122. tura Tributaria en Nicaragu

tu aria en Nic ir buutaria en Ni N b Cu Cultura Tributaria en Nicaragua a ra agu tura ltu DCI-NSAPVD/2010/122 c ra T T r i Hacia la equidad y

8 downloads 145 Views 5MB Size

Recommend Stories


2002 TURA ADÍSTICAS DE CUL
edición 2002 Cuaderno núm.6 ESTADÍSTICAS DE CULTURA 7 02825 46058 7 www.inegi.gob.mx MÉXICO www.inegi.gob.mx ISBN 970-13-4123-6 Estadísticas de

TEC TURA DE MADRID
VIGAS (1) RESISTENCIA por RICARDO AROCA HERNÁNDEZ-ROS CUADERNOS DEL INSTITUTO JUAN DE HERRERA DE I_A ESCUELA DE ARQU/TEC TURA DE MADRID 1-16

EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE
EQUIDAD TRIBUTARIA EN CHILE UN NUEVO MODELO PARA EVALUAR ALTERNATIVAS DE REFORMA Jorge Cantallopts, Michel Jorratt y Danae Scherman Enero 2007 1. C

122 I.- SOLICITUD
RESOLUCIÓN 2016/122 Sobre vulneración de los artículos 4 A y B; 5A; y 13A del Código Deontológico del Periodismo en la que pudiera haber incurrido el

La Reforma Tributaria en Uruguay
La Reforma Tributaria en Uruguay Alvaro Romano Montevideo, agosto de 2008 América Latina es el continente que presenta los peores indicadores distr

AGRICUL TURA, MEDIO AMBIENTE Y POBREZA RURAL EN AMERICA LATINA
AGRICUL TURA, MEDIO AMBIENTE Y POBREZA RURAL EN AMERICA LATINA Compilado por Lucio G. Reca y Ruben G. Echeverría Washington, D.C. 1998 Instituto I

Story Transcript

tu aria en Nic

ir buutaria en Ni N b

Cu

Cultura Tributaria en Nicaragua

a ra agu

tura ltu

DCI-NSAPVD/2010/122

c

ra T T r i

Hacia la equidad y justicia tributaria en Nicaragua

icaaragu a Trib

u t a b i r r i a T e a i r e a a n t r

a c i N n ragu

Conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüenses sobre los impuestos 2011 - 2012 1

Cultura Tributaria en Nicaragua: Conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüenses sobre los impuestos 2011 - 2012

N 336.2 S216

Sandino, Adelmo Cultura tributaria en Nicaragua: conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüenses sobre los impuestos 2011-2012 / Adelmo Sandino. –- 1a ed. -- Managua: Ieepp, 2013 100 págs.



ISBN 978-99964-22-48-5



1. IMPUESTOS-NICARAGUA-ADMINISTRACIÓN 2. REFORMA TRIBUTARIA 3. INVERSIONES PÚBLICAS 4. OPINION PÚBLICA

DIRECTORA EJECUTIVA Claudia Pineda COORDINADORA DEL PROGRAMA GOBERNANZA E INCLUSIÓN SOCIAL Claudia García Rocha INVESTIGADOR Adelmo Sandino ASISTENTE DE INVESTIGACIÓN Leonardo Labarca REVISIÓN TÉCNICA Armando Navarrete Mena EDICIÓN José Anastasio Lovo Téllez DISEÑO GRÁFICO www.markanica.com / Lenín Membreño Gudiel ISBN: 978-99964-22-48-5 MANAGUA, NICARAGUA Diciembre, 2012 Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas Lomas de San Juan, casa No. 152 Apartado Postal: LM202 TELÉFONO: (505) 2270 5104 www.ieepp.org CON EL AUSPICIO DE La Unión Europea y Christian AID. Proyecto “Hacia la equidad y la justicia tributaria en Nicaragua.” Ieepp es el único responsable por el contenido y las opiniones expresadas en esta publicación, las cuales no necesariamente reflejan las opiniones y puntos de vista de quienes auspician este trabajo. Se agradecen los valiosos aportes a la versión preliminar del presente estudio a Federico Mendoza Castillo, Luis Héctor Serra y a Roger Murillo Sandoval.

Contenido Introducción

9

1

Contexto tributario

12

2

Cultura tributaria: generalidades conceptuales

16

3

Aspectos Metodológicos 3.1 Alcances y limitaciones del estudio 3.2 Metodología, técnicas e instrumentos de investigación 3.3 Sobre la segunda encuesta de cultura tributaria 3.4 Aspectos generales del cuestionario

19



3.5 Construcción de Indicadores

25

4

Resultados de la segunda encuesta de cultura tributaria 4.1 ¿Qué tanto conocen los nicaragüenses sobre los impuestos? 4.2 Indicador de conocimiento 4.3 Consideraciones de la ciudadanía sobre la reforma tributaria 4.4 Indicador de Importancia de Reforma Tributaria 4.5 ¿Cómo valoran los nicaragüenses el uso de los impuestos y la labor de las autoridades públicas? 4.6 Indicador de compromiso ciudadano 4.7 Indicador de valoración de instituciones 4.8 ¿Qué tan propensos son los nicaragüenses a incumplir con el pago de impuestos?

28



4.9 Indicador propensión al incumplimiento

61

5

Consideraciones finales y recomendaciones

65

6

Referencias bibliográficas

69

7

Anexos estadísticos

71

8

Anexos metodológicos

82

19 21 21 24

28 38 39 46 48 53 53 55

Abreviaturas AMCHAM:

Cámara de Comercio Americana - Nicaragüense

CNC:

Cámara Nicaragüense de la Construcción

COSEP:

Consejo Superior de la Empresa Privada

BCN:

Banco Central de Nicaragua

DAI:

Derecho Arancelario a la Importación

DGI:

Dirección General de Ingresos

DGA:

Dirección General de Aduanas

FMI:

Fondo Monetario Internacional

IBI:

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

IR:

Impuesto sobre la Renta

ISC:

Impuesto Selectivo al Consumo

IVA:

Impuesto al Valor Agregado

LCT:

Ley de Concertación Tributaria

LEF:

Ley de Equidad Fiscal

MHCP:

Ministerio de Hacienda y Crédito Público

MINED:

Ministerio de Educación

PGR:

Presupuesto General de la República

PNDH:

Plan Nacional de Desarrollo Humano

8

Cultura Tributaria en Nicaragua

Introducción

En los últimos años la política fiscal ha estado dirigida a conservar la estabilidad macroeconómica, mediante un crecimiento controlado del gasto público y la implementación de reformas tributarias que permitan sostener, junto con los recursos que aporta la cooperación externa, el financiamiento de los programas gubernamentales, como parte del llamado proceso de “consolidación fiscal”1. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) 2012 - 2016, la política fiscal en Nicaragua tiene como objetivo garantizar el financiamiento sostenible de los programas y proyectos dirigidos a reducir la pobreza, aumentar la inversión en infraestructura productiva y el desarrollo humano. Al respecto, el mismo documento establece que el Gobierno continuará con la política de búsqueda de recursos a través de reformas al sistema impositivo y una mayor eficiencia en la administración tributaria, así como la gestión de recursos externos que permitan

el financiamiento de los programas priorizados. En ese sentido, el Gobierno ha planteado que la política tributaria perseguirá cambiar progresivamente la estructura regresiva del sistema, ajustar las tasas de impuestos a los niveles de la región centroamericana, aumentar la eficiencia recaudatoria, reducir los niveles de discrecionalidad en la administración y aumentar la base tributaria incorporando los sectores fuera del sistema. Si bien el cumplimiento de estas directrices son de suma importancia para generar los suficientes recursos que requieren los programas gubernamentales (prácticamente el financiamiento mismo del PNDH), por sí solos no son suficientes para combatir por un lado, la práctica extendida de evasión tributaria, y por otro lado, instaurar en la conciencia social una mayor aceptación de los impuestos como mecanismo cívico y democrático para financiar el presente y futuro del país.

