14 VITRINA NACIONAL 18 VITRINA INTERNACIONAL 22 CRISTAL VERDE

3 EDITORIAL 14 26 VITRINA NACIONAL DESTACADOS Los eventos más destacados del segundo semestre: desde la cumbre de la industria del aceite de oliv
Author:  Susana Ojeda Ríos

2 downloads 119 Views 10MB Size

Recommend Stories


Vitrina expositora MURAL MULTIDECK display
CMbI-6-70 CMb-8-100 CMbI-8-100 CMb-6-100 CMbI-6-100 CMb-8-125 CMbI-8-125 CMb-6-125 CMbI-6-125 CMb-8-150 CMbI-8-150 CMb-6-150 CMbI-6-150 C

14 18:09
Manual de instrucciones PLANCHA A VAPOR PE-PVC33 / PE-PV31 1 Manual Plancha Peabody.indd 1 26/11/14 18:09 2 Manual Plancha Peabody.indd 2 26/11

VITRINA & COMPONENTES. SHOPKIT DESIGNS LIMITED and SHOPKIT EXPORT LIMITED. 100 Cecil Street. North Watford. Hertfordshire WD24 5AD
D E S I G N S L I M I T E D SHOPKIT DESIGNS LIMITED and SHOPKIT EXPORT LIMITED 100 Cecil Street . North Watford . Hertfordshire WD24 5AD . England T

Tema 14. Medio ambiente internacional
Universidad TecMilenio: Profesional Introducción a la administración Introducción a la administración Tema 14. Medio ambiente internacional Objetivo

Story Transcript

3

EDITORIAL

14

26

VITRINA NACIONAL

DESTACADOS Los eventos más destacados del segundo semestre: desde la cumbre de la industria del aceite de oliva hasta la premiación de las mejores cervezas de América

Nuevos formatos y productos de nuestros clientes

4

CLIENTE EN VITRINA Entrevista a Kevin Szot y Karin Hevia, de Cervecerías Szot

Una nueva experiencia en torno a la cerveza

18

VITRINA INTERNACIONAL Tendencias, innovación y diseño desde todos los continentes

30

CRISTALCHILE POR DENTRO Iniciativa estratégica Elige Vidrio

Compartiendo valor desde el corazón de Cristalchile

34

FERIAS Las ferias del mundo donde hay que estar

8

CHILE EN VITRINA

22

35

CRISTAL VERDE

Las Cervezas en Chile

Cerveza Atrapaniebla

Un mercado cada vez más sofisticado

VITRINA CON HISTORIA

Agua pura, puros beneficios

Cerveza Cristal: única, grande y nuestra

Revista de Cristalerías de Chile S.A. Esta publicación es responsabilidad de la Gerencia Comercial de Cristalchile.

Dirección: José Luis Caro 501 Padre Hurtado Chile Teléfono: (56 2) 2 787 88 88

Unidad de Servicio al Cliente (USC) Teléfonos: (56 2) 800 203 345 (56 2) 800 203 346 (56 2) 800 203 347 Diseño, Producción y Fotografía: DISEÑO PEZGLOBO www.pezglobo.cl

2 EnVitrina

Edición y Redacción: ORGANIKA www.organika.cl Impresión: Impresora Printer

Editorial

Editorial Queridos Amigos, Iniciamos este 2016 con una nueva edición de nuestra revista En Vitrina, donde quisimos adentrarnos en el fascinante mundo de la cerveza y ver cómo ha avanzado esta industria en los últimos años. Nos encontramos con gratas sorpresas, con un mercado artesanal pujante y un mercado premium que entre el 2014 y el año pasado creció cerca de un 10% y donde el vidrio es un socio estratégico esencial, especialmente el formato long neck. Conversamos con los creadores de Szot, que nos contaron su historia de emprendimiento y su nuevo desafío, un restaurant donde sus cervezas serán las estrellas. También nos encontramos con proyectos como Cervecería Atrapaniebla, donde la innovación en el proceso productivo es el elemento diferenciador. Una cerveza que descubrió en la camanchaca una materia prima única que incluso le está abriendo las puertas del mercado internacional. En esta edición y de manera muy especial, queremos compartir con ustedes una importante iniciativa que estamos impulsando desde la Gerencia Comercial y donde está involucrado todo Cristalchile: estoy hablando de Elige Vidrio. Esta es una causa que nos mueve desde el corazón de la compañía a través de la profunda convicción de que el vidrio es un aporte a la calidad de vida de las personas y al medio ambiente. Queridos amigos, esperamos que el 2015 haya rendido sus frutos y que el año que comienza esté lleno de grandes desafíos y buenas noticias. Un saludo afectuoso,

Eduardo Carvallo Infante Gerente Comercial Cristalchile

EnVitrina 3

Cliente En Vitrina

Cervecerías Szot y su Brew Pub

Una nueva experiencia en torno a la cerveza Tras nueve años produciendo su cerveza artesanal, el matrimonio compuesto por el norteamericano Kevin Szot y la chilena Karin Hevia está ad portas de abrir un restaurante junto a su planta, en Talagante, como una forma de seguir fidelizando a sus consumidores.

4 EnVitrina

Cliente En Vitrina

E

n 2006 Kevin Szot llegó a un momento crucial en su vida: seguir trabajando en la industria bancaria o comenzar su propio emprendimiento. Con 40 años, decidió que era el minuto de independizarse y escogió el mundo de las cervezas artesanales para hacerlo. Así fue como hace nueve años junto a su esposa, Karin Hevia, fundaron Cervecerías Szot, inspirados en el movimiento experimentado en California, EE.UU., durante las décadas de los ’70 y ’80. “En ese momento en Chile no había cultura de cervezas artesanales. Fuimos un pequeño grupo de pioneros que nos atrevimos a ‘evangelizar’ a los consumidores”, dice este norteamericano que se

instaló en nuestro país, tras años de viajar por el mundo junto a su familia. Hoy no sólo produce siete variedades –Rubia al Vapor, Pale Ale, Negra Stout, Amber Ale, Strong Ale, Colab #4, Sismo- sino que además están prontos a inaugurar su Brew Pub, ubicado en Talagante. Y es ahí donde este matrimonio nos recibió para contarnos sobre este proyecto, que los tiene muy entusiasmados por lo que significará para la marca. ¿Cuál es objetivo que buscan con esta nueva área que van a desarrollar? Kevin Szot (KS): Lo vemos como un paso necesario, para fidelizar a nuestros clientes. Lo que queremos es crear una experiencia en torno a la cerveza, que no sea solo una sala de ventas. Estamos al lado de Santiago, vamos a tener la cocina a la

“Lo que queremos es crear una experiencia en torno a la cerveza, que no sea solo una sala de ventas” Kevin Szot, Gerente General Cervecerías Szot

