18

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 073 685 kInt. Cl. : A61M 16/18 11 N.◦ de publicaci´ on: 6 51 ˜ ESPANA k A61M 16/01 TRADUC

1 downloads 117 Views 207KB Size

Recommend Stories


18
k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 12 k 1 052 775 kN´umero de solicitud: U 200202165 kInt. Cl. : A47G 19/18 11 N´ umero de

18
DIRECTIVA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS OFICINAS DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO Directiva General No. 02 -2011-MTPE/3/18 Formulado por : Fecha : I.

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 073 685 kInt. Cl. : A61M 16/18

11 N.◦ de publicaci´ on: 6

51

˜ ESPANA

k

A61M 16/01

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 91306823.5 kFecha de presentaci´on : 25.07.91 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 469 797 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 05.02.92

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Vaporizador de anest´ esico.

k

30 Prioridad: 02.08.90 GB 9016970

26.04.91 GB 9109022

k

73 Titular/es: The Boc Group plc

Chertsey Road Windlesham Surrey GU20 6HJ, GB

k

72 Inventor/es: Thwaites, David

k

74 Agente: Elzaburu M´ arquez, Fernando

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.08.95

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

16.08.95

Aviso:

k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 073 685 T3

DESCRIPCION El presente invento est´ a relacionado con un vaporizador de anest´esico. En el documento GB-1224478 se describe un vaporizador de anest´esico del tipo derivaci´on. En dicho vaporizador, un gas portador tal como ox´ıgeno, aire u o´xido nitroso se divide inicialmente en la entrada al vaporizador entre una primera corriente que se dirige hacia el sumidero o c´amara de vaporizaci´ on del vaporizador para extraer vapor de un agente anest´esico l´ıquido y vol´atil contenido en el mismo, y una segunda corriente de derivaci´ on, recombin´ andose subsiguientemente la primera y la segunda corriente antes de salir del vaporizador para su administraci´ on a un paciente. En el caudal de agente que se administra al paciente influye, entre otros factores, el caudal de gas de la primera corriente. Este vaporizador conocido se ha utilizado con ´exito durante un periodo considerable de tiempo para administrar agentes anest´esicos tales como halotano, tricloroetileno y derivados de ´eter, entre los que se incluyen enlfurano, fluoroxeno, metoxiflurano e isoflurano. Dichos agentes anest´esicos tienen generalmente un punto de ebullici´ on bason atmosf´erica tante superior a 40◦ C a la presi´ normal. Se ha desarrollado un nuevo agente anest´esico, 2 - (difluorometoxi) - 1,1,1,2 - tetrafluoretano, que tiene un punto de ebullici´ on de 20◦ a 25◦ C aproximadamente a la presi´on atmosf´erica normal. Esta caracter´ıstica f´ısica hace que los vaporizadores del tipo descrito en el documento GB - 1224478 no sean adecuados para administrar 2 - (difluorometoxi) - 1,1,1,2 - tetrafluoretano a un paciente, puesto que el punto de ebullici´ on se encuentra aproximadamente en el centro del intervalo de temperaturas de funcionamiento normal de dicho vaporizador, que generalmente est´a comprendido entre 15◦ y 35◦ C, aproximadamente. Cuando la temperatura ambiente, y por tanto la temperatura del vaporizador, est´ a por encima de 25◦ C, el calor se transmite al agente anest´esico de bajo punto de ebullici´ on y da lugar a que se vaporice una cantidad del agente, hasta que el calor cedido al calor latente de vaporizaci´on es igual al calor transmitido al agente. En el documento norteamericano N◦ 4798689 se describe un vaporizador de anest´esico que incluye una entrada para gas portador y una salida para el gas portador y un agente anest´esico para su administraci´ on al paciente. Entre la entrada y la salida se extiende un conducto de derivaci´on, y otro paso se extiende desde una c´amara de vaporizaci´ on que contiene los productos anest´esicos hasta la salida. La concentraci´on de agente anest´esico en la mezcla de gas administrada a un paciente se controla mediante la interrupci´ on del flujo de gas portador en la entrada al vaporizador o en la salida del mismo. La interrupci´ on se efect´ ua con unas v´ alvulas de bloqueo controladas por una unidad de control. En la solicitud de patente europea N◦ 0039932 se describe un aparato de anestesia para administrar ox´ıgeno y un gas anest´esico a un paciente. El aparato incluye un controlador de relaci´ on de flujo de ox´ıgeno que cuenta con medios detectores 2