De ahí que sea apremiante reflexionar sobre lo siguiente: ¿es sostenible cualquier acción de política tributaria en un país, sin comprender y tener a favor la dimensión cultural de sus ciudadanos? Esta pregunta nos lleva naturalmente a revisar la relación recíproca Estado - contribuyentes y, al desarrollo de una cultura tributaria que permita fortalecer una deficiente conciencia cívica respecto al cumplimiento tributario2. En Nicaragua los niveles de incumplimiento tributario son altos en comparación con otros países de América Latina, y a pesar de ello muy poco se ha avanzado en tratar de explicar o comprender este fenómeno. Algunos expertos, agencias internacionales y la administración tributaria local, han limitados su esfuerzos en tratar de cuantificar la magnitud del problema, por ejemplo: se ha logrado estimar que la magnitud de la evasión tributaria alcanzó en el año 2010 el 6.7 por ciento del PIB, cifra que supera todo el presupuesto asignado a

1

Esta política es parte toral del Programa Económico y Financiero que el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional. A la fecha este intenta firmar el sexto acuerdo trianual (de ajuste estructural) con el organismo internacional para el periodo 2013 – 2015, llamado Servicio de Crédito Ampliado.

2

Valero, Ramírez de Egáñez y Moreno (2010), consideran que para combatir los altos niveles de evasión de impuestos y el contrabando en América Latina, sus ciudadanos deben concebir las obligaciones tributarias como un “deber sustantivo”, acorde con los “valores democráticos”; lo cual para estos autores significa desarrollar una cultura tributaria que persiga ese objetivo.

9

la educación pública de ese año (MHCP, 2012)3. Pero más allá de estas desconcertantes cifras, poco se ha documentado en el país qué factores propician en la población el incumplimiento de las obligaciones tributarias4, el por qué prevalece un disenso tributario marcado por la inequidad (cargas tributarias desiguales entre sectores) y la carencia de un compromiso fiscal que permita, en última instancia definir cómo se financiarán las prioridades de país. Es por eso que en un primer estudio exploratorio5, el Ieepp intentó aproximarse a la cultura tributaria de los nicaragüenses, logrando evidenciar que en materia de impuestos los ciudadanos se encuentran poco informados, poseen una inadecuada concepción de los mismos y una limitada valoración sobre la administración tributaria. Adicionalmente, estudios anteriores y más recientes (como los de Gómez – Sabaíni y Jiménez, 2011; Cardoza, 2010; Medal, 2010; Acevedo, 2011; ICEFI, 2012), ponen de manifiesto un bajo compromiso de los contribuyentes, que se expresan en los altos niveles de evasión, los amplios y generalizados privile-

gios fiscales, una base reducida de los mismos, resistencia de las élites empresariales por reformas tributarias progresivas, entre otros. En este contexto, el Ieepp y Coordinadora Civil, como parte del proyecto “Hacia la equidad y la justicia tributaria en Nicaragua”, y con apoyo de la Unión Europea y Christian Aid, retoman estas preocupaciones en el presente estudio titulado “Cultura Tributaria en Nicaragua: conocimientos, percepciones y valoraciones de los nicaragüenses sobre los impuestos 2011 – 2012”. El estudio centra su atención en evaluar de manera amplia los conocimientos, actitudes y percepciones de los nicaragüenses frente al sistema tributario nacional. Aborda los posibles factores no económicos del comportamiento tributario y las condiciones que favorecen o desfavorecen el pago de los impuestos. Más allá de medidas objetivas, el estudio captura el estado de opinión del nicaragüense sobre los impuestos, ofreciendo una perspectiva hasta ahora inexplorada sobre su cultura tributaria. El estudio puso especial énfasis en aspectos como: ¿Qué tan informados están los ciudadanos sobre sus obligaciones fiscales? ¿Qué consideraciones expresan sobre la reforma tributaria? ¿Cómo evalúan el uso de los impuestos y el desempeño de las instituciones públicas? ¿Qué tan propensos son los nicaragüenses de incumplir con sus obligaciones tributarias? ¿Guardan estas variables una relación estadísticamente observable? ¿Existen diferencias observables a partir de las características socio - económicas de los ciudadanos?

3

Información de Hacienda obtenida de la presentación “Propuesta de Concertación Tributaria”, dictada en el Auditorio Central del Banco Central de Nicaragua el 09 de Julio de 2012. Disponible en: http://www.hacienda.gob.ni/documentos/documentos-mhcp/documentosdespacho-del-ministro/publicaciones/Propuesta_de_Concertacion_Tributaria2012-07-09-Presentacion_Oficial.pdf/at_download/file

4

Sin embargo, destacan algunos trabajos periodísticos que se enfocan en la corrupción como variable de interés, como el de Álvaro Navarro y su reportaje para Esta Semana “Los Grandes” del Mercado Oriental. Disponible en http://www.estasemana.tv/archivo/2012/ septiembre/1078

5

Ieepp (2012): “Una aproximación a la Cultura Tributaria en Nicaragua”. Disponible en: http://www.ieepp.org/index.php/descargas/?did=190

10

Cultura Tributaria en Nicaragua

Responder a esta amplia gama de interrogantes requirió el levantamiento de una encuesta nacional, cuyos sujetos de estudio lo conformaron ciudadanos de ambos sexos, mayores de 18 años y residentes del sector urbano a excepción de la Costa Caribe. Adicionalmente, se realizaron una serie de entrevistas con representantes del sector empresarial y Gobierno, a fin de complementar los hallazgos principales de la encuesta y obtener las posturas u opiniones de estos sobre ciertos temas.

En el tercer capítulo, se presentan las generalidades metodológicas de la investigación. En este se hace especial énfasis en las técnicas de recolección de información, particularmente en el diseño y levantamiento de la segunda encuesta de cultura tributaria, en la construcción de los indicadores para cuantificar y analizar los aspectos más relevantes de la misma y la construcción de los perfiles tributarios de los ciudadanos a partir de sus particularidades socio - económicas.

Además de esta introducción, en el primer capítulo del documento se presenta una breve descripción del contexto tributario reciente, incluyendo el proceso que llevó a la aprobación de una nueva ley tributaria, llamada “Ley de Concertación Tributaria”. Este apartado tiene por finalidad comprender el escenario bajo el cual se recopilaron - al momento de levantar la encuesta, las opiniones de los ciudadanos en materia tributaria.

El cuarto capítulo contiene cuatro secciones con los resultados de la encuesta, alrededor de las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tanto conocen los nicaragüenses sobre los impuestos?; 2. Consideraciones de la ciudadanía sobre la reforma tributaria; 3. ¿Cómo valoran los nicaragüenses el uso de los impuestos y la labor de las autoridades públicas?; y 4. ¿Qué tan propensos son los nicaragüenses a incumplir con el pago de impuestos?

Seguidamente, el segundo capítulo hace un recorrido por los planteamientos conceptuales y teóricos en torno los estudios de cultura tributaria. En este, se hace referencia del aporte de la sociología fiscal como marco adecuado para comprender los aspectos no económicos de la tributación y las normas sociales detrás de la tributación.

Cada una de estas secciones, finaliza con un análisis sobre los indicadores propuestos del nivel de conocimiento sobre los impuestos, del nivel de compromiso ciudadano, de la valoración ciudadana acerca de la labor de las instituciones, de la importancia de una reforma tributaria y de la propensión al incumplimiento. De igual manera, cada una de

6

ellas está acompañada por los aportes de los sectores entrevistados. El último capítulo, presenta las consideraciones finales y las recomendaciones generales y metodológicas del estudio. En el anexo se incluyen, las tablas estadísticas, un apartado metodológico de la construcción de la muestra de la encuesta y el cuestionario aplicado. Los resultados del presente estudio, aportan información valiosa, antes desconocida por la administración tributaria y por la ciudadanía en general. Es pertinente, especialmente en momentos en los que todavía, queda pendiente en la agenda pública una profunda discusión sobre el sistema tributario nicaragüense. Continuar ignorando la percepción y conocimiento de la ciudadanía en materia de impuestos, sin duda seguirá restando mayores posibilidades de éxito a la labor que desempeña la administración tributaria6.