EnVitrina 5

Cliente En Vitrina

INNOVANDO EN EL ENVASE Cuando comenzaron a elaborar la cerveza, fueron de los pioneros en usar la botella de vidrio long neck en formato individual. “Una cerveza artesanal tiene que ser en vidrio, por el tipo de público al que apuntas, porque es un producto más boutique y porque, además, al ser vidrio oscuro, no dejas pasar la luz ultravioleta ni el oxígeno, dos elementos que alteran su sabor”, dice Karin Hevia. Pero al ver una botella de Szot, sus etiquetas son lo que más llama la atención. Y es que buscando la manera de diferenciarse en las góndolas de los supermercados con pocos recursos, llegaron a crear verdaderas obras de arte en los envases. “Las primeras se las pedimos a Paloma Valdivia, reconocida ilustradora de libros de niños. La Rubia al Vapor y la Ambar Pale fueron diseñadas por ella cuando vivía en Barcelona”, cuentan. Luego hicieron un concurso para la etiqueta de la Strong y ganó una ilustración de Tite Calvo, que finalmente se usó para la Stout y el artista creó otra para la primera. “Con las etiquetas se pueden lograr muchas cosas, porque uno está ahí, siempre haciendo que el posible consumidor se acuerde de ti. No sólo con el estilo y la marca, sino que por el dibujito”, indica Hevia.

vista, con una oferta gastronómica que funcione con las cervezas y también con la producción de cerveza a la vista para que conozcan el proceso.

“Una cerveza artesanal tiene que ser en vidrio, por el tipo de público al que apuntas, porque es un producto más boutique” Karin Hevia, Presidente Cervecerías Szot

¿Cuál va a ser su rasgo diferenciador? KS: Queremos desarrollar el concepto locavore, de forma de reducir nuestra huella de carbono al mínimo, teniendo nuestros proveedores en un rango de 100 km. En este sentido, esta ubicación es muy buena, ya que tenemos nuestros proveedores en un radio de 15 km aproximadamente. ¿Por qué escogieron este lugar? KS: Esta es una zona industrial, pero sigue siendo campo, con un entorno bonito, que queremos mantener, para que la gente venga a comer algo, a tomar una cerveza y en un lugar agradable. La idea es también crear un nuevo polo de comida

6 EnVitrina

más gourmet en la zona, como algo turístico. En el fondo queremos aportar al desarrollo local. ABRIENDO CAMINO Con toda la experiencia que hoy tienen, ¿cómo ven el mercado de las cervezas artesanales en nuestro país? KS: Llevamos nueve años en esto, pero el mercado recién hace dos o tres está empezando a cambiar su actitud hacia la cerveza artesanal. Hay muchos factores en el negocio de la cerveza. Uno es la distribución, que es fundamental. Otro es tener un lugar físico donde ir y así fidelizar, y eso es lo que buscamos ahora. Cuando partieron, ¿cómo fue el recibimiento? Karin Hevia (KH): Éramos pocas cervecerías y nos tocó sufrir lo que es partir como una artesanal,

Cliente En Vitrina

EL SECRETO: SU RECETA

porque tuvimos que defender que no éramos “huasos con sopapos”, sino que lo hacíamos con buenos equipos, con regulación de temperatura, buscando una buena calidad. ¿Y esa percepción ha cambiado en el consumidor final? KH: El consumidor todavía no está preparado. No visualiza el valor agregado que entrega este tipo de cerveza. Y ese es el desafío que tenemos. Justificar y demostrar por qué vale más.

Como explica este matrimonio, una de las características de la cerveza que producen es que es sin pasteurizar, no tiene aditivos y no usan clarificantes. “Es una cerveza bastante tradicional, bien hecha, que además dura muchísimo gracias a que le agregamos un poco más de azúcar al embotellar por lo que la cerveza vuelve a fermentar”, explica Kevin Szot. De esta forma, la carbonatación viene de esa segunda fermentación en la botella. Para clarificarla usan frío, que precipita las partículas, quedando una cerveza bastante limpia, pero con un poco de sedimento en el fondo del envase. Y eso le da más sabor. “Cuando se filtra y queda sin levadura, el enemigo es el oxígeno que puede oxidar la cerveza con el tiempo, perdiendo su gracia. En nuestro caso, con la segunda fermentación la levadura consume ese oxígeno y empieza a tener las características de un vino, va madurando, y después de un año y medio aún está buena, aunque ha cambiado, volviéndose más vigorosa. Eso es muy bueno para las cervezas con mayor grado de alcohol”, señala.

¿Qué se viene para Szot? KS: Mantener la diferenciación, buscar más eficiencias y seguir haciendo lo que nos distingue, que es el sabor. KH: Somos chicos y podemos ir creciendo, pero tenemos que mantener la receta.

EnVitrina 7

Chile En Vitrina

Las cervezas en Chile

Un mercado cada vez más sofisticado

8 EnVitrina

Chile En Vitrina

En nuestro país hoy existen 300 productores de cerveza de diferentes tamaños y ubicaciones, lo que denota una industria bullante, dinámica y en crecimiento, y que responde a un nuevo consumidor, más informado y con ganas de probar sabores y aromas innovadores.

U

no de los brebajes más antiguos, sino el más antiguo que existe, es la cerveza. Desde la antigua Mesopotamia hasta los bárbaros del norte de Europa, pasando por los vikingos y los egipcios, la fermentación de cebada ha sido una de las fórmulas más comunes de encontrar en cualquier civilización. El secreto está en la receta: es ahí donde radica la diferencia entre un tipo y otro, y entre una marca y otra. Hacia el siglo XIX, la Revolución Industrial también llevó a su plenitud la industria de la cerveza, haciendo posible que traspasaran fronteras, ya que una de las características de este mercado es que es local, pudiéndose encontrar productores en cada rincón del mundo. En nuestro país las tendencias internacionales se replican, aunque según los expertos nos llevan cerca de 20 años de ventaja. Si bien también se pueden encontrar cervecerías locales, la industria artesanal recién se está profesionalizando.

Hoy día existen en Chile más de 300 productores de cerveza, de diferentes tamaños y ubicación geográfica. En todas las regiones del país, de Arica y Parinacota hasta Magallanes, es posible encontrar cerveceros locales que comercializan sus productos a nivel local y regional. Como explica Ximena Bravo, Gerente General de la Asociación de Productores de Cerveza de Chile A.G., Acechi, algunos han logrado dar pasos importantes en su crecimiento, logrando distribuir y vender sus productos en diferentes regiones del país. Es así como hoy día no es extraño encontrar en los supermercados, pasillos dedicados exclusivamente a la cerveza, con una amplia variedad, origen y formato. A su juicio, este crecimiento ha venido acompañado de una mayor sofisticación del consumidor, ante lo cual la industria también ha respondido con el desarrollo de productos que aborden esta demanda por productos de diferentes características. Es así como, según un análisis de la empresa de estudios de mercado Nielsen, ha sido el segmento premium de cervezas la que ha liderado el crecimiento,

EnVitrina 9

Chile En Vitrina

La botella long neck es indiscutidamente la líder dentro de las cervezas premium y artesanales, posicionándose como un envase más sofisticado y elegante

registrando un incremento de 10% durante el periodo mayo 2014-mayo 2015. A su vez, la demanda por productos bajos en alcohol –como la cerveza- ha llevado a la industria a innovar en esta materia. La proliferación de cervezas sin alcohol ha demostrado su versatilidad para responder a la demanda de un consumidor cada vez más exigente y que busca en la cerveza una bebida de moderación, con baja o nula graduación alcohólica y que le permita combinar su ingesta con otro tipo de actividades.