5

10

15

2

de la presi´ on diferencial. El presente invento proporciona un vaporizador de anest´esico que se puede utilizar para administrar a un paciente una cantidad controlada con precisi´ on de un agente anest´esico, dependiendo de la presi´on de vapor del agente. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, en un aspecto, el invento ofrece un vaporizador de anest´esico que comprende: a) una entrada para gas portador; b) una salida para el gas portador y un agente anest´esico para su administraci´on a un paciente; c) un conducto que se extiende entre la entrada y la salida;

20

d) una c´ amara de vaporizaci´ on para un agente anest´esico; e) un paso que se extiende desde la c´amara de vaporizaci´ on hasta la salida; y caracterizado por

25

30

35

40

45

50

55

60

65

f) un transductor de presi´ on que genera una se˜ nal el´ectrica correspondiente a las diferencias de presi´ on entre el gas portador contenido en el conducto y el agente contenido en el paso; g) un dispositivo para generar una se˜ nal de control que corresponde a la diferencia de presi´ on medida por el transductor de presi´on; y h) una v´ alvula de control accionada el´ectricamente e instalada en el paso para controlar el caudal del agente que atraviesa el paso, cuya v´alvula se controla mediante la se˜ nal el´ectrica procedente del dispositivo generador de se˜ nal de control. El vaporizador del presente invento incluir´ a generalmente un primer limitador en el conducto extendido entre la entrada y la salida, y un segundo limitador instalado en el paso entre la v´alvula de control de flujo y la salida. Uno de estos limitadores, generalmente el segundo, ser´a ajustable. Esta caracter´ıstica puede permitir que la concentraci´on del agente anest´esico contenido en el gas portador, y por tanto la cantidad de agente anest´esico administrada al paciente, se ajusten de acuerdo con los requisitos de cada caso. Los limitadores ser´an generalmente de flujo laminar, para minimizar la turbulencia en el conducto en un intervalo de presiones. El vaporizador del presente invento tiene la ventaja significativa de que la cantidad de agente anest´esico administrada a un paciente depende en un grado mucho menor de la presi´ on de vapor del agente. Esto permite que el vaporizador del presente invento se pueda utilizar para administrar a un paciente un agente anest´esico que tenga un punto de ebullici´ on en la regi´ on del intervalo de temperaturas de funcionamiento del vaporizador. Un ejemplo de dicho agente anest´esico es el 2-(difluorometoxi)-1,1,1,2-tetrafluoroetano. Sin embargo, el vaporizador del invento se puede

