15 rev. 1 INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR Y EL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO

TRISTAR 3G 2S 00335361 - 09/15 rev. 1 INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR Y EL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO Información general ÍNDICE 1 - INFORMACIÓN

7 downloads 135 Views 2MB Size

Story Transcript

TRISTAR 3G 2S

00335361 - 09/15 rev. 1

INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR Y EL ENCARGADO DE MANTENIMIENTO

Información general ÍNDICE 1 - INFORMACIÓN GENERAL.................................................................................................................................................................................. 3 1.1 Símbolos utilizados en el manual.................................................................................................................................................................. 3 1.2 Uso correcto del aparato............................................................................................................................................................................... 3 1.3 Tratamiento del agua..................................................................................................................................................................................... 3 1.4 Información a suministrar al usuario o al responsable de la instalación........................................................................................................ 3 1.5 Advertencias para la seguridad..................................................................................................................................................................... 4 1.6 Placa de datos técnicos................................................................................................................................................................................. 5 1.7 Advertencias generales................................................................................................................................................................................. 6 2 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DIMENSIONES............................................................................................................................................ 7 2.1 Características técnicas................................................................................................................................................................................. 7 2.2 Componentes principales.............................................................................................................................................................................. 7 2.3 Turbuladores de humo................................................................................................................................................................................... 8 2.4 Dimensiones.................................................................................................................................................................................................. 9 2.5 Datos de funcionamiento según UNI 10348................................................................................................................................................ 14 3 - INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR...................................................................................................................................................... 15 3.1 Advertencias generales.............................................................................................................................................................................. 15 3.2 Normas para la instalación......................................................................................................................................................................... 16 3.3 Desplazamiento.......................................................................................................................................................................................... 17 3.4 Posicionamiento en la central térmica........................................................................................................................................................ 17 3.5 Quemador.................................................................................................................................................................................................. 17 3.5.1 Selección del quemador................................................................................................................................................................... 17 3.5.2 Instalación del quemador................................................................................................................................................................. 18 3.6 Conexión del indicador de control de llama al quemador.......................................................................................................................... 18 3.7 Puerta del hogar: regulación, apertura, cierre............................................................................................................................................ 19 3.7.1 Calderas TST 3G 65 2S÷TST 3G 85 2S.......................................................................................................................................... 19 3.7.2 Calderas TST 3G 110 2S÷TST 3G 380 2S....................................................................................................................................... 19 3.7.3 Calderas TST 3G 500 2S÷TST 3G 730 2S...................................................................................................................................... 20 3.7.4 Calderas TST 3G 840 2S÷TST 3G 1900 2S.................................................................................................................................... 20 3.7.5 Nota importante................................................................................................................................................................................ 20 3.8 Conexión del conducto de evacuación de humos...................................................................................................................................... 20 3.9 Descarga de la condensación.................................................................................................................................................................... 21 3.10 Conexión de la caldera a la instalación...................................................................................................................................................... 21 3.10.1 Bomba de recirculación.................................................................................................................................................................. 22 3.11 Llenado de la instalación............................................................................................................................................................................ 22 3.12 Conexión de gas........................................................................................................................................................................................ 22 3.13 Embalaje.................................................................................................................................................................................................... 23 3.14 Montaje de la camisa................................................................................................................................................................................. 24 3.15 Conexiones eléctricas................................................................................................................................................................................ 25 3.16 Panel de instrumentos................................................................................................................................................................................ 34 3.17 Conexión hidráulica y eléctrica de la instalación........................................................................................................................................ 35 3.18 Panel de instrumentos opcional................................................................................................................................................................. 36 3.19 Esquema de conexión de las sondas en el termorregulador..................................................................................................................... 38 3.20 Programación del termorregulador............................................................................................................................................................. 39 3.21 Conexión hidráulica y eléctrica de la instalación con panel de instrumentos opcional.............................................................................. 42 3.22 Primer encendido....................................................................................................................................................................................... 44 3.23 Regulación del quemador.......................................................................................................................................................................... 45 3.24 Extracción de los turbuladores de humo.................................................................................................................................................... 45 4 - INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO.................................................................................................................................................................... 46 Instrucciones para la inspección y el mantenimiento......................................................................................................................................... 46 Mantenimiento del cuerpo.................................................................................................................................................................................. 47 Mantenimiento del quemador............................................................................................................................................................................. 47 Control del electrodo de encendido.................................................................................................................................................................... 47 Componentes que deben ser revisados durante el control anual...................................................................................................................... 47

2

Información general Atención, este manual contiene las instrucciones para uso exclusivo del instalador y el encargado de mantenimiento profesionalmente cualificado, de conformidad con las leyes vigentes. El usuario NO está autorizado para realizar operaciones en la caldera. En caso de daños a personas, animales u objetos como consecuencia de no seguir las instrucciones contenidas en los manuales suministrados junto con la caldera, el fabricante no podrá ser considerado responsable.

1

INFORMACIÓN GENERAL

1.1 - SÍMBOLOS UTILIZADOS EN EL MANUAL Al leer este manual debe prestarse particular atención a las partes marcadas con los símbolos que se detallan a continuación:

¡PELIGRO! Peligro grave para la integridad física y la vida

¡ATENCIÓN! Posible situación de peligro para el producto y el medio ambiente

¡NOTA! Consejos para el usuario

1.2 - USO CORRECTO DEL APARATO El aparato TRISTAR 3G 2S ha sido fabricado según el nivel actual de la técnica y de las reglas técnicas de seguridad reconocidas. No obstante, como resultado de un uso incorrecto, podrían ocasionarse peligros para la integridad física y la vida del usuario o de otras personas, o bien daños al aparato o a otros objetos. El aparato está previsto para el funcionamiento en instalaciones de calefacción con circulación de agua caliente. Cualquier otro uso será considerado inadecuado. Por cualquier daño que resulte de un uso inadecuado, UNICAL no asume ninguna responsabilidad; en este caso, el riesgo recae totalmente en el usuario. Un uso de acuerdo con la finalidad prevista también exige que se cumplan estrictamente las instrucciones de este manual.

1.3 - TRATAMIENTO DEL AGUA (consultar manual específico) • La dureza del agua de alimentación condiciona la frecuencia de limpieza del intercambiador de agua sanitaria. • En presencia de agua con dureza superior a los 15 °f, se recomienda el uso de dispositivos antical, cuya elección debe realizarse en base a las características del agua. • Se recomienda comprobar y limpiar el intercambiador de agua sanitaria al final del primer año y posteriormente cada dos; en esta ocasión, compruebe el desgaste del ánodo.

1.4 - INFORMACIÓN A SUMINISTRAR AL RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN • El usuario debe recibir formación sobre el uso y el funcionamiento de la instalación de calefacción; en concreto: • Entregue al usuario estas instrucciones, así como los demás documentos relacionados con el aparato que se guardan dentro del sobre contenido en el embalaje. El usuario debe guardar esta documentación para tenerla a disposición para futuras consultas. • Informe al usuario acerca de la importancia de las salidas de ventilación y del sistema de evacuación de humos, haciendo hincapié en el hecho de que resultan indispensables y de que está terminantemente prohibido modificarlos. • Informe al usuario respecto al control de la presión del agua de la instalación, así como sobre las operaciones para restablecer la misma. • Informe al usuario sobre la correcta regulación de temperaturas, centralitas/termostatos y radiadores para ahorrar energía. • Recuerde que es obligatorio llevar a cabo un mantenimiento regular de la instalación al menos una vez al año y realizar un análisis de combustión en los plazos previstos por la norma en vigor. • Si el aparato fuera vendido o transferido a otro propietario o si cambiara de domicilio y dejara el aparato, asegúrese siempre de que el manual permanezca con el aparato para que pueda ser consultado por el nuevo propietario o por el instalador. 3

Información general ADVERTENCIAS PARA LA SEGURIDAD ¡ATENCIÓN! La instalación, la regulación y el mantenimiento del aparato deben ser realizados por personal profesionalmente cualificado, de conformidad con las normas y disposiciones vigentes, dado que una instalación incorrecta puede causar daños a personas, animales y objetos, frente a los cuales el fabricante no puede ser considerado responsable. ¡PELIGRO! NUNCA intente realizar trabajos de mantenimiento o reparaciones de la caldera por cuenta propia. Cualquier intervención debe ser realizada por personal profesionalmente cualificado. Se recomienda la estipulación de un contrato de mantenimiento. La falta de mantenimiento o un mantenimiento irregular puede comprometer la seguridad operativa del aparato y causar daños a personas, animales y objetos por los cuales el fabricante no puede ser considerado responsable. Modificaciones a las partes conectadas al aparato No efectúe modificaciones en los siguientes elementos: - en la caldera; - en las líneas de gas, aire, agua y corriente eléctrica; - en el conducto de humos, en las válvulas de seguridad y en las tuberías de vaciado del agua de calefacción; - en los elementos de construcción que influyen sobre la seguridad operativa del aparato.

¡Atención! Para apretar o aflojar los racores de tornillos, utilice exclusivamente las llaves de horquilla (llaves fijas) adecuadas. El uso incorrecto o herramientas inadecuadas pueden causar daños (por ej. fugas de agua o gas).

¡ATENCIÓN! Indicaciones para aparatos que funcionan con gas propano Cerciórese de que antes de la instalación del aparato el depósito de gas haya sido purgado. Para un purgado óptimo del depósito, póngase en contacto con el proveedor de gas líquido y, en cualquier caso, con el personal autorizado de conformidad con la ley. Si el depósito no ha sido purgado de manera óptima, podrían surgir problemas de encendido. En este caso, póngase en contacto con el proveedor del depósito de gas líquido. Olor a gas Siga estas pautas de seguridad si percibe olor a gas: - no accione interruptores eléctricos; - no fume; - no utilice el teléfono; - cierre la llave de corte del gas; - ventile el local en donde se ha producido la fuga de gas; - informe a la empresa de suministro de gas o a otra especializada en la instalación y mantenimiento de instalaciones de calefacción. Sustancias explosivas y fácilmente inflamables No use o almacene material explosivo y fácilmente inflamable (por ejemplo: gasolina, pintura, papel) en el local donde se instala el aparato.

4

Información general 1.6 - PLACA DE DATOS TÉCNICOS La placa de datos técnicos es adhesiva y se guarda dentro del sobre de documentos; será responsabilidad del instalador aplicarla en un lateral de la camisa, en su lado exterior. El número de serie de la caldera figura en una placa remachada en la placa anterior del cuerpo (lado anterior inferior derecho). Marcado CE El marcado CE acredita que las calderas satisfacen: - los requisitos esenciales de la directiva correspondiente a los aparatos a gas (directiva 60/396/CEE); - los requisitos esenciales de la directiva correspondiente a la compatibilidad electromagnética (directiva 89/336/CEE); - los requisitos esenciales de la directiva correspondiente a la eficacia energética (directiva 92/42/CEE).

(Model) Modelo de caldera (S.N.) (*) Matrícula: Ver n° de fabricación en el cuerpo de la caldera Year Año de construcción (Fuel) Combustible type: 1 - GAS 2 - Gasóleo 3 - Nafta (Pn) Potencia útil nominal (Pcond) Potencia útil en condensación (Qmax) Capacidad calorífica máxima (Adjust Regulado para Qn) capacidad térmica nominal (CE) Marcado CE (PIN) Número de Identificación del Producto CALDERA (Stock) Capacidad agua [ l ] (PMS) Presión máxima ejercicio (T. max) Temp. máxima ejercicio ACUMULADOR (Stock) Capacidad [ l ] (PMW) Presión máxima (T. max) Temp. máxima Alimentación eléctrica Países de destino: (ver quemador) Note:

5

Información general ATENCIÓN

Si la caldera funciona con quemador de gas, por aire soplado, el aparato, no perteneciendo a ninguna categoría de entre las contempladas en el anexo II del Decreto Legislativo 93 del 25/02/2000 (Aplicación de la Directiva 97/23/CE sobre equipos a presión), y al estar contemplado en la Directiva 90/396/CEE (Aparatos de gas - recogida en Italia con DPR 661 de 15 de noviembre de 1996) a la que se refiere el art. 1, apartado 3, párrafo “f.5”, se excluye del ámbito de aplicación de este decreto.

1.7 - ADVERTENCIAS GENERALES El manual de instrucciones es parte integrante y esencial del producto, y deberá ser conservado por el usuario o por el responsable del aparato. Lea atentamente las advertencias contenidas en el manual, ya que proporcionan información importante sobre la seguridad de instalación, el uso y el mantenimiento. Conserve cuidadosamente el manual para poder consultarlo en el futuro. La instalación y el mantenimiento deben ser llevados a cabo con arreglo a las normas vigentes, de acuerdo con las instrucciones del fabricante y por personal cualificado y autorizado de conformidad con la ley. Por personal profesionalmente cualificado se entiende aquel que cuenta con competencias técnicas específicas en el sector de los componentes de aparatos de calefacción para uso civil, producción de agua caliente sanitaria y mantenimiento. El personal deberá contar con las autorizaciones previstas por la ley en vigor. Una instalación incorrecta o un mal mantenimiento pueden causar daños a personas, animales u objetos, de los que no es responsable el fabricante. Antes de realizar cualquier operación de limpieza o mantenimiento, desconecte el aparato de la red eléctrica mediante el interruptor de la instalación o los dispositivos de corte correspondientes.

6

No obstruya los terminales de los conductos de aspiración/ descarga. En caso de avería o mal funcionamiento del aparato, desactívelo, absteniéndose de cualquier intento de reparación o intervención directa. Póngase en contacto exclusivamente con el personal autorizado de conformidad con la ley. Cualquier posible reparación de los productos deberá ser realizada únicamente por el personal autorizado por Unical, utilizando exclusivamente recambios originales. El incumplimiento de todo lo anterior puede comprometer la seguridad del aparato. Para garantizar la eficiencia del aparato y su buen funcionamiento, es indispensable que el mantenimiento anual sea realizado por personal autorizado. Si decidiera no utilizar el aparato, deberá tomar las medidas necesarias para evitar que las fuentes potenciales de peligro puedan causar daños. Si el aparato fuera vendido o transferido a otro propietario o si cambiara de domicilio y dejara el aparato, asegúrese siempre de que el manual permanezca con el aparato para que pueda ser consultado por el nuevo propietario o por el instalador. Para todos los aparatos con opcionales o kit (incluidos los eléctricos), se deberán utilizar sólo accesorios originales. Este aparato deberá destinarse sólo al uso expresamente previsto. Cualquier otro uso debe considerarse incorrecto y, por lo tanto, peligroso.

