLERENA GARIBAY, LUISA SANDRA
AA.HH. 1 DE MAYO, JR. MANUEL ARELLANO N° 374-376
PAGO EN EFECTIVO
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN - POR REGULARIZAR- BLOCK O DPTO. 503
65 415
66
67
70
565
PRADA ROJAS, VILMA IRIS
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2900
71
210
HUAMAN DE RUA, FAUSTINA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - I ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 1546-B LOTE LOCOM LOCAL COMUNAL
PAGO EN EFECTIVO
72
559
PRIETO MOGOLLON, VICTOR CEFERINO
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. GENERAL BUENDIA N° 556 JR. CHACABUCO N° 221 MANZANA 7 LOTE 5
PAGO EN EFECTIVO
37
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
73
1247
SANCHEZ UCHUPE, HERMILIO
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2690 MANZANA B LOTE 43
PAGO EN EFECTIVO
OCHOA PALOMINO, SARA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR.GENERAL BUENDIA N°559-557 MANZANA 03 LOTE 12
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK R DPTO. 402
OCHOA PALOMINO, SARA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR.GENERAL BUENDIA N°559-557 MANZANA 03 LOTE 12
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK M DPTO. 503
74 1303
75
76
1319
CHAVEZ ALIAGA VDA. DE JIMENEZ DIGNA EMERITA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2400 MANZANA B LOTE 88
PAGO EN EFECTIVO
77
1308
SUCESIÓN MAXIMILIANO ALVINO ZUÑIGA
AA.HH. 2 DE MAYO, JR. CORACEROS N° 171-177 MANZANA 04 LOTE 17
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK J DPTO. 507
78
1329
LOPEZ CORDOVA, DAMIAN HERMILIO
AA.HH. VICENTE MORALES DUAREZ, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 984
PAGO EN EFECTIVO
79
1330
THOMAS SANCHEZ, LUIS ALBERTO
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2844 MANZANA B LOTE 5
PAGO EN EFECTIVO
80
1360
CACHA RIMAC, NELSON ROBERT
AA.HH. URBANIZACIÓN PERÚ, PJ. TACNA N° 147 MANZANA 8 LOTE 1A ZONA 2°
PAGO EN EFECTIVO
474
CHIPANA QUIZA, ALBERTO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 29042904-A-2904-B MANZANA 1 LOTE 2
PAGO EN EFECTIVO
82
589
RIVERA GUTARRA, MARIA DEL PILAR
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2680 MANZANA B LOTE 45
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK P DPTO. 508
83
1103
CCOYLLO LLACSA, DAVID
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2910 MANZANA 1 LOTE 5
PAGO EN EFECTIVO
84
1153
CRUZ RAMOS, KAREL YESELING
AA.HH. 1 DE MAYO, AV. GERVASIO SANTILLAN N° 234 MANZANA 9 LOTE 22
PAGO EN EFECTIVO
81
38
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
85
1159
MENDOZA URQUIZO, MARISOL CARMELA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2200 MANZANA B LOTE 127
PAGO EN EFECTIVO
86
1175
ACUÑA GARCES DE CADENILLAS, ARMANDA DEL CARMEN
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 3190-3192 MANZANA 1 LOTE 37
PAGO EN EFECTIVO
87
1333
MONDRAGON RIOS, HECTOR SANTIAGO
AA.HH. VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO, PQ. NUEVO MUNDO LOTE 3
PAGO EN EFECTIVO
88
1339
RAMIREZ VARGAS, DIMAS PELAYO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 32403242 MANZANA 1 LOTE 43
PAGO EN EFECTIVO
89
1381
ORMEÑO PUMACHARIS, ALBERTO JOSE
AA.HH. ZARUMILLA, PJ. ITALIA N° 198
PAGO EN EFECTIVO
90
447
LAURA OBREGON, GLADYS NORMA
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2922 MANZANA 1 LOTE 11
PAGO EN EFECTIVO
91
1128
OLIVO VERA, VIOLETA VICTORIA
AA.HH. MIRONES ALTO, PJ. ISABEL FLORES DE OLIVA N° 107
PAGO EN EFECTIVO
92
1186
RENAYLDOS GONZALES, NICOLAS FRANCO
AA.HH. 1 DE MAYO, PJ. CARMEN N° 287-287A MANZANA 07 LOTE 31
PACHACAMAC, URBANIZACIÓN "LAS LADERAS DE PACHACAMAC" MANZANA Ñ LOTE 8
93
1187
RENAYLDOS GONZALES, NICOLAS FRANCO
AA.HH. 1 DE MAYO, PJ. CARMEN N° 283-283A MANZANA 07 LOTE 29
PAGO EN EFECTIVO
94
139
ROCA PINEDO, DARIO FLORENCIO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N°2906 MANZANA 1 LOTE 3
PAGO EN EFECTIVO
95
1163
POLANCO RAMOS, SERGIO
AA.HH. HUASCARAN, CA. MALECON RIMAC N° 205 MANZANA B LOTE 23
PAGO EN EFECTIVO
96
1359
ALFARO FLORES, SILVIA
AA.HH. URBANIZACIÓN PERÚ, JR. TACNA N° 151
PAGO EN EFECTIVO
39
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
97
619
LOJA PEREA, JOSE EDGARDO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 31803182 MANZANA 1 LOTE 35
PAGO EN EFECTIVO
98
1271
CASTRO CHAPOÑAN, ADA MARLENY
AA.HH. 1 DE MAYO, AV. DEL TRABAJO N° 346 MANZANA 7 LOTE 6
PAGO EN EFECTIVO
99
1334
LLANCARI RIMACHE, GILBERTO MARIANO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2908 MANZANA 1 LOTE 4
PAGO EN EFECTIVO
100
773
PEREZ PEREZ, GONZALO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 3096 MANZANA 1 LOTE 20
PAGO EN EFECTIVO
101
561
MEZA HUAMANI, SANTOS
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2162 MANZANA B LOTE 135
PAGO EN EFECTIVO
102
1198
MARCELO ALVARADO, RICARDO FERNANDO
AA.HH. MIRONES ALTO, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 1647