3

ES 2 073 685 T3

utilizar tambi´en para la administraci´on de agentes anest´esicos cuyo punto de ebullici´on no se encuentre comprendido en el intervalo de temperaturas normales de funcionamiento del vaporizador, siendo esta flexibilidad una ventaja particular del vaporizador. Los medios de vigilancia de la diferencia de presi´on pueden comprender, por ejemplo, un transductor de presi´ on diferencial. Dicho transductor puede estar constituido por dos c´ amaras que est´ an separadas por una membrana flexible, midi´endose la diferencia de presi´ on entre las dos caras de la membrana. Los medios de vigilancia de la diferencia de presi´on pueden comprender un interruptor de presi´on diferencial. El vaporizador puede incluir v´ alvulas para controlar el flujo de gas portador o de agente anest´esico, o de ambos, en el caso del fallo de un componente del vaporizador. Por ejemplo, se puede instalar una v´ alvula para impedir el flujo de agente anest´esico desde la c´amara de vaporizaci´on. Dicha v´ alvula estar´a abierta en las condiciones normales de funcionamiento del vaporizador. Se puede proveer un conducto a trav´es del cual puedan circular gas portador o agente anest´esico, o ambos, m´ as all´ a de los medios de vigilancia de la diferencia de presi´on, control´ andose mediante una v´ alvula el flujo de fluido que pasa por dicho conducto. En las condiciones normales de funcionamiento del vaporizador, dicha v´ alvula estar´a cerrada. Sin embargo, en caso de fallo de un componente del equipo, puede ser u ´ til abrir dicha v´alvula para proporcionar un conducto de alivio para el flujo de gas o de agente, seg´ un sea necesario. Preferiblemente, el vaporizador incluye un dispositivo de control de seguridad mediante el que se accionan las v´alvulas de seguridad. Estas se pueden accionar, por ejemplo, en respuesta a la detecci´on de un bajo nivel de agente anest´esico en la c´amara de vaporizaci´ on, una presi´ on anormal en el conducto o en el paso o en ambos, una temperatura anormal, especialmente en la c´ amara de vaporizaci´ on o en el paso, un corte de energ´ıa el´ectrica, un movimiento o posicionamiento anormales (por ejemplo inclinaci´ on), etc. En el caso de que se produzca dicho corte de energ´ıa o cualquier otra anormalidad en las condiciones de funcionamiento, generalmente se cerrar´a una v´ alvula que controle el flujo de agente anest´esico que sale de la c´amara de vaporizaci´ on. El dispositivo de control de seguridad est´ a conectado preferiblemente a un limitador variable manualmente instalado en el paso entre la v´ alvula de control de flujo y la salida, de tal modo que solamente se puede corregir la condici´ on detectada por el dispositivo de control una vez que el limitador variable se ha ajustado a la posici´ on en la que es nulo el flujo del agente anest´esico. El vaporizador puede incluir medios para controlar la temperatura del f´ armaco contenido en la c´amara de vaporizaci´ on. Por ejemplo, estos medios podr´ıan ser una fuente de calor desde la que se pueda suministrar calor para producir la vaporizaci´on del agente. De este modo, se puede mantener la temperatura del agente anest´esico en el

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

interior de la c´amara de vaporizaci´ on en un nivel previsto con respecto a su punto de ebullici´ on, minimizando de ese modo las variaciones en la presi´on de vapor con la temperatura circundante que encuentra el vaporizador. Esto tiene la ventaja particular de hacer posible la utilizaci´on del vaporizador del invento para administrar agentes anest´esicos cuyos puntos de ebullici´on se encuentren significativamente por encima de las temperaturas normales del ambiente. El vaporizador del invento puede estar provisto de medios para vigilar la presi´on de vapor del agente anest´esico, con lo que se puede ajustar la temperatura del agente l´ıquido para mantener su presi´on de vapor en un nivel predeterminado. En lugar de (o adem´ as de ) una fuente de calor, se pueden instalar medios de enfriamiento relacionados con la c´amara de vaporizaci´ on, de nuevo para mantener la temperatura del agente anest´esico contenido en la c´amara en un nivel predeterminado con respecto a su punto de ebullici´on, o para mantener la presi´on de vapor del agente en un nivel predeterminado. En el paso existente entre la c´amara de vaporizaci´on y la salida se puede instalar una fuente de calor, con el fin de minimizar la condensaci´on del agente anest´esico durante su circulaci´on a trav´es del paso. Preferiblemente, el vaporizador del invento incluye medios con los cuales se pueden detectar fugas, por ejemplo, en el conducto o en el paso. Preferiblemente, dichas fugas se detectan vigilando el modo en que var´ıa con el tiempo la presi´on dentro de uno o m´ as componentes del vaporizador. Para facilitar la detecci´on de una fuga de este modo, el vaporizador puede incluir medios para aplicar una diferencia de presi´ on entre el gas portador contenido en el conducto y el vapor anest´esico del paso. Por ejemplo, se puede incluir un pist´ on mediante el que se pueda aumentar (o disminuir) la presi´on de la pared de gas portador del agente anest´esico. Entonces, se puede vigilar el cambio subsiguiente en la diferencia de presi´ on entre el gas portador y el agente anest´esico: si existe una fuga en un componente del vaporizador, ´esta resultar´ a notoria por el modo en que var´ıa con el tiempo la diferencia de presi´on. En general, ser´ a conveniente que se mida con precisi´on la variaci´on de presi´ on introducida por el pist´ on, lo cual puede conseguirse, por ejemplo, accionando el p´ıst´on neum´ atica o el´ectricamente. Se pueden detectar fugas dentro del vaporizador, especialmente en el interior de los medios de vigilancia de la diferencia de presi´on (como puede ocurrir en un diafragma de un transductor de presi´on diferencial), aislando de la alimentaci´on de gas portador o de la c´ amara de vaporizaci´on los medios de vigilancia de diferencia de presi´on, y vigilando la variaci´ on de presi´ on que se produce entre los medios de vigilancia. Con este fin, el vaporizador puede estar provisto de una o m´as v´alvulas para permitir que se aisle de uno o de cada uno de los elementos gas portador y agente anest´esico, y de una ventilaci´on asociada a la v´alvula o a cada una de dichas v´ alvulas para permitir que caiga la presi´ on dentro de los medios de vigilancia. Preferiblemente, est´an instaladas dos de dichas v´ alvulas con sus correspondientes 3