Recordemos, por ejemplo, que la DGI tiene por misión recaudar los tributos internos con equidad, transparencia y eficiencia, promoviendo la cultura tributaria y cumpliendo con el marco legal, aportando al gobierno recursos para el desarrollo económico y social del país (MHCP, 2011).

11

Contexto tributario Una vez que Nicaragua retornó en 1990 al modelo de mercado, su política fiscal ha jugado cada vez un papel más relevante en el desarrollo del instrumento tributario y la disciplina del gasto, lo que ha dado como resultado la estabilidad macroeconómica y el impulso de diferentes agendas, para combatir los altos niveles de pobreza. Sin embargo, a lo largo de las últimas dos décadas, una serie de factores estructurales y de carácter político han dificultado el desarrollo económico y la continuidad sostenida de la política económica. En la década perdida de los ochenta, bajo un modelo de economía planificada, los impuestos dejaron de ser el principal instrumento para financiar el presupuesto general de la república. En ese entonces, la brecha fiscal se cerraba con emisión monetaria y con recursos externos, lo que generó el gran costo social de la hiperinflación que afectó a todos los nicaragüenses y el aumento de la deuda pública.

Durante los últimos veinte años, el potencial económico del país continuó dependiendo del sector primario; conformado por miles de pequeños productores poco organizados, sin acceso al crédito, enfrentando problemas de propiedad, con bajo niveles de productividad, y al margen del sistema impositivo7 así como de los beneficios de los programas sociales o seguridad social; es decir, un sector poco atendido por las políticas gubernamentales Otra parte del potencial económico del país, siguió refugiándose en el sector urbano informal, ante la inexistencia de incentivos que apunten a la formalización de los pequeños negocios o industrias. A pesar de ello, en los últimos quince años en el país se aprobaron una serie de reformas tributarias, cuyos objetivos han perseguido ampliar la base tributaria, aumentar la recaudación, adecuar el régimen fiscal a los principios de generalidad, neutralidad y equidad de los tributos, entre otros8. Si bien, los resultados han sido positivos en materia de recaudación y modernización del sistema normativo, las diferentes reformas no han logrado mejoras sustanciales en los niveles de equidad tributaria, prevaleciendo aún, un sistema impositivo altamente regresivo, caracterizado por un tratamiento diferenciado de la renta personal (que castiga con una mayor carga tributaria a los sectores de menores ingresos) y, la existencia de un sistema paralelo

7

Esto es así debido a dos hechos principales: en primer lugar, el sector agropecuario se encuentra eximido, en buena medida, del pago de todo tipo de impuestos, como parte de una política tributaria permanente de estímulo al sector. De esa manera, los insumos agropecuarios, los alimentos de consumo básico, las transacciones en bolsa agropecuaria; las exportaciones agropecuarias, servicios de laboratorio, etc., se encuentran exentos o pagan bajos impuestos; en segundo lugar, los bajos ingresos que devengan los pequeños productores (normalmente productores dedicados al auto consumo o al mercado interno), los cuales representan el 73% del total de productores, hace difícil o poco rentable su fiscalización por parte de la administración tributaria. De ahí que las bolsas agropecuarias juegan el papel de recolectores de impuestos.

8

Véase en anexo en el cuadro 3 una sinopsis sobre las reformas tributarias emprendidas entre 1997 – 2009.

12

Cultura Tributaria en Nicaragua

de beneficios tributario extendido y discriminativo. Así mismo, los esfuerzos por combatir la evasión de impuestos no han logrado reducir de manera significativa esta práctica nociva. Más recientemente, durante los años 2011 y 2012, la economía nicaragüense continuó dando señales de un dinamismo sostenido, luego de experimentar los efectos de la crisis económica internacional del año 2009 y la atenuación de los efectos del plan anti - crisis implementado por el Gobierno, en un contexto de disciplina fiscal que permitió dar cumplimiento al programa económico convenido con el FMI. El dinamismo exportador y la entrada de capitales en concepto de inversión extranjera, permitieron mantener tasas de crecimiento económico por enci-

ma del cuatro por ciento anual, teniendo como consecuencia inmediata el incremento de los ingresos fiscales del Gobierno central, la reducción del déficit presupuestario y la disminución del stock de la deuda pública. Al finalizar el año 2011, el Gobierno obtuvo ingresos tributarios por un monto de C$ 31,751.7 millones (US$ 1,417.5 millones), lo que significó un aumento del 24.4 por ciento con relación a lo percibido en 2010. De esa manera, el Presupuesto General de la República (PGR) del 2011 fue modificado en dos ocasiones; en abril y en noviembre, aumentando en 3 puntos del PIB los ingresos programados inicialmente. Este comportamiento positivo fue atribuido, por parte de las unidades recaudadoras, a una “mayor confianza de los contribuyentes”

hacia la administración gubernamental, asociándolo al incremento anual en el universo de contribuyentes registrados, que alcanzó un 7.9 por ciento9. Sin embargo, una revisión más detenida de las estadísticas sugieren que el crecimiento en el número de contribuyentes pudiese estar explicado por dos motivos principales: en primer lugar, el efecto de medidas administrativas, reflejado en el incremento de los contribuyentes bajo el régimen de cuota fija y cuyo aporte al crecimiento, fue de 58 por ciento y; en segundo lugar, el efecto de la actividad económica, reflejada en el incremento de los contribuyentes bajo el régimen general del IR, cuyo aporte fue del 42 por ciento. En este último, se destaca el crecimiento de las personas jurídicas o empresas10. (Véase Cuadro 1).

Cuadro 1: Aporte al crecimiento del número de contribuyentes por tipo de régimen.

Estructura %

Variación %

Aporte Marginal

Estructura % Aporte

2010

2011

132,439

142,877

100.0

7.88

7.88

100.0

Cuota Fija

71,911

77,969

54.6

8.42

4.57

58.0

Régimen General

60,528

64,908

45.4

7.24

3.31

42.0

Natural

38,315

40,465

62.3

5.61

3.55

49.1

Jurídico

22,213

24,443

37.7

10.04

3.68

50.9

Total

Fuente: Elaboración propia con cifras de MHCP

9

Al respecto, véase las páginas 86-87 del Informe de Liquidación del PGR 2011 elaborado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP).

10 De acuerdo con el BCN, en su Informe Anual de 2011, este resultado pudo también explicarse por los efectos de la reforma tributaria de 2009 en el impuesto sobre la renta.

13

En materia de ingresos, el 35.7 por ciento del total provino del impuesto sobre la renta, recaudación que se incrementó en un 33.4 por ciento respecto al año anterior. El BCN, en su informe anual del 2011, destaca que la reforma a la ley de equidad fiscal aprobada en 2009 y en vigencia a partir de enero de 2010 se concentró principalmente en dicho impuesto, lo cual se ve reflejado en esos aumentos11. Los impuestos relacionados con el comercio exterior (Impuesto al Valor Agregado (IVA) externo), Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) importado, Derecho Arancelario (DAI) aumentaron 29 por ciento, siendo el IVA aplicado a las importaciones el que más creció (31.0%). También, el IVA interno tuvo un aumento destacable del 14.3 por ciento. En materia legislativa, en febrero de 2012 la Asamblea Nacional aprobó lo que algunos expertos tributarios y economistas denominaron: “Mini Reforma Tributaria”, la cual fue percibida como una antesala a la reforma tributaria que el Gobierno había postergado tras los efectos de la crisis del 2009.