PAGO EN EFECTIVO
103
1358
LOPEZ MELENDEZ, ELEN KELLER
AA.HH. URBANIZACIÓN PERÚ, JR. CUZCO N° 3001 MANZANA 11 LOTE 13
PAGO EN EFECTIVO
410
SULCA OCHANTE, NICASIO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 3124 MANZANA 1 LOTE 24
PAGO EN EFECTIVO
105
783
DEXTRE ARIAS, VICTOR TEODOSIO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2990-3126 MANZANA 1 LOTE 26
PAGO EN EFECTIVO
106
542
CHAQUIRE FELIX, AGAPITO
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.DEL TRABAJO N° 352 MANZANA 7 LOTE 9
PAGO EN EFECTIVO
PAGO EN EFECTIVO
PAGO EN EFECTIVO
104
107
749
JIMENEZ CORDOVA, AMELIA
AA.HH.MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 3127 MANZANA 1 LOTE 27
108
1350
HUAMAN CAJONA VDA. DE CENTENO, NEMESIA
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV VICENTE MORALES DUAREZ N° 2436 MANZANA B LOTE 81A
40
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
109
1115
SALVADOR SULCA, MARCELINO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 30083010 MANZANA 1 LOTE 32
PAGO EN EFECTIVO
110
1144
HUACCAN YARCURI, DAVID
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2716 MANZANA B LOTE 36
PAGO EN EFECTIVO
111
1361
REYES CALIXTO VDA. DE RAMIREZ, ANA
AA.HH. URBANIZACIÓN PERÚ, PJ. TACNA N°125-145 MANZANA 8 LOTE 2 ZONA 2° ZONA BARRIO NICOLAS DE PIEROLA
PAGO EN EFECTIVO
112
1080
VASQUEZ ALVARADO, NATIVIDAD MARIA
AA.HH. 1 DE MAYO, AV. DEL TRABAJO N° 316
PAGO EN EFECTIVO
113
1307
SAYAGO HUALLPAR, FRANCISCO
AA.HH.VILLA MARIA DEL PERPETUO SOCORRO, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 969
PAGO EN EFECTIVO
476
CABELLOS URTEAGA, LEUCIDIO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2924 MANZANA 1 LOTE 12
PAGO EN EFECTIVO
1174
MONTES SALINAS DE CASTAÑEDA, CATHERINE ROSA
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 3134 MANZANA 1 LOTE 34
PAGO EN EFECTIVO
1341
FLORES OSORIO, JOSE ERNESTO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2918 MANZANA 1 LOTE 9
PAGO EN EFECTIVO
117
SUCESIÓN HUMBERTO SAEZ JULCA Y DOMITILA ASTO FERROA DE SAEZ
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.GERVASIO SANTILLAN N° 265 JR. MANUEL ARELLANO N° 407 MANZANA 15 LOTE 20
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK Q DPTO. 505
118
SUCESIÓN HUMBERTO SAEZ JULCA Y DOMITILA ASTO FERROA DE SAEZ
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.GERVASIO SANTILLAN N° 265 JR. MANUEL ARELLANO N° 407 MANZANA 15 LOTE 20
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK Q DPTO. 506
119
SUCESIÓN HUMBERTO SAEZ JULCA Y DOMITILA ASTO FERROA DE SAEZ
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.GERVASIO SANTILLAN N° 265 JR. MANUEL ARELLANO N° 407 MANZANA 15 LOTE 20
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK R DPTO. 507
120
SUCESIÓN HUMBERTO SAEZ JULCA Y DOMITILA ASTO FERROA DE SAEZ
AA.HH. 1 DE MAYO, AV.GERVASIO SANTILLAN N° 265 JR. MANUEL ARELLANO N° 407 MANZANA 15 LOTE 20
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK R DPTO. 508
114
115
116
1055
41
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
ORDEN
N° DE EXPEDIENTE
APELLIDOS Y NOMBRES
DIRECCIÓN DE ORIGEN
DIRECCIÓN DE DESTINO
121
1338
PRETEL DE LA CRUZ, CARLO SEGUNDO
AA.HH. HUASCARAN, PJ. 15 DE AGOSTO N° 109 MANZANA B´ LOTE 6
PAGO EN EFECTIVO
122
1283
CONDORI RAMOS, EUFRACIO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 3170 MANZANA 1 LOTE 33
PAGO EN EFECTIVO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 29362934 MANZANA 1 LOTE 15 Y MANZANA 1 LOTE 16 AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 3100-A MANZANA 1 LOTE 21 Y 22 1ER. PISO
123
1285
TOVAR POMA, VICENTE EMILIO
124
1343
CAPILLO HUERTAS, JUAN ANTONIO
125
620
ALMEYDA DIAZ, LUIS
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2208 MANZANA B LOTE 126
PAGO EN EFECTIVO
1189
MEDINA CASAS DE MORENO, LUZMILA AURORA
AA.HH.2 DE MAYO, JR. GENERAL BUENDIA N° 551-555 MANZANA 3 LOTE 13
COMPLEJO MULTIFAMILIAR PATIO UNIÓN BLOCK E DPTO. 502
MAMANI LUQUE, MAXIMO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2914 MANZANA 1 LOTE 7
PAGO EN EFECTIVO
PAGO EN EFECTIVO
126
127
454
PAGO EN EFECTIVO
PAGO EN EFECTIVO
128
829
VASQUEZ BOCANEGRA, MISAEL
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2920 MANZANA 1 LOTE 10
129
1181
RUIZ GOMERO, HUGO NICOLAS
AA.HH.1 DE MAYO, JR. SANCHEZ CERRO N° 252-254-254A MANZANA 15 LOTE 12
PAGO EN EFECTIVO
130
1250
SANTA CRUZ RODAS, LUIS ALBERTO
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 3128 MANZANA 1 LOTE 28
PAGO EN EFECTIVO
131
1326
MALLQUI ARROYO, MAURO JUVENAL
AA.HH. 9 DE OCTUBRE - II ETAPA, AV.VICENTE MORALES DUAREZ N° 2770 MANZANA B LOTE 23
PAGO EN EFECTIVO
132
1364
CHAVARRY URTEAGA, JOSE JOSUE
AA.HH. MIRONES BAJO - ASOCIACIÓN MICRO TALLERES OBRAS, AV. VICENTE MORALES DUAREZ N° 2986 MANZANA 1 LOTE 25
PAGO EN EFECTIVO
Fuente: Compensación, Reubicación, Relaciones con AIDR y Adquisición de Predios – LAMSAC.