Características técnicas y dimensiones

2

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y DIMENSIONES

2.1 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Las calderas TRISTAR 3G 2S cuentan con un forro externo (con forma ovalada en los modelos de TST 3G 65 2S a TST 3G 840 2S) (con forma cilíndrica en los modelos de TST 3G 1100 2S a TST 3G 1900 2S), en cuyo interior se ubica el hogar cilíndrico completamente mojado donde se completa la primera vuelta de los gases de combustión, y con un haz de tubos particular, utilizado para la segunda y tercera vuelta. Un colector-distribuidor especial, situado en correspondencia de los tramos de ida y retorno de la instalación, optimiza la circulación del agua y reduce el fenómeno de la estratificación, lo que favorece una distribución más homogénea de la temperatura del agua dentro del cuerpo de la caldera. El recorrido guiado de los gases de combustión permite sacar el máximo provecho a las superficies de intercambio térmico y equilibrar de manera uniforme el esfuerzo sobre los materiales. El haz de tubos se ha colocado en la parte alta y más caliente de la caldera para reducir el diferencial de temperatura entre los gases de combustión y el fluido primario, a fin de limitar la formación de condensación, origen y causa de la corrosión y del consiguiente rápido deterioro de las calderas tradicionales. Las calderas TRISTAR 3G 2S se han diseñado y homologado para funcionar dentro de un campo de potencia, lo que permite una adaptación perfecta a la potencia de proyecto. La fabricación cumple plenamente con las prescripciones establecidas en la EN 303 parte 1ª. Los componentes de la parte a presión, como chapas y tubos, están fabricados en acero al carbono certificado, según las tablas EURONORM 25 y EURONORM 28.

Los soldadores y los procedimientos de soldadura están aprobados por la TÜV (D) - UDT (PL) - SA (S) e ISPESL (I). Hasta el modelo TRISTAR 3G 380 2S, el hogar está conectado a la placa de tubos trasera. Para los modelos TRISTAR 3G 500 2S ÷ TRISTAR 3G 1900 2S, el hogar puede dilatarse (apoya sólo en la placa de tubos delantera). Las calderas cuentan con una puerta con apertura a derecha o a izquierda. El forro externo está recubierto por una plancha de lana de vidrio con un espesor de 100 mm (80 mm para los modelos TRISTAR 3G 65 2S y TRISTAR 3G 85 2S), protegida a su vez por un tejido de fibra mineral. La parte superior del forro tiene unos ganchos para elevar la caldera. Nota: las calderas TRISTAR 3G 2S están preparadas para funcionar con quemadores de GAS tipo ON/OFF; como alternativa, se pueden equipar con quemador de dos etapas o modulante, siempre que la potencia térmica mínima en primera llama o en modulación nunca descienda por debajo del 60% de la carga del hogar. Las calderas tienen 2 conexiones de ½” para fundas de 15 mm de diámetro interno (aptas para alojar 3 bulbos cada una). En los laterales de la camisa se encuentran los agujeros para los prensaestopas de los cables de alimentación, de las bombas, del quemador y de cualquier otro dispositivo auxiliar.

2.2 - COMPONENTES PRINCIPALES Las calderas TRISTAR 3G 2S disponen de un hogar cilíndrico donde los gases quemados, que se desarrollan en la llama central, entran en el(los) tubo(s) de retorno de la segunda vuelta y, alcanzando la parte delantera, son canalizados mediante la puerta en los tubos de la tercera vuelta, llegando a la cámara de humo trasera y después a la chimenea. Durante el funcionamiento del quemador, dentro del campo de potencia de la caldera, la cámara de combustión tiene siempre presión. Para conocer el valor de esta presión, consulte las tablas de la página 9 a la 13, en la columna “Caídas de presión 4 lado humos”. La chimenea se debe calcular de forma tal que en su base no se detecte ninguna presión positiva. 1 Hogar 2 Tubos de humo con deflectores de humo 3 Puerta con indicador de control de llama 4 Cámara de humo 5 Aislamiento del cuerpo 6 Panel de instrumentos

R

M

5 6

2 3 1

fig. 1 7

Características técnicas y dimensiones 2.3 - TURBULADORES DE HUMO Las calderas TRISTAR 3G 2S han sido diseñadas para usarse en una franja de potencia, con el objetivo de mejorar el rendimiento estacional y la integración con cualquier instalación de calefacción. Por tanto, el técnico encargado del quemador, que determinará el caudal de combustible, tendrá que regular la potencia la primera vez que se encienda el aparato, en base a la indicación del Técnico Proyectista y dentro del campo indicado para cada caldera en la pág. 9 - 13. En todos los casos, compruebe que los turbuladores estén colocados dentro de los respectivos tubos de humo. Si se utiliza la caldera a la potencia mínima, la temperatura de los humos no deberá ser inferior a 160 °C. De lo contrario, antes de ponerse en contacto con nuestro servicio de asistencia posventa, compruebe que todos los turbuladores estén presentes en los respectivos tubos de humo. Sólo personal cualificado y autorizado por el fabricante del quemador, puede encender por primera vez el quemador. En dicha ocasión, habrá que redactar un informe completo de funcionamiento.

8

fig. 2

Características técnicas y dimensiones 2.4 - DIMENSIONES - TST 3G 65 2S - TST 3G 85 2S A

F

B

O

E

T3 T1

T3 T1

T5

T5

T1

2

C

D

1

I

T6

G

P

n°4 " L "

3

T2

T2 T7 H

N

M

H

I

T4

120

T4

R

Q

1 2 3 T1

T2

T7

Cuadro de mandos Puerta de limpieza de la cámara de humo Indicador de control de la llama Ida calefacción

TRISTAR 3G 2S Potencia

T2 T3 T4 T5

fig. 3

Retorno calefacción Conexión del vaso de expansión Descarga de la caldera Conexión de la chimenea

útil

Potencia hogar

Capacidad caldera

Caídas de presión lado agua (**)

Caídas de presión lado humos

kW

kW

l

m.c.a.

T6 Conexión del quemador T7 Descarga de la condensación

Peso

mm.c.a.

Presión máxima de trabajo caldera bar

CONEXIONES T3

T4

kg

T1 T2 ISO 7/1

ISO 7/1

ISO 7/1

T5 Øi mm

T6 Ø mm

T7 Øe mm

Modelo TST 3G 65 2S

55÷65

58,2÷69,2

131

0,04÷0,06

4,6÷6,4

5

315

Rp 1½

Rp 1

Rp ¾

150

132

40

TST 3G 85 2S

72÷85

76,1÷90,3

187

0,05÷0,07

5,4÷7,5

5

355

Rp 1½

Rp 1

Rp ¾

150

132

40

TRISTAR 3G 2S

DIMENSIONES

Modelo TST 3G 65 2S

A mm

B mm

C mm

D mm

E mm

F mm

G mm

H mm

I mm

L mm

M mm

N mm

O mm

P mm

Q* mm

R* mm

740

690

950

190

140

145

660

345

120

M8

470

310

190

846

660

590

TST 3G 85 2S

740

950

950

190

140

145

660

345

120

M8

470

310

190

846

660

850

(*) Dimensiones mínimas de paso a través de la puerta de la central térmica. (**) Caídas de presión que corresponden a una diferencia térmica de 15 K.

DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 65 2S - TST 3G 85 2S Lana L anadediroca roc c ia

ø 130

ø 132

n.4x M8 a 45° s u ø 170

Fibra F ibracerámica c eramic a

95

fig. 4

9

Características técnicas y dimensiones TST 3G 110÷380 2S A

F N T2 O T3

B P T1

T 2-T 3-T 1

E

D

1

T5

T5

M

2

n°4 " L " T7

G

T6

I

C

3

T7

T6

H

H

I T4

S

T4

Q

1 2 3 T1

R

Cuadro de mandos Puerta de limpieza de la cámara de humo Indicador de control de la llama Ida calefacción

TRISTAR 3G 2S Potencia útil

kW

T2 T3 T4 T5

fig. 5

Retorno calefacción Conexión del vaso de expansión Descarga de la caldera Conexión de la chimenea

Potencia hogar

Capacidad caldera

Caídas de presión lado agua (**)

Caídas de presión lado humos

kW

l

m.c.a.

T6 Conexión del quemador T7 Descarga de la condensación

Peso

mm.c.a.

Presión máxima de trabajo caldera bar

CONEXIONES T3

T4

kg

T1 T2 UNI 2278 PN16

ISO 7/1

ISO 7/1

T5 Øi mm

T6 Ø mm

T7 Øe mm

Modelo TST 3G 110 2S

93÷109

98,1÷115,6

204

0,06÷0,08

7÷9,7

5

435

DN 50

Rp 1¼

Rp ¾

180

132

40

TST 3G 150 2S

127÷150

133,6÷158,6

270

0,08÷0,10

11,2÷15,6

5

515

DN 50

Rp 1¼

Rp ¾

180

132

40

TST 3G 185 2S

157÷185

164,9÷195,3

285

0,10÷0,18

14÷19,4

5

580

DN 65

Rp 1½

Rp ¾

180

180

40

TST 3G 225 2S

191÷225

200,2÷237,1

322

0,17÷0,20

16,6÷23,1

5

640

DN 65

Rp 1½

Rp ¾

180

180

40

TST 3G 300 2S

255÷300

265,9÷314,4

408

0,22÷0,35

20,5÷28,4

5

840

DN 80

Rp 2

Rp ¾

225

180

40

TST 3G 380 2S

323÷380

336,8÷398,3

475

0,32÷0,53

23,6÷32,7

5

935

DN 80

Rp 2

Rp ¾

225

180

40

DIMENSIONES

TRISTAR 3G 2S

Modelo

A mm

B mm

C mm

D mm

E mm

F mm

G mm

H mm

I mm

L mm

M* mm

N mm

O mm

P mm

Q* mm

TST 3G 110 2S TST 3G 150 2S

820

885

1082

190

140

145

748

380

120

M8

1210

175

130

185

820

1145

1082

190

140

145

748

380

120

M8

1210

175

390

185

TST 3G 185 2S

860

1080

1182

190

140

145

828

400

--

--

1310

215

210

TST 3G 225 2S

860

1210

1182

190

140

145

828

400

--

--

1310

215

TST 3G 300 2S

890

1275

1352

190

140

145

928

440

--

--

1485

TST 3G 380 2S

890

1470

1352

190

140

145

928

440

--

--

1485

R* mm

S mm

710

786

130

710

1046

130

250

750

981

130

340

250

750

1111

130

255

285

315

780

1177

125

255

480

315

780

1372

125

(*) Dimensiones mínimas de paso a través de la puerta de la central térmica. (**) Caídas de presión que corresponden a una diferencia térmica de 15 K.

95

Placa 250x250 P ias traporta-quemador porta-bruc iatore c ciega iec a 250x250 Junta placapias porta-quemador 250x250 G uarnizione tra porta-bruc iatore 250x250 L ana di c ia Lana deroc roca Fibra F ibra ccerámica eramic a

P ias traporta-quemador porta-bruc iatore c iec a 250x250 Placa ciega 250x250 G uarnizione tra porta-bruc iatore 250x250 Junta placapias porta-quemador 250x250 L ana di c ia Lana deroc roca FFibra ibra ccerámica eramic a

ø 180

fig. 6 95

10

ø 165

DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 300 - 380 2S

ø 180

ø 130

ø 132

n.4x M8 a 45° s u ø 170

L ana di c ia Lana deroc roca Fibra F ibra ccerámica eramic a

DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 185 - 225 2S

ø 150

DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 110 - 150 2S

fig. 7

95

fig. 8

Características técnicas y dimensiones TST 3G 500÷730 2S A

F

1

D

T2

N

E

B

T3

O

T 2-T 3-T 1

T1

P

T5

T5

M

C

2 3

T7

G

T7

T6

H

H

T6

T4

70

T4

Q

R

fig. 9

S

1 2 3 T1

Cuadro de mandos Puerta de limpieza de la cámara de humo Indicador de control de la llama Ida calefacción

TRISTAR 3G 2S Potencia útil

Potencia hogar

T2 T3 T4 T5

Retorno calefacción Conexión del vaso de expansión Descarga de la caldera Conexión de la chimenea

Caídas de Presión máxiCapacidad Caídas de presión lado presión lado ma de trabajo caldera humos caldera agua (**) bar l mm.c.a. m.c.a.

T6 Conexión del quemador T7 Descarga de la condensación

CONEXIONES

Peso T3

T4

kg

T1 T2 UNI 2278 PN16

T5 Øi mm

T6 Ø mm

T7 Øe mm

Modelo TST 3G 500 2S

UNI 2278 PN16

ISO 7/1

425÷500

443,1÷524,1

656

0,10÷0,15

27,3÷37,8

5

1260

DN 100

DN 65

Rp 1

250

220

40

TST 3G 630 2S

535÷630

557,8÷660,3

737

0,16÷0,23

33,5÷46,5

5

1375

DN 100

DN 65

Rp 1

250

220

40

TST 3G 730 2S

620÷730

646,5÷765,2

807

0,23÷0,33

37,5÷52

5

1510

DN 100

DN 65

Rp 1

250

220

40

kW

kW

TRISTAR 3G 2S

Modelo TST 3G 500 2S TST 3G 630 2S TST 3G 730 2S

DIMENSIONES A mm 920

B mm 1605

C mm 1645

D mm 190

E mm 135

F mm 195

G mm 1110

H mm 480

920

1800

1645

190

135

195

1110

480

920

1995

1645

190

135

195

1110

480

O mm 435

P mm 440

Q* mm

R* mm

S* mm

1735

N mm 298

790

1505

860

1735

298

630

440

790

1790

860

1735

298

825

440

790

1895

860

M* mm

(*) Dimensiones mínimas de paso a través de la puerta de la central térmica. (**) Caídas de presión que corresponden a una diferencia térmica de 15 K. DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 500÷730 2S Piastraporta-quemador porta-bruciatore cieca Placa ciega280x280 280x280 Junta placa piastra porta-quemador 280x280 Guarnizione porta-bruciatore 280x280

ø 220

ø 220

Lana de di roccia Lana roca Fibra Fibra cerámica ceramica

95

fig. 10 11

Características técnicas y dimensiones TST 3G 840 2S F

A

N

T2

B

T3

O

P

E

T1

T 2-T 3-T 1

D

1

T5

M

C

T5

3

G

2 T6

T6 T7

H

H

T7

T4

125

T4

Q

R

fig. 11 1 2 3 T1

Cuadro de mandos Puerta de limpieza de la cámara de humo Indicador de control de la llama Ida calefacción

TRISTAR 3G 2S Potencia

Modelo TST 3G 840 2S

útil

Potencia hogar

kW

kW

Capacidad caldera l

714÷840 744,5÷880,5

932

T2 T3 T4 T5

Retorno calefacción Conexión del vaso de expansión Descarga de la caldera Conexión de la chimenea

Caídas de Caídas de Presión máxipresión lado presión lado ma de trabajo agua (**) humos caldera bar m.c.a. mm.c.a. 0,35÷0,52

41,4÷57,3

5

TRISTAR 3G 2S

Modelo TST 3G 840 2S

T6 Conexión del quemador T7 Descarga de la condensación

CONEXIONES

Peso

T6 Ø mm

T7 Øe mm

Rp 1¼

250

270

40

T3

T4

kg

UNI 2278 PN16

1650

DN 100

DN 65

DIMENSIONES A mm

B mm

C mm

D mm

E mm

F mm

G mm

H mm

M* mm

N mm

O mm

P mm

Q* mm

R* mm

1122

2115

1432

190

195

195

1025

480

1540

298

945

440

1020

2014

(*) Dimensiones mínimas de paso a través de la puerta de la central térmica. (**) Caídas de presión que corresponden a una diferencia térmica de 15 K. DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 840 2S P ias traporta-quemador porta-bruc iatore c iec330x330 a 330x330 Placa ciega Junta placa porta-quemador 330x330 G uarnizione pias tra porta-bruc iatore 330x330 Cemento C emento refractario refrattario

