163ª reunión INVITACIONES A LA OCTAVA CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE ÁFRICA (MINEDAF VIII) RESUMEN

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Consejo Ejecutivo ex 163ª reunión 163 EX/2 PARÍS, 29 de octubre de 2

1 downloads 24 Views 25KB Size

Recommend Stories


LA OCTAVA REUNIÓN DE CONSULTA de la Organización de Estados
México frente a la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos Por Carlos TELLO DÍAZ* Punta del Este, enero de 1962 L A OCTAVA REUNIÓ

Asambleas de los Estados miembros de la OMPI
S A/50/4 ADD. ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Asambleas de los Estados miembros de la OMPI Quincuagésima serie de reuniones Ginebra

CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS,
CONVENCIÓN INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN Suscrita en Caracas Venezuela, el 29 de marzo de 1996. Preámbulo LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACI

INFORME DE LA OCTAVA REUNION DEL CONSEJO ASESOR DE MINISTROS DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD ANDINA
SG/CA.MT/VIII/INFORME 6 de diciembre de 2004 1.15.18 OCTAVA REUNION DEL CONSEJO ASESOR DE MINISTROS DE TRABAJO DE LA COMUNIDAD ANDINA 23 de noviembre

Story Transcript

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Consejo Ejecutivo

ex

163ª reunión 163 EX/2 PARÍS, 29 de octubre de 2001 Original: Inglés

Punto 7.1.1 del orden del día provisional INVITACIONES A LA OCTAVA CONFERENCIA DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE ÁFRICA (MINEDAF VIII)

RESUMEN Con arreglo al Reglamento para la clasificación de conjunto de las diversas categorías de reuniones convocadas por la UNESCO y de conformidad con el proyecto de resolución que figura en el inciso iii) del párrafo 16 del Proyecto de Informe de la Comisión II (31 C/62), el Director General presenta al Consejo propuestas relativas a la invitaciones a la octava Conferencia de Ministros de Educación de los Estados Miembros de África, que se celebrará del 2 al 6 de diciembre de 2002 en Mauricio, y sugiere que el Consejo adopte una decisión con respecto a dichas propuestas, previa aprobación por parte de la Conferencia General en su 31ª reunión de una resolución en virtud de la cual se autorice a convocar esta Conferencia. Proyecto de decisión: párrafo 12.

163 EX/2

Introducción 1. En espera de que en su 31ª reunión la Conferencia General apruebe una resolución en la cual se autorice a convocar la octava Conferencia de Ministros de Educación de los Estados Miembros de África, el Director General presenta al Consejo Ejecutivo propuestas relativas a las invitaciones a dicha Conferencia. Objetivos de la Conferencia 2. De conformidad con el Eje de acción que figura en el párrafo 01112 del Proyecto de Programa y Presupuesto de la Organización para 2002-2003 (31 C/5), la Conferencia contribuirá, entre otras cosas, al logro del objetivo de movilizar a la opinión pública mundial, a los responsables políticos y a la comunidad internacional a fin de fomentar la educación para todos. En MINEDAF VIII también se examinarán, por supuesto, las prioridades y modalidades de cooperación regional e internacional en la esfera de la educación. 3. Se organizará la Conferencia en diciembre de 2002 en Mauricio en colaboración con la Organización de la Unidad Africana (OUA). Categoría de la Conferencia 4. Con arreglo al Reglamento para la clasificación de conjunto de las diversas categorías de reuniones convocadas por la UNESCO, esta Conferencia entrará en la categoría de “reuniones de carácter intergubernamental distintas de las conferencias internacionales de Estados” (categoría II), por lo cual los participantes principales de la Conferencia representarán a sus respectivos gobiernos. Participantes 5. De conformidad con lo dispuesto en la sección relativa a las reuniones de la categoría II del Reglamento antes mencionado, corresponde al Consejo Ejecutivo, a propuesta del Director General, determinar las invitaciones que se cursarán para participar en la Conferencia. a)

Estados Miembros (Artículos 21.1 y 21.2 del Reglamento)

6. De conformidad con la decisión de la Conferencia General relativa a la definición de las regiones con miras a la ejecución de las actividades de carácter regional de la Organización, el Director General propone que se invite a los siguientes Estados Miembros a que participen en la Conferencia con derecho de voto: Angola Argelia Benin Botswana Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camerún Chad

