2. Cuál es el objetivo que se persigue con esta decisión de presentar una nota conceptual única para la tuberculosis y el VIH?

Enero de 2014 10 preguntas frecuentes sobre la decisión de la Junta Directiva del Fondo Mundial de solicitar una nota conceptual única para programas

1 downloads 110 Views 208KB Size

Recommend Stories


Primera Parte. «Esta es una enfermedad que conozco y curaré» «Esta es una enfermedad que conozco y no trataré»
Primera Parte La medicina en el antiguo Egipto se refiere a la práctica de la medicina en el antiguo Egipto desde 3.300 adC hasta la invasión persa (5

ACENTUACIÓN. El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba
ACENTUACIÓN El acento es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba. Dentro de una palabra, la sílaba sobre la que recae el acento es la s

La transacción que se utiliza es la FBCJ Esta es la transacción que deben utilizar
Página 1 de 12 Versión: 1 Código: I15 Fecha de actualización: 30/11/2011 INSTRUCTIVO REEMBOLSO DE CAJA MENOR ELABORÓ Jenny Ovalle Ramirez Gerente ad

con es nose una es el con el enla
con y nose es Ia Ia Ia es el a con el su enla una uso Nivel de Examinador Maximo Examinador 2 Maximo Examinador 3 2 2 D B lntrodu

La obesidad es una enfermedad que crece en colombia y que se puede manejar con el cambio de hábitos
La obesidad es una enfermedad que crece en colombia y que se puede manejar con el cambio de hábitos. A veces, y sin darnos cuenta, podemos convertirno

Story Transcript

Enero de 2014

10 preguntas frecuentes sobre la decisión de la Junta Directiva del Fondo Mundial de solicitar una nota conceptual única para programas conjuntos de VIH y tuberculosis1 1.

¿En qué consiste la decisión de la Junta Directiva?

Los países con elevadas tasas de coinfección de tuberculosis y VIH deberán presentar una nota conceptual única en la que se exponga una programación integrada conjunta para las dos enfermedades, a menos que la Secretaría determine que existen circunstancias extraordinarias que requieran notas conceptuales por separado. La Secretaría y los asociados facilitarán la elaboración de estas notas conceptuales para la tuberculosis y el VIH a través del proceso de diálogo de país con el fin de presentar programas integrados a la Junta Directiva para su aprobación. 2. ¿Cuál es el objetivo que se persigue con esta decisión de presentar una nota conceptual única para la tuberculosis y el VIH? El objetivo es maximizar la repercusión de las inversiones del Fondo Mundial para que su contribución a la visión de un mundo libre de la carga del SIDA y la tuberculosis sea aún mayor. Una mejor programación conjunta del VIH y la tuberculosis permitirá dirigir de manera más eficaz los recursos, ampliar los servicios e incrementar su eficacia, eficiencia, calidad y sostenibilidad. La presentación de una nota conceptual única para la tuberculosis y el VIH supone un diálogo sistemático y continuo a nivel nacional entre los programas de tuberculosis y VIH y las partes interesadas, que prioriza la armonización de la planificación y las inversiones estratégicas, incluso para áreas transversales como el fortalecimiento de los sistemas de salud y de los sistemas comunitarios. 3. ¿Qué impulsó a la Junta Directiva a tomar esta decisión? En el pasado, la Junta Directiva del Fondo Mundial aportó sugerencias sobre cómo mejorar la respuesta programática a las enfermedades, puesto que no ha producido los resultados esperados. La programación por separado y la falta de un diálogo adecuado y sistemático entre los dos programas continuaron existiendo. Como resultado de ello, los pacientes no obtienen los servicios que necesitan. Por ejemplo, a finales de 2012:  La tuberculosis representó un 20% de los 1,6 millones de muertes por SIDA.  El VIH causó el 25% de los 1,3 millones de muertes por tuberculosis.  Solo el 57% de los pacientes con tuberculosis recibió terapia antirretroviral, la intervención más eficaz para prevenir el VIH y la tuberculosis, su transmisión y la muerte causada por ellas (a pesar de que se recomienda una cobertura del 100%). La base empírica para las actividades colaborativas de tuberculosis y VIH recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es convincente. A pesar de que se aprecia algún progreso, resulta urgente acelerar la programación conjunta. Además, los servicios de tuberculosis y VIH se deben considerar como componentes clave de la atención de calidad para la tuberculosis y el VIH.

1

El grupo de trabajo interinstitucional para el VIH y la tuberculosis (un subgrupo del Comité de enfermedades conjuntas para VIH y tuberculosis del Fondo Mundial) redactó este documento.