ø 270

ø 270

FFibra ibra cerámica c eramic a

150

12

ISO 7/1

T5 Øi mm

T1 T2 UNI 2278 PN16

fig. 12

Características técnicas y dimensiones TST 3G 1100÷1900 2S F

A

N

T3

T2

O

B

E

T1

P

T 3-T 2-T 1

D

1

T5

M

2

T7

T7

T6

H

H

T6

G

C

3

T5

T4

185

T4

Q

R

fig. 13 1 2 3 T1

Cuadro de mandos Puerta de limpieza de la cámara de humo Indicador de control de la llama Ida calefacción

TRISTAR 3G 2S Potencia útil Potencia hogar

kW

T2 T3 T4 T5

Retorno calefacción Conexión del vaso de expansión Descarga de la caldera Conexión de la chimenea

T6 Conexión del quemador T7 Descarga de la condensación

Caídas de Presión máxima Peso de trabajo presión lado caldera humos

Capacidad caldera

Caídas de presión lado agua (**)

kW

l

m.c.a.

mm.c.a.

bar

CONEXIONES T3

T4

kg

T1 T2 UNI 2278 PN16

UNI 2278 PN16

ISO 7/1

T5 Øi mm

T6 Ø mm

T7 Øe mm

Modelo TST 3G 1100 2S

935÷1100

974,9÷1153

1580

0,15÷0,21

48,8÷67,5

6

2530

DN 150

DN 80

Rp 1½

350

270

40

TST 3G 1320 2S

1122÷1320

1169,9÷1383,6

1791

0,21÷0,30

53,7÷74,3

6

3065

DN 150

DN 80

Rp 1½

350

270

40

TST 3G 1600 2S

1360÷1600

1418,1÷1677,1

2297

0,20÷0,28

58,9÷81,6

6

4005

DN 175

DN 100

Rp 1½

400

285

40

TST 3G 1900 2S

1615÷1900

1684÷1991,5

2496

0,27÷0,39

63,6÷88,1

6

4230

DN 175

DN 100

Rp 1½

400

285

40

DIMENSIONES

TRISTAR 3G 2S

Modelo

A mm

TST 3G 1100 2S TST 3G 1320 2S

1462

B mm 2282

C mm 1542

D mm 190

E mm 230

F mm 290

G mm 1120

H mm 565

1462

2652

1542

190

230

290

1120

565

TST 3G 1600 2S

1622

2692

1702

190

260

290

1245

TST 3G 1900 2S

1622

3014

1702

190

260

290

1245

M* mm

O mm 510

P mm 550

Q* mm

R* mm

1650

N mm 561

1360

2176

1650

561

880

550

1360

2546

605

1810

661

670

700

1520

2590

605

1810

662

990

700

1520

2910

(*) Dimensiones mínimas de paso a través de la puerta de la central térmica. (**) Caídas de presión que corresponden a una diferencia térmica de 15 K. DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 1100 - 1320 2S

DETALLE DE PERFORACIÓN DE LA PUERTA TST 3G 1600 - 1900 2S

P ias tra porta-bruc iatore c iec330x330 a 330x330 Placa porta-quemador ciega Junta placa porta-quemador 330x330 G uarnizione pias tra porta-bruc iatore 330x330 C emento refractario refrattario Cemento

P ias tra porta-bruc iatore c iec380x380 a 380x380 Placa porta-quemador ciega Junta placa porta-quemador 380x380 G uarnizione pias tra porta-bruc iatore 380x380 C emento refractario refrattario Cemento

180

fig. 14

ø 285

FFibra ibra ccerámica eramic a

ø 285

ø 270

ø 270

Fibra F ibra cerámica c eramic a

200

fig. 15

13

14 %

Rendimiento térmico útil con carga nominal (100%)

Rendimiento térmico útil al 30% de la carga

96,1÷95,6

%

Rendimiento térmico útil con carga nominal (100%)

Rendimiento térmico útil al 30% de la carga

n. % Pérdidas por la camisa (mín.- máx.) % Pérdidas por la chimenea con quemador en func. (mín. - máx.) % Pérdidas por la chimenea con quemador apagado (mín. - máx.) % Temperatura de los humos tf-ta (mín. - máx.) °C Contenido de CO2 % Caudal másico de los humos (mín. - máx.) kg/h

Rendimiento de combustión con carga nominal (100%)

Número de estrellas (según directiva 92/42/CEE)

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 666,1÷787,8

425÷500 443,1÷524,1 95,9÷95,4

Potencia térmica del hogar

Potencia térmica útil nominal

3 95,9÷95,2 1,3÷1,1 4,1÷4,8 0,1÷0,1 84÷99 9,8÷9,8 114,5÷135,8

94,8÷94,3

72÷85 76,1÷90,3 94,6÷94,1

TST 3G 85 2S

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 838,5÷992,6

96,1÷95,6

535÷630 557,8÷660,3 95,9÷95,4

TST 3G 500 2S TST 3G 630 2S

3 95,9÷95,1 1,4÷1,2 4,1÷4,9 0,1÷0,1 85÷100 9,8÷9,8 87,6÷104

94,6÷94,1

55÷65 58,2÷69,2 94,4÷93,9

TST 3G 65 2S

kW kW %

FUNCIONAMIENTO CON GAS

Rendimiento de combustión con carga nominal (100%)

n. % Pérdidas por la camisa (mín.- máx.) % Pérdidas por la chimenea con quemador en func. (mín. - máx.) % Pérdidas por la chimenea con quemador apagado (mín. - máx.) % Temperatura de los humos tf-ta (mín. - máx.) °C Contenido de CO2 % Caudal másico de los humos (mín. - máx.) kg/h

Número de estrellas (según directiva 92/42/CEE)

Potencia térmica del hogar

kW kW %

Potencia térmica útil nominal

FUNCIONAMIENTO CON GAS

DATOS DE FUNCIONAMIENTO SEGÚN UNI 10348

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 971,7÷1150,2

96,1÷95,6

620÷730 646,5÷765,2 95,9÷95,4

TST 3G 730 2S

3 96÷95,2 1,2÷0,9 4÷4,8 0,1÷0,1 83÷98 9,8÷9,8 147,5÷173,8

95÷94,5

93÷109 98,1÷115,6 94,8÷94,3

TST 3G 110 2S

3 96,1÷95,4 0,8÷0,6 3,9÷4,6 0,1÷0,1 80÷95 9,8÷9,8 247,8÷293,5

95,4÷94,9

157÷185 164,9÷195,3 95,2÷94,7

TST 3G 185 2S

3 96,3÷95,6 0,9÷0,7 3,7÷4,4 0,1÷0,1 76÷91 9,8÷9,8 300,9÷356,4

95,6÷95,1

191÷225 200,2÷237,1 95,4÷94,9

TST 3G 225 2S

3 96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 399,7÷472,7

96,1÷95,6

255÷300 265,9÷314,4 95,9÷95,4

TST 3G 300 2S

3 96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 506,3÷598,7

96,1÷95,6

323÷380 336,8÷398,3 95,9÷95,4

TST 3G 380 2S

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 1119,1÷1323,5

96,1÷95,6

714÷840 744,5÷880,5 95,9÷95,4

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 1465,5÷1733,1

96,1÷95,6

935÷1100 974,9÷1153 95,9÷95,4

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 1758,6÷2079,7

96,1÷95,6

1122÷1320 1169,9÷1383,6 95,9÷95,4

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 2131,6÷2520,9

96,1÷95,6

1360÷1600 1418,1÷1677,1 95,9÷95,4

-96,3÷95,6 0,4÷0,2 3,7÷4,4 0,1÷0,1 75÷90 9,8÷9,8 2531,3÷2993,5

96,1÷95,6

1615÷1900 1684÷1991,5 95,9÷95,4

TST 3G 840 2S TST 3G 1100 2S TST 3G 1320 2S TST 3G 1600 2S TST 3G 1900 2S

3 96÷95,3 0,9÷0,7 4÷4,7 0,1÷0,1 82÷97 9,8÷9,8 200,8÷238,5

95,2÷94,7

127÷150 133,6÷158,6 95÷94,5

TST 3G 150 2S

Características técnicas y dimensiones

Instrucciones de instalación

3

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN

3.1 - ADVERTENCIAS GENERALES ¡ATENCIÓN! Esta caldera debe destinarse sólo al uso expresamente previsto. Cualquier otro uso debe considerarse incorrecto y, por lo tanto, peligroso. Esta caldera sirve para calentar el agua a una temperatura inferior a la de ebullición a presión atmosférica. ¡ATENCIÓN! Los aparatos están diseñados exclusivamente para instalaciones dentro de locales o de compartimentos técnicos aptos. Por lo tanto, estos aparatos no pueden instalarse y funcionar en exteriores. La instalación en el exterior puede ocasionar un funcionamiento incorrecto y peligroso. Para instalaciones en el exterior se recomienda el uso de aparatos diseñados y preparados al efecto.

¡ATENCIÓN! En lugares con vapores agresivos o polvo, el aparato debe funcionar independientemente del aire del lugar de instalación. ¡ATENCIÓN! El aparato debe ser instalado por un técnico cualificado que disponga de los requisitos técnico-profesionales según la ley 46/90 y, bajo su responsabilidad, garantice el cumplimiento de las normas según lo que establecen las buenas prácticas. La caldera debe ser conectada a una instalación de calefacción o a una red de distribución de agua caliente sanitaria, compatible con sus prestaciones y su potencia.

Antes de conectar la caldera, personal profesionalmente cualificado deberá: a) realizar un lavado cuidadoso de todas las tuberías de la instalación para eliminar los posibles residuos o impurezas que podrían comprometer el buen funcionamiento de la caldera; b) comprobar que la caldera esté preparada para funcionar con el tipo de combustible disponible. Esto figura escrito en el embalaje y en la placa de las características técnicas; c) controlar que la chimenea/tubo de humos tenga un tiro adecuado, no esté estrangulado y que no haya conectadas descargas de otros aparatos, a menos que el tubo de humos esté fabricado para funcionar con más de un servicio según las normas específicas y las prescripciones vigentes. Sólo tras este control puede montarse el racor entre la caldera y la chimenea/tubo de humos.

15

Instrucciones de instalación 3.2 - NORMAS PARA LA INSTALACIÓN La instalación del aparato deberá llevarse a cabo de acuerdo con las instrucciones contenidas en este manual. La instalación debe ser realizada por un técnico profesionalmente autorizado, que asume la responsabilidad de cumplir con todas las leyes locales o nacionales publicadas en el Boletín Oficial, así como con las normas técnicas aplicables.

Aprobación del art. 44 Ley Comunitaria de 2001 ‘’INSTALACIÓN DE GENERADORES DE CALOR’’ supresión del último período párrafo 10 DPR 551/99 (ventilación de 0,4 m²).

La TRISTAR 3G 2S es una caldera de acero que se puede montar con quemadores de aire soplado que funcionen con gas de categoría II2H3+.

También deben cumplirse las directivas sobre salas de calderas, normas de construcción y disposiciones relativas a calefacciones de combustión en el país de instalación.

Antes de instalar el aparato, póngase en contacto con la empresa distribuidora del gas.

El aparato debe ser instalado, puesto en servicio y sometido a mantenimiento según la normativa vigente. Lo mismo vale para la instalación hidráulica, la instalación de evacuación de humos y el local de instalación.

Durante la instalación se deben cumplir, entre otras, las normas, reglas y prescripciones que se detallan a continuación, debiendo adaptarse a la evolución del estado de la técnica. Norma UNI 7129 Diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones de gas para consumo doméstico alimentadas por la red de distribución (GAS NATURAL). Norma UNI 11137-1 Pautas para el control y el restablecimiento de la estanqueidad de las instalaciones internas en funcionamiento. Norma UNI 7131 Diseño, instalación y mantenimiento de instalaciones de gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico no alimentadas por la red de distribución. Norma UNI 10412 de diciembre de 1994. Instalaciones de calefacción por agua caliente. Prescripciones de seguridad. ÁMBITO DE APLICACIÓN: potencia térmica superior a 35 kW (30000 kcal/h). LEY de 5 de marzo de 1990 N° 46 y respectivo reglamento de aplicación DPR 447 de 6 de diciembre de 1991 (y sucesivas modificaciones). Normas para la seguridad de las instalaciones. ÁMBITO DE APLICACIÓN: sin límites de potencia térmica. NORMA UNI EN 676, noviembre de 1998. Quemadores de gas de aire soplado. Prescripciones de seguridad. LEY de 9 de enero de 1991 N° 10 y respectivo reglamento de aplicación DPR 412 de 26 de agosto de 1993 (y sucesivas modificaciones), DPR n° 551 de 21.12.1999. Reglamento que modifica el DPR n° 412 en cuestión de diseño, instalación, trabajo y mantenimiento de las instalaciones de calefacción de los edificios, con el objetivo de disminuir el consumo de energía. ÁMBITO DE APLICACIÓN: sin límites de potencia térmica. Ley n°186 de 01.03.1968 Norma de instalación CEI 64-8 / II ed. Instalaciones eléctricas que utilizan tensión nominal no superior a 1000 V en corriente alterna y a 1500 V en corriente continua. 16

Norma de instalación CEI 64-8 / I ed. Instalaciones eléctricas para uso en edificios residenciales y similares.

Instrucciones de instalación 3.3 - DESPLAZAMIENTO La caldera se puede desplazar fácilmente levantándola mediante el o los ganchos superiores, o moviéndola con los rodillos colocados debajo de los robustos largueros de la base.

De ser necesario por falta de espacio, se puede desmontar la puerta y la cámara de humo para facilitar la introducción en la central térmica.

3.4 - POSICIONAMIENTO EN LA CENTRAL TÉRMICA La caldera se debe instalar respetando las normas y disposiciones vigentes. El local debe estar bien aireado con aberturas que cubran una superficie total de no menos de 1/30 de la superficie en planta de la sala de la caldera con un mínimo de 0,5 m². Las aberturas de ventilación deben ser permanentes, comunicar directamente con el exterior y estar colocadas tanto en la parte superior como inferior, según la normativa vigente. La ubicación de las aberturas de ventilación, los circuitos de suministro del combustible, de distribución de la energía eléctrica y de iluminación deben cumplir con la legislación vigente en relación con el tipo de combustible utilizado. Se recomienda instalar la caldera lo más cerca posible de la conexión a la chimenea. Para facilitar la limpieza del circuito de humo, hay que dejar un espacio libre frente a la caldera no inferior a la longitud del cuerpo de la caldera y, en cualquier caso, nunca inferior a 1300 mm y comprobar que con la puerta abierta 90° la distancia entre la puerta y la pared adyacente sea al menos igual a la longitud del quemador. La caldera puede apoyarse directamente sobre el suelo, al disponer de base. De todas formas, es conveniente preparar una base de cemento plana y horizontal, y capaz de soportar el peso de la caldera cuando se llena de agua. Cuando la caldera se coloca sobre una base, ésta debe tener al menos las dimensiones Q x R (véanse las tablas de las dimensiones). Una vez instalada, la caldera debe estar perfectamente horizontal y firme (para reducir las vibraciones y el ruido).

fig. 16

x = no inferior a la longitud del cuerpo de la caldera (dimensiones en milímetros); en cualquier caso, nunca inferior a 1300 mm. xx = véanse las instrucciones al lado.