EL CONSUMIDOR NACIONAL Como cuenta la ejecutiva, durante las últimas dos décadas la industria cervecera nacional ha experimentado un desarrollo importante, tanto a nivel de consumo anual per cápita como de oferta de productos disponibles en el mercado. Actualmente, según datos de Acechi, el consumo anual per cápita de cerveza es cercano a los 44 litros, cifra muy superior a los 25 litros que se registraba a principios de la década pasada. Este incremento se ha visto acompañado por una mayor oferta de productos, según Bravo, “lo que se explica tanto en la creciente presencia

en las góndolas de supermercados y botillerías de productos importados, así como en una pujante industria artesanal que en varios casos ha alcanzado una gran relevancia regional, vinculándose, además, al desarrollo turístico y gastronómico local”. Por otra parte, la gerenta señala que el consumidor chileno ya sabe que la cerveza no es sólo para acompañar la parrilla, sino también un excelente acompañante de platos exóticos, marinos e incluso postres o bajativo. “Ya están apareciendo restaurantes centrados en la cerveza. Antes se vendía solo el tipo lager, ahora la gente está dispuesta a invertir en cervezas con sabor, con chocolate, con lúcuma, con vainilla, con lo que se te ocurra, y otros tipos de cervezas, las Ale, las IPA, que son cervezas más fuertes, más amargas, más alcohólicas, maridando comidas y a la gente le interesa probar”, añade. Natalia Watkins, Sales & Marketing Manager de Tübinger, dice que el público de la cerveza artesanal se empieza a segmentar un poco más: “Es gente con mayor disposición a pagar que el resto, porque es una cerveza más cara. Está pasando lo mismo que lo que sucedió hace veinte años con

CONSUMO CERVEZA PER CÁPITA

Consumo de cerveza anual per cápita Fuente: Acechi

10 EnVitrina

Chile En Vitrina

el vino, la gente está dispuesta a conocer más, a pagar un poco más. Está pendiente de toda la información que podamos darle”.

LA TENDENCIA EN DISEÑO En cuanto a la tendencia en envases, el rey de la categoría es la botella de 330 cc long neck. Esto, porque ha logrado posicionarse como una botella premium, apuntado a un consumidor más informado y conocedor de la cerveza, por eso es más utilizada en las cervezas premium y artesanales.

cervecerías las utilizan para ediciones limitadas, dándoles un perfil de exclusividad”. Otro diseño que está presente en países que nos llevan la delantera en el tema es el Growler de vidrio, que es un botellón de 1,8 litros, que se usa en marcas que tiene relleno disponible a

público. Esto potencia la retornabilidad del vidrio e intensifica el rol local que cumple la cerveza. “Hoy se ha visto que hay una vinculación con el sector donde tú vives. Y se rellena con el tipo de cerveza que se quiere. Ya hay algunos experimentos en nuestro país”, anuncia Bravo.

Para Francisca Pacheco, Brand Manager de Stella Artois, este formato “se ha desarrollado con más fuerza dentro de estos segmentos sobre todo por tener una estética mucho más premium y sofisticada que calza muy bien con momentos en donde se busca consumir una cerveza especial”, dice. Por su parte Ximena Bravo comenta que una de las novedades que se viene son las botellas de 750 cc, más estilizadas, que imitan el estilo de las de espumantes. “Estamos viendo una tendencia hoy de llevar la cerveza a la mesa, para compartir, pero de una forma elegante, porque son cervezas premium. En general, las

Ximena Bravo, Gerente General Acechi.

CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO Existe un upgrade de las categorías de la canasta de alcoholes

Cerveza Descuento Cerveza Masivo Cerveza Premium

Fuente: Entregado por Acechi en base a datos de Nielsen Retail Idex

EnVitrina 11

Chile En Vitrina

TÜBINGER: Las redes sociales y el nuevo consumidor de cerveza Aprovechar al máximo el diseño del envase long neck es lo que hacen en Cervecería Principal con su marca Tübinger. Como explica Natalia Watkins, Sales & Marketing Manager de la marca, si bien ésta es una cerveza artesanal, esta palabra “se presta para doble interpretación, como hecha en la casa, y nosotros tenemos un proceso cuidadoso y profesional de hacer cerveza, por lo que queremos que nuestra imagen diga lo mismo. Eso lo logramos con este envase. Incluso aprovechamos de usar un collarín”. De hecho, de a poco han ido cambiando sus etiquetas por unas más acordes con su público: uno que definen como más informado, con más poder adquisitivo y que está ávido a la información que les entregan a través de las redes sociales. “En el mundo de la cerveza tenemos fans de verdad, son realmente fieles, nos postean todo el rato. Son fans de calidad. Podemos hablar de comunidad”, afirma la ejecutiva. Por eso, uno de los pilares de su estrategia de marketing ha sido por esta vía, a través de embajadores de la marca. Uno es la banda nacional Prefiero Fernández, donde apuntan a un público más rockero. Un segundo, es el grupo denominado Bouncing Slackline, que caminan sobre cuerdas en los parques citadinos, con los que quieren llegar a los más amantes de la vida outdoors. Y, por último, escogieron al fotógrafo y productor Alfredo León, apuntando a un segmento más premium y de un grupo etario mayor. Con las variedades Pale Ale, Red Ale e IPA, es la denominada Tübinator (Strong Dark Ale) la más exitosa y la que tiene consumidores más fieles. Su etiqueta es un oso en una pose agresiva y, debido a su éxito, el oso se replicó en una actitud más apacible en el resto de sus etiquetas. Para el 2016, cuenta Watkins, no descartan seguir innovando en las etiquetas e incursionar en el formato de 750 cc.

12 EnVitrina

Chile En Vitrina

STELLA ARTOIS: La cerveza que nació para Navidad Una de las cervezas con mayor tradición y antigüedad mundial es Stella Artois, proveniente de Lovaina, Bélgica, y cuyos primeros registros de fabricación datan de 1366, en la cervecería Den Hoorn, ubicada en la misma ciudad. Trescientos años después, la cervecería alcanzaba una producción de 33 mil litros al año. Sebastian Artois, maestro cervecero, adquirió la planta en 1717, le dio su nombre renovando así la cervecería hasta 1770. En diciembre de 1926 se registró el nombre de “Stella Artois”, y un año después la cerveza fue introducida como la cerveza que nació para Navidad. Sin embargo, la calidad del producto rápidamente se ganó el respeto y admiración de los consumidores que exigieron una producción constante. Con esta tradición a cuestas, aterrizó en Chile en 2007 de la mano de Cervecería Chile S.A., que la elabora en nuestro país bajo los estrictos estándares de la marca europea. Hoy producen más de 17 millones de litros al año y definen a su consumidor “jóvenes de 25 a 35 años, que les gusta probar cervezas de distintos orígenes, disfrutan de su buena calidad y de las historias que las hacen únicas”, indica Francisca Pacheco, Brand Manager de Stella Artois. Según cifras que maneja la ejecutiva, Stella Artois hoy tiene en el segmento premium un 9% de participación de mercado,”que es el más desarrollado dentro de los países de la zona con un peso 25% del total mercado, lo que refleja un consumidor mucho más exigente que nuestros países vecinos”, sentencia.

