12

Mendoza 04/12 TALLER PARA PREVENIR Mendoza 04/12 “…..Tus hijos quienes me han ridiculizado, que han elegido no aceptarme, que me han tratado como s

3 downloads 100 Views 612KB Size

Recommend Stories


EVO10653D-12 EVO1083D-12 EVO1283D3-12 EVO1283D2
Manual de Instrucciones EVO10653D-12 EVO1083D-12 EVO1283D3-12 EVO1283D2 www.candy.com.ar /CandyElectrodomesticosArgentina FELICITACIONES Con la co

12 12:32
Vender me gusta Plataforma_Vender_me_gusta.indd 3 19/12/12 12:32 Plataforma_Vender_me_gusta.indd 4 19/12/12 12:32 Vender me gusta Los buenos pr

Story Transcript

Mendoza 04/12

TALLER PARA PREVENIR

Mendoza 04/12

“…..Tus hijos quienes me han ridiculizado, que han elegido no aceptarme, que me han tratado como si no valiera la pena, hoy están muertos…….” Nota suicida de Erick Harris (Tirador de Collumbine) a la comunidad de Littleton Mendoza 04/12

1

Gran parte del éxito personal está determinado por la habilidad para establecer y mantener relaciones de calidad con los demás. La habilidad de relacionarse se desarrolla en la escuela principalmente

Mendoza 04/12

Agresión No es igual

a Violencia

Mendoza 04/12

VIOLENCIA Cuando un individuo impone su fuerza, poder o status en contra de otro, dañándolo, maltratándolo o abusando física o psicológicamente, directa o indirectamente, siendo la víctima inocente sufriendo la agresión sin haber mediado provocación. Mendoza 04/12

2

BULLYING = Habilidades Relacionales de Dominancia 1. RELACIÓN CON LOS PADRES APEGO 2. HABILIDAD DE PREDECIR y GRADO CONCIENCIA 3. PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Mendoza 04/12

El abuso se detiene en los primeros 10 segundos si un estudiante expresa su desacuerdo.

Mendoza 04/12

TRIÁNGULO BULLYING BULLY

VÍCTIMA

ESPECTADOR Mendoza 04/12

3

Los investigadores consideran que para clasificar una conducta como acoso, violencia escolar o bullying, debe presentar 4 elementos esenciales: 1. La conducta es agresiva y negativa. 2. La conducta se realiza en múltiples ocasiones. 3. La conducta ocurre en una interacción en la que existe una diferencia o desequilibrio de poder entre las partes involucradas, aunque esta diferencia no sea real sino así percibida por el molestado. 4. La conducta es intencional, deliberada y cumple un propósito. Mendoza 04/12

El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador Generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas, como ansiedad, dolores de cabeza, estómago, dermatitis, pesadillas, etc... Es común que la víctima de acoso viva aterrorizada con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitaria en la vida cotidiana Mendoza 04/12

VIOLENCIA • No es una conducta natural y se genera por las experiencias negativas de socialización que aportan elementos y razones para el resentimiento y falta de solidaridad. • Tiene un carácter destructivos sobre la persona y es una disfunción social.

Mendoza 04/12

4

TEORÍAS 1. FREUD

1915

ENERGÍA TANÁTICA vs. LIBIDINAL Lucha interna y constante Todo Suicida puede ser Homicida Mendoza 04/12

TEORÍAS 2. MARY MAINE

1960

APEGO APEGO INSEGURO No pueden ser empáticos No logran comprender a los otros No toleran la frustración

Mendoza 04/12

TEORÍAS 3. OTTO KERNBERG 2000 PATOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Personalidad Sociopática gozo en producir sufrimiento

Mendoza 04/12

5

¿Qué se Puede Hacer ? Detectar posibles víctimas o bullies Intervenir oportunamente Desarrollar campañas de prevención Crear conciencia entre los estudiantes Promover un ambiente de unión y aceptación entre los estudiantes

Mendoza 04/12

Desarrollar un sentido de conexión En un estudio longitudinal con 90 mil estudiantes de Secundaria y Prepa se encontró que la salud mental de los adolescentes se relacionaba con: 1. El grado en que desarrollan un sentido de pertenencia de conexión con sus pares, familia y escuela. 2. Esta conexión evita el riesgo de conductas adictivas, sexuales y violentas. Mendoza 04/12

Desarrollar un sentido de conexión En nuestros alumnos, promueve un ambiente de aceptación y compañerismo La conexión se debe renovar constantemente. Al empezar la clase conectándose se promueve una actitud positiva

Mendoza 04/12

6

En equipos de cuatro 1. 2. 3. 4.

Un logro del que te sentiste orgulloso Un Interés especial que tienes Una meta en que estoy trabajando ¿Quién es un héroe para ti?