3.5 - QUEMADOR Los quemadores que se usen en las calderas TRISTAR 3G 2S deben contar con la certificación CE y, específicamente, deben cumplir con: - la Directiva de aparatos de gas (90/396/CEE); - la Directiva EMC - Compatibilidad Electromagnética (89/336/CEE). Además, deben estar homologados según las especificaciones: - UNI EN 676 - quemadores de aire soplado para combustible gaseoso; - directiva de eficacia energética (92/42/CEE).

3.5.1 - SELECCIÓN DEL QUEMADOR La selección y regulación correctas del quemador son fundamentales para obtener un funcionamiento óptimo de la caldera, por lo que se deben realizar con suma atención y no se deben subestimar. El quemador debe seleccionarse comprobando que su campo de trabajo (caudal de combustible - presión en la cámara de

combustión) sea compatible con las características análogas declaradas de la caldera. Recuerde que las caídas de presión en el lado humos de la caldera, es decir, la contrapresión en la cámara de combustión, se refieren a una presión cero en la base de la chimenea. Además, es importante que la longitud del manguito del quemador no sea inferior a la mínima que figura en la siguiente tabla y que la llama que deberá desarrollarse corresponda a las características de nuestra cámara de combustión. De hecho, para aprovechar toda la superficie de intercambio térmico de los hogares ciegos, es necesario usar quemadores que puedan garantizar una llama "larga y estrecha" en cualquier condición de funcionamiento, incluso a potencia mínima en el caso de regulación en dos o más etapas o modulante. Llamas demasiado cortas provocan un sobrecalentamiento localizado de la parte anterior del hogar y los productos de la combustión, que no se enfrían lo suficiente, entrando en los tubos de humo a temperaturas demasiado elevadas, pueden ocasionar graves daños al generador. 17

Instrucciones de instalación L

TST 3G 65 - 85 2S

øA mm 132

L mm 180

TST 3G 110 - 150 2S

132

180

TST 3G 185 - 225 2S

180

180

TST 3G 300 - 380 2S

180

200

TST 3G 500 ÷ 730 2S

220

230

TST 3G 840 2S

270

280

TST 3G 1100 - 1320 2S

270

320

TST 3G 1600 - 1900 2S

285

350

CALDERA TIPO

ØA

Los fabricantes de los quemadores pueden facilitar las dimensiones de las llamas que sus aparatos pueden desarrollar, en particular los homologados en base a las normas anteriormente indicadas. Para mayor información, consulte el capítulo "Primer encendido".

fig. 17

DIMENSIONES DEL MANGUITO DEL QUEMADOR

3.5.2 - INSTALACIÓN DEL QUEMADOR Antes de montar el quemador, es necesario comprobar la posición de los turbuladores dentro de los tubos: cada tubo debe tener su turbulador, que deberá colocarse como se muestra en la figura de la pág. El montaje del quemador en la puerta de la caldera debe garantizar una estanqueidad perfecta a los productos de la combustión. Con la caldera se entrega un fragmento de cuerda de fibra cerámica, que debe colocarse en la tobera del quemador, para sellar completamente el espacio entre la tobera y el orificio de la puerta.

Asegúrese de que no queden ranuras entre la tobera y el orificio en el refractario dentro de la puerta. Si se montara un cono con un diámetro superior a la tobera, éste debe ser retirado antes de montar el quemador en la placa de soporte y volver a montarse posteriormente. Con el quemador montado, compruebe que los cables eléctricos tengan la longitud suficiente para permitir que la puerta se abra 90°. Para los quemadores de gas no se permite el uso de tubos flexibles de unión, por tanto, deberá tenerse en cuenta la posibilidad de desmontar el tramo final del tubo de suministro de gas mediante una unión roscada o embridada.

3.6 - CONEXIÓN DEL INDICADOR DE CONTROL DE LLAMA AL QUEMADOR El indicador de control de llama cuenta con una conexión roscada de 1/8" (pos. 1) en la que se monta una toma de presión de 9 mm, que se utilizará con un tubo de silicona para medir la contrapresión en la cámara de combustión. En lugar de esta toma, que se debe conservar, se montará un racor adecuado que permita conectar, mediante un tubo de cobre (pos. 2), el indicador de control de llama directamente a la cámara a presión posterior al ventilador del quemador. El aire soplado por el ventilador enfría adecuadamente el cristal del indicador e impide que se ponga negro. Si no se conectara el tubo de refrigeración al indicador, puede producirse la rotura del cristal.

1 2

ATENCIÓN: el indicador de control de llama puede estar muy caliente; por tanto, preste la máxima atención. fig. 18 18

Instrucciones de instalación 3.7 - PUERTA DEL HOGAR: REGULACIÓN, APERTURA, CIERRE IMPORTANTE - Es necesario abrir la puerta con la caldera fría para evitar daños a la fibra por choque térmico. - La fibra aislante de la puerta puede presentar grietas después de un breve período de funcionamiento; de todos modos, esto no reduce su capacidad aislante y no compromete su duración.

- La fibra de la puerta se puede sustituir fácilmente y tiene una garantía de 2 años.

3.7.1 - CALDERAS “TST 3G 65 - 85 2S” Para todos estos modelos la colocación de las bisagras y la fijación de la puerta se realizan según el esquema de la fig. 19. En estos casos, la puerta se monta con cuatro bisagras iguales: las dos del lado izquierdo, con el perno insertado, se usan normalmente como bisagras de rotación (de derecha a izquierda), mientras que las dos del lado derecho se usan como bisagras de cierre; la puerta se bloquea luego con 4 tornillos. En cambio, las bisagras se colocarán exactamente de forma contraria cuando haya que abrir la puerta de izquierda a derecha. Para invertir la rotación, basta con mover los pernos en el lado opuesto. En la puerta de estos modelos de caldera se pueden realizar las siguientes regulaciones: A) Regulación en sentido vertical: se puede realizar sólo introduciendo arandelas con un espesor adecuado debajo de la bisagra sobre la que gira la puerta. B) Regulación en sentido transversal: es posible aflojando las bisagras fijadas en la placa anterior de la caldera y moviéndolas de lado. C) Regulación en sentido axial: es posible apretando más o menos los tornillos de apriete.

B

A

C

A

B

C

C

C

C

fig. 19

3.7.2 - CALDERAS “TST 3G 110 ÷ 380 2S” Para todos estos modelos la colocación de las bisagras y la fijación de la puerta se realizan según el esquema de la fig. 20. En estos casos, las dos bisagras del lado izquierdo se usan normalmente como bisagras de rotación (de derecha a izquierda), mientras que las dos del lado derecho se usan como bisagras de cierre. En cambio, las bisagras se colocarán exactamente de forma contraria cuando haya que abrir la puerta de izquierda a derecha. Para invertir la rotación, basta con mover las contratuercas posteriores en el lado opuesto. En la puerta de estos modelos de caldera se pueden realizar las siguientes regulaciones: A) Regulación en sentido vertical: se puede realizar sólo introduciendo arandelas con un espesor adecuado debajo de la bisagra sobre la que gira la puerta. B) Regulación en sentido transversal: es posible aflojando las bisagras fijadas en la placa anterior de la caldera y moviéndolas de lado. C) Regulación en sentido axial: es posible apretando más o menos los tornillos de apriete.

A

C

B

A

B

C C

fig. 20 19

Instrucciones de instalación 3.7.3 - CALDERAS “TST 3G 500 ÷ 730 2S” Para todos estos modelos la colocación de las bisagras y la fijación de la puerta se realizan según el esquema de la fig. 21. En estos casos, las dos bisagras del lado izquierdo se usan normalmente como bisagras de rotación (de derecha a izquierda), mientras que las dos del lado derecho se usan como bisagras de cierre. En cambio, las bisagras se colocarán exactamente de forma contraria cuando haya que abrir la puerta de izquierda a derecha. Para invertir la rotación, basta con mover las contratuercas posteriores en el lado opuesto. En la puerta de estos modelos de caldera se pueden realizar las siguientes regulaciones: A) Regulación en sentido vertical: se puede realizar sólo introduciendo arandelas con un espesor adecuado debajo de la bisagra sobre la que gira la puerta. B) Regulación en sentido transversal: es posible aflojando las bisagras fijadas en la placa anterior de la caldera y moviéndolas de lado. C) Regulación en sentido axial: es posible apretando más o menos las tuercas de apriete.

B

A

C

B

A

C

fig. 21

3.7.4 - CALDERAS “TST 3G 840 ÷ 1900 2S” Para todos estos modelos la colocación de las bisagras y la fijación de la puerta se realizan según el esquema de la fig. 22. En estos casos, las dos bisagras del lado izquierdo se usan normalmente como bisagras de rotación (de derecha a izquierda), mientras que las dos del lado derecho se usan como bisagras de cierre. En cambio, las bisagras se colocarán exactamente de forma contraria cuando haya que abrir la puerta de izquierda a derecha. Para invertir la rotación, basta con mover las contratuercas posteriores en el lado opuesto. En la puerta de estos modelos de caldera se pueden realizar las siguientes regulaciones: A) Regulación en sentido vertical: se realiza regulando la tuerca del perno superior de la bisagra sobre la que gira la puerta. B) Regulación en sentido transversal: es posible aflojando las bisagras fijadas en la placa anterior de la caldera y moviéndolas de lado. C) Regulación en sentido axial: es posible apretando más o menos las tuercas de apriete.

B A C

B A C

C

C

C

fig. 22

3.7.5 - NOTA IMPORTANTE Antes de abrir la puerta del hogar, es necesario tomar las siguientes medidas de seguridad: - Cerrar la alimentación del combustible (gasóleo o gas) al quemador. - Enfriar la caldera haciendo circular el agua de la instalación y, a continuación, quitar la alimentación eléctrica. 20

- Colocar en la caldera un cartel indicador con el siguiente texto: NO USAR, CALDERA EN MANTENIMIENTO, FUERA DE SERVICIO.

Instrucciones de instalación 3.8 - CONEXIÓN DEL CONDUCTO DE EVACUACIÓN DE HUMOS Para la conexión del conducto de evacuación de humos debe cumplirse la normativa local y nacional (ver normas UNI-CIG 7129 punto 4 y UNI-CIG 7131 punto 5). La caldera TRISTAR 3G 2S permite varias soluciones de conexión a la chimenea; es posible, mediante tubos rectos o curvos, realizar la salida en la parte posterior, a la izquierda, a la derecha o en vertical, para entrar en el conducto de humos a un nivel más alto. Se recomienda aislar el tubo de unión a la chimenea para reducir las pérdidas de calor y el ruido. En el tramo de conexión entre la caldera y el conducto de humos, deben contemplarse puntos de medida adecuados para la temperatura de los humos y el análisis de los productos de la combustión.

Se recomienda usar únicamente conductos de evacuación adecuados al tipo de combustible utilizado. Se excluye cualquier responsabilidad contractual y extracontractual del proveedor por daños causados por errores en la instalación y en el uso y, en cualquier caso, por no seguir las instrucciones dadas por el fabricante. En caso de instalaciones de sustitución, sustituya SIEMPRE también el accesorio de evacuación de humos. El conducto de humos debe cumplir la normativa vigente.

3.9 - DESCARGA DE LA CONDENSACIÓN LA CONDENSACIÓN DE PRIMER ENCENDIDO Durante el período de calentamiento (período necesario para que la caldera alcance la temperatura), debido a la baja temperatura de los humos, puede formarse una cierta cantidad de condensación. En estas condiciones podría ser útil preparar el desagüe en el alcantarillado de la condensación. Para esto, la cámara de humo tiene una conexión a la cual deben conectarse los tubos de descarga, según las notas reproducidas a continuación. Una vez que se alcanza la temperatura de trabajo - véanse las notas facilitadas en el cap. 3.22 “PRIMER ENCENDIDO” - es importante comprobar que no se siga formando condensación. El control puede realizarse inspeccionando directamente a través de las puertas de limpieza de la cámara de humo. De lo contrario, después de comprobar los caudales efectivos de combustible, es oportuno aumentar la temperatura de trabajo. La descarga de las condensaciones en el alcantarillado debe: - realizarse de forma tal que impida la dispersión de los productos gaseosos de la combustión al medio ambiente o al alcantarillado (sifonado); - tener una dimensión y estar realizada de forma tal que permita el flujo correcto de las descargas líquidas, previniendo posibles pérdidas; - instalarse de forma tal que evite que se congele el líquido

LaLageneratriz superior del tubo descarga generatrice superiore del de tubo di scarico nonon deberá encontrarse del fondo dovrà trovarsi adpor un encima livello superiore deallafondo cámara de humo. della camera fumo.

150

SUELO DE LA CENTRAL PAVIMENTO TÉRMICA DELLA C.T.

CÁMARA HUMO CAMERADE FUMO

150

TAPÓN DE LLENADO TAPPO DI RIEMPIMENTO INICIAL DEL SIFÓN INIZIALE DEL SIFONE

contenido en ésta en las condiciones de funcionamiento establecidas; - mezclarse por ejemplo con reflujos domésticos (desagüe de lavadoras, lavavajillas, etc.) sobre todo con pH básico, formando una solución tampón, que permita su vertido en el alcantarillado. Se debe evitar la acumulación de la condensación en el sistema de descarga de los productos de la combustión (por esta razón el conducto de evacuación debe tener una inclinación, hacia la descarga, de al menos 30 mm/m) con excepción de la posible carga de presión hidráulica, presente en el sifón de descarga del sistema para la evacuación de los productos de la combustión (que siempre se debe llenar después del montaje y cuya altura mínima con la caldera en funcionamiento debe ser de al menos 25 mm, véase la fig. 23). No se recomienda descargar la condensación mediante las bajantes de los canalones, porque se pueden congelar y provocar el deterioro de los materiales que se usan normalmente para realizar dichas bajantes (consulte los reglamentos de higiene local). La unión a la descarga debe ser visible. Dado el grado de acidez de la condensación (pH de 3 a 5), para las tuberías de descarga se deben usar sólo materiales plásticos adecuados (hay disponibles kit especiales opcionales con sales neutralizadoras de las condensaciones ácidas).

A LA DESCARGA DE LA CONDENSACIÓN

BASE DE APOYO (H mín. 100 mm)

fig. 23

* Sifón mínimo de seguridad impuesto por la norma. ** Carga de presión hidráulica mínima con la caldera en funcionamiento a la máxima potencia.

Si no se puede o no se quiere crear una base de apoyo es posible montar la caldera en el suelo y excavar un pozo de al menos 100 mm de profundidad para contener el sifón. 21

Instrucciones de instalación 3.10 - CONEXIÓN DE LA CALDERA A LA INSTALACIÓN ¡Atención! Antes de conectar la caldera a la instalación de calefacción, limpie cuidadosamente las tuberías con un producto adecuado, a fin de eliminar restos metálicos de mecanizado y soldadura, aceite y grasa que podrían estar presentes y que, al llegar a la caldera, podrían alterar su funcionamiento. Para lavar la instalación no utilice disolventes, ya que su uso podría dañar la instalación o sus componentes. Si no se siguen las instrucciones de este manual pueden causarse daños a personas, animales u objetos, respecto de los cuales el fabricante no puede ser considerado responsable. ¡Atención! ¡Asegúrese de realizar una conexión de las tuberías sin puntos de tensión mecánicos para evitar el riesgo de pérdidas! La ida y el retorno de la calefacción se deben conectar a la caldera con los respectivos empalmes, como se muestra en las páginas 9, 10, 11, 12 y 13. Para dimensionar los tubos del circuito de calefacción hay que tener en cuenta las caídas de presión inducidas por los radiadores, por las posibles válvulas termostáticas, por las válvulas de cierre de los radiadores y por la configuración propia de la instalación. El trazado de los tubos deberá ser diseñado tomando todas las precauciones necesarias para evitar bolsas de aire y para facilitar la purga continua de la instalación.