EnVitrina 13

Vitrina de Cristal Nacional

VITRINA nacional Nuevos productos, nuevos envases, nuevas ideas. Eso y más nos encontramos cuando salimos a vitrinear en el mundo de

SECRETO PERUANO SOUR

sabores de nuestros clientes.

Este pisco sour fue creado en base a la receta del chef peruano Christian Salvo y su envase se caracteriza por su llamativa botella de vidrio de 700 cc, que evoca con un colorido dibujo a los ancestros incaicos de la cultura indígena del país vecino.

MAYONESA SIGNORE MARIO En honor a su abuelo, los primos Enrique Balut y Juan Pablo Balut crearon esta mayonesa sin huevo, en base a soya orgánica. Se puede encontrar en tres versiones: Maionese Classica, Maionese Ciboulette y Maionese Merkén. Conoce más en

14 EnVitrina

Vitrina de Cristal Nacional

ACEITE FONTEVITA Esta factoría de aceites se diferencia por como procesan las semillas, por medio de un prensado en frío, obteniendo aceites desgrasados, con todo el poder activo de sus componentes naturales. En su formato de 250 ml vienen listos para llevar a la mesa.

MIEL BEE PURE Partieron el 2008 con el objetivo de producir miel para su consumo familiar. En ese contexto, desarrollaron el concepto “El Origen de la Miel”, dedicándose principalmente a la producción de miel en panal, en un formato innovador, dándole valor agregado y apuntando al mercado naturista y gourmet. Conoce más en

TU SOPA SANA El Pimiento es la empresa que elabora Tu Sopa Sana, caracterizada por ser 100% natural. Su presentación en envases de vidrio de 400 ml las convierten en una excelente opción para llevar a la oficina, universidad o para deleitar el paladar de invitados. Conoce los sabores en

EnVitrina 15

Vitrina de Cristal Nacional

VIÑA UNDURRAGA

BRUT ROYAL

ROSÉ ROYAL

DULCE

EXTRA BRUT

Vino de carácter efervescente ela-

100% elaborado con uvas Pinot Noir

Espumante elaborado con el método

Una mezcla de tres cepas, (80%

borado con el método Charmat,

del valle de Leyda, es de color rosa

Charmat con doble fermentación en

Chardonnay, 13% Riesling y 7%

con uvas de las cepas Pinot Noir

pálido y de aromas frutales como

cuba, se destaca por su sutil aroma

Sauvignon Blanc), este fresco Blanc

y Chardonnay, ambas del valle de

frutos rojos, además de delicados

afrutado con notas de miel y un

de Blancs se presenta en un color

Leyda, lo que le da un brillante

toques florales a rosa.

balance perfecto en boca, compuesto

oro pálido, con reflejos verdosos,

en un 70% por Cinsault y 30% por

finas y persistentes burbujas.

color amarillo con tonos rosados.

Chardonnay.

16 EnVitrina

Vitrina de Cristal Nacional

NÉCTAR NEWÉN MAQUI El maqui es uno de los frutos con más propiedades antioxidantes que entrega la naturaleza, y eso es lo que aprovecha este néctar, producido en un formato de 250 ml. Se recolecta en forma sostenible por medio del trabajo asociativo con comunidades recolectoras de la VIII y XIV región, donde se reforestaron bosques con este árbol nativo chileno. Conoce más en

CERVEZA CAMPO HIELO Tienen que viajar 200 kilómetros para llegar a las vertientes desde donde obtienen el agua para elaborar la cerveza Campo Hielo, en el río Baker y corrientes aledañas, lo que le da un sabor más amargo a la mezcla. Cuenta con tres variedades: Glaciar, Vertiente y Río Baker.

NÉCTAR SELECCIÓN WATT’S Para potenciar el segmento de néctar premium, Watt’s lanzó un nuevo formato en botella de vidrio y tres nuevos sabores: Naranja Valencia, Piña- Guayaba y Mango- Maracuyá. Se pueden encontrar en tamaño de 1 litro, para compartir con la familia y amigos, y en botella de 350 cc, para llevarlo y consumirlo en cualquier momento.

EnVitrina 17

Vitrina de Cristal Internacional

VITRINA internacional Te mostramos las tendencias de packaging en vidrio que están dando qué hablar en el mundo. Un pequeño muestrario de en-

tretenidos envases que logran diferenciar los productos gracias a sus innovadores diseños y etiquetas.

O/O BREWING SUECIA KRAFTO ALUS LITUANIA La cerveza Krafto Alus fue creada a fines del siglo XIX por el alemán Jonas Krafto en Lituania, y hoy actualizó su diseño con el objetivo de llegar a un público urbano y creativo, más de este milenio. Para esto, se buscó contar la historia detrás de cada

Durante la primavera europea, la cerveza artesanal O/O Brewing lanzó tres nuevos productos: Pale Ale Pretty, Bohemia y Evergreen. En su packaging incorporaron una “guía de pronunciación” de sus nombres, de forma de hacerlos más fáciles de entender. Además, continuaron con su colaboración con artistas y diseñadores, esta vez haciendo equipo con Fredrik Akum (Evergreen) y Alexander Palmeståhl (Bohemia).

uno de los tipos de cerveza que produce.

HEINEKEN EDICIÓN LIMITADA HUNGRÍA Heineken realizó una exclusiva invitación a cinco diseñadores a crear una edición limitada de sus botellas para cinco populares clubes nocturnos de Budapest. Estos diseños fueron presentados como parte de la campaña “Heineken Cities” mostrada en la Semana del Diseño de Budapest.

18 EnVitrina

Vitrina de Cristal Internacional

SCHIEBER WINERY HUNGRÍA HORIZON VALLEY MILK INGLATERRA La marca de leche orgánica inglesa Horizon Valley rediseñó sus envases, de forma de transmitir su respeto por el medio ambiente, su trabajo 100% natural y sus más de 60 años. Por eso que eligiera el vidrio no es de extrañar, confirmando el sólido compromiso de esta empresa familiar con

Schieber Winery le encargó al estudio Creatum Advertising crear un nuevo diseño de sus etiquetas específicamente para el target femenino. Por eso escogieron utilizar frases propias del lenguaje de las mujeres húngaras, que ya están en desuso, explicando su significado en ellas y preservando así la belleza de dicha lengua.

el medio ambiente.