5

ES 2 073 685 T3

ventilaciones, para permitir que se detecten las fugas en los medios de vigilancia y en cada brazo del sistema de flujo. Preferiblemente, el vaporizador permite calibrar los medios de vigilancia de la diferencia de presi´ on, para asegurar que se mide con precisi´on una diferencia de presi´ on igual a cero. El vaporizador puede incluir un paso mediante el que se puedan conectar los medios de vigilancia de diferencia de presi´ on a una fuente u ´nica de presi´on, por ejemplo a la presi´ on atmosf´erica o a la presi´on del gas portador o a la presi´ on del agente anest´esico. Alternativa o adicionalmente, el vaporizador puede incluir una lumbrera mediante la que se pueden conectar los medios de vigilancia de diferencia de presi´on a una fuente u ´nica de presi´ on. La lumbrera puede ser una que est´e prevista para la conexi´on de los medios de vigilancia de diferencia de presi´on a la presi´ on de gas portador o a la presi´ on del agente anest´esico, por lo que la conexi´on de los medios de vigilancia a una fuente u ´nica de presi´ on implica simplemente la desconexi´on del gas portador y del agente anest´esico. La calibraci´on de los medios de vigilancia de diferencia de presi´on se puede realizar alternativamente instalando m´as de unos medios de vigilancia de diferencia de presi´ on, y comparando la diferencia de presi´on vigilada por los respectivos medios de vigilancia. En el caso de que difieran las lecturas de los medios de vigilancia, probablemente ser´a apropiado recalibrar uno o cada uno de los medios de vigilancia. A continuaci´ on se describen ejecuciones del invento a t´ıtulo de ejemplo y con referencia a los dibujos adjuntos, en los que: La figura 1 es una ilustraci´ on esquem´atica de un vaporizador de anest´esico; La figura 2 es una ilustraci´ on esquem´atica de otra ejecuci´on del vaporizador; Las figuras 3 y 4 son ilustraciones esquem´ aticas de ejecuciones adicionales de vaporizadores, que incluyen componentes para la detecci´ on de fugas; Las figuras 5 a 7 son ilustraciones esquem´ aticas de vaporizadores que incluyen componentes para la calibraci´ on de los medios de vigilancia de diferencia de presi´on. Haciendo referencia a los dibujos, la figura 1 muestra un vaporizador de anest´esico que tiene una entrada 1 para gas portador y una salida 2 para una mezcla controlada de gas portador y agente anest´esico gaseoso. Entre la entrada 1 y la salida 2 se extienden un conducto 20 en el que est´a instalado un limitador fijo 3 de flujo laminar. El limitador 3 presenta caracter´ısticas de flujo laminar en todo su intervalo de funcionamiento. Un segundo paso 24 se extiende desde un c´amara 8 de vaporizaci´on que contiene un agente anest´esico tal como 2-(difluorometoxi)-1,1,1,2,tetrafluoroetano hasta la salida 2. Situada en el paso 24 entre la c´ amara 8 de vaporizaci´ on y la salida 2 existe una v´ alvula 4 de control de flujo laminar variable manualmente, que incluye un dial ajustable 44 conocido per se. Situada tambi´en en el paso 24 se encuentra una v´ alvula 6 de control de flujo accionada el´ectricamente y una v´alvula de cierre 12 de 4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