Preguntar a un compañero, tomar notas y Presentarlo a los otros 3. 1 y 3, 2 y 4. Mendoza 04/12

Habilidades CLAVE Prevención 1. Sentido de Identidad Positivo Autoconcepto positivo, sentido de esperanza, optimismo, fijarse metas a futuro. La violencia se asocia con un sentido de identidad negativo Mendoza 04/12

DIARIO DE GRATITUD • Anota 5 cosas de las que te has sentido agradecido en las últimas 24 horas. • Alguien ¿Quiere compartir lo que anotó en su diario? • Ayuda a enfocarse en lo positivo y no en lo negativo

Mendoza 04/12

7

2012 ACTOS DE VALENTÍA Y BONDAD Estimadas Familias: Al comenzar este curso escolar 2012 /2013 Lanzamos con gran entusiasmo nuestro RETO OLÍMPICO DE LA PRIMARIA 2012 El reto es muy sencillo y consiste en ver si nuestros 325 alumnos de Primaria, podrían realizar un total de 2012 acciones de Valentía y Bondad durante el transcurso del año escolar. Mendoza 04/12

2012 ACTOS DE VALENTÍA Y BONDAD Estimadas Familias: si cada uno de nuestros 325 alumnos de Primaria, realiza 10 actos de Valentía y Bondad durante el transcurso del año escolar, tendríamos un total de 3, 250 actos de Valentía y Bondad. Estamos enviando 10 hojas tituladas Actos de Valentía y Bondad. Cuando su hijo haga algo valiente y bondadoso; por favor llene el documento y envíelo al maestro de su hijo. Mendoza 04/12

2012 ACTOS DE VALENTÍA Y BONDAD Por favor anote el nombre completo de su hijo, la fecha en que lo realizó y una breve descripción de su acción. Guía 1. Mantenemos altas expectativas respecto a nuestros alumnos y le invitamos a que sostenga altas expectativas respecto a su hijo también. Recuerde que la acción debe ser valiente y bondadosa Mendoza 04/12

8

2012 ACTOS DE VALENTÍA Y BONDAD Guía 2. Este es un buen momento para que usted Platique con sus hijos acerca del miedo y el valor, así como el significado de la bondad hacia los demás. 3. Le invitamos a que ud. cree su propio reto y a que cada miembro de la familia platique acerca de las acciones de valor y bondad que han realizado y como la llevaron a cabo. Mendoza 04/12

Habilidades CLAVE Prevención

2.

Sentido de Competencia.

Auto-eficacia, estrategias de afrontamiento, habilidades para solucionar problemas. La violencia se asocia a un estilo relacional Hostil Mendoza 04/12

Carácter= Virtudes de desempeño + Virtudes Morales Virtudes de Desempeño

Virtudes Morales

Adaptabilidad Sabiduría Civilidad Compasión Manualidades Responsabilidad Cooperación Cortesía Pensam. Crítico Confianza Integridad Inteligencia Emocional Diligencia Creatividad Empatía Perdonar Empuje Determinación Amistad Cortesía Esfuerzo Emprendedor Generosidad Gratitud Entusiasmo Resistencia Honestidad Honor Imaginación Valentía Justicia Humildad Amor Iniciativa Organización Lealtad Amabilidad Clemencia Pasión Perseverancia Moderación Esperanza Paz Actitud Positiva Preparación Paciencia Auto-Conciencia Orgullo del Trabajo Resiliencia Respeto Sensible Servicial Recursos Auto-Dirigido Ético Valentía Auto-control Confiable Auténtico Económico Ahorrador Preocupación Mendoza 04/12

9

Analice el cuadro de Virtudes 1. Anote 3 Cualidades de desempeño y 3 morales que usted tiene como fortalezas 2. Anote 3 cualidades de desempeño y 3 morales que tiene como debilidades 3. Elija una en la que quisiera trabajar durante el resto del año escolar. Dr. Thomas Lickona (2010) Mendoza 04/12

FACTORES DE RIESGO     



Padres muy severos Padres contradictorios Padres Indiferentes, falta de vigilancia Poca participación positiva Padres en Conflicto Matrimonial (niños presenciando pleitos) Padres Permisivos Mendoza 04/12

Habilidades CLAVE Prevención 3. Capacidad de Auto-regular Afectos. Auto control de la conducta, a nivel cognitivo y afectivo. La violencia se asocia a pobre control de Impulsos Mendoza 04/12

10

Habilidades CLAVE

3. Capacidad de Auto-regular Afectos Se puede ayudar a desarrollar autocontrol con la técnica STAR  STOP. Detente  THINK. Piensa, analiza  ACT. Actúa conforme pensaste  REVIEW. Revisa el resultado

