Story Transcript
alaH
U DWJaH
OaV1S
13a
HERMANN HELLER
Teoria del Estado EdiciOn '1 1"'61ogo dll
----..
----
FACULTi DL 4.. /~>
t:/~\
E'f';.
'?(;:~!
.
--- .
~.-
GUHART NIEMEYBJl
~~--._._-
-. -
., , . ., f'~ "n'!~'r,) SOCIALES , . _. f·. ,0
f'
'\
~.r).o
~
i
."
"..
g
FONDO DE CULTUM ECON6MICA MEXICO
Prirnera edicion en aleman, 1934 Primera edicion en espafiol, 19-42 Primera reirnpresion, 1948 Segunda reimpresion, 1955 Tercera reimpresion, 1961 Cuarta reimpresion, 1963 Quinta reirnpresion, 1968 Sexta reimpresion, 1971
r:. _ .._ - _ . _ . -
,REG.· ; CUT. !
I-
54, 9 Y1;?'
BI3UOTECA . FlACSO
VersiOn espanola de LUIS TOBio
La edici6n original de este libro Eue publicada en Leiden, pol A, W. Sijthoffs Uitgeversm..tseliappij N. V., con eI titulo StQatslehre. Derechos reservados conformc a la ley © 1942 Fondo de Cultura Econ6mica Av. de la Universidad, 975· Mbico 12, D. F. Irnpreso y hecho en Mexico
1 SUPUESTOS HIST6RICOS DEL ESTADO ACTUAL Deutsches Genossenschaftsrecht, I, 1868; SCHRODER-V. Kii1fSTBElIG: Lehrb. d. deutsch. Reehtsgeschichte, 1922; L. M. HARTMANN: Ein Ksq,ritel vom spiittmtiken u. frwhmittelalterlichen Staat, 1913; v. BELOW: Der deutsehe Staat d. Mittelalters, 1925; v, BELOW: Die Ursache« d. Rezqtion d. rOm. Reehts in Deutschland, 1905; KEuTGEN: Der deutsche Stallt J. Mittelalters, 1918; WEIMANN: Der deutsche' Staat d. Mittelalters, 1925; SPANGIlNBBRG: Vom Lehnsstaat zum Stiindestaat, 1912; UBAND: Die Bedeutung d. Rezeption d. rom. Reents f. d. deutsche Staatsrecht, Strassburg, Rektorat· srede, 1880; v. BEZOLll-GOTllEIN-KoSER: Staat 11nd Gesellschaft der neIU)ren Zeit, 1908.
GlERKE:
Para comprender 10 que ha llegado a ser el Estado actual no es precise, segun se dijo ya (p. 44), rastrear sus "predecesores'' hasta tiempos rernotos, cuando no hasta la epoca primitiva de la humanidad. Siempre que sc intcnt6 hacer tal cosa, se desatendi6, en general, aquello que a nuestro objeto principal mente in teresa: la conciencia hist6rica de que el Estado, como nombre y como realidad, es algo, desde el punta de vista hist6rico, absolutarnente peculiar y que, en esta su modema individualidad, no puedc ser trasladado a los tiempos pasados. Las lucubraciones especulativas sobre el origen del Estado, tan del gusto de muchos de nuestros historiadores (d. Rachfahl, Staat, Gesellschaft, Kultur u. Geschichte, 1924, pp. 31 5.; Keutgen, pp. 3 55.), muestran a 10 que conducen las proyecciones restrospectivas del concepto del Estado. Eduard Meyer conduce hasta sus ultimas consecuencias esa universal ampliaci6n del concepto del Estado al concebirlo, contra 10 que suele hacerse, no como algo quenace con el hombre, sino incluso como aquel grupo social "que corresponde a la horda animal y que, por su origen, es mas antiguo que el genero humano, cuyo desarrollo cabalmente s610 se hace posible en el y por