Descarga de la válvula de seguridad de la instalación de calefacción En correspondencia de la válvula de seguridad de la calefacción, prevea un tubo de desagüe con embudo y un sifón que permitan una descarga adecuada. La descarga debe poder controlarse visualmente. ¡Atención! En ausencia de dicha precaución, una posible intervención de la válvula de seguridad puede causar daños a personas, animales u objetos, respecto de los cuales el fabricante no puede ser considerado responsable.

Conexión del vaso de expansión Las calderas TRISTAR 3G 2S son aptas para funcionar con circulación de agua forzada tanto con vaso de expansión abierto como cerrado. Un vaso de expansión es siempre necesario, para compensar el aumento de volumen del agua debido al calentamiento. El tubo de conexión del vaso de expansión partirá de la conexión T3 (véanse las TABLAS DE DIMENSIONES) y no deberá tener ninguna válvula de corte.

Conexión de la llave de llenado / descarga Para llenar y vaciar la caldera se puede conectar una llave específica a la conexión T4, que se encuentra en la parte posterior.

Asegúrese de que las tuberías de la instalación hídrica y de calefacción no sean usadas como tomas de tierra de la instalación eléctrica o telefónica. No son aptas para este uso. En poco tiempo, podrían verificarse graves daños a las tuberías, a la caldera y a los radiadores.

3.10.1 - BOMBA DE RECIRCULACIÓN Las calderas TRISTAR 3G 2S siempre deben funcionar con circulación de agua forzada y con temperatura mínima de retorno de 50 °C. Por tanto, recomendamos usar una bomba de recirculación, con función anticondensación, que hay que instalar entre las conexiones de ida y retorno antes de la posible válvula mezcladora.

Dicha bomba se dimensionará mediante la fórmula: Q = P x 22 donde Q = Caudal en litros/hora P = Potencia útil de la caldera en kW y altura manométrica 1÷2 m HO

3.11 - LLENADO DE LA INSTALACIÓN

22

¡Atención! ¡No mezcle el agua de la calefacción con sustancias antihielo o anticorrosivas en concentraciones erróneas! Puede dañar las juntas y provocar ruidos durante el funcionamiento. Unical declina toda responsabilidad en el caso de daños causados a personas, animales u objetos debidos al incumplimiento de lo expuesto anteriormente.

Una vez realizadas todas las conexiones de la instalación se puede llenar el circuito. Esta operación debe ser realizada con cuidado respetando las siguientes fases: - Abra las válvulas de purga del aire de los radiadores

Instrucciones de instalación - Abra gradualmente la llave de carga comprobando que las posibles válvulas de purga de aire automáticas, montadas en la instalación, funcionen con normalidad. - Cierre las válvulas de purga de los radiadores justo cuando salga agua. - Compruebe con el manómetro que la presión alcance el valor de 1 bar aproximadamente. - Cierre la llave de carga y luego vuelva a purgar el aire mediante las válvulas de purga de los radiadores. - Compruebe la estanqueidad de todas las conexiones. - Tras haber realizado el primer encendido de la caldera y que la instalación haya alcanzado la temperatura de trabajo, detenga el funcionamiento de las bombas y repita las operaciones de purga de aire. - Deje enfriar la instalación y, de ser necesario, vuelva a llevar la presión del agua a 1 bar. NOTA

La presión del agua en la instalación de calefacción no debe ser inferior a 1 bar; de lo contrario, abra la llave de carga de la caldera. La operación debe ser realizada con la instalación fría. NOTA

3.12 - CONEXIÓN DE GAS ¡Peligro! La conexión de gas la debe realizar un instalador autorizado que deberá cumplir y aplicar todo lo previsto por las leyes vigentes al respecto y por las prescripciones locales de la compañía distribuidora, ya que la instalación incorrecta puede causar daños a personas, animales y objetos, respecto de los cuales el fabricante no puede ser considerado responsable. Antes de la instalación, se recomienda limpiar a fondo el interior de todas las tuberías de suministro de combustible para eliminar cualquier residuo que pudiera afectar al buen funcionamiento de la caldera.

Si la caldera ha estado sin alimentación eléctrica, después de un cierto período de inactividad el circulador podría estar bloqueado. Antes de accionar el interruptor general, se debe tener la precaución de realizar la operación de desbloqueo como se indica a continuación: introduzca un destornillador en el orificio, previsto a tal efecto, que se encuentra debajo del tornillo de protección en el centro del circulador, luego gire manualmente el eje del circulador hacia la derecha. Una vez completada la operación de desbloqueo, vuelva a apretar el tornillo de protección y compruebe que no se produzca ninguna pérdida de agua. ¡ATENCIÓN! Después de quitar el tornillo de protección puede salir una pequeña cantidad de agua. Antes de volver a alimentar con tensión, seque todas las superficies mojadas.

A fin de prevenir al usuario contra posibles fugas de gas, se recomienda instalar un sistema de vigilancia y protección compuesto por un detector de fugas de gas combinado con una electroválvula de corte en la línea de alimentación de combustible. La tubería de alimentación debe tener una sección adecuada para el caudal del quemador. De todos modos, es conveniente cumplir con las "Normas generales para la instalación" contempladas en las normativas UNI 7129, UNI 7131 y UNI 11137-1. Antes de poner en funcionamiento una instalación de distribución interna de gas y, por lo tanto, antes de conectarla al contador, se debe verificar cuidadosamente la estanqueidad.

¡Atención! ¡Realice una conexión de gas sin puntos de tensión mecánica para evitar el riesgo de fugas!

Si alguna parte de la instalación no se encuentra a la vista, la prueba de estanqueidad debe realizarse antes de cubrir la tubería.

Si huele a gas: a) no accione los interruptores eléctricos, el teléfono ni ningún otro objeto que pueda provocar chispas; b) abra inmediatamente puertas y ventanas para crear una corriente de aire que purifique el local; c) cierre las llaves del gas; d) póngase en contacto con personal profesionalmente cualificado.

La puesta en funcionamiento de la instalación incluye, además, las siguientes operaciones y controles: - Apertura de la llave del contador y purga del aire contenido en el conjunto de tuberías de los aparatos, procediendo posteriormente aparato por aparato. - Comprobación, con los aparatos cerrados, de que no existen fugas de gas. Durante el 2° cuarto de hora desde el inicio de la prueba, el manómetro no debe marcar ninguna caída de presión. Se deben buscar las posibles fugas con una solución jabonosa o un producto equivalente y eliminarlas. En ningún caso se deben buscar posibles fugas de gas con una llama abierta.

Antes de conectar los aparatos, la instalación debe probarse con aire o gas inerte a una presión de, por lo menos, 100 mbar.

23

Instrucciones de instalación EMBALAJE Las calderas TRISTAR 3G 2S se entregan con la puerta y la cámara de humo montadas, mientras que la camisa con aislamiento se suministra en un embalaje(s) de cartón aparte. El panel y los accesorios se encuentran dentro de la cámara de combustión. Antes de iniciar la instalación, asegúrese de que la longitud y el ancho del cuerpo de la caldera recibida correspondan respectivamente a los valores M, Q y R de la caldera solicitada, que figuran en las tablas anteriores, y que los embalajes de cartón que contienen la camisa o parte de la misma, estén marcados como se indica en la tabla al final de la página. La camisa de las calderas de TST 3G 65 2S a TST 3G 380 2S, con sus planchas aislantes, se embala en un sólo cartón. La camisa de las calderas de TST 3G 500 2S a TST 3G 840 2S se embala en 3 cartones. La camisa de las calderas de TST 3G 1100 2S a TST 3G 1600 2S se embala en 4 cartones. La camisa de las calderas TST 3G 1900 2S se embala en 5 cartones. Además del panel de mandos antes mencionado, que se embala en un cartón aparte, como accesorios en la cámara de combustión también se facilitan: - 1 cartón que contiene las bridas de conexión hidráulica, con las respectivas juntas y pernos (donde esté previsto), y la escobilla cilíndrica para limpiar los tubos; - alargadores de la escobilla de limpieza; - extractor de los turbuladores;

- cordón de fibra cerámica para el aislamiento entre el manguito del quemador y la puerta.

NOTA Para los modelos comprendidos entre TST 3G 65 2S y TST 3G 85 2S (ref. fig. 24 y 25), la camisa y el aislamiento se guardan en 1 embalaje marcado:

50096 (camisa frontal TST 3G 840 2S) 50097 (camisa posterior TST 3G 840 2S) 50098 (camisa superior TST 3G 840 2S)

50085 (TST 3G 65 2S) 50086 (TST 3G 85 2S)

NOTA Para los modelos comprendidos entre TST 3G 1100 2S y TST 3G 1600 2S (ref. fig. 30 y 31), la camisa y el aislamiento se guardan en 4 embalajes marcados:

NOTA Para los modelos comprendidos entre TST 3G 110 2S y TST 3G 380 2S (ref. fig. 26 y 27), la camisa y el aislamiento se guardan en 1 embalaje marcado: 50053 (TST 3G 110 2S) 50054 (TST 3G 150 2S) 50055 (TST 3G 185 2S) 50056 (TST 3G 225 2S) 50057 (TST 3G 300 2S) 50058 (TST 3G 380 2S) NOTA Para los modelos comprendidos entre TST 3G 500 2S y TST 3G 840 2S (ref. fig. 28 y 29), la camisa y el aislamiento se guardan en 3 embalajes marcados: 50087 (camisa TST 3G 500 2S) 50088 (camisa TST 3G 500 2S) 50089 (aislamiento TST 3G 500 2S) 50090 (camisa TST 3G 630 2S) 50091 (camisa TST 3G 630 2S) 50092 (aislamiento TST 3G 630 2S) 50093 (camisa TST 3G 730 2S) 50094 (camisa TST 3G 730 2S) 50095 (aislamiento TST 3G 730 2S) 24

Cuando se reciba el producto, asegúrese de que esté completo y sin daños. Los elementos del embalaje (caja de cartón, precintos, bolsas de plástico, etc.) no deben dejarse al alcance de los niños, ya que son fuentes potenciales de peligro. Unical se exime de cualquier responsabilidad en caso de daños a personas, animales u objetos debido al incumplimiento de cuanto se ha mencionado anteriormente. En el sobre de los documentos, además del aparato, se incluye lo siguiente: - el certificado de prueba hidráulica; - el manual de la central; - el manual de instrucciones de uso para el responsable de la instalación; - el manual de instrucciones para el instalador y el encargado de mantenimiento; - la garantía; - la placa adhesiva con las normas de ventilación locales.

50074 (camisa frontal TST 3G 1100 2S) 50075 (camisa posterior TST 3G 1100 2S) 50076 (camisa superior TST 3G 1100 2S) 50099 (panel trasero TST 3G 1100 2S) 50074 (camisa frontal TST 3G 1320 2S) 50077 (camisa posterior TST 3G 1320 2S) 50078 (camisa superior TST 3G 1320 2S) 50099 (panel trasero TST 3G 1320 2S) 50079 (camisa frontal TST 3G 1600 2S) 50080 (camisa posterior TST 3G 1600 2S) 50081 (camisa superior TST 3G 1600 2S) 50100 (kit panel trasero TST 3G 1600 2S) NOTA Para el modelo TST 3G 1900 2S (ref. fig. 32 y 33), la camisa y el aislamiento se guardan en 5 embalajes marcados: 50079 (camisa frontal TST 3G 1900 2S) 50082 (camisa posterior TST 3G 1900 2S) 50083 (camisa superior TST 3G 1900 2S) 50084 (camisa central TST 3G 1900 2S) 50100 (kit panel trasero TST 3G 1900 2S)

Instrucciones de instalación 3.14 - MONTAJE DE LA CAMISA TST 3G 65 / 85 2S

8

2

9

3

1

Secuencia de montaje (ref. fig. 24 y 25) A) Monte el aislamiento (pos. 1) del cuerpo de la caldera y fije los 2 bordes de unión con las pinzas elásticas (pos. 2) suministradas en la caja de accesorios, enganchándolas a la parte exterior de tela del aislamiento. B) Coloque los paneles laterales (pos. 3 y 4) con el doblez inferior dentro de los perfiles en L sobre la base del cuerpo de la caldera y enganchando la parte superior en las ranuras de las placas. Para determinar cuál de los dos laterales es el derecho o el izquierdo, tome como punto de referencia las placas pasacables (pos. 9): deben estar dirigidas hacia la parte frontal de la caldera. C) Fije los 4 tornillos (pos. 5) a los laterales en la parte delantera. D) Monte el panel de unión de los 2 laterales (pos. 7). E) Levante la tapa del panel de mandos hacia adelante después de quitar los dos tornillos laterales con un destornillador y dirigir en los orificios de la base los cables eléctricos de entrada y los capilares de las sondas de salida. Fije el panel de mandos al panel superior (pos. 8). Apoye el panel superior (pos. 8), junto con el panel de mandos, en los dos laterales de la camisa. F) Introduzca en las fundas los bulbos de los instrumentos como se indica en la fig. 25 y realice la conexión eléctrica del panel de mandos a la línea de alimentación, al quemador y a las posibles bombas, etc.

4

9 fig. 24

Vuelva a cerrar la tapa del cuadro eléctrico. Haga pasar la clavija del quemador a través de la placa lateral (pos. 9) por el lado por el que se desea sacarla y bloquee el cable con el prensaestopa suministrado. Fije las placas (pos. 9) a los laterales de la camisa. G) Fije el panel posterior (pos. 11) con los correspondientes tornillos autorroscantes. H) Fije las placas de datos de la caldera y de instalación al panel lateral después de desengrasar la zona en cuestión usando un disolvente adecuado. Las placas se encuentran en el sobre de los documentos.