DANLAC PERÚ Con más de 20 años en el mercado, la leche peruana Danlac decidió relanzar su marca partiendo por un cambio en su envase. Según explicaron sus ejecutivos, tras evaluar varios estudios, se dieron cuenta que el vidrio era el único material que transmite esa transparencia y naturalidad que debe ofrecer la leche y su marca. Así, lanzó al mercado su campaña que impulsa el regreso de los lecheros antiguos gracias a su nuevo envase de vidrio, evocando la tradicional forma de distribuir leche. Más información en

EnVitrina 19

Vitrina de Cristal Internacional

KUBIC ICE INGLATERRA ¿Por qué todas las botellas tienen que ser iguales? ¿Por qué no imaginar un nuevo diseño, original y único? Estas son las preguntas que se hizo el diseñador J. Pedrono al momento de crear el envase de este vodka listo para tomar. Con una innovadora forma de cubo, montables y de colores, esta botella de 7 oz contiene los originales sabores de Kubic: Citrus, Manzana Verde, Plátano –Frambuesa y Frambuesa Intensa. Más información en

PHYTAMIN B ALEMANIA

BINTIS NUT BUTTERS KENIA

Un Phytamin B de Frischling es más que un batido. Hecho con fruta

Bintis es una marca de mantequilla de nuez de origen

fresca cosechada a mano, plantas medicinales orgánicas y sin aditivos,

keniata, que busca poner las necesidades de sus clientes

su sabor ligeramente amargo y picante no es para todos. Y esto es lo

al centro de toda su producción. Por eso, para enfatizar

que se buscó reflejar en su etiqueta, creando un personaje auténtico,

sus ingredientes naturales, sus envases utilizan acua-

natural, puro y especial.

relas florales, dándole gran personalidad a la marca.

20 EnVitrina

Vitrina de Cristal Internacional

NONGFU SPRING MINERAL WATER INGLATERRA

MOOLIGHT UP ON THE HELAN MOUNTAIN

El nuevo diseño de las botellas de agua

En el área de Ningxia, en China Occidental, las montañas

mineral Premium Nongfu Spring Water, de

Helan se están convirtiendo en una zona vitivinícola

origen chino, para el mercado boutique

emergente en la región. Y el diseño de la etiqueta de

inglés, cuenta con dibujos serigrafiados

esta viña lo que quiso fue mostrar las facetas de la luna

en botellas de vidrio de ocho especies

al subir el cordón montañoso. El centro es un halo que

diferentes de plantas y animales de la

cambia de color según la cepa del vino.

CHINA

región asiática en donde se produce el agua embotellada, realizados por la ilustradora Natasha Searston, lo que las hacen 100% coleccionables.

CHÈVRE COURT DAIRY REPÚBLICA CHECA

SWEET HEAT MARMALADES GRECIA

Por la singularidad de la leche de cabra y su uso en

Sweet Heat es una pequeña empresa con sede en Atenas,

los productos lácteos, la marca checa Chèvre Court

Grecia. Produce a mano cuatro tipos de mermeladas

Dairy escogió para sus envases un diseño fresco, único

picantes en base a las más fuertes variedades de pi-

y excepcional, usando el verde como color de fondo

mientos: Carolina Reaper, Naga Jolokia, Sweet Peppers

con textura floral y una tipografía manuscrita blanca,

y Moruga Scorpion. A los cocineros les encanta, por

de forma que el logo de color rojo resaltara a la vista.

su versatilidad en su uso y por su envase de vidrio.

El resultado es limpio y hace que el producto sea fácil de identificar por los consumidores.

EnVitrina 21

Cristal Verde

Cerveza Atrapaniebla

Agua pura, puros beneficios

22 EnVitrina

Cristal Verde

Cervecería Atrapaniebla tiene tres atrapanieblas en la comunidad agrícola de Peñablanca, con un total de 46 m2

Partieron en 2011 y ya están evaluando exportar, gracias a la promoción que les significó su participación en la Expo Milán. Los hermanos Carcuro crearon una cerveza que de a poco se está convirtiendo en un ícono de sustentabilidad gracias al sistema para capturar el agua necesaria en una zona de sequía.

L

a leyenda dice que al caerle

que había visto desde pequeño en la localidad

estos lugares tienen vegetación del tipo Bosque

una manzana en la cabe-

pesquera de Chungungo –al norte de La Serena-,

Valdiviano y están protegidas por Conaf por lo que

za, Newton descubrió la

a través de atrapanieblas. Era el 2011, acababa

no se pueden intervenir. “Entonces descartamos

atracción de los cuerpos

de terminar un curso para elaborar cerveza junto

todos los parques nacionales y quedaban solo las

y desarrolló la Ley de Gra-

a su hermano Marco (27 años), y se plantearon

comunidades agrícolas y nos quedamos con Peñablanca porque está muy bien organizada”, dice.

vedad. Un suceso fortuito

la hipótesis de que recolectar el agua por este

que desencadenó un gran descubrimiento. Para

medio podría servir para elaborarla. De ahí su

los hermanos Carcuro el chispazo vino buscando

nombre: Cerveza Atrapaniebla.

Luego, con la ayuda de Corfo y Sercotec montaron dos plantas, una en La Serena y otra en Peñablan-

la solución a un problema: querían elaborar una cerveza en la Región de Coquimbo, pero el agua

Lo primero fue encontrar el lugar idóneo para

ca. “Y ahí se empezaron a dar todas las cosas”,

era muy dura y además, un bien escaso.

ubicar los atrapanieblas. “El terreno tenía que

cuenta este ingeniero agrónomo. “La venta fue

tener la altura y la cercanía al mar necesarias,

rápida, nos empezaron a pedir de restaurantes

Fue entonces cuando Miguel Ángel (30 años)

porque ahí es en donde se desarrolla niebla”,

locales y hoy distribuimos en La Serena, Ovalle,

se acordó del sistema para “cosechar” agua

explica Miguel Ángel y añade que la mayoría de

Coquimbo y Santiago”, señala.

EnVitrina 23

Cristal Verde

LA CLAVE DEL ÉXITO A juicio de Miguel Ángel, el éxito está en usar esta tecnología en un lugar geográfico que se caracteriza por su escasez de agua, debido a sus continuas sequías. “Si replicáramos el sistema en el sur no hubiera tenido el mismo impacto, ya que allá hay agua y la que hay es mejor que la que se puede conseguir con los atrapanieblas”, dice. En ese sentido, al preguntarle sobre los efectos de esta agua en el sabor del producto final, nos cuenta que los sommeliers opinan que tiene un dejo salino, debido a que las nubes provienen directamente del mar, lo que le da un toque diferenciador y especial, potenciando los aromas y su intensidad. Actualmente cuentan con tres atrapanieblas, con un total de 46 m2, lo que les permite juntar cerca de dos mil litros de agua a la semana, alcanzando a producir mil litros de cerveza. “Nuestro concepto es que sea un producto boutique, bien exclusivo,

Scottish Ale y Atrapaniebla Brown Ale. Para el 2016 quieren lanzar una en base a trigo.

porque la idea de fondo es que hay que juntar el agua gota a gota, de a poco, sin apuro”, sostiene Miguel Ángel. Además, presenta un trasfondo social, porque con el arriendo de los terrenos para colocar los atrapanieblas ayudan a localidades agrícolas en desarrollo. HOJA DE RUTA Para el futuro, el objetivo es lograr mantenerse como están: una cervecería de calidad, que se maneja de manera sustentable, para evitar afectar su entorno. “Todos sabemos que cuando las empresas comienzan a crecer mucho el medio ambiente que le rodea se ve perjudicado, y como su cuidado es uno de nuestros plus y sello característico, no queremos que se modifique”, declara Miguel Ángel. Con respecto a las variedades, el 2016 le quieren sumar a la Scottish Ale y la Atrapaniebla Brown Ale que ya producen, otra elaborada con trigo. Además, por supuesto, están evaluando exportar las cervezas dado el éxito que tuvieron en la Expo Milán 2015 (ver recuadro).