Esta reforma puntual, según el Gobierno, tuvo como propósito contrarrestar el aumento de precios de dos productos en particular: el arroz y la leche de sabor. Fue hasta el mes de julio del 2012, que el Gobierno oficializó el inicio de un nuevo proceso de reforma tributaria, presentando los lineamientos generales una su propuesta de “concertación tributaria”, la cual se basaba enteramente en el proyecto de Ley de Reforma del año 2009, aprobada parcialmente en diciembre de ese año, como una reforma a la Ley de Equidad Fiscal (LEF)12. En esta oportunidad, además de la evaluación sobre el rendimiento de la reforma tributaria del 200913, el Gobierno presentó nuevas cifras con relación a los aportes de la recaudación por sector económico y, también cifras actualizadas sobre la evasión tributaria y el gasto tributario (exenciones y exoneraciones). (Véase Tabla 1). La apertura de la discusión tributaria, despertó muchas expectativas entre los sectores que han demandado una revisión de la política tributaria para poner en práctica formas más progresivas de tributación, que permitan al Estado contar con más recursos para financiar sectores estratégicos para el desarrollo social (incluyendo entre sus demandas una revisión a fondo del sistema de beneficios fiscales)14, y entre sectores conservadores que promulgaban

11 El informe también destaca que el mayor dinamismo en la actividad económica y el fortalecimiento de la administración tributaria fueron los otros factores que permitieron un mayor desempeño que lo presupuestado inicialmente. 12 En general el gobierno anunció que con la nueva reforma perseguiría: i. mejorar la fiscalización para reducir la informalidad y combatir la evasión; ii. reformar la estructura tributaria para aumentar la base impositiva y mejorar la equidad; iii. reducir las cargas impositivas de los que hoy tributan; iv. diferenciar la política impositiva para favorecer la producción y la inversión; v. fijar límites temporales para sujetos exonerados, con listas taxativas, cuotas y calendarios graduales de grabación; vi. equiparar tributos con tasas de la región, para favorecer la competitividad. 13 En anexo puede verse, a manera de referencia, una matriz resumen de las reformas tributarias implementadas en los últimos quince años y sus impactos en la recaudación, incluyendo la reforma a la LEF del año 2009. 14 Entre estos se encuentran reconocidos académicos, organizaciones de la sociedad civil, centros especializados de investigación, incluso instituciones internacionales como el FMI, cuyas sugerencias de revisión, en sus previos análisis de la economía nicaragüense, hacían referencia al sistema de exenciones y exoneraciones.

14

Cultura Tributaria en Nicaragua

Tabla 1: Gasto Tributario (Exenciones y Exoneraciones)

CONCEPTO

2006

2007

2008

2009

2010

cual

6,157.30

8,693.50

11,986.40

8,678.90

9,469.80

IR

1,311.90

1,617.00

1,825.00

1,904.50

579

DAI

294.3

367.1

432.7

433.6

347.4

ISC

122.6

155

142.2

203

148.7

7,886.10

10,832.60

5.9

7.3

1.4

DAI/PIB (%)

TOTAL

11,220.00

10,544.90

8.8

6

5.7

1.5

1.5

1.5

0.4

0.3

0.4

0. 4

0.3

0.2

ISC/PIB (%)

0.1

0.1

0.1

0.2

0.1

TOTAL/PIB (%)

7.7

9.3

10.8

8

6.4

IVA/PIB (%) IR/PIB (%)

.

14,386.30

Fuente: OPT/MHCP

un tratamiento pro-empresarial para “atraer inversiones, generar empleos y acelerar el crecimiento económico”15. Sin embargo, rápidamente las expectativas de una amplia, transparente e incluyente discusión sobre estos temas fueron menguando, especialmente para el primero de los grupos, debido a que en la práctica el Gobierno optó por un esquema de negociación deficitario en materia de participación y desproporcional a los intereses de los sectores empresariales. De esa manera, funcionó en todo momento el

espacio negociador denominado “gran alianza entre empresarios, sindicatos y Gobierno”: un esquema promovido por este último para tomar importantes decisiones en materia económica “en consenso”16, el cual fue ampliamente criticado por diversos sectores sociales17.

que representa al partido de Gobierno. Dicha ley, además del beneplácito de la gran alianza tripartita, gozó del respaldo de otros sectores, entre ellos: representantes de los mercados populares y representantes de las micros, pequeñas y medianas empresas.

Finalmente, el proyecto de “Ley de Concertación Tributaria” fue enviado a la Asamblea Nacional, el cual se discutió de forma somera por los diputados de los diferentes partidos políticos, y aprobado íntegramente por una amplia mayoría parlamentaria,

La nueva Ley tributaria dejó sin efecto la Ley de Evasión Fiscal (LEF) y entre otros aspectos; incrementó la lista de beneficios fiscales hasta ese momento permitidos (aunque establece ciertos requisitos para su renovación u otorgamiento, dos

15 Entre estos se encuentran, principalmente las grandes cámaras empresariales afiliadas al COSEP. 16 El PNDH hace clara referencia a este esquema de negociación, a partir del cual el Gobierno pretende dirimir una serie de consensos entorno temas de importancia económica y social, tales como la reforma tributaria y la reforma a la seguridad social. Este esquema anteriormente venía implementándose en la aprobación semestral del salario mínimo, llamada mesa tripartita de negociación. 17 Véase por ejemplo las críticas del experto en derecho tributario Julio Francisco Báez en: “Nos amenaza una reforma tributaria de catacumbas”. Revista Envío No. 367, Octubre 2012. Disponible en: http://www.envio.org.ni/articulo/4598

15

años después de la entrada en vigencia de la Ley), un tratamiento claramente diferenciado a las diferentes fuentes de rentas (sistema de renta dual)18, un nuevo tratamiento para los contribuyentes de cuota fija y pago mínimo y, la introducción de nuevas medidas tributarias , como la llamada “territorialidad reforzada” (que permite gravar las rentas de residentes generadas en el exterior) y normas sobre “precios de transferencias”19.

Cultura tributaria: generalidades conceptuales En el estudio de los impuestos convergen varias ramas y disciplinas científicas entre ellas: el derecho tributario, la economía política y las finanzas públicas. Sin embargo, también la sociología fiscal ocupa su espacio, máxime cuando el objeto de estudio es el ciudadano y su relación con el Estado en materia de impuestos. Estudios que emplean la comparabilidad entre países a fin de expli-

car las razones del por qué de las diferencias en sus tasas de cumplimiento tributario, encuentran explicaciones en factores de tipo no económicos. Autores como Wu y Teng (2004), usando bases de datos internacionales, concluyen que las tasas de incumplimiento tributario se relacionan con las cargas tributarias de los respectivos países, pero también encuentran que los factores no económicos son importantes determinantes. Pecho, Peláez y Sánchez (2012), definen el incumplimiento tributario como “todas aquellas acciones, deliberadas o no, que resultan en una

18 Es importante destacar que este esquema, normalmente, promueve un sistema impositivo inequitativo, pues brinda un tratamiento diferenciado en beneficio de las personas de mayores ingresos. En el caso de los asalariados se aprobó una nueva tarifa progresiva, en donde se amplió el techo exento para los trabajadores que devengan salarios por debajo de los C$ 100,000 anuales y se mantuvo la tabla progresiva con una tasa marginal máxima del 30%. Además, a partir del 2014 el techo exento se ampliará hasta en C$ 5,000 córdobas a partir de una serie deducciones por gastos incurridos por el trabajador hasta alcanzar los C$ 120,000 córdobas anuales de base exenta. En el caso de las rentas de las empresas se mantuvo su tasa de retención del 30%, pero con la novedad que esta se reducirá un punto porcentual a partir del 2014 hasta alcanzar el 25% en 2018. Y en el caso de las rentas pasivas de capital, se mantuvo su tasa de retención definitiva del 10%, aunque de acuerdo con algunas disposiciones en la normativa de la ley esta podría reducirse hasta un 50%. 19 Sobre este último tema, véase: Acevedo (2012): Una nota sobre precios de transferencia en Nicaragua.

16

Cultura Tributaria en Nicaragua

eliminación o reducción indebida de las obligaciones tributarias”. Como elementos importantes, estos autores identifican una serie de factores que dan paso a este tipo de acciones por parte de los contribuyentes tales como; la economía informal, una inadecuada estructura normativa, altas cargas tributarias, aceptación o indiferencia social del fenómeno, poca confianza en los gobiernos de turno, y el desconocimiento parcial o total de la obligación. Otros estudios como el de Alm y Torgler (2004), se han ocupado de encontrar una explicación de este fenómeno a partir de las diferencias en los valores, las normas sociales y las actitudes de los ciudadanos procedentes de varios países. Bobek, Roberts y Sweeney (2007), por su lado, también se apartan del enfoque económico y, sobre la base de un enfoque más sociológico, examinan el papel de las “normas sociales” para explicar diferencias en las tasas de cumplimiento tributario de Australia, Singapur y Estados Unidos. Estos autores, encuentran que tales diferencias se deben a dos factores principales: el primero, y más influyente, son las propias creencias morales de los individuos, junto con las creencias de las personas cercanas a ellos (por ejemplo, amigos y otras personas importantes); y como segundo factor significativo, las percepciones sociales.