c´amara de vaporizaci´ on que se mantiene abierta durante el funcionamiento normal del vaporizador de anest´esico. El conducto 20 se comunica en un punto 22 con una c´ amara 30 de un transductor 5 de presi´ on diferencial y con un lado 26 de una v´ alvula 13 de derivaci´on de transductor. Similarmente, el paso 24 se comunica en un punto 28 con una segunda c´amara 34 del transductor 5 de presi´ on diferencial y con el otro lado 38 de la v´ alvula 13 de derivaci´on de transductor que se mantiene cerrada durante el funcionamiento normal del vaporizador de anest´esico. La v´alvula 6 de control est´ a conectada el´ectricamente a un dispositivo 7 que recibe se˜ nales el´ectricas del transductor 5 de presi´ on y que, de acuerdo con estas se˜ nales, controla continuamente el ajuste de la v´ alvula 6 de control. Con la c´ amara 8 de vaporizaci´ on est´an asociados un calentador 9, un sistema 11 de control de temperatura y un dispositivo 10 detector del nivel de agente anest´esico. Conectado a la v´alvula 4 de control variable de flujo laminar existe un enclavamiento 14 de solenoide para dial que normalmente est´ a activado para permitir el giro del dial 44 de la v´ alvula de control. Como se muestra en la figura, est´a provisto un sistema 15 centralizado de alarma conectado el´ectricamente con la v´alvula 12 de cierre de la c´amara de vaporizaci´ on, la v´ alvula 13 de derivaci´on de transductor, el enclavamiento 14 de solenoide para dial, el sistema 11 de control de temperatura de la c´amara de vaporizaci´ on, el sistema 10 detector de nivel de agente anest´esico fluido y el dispositivo 7. En funcionamiento, el gas portador nuevo se introduce en la entrada 1 del vaporizador desde una bater´ıa convencional de medida de caudal que t´ıpicamente suministra de 0,2 a 15 litros por minuto de aire, ox´ıgeno y o´xido nitroso en diversas proporciones. El gas portador recorre el conducto 20 atravesando el limitador fijo 3 hacia la salida 2. La presi´on del gas portador en el punto 22 aguas arriba del limitador 3 se transmite a la primera c´amara 30 del transductor 5 de presi´ on diferencial. Como se ha indicado anteriormente, durante el funcionamiento normal la v´alvula 13 de derivaci´on de transductor permanece cerrada. Simult´ aneamente, el calor del calentador 9 eleva la temperatura del agente anest´esico l´ıquido contenido en la c´ amara 8 de vaporizaci´ on, y el vapor atraviesa a continuaci´ on el paso 24, pasa por la v´alvula 12 de cierre que en funcionamiento normal se mantiene abierta, y pasa por la v´alvula 6 de control de flujo accionada el´ectricamente y por la v´alvula 4 de control de flujo laminar variable manualmente, para reunirse con el gas portador antes de abandonar el vaporizador por la salida 2. La presi´on del vapor en el punto 28 situado aguas arriba de la v´ alvula 4 de control se transmite a la segunda c´amara 34 del transductor 5 de presi´ on. El transductor de presi´ on diferencial emite una se˜ nal el´ectrica que depende de la diferencia entre la presi´on del gas portador y la