24 EnVitrina

EXPO MILÁN 2015

Por un amigo de los hermanos Carcuro, llegaron a vender la cerveza Atrapaniebla en Carlo Cocina, del reconocido chef Carlo von Mühlenbrock, quien estuvo a cargo del restaurante del pabellón de Chile en la Expo Milán 2015. “Se llevó dos mil botellas, y cuando yo llegué a Milán quedaban muy pocas”, dice entusiasmado Miguel Ángel Carcuro. Para él, los europeos engancharon por el trasfondo que tiene en lo que respecta a sustentabilidad y cuidado del medio ambiente: “Son características que valoran y promueven”, indica. Tal fue el éxito que fueron elegidas como la cerveza de la feria por un concurso patrocinado por la cadena de televisión italiana RAI. Esto le está abriendo muchas puertas para internacionalizarse como un producto de calidad 100% amigable con el medio ambiente.

Gracias a un concurso organizado por la televisión italiana, cerveza Atrapaniebla fue escogida la mejor de la Expo Milán 2015.

Cristal Verde

¿CÓMO FUNCIONAN LOS ATRAPANIEBLAS?

Fue hacia 1956, durante una sequía particularmente severa, que el científico Carlos Espinosa Arancibia, tuvo una idea. Según se consigna en una nota de la BBC, este físico y matemático retirado de la Universidad de Chile llevó a cabo una serie de experimentos en las montañas más altas cerca de la ciudad de Antofagasta. Allí, inventó los atrapanieblas: una red con pequeñas aberturas de cerca de 1mm para capturar las diminutas gotas de agua de la neblina. Éstas se acumulan en la red y forman unas gotas más grandes que eventualmente se caen hacia un canal que está debajo. Desde allí, se canalizan a través de un caño hacia contenedores que están en la base de las montañas y el agua está lista para usar. Quienes respaldan este proyecto dicen que los atrapanieblas son baratos y sostenibles. Uno de tamaño promedio (40 m2) cuesta entre US$1.000 y US$1.500, dependiendo del material. Dicen además que el impacto ambiental es mínimo, ya que los postes de metal pueden esconderse discretamente en medio de la vegetación. Como el agua se transporta hacia la base de los cerros por la fuerza de gravedad, no hay costos adicionales de transporte. La idea ya ha sido exportada a otras regiones áridas en Perú y México. La extensión más grande con atrapanieblas está en Tojquia, Guatemala. Allí hay 60 que atrapan 4.000 litros de agua por día.

“Nuestro concepto es que sea un producto boutique, bien exclusivo, porque hay que juntar el agua gota a gota, de a poco, sin apuro”, sostiene Miguel Ángel Carcuro, creador de cerveza Atrapaniebla.

EnVitrina 25

Destacados

destacados Este segundo semestre Cristalchile estuvo presente en varios eventos de distinta índole. Desde la cumbre anual de los productores de aceite de oliva hasta la premiación de las mejores cervezas de América, pasando por varias celebraciones en torno al vino.

CHILE OLIVA 2015 industria de Aceite de Encuentro Nacional de la Con éxito se realizó el 13° ductores y exportadores más de un centenar de pro Oliva, evento que reunió a resentantes del sector autoridades gremiales y rep de aceite de oliva de Chile, olivícola chilena”. Este rspectivas para la industria público, bajo el tema “Pe rcados internacionales y es se centraron en los me año los principales orador a éstos. os pueden sacarle partido cómo los productores chilen

IV COPA CERVEZA DE LAS AMÉRICAS Tras tres jornadas de catas y con 640 etiquetas en competencia, los jueces de la Copa Cervezas de América 2015 premiaron a las mejores exponentes de la región con medallas de oro, plata y bronce en las distintas categorías. Y nuevamente Cristalchile estuvo presente. Después de rigurosas jornadas, los 24 jueces –en su mayoría certificados por el Beer Judge Certification Program (BJCP)- entregaron 112 medallas, de las cuales Brasil y Chile obtuvieron la mayor cantidad, con 53 y 21, respectivamente.

te en el encuentro estuvo nuevamente presen En esta versión, Cristalchile a nacionales. ductores de aceite de oliv más importante de los pro En total 24 jueces entregaron 112 medallas.

Catad’or Santiago 2015 Con la entrega de diez medallas Gran Oro, la mitad lograda por vinos íconos de los valles de Colchagua, Maule y Curicó, además del “Mejor Carmenere” para Viña Siegel 2013 y “Best in Show” para el ensamblaje Casa Millamán 2012, culminó la versión XX del concurso Catad’or Santiago 2015. La premiación de uno de los concursos más importantes del país se realizó en el Teatro Municipal de Santiago y este año recibió más de 500 muestras de 116 viñas chilenas.

26 EnVitrina

Destacados FERIA VINOS ÍCONOS CHILENOS La octava versión de la Feria Vinos Íconos Chilenos se realizó el pasado 21 y 22 de agosto en Club El Golf 50, donde brillaron Casa Lapostolle con su vino Clos de Apalta 2011, Caballo Loco 16 de Valdivieso y Domus Aurea 2011 de Clos Quebrada de Macul, las cuales se llevaron el top 3 de los vinos íconos de Chile. Esta feria es una de las más antiguas del país, y se destaca por realizar una encuesta entre sus visitantes para elegir el mejor ícono y el mejor ultra premium de Chile. En esta última categoría se impuso Viña Montes con su Outer Limits.

FERIA VINOS DE CHILE 2015 Con 21 años de trayectoria, Feria Vinos de Chile 2015 volvió a sorprender a todos sus asistentes con las bondades y placeres del mundo del vino, con 130 stands que incluían viñas, productos gourmet y artesanías representativas de todo Chile. Esta nueva versión se celebró en Hotel Plaza San Francisco entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre. Esta vez fueron reconocidos por su trayectoria Héctor Vergara, único Master Sommelier de Latinoamérica y al destacado pianista Roberto Bravo.

Marta Jiménez, de Hotel Plaza San Francisco, y Eduardo Carvallo, Gerente

El evento se realizó en el Hotel Plaza San Francisco con 130 stands

Comercial Cristalchile

EnVitrina 27

Cristalchile por dentro

Iniciativa estratégica Elige Vidrio

Compartiendo valor desde el corazón de Cristalchile

El comité Elige Vidrio de Cristalchile está compuesto por: Eduardo Carvallo, Gerente Comercial; Claudia López, jefa de RSE y Comunicaciones; Juan José Edwards, Gerente Servicio al Cliente; Isidora Mas, jefa de Marketing; Patricio Puelma, Gerente de Administración y Finanzas; José Miguel del Solar, Gerente de Recursos Humanos. 28 EnVitrina

Cristalchile por dentro

Promover que el vidrio hace bien para la salud y que aporta a la calidad de vida de los consumidores es la misión que mueve a Elige Vidrio, una iniciativa estratégica de Cristalchile que llegó para quedarse.