25

Instrucciones de instalación

5

2

1

3 5 1 2 3 4 5

Sonda termómetro Sonda termostato de trabajo Sonda termostato de seguridad Sonda termostato de mínima Pinza de seguridad

4

fig. 25

Secuencia de montaje (ref. fig. 26 y 27) A) Monte el aislamiento (pos. 1) del cuerpo de la caldera y fije los 2 bordes de unión con las pinzas elásticas (pos. 2) suministradas en la caja de accesorios, enganchándolas a la parte exterior de tela del aislamiento. B) Coloque los paneles laterales (pos. 3 y 4) con el doblez inferior dentro de los perfiles en L sobre la base del cuerpo de la caldera y enganchando la parte superior en los perfiles de unión de las placas. Para determinar cuál de los dos laterales es el derecho o el izquierdo, tome como punto de referencia las placas pasacables en los paneles frontales (pos. 11): deben estar dirigidas hacia la parte frontal de la caldera. C) Fije el panel posterior intermedio (pos. 15) y el panel posterior superior (pos. 8) con los correspondientes tornillos autorroscantes. D) Levante la tapa del panel de mandos hacia adelante después de quitar los dos tornillos laterales con un destornillador y dirigir en los orificios de la base los cables eléctricos de entrada y los capilares de las sondas de salida. Fije el panel de mandos al panel superior (pos. 10). Apoye el panel superior (pos. 10), junto con el panel de mandos, en los dos laterales de la camisa. E) Introduzca en las fundas los bulbos de los instrumentos como se indica en la fig. 27 y realice la conexión eléctrica del panel de mandos a la línea de alimentación, al quemador y a las posibles bombas, etc. Vuelva a cerrar la tapa del cuadro eléctrico. Haga pasar la clavija del quemador a través de la placa lateral (pos. 11) por el lado por el que se desea sacarla y bloquee el cable con el prensaestopa suministrado. Fije las placas (pos. 11) a los laterales de la camisa. Bloquee los cables eléctricos de salida en la parte posterior de la caldera con los sujetacables, apretando con moderación.

26

F) Monte los paneles superiores longitudinales (pos. 12 y 13) enganchándolos a los laterales. G) Fije las placas de datos de la caldera y de instalación (pos. 4) al panel lateral después de desengrasar la zona en cuestión usando un disolvente adecuado. Las placas se encuentran en el sobre de los documentos.

Instrucciones de instalación TST 3G 110÷380 2S

12 13

10

8

15

2

11

3

5

1

4 11

fig. 26

3 1

2 4

1 2 3 4 5

Sonda termostato de seguridad Sonda termómetro Sonda termostato de trabajo Sonda termostato de mínima Pinza de seguridad

5

fig. 27 27

Instrucciones de instalación Secuencia de montaje (ref. fig. 28 y 29) A) Fije las 4 escuadras superiores (pos. 1) de soporte de los paneles laterales al cuerpo de la caldera mediante sus tuercas y tornillos (pos. 2, 3 y 4). B) Fije las 4 escuadras intermedias (pos. 12) y las 4 escuadras inferiores (pos. 5) de soporte de los paneles laterales al cuerpo de la caldera mediante sus tuercas y tornillos (pos. 2, 3 y 4). C) Coloque el aislamiento (pos. 6) del cuerpo de la caldera y fije los 2 bordes de unión con las pinzas elásticas (pos. 7) suministradas en la caja de accesorios, enganchándolas a la parte exterior de tela del aislamiento. D) Coloque los paneles laterales inferiores (pos. 9 y 18) enganchándolos a las escuadras de soporte (pos. 5 y 12). Para determinar cuál de los dos laterales es el derecho o el izquierdo, tome como punto de referencia la placa pasacables: debe estar dirigida hacia la parte frontal de la caldera. E) Coloque los paneles laterales superiores (pos. 8 y 17) enganchándolos a las escuadras de soporte (pos. 1) y encajando los pernos en el lado inferior. F) Fije los 8 tornillos (pos. 10) a los paneles laterales superiores en el lado interior frontal y posterior. G) Coloque en el lado posterior del cuerpo de la caldera el panel posterior inferior (pos. 26). H) Coloque el panel pos. 19 entre los paneles laterales superiores (pos. 8 y 17). I) Levante la tapa del panel de mandos hacia adelante después de quitar los dos tornillos laterales con un destornillador y dirigir en los orificios de la base los cables eléctricos de entrada y los capilares de las sondas de salida. Fije el panel de mandos al panel superior (pos. 13). Apoye el panel superior (pos. 13), junto con el panel de mandos, en los dos laterales de la camisa.

28



Los cables de la alimentación, de las bombas y de la válvula mezcladora deben dirigirse hacia la parte posterior de la caldera. L) Introduzca en las fundas los bulbos de los instrumentos como se indica en la fig. 29 y realice la conexión eléctrica del panel de mandos a la línea de alimentación, al quemador y a las posibles bombas, etc. Vuelva a cerrar la tapa del cuadro eléctrico. Haga pasar la clavija del quemador a través de la placa lateral (pos. 14) por el lado por el que se desea sacarla y bloquee el cable con el prensaestopa suministrado. Fije las placas (pos. 14) a los laterales de la camisa. M) Monte los paneles superiores longitudinales (pos. 21 y 25) enganchándolos a los laterales. N) Fije las placas de datos de la caldera y de instalación al panel lateral después de desengrasar la zona en cuestión usando un disolvente adecuado. Las placas se encuentran en el sobre de los documentos.

Instrucciones de instalación TST 3G 500÷730 2S 21

25 13

24 22

1

23

10

10 2

1

8

1

4 3 7 4 3

1

26

2

14

12

9

4 3 12 17

Escuadra superiore (pos. 1)

5

2

fig. 28 6

4 3 5 2

Escuadra intermedia (pos. 12)

14 15

18

5

3

1 2 4

5

Escuadra inferiore (pos. 5)

1 2 3 4 5

Sonda termostato de seguridad Sonda termómetro Sonda termostato de trabajo Sonda termostato de mínima Pinza de seguridad

fig. 29 29

Instrucciones de instalación Secuencia de montaje (ref. fig. 30 y 31) A) Monte el aislamiento (pos. 1) del cuerpo de la caldera y fije los 2 bordes de unión con las pinzas elásticas (pos. 2) suministradas en la caja de accesorios, enganchándolas a la parte exterior de tela del aislamiento. B) Coloque los paneles laterales (pos. 3, 4, 5 y 6) enganchándolos al cuerpo de la caldera. Para determinar cuál de los dos laterales frontales es el derecho o el izquierdo, tome como punto de referencia la placa pasacables: debe estar dirigida hacia la parte frontal de la caldera. C) Fije los 4 tornillos (pos. 7) a los laterales pos. 4 y 6 en el lado posterior superior interno. D) Levante la tapa del panel de mandos hacia adelante después de quitar los dos tornillos laterales con un destornillador y dirigir en los orificios de la base los cables eléctricos de entrada y los capilares de las sondas de salida. Fije el panel de mandos al panel superior (pos. 9). Apoye el panel superior (pos. 9), junto con el panel de mandos, en los dos laterales de la camisa. E) Introduzca en las fundas los bulbos de los instrumentos como se indica en la fig. 31 y realice la conexión eléctrica del panel de mandos a la línea de alimentación, al quemador y a las

30

posibles bombas, etc. Vuelva a cerrar la tapa del cuadro eléctrico. Haga pasar la clavija del quemador a través de la placa lateral (pos. 16) por el lado por el que se desea sacarla y bloquee el cable con el prensaestopa suministrado. Fije las placas (pos. 16) a los laterales de la camisa. F) Fije los paneles superiores (pos. 9, 10 y 11) a los laterales de la camisa. G) Monte el panel de unión (pos. 14) de los 2 laterales. H) Fije las placas de datos de la caldera y de instalación al panel lateral después de desengrasar la zona en cuestión usando un disolvente adecuado. Las placas se encuentran en el sobre de los documentos.

Instrucciones de instalación TST 3G 840 2S

10 7

11

4

9

14

1

2 3

13

6

fig. 30 5 5

15

3

1 2 4

1 2 3 4 5

Sonda termostato de seguridad Sonda termómetro Sonda termostato de trabajo Sonda termostato de mínima Pinza de seguridad

5

fig. 31 31

Instrucciones de instalación Secuencia de montaje (ref. fig. 32 y 33) A) Monte el aislamiento (pos. 1) del cuerpo de la caldera y fije los 2 bordes de unión con las pinzas elásticas (pos. 2) suministradas en la caja de accesorios, enganchándolas a la parte exterior de tela del aislamiento. Realice un corte adecuado en la parte superior cerca de los alojamientos de las sondas. B) Coloque los paneles laterales (pos. 3a, 3b y 4a, 4b) con el doblez inferior dentro de los perfiles en L sobre la base del cuerpo de la caldera y enganchando la parte superior en los perfiles de unión de las placas. Para determinar cuál de los dos laterales es el derecho o el izquierdo, tome como punto de referencia las placas pasacables en los paneles frontales (pos. 5): deben estar dirigidas hacia la parte frontal de la caldera. C) Monte el panel posterior inferior (pos. 8). D) Monte el panel posterior superior (pos. 9).

E) Levante la tapa del panel de mandos hacia adelante después de quitar los dos tornillos laterales con un destornillador y dirigir en los orificios de la base los cables eléctricos de entrada y los capilares de las sondas de salida. Fije el panel de mandos al panel superior (pos. 11). Apoye el panel superior (pos. 11), junto con el panel de mandos, en los dos laterales de la camisa. F) Introduzca en las fundas los bulbos de los instrumentos como se indica en la fig. 33 y realice la conexión eléctrica del panel de mandos a la línea de alimentación, al quemador y a las posibles bombas, etc. Vuelva a cerrar la tapa del cuadro eléctrico. Haga pasar la clavija del quemador a través de la placa lateral (pos. 5) por el lado por el que se desea sacarla y bloquee el cable con el prensaestopa suministrado. Fije las placas (pos. 5) a los laterales de la camisa.

TST 3G 1100÷1900 2S 13 12

11

3b

7 3a

2

8

5

4b

1

32

4a 5

fig. 32

Instrucciones de instalación

Bloquee los cables eléctricos de salida en la parte posterior de la caldera con los sujetacables, apretando con moderación. G) Monte los paneles superiores longitudinales (pos. 12 y 13) enganchándolos a los laterales. H) Fije las placas de datos de la caldera y de instalación (pos. 14) al panel lateral después de desengrasar la zona en cuestión usando un disolvente adecuado. Las placas se encuentran en el sobre de los documentos.

5

1

3

Secuencia de introducción de las sondas Introduzca con la siguiente secuencia las sondas de los instrumentos en los alojamientos en el lado superior de la caldera (ref. fig. 33): del termómetro (pos. 1), del termostato de trabajo (pos. 2), del termostato de seguridad (pos. 3) y del termostato de mínima (pos. 4). Se recomienda introducir las sondas hasta el fondo de los respectivos alojamientos para mejorar el contacto. A continuación, introduzca el muelle en arco y bloquee los capilares con las pinzas (pos. 5).

1 2 3 4 5

Sonda termostato de seguridad Sonda termómetro Sonda termostato de trabajo Sonda termostato de mínima Pinza de seguridad

2 4

5

fig. 33

33

Instrucciones de instalación 3.15 - CONEXIONES ELÉCTRICAS

Conexión a la alimentación eléctrica de 230 V

Advertencias generales

Las conexiones eléctricas se muestran en los capítulos 3.16, 3.17, 3.18, 3.19 y 3.21.

La seguridad eléctrica del aparato está asegurada sólo cuando el mismo está conectado correctamente a un sistema eficaz de toma de tierra, realizado de conformidad con las normas de seguridad vigentes: no se pueden usar como toma de tierra los tubos de las instalaciones de gas, agua o calefacción. Es necesario comprobar este requisito fundamental de seguridad; en caso de duda, solicite la atenta revisión de la instalación eléctrica por personal profesionalmente cualificado, ya que el fabricante no se hace responsable de los daños causados si faltara la toma de tierra de la instalación. Haga comprobar por personal profesionalmente cualificado que la instalación eléctrica sea apta para la potencia máxima que consume el aparato (indicada en la placa) asegurándose, en particular, de que la sección de los cables de la instalación sea apta para la potencia que consume el aparato. Para la alimentación general del aparato desde la red eléctrica no está permitido el uso de adaptadores, tomas múltiples o prolongadores. El uso de cualquier componente que utilice energía eléctrica implica el cumplimiento de algunas reglas fundamentales, como: • no tocar el aparato con partes del cuerpo mojadas o húmedas o con los pies descalzos; • no tirar de los cables eléctricos; • no dejar el aparato expuesto a los agentes atmosféricos (lluvia, sol, etc.) a menos que esté expresamente previsto; • no permitir que niños o personas inexpertas usen el aparato.

34

La instalación de la caldera requiere la conexión eléctrica a una red de 230 V - 50 Hz, esta conexión se debe realizar correctamente, según las normas CEI vigentes. ¡Peligro! La instalación eléctrica debe ser realizada únicamente por un técnico autorizado. Antes de realizar las conexiones o cualquier operación en las partes eléctricas, desconecte siempre la alimentación eléctrica y asegúrese de que no pueda volver a conectarse accidentalmente. Se recuerda que en la línea de alimentación eléctrica de la caldera se debe instalar un interruptor bipolar con una distancia entre los contactos mayor a 3 mm, de fácil acceso, para permitir que las operaciones de mantenimiento se puedan realizar de manera rápida y segura. La sustitución del cable de alimentación debe ser realizada por personal técnico autorizado. El incumplimiento de todo lo anterior puede comprometer la seguridad del aparato.

Instrucciones de instalación 3.16 - PANEL DE INSTRUMENTOS ESTÁNDAR Mediante el interruptor general 11 se da tensión al cuadro y a los equipos conectados a este. Los interruptores 12 y 13 a su vez, cortan la tensión del quemador y de la bomba de la instalación. Con el termostato 32 se regula la temperatura de trabajo de la caldera. El termostato de trabajo tiene dos contactos en conmutación que permiten controlar los quemadores de dos etapas.

11

12

41

El diferencial entre los dos contactos es de 6 °C (no regulable). El termostato de mínima, al cual se puede acceder después de levantar la tapa del cuadro eléctrico, detiene la bomba de la instalación en fase de calentamiento hasta que se alcance la temperatura en la caldera de 50 °C. En la línea eléctrica de alimentación del cuadro de mando de la caldera, deberá incluirse un interruptor con fusibles de protección.

13

32

31

42

fig. 34

11 12 13 31

Interruptor general con indicador luminoso Interruptor del quemador Interruptor bomba instalación Termostato de seguridad

32 Termostato de trabajo 41 Fusible general 42 Termómetro caldera

Para mayor información sobre el uso del panel de instrumentos, consulte el manual de instrucciones para el responsable de la instalación.