Por consiguiente, la sociología fiscal constituye un marco analítico propicio en los estudios de cultura tributaria20. Sin embargo, se considera necesario recordar que la cultura tributaria, según el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias, se puede definir como el conjunto de información y el grado de conocimientos que en un determinado país se tiene sobre los impuestos, pero más importante aún, al conjunto de percepciones, criterios, hábitos y actitudes que la sociedad tiene respecto la tributación. Delgado y Goenaga (2010), consideran que el principal objetivo de la sociología fiscal es explicar los procesos sociales que subyacen a la realidad fiscal en un determinado contexto histórico y político. Para estas autoras, la sociología fiscal gira en torno dos ejes: 1. Referido al tipo de sociedad que aspiran los ciudadanos de un determinado país, en donde los temas de fondo son el rol que debe jugar el Estado en esa sociedad para lograr las metas colectivas, y principalmente la función que debe cumplir en ella su sistema fiscal; 2. Referido a la doble reciprocidad de derechos y obligaciones entre el Estado y los ciudadanos, en donde destaca el pago de los impuestos (como responsabilidad de los contribuyentes)

y la prestación de los servicios públicos (como responsabilidad del Estado), y como elemento aditivo la distribución efectiva de la carga tributaria entre los distintos grupos de contribuyentes. Según la CEPAL (2013), es en la existencia de esta relación de reciprocidad en donde encontramos expresamente reflejada la voluntad de la mayoría de los hogares de pagar impuestos: en la medida en que mejora la calidad de los servicios públicos y, existe más control de la corrupción y de la evasión. Sin embargo, en este particular esquema, algunos estudiosos del tema como Delgado y Valdenebro (2010), sostienen que los niveles de cohesión social desempeña un papel crítico, ya que normalmente los miembros de un grupo encuentran un alto grado de consenso en torno un proyecto común (como el desarrollo económico y el progreso social), pero, el consenso social aminora en torno los medios y procedimientos que den lugar a la realización de dicho proyecto, y es escaso cuando se trata de los impuestos. Al respecto, la CEPAL sostiene que tres factores debilitan la relación recíproca entre Estado y contribuyentes que harán difíciles alcanzar consensos sociales duraderos en torno la tributación:

20 En Ieepp (2011) se pueden consultar una serie de definiciones sobre este concepto que aportan diferentes autores.

17

1. Cuando la reciprocidad se vuelve excluyente; es decir, cuando segmentos importantes de la población mantienen una relación tenue o inexistente con el Estado (por ejemplo el sector informal); 2. Cuando la reciprocidad es innecesaria, debido a una institucionalidad débil o que el Estado depende en buena medida de ingresos que le provee la explotación de algún recurso natural (minería, por ejemplo); y 3. Cuando la reciprocidad es asimétrica; es decir, ante la presencia de desigualdades económicas y políticas agravadas por un sistema tributario marcadamente inequitativo. Es pues, en este marco analítico donde los estudios de cultura tributaria encuentran su sustento teórico, empírico y hasta práctico. Así por ejemplo, el Instituto de Estudios Fiscales de España desarrolla sus estudios de sociología tributaria con el objetivo de proporcionar información continua acerca de la percepción social de la fiscalidad (IFE, 2011). En este tipo de estudios, que IFE denomina “demoscopia fiscal”, se analiza la evolución de una serie de variables que constituyen el “núcleo básico” de las ideas fiscales de la población española21.

En el caso de Costa Rica, si bien no se estudia con la misma sistematicidad los aspectos relevantes de la cultura tributaria de sus ciudadanos, como sucede en España y otros países europeos, el principal estudio a la fecha de Rivera y Sojo (2003), también incorporó el levantamiento de información cuantitativa y cualitativa, con la cual fue posible indagar sobre las principales ideas y valoraciones de los ciudadanos de ese país sobre su sistema tributario. La utilidad de este estudio, según sus propios autores, radica en que sirve de base para formular hipótesis de trabajo [que pudieran traducirse en políticas públicas] para obtener un compromiso tributario por parte de la sociedad, o como lo matizan Pecho, Peláez y Sánchez (op. cit.), en una “mayor aceptación social de los impuestos”. Esta mayor aceptación social constituye en última instancia el principal objetivo a mediano plazo de los programas de educación fiscal emprendidos por muchos gobiernos, en donde se hace énfasis en la formación de ciudadanos que conciban la tributación como “una práctica ciudadana”, la cual se enmarca, según Gómez y Macedo (2008), en la “conciencia democrática y cívica”, que involucra, entre otros valores, el respeto por la opinión de los otros, el reconocimiento mutuo de deberes y derechos, la búsqueda de consensos, la solidaridad, la cooperación, el cumplimiento de los compromisos, el equilibrio en la conducta, la toma conjunta de decisiones, y la justicia22. Parece claro, por tanto, que el uso de encuestas para capturar esas percepciones y valoraciones ciudadanas sea el camino adecuado, aunque no el único, para comprender, con más o menos amplitud, los patrones de conducta de los

21 Desde el año 1995 el IFE realiza su “Barómetro Fiscal”. Al respecto véase: IEF (2010): Opiniones y actitudes fiscales de los españoles en 2010. Documento No 9/11. También el Centro de Investigaciones Sociológicas de España desarrolla permanentemente un “Estudio de Opinión Pública y Política Fiscal”. Puede consultarse su estudio No. 2910 de julio de 2011. Ambos informes pueden verse a través de los siguientes enlaces respectivos: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/documentos_trabajo/2011_09.pdf http://www.cis.es/cis/export/sites/default/-Archivos/Marginales/2900_2919/2910/Es2910.pdf 22 Para tener referencias de los programas de educación fiscal emprendidos en los últimos años por los gobiernos de Centroamérica, véase Ieepp (2011).

18

Cultura Tributaria en Nicaragua

contribuyentes que se originan de su interacción con el Estado y la sociedad en su conjunto, bajo un código determinado por la cultura. Este es entonces, el mundo de las representaciones sociales de los impuestos23, que subyacen en el entramado de los sistemas tributarios.

Para el caso de Nicaragua, tomando en cuenta los aspectos antes señalados, es preciso acotar una definición de cultura tributaria colindante con su realidad, la cual es compartida por muchos países de la región. En ese sentido, para efectos del presente estudio, se considerará como cultura tributaria a la actitud de la ciudadanía (contribuyentes y no contribuyentes) frente al pago de impuestos, acti-

tud que se encontrará influenciada por los niveles de pobreza y exclusión, los niveles de equidad tributaria, los niveles de corrupción a nivel gubernamental y privado, las prácticas de evasión, el grado de suficiencia y calidad de los bienes y servicios públicos, y el grado de profundidad de consenso o disenso en torno el uso de la política tributaria y de gasto público, para dar cumplimiento a las aspiraciones colectivas.

Aspectos Metodológicos En esta sección, se describe cómo se llevó a cabo el proceso de investigación para alcanzar los objetivos propuestos. Se inicia estableciendo los alcances y limitaciones del estudio, considerando las razones que motivaron su realización, así como una serie de obstáculos que se presentaron a lo largo del proceso investigativo. Seguidamente se detalla el uso de las técnicas de investigación, brindando detalles sobre el diseño e implementación de la segunda encuesta de cultura tri-

butaria. Posteriormente, se explica una propuesta metodológica para la construcción de indicadores a partir de la encuesta.