CALIDAD DE VIDA: LO QUE MUEVE A ELIGE VIDRIO Nació a comienzos de 2015 como una campaña de marketing para darle visibilidad al vidrio como un envase amigable con el medio ambiente y bueno para la salud, pero al poco andar se transformó en una iniciativa estratégica potente, que se mueve desde el corazón de Cristalchile con la profunda convicción de que el vidrio mejora la calidad de vida de las personas. Nos referimos a Elige Vidrio, una causa ciudadana que está dando que hablar poco a poco en medios de comunicación y redes sociales y que hoy tiene su centro de operaciones en un comité conformado por varios gerentes de la compañía y liderado por la Gerencia Comercial.

Una vez al mes se reúne el Comité Elige Vidrio donde participan los equipos de Recursos Humanos, RSE, Servicio al Cliente, Finanzas y Marketing para trabajar en cómo Elige Vidrio traspasa las fronteras de la compañía y se posiciona en la agenda nacional con distintos ámbitos de acción. “Como empresa líder del mercado nos sentimos con la responsabilidad de impulsar esta causa, porque estamos convencidos que el vidrio es un material que no sólo ennoblece a los productos sino que hace bien y mejora la calidad de vida de las personas y sus familias”, explica Eduardo Carvallo, Gerente Comercial de Cristalchile.

MOTOR DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN Uno de los pilares que sustenta a Elige Vidrio es impulsar una agenda que potencie la innovación con envases de vidrio y apoye el emprendimiento. Muchos pequeños productores hoy sueñan por hacer crecer sus negocios y el vidrio puede ser un vehículo para abrir mercados, incluso internacionales. “En Cristalchile tenemos una sólida experiencia de apoyo a emprendedores en nuestras

comunas de influencia directa, como son Llay Llay y Padre Hurtado, y hoy Elige Vidrio nos da la oportunidad de ir más allá, de construir una plataforma para el desarrollo e innovación que sustente a emprendedores de todo Chile”, detalla José Miguel del Solar, Gerente de Recursos Humanos y quien lidera el área de RSE de la compañía.

MEDIO AMBIENTE: LAS 3 R DEL VIDRIO Elige Vidrio está construyendo un plan de acción para impulsar el impacto ambiental positivo que genera el vidrio y que se resume en “Las 3 R del Vidrio: Reciclar, Retornar y Reutilizar”. Para ello está desarrollando una serie de iniciativas que verán la luz en 2016 y donde el centro está en compartir el valor de la causa Elige Vidrio. RECICLAJE Cristalchile ha establecido una meta muy ambiciosa de aumentar en más de un 50% el vidrio reciclado que vuelve a entrar a la cadena productiva: “Nos hemos puesto una importante meta para 2016 que necesariamente nos obliga a crear proyectos y soluciones innovadoras que aumenten el vidrio reciclado y en esas iniciativas Elige Vidrio jugará un rol fundamental, para buscar alianzas y levantar proyectos con impacto social y ambiental”, fundamenta Patricio Puelma, Gerente de Administración y Finanzas y quien lidera el equipo que se está haciendo cargo de nuevos proyectos de reciclaje. RETORNABILIDAD Que el vidrio impacte positivamente en los bolsillos de los consumidores es otra meta importante para Elige Vidrio. Y la respuesta está en el desarrollo de proyectos de retornabilidad de envases en distintos tipos de productos. Eduardo Carvallo explica las implicancias de estos proyectos: “Nos entusiasma trabajar en retornabilidad de envases de vidrio porque el beneficio para los consumidores es inmediato. El desafío está en el desarrollo de proyectos donde la cuota de innovación sea alta y para ello creemos que Elige Vidrio es una excelente plataforma para generar alianzas técnicas y comerciales”. REUTILIZACIÓN El sueño detrás de Elige Vidrio es que ningún envase de vidrio llegue al vertedero y generar iniciativas de reutilización es otra las fuentes de acción de la causa. “Queremos inspirar a los consumidores, que vean la versatilidad que tiene el vidrio y que el límite para volver a usar un envase está en la imaginación”, explica Isidora Mas, jefa de Marketing de Cristalchile y quien lidera la generación de contenido que Elige Vidrio entrega a los consumidores a través de diversas campañas masivas y digitales.

EnVitrina 29

Cristalchile por dentro

iniciativas

2015

FIESTAS PATRIAS

Elige Vidrio presente en las principales fiestas de Santiago reciclando y enseñando a los niños a reutilizar.

INTERESCOLAR DE RECICLAJE

30 EnVitrina

Junto a la Municipalidad de Las Condes y Coaniquem, Elige Vidrio lanzó el primer interescolar de reciclaje de vidrio en el que participaron 15 colegios de la comuna de Las Condes.

Cristalchile por dentro

JARDINERA Y BAZAR ED

En alianza con el restaurante La Cocinería, Elige Vidrio presentó innovadoras recetas y coctelería en frascos que fueron muy bien recibidas por el público debido a su originalidad en la presentación.

NAVIDAD

FIESTA DEL VINO

Como una iniciativa para fomentar el reciclaje, este año Elige Vidrio decoró el centro gastronómico BordeRío, ubicado en la comuna de Vitacura, con un espectacular árbol de Navidad hecho de botellas de vino. Además, el vidrio usado por los restaurantes durante las fiestas, se recicló en beneficio de Coaniquem.

El winebar de Elige Vidrio presentó una propuesta refrescante y entretenida para reutilizar los frascos, lo que cautivó a todos los asistentes.

CONSTRUYENDO COMUNIDAD Cada día son más los que se adhieren a la causa Elige Vidrio en las distintas redes sociales, Encuéntranos en :

EnVitrina 31

Cristalchile por dentro

Reporte Transparencia Corporativa 2015: Cristalchile sube al puesto n°9 Cristalchile fue reconocida como una de las 10 empresas más transparentes de Chile, según la última versión del Reporte de Transparencia Corporativa, elaborado por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad del Desarrollo, la consultora KPMG y Chile Transparente. Este informe mide la entrega de información relevante por parte de las empresas del sector estatal y de los emisores de acciones en nuestra plaza bursátil, a través de su plataforma corporativa online. La compañía fue destacada como la que más avanzó en relación al ranking 2014, subiendo del número 65 al noveno lugar, demostrando que para la empresa la transparencia corporativa se percibe como un valor fundamental, entendiendo la importancia que esta temática tiene para la sociedad. En nombre de Cristalchile, el premio fue recibido por el Presidente del Directorio, Baltazar Sánchez y su Gerente General, Cirilo Elton.