Congo Côte d’Ivoire Djibuti Egipto Eritrea Etiopía Gabón Gambia Nigeria

163 EX/2 - pág. 2

Comoras Guinea-Bissau Guinea Ecuatorial Jamahiriya Árabe Libia Kenya Lesotho Liberia Madagascar Malawi Malí Marruecos Mauricio Mauritania Ghana Guinea Mozambique Namibia Níger

República Centroafricana República Democrática del Congo República Unida de Tanzania Rwanda Santo Tomé y Príncipe Senegal Seychelles Sierra Leona Somalia Sudáfrica Sudán Swazilandia Togo Túnez Uganda Zambia Zimbabwe

En virtud del Artículo 21.2 del Reglamento, los Estados Miembros y los Miembros Asociados de la UNESCO que no hayan sido invitados en calidad de participantes con derecho de voto podrán enviar observadores a la Conferencia. b)

Estados no miembros (Artículo 21.3 del Reglamento)

7. Además, el Director General propone que se invite a la Santa Sede a que envíe observadores a la Conferencia. c)

Organizaciones internacionales (Artículos 21.4 y 21.5 del Reglamento)

8. El Director General recuerda que, en virtud del Artículo 21.4 del Reglamento, las Naciones Unidas y las demás organizaciones del sistema de las Naciones Unidas con las que haya concertado la UNESCO un acuerdo de representación recíproca podrán enviar representantes a la Conferencia. Estas organizaciones son las siguientes: Naciones Unidas: Comisión Económica para África de las Naciones Unidas Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Programa Mundial de Alimentos (PMA) Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP) Universidad de las Naciones Unidas (UNU) Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD)

163 EX/2 - pág. 3

Organización Internacional del Trabajo (OIT) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) Organización Mundial de la Salud (OMS) Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) 9. En cumplimiento del Artículo 21.5 del Reglamento, el Director General propone que se invite a las siguientes organizaciones a enviar observadores a la Conferencia: i)

Organizaciones del sistema de las Naciones Unidas que no hayan concertado con la UNESCO un acuerdo de representación recíproca Fondo Monetario Internacional (FMI) Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) El Banco Mundial

ii)

Otras organizaciones intergubernamentales Agencia Intergubernamental de la Francofonía Banco Africano de Desarrollo Banco Árabe para el Desarrollo Económico en África Comité Permanente Interestatal de Lucha contra la Sequía en el Sahel (CILSS) Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) Comunidad Económica de los Países de los Grandes Lagos Conferencia de Ministros de Educación de los Países de Habla Francesa (CONFEMEN) Consejo Regional de Educación y Alfabetización de Adultos en África Consejo Superior del Deporte en África Oficina Africana de Ciencias de la Educación (BASE) Organización Árabe para la Educación, la Cultura y las Ciencias (ALECSO) Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) Organización de la Unidad Africana (OUA) Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) Programa del Golfo Árabe para las Organizaciones de Desarrollo de las Naciones Unidas (AGFUND) Secretaría de los Países del Commonwealth Unión Aduanera y Económica de África Central Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA)

iii)

Organizaciones no gubernamentales que mantienen relaciones formales u operativas con la UNESCO de conformidad con las Normas aprobadas por la Conferencia General de la UNESCO en su 28ª reunión en 1995 (Resolución 28 C/13.42) y cuyas competencias estén relacionadas con el tema de la conferencia Asociación Católica Internacional de Servicios para la Juventud Femenina Asociación de Universidades Africanas Asociación de Universidades Arabes Asociación de Universidades del Commonwealth

163 EX/2 - pág. 4

Asociación Internacional de Economía Asociación Internacional de Educadores para la Paz Mundial Asociación Internacional de Evaluación del Rendimiento Escolar Asociación Internacional de Intercambio de Estudiantes para Favorecer su Experiencia Técnica Asociación Internacional de Investigación para la Paz Asociación Internacional de Profesores y Conferenciantes Universitarios Asociación Mundial de Ciencias de la Educación Asociación Mundial de Esparcimiento y Recreo Asociación Mundial de Mujeres Rurales Asociación Mundial de Periódicos Asociación Panafricana para la Alfabetización y la Educación de Adultos Comisión de las Iglesias para los Asuntos Internacionales (del Consejo Mundial de las Iglesias) Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres Confederación Mundial del Trabajo Confederación Sindical Mundial de la Enseñanza Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria de Adultos Consejo Internacional de Ciencias Sociales Consejo Internacional de Educación de Adultos Consejo Internacional de Educación para la Enseñanza Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas Consejo Internacional de la Música Consejo Internacional de Mujeres Consejo Internacional del Cine, la Televisión y la Comunicación Audiovisual Consejo Internacional para la Ciencia Consejo Internacional para la Ciencia del Deporte y la Educación Física Consejo Mundial de Asociaciones de Educación Comparada Consejo Mundial de Asociaciones de Enseñanza de la Tecnología Consejo Mundial de la Paz Consejo para el Desarrollo de la Investigación Económica y Social en Africa Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas Federación Internacional de Asociaciones de Profesores de Ciencias Federación Internacional de Centros de Capacitación en los Métodos de Educación Activa Federación Internacional de Escuelas Unidas Federación Internacional de la Prensa Periódica Federación Internacional de Periodistas Federación Internacional de Planificación Familiar Federación Internacional para Educación de Padres Federación Internacional Sindical de la Enseñanza Federación Mundial para Estudios sobre el Futuro Federación Sindical Mundial Foro de Mujeres Africanas Especialistas en Pedagogía Instituto Internacional de Comunicaciones Instituto Internacional de Estadística Instituto Internacional pro Paz Liga Internacional de la Enseñanza, de la Educación y de la Cultura Popular Liga Mundial pro Educación Nueva