Alcances y Limitaciones del estudio Uno de los principales problemas que enfrenta cualquier administración tributaria, es una baja moral contributiva y solidaria de sus ciudadanos, debido entre otras causas, por la apatía que estos pueden experimentar al sostenimiento del Estado. En Nicaragua, los altos niveles de

incumplimiento pueden ser una clara expresión de la persistencia de una baja moral tributaria. De ahí que este estudio tenga implicaciones prácticas para las Autoridades, ya que contribuye en llenar un vacío de información poco asequible; particularmente, porque logra dilucidar algunos rasgos característicos de los contribuyentes que pueden ser de utilidad para sus estrategias de intervención. Sin embargo, como advierten Rivera y Sojo (2003), el estudio de la cultura tributaria es algo

23 Para Araya (2002), las representaciones sociales “constituyen sistemas cognitivos en los que es posible reconocer la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas que suelen tener una orientación actitudinal positiva o negativa. Se constituyen, a su vez, como sistemas de códigos, valores, lógicas clasificatorias, principios interpretativos y orientadores de las prácticas, que definen la llamada conciencia colectiva, la cual se rige con fuerza normativa en tanto instituye los límites y las posibilidades de la forma en que las mujeres y los hombres actúan en el mundo.”

19

más complejo que un estudio coyuntural, ya que la opinión pública sobre el tema tributario es apenas un revelador de ciertos aspectos de esa cultura: “…, la opinión sobre los impuestos mapea la superficie de la problemática y deja entrever algunos de sus componentes y determinantes, pero no expone su real complejidad; por lo tanto, se requieren otros estudios que recuperen algunas dimensiones específicas del tema.” Si bien, este segundo estudio intenta ampliar lo poco que conocemos sobre la cultura tributaria de los nicaragüenses, desde sus representaciones sociales, se requiere profundizar sobre los determinantes del comportamiento de los contribuyentes; los actores (y sus relaciones de poder) que tercian en los procesos de cambios (reformas tributarias, por ejemplo), así como de las acciones que realiza (o debería realizar) la administración tributaria para acercarse a los contribuyentes exitosamente. El estudio también aporta información pertinente a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para el reforzamiento de sus estrategias de incidencia, en particular dirigida a aquellas que impulsan cambios en el sistema bajo el enfoque de la justicia tribu-

taria (como la promoción de reformas tributarias progresivas) y que desarrollan en esa dirección, programas de educación fiscal con ciudadanos en distintas localidades del país. Como parte de los obstáculos que se presentaron para el desarrollo de este estudio se encuentran los siguientes: 1. En el país no existen estudios previos. Existe literatura empírica abundante sobre cultura política, por ejemplo. No obstante, estudios especializados en “sociología fiscal”24, y particularmente, en cultura tributaria son prácticamente inexistentes, incluso, los habituales estudios y sondeos de opinión pública, no abordan la temática. Es por ello que este estudio al igual que el primero - de carácter exploratorio, también realizado por Ieepp, sean pioneros en su género. Cabe señalar, que, el presente estudio tiene como referente metodológico, principalmente el trabajo desarrollado por Rivera y Sojo (2003)25, aunque se dista de este en el tratamiento estadístico del análisis multivariado (véase el sub capítulo, “Construcción de indicadores”). a. Las limitantes de recursos no permitieron extender la cobertura geográfica de la segunda encuesta de cultura tributaria. Al respecto, la Costa Caribe no fue considerada en la muestra, ni toda el área rural del país. No obstante, esta última carencia, obedece en gran medida a que las personas provenientes de zonas rurales desempeñan en su mayoría actividades económicas primarias (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), que no están al alcance de la tributación nacional o local: por estar eximidas del pago de impuestos o por la escasa presencia de la administración tributaria en esas zonas geográficas26.

24 Como referente iberoamericano se encuentran las investigaciones que realiza el Instituto de Estudios Fiscales de España, el cual desarrolla una agenda investigativa que vincula el análisis y estudio de las materias relativas a los ingresos y gastos públicos, desde el enfoque metodológico que proporciona la sociología. Véase: http://www.ief.es 25 También Rivera y Sojo (2003) que estudiaron el caso de Costa Rica, presentaron la misma dificultad; es decir, no encontraron estudios previos y en buena medida innovaron muchos aspectos metodológicos que nuestro estudio retoma.

20

Cultura Tributaria en Nicaragua

b. Algunos sectores previamente identificados para participar en este estudio, ya sea mediante entrevistas estructuradas o grupos focales27, no fueron incluidos por razones exógenas, por ejemplo, durante el periodo del levantamiento de información, paralelamente se llevaba a cabo el proceso de discusión y negociación de la Ley de Concertación Tributaria, iniciado por el gobierno en julio pasado, el cual se extendió por cinco meses. La participación activa de los diferentes sectores involucrados (gobierno, sindicatos, empresarios, gremios, etc.), así como la prevalencia de un ambiente polarizado en torno la discusión tributaria, provocó una baja participación de sus representantes en el estudio. En particular, algunos de los representantes de las principales cámaras empresariales del país, así como aquellos sectores convocados provenientes de las medianas y pequeñas empresas, se abstuvieron en participar.

Metodología, técnicas e instrumentos de investigación Para el cumplimiento de los objetivos de esta investigación se empleó una combinación del método deductivo e inductivo, y

por tanto de las técnicas de recopilación de información cuantitativa y cualitativa. Sin embargo, el estudio es predominantemente deductivo debido a la prevalencia de técnicas cuantitativas. Con respecto a las técnicas e instrumentos utilizados, en primer lugar, se hizo uso de técnicas de investigación documental que permitió la realización de un análisis económico de la política fiscal reciente, incluyendo cambios en la legislación y hechos relevantes acontecidos en la administración tributaria durante el periodo analizado. En segundo lugar, el estudio emplea la técnica de la encuesta por muestreo, mediante la cual se logró inferir varios aspectos relacionados con el conocimiento, percepción y valoración de la ciudadanía sobre los impuestos, la administración fiscal y la reforma tributaria. La encuesta, consistió en la aplicación de un cuestionario estructurado para una muestra efectiva de 1,071 personas provenientes del área urbana en todo el país. Y en tercer lugar, se llevaron a cabo entrevistas a profundidad a través de un cuestionario estructurado a representantes del sector privado formal y funcionarios de Gobierno. Estas giraron

principalmente, alrededor de tres temas: la evasión de impuestos; la valoración sobre el accionar de la administración tributaria en cuanto a la tramitología de los impuestos; y, la reforma tributaria de 2009 y las expectativas, en ese momento, sobre la nueva discusión tributaria que conllevó a la aprobación de la nueva reforma.

Sobre la segunda encuesta de cultura tributaria En los estudios empíricos sobre cultura tributaria, dada la naturaleza multidimensional del tema, se suelen emplear varias técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, capaces de recolectar información primaria que permitan al investigador contar con suficientes herramientas de análisis para intentar caracterizar los rasgos comunes de una población objeto de estudio. Una de las técnicas más idóneas, aunque más costosa y relativamente más compleja, son las encuestas por muestreo. En ese sentido, con la segunda encuesta de cultura tributaria se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal por medio de una muestra estadística representativa, teniendo como dominio de análisis el sexo, las

26 De acuerdo con el Atlas Estadístico del INIDE 2006, Managua concentra la mayor recaudación de impuestos, seguida de Chinandega. En un tercer grupo se encuentran León, Masaya y Granada. En un cuarto grupo Carazo, Rivas, Estelí y Matagalpa. El resto de departamentos (conformando la región central y Costa Caribe) son los que menos aportan a la recaudación. En el siguiente enlace puede visualizarse la lista de oficinas de rentas que la DGI mantiene en diferente municipios del país: http://www.dgi.gob.ni/ interna.php?sec=18 27 Originalmente el estudio contemplaba la realización de al menos tres grupos focales. El primer grupo compuestos por asalariados del sector formal y no formal y el segundo grupo conformado por pequeños y medianos empresarios agrupados en asociaciones gremiales. Con estos grupos se pretendía abordar algunos aspectos de los hallazgos de la segunda encuesta de cultura tributaria y ahondar en aspectos específicos pertenecientes a su sector.

21

Cuadro 2: Pasos para la realización de la segunda encuesta de cultura tributaria. Paso 1: Identificación firma/institución encuestadora Entrevistas/Reuniones con encuestadoras. Elaboración de Términos de Referencias. Convocatoria. Selección Propuesta Económica. Contratación.