42
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
A continuación se presentan algunas imágenes de las viviendas reubicadas en el período de 26 de diciembre al 25 de marzo de 2015. Imagen 4-3. Antigua vivienda del Titular Garcia Prado, Jose Angel, en la Avenida Zarumilla N° 331, en el Asentamiento Humano Zarumilla.
Imagen 4-4. Antigua vivienda del Titular Olivos Gaspar, Moisés Charlton, en el Malecón Rímac N° 643, en el Asentamiento Humano Huascarán.
43
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imagen 4-5. Antiguo predio del Titular Chipana Quiza, Alberto, en la Avenida Vicente Morales Duarez N° 2904, en el Asentamiento Humano Mirones Bajo, Asociación Micro Talleres Obras.
Imagen 4-6. Antigua vivienda del Titular Sanchez Uchupe, Hermilio, en la Avenida Vicente Morales Duarez N° 2690, en el Asentamiento 9 de Octubre – II Etapa.
44
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imagen 4-7. Antiguo predio del Titular Ramirez Vargas, Dimas Pelayo, en la Avenida Vicente Morales N° 3240, en el Asentamiento Humano Mirones Bajo, Asociación Micro Talleres Obras.
Imagen 4-8. Antigua vivienda del Titular Garay, Carlos, en la Avenida Vicente Morales Duarez N° 2504, en el Asentamiento Humano 9 de Octubre – II Etapa.
45
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imagen 4-9. Antigua vivienda del Titular Marcelo Alvarado, Ricardo Fernando, en la Avenida Vicente Morales Duarez N° 1647, en el Asentamiento Humano Mirones Alto.
Imagen 4-10. Antigua vivienda de la Titular Gonzales Caycho, Luisa Victoria, en la Avenida Vicente Morales Duarez N° 1484 Interior 6, en el Asentamiento Humano 9 de Octubre – I Etapa.
46
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imagen 4-11. Antigua vivienda de la Titular Sanchez Sanchez de Monago, Maria Elsa Yolanda, en la Avenida Vicente Morales Duarez N° 2650, en el Asentamiento Humano 9 de Octubre – II Etapa.
Imagen 4-12. Antigua vivienda de la Titular Olivo Vera, Violeta Victoria, en el Pasaje Isabel Flores de Oliva N° 107, en el Asentamiento Humano Mirones Alto.
47
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Actividades posteriores al reasentamiento Como parte de las actividades posteriores al reasentamiento se han llevado a cabo las siguientes actividades: 4.3.3
Clases de baile (ver Proyecto Muévete con Vía Parque Rímac) Resultados
De acuerdo a los indicadores del Estudio de Impacto Ambiental para el presente programa, se tienen los siguientes resultados al 25 de marzo de 2015:
Número de predios reasentados A la fecha se han reubicado un total de 1,107 predios del área de interés del proyecto, de las cuales 373 familias se han trasladado en el Complejo Multifamiliar Patio Unión, 47 familias en el Complejo Familiar Acomayo, 12 en Laderas de Pachacamac, 626 compensados económicamente con diferentes destinos y 49 en predios en diferentes distritos de Lima.
48
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Número de predios a reasentar A la fecha se han definido cinco categorías de familias identificadas para el desarrollo del proceso de liberación de áreas para el proyecto, de las cuales 408 familias han elegido ser reubicados en los departamentos del Complejo Municipal Patio Unión, cada categoría está asociada a un determinado color y ubicadas en dos sub grupos (Expedientes concluidos y en proceso) con las siguientes características: I.
Expedientes concluidos
a) Color Verde. Corresponden a expedientes de predios que han sido reasentados o han liberado su vivienda ubicada en el trazo del proyecto, los cuales han sustentado adecuadamente la propiedad y/o posesión. b) Color Celeste. Se refiere a los expedientes aprobados, donde se encuentran los expedientes de las familias que han elegido trasladarse a Patio Unión, han sido declaradas aptas para su reubicación; también comprende los expedientes que tienen la documentación conforme y que sólo están en la búsqueda de un predio para reubicación distinta a la de Patio Unión. II. Expedientes en proceso c) Color Amarillo. Son expedientes que se encuentran en proceso de evaluación, cuyas familias han demostrado interés en el proyecto, pero que no han logrado ser culminados por diversos factores (documentación incompleta o imposibilidad para transferir, pruebas ineficaces, etc.), sin embargo, todos cuentan con cartas de adhesión. d) Color Rojo. Son expedientes de pobladores contactados, que se acercaron en alguna oportunidad a la empresa y no se opusieron al armado de expedientes referenciales con documentos básicos, pero no cuentan con carta de adhesión, por lo que deberán volver a ser contactados. e) Color Azul. Conformado por una relación de personas contactadas (se cuenta con celulares y/o direcciones) con las que se tuvo reuniones individuales, pero que no desearon entregar ningún documento, debido a que tenían ciertas dudas respecto a la factibilidad del proyecto, o si éste cumpliría con lo prometido, o simplemente por la presión de sus líderes locales que los obligaban a mantenerse al margen, sin embargo tenía curiosidad por conocer el detalle del proyecto y sus beneficios.