Ph

1

11

41

IG

máx F1 (max 4 A)

En caso de montaje del termostato ambiente elimine el puente 11-12 24

22

230V~ 50Hz

Te1 32 E (60°÷90°C)

Te2

21

14

12

E (54°÷84°C)

11

Ts 31 E (100°C)

C

32

Ipi

11

C

E

12

2

24 17

12

B

A

L1

N

T1

T2

C

S3

23

18 13

14

15 16 Pi

10-10

10 B4

Spinade a 77poli Clavija polos

N

22

19 9

9-9

8 8-8

7 7-7

6 6-6

G-V

4-4

5

Tm (50°C)

1

2

Ib

4

13

B5

T6

T7

T8

Clavija2°2ªstadio etapa Spina (optional) (opcional)

20

21

2 3

Ta Ph Fase (230 V ~50 Hz) Te1 N Neutro F1 Fusible general (máx. 4 A) Te2 Ib Interruptor del quemador IG Interruptor general con indicaTm dor luminoso Ipi Interruptor bomba instalación Ts

fig. 35

Termostato ambiente Termostato de trabajo 1ª etapa (60 °C ÷ 90 °C) Termostato de trabajo 2ª etapa (54°C ÷ 84°C) Termostato de mínima (50 °C) Termostato de seguridad (100 °C)

Pi A B C

Bomba instalación Posible repetición del bloqueo del quemador Posible contador de horas de funcionamiento 1ª etapa Posible contador de horas de funcionamiento 2ª etapa 35

Instrucciones de instalación 3.17 - CONEXIÓN HIDRÁULICA Y ELÉCTRICA DE LA INSTALACIÓN En las fig. 36 y 37 se reproduce el esquema típico de conexión de la caldera a la instalación de calefacción con la producción de agua caliente sanitaria. Recuerde que las calderas TRISTAR 3G 2S son de circulación forzada. IR Pi

VM

VE Pr

Ps

Pc

CALDERA 3G2S2S CALDAIATRISTAR TRISTAR 3G

Leyenda: Pr = bomba de recirculación VM = válvula mezcladora de zona Pi = bomba instalación de calefacción VE = vaso de expansión IR = distribución de la instalación de calefacción Ps = bomba de recirculación agua sanitaria Pc = bomba de carga productor de agua caliente sanitaria TA = termostato ambiente El panel de instrumentos estándar de la caldera TRISTAR 3G 2S controla de forma automática el apagado del quemador, si la temperatura en la caldera alcanza el valor configurado en el termostato de regulación. Además, controla la bomba de la instalación, que se pondrá en funcionamiento sólo cuando se alcance la temperatura mínima en la caldera de 50 °C (temperatura de protección anticondensación). Al alcanzar el umbral inferior de 50 °C (en disminución), la bomba de la instalación se apagará. 36

PRODUCTOR DE AGUA PRODUTTORE ACQUA CALIENTE SANITARIA CALDA SANITARIA

fig. 36

El panel está preparado para controlar los quemadores con funcionamiento de dos etapas o modulante. Con esta configuración de esquema, la posible bomba de carga del boiler de agua caliente sanitaria tendrá prioridad respecto a la bomba de la instalación.

Instrucciones de instalación

IR Pi

L1

N

VM

ALIMENTACIÓN ALIMENTAZIONE 230V ~ 50Hz

L1

N VE

A LA CLAVIJA DE 7 POLOS ALLA PRESA A 7 POLI DELBRUCIATORE QUEMADOR DEL

Pr

TA

L1

2

N

1

C

ALIMENTACIÓN ALIMENTAZIONE 230V ~ 50Hz

Ps

L1

Pc

N

ALIMENTACIÓN ALIMENTAZIONE 230V ~ 50Hz

CALDAIATRISTAR TRISTAR 3G CALDERA 3G2S 2S

PRODUCTOR DEACQUA AGUA PRODUTTORE CALIENTE SANITARIA CALDA SANITARIA

fig. 37

NOTA: con consumos superiores a 4 A, coloque telerruptores adecuados entre el panel de instrumentos y las cargas.

37

Instrucciones de instalación 3.18 - PANEL DE INSTRUMENTOS OPCIONAL Mediante el interruptor general 11 se da tensión al cuadro y a los equipos conectados a este. Los interruptores 12 y 13 a su vez, controlan el quemador y la bomba de la instalación de la zona mezclada. Los interruptores 14 y 15, a su vez, controlan la bomba de la instalación de la zona directa y la bomba del boiler. Con el termorregulador se ajusta la temperatura de trabajo de la caldera: para ello hay que colocar en el fondo de escala máximo el termostato pos. 32 .

35 17

20

33

34

32

T-

31

18

19

20

21

22

21.0

am bie nte am 1 bie nte T2 ec on o Acq mia ua Cu rva S Ris an. Cu ca rva ld. 1 Ris ca ld. 2 Va ca nze Pro Ora g. Ris ca ld Pa ram . etr i

16

13

T-

15

12

41

T-

14

11

El posible funcionamiento en segunda etapa del quemador lo controla la termorregulación. La configuración de fábrica del termorregulador detiene la bomba de la instalación en fase de calentamiento hasta que se alcance la temperatura en la caldera de 50 °C. En la línea eléctrica de alimentación del cuadro de mando de la caldera, deberá incluirse un interruptor con fusibles de protección.

23 42

11 Interruptor general con indicador luminoso 12 Interruptor del quemador 13 Interruptor de la bomba de la instalación de la zona mezclada 14 Interruptor de la bomba de la instalación de la zona directa

15 31 32 41 42

fig. 38

Interruptor de la bomba del boiler Termostato de seguridad Termostato de trabajo Fusible general Termómetro caldera

Para mayor información sobre el uso del panel de instrumentos, consulte el manual de instrucciones para el responsable de la instalación. 41

IG

1 Ph 230V~ 50Hz máx (max 4A)

11

..

máx F1 (max 4 A)

II 2

II 5

II 9

Ts 31 (100°C)

2

E C

II 10

35

36 Te 32 (30°÷90°C)

1

E

26

II 6

30

2

E

N

T1

II 7

31

Ipi2

Ipb

Ipi1

13

15

14

11

T2

9

29

II 8

28

S3

14

17

20

IV 3

34

21

IV 4

33

23

24

2ª stadio etapa 2°

10 10-10

8 9-9

12

8-8

7-7

6-6

G-V

4-4

L1

7

II 4

32

A

Ib 6

27

C

B

5

BORNES DELDEL TERMORREGULADOR MORSETTI TERMOREGOLATORE KROMSCHRÖDER KROMSCHRÖDER

Tm 34 (30°C)

1

C

4

II 3

Pi2

B4

Pb

Pi1 16

13

19

Vm2

Clavija dea77polos Spina poli

N

2

12 3

Ph Fase (230 V ~50 Hz) N Neutro F1 Fusible general (máx. 4 A) Ib Interruptor del quemador IG Interruptor general con indicador luminoso 38

15

18

22

II 1

25

fig. 39 Ipi1 Ipi2 Ipb Pb Pi1 Pi2

Interruptor bomba instalación 1 Interruptor bomba instalación 2 Interruptor de la bomba del boiler Bomba del boiler Bomba de la instalación zona directa Bomba de la instalación zona mezclada

Te Termostato de trabajo Tm Termostato de mínima Ts Termostato de seguridad (100 °C) Vm2 Válvula mezcladora A Posible repetición del bloqueo del quemador B Posible contador de horas de funcionamiento 1ª etapa

Instrucciones de instalación 3.19 - ESQUEMA DE CONEXIÓN DE LAS SONDAS EN EL TERMORREGULADOR cód. 30680 47 48 48 42 41 38 39 40 46 45 44 43 II1 II2 II3 II8 II7 II5 II4 II6 IV4 IV3 II10 II9

1

2 3

4

5

1

2

1

II

6

7

8

9 10

M

3

M

1

2

2

1 2 3 4 5 IV

1 2 VI

2

1

T1 T2

T3 T4

N L1 L1' 2

1

VFAS

VFAS

2 1

III 3 2 1

VIII 2 1

2

SONDA AMBIENTE 2 (FBR1)

IX

AFS

V 1

10

Las sondas en el termorregulador (caldera, boiler, exterior, de ida) se incluyen en el suministro; las sondas ambiente 1 y 2 son accesorios opcionales, la válvula mezcladora y el respectivo motor de accionamiento no se incluyen en el suministro. Si se montan las sondas ambiente (accesorios opcionales), la temperatura de los ambientes se determina sólo con la curva de caldera configurada por el programa.

9 8 7

6

1

VFAS

3

I 5

3

4

FBR1

2

SONDA AMBIENTE 1 (FBR1)

1

3

SONDA DE IDA 2 (VFAS)

3

2

FBR1

L H

SONDA DE BOILER (SPFS)

4

Bus

SONDA DE CALDERA (KFS)

-

SONDA EXTERIOR (AFS)

+

1

DCF

1

VII 2 1

fig. 40

Póngase en contacto con nuestro servicio de asistencia posventa si se quieren montar 2 calderas en serie.

3.20 - PROGRAMACIÓN DEL TERMORREGULADOR Para mayor información sobre la regulación y programación del termorregulador, consulte el manual de instrucciones adjunto al termorregulador. A continuación, se facilitan los parámetros programados en fábrica que, por consiguiente, no se pueden modificar. Para mayor información sobre los parámetros programables por el usuario en base a sus necesidades, consulte el manual de instrucciones para el responsable de la instalación.

39

Instrucciones de instalación PARÁMETROS PROGRAMABLES POR PERSONAL TÉCNICO Y PROTEGIDOS CON CÓDIGO NUMÉRICO INSTALACIÓN Descripción

Campo de valores

Estándar

NÚMERO CÓDIGO

0000 - 9999

INTRODUCCIÓN

NÚMERO CÓDIGO (variación)

0000 - 9999

0000

DIRECCIÓN BUS 1

(00), 01 - 15

01

DIRECCIÓN BUS 2

(00), 01 - 15

02

00,01 (desact./act.)

01 = ON

00, 01 (OFF / ON)

00 = OFF

MÁX. CALDERA

30 °C - 110 °C

80 °C

MÍN. CALDERA

10 °C - 80 °C

60 °C

DESC. INIC.

10 °C - 85 °C

50 °C

L. MÍN.

00, 01, 02

00

HISTÉRESIS

5 K - 20 K

5 grados

TIEMPO HISTÉRESIS

00 min. - 30 min.

10 min.

TIEMPO 2 QUEMADOR

TENSIÓN AF MASTER TEMPERATURA

00 min. - 30 min.

10 min.

HISTÉRESIS 2 QUEMADOR

2 K - 20 K

2 grados

TIEMP SEC CALD (*)

0 h - 250 h

0 h (*)

00 - 08

00

30 °C - 90 °C

30 °C

2 K - 10 K

5 grados

FUNC RELÉ MULTISONDA T HISTÉRESIS MFR FUNC RELÉ 2 SUPERFICIE RADIANTE PROGRAMACIÓN SUPERFICIE RADIANTE ATRÁS

00 - 03

00

00 - 01 (OFF / ON)

00 = OFF

Valores personales

véase el manual del termorregulador Salir del nivel mediante

*NOTA: para calderas en cascada, el parámetro técnico de instalación TIEMP SEC CALD es 250 h

PRODUCCIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA Descripción

Campo de valores

Estándar

BOMBA DE CARGA

00 - 01 (OFF / ON)

01 = ON

BOMBA PARALELA

00, 01, 02, 03

00

TEMPERATURA ACS

00 °C - 50 °C

20 °C

5 K - 30 K

5 grados

TIEMPO ACS

00 min. - 30 min.

00 min.

TEMPERATURA ENTRADA

00, 01 (OFF / ON)

00 = OFF

FUNC TERM

00, 01 (OFF / ON)

00 = OFF

HISTÉRESIS ACS

ATRÁS

40

Salir del nivel mediante

Valores personales

Instrucciones de instalación CIRCUITO DE CALEFACCIÓN 1 Descripción

Campo de valores

Estándar

FUNCIONAMIENTO CIRCUITO

00 - 04

00

FUNCIONAMIENTO BOMBA

00, 03

00

MEZCLADOR ABIERTO (no en el circuito de agua caliente) MEZCLADOR CERRADO (no en el circuito de agua caliente)

5 - 25

16

5 - 25

12

TEMPERATURA MÁX IDA

20 °C - 110 °C

80 °C

TEMPERATURA MÍNIMA IDA

10 °C - 110 °C

10 °C

ANTIHIELO

---(-15) °C - (5) °C

0 °C

RET-TEMP-EXT

0:00 - 24:00

1

DIST-CUR-CAL

0 K - 50 K

5 grados

00 - 01 (OFF / ON)

01 = ON

REDUCCIÓN ATRÁS

Valores personales

Salir del nivel mediante

CIRCUITO DE CALEFACCIÓN 2 Descripción

Campo de valores

Estándar

FUNCIONAMIENTO CIRCUITO

00 - 04

00

FUNCIONAMIENTO BOMBA

00, 03

00

MEZCLADOR ABIERTO (no en el circuito de agua caliente) MEZCLADOR CERRADO (no en el circuito de agua caliente)

5 - 25

16

5 - 25

12

TEMPERATURA MÁX IDA

20 °C - 110 °C

45 °C

TEMPERATURA MÍNIMA IDA

10 °C - 110 °C

10 °C

ANTIHIELO

---(-15) °C - (5) °C

0 °C

RET-TEMP-EXT

0:00 - 24:00

1

DIST-CUR-CAL

0 K - 50 K

5 grados

00 - 01 (OFF / ON)

01 = ON

REDUCCIÓN ATRÁS

Valores personales

Salir del nivel mediante

41

Instrucciones de instalación 3.21 - CONEXIÓN HIDRÁULICA Y ELÉCTRICA DE LA INSTALACIÓN CON PANEL DE INSTRUMENTOS OPCIONAL

VII 2 1 1

1

2

1

FBR1

SONDA AMBIENTE 1 (FBR1)

3

3

2

T3 T4

Además, será posible controlar la producción de agua caliente sanitaria (ACS). Recuerde que las calderas TRISTAR 3G 2S son de circulación forzada.

4

SONDA DE IDA 2 (VFAS)

I 5

2

VFAS

1

M

SONDA DE BOILER (SPFS)

9 8 10

AFS

T1 T2 2

1

SONDA DE CALDERA (KFS)

IR1

SONDA EXTERIOR (AFS)

IR2

VFAS

1 V III 3 2 1

1 2

3

VM2

3 4

IX

2 1

L H +

Bus

SONDA AMBIENTE 2 (FBR1)

Leyenda: Pr = bomba de recirculación VM2 = válvula mezcladora de zona Pi1 = bomba instalación de calefacción zona directa Pi2 = bomba instalación de calefacción zona mezclada VE = vaso de expansión IR1 = distribución de la instalación de calefacción zona directa IR2 = distribución de la instalación de calefacción zona mezclada Ps = bomba de recirculación agua sanitaria Pb = bomba de carga productor de agua caliente sanitaria SPFS = sonda boiler KFS = sonda de caldera VFAS = sonda de ida 2

VE Pr

SPFS

KFS

Ps

Pb

CALDERA 3G2S2S CALDAIA TRISTAR TRISTAR 3G

El panel de instrumentos opcional de la caldera TRISTAR 3G 2S controla de forma automática el apagado del quemador, si la temperatura en la caldera alcanza el valor configurado en el termorregulador. Además, controla la bomba para la carga del boiler para la producción de agua caliente sanitaria. El control de dos zonas de calefacción distintas se realiza de forma automática en base a los datos medidos por las sondas de la caldera, exterior, ambiente y de ida. La bomba de la instalación principal (zona mezclada) se pone en funcionamiento sólo cuando se alcanza la temperatura mínima en la caldera de 50 °C (temperatura de protección anticondensación). Al alcanzar el umbral inferior de 50 °C (en disminución), la bomba se apagará. El panel está preparado para controlar los quemadores con funcionamiento de dos etapas o modulante. 42

Pi2

VFAS FBR1

N L1 L1'

2

2 1

2 1

Pi1

VIII 2 1

1 3

6 II 5 4 2 3 1

VFAS

7

M

8

9 10

7

6

1 2 VI

1 2 3 4 5 IV

DCF

En las fig. 41 y 42 se reproduce el esquema típico de conexión de la caldera a la instalación de calefacción constituido por 2 zonas, de las cuales una se controla mediante válvula mezcladora motorizada.