163 EX/2 - pág. 5

Mediacult - Instituto Internacional de Investigación sobre Medios de Comunicación, Comunicación y Desarrollo Cultural Oficina Internacional Católica de la Infancia Oficina Internacional de la Enseñanza Católica Organización Mundial de la Familia Organización Mundial para la Educación Preescolar Servicio Universitario Mundial Unión de Organizaciones Nacionales Africanas de Radiodifusión y Televisión Unión Internacional de Arquitectos Unión Internacional de Editores Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos - Unión Mundial para la Naturaleza Unión Mundial de Educadores Católicos Universidad Internacional de Radio y Televisión iv)

Organizaciones no gubernamentales que no mantienen relaciones oficiales con la UNESCO AFROLIT-Asociación de Promoción de la Alfabetización en África Alianza Cooperativa Internacional Asociación Internacional de Información Escolar, Universitaria y Profesional Asociación Internacional de Orientación Escolar y Profesional Asociación Internacional para la Formación en Ordenamiento Urbano y Regional Asociación para la Formación de Personal Docente en África Comité Internacional de Coordinación para la Iniciación Científica y el Desarrollo de las Actividades Científicas Extraescolares Federación Democrática Internacional de Mujeres Internacional Socialista de Mujeres Movimiento Panafricano de la Juventud Organización Africana para el Estudio de los Programas Escolares (OAEPE) Organización Internacional para el Progreso Programa Africano de Estudios Sociales y del Medio Ambiente Sindicato Internacional de Autores Sociedad Internacional de Planificación de la Educación Unión Internacional de Profesores Socialistas Demócratas Unión Panafricana de Ciencia y Tecnología

Instituciones y fundaciones 10. El Director General propone también que se invite a las siguientes instituciones y fundaciones a enviar observadores: Carnegie Corporation of New York Dag Hammarskjöld Memorial Foundation Friedrich-Ebert-Stiftung Fundação Calouste Gulbenkian Fundación de Francia Fundación del Commonwealth Fundación Ford Fundación Léopold Sédar Senghor

163 EX/2 - pág. 6

Fundación Nuffield Fundación para la Capacitación Internacional (Canadá) Fundación Rockefeller Otras organizaciones internacionales 11.

Unión Interparlamentaria y Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE)

12. Si el Consejo Ejecutivo aprueba las propuestas que figuran del párrafo 5 al párrafo 11 del presente documento, podría adoptar una decisión redactada en los siguientes términos: El Consejo Ejecutivo, 1.

Recordando que en su 31ª reunión la Conferencia General autorizó al Director General a que convocara la octava Conferencia de Ministros de Educación de los Estados Miembros de África,

2.

Habiendo examinado las propuestas del Director General con respecto a las invitaciones para participar en la Conferencia,

3.

Decide: a)

que se envíen invitaciones para que participen en la Conferencia con derecho de voto a los Estados Miembros de la UNESCO que figuran en el párrafo 6 del documento 163 EX/2;

b)

que se envíe una invitación para que la Santa Sede envíe observadores a la Conferencia;

c)

que se envíen invitaciones para que estén representadas en la Conferencia, o para que envíen observadores, a las organizaciones y fundaciones que figuran del párrafo 8 al párrafo 11 del documento 163 EX/2;

d)

autorizar al Director General a cursar otras invitaciones que considere adecuadas para la buena marcha de los trabajos de la Conferencia, e invitarlo a mantener informado al Consejo Ejecutivo al respecto.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.