18-19 de Sep*embre 2014, Guadalajara, Jalisco. IV CONGRESO NACIONAL DE URM

      18-­‐19  de  Sep*embre  2014,  Guadalajara,  Jalisco.       IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM       TEMA   “El  Farmacéutico  como  person

1 downloads 87 Views 8MB Size

Story Transcript

   

 

18-­‐19  de  Sep*embre  2014,  Guadalajara,  Jalisco.      

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

TEMA  

“El  Farmacéutico  como  personaje  literario”    

QFB.  Miguel  Ángel  Santos  Gallegos  

Responsable  Sanitario  en  el   Centro  Oncológico  Internacional  en  Puerta  de  Hierro   IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Sentencias guía • Primun non nocere: el farmacéutico como origen incierto. • La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía. • Ni magos, ni brujos, ni alquimistas: el Farmacéutico como profesional en evolución.

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Primun non nocere: el farmacéutico como origen incierto.

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Primun non nocere: el farmacéutico como origen incierto   •  Asclepio,  dios  de  la   medicina  y  la   curación,  padre  de:  

•  Panacea  (cura  a  través   de  plantas)   •  Yaso  (curación,  diosa   menor)   •  Aegle  (brillo  o   resplandor  de  salud)   •  Higía  (Hygeía/salud  e   higiene)    

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Primun non nocere: el farmacéutico como origen incierto   Higía  es  tomada   posteriormente  por   algunos  devotos  de   Asclepio  o  bien,  con   prácBcas  ceremoniales   relacionadas,  y   comienzan  a  uBlizar  su   efigie  para  idenBficar  a   aquellos  que  expresaban   su  arte  (de  salud  o   curación)  mediante  el   uso  de  preparados   medicinales.   IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Primun non nocere: el farmacéutico como origen incierto   La  cristalización    paulaBna  de  la  Farmacia   llevó  en  dirección  opuesta  su     representación  ya  que,  a  parBr  de  Higía,   se    simplifica  un  símbolo  asimismo   profundo  y  lleno  de  significación.    

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía.

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía. El  rastro  de  la  figura  de   Higía  se  consolida  en  una   imagen  parBcular  que   representa  el  arte  y  la   ciencia  contenida  en  el   vehículo  representado   por  la  droga:  venenos,   remedios,  pociones,   filtros,  bebedizos  que   resignificaban  la  vida  o  la   muerte  de  los  pacientes   dependiendo,  claro  está,   de  la  dosis. IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía. El  áspide  aparece  en   muchos  relatos  de  la   historia  del  hombre  y  el   mundo:  para  los  judíos,   representaba  al   enemigo  sagaz   empeñado  en  causar  la   ruina  de  la  creación  de   Di-­‐s,  aunque  se   idenBficaban  en  ella   también  la  inteligencia,   el  encanto  para   convencer  y  una  manera   peculiar  de  razonar   IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

“La serpiente le dijo a la mujer: «Ciertamente que no moriréis; pues Dios sabe que el día que de él comáis, vuestros ojos se abrirán, y seréis como Dios; conocedores del bien y del mal” Gen 3:4 IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía.

El  mito  Pelasgo  de  la   creación  cuenta  que  en  un   principio  Eurínome  surgió   del  Caos  pero  no  encontró   nada  sólido  en  donde   apoyar  los  pies  y  a  causa   de  ello  separó  el  mar  del   firmamento  y  danzó   solitaria  entre  sus  olas  en   dirección  sur.  

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía.

Apoderándose  del  viento  del  norte  lo   frotó  entre  sus  manos,  surgiendo  la   gran  serpiente  Ofión:  la  diosa  madre   quedó  encinta,  tras  lo  cual,  se   transformó  en  paloma  y  puso  el   huevo  universal:  la  serpiente  se   enroscó  siete  veces  alrededor  del   huevo  hasta  que  empolló  y  lo  abrió.   De  él  salieron  todos  los  seres  y   elementos  del  Cosmos.    

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía. El  Enûma  Elish  (Cuando  en  lo  alto  el  Cielo…),  poema  de  la   mitología  sumeria,  cuenta  que  en  el  principio  del  caos   surge  la  diosa  madre  Tiamat:  monstruo/planeta/dios  en   forma  de  serpiente  que  hace  la  guerra  con  los  primeros   dioses  elementales:  con  su  cadáver  y  sangre,  Marduk   (Príncipe  de  los  dioses)  crea  al  mundo  y  a  sus  habitantes  

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

“Ella ha creado una Asamblea y ha montado en cólera… les ha dado armas incomparables, ha dado a luz monstruos-dioses…[…] Tiamat y Marduk, los más sabios de los dioses, avanzaban uno contra otro; prosiguieron el singular combate, se aproximaron para la batalla.[…] Marduk volvió entonces a Tiamat, a la que había sometido. El Señor se detuvo a ver su cuerpo sin vida. Dividir al monstruo él, entonces, ingeniosamente planeó.[…] con su arma le separó el cráneo; cercenó los canales de su sangre; e hizo que el Viento Norte lo llevara a lugares que habían sido desconocidos.”

