13 EMPLEO

REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA Exp CGM 15/04/13 Año 7, No. 69 EMPLEO EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (mi

1 downloads 185 Views 1MB Size

Recommend Stories


13 13:27
Ebook_Gallina_Blanca_tartamanzanaOK.indd 1 25/06/13 13:27 índice ¿Qué comemos hoy? 1- Tarta de manzana 2- Tarta de manzana isabel 3- Tarta tatín de

Story Transcript

REPORTE DE COYUNTURA DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA MEXICANA

Exp

CGM 15/04/13

Año 7, No. 69

EMPLEO

EMPLEO EN EL SECTOR MINERO-METALÚRGICO (miles de personas) GRUPO INDUSTRIAL

Al mes de febrero de 2013 el empleo en el sector minerometalúrgico ascendió a 333,184 trabajadores, lo que significó una tasa de crecimiento de 4.4% con respecto al mismo mes del año anterior.

2013

11 Carbón, grafito y otros

40.7

42.5

4.5

13 Minerales metálicos

61.0

68.3

12.0

14 Sal 333.2

miles de personas

34 Industrias metálicas básicas TOTAL

327.0

2.0

2.1

130.0

129.4

85.3

90.8

6.5

319.0

333.2

4.4

317.0 307.0

Durante el primer mes del año se crearon un total de 4,629 empleos en el sector minero-metalúrgico nacional.

309.7

297.0 287.0

283.8

En la rama de extracción de minerales metálicos se crearon un total de 2,792 empleos. nov

ene-13

jul

sep

mar

may

nov

ene-12

jul

sep

mar

may

nov

ene-11

jul

sep

mar

may

dic-08

ene-10

277.0 267.0

INVERSIÓN millones de dólares

Se estima que en 2012 la inversión en el sector minero alcanzó 7,647 millones de dólares, con lo cual durante el periodo 2007-2012 el total de la inversión fue de más de 25 mil millones de dólares.

PRODUCCIÓN

LO QUE SE COMENTA

VALOR DE LA PRODUCCION MINEROMETALÚRGICA

AHMSA, a través de su subsidiaria Mineral del Norte, firmó un contrato con la empresa Xingxing Hanfang Mining para proveer durante 20 años de 10 Mt anuales de mineral de fierro.

(millones de pesos)

Total

Enero 2012

2013

13/12

18,261.6

17,636.2

-3.4

M. preciosos

9,352.8

9,141.0

-2.3

M. industriales no ferrosos

5,571.7

5,277.2

-5.3

M. siderúrgicos

2,242.9

2,177.4

-2.9

No metálicos

1,094.3

1,040.7

-4.9

Indice de Volumen Físico Minería Extractiva no Petrolera (2003=100)

En enero de 2013 el índice de volumen físico del subsector minero no petrolero registró un incremento de 7% con relación al mismo mes del año anterior. Lugares de México en Producción Mundial 2011

%

Febrero

33 Prod. d/Min.No Metálicos 337.0

2012

Participación por Mineral 2011

Participación por Estado 2011 (en el valor de la producción)

5.4 (0.5)

COTIZACIONES

1,800.0

Oro (dls/oz)

1,750.0

En lo general, entre los inversionistas se percibe un panorama más optimista en lo que respecta a las perspectivas del mercado mundial y el desempeño de las principales economías del planeta.

1,700.0

1,650.0 1,600.0

1,592.9

1,550.0

Este ambiente en los mercados estimuló el interés por instrumentos de mayor riesgo, con lo que las inversiones en los metales preciosos han perdido dinamismo. De esta manera, los precios de los metales preciosos han mantenido una tendencia descendente que se extiende ya por un semestre.

1,500.0 MAR ABR MAY

39.0 37.0

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

Plata (dls/oz)

35.0 33.0

Por su parte, los metales base mostraron un ajuste a la baja debido tanto al menor consumo industrial por parte de China como al incremento en los inventarios del metal; tal es el caso del cobre, cuyos inventarios han venido creciendo en los meses recientes tanto en Londres como en Shanghái.