7

ES 2 073 685 T3

presi´on del agente vaporizado, que se transmite al dispositivo 7, el cual deja pasar una se˜ nal que controla el ajuste de la v´ alvula 6 de control de flujo. El transductor 5 de presi´ on diferencial, el dispositivo 7 y la v´alvula 6 de control de flujo accionada el´ectricamente forman entre ellos un regulador activo que funciona de modo que equilibra exactamente la presi´on de agente vaporizado en la entrada al limitador 4 manualmente variable con la presi´ on de gas portador nuevo en la entrada al limitador fijo 3. En conformidad con lo anterior, para una composici´ on determinada de gas portador y un agente vaporizado particular, el volumen que interviene en la relaci´on entre los vol´ umenes de agente vaporizado y gas portador depende casi totalmente de la posici´on de la v´alvula 4 manualmente variable, y es sustancialmente independiente del caudal de gas portador. Todas las condiciones de alarma que se produzcan ocasionar´ an el cierre de la v´alvula 12 de cierre de la c´amara de vaporizaci´ on y el accionamiento de las alarmas audibles/visuales. Preferiblemente, la alarma se ha dise˜ nado de modo que solamente puede ser reconocida girando el dial 44 de limitador manualmente variable a la posici´ on de “desconectado”, con lo que queda enclavado el giro del dial de control aislado el vaporizador. El vaporizador mostrado en la figura 1 tiene la ventaja de que pr´ acticamente todas las situaciones de alarma dan lugar a la incapacidad del dispositivo 7 de mantener una presi´ on diferencial igual a cero. Esta condici´on se supervisa prontamente por los componentes electr´onicos de control, y simplifica el manejo de las alarmas. Resultar´a evidente que es posible la puesta a cero autom´ atica del transductor 5 de presi´ on mediante el accionamiento ocasional de la v´alvula 13 de derivaci´on de transductor. Haciendo ahora referencia a la figura 2, se ilustra en ella un vaporizador de anest´esico que es una modificaci´on del vaporizador de anest´esico descrito con referencia a la figura 1. En la figura 2, los n´ umeros semejantes de referencia designan caracter´ısticas similares a las descritas con referencia a la figura 1. Como se muestra en la figura 2, un vaporizador de anest´esico tiene una entrada 1 para gas portador y una salida 2 para una mezcla controlada de gas portador y agente anest´esico gaseoso. Extendi´endose entre la entrada 1 y la salida 2 existe un conducto 20 en el que est´ a instalado un limitador fijo 3 de flujo laminar. Un segundo paso 24 se extiende desde una c´amara 8 de vaporizaci´ on hasta la salida 2. En el paso 24 est´a instalada una v´ alvula 4 de control de flujo laminar manualmente variable, que incluye un dial ajustable 44. Entre un punto 22 del conducto 20 y un punto 28 del paso 28 est´a instalado un interruptor 50 de presi´on diferencial. En el paso 24 tambi´en est´a instalada una v´alvula 52 de solenoide. Las se˜ nales del interruptor 50 de presi´ on diferencial sirven para accionar la v´alvula 52 de solenoide. En funcionamiento, el gas portador nuevo se introduce en la entrada 1 y circula por el conducto