El premio fue recibido por Cirilo Elton, Gerente General de Cristalchile, y Baltazar Sánchez, Presidente del Directorio de la compañía, de manos de Cristián Bastián, Gerente General de KPMG

Cristalchile se certifica con la norma ISO 22.000 Gracias a un trabajo desplegado desde 2012, liderado por la Gerencia de Servicio al Cliente y la Subgerencia de Calidad, la compañía logró este importante hito que certifica la gestión para que los envases tengan cero riesgo de contaminación física, química y/o biológica. De esta forma, es la primera empresa de Latinoamérica en el rubro en obtener la ISO 22.000 de Inocuidad Alimentaria, entregándoles seguridad, confiabilidad y transparencia a clientes y consumidores.

“Lo importante en este caso es entender este hito no como el término del proceso, sino el inicio de una nueva visión como compañía”, comentó Juan José Edwards, Gerente de Servicio al Cliente. Por otra parte, el Gerente General, Cirilo Elton, agradeció a los colaboradores por su fuerte trabajo y compromiso, invitándolos “a tener una mirada atenta frente a situaciones que puedan poner en riesgo la seguridad y salud de los consumidores”.

Sergio Gallardo, Subgerente de Calidad de Cristalchile y Juan José Edwards, Gerente de Servicio al Cliente de la compañía, junto a los ejecutivos de la empresa certificadora Bureau Veritas al momento de recibir la certificación.

32 EnVitrina

Cristalchile por dentro

Premiación de la Campaña “Rómpela y Recicla” dio lugar para firmar un importante convenio de recolección Cristalchile convocó a la premiación del Programa del Buen Reciclaje “Rómpela y Recicla”, poniendo fin a esta exitosa iniciativa que buscaba ofrecer espacios de aprendizaje a docentes y escolares de forma activa en materia de reciclaje de vidrio, y en el que participaron un total de 19 colegios de la comuna de Padre Hurtado. Esta actividad fue fruto del trabajo mancomunado entre los colaboradores de Cristalchile, el Municipio de Padre Hurtado, y el patrocinio del Ministerio del Medio Ambiente.

El colegio Santa María Crecer fue el ganador del programa “Rómpela y Recicla”.

Cristalchile es Top Ten en el Ranking de Sustentabilidad de PROhumana En esta XI versión del Ranking de Sustentabilidad PROhumana Cristalchile entró al cuadro de honor al ubicarse en el lugar número nueve, avanzando de la posición 15 del año 2014. En total, participaron 27 empresas de diferentes rubros y tamaños, de las cuales fueron distinguidas catorce. “Este es el resultado de un intenso trabajo que ha convocado la participación de todas las áreas de la empresa”, señaló el Gerente de RR.HH., José Miguel del Solar, quien explicó cómo la empresa ha avanzado a paso sostenido

Durante la premiación, se realizó el anuncio del seguimiento de esta actividad, pero desde un formato diferente, el que se materializará con la creación de puntos limpios de reciclaje en cada uno de los colegios interesados. Esta nueva modalidad contempla la inclusión de diversos materiales, (no tan solo vidrio), los cuales podrán ser vendidos a la Agrupación de Recicladores Ecológicos de Padre Hurtado, quienes se transformarán en el operador logístico y territorial del proceso de recolección.

Eduardo Órdenes, vocero de la Agrupación de Recolectores Ecológicos de Padre Hurtado, firmando el acuerdo con Carlos Muñoz, Director Escuela Esperanza Padre Hurtado.

en esta medición anual, que cuantifica el grado de madurez de las empresas respecto de su gestión de negocio bajo parámetros de ética y sustentabilidad. La ceremonia de premiación contó con la presencia del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes, quien señaló que “este tipo de iniciativas hacen de la Responsabilidad Social de las empresas algo concreto, medible y real”, transformándolas en un aporte a los desafíos de crecimiento y desarrollo del país.

De izquierda a derecha: Carlos Rubio, jefe Unidad Productiva Llay Llay; Claudia López, jefa de RSE y Comunicaciones; Patricio Álvarez, Gerente de Auditoría; Eduardo Carvallo, Gerente Comercial; Carlos Arancibia, jefe Unidad del Desarrollo de Producto; Bárbara Basualto, analista de RSE y Comunicaciones; José Miguel del Solar, Gerente de Recursos Humanos; David Cuevas, Gerente de Operaciones; Cirilo Elton, Gerente General; Paulina Morales, asistente de RR.HH; Juan José Edwards, Gerente Servicio al Cliente y Andrés Donoso-Torres Labra, Subgerente de Administración y Finanzas, todos de Cristalchile.

EnVitrina 33

Ferias

FERIAS

34 EnVitrina

Conoce las FERIAS y ENCUENTROS INTERNACIONALES más importantes del mundo que se realizarán en los próximos meses y que abren las puertas a los más diversos y exigentes mercados.

Winter Fancy Food 2016 San Francisco, EE.UU. 17 al 19 de enero

World Food 2016 Tashkent, Uzbekistan 16 al 18 de marzo

ProdExpo 2016 Moscú, Rusia 08 al 12 de febrero

ExpoAntad y Alimentaria México 2016 Guadalajara, México 16 al 18 de marzo

Beer Attraction 2016 Rimini, Italia 20 al 23 de febrero

Salón de Gourmets 2016 Madrid, España 04 al 07 de abril

Gulfood 2016 Dubai, Emiratos Árabes 21 al 25 de febrero

Enolitech 2016 Verona, Italia 10 al 13 de abril

Foodex 2016 Makuhari Messe, Japón 08 al 11 de marzo

Vinitaly 2016 Verona, Italia 10 al 13 de abril

ProWein 2016 Düsseldorf, Alemania 13 al 15 de marzo

FHA 2016 Singapur, Singapur 12 al 15 de abril

Super Río Expo Food 2016 Río de Janeiro, Brasil 15 al 17 de marzo

Alimentaria 2016 Barcelona, España 25 al 28 de abril

Vitrina conEditorial Historia

Vitrina con Historia

CERVEZA CRISTAL ÚNICA, GRANDE Y NUESTRA

La cerveza Cristal que hoy conocemos es la heredera de una tradición cervecera que el 2015 cumplió 165 años. Fue en 1850 cuando Joaquín Plagemann instaló en Valparaíso la primera fábrica de cervezas de Chile, fusionándola más tarde con la Fábrica de Cerveza de Limache Hoffmann y Ribbeck, dando origen a la Fábrica Nacional de Cerveza. Hacia 1902 se suma la Fábrica de Cerveza y Hielo Gubler y Cousiño y se crea la Compañía de Cervecerías Unidas, más conocida por todos como CCU. En 1916 se transforma en el principal productor de cervezas de Chile, lanzando en 1978 Pilsener Cristal, la clásica y tradicional cerveza lager de cuerpo balanceado y refrescante. Para estar acorde con las exigencias del mercado, en 2008 aparece Cristal Cero, la primera cerveza lager 0,0 grados de alcohol elaborada en Chile, bajo un proceso especial de extracción del alcohol con tecnología de vanguardia. Y en 2012 se lanza Cristal Light, una nueva categoría que replica las tendencias internacionales en cerveza.

EnVitrina 35

36 EnVitrina

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.