49
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
En el cuadro siguiente se puede apreciar las condiciones de los expedientes que obran en archivo y las condiciones en las que se encuentran al 25 de diciembre de 2014: Cuadro 4-5 Estado de avance del Plan de Liberación de Áreas del Proyecto TIPO CONDICIÓN CANTIDAD Reubicados físicamente 481 Edificaciones liberadas Compensados económicamente* 626 (verde) Sub Total 1,107 Familias a la espera de la entrega de departamentos en Patio Unión
5
Concluidos y en espera de opción para su reubicación distinta a Patio Unión
23
Sub Total
28
Expedientes aprobados (celeste)
Total Expedientes Concluidos (1)
TIPO
CONDICIÓN Expedientes en evaluación con carta de adhesión (color amarillo)
Contactados con expedientes
Expedientes iniciados sin carta de adhesión (color rojo)
1,135
CANTIDAD 167 0
(amarillo y rojo)
Contactados expediente (azul)
sin
Sub Total
167
Sub Total
0
Total Expedientes en Proceso (2)
167
Total de familias atendidas a la fecha = (1) + (2)
1,302
* Del total de compensados económicamente, se pagó a los comerciantes del antiguo Mercado en Av. Universitaria y Av. Vicente Morales Duárez, a los miembros de la Asociación de Comerciantes del Campo Ferial Acho-Rímac, a los miembros de la Comunidad de Shipibos y Cantagallo, a 571 familias, a 49 familias del AA.HH. Virgen de Guadalupe y a tres con parte de la compensación mínima debido a las características de la edificación que poseían. Fuente: Compensación, Reubicación, Relaciones con AIDR y Adquisición de Predios – LAMSAC.
50
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Reducción de las condiciones de vulnerabilidad Las familias reasentadas actualmente cuentan con título de propiedad, viven en una zona segura en caso de desastres, acceden a servicios básicos, su vivienda es de material noble y en el caso de los Complejos Multifamiliares de Acomayo y de Patio Unión, cuentan con vigilancia.
Cobertura de los montos de inversión En relación al presupuesto ejecutado por el Programa en el último trimestre, éste asciende a un aproximado de S/.90,000.00 nuevos soles.
4.3 Programa de Apoyo al Desarrollo Local El Programa de Apoyo al Desarrollo Local tiene por finalidad contribuir al desarrollo social de la población del área de influencia directa del Proyecto. Para ello, consta de una serie de subprogramas, distribuidos en ejes temáticos. A su vez, cada subprograma se divide en proyectos, según se lee en cuadro 4-5. Cuadro 4-6 Relación de proyectos sociales ejecutados en el Trimestre Enero-Febrero-Marzo 2015 (del 26 de diciembre del 2015 al 25 de marzo del 2015), según sub programa y eje temático EJE TEMÁTICO SUB PROGRAMA PROYECTO
Educación
Cultura y Recreación
Mejora de Indicadores Educativos
Matemáticas Para Todos Leer para Crecer
Educación Comunitaria
Educando a la comunidad en el cuidado del Medio Ambiente
Impulso de actividades recreativas y de integración social
Muévete con Vía Parque Rímac
Fuente: Responsabilidad Social y Medio Ambiente
En los ítems siguientes se describen los objetivos y actividades realizadas por cada proyecto en el presente trimestre. 4.3.1
Objetivo
Contribuir, en la medida de lo posible, al desarrollo social de las poblaciones involucradas en el área de influencia directa, considerando la tipología y principales necesidades, así como las coordinaciones y gestión que realice LAMSAC con el fin de impulsar la mejora de la calidad de vida local.
51
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
4.3.2
Abril 2015
Eje Educación
4.3.2.1 Sub Programa Mejora de Indicadores Educativos 4.3.2.1.1
Proyecto Matemática para Todos
4.3.2.1.1.1 Objetivo Brindar una propuesta de innovación pedagógica en el área de la enseñanza de las matemáticas escolares. 4.3.2.1.1.2
Actividades
El presente informe tiene la finalidad de dar a conocer las actividades del programa Matemática para Todos ejecutadas entre enero y marzo del presente año 2015 el cual se viene implementando en 11 instituciones educativas ubicadas en los distritos del Cercado de Lima, Rímac, El Agustino y Santa Anita. A continuación presentamos la lista de II.EE. que se benefician con el proyecto.
Cuadro 4-7 Instituciones Educativas beneficiadas con el proyecto Matemáticas Para Todos 2015 N°
Institución educativa
1
N° 3013 Huascarán
2
4
N° 0038 San Martín de Porres N° 105 Pedro Coronado Arrascue N° 1152 Dos de Mayo
5
N° 1157 Julio C. Tello
6
N° 1161
3
7 8
Grados activos 1°; 2°; 3°; 4° Y 5° 1°; 2°; 3°; 4° Y 5° 1°; 2°; 3°; 4° Y 5° 1°; 2°; 3°; 4° Y 5° 1°; 2°; 3°; 4° Y 5° 1°; 2°; 3°; 4° Y 5° 1°; 2°; 3° y 4° 1°; 2° y 3°
Distrito El Rímac
Provin cia Lima
Región
UGEL
Lima
UGEL 02
Cercado de Lima
Lima
Lima
UGEL 03
Cercado de Lima
Lima
Lima
UGEL 03
Cercado de Lima
Lima
Lima
UGEL 03
Cercado de Lima
Lima
Lima
UGEL 03
Cercado de Lima
Lima
Lima
UGEL 03
N° 1166 Simón Bolívar Cercado de Lima Lima Lima UGEL 03 N° 1145 República de Cercado de Lima Lima Lima UGEL 03 Venezuela 9 N° 1048 Virgen Purísima 1°; 2° y 3° Cercado de Lima Lima Lima UGEL 03 10 N° 1047 Juana Infantes Vera 1°; 2° y 3° El Agustino Lima Lima UGEL 05 11 N° 0097 Patricia Antonia 1°y 2° Santa Anita Lima Lima UGEL 06 López *La Institución Educativa incluida para este año se encuentra ubicada dentro del recuadro número 11. Reporte de Actividades
52
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Resultado 1: Capacitación El programa de capacitación MPT 2015, brinda mayores espacios de aprendizaje que se adecúan a la necesidad de cada institución educativa beneficiaria. Así, las actividades realizadas durante el presente año combinan la revisión de temas esenciales a nivel de núcleo y el repaso de contenidos de estrategias pedagógicas. Esto se logra mediante la realización de 4 talleres de interaprendizaje y 3 mini talleres por institución educativa. Taller de Interaprendizaje Taller de inducción para docentes beneficiarios nuevos El taller, dirigido a los docentes que asumen la propuesta por primera vez (pueden ser docentes nuevos en la institución educativa o docentes que durante el 2014 estuvieron asignados a grados no beneficiarios), tuvo como propósito principal abordar el enfoque pedagógico que enmarca la propuesta de Matemáticas para Todos y los principios de la Educación Matemática Realista los cuales guían su implementación. La actividad inició con la ejecución de una sesión de clase con MPT para que los docentes comprendan la estructura de una sesión de aprendizaje (fase de inicio, fase de desarrollo y fase de cierre), así como las estrategias y el uso que deben dar a los recursos y herramientas que el programa pone a su disposición. Además de ello se aprovechó para hacer una revisión detallada con los participantes de las coincidencias que mantiene MPT con la propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas escolares estipuladas en las Rutas del Aprendizaje 2015 distribuida en el MINEDU en todas las II.EE de gestión pública a nivel nacional. Cuadro 4-8 Ejecución del taller de inducción MPT
N°
Fecha
de
Dirigido a:
Sede
II.EE. Participantes
de
Docentes de 1° y
I.E.