Paso 3: Actividades levantamiento

Paso 2: Actividades Pre levantamiento Revisión de diseño y selección de la muestra. Diseño, construcción y tormato del instrumento. Validación del cuestionario (interna y externa). Definición y organización de rutas. Definición del programa de capacitación. Convocatoria del personal de campo. Capacitación del personal de campo. Prueba piloto. Ajustes del instrumento. Impresión del cuestionario validado y corregido.

Logística y organización. Organización d elas brigadas. Levantamiento de datos. Crítica y codificación en campo. Grabación de datos. Limpieza de datos y controles de calidad. Supervisión y evaluación. discusión de resultados.

edades, la región geográfica y otras variables de interés. La población objeto del estudio, estuvo conformada por hombres y mujeres mayores de edad que habitan en viviendas ubicadas en el área urbana de los distintos municipios de Nicaragua28. El cuadro # 1 resume los pasos para la realización de la segunda encuesta de cultura tributaria. Desde la selección de una firma o consultor con la experiencia requerida para conducir este tipo de estudios, pasando por el diseño y validación del instrumento (cuestionario), hasta la discusión y análisis de sus resultados, en donde

el equipo técnico del Ieepp se involucró en cada una de las etapas. (Véase Cuadro 2). A diferencia de la primera encuesta de cultura tributaria, la segunda encuesta tiene una cobertura geográfica menor, concentrándose en las áreas urbanas del país, sin incluir la Costa Caribe; a pesar de ello su diseño y aplicación se basó en los estándares estadísticos recomendados, contando con una muestra representativa de la población urbana objeto de estudio y con un margen aceptable de confiabilidad de los datos (en anexo metodológico se detalla la metodología de cálculo de la muestra). Tal a como se mencionó anteriormente, la segunda encuesta cuenta con un número superior de preguntas y variables, ampliando así las po-

28 En anexo metodológico puede visualizarse los aspectos metodológicos para el diseño e implementación de la segunda encuesta de cultura tributaria.

22

Cultura Tributaria en Nicaragua

Cuadro 3. Diferencias entre la primera y segunda encuesta de cultura tributaria Criterios

Primera

Cobertura

Segunda

Nacional (Urbana y Rural)

Nacional (Urbana), excepto Costa Caribe

Población sujeto de estudio

Nicaragüenses de ambos sexos, de 18 a 65 años de edad.

Nicaragüenses de ambos sexos, de 18 a 65 años de edad.

Tamaño efectivo de Muestra

1,600 personas

1,071 personas

+/- 2.5 % y 95% confiabilidad

+/- 3.0 % y 95% confiabilidad

Cartografía municipal, abarcando 7 Zonas, 17 Departamentos, 45 Municipios, 162 Puntos muestrales.

JRV elecciones presidenciales 2011, abarcando 6 Regiones, 15 Departamentos, 28 Municipios, 50 Puntos muestrales.

Entrevista cara a cara (técnica del cumpleañero más próximo)

Entrevista cara a cara (técnica del cumpleañero más próximo)

Número de Preguntas

12

44

Número de Variables

20

90

junio - julio de 2011

Julio de 2012

Error y Confianza Marco Muestral Técnica de recolección

Fecha de levantamiento Fuente: Elaboración Propia

.

sibilidades de extender la base de análisis respecto el primer estudio29. El cuadro # 3 presenta la ficha técnica comparativa entre ambas encuestas. Como se puede apreciar, ambas encuestas guardan similitudes, salvo por su cobertura geográfica, el marco muestral utilizado y el número de preguntas y variables del cuestionario. La población objeto de estudio se conservó, así como la técnica de recolección de la información y los niveles de confiabilidad de la muestra. (Véase Cuadro 3). La encuesta fue realizada en el mes de julio de 2012, en 50 puntos muestrales ubicados en las áreas urbanas del país, in-

cluyendo: Las Segovias, Centro, Managua, Occidente, Oriente y Sur del país30. De los resultados globales de la encuesta, se encuentran las siguientes características socio demográficas que constituyen el perfil general de los encuestados:

▪ Por región geográfica, el 44.3 por ciento del total de entrevistados son de Managua, el 15.5 por ciento de Occidente; el 14.0 por ciento del Centro; el 13.4 por ciento de Oriente; el 9.0 por ciento de Las Segovias; y el 3.5 por ciento del Sur.

▪ El 53.1 por ciento de los encuestados son del sexo femenino con una edad promedio de 37 años. En el caso de los hombres la edad promedio es de 39 años.

▪ El 40.8 por ciento de los encuestados se encuentran solteros (43.5% en el caso de los hombres y 56.5% en el caso de las mujeres), mientras el 38.2 por ciento tiene un estado civil de casado y 13.6 por ciento de unión libre.

▪ Por rango edades, los tres primeros grupos son: el 26.9 por ciento con edades entre 26 a 35 años; el 21.9 por ciento entre 18 a 25 años; y el 19.7 por ciento, entre 36 a 45 años.

▪ Por nivel de escolaridad, el 20.9 por ciento de los encuestados tienen completo el nivel de secundaria; seguido de un

29 Una ventaja adicional es que, a diferencia de la primera encuesta que fue realizada bajo la modalidad ómnibus (en donde varios clientes comparten un espacio de preguntas en una encuesta para reducir costos), esta es una encuesta totalmente independiente y de uso exclusivo para el estudio. 30 El procesamiento de la información se realizó en el programa estadístico SPSS versión 18, utilizando Data Entry Builder de SPSS.

23

19.8 por ciento que cuenta con secundaria incompleta y 17.7 por ciento que cuenta con universidad completa31. ▪ El 59.4 por ciento de los entrevistados reportó encontrarse trabajando, mientras que el 18.8 por ciento desempeñaba quehaceres en el hogar, seguido de un 9.3 por ciento que dijo estar desempleado. ▪ De los que se encuentran desarrollando algún tipo de trabajo u ocupación, el 30.1 por ciento de los encuestados trabaja como empleado/obrero; el 24.2 por ciento trabaja por cuenta propia, y solamente el 4.1 por ciento es empleador. ▪ En cuanto a la variable ingreso del hogar, el 36 por ciento de los entrevistados dijeron devengar un salario mensual de entre C$ 3,000 a C$ 6,000; un 20.4 por ciento ingresos menores a C$ 3,000; y un 20.1 por ciento ingresos de entre C$ 6,001 a C$ 9,000. Sólo el 2.5 por ciento de los entrevistados dijeron que el hogar devengada un salario mensual superior a C$ 21,000.

Aspectos generales del cuestionario Una de las novedades de este segundo estudio de cultura tributaria, es la mejora sustancial que

sufrió el instrumento principal de la encuesta: el cuestionario. En su edición anterior, el cuestionario estuvo limitado a un número reducido de preguntas y variables, las cuales resultaban insuficientes para establecer relaciones consistentes que nos aproximaran a una explicación más satisfactoria del comportamiento de los contribuyentes y, la visión que estos tienen de los impuestos y del sistema. En ese sentido, se logró ampliar significativamente las dimensiones de análisis32. Las versiones borrador del cuestionario, estuvieron sometidas a tres revisiones: la primera revisión estuvo a cargo del equipo técnico del Ieepp; la segunda, contó con los aportes de expertos externos a la institución y; la tercera y última revisión, fue realizada con el equipo encuestador. En cada una de las revisiones que sufrió el cuestionario, se evaluó principalmente la pertinencia de las secciones y preguntas, el tamaño y complejidad del cuestionario (incluyendo el lenguaje utilizado) y su adaptación en terreno, durante la prueba piloto de la encuesta. Luego de los ajustes correspondientes, el cuestionario final quedó compuesto de 7 secciones, 44 preguntas y 90 variables, guardando cierto balance entre preguntas cerradas con múltiples alternativas de respuestas, preguntas con respuestas de escala (o una combinación de ambas) y preguntas abiertas. Asimismo, se incluyeron preguntas de escala que tuvieron como fin medir el grado de prioridad que le otorgaban los entrevistados a ciertas situaciones (por ejemplo las preguntas S4.4; S6.2; S7.5; S7.6). Las preguntas del cuestionario se organizaron en las siguientes secciones, teniendo cada una de ellas sus respectivos objetivos:

31 De acuerdo con la EMNV 2009, el 37.6% de la población urbana en el país posee un nivel de estudio de secundaria, seguido de un 36.7% que tiene un grado de primaria y un 13.0% que tiene grado universitario. 32 Como se ha expuesto anteriormente, el cuestionario toma como referencia los estudios realizados por el Instituto de Estudios Fiscales de España y Rivera y Sojo (2003).