4. ¿Qué países deberían presentar una nota conceptual única para la tuberculosis y el VIH? La decisión se aplica principalmente a los 41 países que la OMS considera como países prioritarios en cuanto a la tuberculosis y el VIH, ya que presentan el número estimado más elevado de personas que viven con VIH que acaban padeciendo tuberculosis. Estos países representaron el 92% de la carga mundial de tuberculosis asociada al VIH en 2012. La lista de países de la OMS se adjunta a este documento. En el primer trimestre de 2014, el Fondo Mundial publicará una lista exacta de los países, de entre estos 41, que serán elegibles para recibir financiamiento destinado al VIH y la tuberculosis en el marco del nuevo modelo de financiamiento. La Secretaría del Fondo Mundial, junto con los asociados técnicos de los respectivos países, trabajará, en cada país, estrechamente con el Mecanismo de Coordinación de País para ayudar a que se presente una nota conceptual única para las dos enfermedades. También se insta a los otros países (especialmente aquellos con crecientes epidemias concentradas de VIH, como por ejemplo, en Asia Central y Europa Oriental) a que consideren la posibilidad de una planificación conjunta y la presentación de una nota conceptual única. Los otros países que tengan previsto solicitar financiamiento para el VIH y la tuberculosis deberán, como mínimo, incluir en sus notas conceptuales actividades colaborativas para estas dos enfermedades, de acuerdo a las instrucciones proporcionadas en las herramientas y material de orientación del nuevo modelo de financiamiento. 5. ¿Qué proceso se sigue para elaborar una nota conceptual única? La elaboración de la nota conceptual forma parte del diálogo de país en el que las partes interesadas de los programas para la tuberculosis y el VIH deberían participar. Las etapas que se especifican para la elaboración de la nota conceptual en el marco del nuevo modelo de financiamiento también se aplican a la elaboración de una nota conceptual única para la tuberculosis y el VIH. Se debe incluir una evaluación epidemiológica y sobre la repercusión, las revisiones de los programas, la elaboración o actualización de los planes estratégicos nacionales y el análisis de deficiencias. Es fundamental aplicar un enfoque de inversión estratégica en todo el proceso de elaboración de la nota conceptual a fin de destinar las inversiones a las intervenciones y poblaciones donde tengan la mayor repercusión. En todas estas etapas se debe garantizar que las poblaciones clave afectadas y las organizaciones de la sociedad civil de lucha contra las dos enfermedades tengan una participación significativa y hagan oír su voz. La nota conceptual también incluirá actividades transversales como el fortalecimiento de los sistemas de salud y de los sistemas comunitarios, la gestión de programas, el seguimiento y la evaluación y los derechos humanos, que ofrecen buenas oportunidades para determinar las sinergias entre los programas de tuberculosis y VIH. La plantilla de la nota conceptual única y las instrucciones para rellenarla estarán disponibles a comienzos de 2014 en el sitio web del nuevo modelo de financiamiento del Fondo Mundial: http://www.theglobalfund.org/en/about/grantmanagement/fundingmodel/ 6. ¿Qué impacto tiene esta decisión en las revisiones de los programas de tuberculosis y VIH en el marco del nuevo modelo de financiamiento? En los países con una elevada carga de tuberculosis y VIH, las revisiones de los programas para ambas enfermedades deberían alinearse y realizarse conjuntamente. En los casos en que no puedan llevarse a cabo de manera conjunta, la colaboración tuberculosis/VIH deberá ser una parte obligatoria de la revisión del programa de cada enfermedad o de las revisiones del sector sanitario donde se incluyan los programas para ambas enfermedades. Los plazos de presentación de las notas conceptuales conjuntas para tuberculosis y VIH deberían coincidir para que las recomendaciones que surjan de las revisiones de los dos programas se encuentren disponibles y puedan abordarse en la nota conceptual destinada al Fondo Mundial. Cuando el ciclo nacional no permita realizar las revisiones de los programas a tiempo para la solicitud, se deberá llevar a cabo un análisis epidemiológico y sobre la repercusión cuyos resultados servirán de base a la elaboración de un plan estratégico nacional, un supuesto de inversión y las notas conceptuales.