2°
Antonia López
Docentes de 1°;
I.E. N° 1145 República de
N° 3013
2° y 5°
Venezuela
N° 0038 San Martín de Porres
ejecución 1
Jueves
19
marzo 2
Viernes marzo
20
de
N° 0097
Patricia
N° 0097 Patricia Antonia López
N° 105 Pedro Coronado Arrascue N° 1152 Dos de Mayo N° 1157 Julio C. Tello N° 1161 N° 1166 Libertador Simón Bolívar N° 1145 República de Venezuela N° 1048 Virgen Purísima N° 1047 Juana Infantes Vera
53
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imágenes 4-13 y 4-14 Taller de inducción – Sede I.E. N° 0097 Patricia Antonia López
Imágenes 4-15 y 4-16 Taller de inducción – Sede I.E. N° 1145 República de Venezuela
Resultado 2: Redes Reunión de presentación en I.E. incorporada en 2015 Como parte de las actividades del proyecto, previo al inicio del año escolar 2015 se ejecutaron dos reuniones de presentación en la Institución Educativa Patricia Antonia López, la cual se incorporó este año a la propuesta. Dichas reuniones tuvieron como objetivo compartir con los participantes algunos aspectos de la propuesta pedagógica de Matemáticas para Todos, brindar algunas pautas a los docentes y equipo directivo sobre las actividades que se implementarán durante el año escolar 2015.
54
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imágenes 4-17 y 4-18 Presentación de la propuesta Matemáticas para Todos en la I.E. N° 0097 Patricia Antonia López
Resultado 3: Recursos educativos Distribución de textos y Materiales Educativos a) Entrega de donación Alineados a la iniciativa del MINEDU del “Buen inicio del año escolar”, el jueves 05 y viernes 06 de marzo, el equipo de MPT entregó el material educativo a cada uno de los colegios beneficiarios del programa. Se entregaron en total 2,143 ejemplares entre libros, cuadernos de trabajo y manuales para los escolares y docentes, respectivamente. Como parte de la donación 2015, la IE n° 0097 Patricia Antonia López, que se incorporó este año a la propuesta, recibió tableros del 20 para las aulas de 1° grado y tableros del 100 para el 2° grado, materiales pedagógicos concretos que tienen como objetivo aportar y complementar el aprendizaje de las operaciones básicas de adición y sustracción entre los escolares beneficiarios mediante la utilización y experimentación de material manipulable. Así mismo esta institución educativa recibió tableros múltiplos, con el objetivo de complementar entre los escolares las operaciones básicas de multiplicación y división. b) Entrega de planes de sesión de clase Como un complemento a la propuesta pedagógica MPT, Instituto APOYO proporcionó a la IE N° 0097 Patricia Antonia López planes de sesión de clase para cada uno de los temas a trabajar durante los distintos bimestres del año escolar de acuerdo al organizador del programa (Ruta de Aprendizaje MPT). Los planes de clase antes mencionados, materiales que forman parte del banco de libros de las instituciones educativas beneficiarias, fueron entregados a la escuela el viernes 06 de marzo como parte de la donación de materiales educativos 2015.
55
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imágenes 4-19 y 4-20 Distribución de textos y materiales educativos
4.3.2.1.1.3
Número de beneficiarios
Actualmente se benefician a 1619 alumnos de 1° a 5° grado de primaria, 74 docentes y 15 directivos (directores y sub directores) de 11 II.EE. del Cercado de Lima, Rímac, El Agustino y Santa Anita. 4.3.2.1.2 Proyecto Leer para Crecer 4.3.2.1.2.1
Objetivos
Mejorar el desempeño pedagógico de los maestros en las aulas de educación primaria en la enseñanza de lectura y escritura a través de estrategias de capacitación probadas y validadas. Contribuye a mejorar las capacidades de lectura, escritura y producción de textos de los alumnos del nivel primario.
56
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
4.3.2.1.2.2
Abril 2015
Actividades
El Proyecto Leer para Crecer durante el año 2015 se ejecutará en 12 Instituciones Educativas ubicadas en los distritos del Cercado de Lima; El Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, El Agustino, Ate y Santa Anita. En el primer trimestre del año se llevaron a cabo las siguientes actividades.
Convocatoria
En el mes de marzo, a partir del día martes 10, se realizó el proceso de inscripción para el tercer año del programa Leer para Crecer. Este proceso se realizó en 12 instituciones educativas de la zona de influencia del proyecto Línea Amarilla. Ésta consistió en la visita y entrevistas con autoridades de las instituciones seleccionadas para coordinar el inicio el programa. Así también, se realizaron las inscripciones de los profesores interesados en participar en el proyecto para el presente año. Así pues, se obtuvo la Incorporación de 22 docentes nuevos, el retiro de 16 docentes de los cuales 3 se deben a motivos personales, 5 han asumido la dirección de otras II.EE., 3 eran contratados y 4 reasignados a otras instituciones educativas Imágenes 4-21 y 4-22 Proceso de Inscripción Año 3
Actividad diagnóstica de docentes y alumnos En el mes de marzo, desde el día 16 al 27 de referido mes, se ejecutó una actividad diagnóstica que fue la observación a 18 docentes y evaluación de estudiantes. En ella se Identificó el nivel de desempeño en la enseñanza de la lectura y escritura. Así también, el nivel de logro del aprendizaje en comprensión y producción de textos escritos de los niños cuyos docentes pertenecen a la muestra diagnóstica.
