17º CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION CLINICO RADIOLOGICA ENERO 2015

17º CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION CLINICO RADIOLOGICA ENERO 2015 SX. DE MEDULA ESPINAL Y RADICULARES DR. VICENTE GUERRERO JUAREZ NEUROLOGO AD

3 downloads 43 Views 16MB Size

Recommend Stories


MEMORIAS. 3er CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION APICOLA
ASOCIACION NACIONAL DE MEDICOS VETERINARIOS ESPECIALISTAS EN ABEJAS A.C. MEMORIAS 3er CONGRESO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION APICOLA DEL.24 AL 26 D

ENERO 17 Documentales (A-Z)
ENERO 17 Documentales (A-Z) Documentales (A-Z) 1 1000 maneras de morir T1: Episodio 1 (1000 Ways to Die S1: Life Will Kill You) Documentales/Socieda

Story Transcript

17º CURSO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION CLINICO RADIOLOGICA ENERO 2015

SX. DE MEDULA ESPINAL Y RADICULARES DR. VICENTE GUERRERO JUAREZ NEUROLOGO ADSCRITO AL SERVICIO DE URGENCIAS INNN PROF. ASOC. “C” FESI. UNAM

DIAGNOSTICOS 1) 2) 3) 4) 5)

SINDROMATICO ANATOMICO (TOPOGRAFICO) NOSOLOGICO ETIOLOGICO INTEGRAL

DX SINDROMATICO A NIVEL RAQUIMEDULAR Representa un “reto” para el médico, por: A) Conocimientos neuroanatómicos, funcionales y clínicos B) Requiere cooperación del paciente C) Requiere “paciencia” del explorador D) Solicitud de auxiliares diagnósticos específicos. E) No siempre se integran en forma total

MEDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO (CRITERIO ANATOMICO) CENTRAL (EJE ENCEFALOMEDULAR) A) ENCEFALO (Cavidad craneal) B) MEDULA ESPINAL (Cavidad raquídea) PERIFERICO A) NERVIOS ( craneales, espinales, viscerales) B) GANGLIOS (craneales, espinales, viscerales)

MEDULA ESPINAL Concepto. Características macroscópicas A) Longitud B) Limítes C) Relaciones Características microscópicas A) Sustancia blanca (funículos o cordones) B) Sustancia gris (cuernos o astas)

CONFIGURACION INTERNA A) SUSTANCIA GRIS: CUERNOS a) ventrales b) laterales c) dorsales B) SUSTANCIA BLANCA: FUNICULOS a) ventrales b) laterales c) dorsales

Médula Médula espinal espinal

Configuración Configuracióninterna interna

Laminas Laminas de de Rexed Rexed Lamina Lamina II -------------------núcleo núcleoposteromarginal posteromarginal Lamina Lamina IIII-----------------sustancia sustanciagelatinosa gelatinosade deRolando Rolando Lamina Lamina III, III,IV IV---------nucleo nucleopropio propio Lamina Lamina V, V,VI VI Lamina Lamina VII VII-----------------cuerno cuernointermedio intermedio columna columnacelular celularintermediolateral intermediolateral columna columnade deClarke Clarke(núcleo (núcleodorsal) dorsal) columna columnacelular celularintermediomedial intermediomedial Lamina LaminaVIII VIII Lamina LaminaIX IX-------------------cuerno cuernoventral ventral(motor) (motor) Lamina LaminaXX---------------------comisura comisuragris gris

Laminas de Rexed

DISTRIBUCIÓN SOMATOTÓPICA

MEDULA ESPINAL FUNCIONES: SENSITIVAS SOMATICAS 1) Tacto grueso y presión (TETV) 2) Termoalgesia (TETL) 3) Propiocepción conciente (FG y FC) 4) Propiocepción no conciente (TECV y TECD)

MEDULA ESPINAL FUNCIONES: MOTORAS SOMATICAS. A) Sistema piramidal: (TCEV y TCEL) 

Movimientos voluntarios

B) Sistema extrapiramidal (TRE, TRE, TVE, TTE)    

Movimientos instintivos Tono muscular y postura Fase inicial del movimiento Regulación de actividad refleja

MEDULA ESPINAL FUNCIONES: VEGETATIVAS (VISCERALES) A) Porción toraco-lumbar ( SIMPATICO)  

Nervios viscerales Ramo comunicante gris de los nervios raquídeos

B) Porción sacra (PARASIMPATICO) 

Nervios viscerales

MEDULA ESPINAL DIAGNOSTICOS SINDROMATICOS MOTONEURONA INFERIOR MOTONEURONA SUPERIOR CORDONES (FUNICULOS) DORSALES CORDONES ANTERIORES Y LATERALES SECCION MEDULAR HEMISECCION MEDULAR DISOCIACION TERMOALGESICA LESION DE CONO MEDULAR