31.0 29.0

28.8

27.0 25.0

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Cobre (ctsdl/lb) 390.0

Los pronósticos de las cotizaciones después de tres meses de transcurrido el año, siguen apuntando a un decremento en el precio promedio del oro y la plata para el presente año, mientras los especialistas siguen considerando que los precios del plomo y zinc terminarán por arriba del promedio del año previo.

370.0 350.0

349.2 330.0 310.0 MAR ABR MAY JUN

El ajuste más significativo en los pronósticos ha ocurrido en el cobre ya que todavía hace un mes se consideraba que registraría un leve crecimiento este año, pero las tendencias del mercado han determinado una estimación ya ahora por debajo de los 360 dl/llb para 2013.

100.0

JUL

AGO

SEP

OCT NOV

DIC

ENE

FEB MAR

Zinc (ctsdl/lb)

95.0 90.0

89.3 85.0 80.0 MAR ABR MAY JUN

110.0

JUL

AGO

SEP

OCT NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

Plomo (ctsdl/lb)

105.0 100.0

98.6

95.0

90.0 85.0 * Oro y plata dólares por onza, plomo, cobre y zinc dólares por libra. Fuente: Metals Week y CPM Group.

80.0 MAR ABR MAY JUN

JUL

AGO

SEP

OCT NOV

DIC

ENE

FEB MAR

BOLSA DE TORONTO (TXGMI)

El índice global de minería de la bolsa de Toronto registró un nivel de 81.1 durante marzo,lo que significó un decremento de 6.0% con respecto al nivel registrado en el mes de febrero.

Exportaciones

BALANZA COMERCIAL

Importaciones

Durante el periodo enero-diciembre de 2012 las exportaciones minero-metalúrgicas alcanzaron 25,510.6 millones de dólares, lo que representó un aumento de 0.3% con respecto al mismo periodo del año previo. Las importaciones sumaron 9,781 Mdd para un decremento de 1.0%. Exportaciones por Grupo de Mineral

Saldo de la Balanza Comercial Minera 2012

Importaciones por Grupo de Mineral

Millones de dólares

Exportaciones por Mineral (Part. %, 2012)

Importaciones por Mineral (Part. % 2012)

La balanza comercial registró un superávit de 12,729.6 Mdd. El grupo de metales preciosos registró el superávit más significativo con 12,194.6 Mdd, mientras que los minerales no metálicos presentaron un déficit de 1,261.8 Mdd.

EMPRESAS MINERAS EN LA BOLSA MEXICANA DE VALORES ÍNDICE GENERAL (IPC)

ÍNDICE DE INDUSTRIA MINERA

EMPRESAS MINERAS AUTLÁN

M. FRISCO

EVOLUCIÓN COMPARATIVA IPC VS MINERÍA (tasa de crecimiento)

Fuente: BMV.

GRUPO MÉXICO

I. PEÑOLES

PIB DE LA MINERÍA NO PETROLERA En en el cuarto trimestre de 2012 el PIB de la minería no petrolera registró un incremento de 7.7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Con esto, durante el año de 2012 registró un crecimiento de 9.4%, poco más del doble que la economía en su conjunto. Cabe destacar que el incremento registrado en el trimestre antes indicado por la minería no petrolera fue el más alto de las industrias que se comparan.

Var. % PIB 2012- 2° Trim

Participación de la Minería Ampliada en el PIB Nacional

SALARIOS Al mes de diciembre de 2012 el salario promedio diario de cotización al IMSS en el sector minero fue de 356.5 pesos, monto superior al promedio nacional que fue de 260.1 pesos en el mismo periodo. Asimismo, representó un incremento de 5.7% con respecto al promedio de 2011.

Fuentes: Empleo. Informe Mensual de Población Derechohabiente, IMSS, marzo de 2013. Inversión. Cámara Minera de México, Informe Anual, 2012. Producción. Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Boletín Mensual de la Industria Minero-Metalúrgica, marzo de 2013. Cotizaciones. Metals Week, abril de 2013 y CPM Gorup marzo y abril de 2013. Bolsa de Toronto. Toronto Stock Exchange, abril de 2013. Balanza Comercial. DG de Comercio Exterior, SE, marzo de 2013. Empresas mineras en la BMV. Bolsa Mexicana de Valores, internet, abril de 2013. PIB. INEGI, internet, marzo de 2013. Salarios. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, febrero de 2013.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.