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía. Finalmente,  tenemos  a     Medea,  princesa  de  Cólquida:     después  de  ayudar  a  Jasón  y     a  los  Argonautas  a  obtener  el     Vellocino  de  oro,  es     traicionada  por  el  héroe  al     desposarse  éste  con  Glauca,     hija  de  Creonte  (Rey  de     Corinto):  Medea  se  vuelve  loca     de  dolor  y  hace  un  pacto  con     Hécate  (diosa  de  la  magia),     prepara  una  pócima  y  encanta     un  manto  de  bodas  que  se     enciende  en  llamas  cuando  la     princesa  de  Corinto  la     viste.   IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía.

    La  adopción  de  un  símbolo   que  represente  una   idenBdad  es   determinante  para  la   vida  acBva  de  toda   profesión    

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía.

   De  éste  modo,  la  figura  de   aquel  maestro  que  sabe  un   poco  de  todo,  astronomía  y   astrología,  hierbas  y   maldiciones,  peroles  y   alambiques,  minerales,   desBlados,  efluvios  sabe  cuál   es  su  dirección  y  comienza  a   disBnguirse  de  los  otros  oficios   y  vocaciones,  cubriéndose  a  la   vez  de  un  halo  de  extrañeza,   complejidad,  misBcismo,   relaciones  finas  y,  algunas   veces,  hasta  invisibles.    

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía. Los  pacientes  buscaban     entonces  el  remedio  o  alivio  a     males  que  no  podían  ser     curados  de  manera     convencional,  es  decir  ¿qué     indicación  médica  podría     servirle  al  amante  con     corazón  roto?,  ¿quién  el     artesano  que  decidía  si     facilitar  o  no  el  veneno  para     derrocar  al  Brano  durante  la     conspiración?,  ¿quién  el     oráculo  que  podía  leer  los     huesos,  las  vísceras  y  las     runas  para  determinar  el     futuro?     IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

La serpiente y la copa: símbolos de significación, equilibrio y guía.

 Así,  una  de  las  funciones   más  difundidas  del   FarmacéuBco  (o  del  nombre   que  se  le  diera  en  las   regiones  y  épocas   parBculares)  era  proveer   alivio  o  remedio  mediante   su  complejo  arte  y  quizá  de   maneras  poco   convencionales:  prácBca   que  le  llevó  a  ganarse   también  el  rechazo  de   ideologías  o  dogmas  que  no   mezclaban  ya  lo  humano   con  lo  mísBco.    

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Ni magos, ni brujos, ni alquimistas: el Farmacéutico como profesional en evolución.

   

Ni magos, ni brujos, ni alquimistas: el Farmacéutico como profesional en evolución. El  salto  hacia  la  ciencia   FarmacéuBca  moderna   lleva  consigo  toda  ésta   tradición  simbólica  y   definitoria  que  nos   configura  como   profesionales   parBculares  meBdos  en   asuntos  diversos  que   complementan  y   construyen  un  ejercicio   sanitario  con  ecos  en   diversos  planos     IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Ni magos, ni brujos, ni alquimistas: el Farmacéutico como profesional en evolución.

La  literatura,  el  humanismo,     la  supersBción,  la  ciencia,  el     temor  a  lo  desconocido  y  la     batalla  eterna  contra  la     muerte,  por  ejemplo,  se     conjuntan  en  el  profesional     (alquimista,  boBcario,     panamacoyan)  pero  también     en  su  materia  artesanal  y  en     los  beneficiarios  de  ésta.     IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

   

Ni magos, ni brujos, ni alquimistas: el Farmacéutico como profesional en evolución.  La  Cruz  Verde  y  la  Copa   Benen  nuevos  significados   que  no  borran  lo  anterior,   sino  que  lo  complejan:  de   éste  modo,  la  modernidad  y   su  paso  transforman  a  la   profesión  pero   manteniendo  un  equilibrio   fino  entre  lo  vigente  y  lo   anBguo.    

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

    Se me presentó en un sueño de benceno: elemental, dadora de muerte, rotunda escama de azufre que empolló al universo primero: empuñaba el cáliz y la sombra, la fascinación de los ojos extendidos en la piedra: rezumante en misterio, incienso y dones, estricnina antibiótica vertida en el torrente de los signos desprendidos de su boca. Me fue abismo, horas de párpados cansados y el aroma del azahar entreverado en la pálida superficie del mortero; imposible huir, sucumbir al misterio de distantes lunas contenidas en la gota abierta y viva que me es el glifo del crótalo.

   

Por su atención, gracias.

[email protected]

IV  CONGRESO  NACIONAL  DE  URM  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.