Mendoza 04/12

Carácter: “Es Destino” Heráclito “En el carácter del ciudadano, reside el bienestar del pueblo”. Cicerón

Mendoza 04/12

Responsabiliza al alumno de su Formación “Los padres solo pueden dar buenos consejos para guiar a sus hijos por el camino correcto. La formación final del carácter de una persona está en sus propias manos” Anna Frank Mendoza 04/12

11

Habilidades CLAVE Prevención 3. Capacidad de Auto-regular Afectos. Auto control de la conducta, a nivel cognitivo y afectivo. La violencia se asocia a pobre control de Impulsos Mendoza 04/12

Habilidades CLAVE Prevención 4. Habilidades Sociales Relacionales Habilidades para resolver problemas sociales. Empatía, Capacidad de Intimidad, Habilidad para Resolver Conflictos Violencia asociada a Bajas habilidades de Solución de problemas sociales y falta de empatía

Mendoza 04/12

Espejeando. Brain activity while watching happy faces. Giacomo Rizzolatti at the University of Parma

Mendoza 04/12

12

INTELIGENCIA EMOCIONAL TEST

¿Qué tan hábil eres para Resolver un Conflicto?

Mendoza 04/12

Mendoza 04/12

ANATOMÍA DE UNA PELEA Disparador

Acción Externa

REPETICIÓN

percepción de amenaza

Enojo Mendoza 04/12

13

USA LENGUAJE CONCILIADOR DISCULPARSE RECONOCER NUESTRA PARTE DE RESPONSABILIDAD CONCEDER REVELAR SENTIMIENTOS PROPIOS EXPRESAR SENTIMIENTOS POSITIVOS TENER INICIATIVA PARA SOLUCIONAR Mendoza 04/12

Estrategias para negociar y no pelear •

Sentarse



Expresar cada uno su punto de vista (lo que siente, quiere y por qué) y



Pensar y proponer juntos soluciones



Evaluar juntos cada opción, buscando un resultado que logre satisfacer

frente a frente, con la disposición a no pelear y trabajar juntos para encontrar una solución y resolver un conflicto.

luego de escuchar al otro, expresar verbalmente el punto de vista de la otra persona. No puede darse una negociación exitosa sin que se reconozca el derecho de cada uno a tener y expresar su propio punto de vista. favorables para todos. Ponerse de acuerdo en por lo menos tres soluciones posibles en las que cada uno hace concesiones que permiten que cada persona obtenga algo importante para ella.

a todos los que están en la mesa.

Mendoza 04/12

Habilidades CLAVE Prevención

5. Sistema de Creencias Actitudes, normas y valores, desarrollo moral. Violencia asociada a valorar normas agresivas y a falta de desarrollo moral. Mendoza 04/12

14

“La influencia moral más poderosa de la escuela es la forma en que las personas se tratan una a la otra” Marvin Barkowitz Mendoza 04/12

ELABORE UNA DECLARACIÓN GRUPAL Elabore un lema junto con sus alumnos, póngalo al frente Ej: “En el Salón de 3ºA  Creemos que debemos tratar a otros como quisiéramos que nos trataran.  Mostramos respeto al jugar siguiendo las reglas, no haciendo trampa, ayudándonos mutuamente y entendiendo que los otros pueden cometer errores.  También escuchamos a los demás, somos honestos y usamos un tono de voz amable.  Somos buenos amigos unos con otros porque compartimos, jugamos y aprendemos juntos.  Esto es quienes somos aún cuando nadie nos esté observando”. Mendoza 04/12

Habilidades CLAVE Prevención

5. Sistema de Creencias Actitudes, normas y valores, desarrollo moral. Enseñar a Perdonar

Mendoza 04/12

15

APRENDER A PERDONAR 1. Reconocer el dolor y el enojo que resultó de la acción de otra persona, quien nos lastimó. Para que el perdón pueda darse se debe reflexionar con toda honestidad acerca de nuestros sentimientos.

2. Reconocer que para curarnos se requiere cambiar. (CLINICA MAYO 2009) Mendoza 04/12

APRENDER A PERDONAR 3. Encontrar otra forma de pensar acerca de la persona que nos causó el dolor. Comprender: ¿qué le estaba pasando en ese momento en su vida?; ¿qué lo llevó a actuar de determinada manera? Esto permite despertar sentimientos de compasión o empatía con el otro y facilita poder otorgar el perdón 4. Comenzar a experimentar el alivio emocional que surge de otorgar el perdón, lo que puede desarrollar el sentimiento de empatía e identificación con otras personas que han sufrido experiencias dolorosas semejantes o iguales. Mendoza 04/12

16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.