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

8

20 y el limitador fijo 3 hacia la salida 3. La presi´ on del gas portador en el punto 22 situado aguas arriba del limitador fijo 3 se transmite a un primer lado del interruptor 50 de presi´on diferencial. Simult´ aneamente, el calor de un calentador (no mostrado) eleva la temperatura del agente anest´esico l´ıquido contenido en la c´ amara 8 de vaporizaci´ on, y a continuaci´ on el vapor atravesar´a la v´alvula 52 de solenoide, el paso 24 y el limitador variable 4, para reunirse con el gas portador antes de abandonar el vaporizador por la salida 2. La presi´on del vapor en el punto 28 situado aguas arriba de la v´ alvula 4 de control se transmite al lado opuesto del interruptor 50 de presi´ on diferencial. El interruptor 50 de presi´ on diferencial emite una se˜ nal el´ectrica que depende de la diferencia entre la presi´ on de gas portador y la presi´on del agente vaporizado, cuya se˜ nal se transmite a la v´alvula 52 de solenoide. El volumen comprendido entre el interruptor 50 de presi´on diferencial, la v´ alvula 52 de solenoide y el limitador variable 4 constituye un volumen de control de presi´ on, y el interruptor 50 de presi´ on diferencial acciona la v´ alvula 52 de solenoide abri´endola directamente cuando la presi´on de entrada del gas portador es mayor que la presi´on del volumen de control, y cerr´ andola cuando se igualan ambas presiones. El funcionamiento de la v´ alvula 52 de solenoide se podr´ıa dise˜ nar de modo que se abra regularmente, por ejemplo, cada segundo, y que se mantenga abierta durante un per´ıodo de hasta un segundo, seg´ un sea necesario para igualar las presiones. Resultar´a evidente que la modificaci´ on ilustrada en la figura 2 de la ejecuci´ on descrita con referencia a la figura 1 es mucho m´ as sencilla, en el sentido de que consta de un interruptor de presi´ on y una v´ alvula de solenoide que sustituyen al transductor de presi´ on diferencial, a los componentes electr´onicos de control y a la v´ alvula de control de flujo de la ejecuci´ on descrita con referencia a la figura 1. La figura 3 muestra un vaporizador que incluye un pist´ on 61 mediante el que se puede introducir una ligera alteraci´ on en el volumen en el lado de agente anest´esico del circuito. El pist´on se acciona el´ectricamente, mediante un dispositivo de solenoide (aunque se puede accionar neum´ atica o manualmente). La alteraci´on introducida por el pist´ on da lugar a una variaci´ on de presi´ on a trav´es de los medios 5 de vigilancia de diferencia de presi´on. La disminuci´on subsiguiente de la variaci´on de la presi´ on medida puede proporcionar una medida de la integridad del circuito neum´ atico en la parte de agente anest´esico del circuito del vaporizador, y, en particular, en el diafragma contenido en el transductor de presi´ on diferencial que forma parte de los medios de vigilancia de diferencia de presi´ on. La figura 4 muestra un vaporizador que incluye dos v´alvulas 63, 65 con sus correspondientes ventilaciones 67, 69. Mediante la utilizaci´on de estas v´alvulas y ventilaciones, se puede disminuir la presi´ on en un lado del transductor 5 hasta la presi´ on atmosf´erica, y la disminuci´on en la diferencia de presi´on vigilada por el transductor pro5

9

ES 2 073 685 T3

porciona una medida de la integridad del circuito neum´ atico y del diafragma del transductor. La figura 5 muestra una ejecuci´ on del vaporizador que incluye un paso 71 con una v´ alvula asociada 73 que se puede conmutar para permitir que se conecten ambos lados del transductor 5 solamente a un lado (que puede ser el lado de gas portador o el lado de agente anest´esico vaporizado) del circuito neum´ atico. Cuando est´ an conectados de ese modo, la salida del transductor debe ser cero. Si no lo es, se puede recalibrar adecuadamente. La figura 5 muestra esquem´ aticamente la disposici´on en la que ambos lados del transductor son conectables al lado del agente anest´esico

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

vaporizado. El vaporizador mostrado en la figura 6 incluye dos v´ alvulas 75, 77, cada una con sus correspondientes lumbreras 79, 81, mediante las cuales se puede exponer cada lado del transductor 5 directamente a la presi´ on del ambiente. Entonces, la salida resultante del transductor debe ser cero, y si no lo es se puede ajustar adecuadamente. La figura 7 muestra un vaporizador que incluye dos transductores de presi´ on diferencial 5, 5’. Se puede comparar la salida de los dos transductores de presi´ on y, en el caso de que sus lecturas sean diferentes, se puede efectuar un ajuste o recalibraci´on adecuados.