Taller docente
Del 23 de marzo al 1 de abril se realizó el primer taller-docente con los profesores participantes del programa Leer para Crecer correspondiente al año 2015. Éste tuvo como objetivo principal 57
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
desarrollar capacidades relacionadas a la investigación pedagógica. También se trabajaron temas de reflexión y análisis de la propia práctica docente; además de buscar la consolidación de lo aprendido en los años anteriores de capacitación.
Imagen 4-23 y 4-24 Primer taller con docentes a cargo de la capacitadora UPCH Beatriz Palomino
Imagen 4-25 Y 4-26 Primer taller con docentes a cargo del capacitador UPCH Carla V.
58
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
4.3.2.1.2.3
Abril 2015
Número de beneficiarios
Para el presente año el proyecto se implementa en 12 instituciones educativas ubicadas en el entorno social Del proyecto Línea Amarilla. El grupo beneficiario son alumnos y docentes de 1° a 4° grado de primaria, sumando un total de 66 docentes, 1500 alumnos, 14 directivos. 4.3.2.2 Sub Programa Educación Comunitaria 4.3.2.2.1 Proyecto Educando a la Comunidad en el Cuidado del Ambiente 4.3.2.2.1.1
Objetivo
Concientizar en el Cuidado del Ambiente a distintos actores sociales como alumnos de instituciones educativas, organizaciones sociales de representación directa u otras instituciones de la localidad. 4.3.2.2.1.2 Actividades Las actividades realizadas en el Trimestre Enero-febrero-marzo 2015 son las siguientes:
59
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
a) Proyecto: Hacia una Cultura de Reciclaje Este proyecto comprende la sensibilización a través de talleres creativos con materiales reciclados donde se profundiza en el tema del cuidado del ambiente y la importancia del reciclaje. A través de estos talleres, los niños del AA.HH Huascarán aprenden de manera lúdica la elaboración adornos, juguetes y artículos utilitarios, así como la elaboración de materiales recuperados. Estos talleres también fueron impartidos a un grupo de madres de familia de la misma localidad; quienes elaboraron artículos de mayor acabado con miras hacia un eco negocio, sin embargo al consolidarse la ejecución de un proyecto dirigido especialmente a esta población objetivo, desde el mes de marzo el presente proyecto está dedicado únicamente a los niños y niñas de la localidad. Durante el IV Trimestre, el 23-12-2014 se han iniciado las capacitaciones Módulo II del programa de Educación comunitaria “Hacia una cultura de Reciclaje” dirigidas a beneficiarios del A.H. Huascarán (adultos y niños). Estas se han venido desarrollando de manera satisfactoria en este primer trimestre correspondiente a enero, febrero y marzo de 2015. Cuadro 4-9 Talleres ejecutados “Hacia una cultura de reciclaje”
60
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
FECHA
ACTIVIDAD
LUGAR
BENEFICIARIOS
06/01/15
Elaboración de un guarda todo con botellas de PET “MINION” mi villano favorito
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
16 Niños y niñas de la localidad.
09/01/15
Elaboración de una “Virgen de Guadalupe” con botellas de PET.
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad
13/01/15
Elaboración de un guardador de secretos con botellas de PET “SEÑOR HONGUITO”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
19 Niños y niñas de la localidad.
16/01/15
Confección de un guarda bolsas con botellas “SEÑOR CONEJO”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad
20/01/15
Elaboración de un juego de mesa “MICHI” con periódicos
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
19 Niños y niñas de la localidad.
23/01/15
Elaboración de un “MICHI” con papel de periódicos pasados
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad.
27/01/15
Araña porta mensajes con CDs usados
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
13 Niños y niñas de la localidad.
30/01/15
Cuadro porta retrato con periódicos usados
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad.
03/02/15
Sapito saltarín con CDs.
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
15 Niños y niñas de la localidad.
06/02/15
Mariquita de papel en sólido
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
11 Madres de familia de la localidad.
61
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
10/02/15
“Frankenstein” guarda colores con botellas y semillas de eucalipto
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
17 Niños y niñas de la localidad.
16/02/15
Alcancía con diversos residuos “Angry Bird”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
10 Niños y niñas de la localidad.
17/02/15
Leon porta mensaje con recibos de tecnopor
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
12 Niños y niñas de la localidad.
24/02/15
Horario escolar “Monster inc.”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
10 Niños y niñas de la localidad.
11/03/15
Leopardo multiusos con variedad de residuos
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
11 Niños y niñas de la localidad.
13/03/15
Cuadro porta retrato con papel periódico tejido
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Niños y niñas de la localidad.
20/03/15
Elaboración de jirafa porta clips con botellas
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
18 Niños y niñas de la localidad.
25/03/15
Elaboración de una “Virgen de Guadalupe”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
15 Niños y niñas de la localidad.
62
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
LUGAR
Abril 2015
FECHA
ACTIVIDAD
BENEFICIARIOS
06/01/15
Elaboración de un guarda todo con botellas de PET “MINION” mi villano favorito
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
16 Niños y niñas de la localidad.
09/01/15
Elaboración de una “Virgen de Guadalupe” con botellas de PET.
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad
13/01/15
Elaboración de un guardador de secretos con botellas de PET “SEÑOR HONGUITO”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
19 Niños y niñas de la localidad.
16/01/15
Confección de un guarda bolsas con botellas “SEÑOR CONEJO”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad
20/01/15
Elaboración de un juego de mesa “MICHI” con periódicos
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
19 Niños y niñas de la localidad.
23/01/15
Elaboración de un “MICHI” con papel de periódicos pasados
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad.
27/01/15
Araña porta mensajes con CDs usados
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
13 Niños y niñas de la localidad.
30/01/15
Cuadro porta retrato con periódicos usados
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Madres de familia de la localidad.
03/02/15
Sapito saltarín con CDs.