7. ¿Qué implica esta decisión para los planes estratégicos nacionales en el marco del nuevo modelo de financiamiento? Trabajar para lograr el alineamiento de los planes estratégicos nacionales para la tuberculosis y el VIH puede ser ventajoso en cuanto a estrategias y plazos. Por ejemplo, ambos programas podrían hacer uso de los datos y análisis más recientes al preparar la nota conceptual única. La Secretaría del Fondo Mundial evaluará cómo respaldar de la mejor manera la elaboración de una nota conceptual única que amplíe los procesos de planificación nacional. Cuando un plan estratégico nacional no se encuentre actualizado o se considere de baja calidad, los países podrían utilizar la futura solicitud de financiamiento al Fondo Mundial para hallar oportunidades de hacer un uso más focalizado y efectivo de los recursos disponibles para el VIH y la tuberculosis. El país podría entablar un proceso para actualizar su estrategia y/0 alinear los planes estratégicos nacionales de VIH y tuberculosis. Las estrategias integrales, orientadas a la inversión y coordinadas proporcionarán una base sólida para la solicitud al Fondo Mundial. 8. ¿Qué impacto tiene esta nota conceptual única en la gestión de los programas de VIH y tuberculosis? Con respecto a la presentación requerida de una nota conceptual única para el VIH y la tuberculosis, el Fondo Mundial aplicará un enfoque similar al que utiliza para la gestión del portafolio de subvenciones, teniendo en cuenta que no existe una fórmula universal y que el contexto de cada país es esencial. La nota conceptual única para la tuberculosis y el VIH busca estimular un diálogo dirigido por el país y la toma de decisiones que lleven a una optimización tanto de los programas contra el VIH y la tuberculosis, como de la prestación de servicios y de los resultados finales de salud logrados. Todo ello puede implicar que se realicen ajustes estructurales donde sea necesario. El Fondo Mundial reconoce que la situación puede variar para cada país que presenta una nota conceptual única. Por consiguiente, cada país determinará el alcance y las áreas de programación conjunta, dependiendo de su contexto local y de la epidemiología de tuberculosis y VIH. 9. ¿Qué implica esta decisión para la asistencia técnica que recibe mi país? Se puede proporcionar asistencia técnica a los países para ayudarlos a crear vínculos más fuertes entre los programas contra las distintas enfermedades. Los mecanismos de coordinación de país se ocupan de la coordinación de la asistencia técnica relacionada con los procesos del Fondo Mundial. Los asociados técnicos y partes interesadas dentro del país deben coordinarse para brindar apoyo a los mecanismos de coordinación de país y armonizar su enfoque con objeto de favorecer la elaboración de la nota conceptual conjunta. Además de la asistencia técnica prestada por fuentes nacionales, los asociados técnicos dentro de cada país y los donantes bilaterales, se puede acceder a los siguientes mecanismos: a. Para la preparación de las notas conceptuales 



Excepto para la redacción de las notas conceptuales: o Uso de los presupuestos existentes de las subvenciones del Fondo Mundial destinados a la asistencia técnica; o o Posibilidad de los mecanismos de coordinación de país de utilizar hasta US$150.000 de las subvenciones existentes (como una reprogramación no sustancial) con el fin de fortalecer los planes estratégicos nacionales o la planificación de inversión estratégica, que incluye, por ejemplo, el análisis epidemiológico, el fortalecimiento o elaboración de un plan estratégico nacional, el cálculo de los costos, etc. Para la redacción de las notas conceptuales se recomienda recurrir a los asociados técnicos.

b. Durante la ejecución del programa Los asociados técnicos estarán disponibles para brindar apoyo a los países en cada etapa de la ejecución del programa. Existen varios mecanismos para obtener asistencia técnica durante la ejecución de la subvención a través de los cuales los países pueden acceder a proveedores de asistencia técnica. Se puede obtener más información al respecto en el sitio web del Fondo Mundial o a través de la dirección de correo electrónico proporcionados en la pregunta 10 siguiente. 10. ¿Cómo puedo obtener más información?  

 

El Presidente de la Junta Directiva del Fondo Mundial envió una carta a los ministros de Salud de los países a los que concierne esta decisión. Desde comienzos de 2014 la Secretaría del Fondo Mundial publica en su sitio web (http://www.theglobalfund.org/en/about/grantmanagement/fundingmodel/) las directrices y herramientas para el nuevo modelo de financiamiento, que tienen en cuenta la decisión de la Junta sobre la nota conceptual única para la tuberculosis y el VIH. Puede enviar un correo electrónico a [email protected] o contactar con su gerente de portafolio del Fondo Mundial. Estas preguntas frecuentes también serán difundidas por la OMS, el ONUSIDA, la Alianza Alto a la Tuberculosis y el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) a todos los asociados en cada país para asegurar la coordinación y el entendimiento.

Anexo. Lista de los 41 países con elevada carga de tuberculosis/VIH 2 Países con elevada carga de tuberculosis/VIH Incidencia estimada de tuberculosis/VIH, 2012 Tasa de personas seropositivas Sudáfrica

330.000

65%

India

130.000

5,40%

Mozambique

83.000

58%

Zimbabwe

55.000

70%

Nigeria

46.000

23%

Kenya

45.000

39%

Uganda

35.000

50%

Zambia

35.000

54%

República Unida de Tanzanía

32.000

39%

Etiopía

23.000

10%

Camerún

19.000

37%

Myanmar

19.000

27%

Brasil

16.000

20%

República Democrática del Congo

16.000

16%

Malawi

16.000

59%

Swazilandia

13.000

77%

Tailandia

12.000

13%

Lesotho

9.900

75%

Federación de Rusia

9.300

Vietnam

9.300

7%

Côte d'Ivoire

8.000

27%

Indonesia

7.500

28%

China

7.300

1,90%

Namibia

7.300

47%

Angola

5.500

9,60%

República Centroafricana

5.300

39%

Botswana

5.100

63%

Ucrania

4.800

14%

Haití

4.300

20%

Sudán

4.300

7,50%

Chad

4.100

20%

Sierra Leona

3.900

12%

Congo

3.600

33%

Rwanda

2.900

26%

Ghana

2.800

24%

Camboya

2.700

4,40%

Burundi

2.500

19%

Burkina Faso

1.600

15%

Malí

1.200

28%

Togo

1.200

24%

540

10%

Djibouti

2

Fuente: Organización Mundial de la Salud, 2013.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.