MEDULA ESPINAL MOTONEURONA INFERIOR A) Plejia B) Hiporreflexia o arreflexia miotática C) Flacidez D) Hipotrofia muscular a corto plazo E) Fasciculaciones F) Ausencia de signos patológicos

MEDULA ESPINAL MOTONEURONA SUPERIOR A) Paresia ( generalmente hemicorporal) B) Hiperreflexia miotática C) Espasticidad D) Hipotrofia muscular a largo plazo E) Presencia de signos patológicos (Babinski, Hoffman, etc.)

Sx. NMI y Sx. NMS

MEDULA ESPINAL CORDONES POSTERIORES A) Apalestesia B) Abatiestesia C) Aestereognosia D) Abarestesia * SIGNO DE ROMBERG

SX DE LESION DE CORDONES POSTERIORES ALTERACION EN:     

Vibración Posición Discriminacion de 2 puntos Tacto profundo Regularmente bilateral

Sifilis – Tabes dorsal Déficit Vitamina B12 Compresión medular extrÍnseca Mielopatia HTLV

MEDULA ESPINAL

SX. ANTEROLATERAL (art. espinal anterior) 









Dolor cervical posterior ( nuca) de inicio súbito Parálisis con progresion rápida a flacidez con arreflexia Anestesia a tacto, dolor y temperatura con nivel sensitivo Sensibilidad propioceptiva conciente, conservada. Alteración de esfinteres

* Generalmente por oclusión de

arteria espinal anterior

MEDULA ESPINAL

SX DE SECCION MEDULAR (MIELOPATIA TRANSVERSA) A) Paraplejia o cuadriplejia B) Nivel de anestesia a todas las modalidades sensoriales C) Falta de control de esfinteres D) Flacidez o espasticidad (tiempo) E) Arreflexia miotática ( nivel de sección) F) Hiperreflexia miotática (por debajo del nivel de la lesión)

SX DE SECCION MEDULAR ALTERACIONES AUTONOMICAS 

 





Alt. Esfinteres (incontinencia urinaria y rectal) – (retencion urinaria y constipación) Hipotension ortostatica Anhidrosis, cambios troficos de la piel, alt. Control temperatura e inestabilidad vasomotora Disfuncion sexual (impotencia) Sd. Horner (lesion cervico – toracica)

SX HEMISECCION MEDULAR BROWN-SEQUARD A) Paresia hemicorporal: homolateral a la lesión B) Anestesia a la sensibilidad tactil y termoalgésica: contralateral a la lesión C) Anestesia a la sensibilidad propioceptiva conciente: homolateral a la lesión

Sx de hemisección medular (Brown-Sequard)

Sx de disociación termoalgésica (Lesión centromedular) A) Hipoestesia o anestesia a la termoalgesia (*) B) Preservación de la sensibilidad al tacto (*) * Segmentaria y bilateral C) Paraparesia espástica (en etapas posteriores)

SX DE LESION DE CONO MEDULAR Incontinencia fecal y urinaria B) Alteraciones sensitivas en dermatomas S3 a S5 (anestesia en “silla de montar”) C) Ausencia de reflejo anal D) Trastornos en erección y eyaculación A)

PATOLOGIAS DE MEDULA ESPINAL 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

TRAUMATICA ( Trauma raquimedular EOAD) TUMORAL ( gliomas, metástasis) INFLAMATORIA (mielitis transversa, EM) INFECCIOSA (Tuberculosis, virales, NCC) DEGENERATIVA (ELA) VASCULAR (MAV, Infarto, vasculitis) CONGENITAS (Mielomeningocele. Siringomielia) HEREDITARIAS (Ataxia de Friedreich)

SX RADICULARES A) MONORRADICULAR B) POLIRRADICULAR C) MIXTOS 1) Generalmente asimétricos 2) Sensitivos, motores o ambos

SX MONORRADICULAR * Generalmente de la raíz dorsal 1) Unilateral 2) De tipo “lancinante”, sigue el trayecto del nervio 3) Tiene territorio de un dermatoma, y en el que puede haber trastornos sensitivos 4) Se exacerba con maniobras de Valsalva

SX DE CAUDA EQUINA A) Parálisis flácida de miembros inferiores B) Alteración para todas las modalidades sensoriales desde la dermatoma L1-L2 C) Arreflexia o hiporreflexia miotática en los miembros inferiores, incluyendo el anal y el cremasteriano D) Dificultad para el control de esfínteres E) Disminución o ausencia de erección

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.