11

ES 2 073 685 T3

REIVINDICACIONES 1. Un vaporizador de anest´esico que comprende: a) una entrada (1) para gas portador; b) una salida (2) para el gas portador y un agente anest´esico para administrarlo a un paciente;

5

10

c) un conducto (20) que se extiende entre la entrada (1) y la salida (2); d) una c´ amara de vaporizaci´ on (8) para un agente anest´esico; e) un paso (24) que se extiende desde la c´amara de vaporizaci´ on (8) hasta la salida (2); caracterizado por f) un transductor de presi´ on (5) que genera una se˜ nal el´ectrica que corresponde a las diferencias de presi´on entre el gas portador contenido en el conducto (20) y el agente contenido en el paso (24); g) un dispositivo (7) para generar una se˜ nal de control correspondiente a la diferencia de presi´ on medida por el transductor de presi´on (5); y h) una v´ alvula de control (6) accionada el´ectricamente e instalada en el paso (24) para controlar el flujo del agente que atraviesa el paso (24), cuya v´ alvula (6) se controla mediante la se˜ nal el´ectrica procedente del dispositivo (7) generador de se˜ nal de control.

15

20

25

30

35

40

2. Un vaporizador seg´ un la reivindicaci´ on 1, en el que el transductor de presi´on comprende como m´ınimo un transductor de presi´ on diferencial. 3. Un vaporizador seg´ un la reivindicaci´ on 1, en el que el transductor de presi´on comprende como m´ınimo un interruptor de presi´ on diferencial. 4. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, que incluye un limitador (3) en el conducto (20). 5. Un vaporizador seg´ un la reivindicaci´ on 4, en el que el limitador (3) instalado en el conducto (20) es un limitador de flujo laminar. 6. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que incluye un limitador (4) en el paso (24). 7. Un vaporizador seg´ un la reivindicaci´ on 6, en el que el limitador (4) instalado en el paso (24) es ajustable manualmente. 8. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, que incluye una v´ alvula (6) mediante la que se puede regular el caudal de agente anest´e sico procedente de la c´amara de vaporizaci´ on. 9. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, que incluye un conducto para derivar los medios de vigilancia (15)

45

50

55

60

12

de presi´ on diferencial, control´ andose el flujo de fluido que circula por dicho conducto mediante una v´ alvula de derivaci´on (13). 10. Un vaporizador seg´ un la reivindicaci´ on 9, que incluye un dispositivo (14) de control de seguridad, mediante el que se controlan la v´alvula o cada una de dichas v´ alvulas de derivaci´ on. 11. Un vaporizador seg´ un la reivindicaci´ on 10, que incluye un limitador (4) ajustable manualmente instalado en el paso, estando conectado el dispositivo (14) de control de seguridad a dicho limitador de tal modo que solamente se puede corregir la condici´ on detectada por el dispositivo de control despu´es que el limitador variable se haya ajustado a la posici´ on en que el flujo de agente anest´esico es nulo. 12. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, que incluye medios (11) para controlar la temperatura de la c´amara de vaporizaci´ on (8). 13. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, que incluye una fuente de calor (9) para el agente anest´esico contenido en el paso. 14. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, que incluye medios (61) para aplicar una diferencia de presi´ on externa entre el conducto (20) que se extiende entre la entrada y la salida y el paso (24) que se extiende entre la c´amara de vaporizaci´ on y la salida, respectivamente. 15. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, que incluye medios (63, 65, 67, 69) para aislar los medios (5) de vigilancia de diferencia de presi´ on para la presi´on de gas portador o la presi´ on de agente anest´esico. 16. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, que incluye un conducto (75, 77, 79, 81) a trav´es del que se pueden conectar ambos brazos de los medios de vigilancia de diferencia de presi´on a una fuente com´ un de presi´ on para medir una diferencia de presi´ on igual a cero. 17. Un vaporizador seg´ un la reivindicaci´ on 16, en el que la fuente com´ un de presi´ on se encuentra a la presi´on atmosf´erica. 18. Un vaporizador seg´ un una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, que incluye dos medios de vigilancia de diferencia de presi´on (5, 5’) y un dispositivo para vigilar las diferencias entre las lecturas de diferencia de presi´ on de los dos medios de vigilancia.

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

7

ES 2 073 685 T3

8

ES 2 073 685 T3

9

ES 2 073 685 T3

10

ES 2 073 685 T3

11

ES 2 073 685 T3

12

ES 2 073 685 T3

13

ES 2 073 685 T3

14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.