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
15 Niños y niñas de la localidad.
06/02/15
Mariquita de papel en sólido
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
11 Madres de familia de la localidad.
10/02/15
“Frankenstein” guarda colores con botellas y semillas de eucalipto
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
17 Niños y niñas de la localidad.
16/02/15
Alcancía con diversos residuos “Angry Bird”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
10 Niños y niñas de la localidad.
17/02/15
Leon porta mensaje con recibos de tecnopor
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
12 Niños y niñas de la localidad.
24/02/15
Horario escolar “Monster inc.”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
10 Niños y niñas de la localidad.
11/03/15
Leopardo multiusos con variedad de residuos
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
11 Niños y niñas de la localidad.
13/03/15
Cuadro porta retrato con papel periódico tejido
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
9 Niños y niñas de la localidad.
63
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
20/03/15
Elaboración de jirafa porta clips con botellas
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
18 Niños y niñas de la localidad.
25/03/15
Elaboración de una “Virgen de Guadalupe”
I.E. N° 3013, Huascarán – El Rímac
15 Niños y niñas de la localidad.
Imágenes 4-27; 4-28; 4-29 y 4-30 Talleres de reciclaje de reciclaje
64
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
b) Proyecto: Forjando un Eco Negocio en La Comunidad En Noviembre 2014 se han realizado charlas dirigidas a un grupo de mujeres emprendedoras del A.H Huascarán en temas como “Gestión de un Econegocio”, permitió prepararlas para cuando desarrollen su Econegocio. Logramos consolidar en este primer trimestre un nuevo proyecto con el cual las madres de familia se involucrarán en actividades productivas que les generarán ingresos económicos mediante la elaboración de productos que tienen como insumos materiales reciclados y/o
65
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
recuperados contribuyendo con ello a la conservación del ambiente y también con los ingresos obtenidos podrán mejorar su calidad de vida. La finalidad de la ejecución de estos talleres es la capacitación y la creación de souvenirs ecológicos fabricados a partir de materiales reutilizables para generar ingresos en los hogares. Además de ello se promueve la constitución de agrupaciones económicas productivas con enfoque en el medio ambiente y la reutilización de residuos domésticos. La intervención en mención constituye un aporte al desarrollo sostenible en la localidad de Huascarán. Cuadro 4-10 Talleres ejecutados “Forjando un eco negocio” FECHA
ACTIVIDAD
LUGAR
BENEFICIARIOS
22/01/15
Técnica del papel reciclado.
Localidad Huascaran
9 Madres de familia de la localidad.
27/01/15
Elaboración de cuadros con papel reciclado.
Localidad Huascaran
8 Madres de familia de la localidad
29/01/15
Elaboración de manijero con decoración de papel reciclado.
Localidad Huascaran
8 Madres de familia de la localidad
03/02/15
Porta retratos grandes con papel reciclado
Localidad Huascaran
8 Madres de familia de la localidad
05/02/15
Elaboración de tarjetas con papel reciclado
Localidad Huascaran
10 Madres de familia de la localidad
10/02/15
Servilletero con papel reciclado artesanal
Localidad Huascaran
6 Madres de familia de la localidad
12/02/15
Elaboración de espejos con decoración de papel reciclado
Localidad Huascaran
7 Madres de familia de la localidad
17/02/15
Confección de un porta lapicero con texturas de papel
Localidad Huascaran
7 Madres de familia de la localidad
26/02/15
Técnica tejido con papel periódico canasta base
Localidad Huascaran
10 Madres de familia de la localidad
03/03/15
Carreta con papel periódico
Localidad Huascaran
8 Madres de familia de la localidad
05/03/15
Panera elaborada con tejido de papel periódico
Localidad Huascaran
8 Madres de familia de la localidad
10/03/15
Flores tejidas con papel periódico y girasol y acabados de panera
Localidad Huascaran
9 Madres de familia de la localidad
12/03/15
Florero tejido con papel
Localidad Huascaran
8 Madres de familia de la localidad
17/03/15
Elaboración de cofre con papel reciclado y elementos naturales
Localidad Huascaran
10 Madres de familia de la localidad
66
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
19/03/15
Elaboración de pingüino con la técnica de moldeado en papel
Localidad Huascaran
9 Madres de familia de la localidad
24/03/15
Elaboración de florero con residuos plásticos y papel periódico / conclusión de la sesión anterior
Localidad Huascaran
8 Madres de familia de la localidad
Imágenes 4-31; 4-32 y 4-33 Talleres Econegocios
67
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
4.3.2.2.1.3
Abril 2015
Número de beneficiarios
El total de personas beneficiadas con estos 2 proyectos en este primer trimestre ascienden a un total de 20 madres de familia y alrededor de 30 niños y niñas de la localidad de Huascarán en el distrito de El Rímac. 4.3.3
Eje Cultura y Recreación
4.3.3.1.1 Proyecto Muévete con Vía Parque Rímac 4.3.3.1.1.1
Objetivo
Contribuir en la mejora de la salud y por consiguiente en la calidad de vida de los pobladores a través del desarrollo de actividades creativas y recreativas dirigidas a niños, jóvenes y adultos del área de influencia de Vía Parque Rímac. 4.3.3.1.1.2
Actividades
En el presente trimestre se realizaron las siguientes actividades:
Clases de Baile para mujeres en la localidad de Huascarán Clases de Baile para niños y adultos en la localidad de Manuel Escorza Clases de Baile para niños y adultos en el Complejo Multifamiliar Patio Unión
El Proyecto se realiza en nuestra área de influencia. LAMSAC se encarga de la convocatoria y conformación de los grupos, así también en la coordinación para el uso de locales; aporte para
68
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
el acondicionamiento, equipamiento de ambientes para las clases de baile, la compra de materiales y el pago de profesores. En el mes de enero, a partir del día lunes 5, se iniciaron las clases de baile en diversas localidades como en el Complejo Multifamiliar Patio Unión (Cercado de Lima), A.A.H.H. Huascarán (Rímac) y el A.A.H.H. Manuel Escorza (El Agustino). Se consultó con los participantes del taller el horario propuesto y la permanencia del profesor del año anterior resultando positiva la respuesta en ambos casos. En el mes de febrero y marzo, se continuaron con las clases en las diversas localidades haciéndose énfasis en la práctica de aeróbicos, bailes típicos peruanos y danzas contemporáneas. Imagen 4-34 y 4-35 Clases de baile Complejo Multifamiliar Patio Unión
A continuación se presenta el cuadro de los grupos beneficiarios del trimestre:
Cuadro 4-11 Grupos beneficiarios de las clases de baile LUGAR DE RESIDENCIA DE LAS BENEFICIARIAS Av. Enrique Meiggs s/n – Cerca de Lima – Condominio Patio Unión
GRUPO
LOCAL
Taller de baile “ Muévete Patio Unión”
Complejo Multifamiliar Patio Unión
Taller de Baile “Muévete Huascarán”
Instituto Educativa N° 3013 – Huascarán, Rímac
A.A.H.H Huascarán
Taller de Baile “Muévete Manuel Escorza”
Loza deportiva “Manuel Escorza”
A.A.H.H Manuel Escorza – El Agustino
NRO. DE BENEFICIARIOS
HORARIO
20 residentes del condominio Patio Unión
Lunes-MiércolesViernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
30 mujeres
Martes - Jueves: 3:00 p.m. a 5p.m.