PRODUCTOR AGUA PRODUTTOREDE ACQUA CALIENTE SANITARIA CALDA SANITARIA

fig. 41

Con esta configuración de esquema, la posible bomba de carga del boiler de agua caliente sanitaria tendrá prioridad respecto a la bomba de la instalación. El termorregulador puede controlar varias configuraciones de instalación: - instalación de una zona directa sin válvula mezcladora: no se monta la sonda de ida; la centralita controla sólo la bomba de la instalación 1; - instalación con una zona con válvula mezcladora motorizada: debe montarse la sonda de ida (después de la válvula mezcladora); la centralita controla la bomba de la instalación 2 y la válvula mezcladora 2; - instalación de 2 zonas: una directa y una con válvula mezcladora; la centralita controla: la bomba de la instalación de la zona directa 1, la válvula mezcladora 2 y la bomba de la instalación 2 de la zona mezclada.

1 2 3 4 5 IV

1 2 VI

9 10

8

7

6

II

5

4

2 3

DCF

N L1 L1'

SONDA AMBIENTE 2 (FBR1)

SONDA EXTERIOR (AFS)

SONDA DE CALDERA (KFS)

SONDA DE BOILER (SPFS)

SONDA DE IDA 2 (VFAS)

SONDA AMBIENTE 1 (FBR1)

N

A LA CLAVIJA DE 7 ALLA PRESA A 7 POLI POLOS DEL QUEMADOR DEL BRUCIATORE

L1

ALIMENTACIÓN ALIMENTAZIONE 230V ~ 50Hz

N

CALDERA TRIOPREXNN CALDAIA TRIOPREX

KFS

VE

IR1

Pr

N

ALIMENTACIÓN ALIMENTAZIONE 230V ~ 50Hz

L1

Pi1 Pi2

VM2

VFAS

Pb

Ps

PRODUCTOR DE AGUA PRODUTTORE ACQUA CALIENTE SANITARIA CALDA SANITARIA

SPFS

IR2

NOTA: con consumos superiores a 4 A, coloque telerruptores adecuados entre el panel de instrumentos y las cargas.

1

2

M

T3 T4

1

T1 T2

2

M

1

3

2

1

2

1

1

2

1

-

+

Bus

4

FBR1

3

VFAS

AFS

VFAS

VFAS

L H

3

FBR1

1

1

2

VII 2 1

3

2

1

V

I 5

6

9 8 7

10

1

2

VIII 2 1

2 1

III 3 2 1

IX

3

4

L1

N

fig. 42

ALIMENTACIÓN ALIMENTAZIONE 230V ~ 50Hz

L1

Instrucciones de instalación

43

Instrucciones de instalación 3.22 - PRIMER ENCENDIDO

Encendido y apagado

Controles preliminares

Para el encendido y apagado de la caldera véase el manual "INSTRUCCIONES DE USO PARA EL RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN".

El primer encendido debe ser realizado por personal profesionalmente cualificado. Unical se exime de cualquier responsabilidad en caso de daños a personas, animales u objetos debido al incumplimiento de todo lo mencionado anteriormente. Antes de la puesta en funcionamiento de la caldera se debe controlar que: - la instalación cumple las normas UNI 7129 y 7131 para la parte de gas, y a las normas CEI 64-8 y 64-9 para la parte eléctrica; - el suministro de aire comburente y la evacuación de los humos se realicen de manera correcta según lo establecido por las normas vigentes (UNI 7129/7131); -

la instalación de alimentación de combustible esté dimensionada para el caudal necesario para la caldera y que tenga todos los dispositivos de seguridad y control prescritos por las normas vigentes;

- la tensión de alimentación de la caldera sea de 230 V - 50 Hz; - la instalación se haya llenado de agua (presión en el manómetro de 1 bar aproximadamente con circulador parado); -

las posibles válvulas de corte de la instalación se encuentren abiertas;

- las llaves de alimentación de gas se encuentren abiertas; - no haya fugas de gas; - el interruptor general esté activado; - las válvulas de seguridad de la instalación no se hayan bloqueado y se hayan conectado al desagüe del alcantarillado; - que no haya pérdidas de agua; - estén garantizadas las condiciones para la ventilación y las distancias mínimas para las posibles operaciones de mantenimiento.

44

Información a suministrar al responsable de la instalación Al responsable de la instalación se le debe enseñar el uso y funcionamiento de su instalación de calefacción, en particular: • Entregue al responsable de la instalación las "INSTRUCCIONES DE USO PARA EL RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN", así como otros documentos correspondientes al aparato, que se encuentran en el sobre del embalaje. El responsable de la instalación debe guardar dicha documentación, para tenerla a disposición para ulteriores consultas. • Informe al responsable de la instalación acerca de la importancia de las salidas de ventilación y del sistema de evacuación de humos, haciendo hincapié en el hecho de que resultan indispensables y de que está terminantemente prohibido modificarlos. • Informe al responsable de la instalación acerca del control de la presión del agua de la instalación, así como de las operaciones para el restablecimiento de la misma. • Informe al responsable de la instalación acerca de la regulación correcta de temperaturas, centralitas/termostatos y radiadores para ahorrar energía. • Recuerde que es obligatorio realizar un mantenimiento regular del aparato una vez al año y un análisis de combustión en los plazos establecidos por la norma en vigor. • Si el aparato fuera vendido o transferido a otro propietario o si cambiara de domicilio y dejara el aparato, asegúrese siempre de que el manual permanezca con el aparato para que pueda ser consultado por el nuevo propietario o por el instalador. Las calderas TRISTAR 3G 2S son calderas de circulación forzada: por esta razón, es necesario asegurar la circulación del agua con el quemador en funcionamiento. Por tanto, hay que evitar que el quemador se ponga en marcha sin que la bomba de la instalación se haya activado; de lo contrario, podría activarse el termostato de seguridad. La temperatura del retorno no debe bajar de los 50 °C para evitar, o al menos limitar, fenómenos de condensación de humos, que provocan un deterioro precoz de la caldera. La temperatura de trabajo de la caldera se puede regular entre 60 y 80 °C. La temperatura de los ambientes se regula mediante la válvula mezcladora controlada por la termorregulación. El calentamiento de la instalación, así como la posible introducción en el circuito de anillos secundarios, se deberá realizar lentamente, siempre con el objetivo de evitar retornos con temperaturas inferiores a 50 °C. Recomendamos instalar siempre una bomba anticondensación o de recirculación (entre la ida y el retorno de la caldera). Retornos a baja temperatura, inferiores a 50 °C, provocan la condensación de los humos con la corrosión de las superficies de intercambio. Por tanto, habrá que prestar la máxima atención a la conducción de la instalación. La garantía no cubre la corrosión por condensación ácida de los productos de la combustión, ya que se debe únicamente a la conducción de la instalación.

Instrucciones de instalación 3.23 - REGULACIÓN DEL QUEMADOR Todas las instrucciones siguientes son de uso exclusivo del personal encargado de la asistencia autorizada por el fabricante del quemador. En el manual de instrucciones del quemador se facilitan las operaciones de calibrado del quemador y las operaciones preliminares a realizar. Los quemadores de gas se entregan con la válvula de gas que permite determinar el caudal: con el primer encendido siempre hay que controlar el caudal térmico efectivo, mediante el contador presente en la tubería principal, comprobando que no sea inferior al valor mínimo indicado en la placa de la caldera.

Con una buena regulación del quemador se deben obtener como promedio los siguientes valores, medidos en la chimenea con el analizador correspondiente. Para gas natural de red: - CO = 9÷10% - Temperatura humos  160÷180 °C (valores para caldera limpia con agua a ~ 70 °C). Es una buena práctica regular el caudal de combustible en función de la necesidad real de la instalación, sin superar, por un lado, la temperatura indicada de los humos y, por otro lado, sin bajar de los 160 °C.

3.24 - EXTRACCIÓN DE LOS TURBULADORES DE HUMOS Las calderas TRISTAR 3G 2S se han diseñado para trabajar con la potencia nominal típica declarada. Sin embargo, se permite un funcionamiento a potencia reducida a condición de que la temperatura de los humos medida en la chimenea nunca sea inferior a 160 °C. Por tanto, es función del técnico encargado del quemador determinar el caudal de combustible apto para satisfacer las necesidades térmicas de la instalación. Las calderas de la serie TRISTAR 3G 2S se entregan con turbuladores de humos dentro de cada canal de humo (véase la pág.8)

La colocación correcta de los turbuladores dentro de los tubos de humo determina la potencia de la caldera y la consiguiente temperatura de los humos en la chimenea. Al ponerla en marcha por primera vez, después de un mínimo de 30 minutos de funcionamiento, se recomienda comprobar la temperatura de los humos en la chimenea que, con la caldera a unos 50 °C, no debe ser inferior a 160 °C. Con cada caldera TRISTAR 3G 2S, además de los utensilios de limpieza, se entrega un extractor especial que permite extraer los turbuladores de los tubos de humo.

Extracción de los turbuladores Detalle 1: Monte la varilla portaescobilla en el extractor de turbuladores. Extraiga el pasador del extractor.

Detalle 2: Introduzca el pasador en el orificio transversal con un martillo.

Detalle 3: Enrosque el extractor en el turbulador.

Detalle 4: Gire hasta que se desbloquee el turbulador.

Detalle 5: A continuación, extraiga el turbulador.

Detalle 6: Gire el extractor hacia la izquierda y desenganche el turbulador.

El procedimiento del detalle 3 al 6 deberá repetirse para todos los turbuladores.

fig. 43

45

Inspección y mantenimiento

4

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO La inspección y el mantenimiento realizados correctamente y a intervalos regulares, así como el uso exclusivo de recambios originales son de primordial importancia para un funcionamiento sin anomalías y para garantizar una larga vida útil de la caldera. El mantenimiento anual del aparato es obligatorio, según lo dictan las leyes vigentes. La falta de inspección y mantenimiento puede causar daños materiales y personales.

Por esta razón, recomendamos estipular un contrato de inspección y mantenimiento. La inspección sirve para determinar el estado efectivo de un aparato y para compararlo con el estado nominal. Esto se realiza mediante mediciones, control y observación. El mantenimiento es necesario para eliminar, si fuera necesario, las desviaciones del estado efectivo del estado nominal. En general, esto se realiza mediante la limpieza, planteamiento y posible sustitución de componentes individuales sujetos a desgaste. Estos intervalos de mantenimiento y su importancia son determinados por un especialista en base al estado del aparato constatado en el marco de la inspección. Los trabajos de inspección y mantenimiento deben realizarse en el orden detallado en la página 47.

Instrucciones para la inspección y el mantenimiento Para garantizar todas las funciones de su aparato en el tiempo y para no alterar las condiciones del producto estándar homologado se deben utilizar exclusivamente recambios originales Unical. Antes de realizar las operaciones de mantenimiento, realice siempre las operaciones que se detallan a continuación: • Desconecte el interruptor de la red. • Separe el aparato de la red eléctrica mediante un dispositivo de separación con una apertura de contacto de, por lo menos, 3 mm (por ejemplo, dispositivos de seguridad o interruptores de potencia) y asegúrese de que no pueda ser reactivado accidentalmente. • Cierre la válvula de corte del gas situada antes de la caldera. • Cierre las posibles válvulas de corte en la ida y en el retorno de la calefacción. Tras haber realizado todos los trabajos de mantenimiento, realice siempre las operaciones que se detallan a continuación: • Abra la ida y el retorno de la calefacción. • De ser necesario, restablezca la presión de la instalación de calefacción hasta alcanzar un valor igual a la presión estática correspondiente al punto más alto de la instalación. • Abra la válvula de corte del gas. • Vuelva a conectar el aparato a la red eléctrica y active el interruptor de la red. • Compruebe la estanqueidad del aparato, ya sea del lado del gas como del lado del agua. • Purgue la instalación de calefacción y si es preciso restablezca la presión. Si se decide desactivar de forma temporal la caldera, habrá que: a) cortar la alimentación eléctrica, hidráulica y del combustible; b) vaciar la instalación hidráulica, si no se ha previsto el uso de antihielo.

46

Inspección y mantenimiento Mantenimiento del cuerpo

Control del estado de las juntas y fibras aislantes La fibra aislante de la puerta puede presentar grietas después de un breve período de funcionamiento; de todos modos, esto no reduce su capacidad aislante y no compromete su duración. Compruebe el estado de la junta de estanqueidad, que no debe estar deteriorada; de no ser así, sustitúyala usando sólo recambios originales.

¡Peligro! Antes de realizar cualquier intervención en la caldera, asegúrese de que la misma y sus componentes se hayan enfriado. Desconecte la caldera de la red eléctrica y cierre la alimentación del gas hacia el aparato. ¡Atención! Antes de limpiar el cuerpo de la caldera, proteja el panel de mando contra posibles chorros de agua. Una vez al año, al final de cada temporada de calefacción, es necesario realizar la limpieza general de la caldera. Antes de realizar cualquier trabajo de mantenimiento, compruebe que se hayan tomado las medidas a las que se refiere el punto anterior. Para realizar el mantenimiento: - corte la tensión mediante el interruptor general; - retire el quemador, que es recomendable revisar; - abra la puerta del hogar para poder acceder a la cámara de combustión; - quite la puerta de acceso a la cámara de humo; - extraiga los turbuladores de humo; - cepille con fuerza los canales de humo hasta quitar toda la suciedad.

Compruebe el estado de la junta de la tapa de inspección de la cámara de humo. En caso de deterioro habrá que sustituirla usando sólo recambios originales.

Mantenimiento del quemador El mantenimiento del quemador lo debe realizar personal autorizado por el fabricante del mismo (de lo contrario se anula la garantía).

Control del electrodo de encendido El mantenimiento del quemador lo debe realizar personal autorizado por el fabricante del mismo (de lo contrario se anula la garantía).

Componentes que deben ser revisados durante el control anual COMPONENTE:

COMPROBAR:

MÉTODO DE CONTROL/INTERVENCIÓN:

Ts (termostato de seguridad)

¿El termostato pone la caldera en seguridad en caso de sobrecalentamiento?

Lleve la caldera a la temperatura adecuada con las bombas paradas.

Vaso de expansión de la instalación

¿El vaso contiene la cantidad adecuada de aire?

Compruebe la presión de nitrógeno. Vuelva a poner a presión la caldera (abrir la válvula de purga de la bomba). Abra las llaves de cierre del circuito de calefacción.

¿Sale humo por las juntas de la puerta?

Apriete más los tornillos de cierre de la puerta. Sustituya la junta de estanqueidad y la junta interior de la puerta, si es necesario.

Juntas de la cámara de humo

¿Sale humo por las juntas de la cámara de humo?

Apriete más las tuercas de cierre de la cámara de humo. Sustituya las juntas de estanqueidad.

Turbuladores de humo

¿Los turbuladores de humo están colocados y los canales de humo están limpios?

Realice la limpieza general usando la escobilla suministrada.

Juntas de la puerta

47

AG S.P.A. 46033 Castel d'Ario - Mantova - Italia - tel. 0376 57001 (central tel. aut.) - telefax 0376/660556 www.unical.eu - [email protected] Unical se exime de cualquier responsabilidad por posibles imprecisiones causadas por errores de transcripción o impresión. También se reserva el derecho de aportar a sus productos las modificaciones que considere necesarias o útiles, sin comprometer las características esenciales.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.