24

Cultura Tributaria en Nicaragua

Sección 1.0. Datos Sociodemográficos: recopila información socio demográfica del entrevistado (edad, escolaridad, ocupación o profesión, ingreso, etc.), la cual fue de utilidad para contrastar las respuestas de estos, haciendo inferencia a partir de las características de los diferentes grupos y la generación de sus perfiles tributarios (7 preguntas). Sección 2.0. Formas de Informarse: su utilidad radica en la identificación de los medios de comunicación de los cuales hace uso el entrevistado para informarse sobre los hechos noticiosos del país, y con qué frecuencia los usa (1 pregunta). Su principal función es servir de variable control en la construcción de indicadores. Sección 3.0. Impuestos: recopila información sobre el grado de conocimiento de los entrevistados sobre los impuestos, cobro y usos de los mismos, así como percepciones de justicia tributaria y compromiso ciudadano (11 preguntas). Sección 4.0. Reforma Tributaria: recopila información sobre el grado de conocimiento de los entrevistados sobre la propuesta de reforma tributaria del Gobierno y otras, las diferentes posturas valorativas al respecto y el nivel de relevancia que le asignan (5 preguntas).

Sección 5.0. Uso de los impuestos: en esta sección se pretendió que los entrevistados identificaran el destino de los impuestos en las diferentes políticas y programas expresados en el gasto público, así como el nivel de compromiso ciudadano en función de los servicios recibidos(5 preguntas). Sección 6.0. Evaluación instituciones: pretende conocer la valoración ciudadana sobre las administradoras de renta a nivel nacional y local y a su vez el nivel de confianza que les brinda la población en función del desempeño que esta le adjudican, así como de los principales servicios públicos que presta el Estado (5 preguntas). Sección 7.0. Incumplimiento tributario: esta última sección es de utilidad para conocer algunos determinantes detrás del incumpliendo tributario, como la evasión de impuestos y el bajo compromiso tributario (10 preguntas). En anexo metodológico, puede consultarse el cuestionario completo. En su levantamiento se utilizó el formato de “hoja de respuesta” para recolectar la información. Este es un formato sencillo y de rápido uso que permite optimizar tiempo y recursos, además que reduce el margen de error en la grabación de los datos.

Construcción de Indicadores Otra novedad en este segundo estudio de cultura tributaria, respecto el primero, es la construcción de indicadores a partir de las variables del cuestionario. Estos indicadores tienen como finalidad cuantificar, en base ciertos criterios, los niveles de conocimiento de los ciudadanos sobre los impuestos; el nivel de compromiso que estos tienen en el pago y reconocimiento social de los mismos; la valoración global que estos poseen, en ese momento del tiempo, sobre las instituciones públicas que los recaudan y las instituciones que proveen servicios públicos; el grado de importancia sobre una reforma tributaria y la propensión que estos tienen de incumplir con el pago de los impuestos. (Véase Cuadro 4)33. Para su medición, en un primer momento se extrajeron las variables al interior del cuestionario que guardaban relación estrecha con la definición del indicador como criterio de elegibilidad. Cabe destacar, que esta selección no estuvo exenta de cierta subjetividad, particularmente en aquellas variables cuyas respuestas no son exactas o pueden tener, más de una o dos opciones de respuestas: por ejemplo, la pregunta S3.6 “¿En su opinión, en Nicaragua quién decide los impuestos que debemos pagar?”, posee respuestas

33 Se recomienda en esta sección tener al alcance el cuestionario para visualizar de mejor manera la relación entre variables e indicador.

25

Cuadro 4. Variables utilizadas para construcción de indicadores. Indicador

Conocimiento

Compromiso Ciudadano

Valoración Instituciones

Importancia Reforma

Propensión al incumplimiento

26

Definición Corresponde al grado de información que poseen los ciudadanos sobre los siguientes aspectos de la tributación nacional y local: a. definición de impuestos; b. instituciones recaudadoras; c. instituciones en cargadas de modificar tributos; d. grado de desigualdad en el pago de impuestos; e. identificación de impuestos que paga n, f. percepción de sectores evasores. Refleja el nivel concienciación colectiva ha ci a el pago de los impuestos para financiar las funciones que desempeña Estado. Este indicador se asocia con: a. el grado de igualdad y justicia percibida en el pago de los impuestos, b. la importancia de pagar impuestos más allá de la normativa y las sancio nes, c. la final idad de una reforma tributaria, d. la propensión de aceptar una carga tributaria mayor condicionado a mejoras en los servicios públicos, e. una conducta positiva respecto el cumplimiento tributario (moral tributaria). Relaciona la calificación que la ciudadanía le brinda a la labor que desempeñan instituciones públicas en la administración y uso de los impuesto relacionado con: a. la propensión a no acep tar una carga tributaria mayor debido al uso deficiente o corrupto de los impuestos, b. la urgencia de mejorar ciertos servicios públicos, c. la aversión a pagar más impuestos municipales y nacionales condicionado a la mejora de los servicios, d. la burocr acia e insuficiente fiscalización en el cobro de impuestos. Represen ta el nivel de relevancia que le atribuyen los ciudadanos a cambios en el sistema impositivo con respecto : a. la percepción de una carga tributaria mayor en la actualidad, b. el nivel efectivo de información que estos poseen sobre la propuesta gubernamental de reforma tributaria, c. el respaldo que estos le otorgan al gobierno con su propuesta, d. la información que estos poseen sobre propuestas de reforma no gubernamentales, e. la finalidad que le atribuyen a la reforma tributaria. Constituye una medida del grado de inclinación de los ciudadanos a demostrar una conducta evasiva en el pago de los impuestos. Este indicador se asocia con: a. la preferencia de los ciudadanos a no pagar o pagar menos impuestos, b. percepción de prácticas o ambiente generalizado de evasión en el país, c. aceptación del fenómeno por motivos culturales, d. percepción de corrupción en la gestión gubernamental, e. desconocimiento o indiferencia de la afectación de la práctica evasiva.

Cultura Tributaria en Nicaragua

Escala

Variables Seleccionadas

0. Sin conocimiento 1. Conocimiento bajo 2. Conocimiento Medio

S2.1(1,2,3) ; S3.1A(1,2,3,4); S3.2(1,2); S3.3(4,6); S3.4(2); S3.5A(1,2,3,4,5,6,7,8,9); S3.6(1,2); S3.7.1(3); S3.7.2(1,2); S3.7.3(1,2); S3.9.1(1); S3.9.2(1); S3.9.3(1); S3.9.4(1); S7.1(2,3); S7.10(2).

3. Conocimiento Alto

0. Sin Compromiso 1. Compromiso Bajo 2. Compromiso Medio 3. Compromiso Alto

S3.7.1(1,2); S3.7.2(2); S3.8(1,2); S3.11.1(1,2); S3.11.2(1,2); S3.11.5(1,2); S4.5.1(1,2); S4.5.2(1,2); S4.5.4(1,2); S4.5.6(1,2); S5.1(1,2); S5.1A(2,7,8,9,12, 15,16,19,20,30,36,37,39); S5.2.1(1,2); S5.2.3(1,2); S7.6.A(1,2); S7.7A(2); S7.8(1).

0. Sin Valoración 1. Valoración Mala 2. Valoración Regular

S5.3(1,2); S5.4A(1); S5.4B(3); S5.4C(4); S6.2(2); S6.4(2); S7.4A(1,2); S7.5A(5,6,7).

3. Valoración Buena

0. Sin importancia 1. Importancia Baja 2. Importancia Media

S3.10(1); S4.1(1,2); S4.2(2,6,7,8,9,10,11,12,13,14, 15,16,18,20,23,24,25,26,28,29,31,32,33,34,35,37,38); S4.3(1,2); S4.4(

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.