30 personas
Martes y Jueves: 5:00 p.m. a 7 p.m.
Fuente: Responsabilidad Social y Medio Ambiente – LAMSAC
69
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imagen 4-36 Clases de baile grupo de Manuel Escorza
Imagen 4-37 Clases de baile grupo Huascarán
70
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
Imagen 4-38 Clases de baile grupo Huascarán
4.3.3.1.2.1
Número de beneficiarios
Durante el presente periodo se ha contado con la participación de 80 personas en los talleres de baile en las localidades de Manuel Escorza, Huascarán y el Complejo Multifamiliar Patio Unión.
4.3.4
Resultados del Programa
De acuerdo a los indicadores del Estudio de Impacto Ambiental para el presente programa, se tienen los siguientes resultados entre el 26 de diciembre y el 25 de marzo del 2015:
Número de proyectos sociales implementados en el área de salud, educación y seguridad Como ya se vio, actualmente se cuenta con población beneficiaria por medio de 4 proyectos sociales en las áreas de educación, salud y seguridad ciudadana, distribuidos de la siguiente manera: Eje Educación = 3 proyectos Eje Cultura y Recreación = 1 proyecto
Número de beneficiarios por proyecto social implementado
71
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
En los ítems correspondientes a los proyectos sociales ya se ha detallado el número de beneficiarios por cada proyecto.
Cobertura de los montos de inversión En relación al presupuesto ejecutado por el Programa en los ejes de educación, salud y seguridad, de diciembre a marzo del 2015, asciende a un total aproximado de S/. 14,650 nuevos soles.
5 Programa de protección de recursos arqueológicos y/o culturales Este programa muestra los resultados del monitoreo arqueológico realizados en la zona donde se construirá el túnel debajo del río Rímac, donde se vienen efectuando trabajos de nivelación y remoción del terreno. Las actividades se centraron básicamente en la supervisión de la remoción de suelos con la finalidad de descartar la presencia de cualquier tipo de evidencia cultural arqueológica y/o histórica en el área de influencia del proyecto. Cabe mencionar que mediante Resolución Directoral N° 908-2012-DGPC-VMPCIC/MC con fecha 04 de Diciembre del 2012, del Ministerio de Cultura se logró la aprobación del Plan de Monitoreo Arqueológico del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla.
5.1 Objetivo Ejecutar las actividades de construcción del Proyecto Vía Expresa Línea Amarilla maximizando los beneficios y reduciendo la incidencia negativa sobre los elementos culturales arqueológicos y/o históricos que pudieran ubicarse en su trazo.
5.2 Actividades El movimiento del terreno está a cargo de la empresa OAS y tiene como principal objetivo la construcción de un túnel que se ubicará debajo del río Rímac. Las excavaciones y perforaciones del terreno se han efectuado en el frente de obra túnel, donde se supervisó los trabajos durante la época de estiaje. La supervisión arqueológica se realizó de acuerdo al avance de las obras.
5.3 Resultados del monitoreo arqueológico Este informe presenta los trabajos del monitoreo arqueológico desarrollados en el área de influencia del proyecto. La etapa corresponde al monitoreo e inspección de la obras, que implicaron movimientos de tierra para la construcción de los viaductos antes mencionado. El trabajo de monitoreo está sujeto a las actividades del proyecto, específicamente en los movimientos de tierra durante la ejecución de obras civiles de construcción, por lo tanto, se está cumpliendo con el reglamento de Investigaciones Arqueológicas y los lineamientos establecidos por el Ministerio de Cultura. Durante el trabajo de monitoreo arqueológico en el viaducto 3 se observó trabajos de movimiento de suelos y adecuación del terreno, en el viaducto 5 también se realizaron trabajos 72
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
de remoción de suelos y construcción del mismo. Finalmente, en la zona de la avenida Morales Duárez se realizó trabajos de adecuación del terreno.
Imagen 5-1 Adecuación del terreno en Av. Morales Duárez
Imagen 5-2 Trabajos de construcción del viaducto
73
12° Informe Trimestral del Monitoreo Social – Proyecto Línea Amarilla
Abril 2015
6 Conclusiones
La empresa Línea Amarilla SAC viene cumpliendo con el monitoreo comprometido en el EIA del proyecto Vía Expresa Vía Amarilla y la implementación de los programas descritos en el documento mencionado. La normatividad en temas de seguridad y salud ocupacional también se cumple por parte de Línea Amarilla SAC y su contratista OAS. Se viene cumpliendo con los objetivos trazados en los programas de seguimiento y monitoreo del ambiente social, aplicando las medidas preventivas y correctivas necesarias, con la finalidad de asegurar la salud y bienestar del personal en obra. De otro lado, se viene fortaleciendo la relación con las poblaciones ubicadas en el área de influencia directa del Proyecto, por medio de la implementación de los programas que comprenden el Plan de Relaciones Comunitarias. El Programa de Apoyo al Desarrollo Local, que forma parte del Plan de Relaciones Comunitarias, se divide en ejes temático; de los cuales se desprenden subprogramas. Estos últimos son implementados por medio de proyectos sociales.
74