2º E.S.O. U.D. BALONCESTO. DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física

2º E.S.O. U.D. BALONCESTO DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física U.D. BALONCESTO 1.-¿QUÉ ES EL BALONCESTO? Introducir la pelota dentr

2 downloads 10 Views 6MB Size

Recommend Stories


IZNÁJAR, EL LAGO DE ANDALUCÍA. 4º ESO. UD. CIL
IZNÁJAR, EL LAGO DE ANDALUCÍA. 4º ESO. UD. CIL Esta unidad CIL se incardina dentro de la unidad didáctica “IZNÁJAR, EL MIRADOR DE LA SUBBÉTICA”, propu

Licenciado en Trabajo Social
Universidad Veracruzana UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARA DE CIENCIAS :\ # DE LA S A L U D Y T R A B A J O SOCIAL FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL CASOS DE

UD 2: NIVELLS D ASSISTÈNCIA SANITÀRIA
C1 Operacions Administratives i Documentació Sanitària CFGM Cures Auxiliars d’Infermeria IES Torre Vicens 2008 - 2009 UD 2: NIVELLS D’ASSISTÈNCIA SAN

Story Transcript

2º E.S.O.

U.D. BALONCESTO

DANIEL GARCÍA SÁIZ Licenciado en Educación Física

U.D. BALONCESTO

1.-¿QUÉ ES EL BALONCESTO?

Introducir la pelota dentro de la canasta contraria. 2º ESO Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

2.-ORIGENES DEL BALONCESTO En España se introduce en 1922.

Lo inventó en 1891 un Canadiense, JAMES NAISMITH, profesor de EF en EEUU. 2º ESO

Ideó el Baloncesto como un deporte que se pudiera jugar en invierno en un local cerrado. Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

3.-¿DÓNDE SE JUEGA?

2º ESO Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

4.-¿ CÓMO SE JUEGA ? REGLAS BÁSICAS b).-Tiempo ataque: 24 segundos para lanzar a canasta d).-Jugadores: 12 jugadores máximo 5 en la cancha. f).-Inicio partido: Con salto entre dos en círculo central. 2º ESO

a).-Duración: 4 tiempos de 10’ Prórrogas 5’

c).-Cambios: Ilimitados, con juego parado. e).-Puntuación: Canastas de 2 puntos, 3 puntos (detrás de la línea de tres) y 1 punto (tiro libre).

h).-Posiciones: g).-Partes permitidas juego: Base, escolta, alero, ala-pivot y pivot. Del muslo hacia arriba. Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

Posiciones y características Jugadores PIVOT: Es el más alto, el que más rebotes coge.

ESCOLTA Bota y entra a canasta muy bien. Es buen tirador.

ALERO Es el mejor tirador en largas distancias

ALA-PIVOT: Es el segundo más alto. Tira bien en medianas distancias y rebotea bien.

BASE: Es el organizador del juego, el entrenador en la pista

U.D. BALONCESTO

5.-EL REGLAMENTO 1.-Fuera Banda o Fondo: pelota bota fuera jugador fuera con pelota 2.-Tiempo pasar campo: 8 segundos. 3.-Faltas: se sacan desde la línea más cercana, sin pisar. 4.-Semicírculo carga legal: No se sancionan faltas en ataque 2º ESO

9.-Zona: Más de 3sg atacante dentro 8.-Tiempo pasar pelota: 5 sg si me presionan 7.-Antideportiva: Falta intencionada fuerte

6.-Falta personal: 5.-Campo atrás: 5 faltas: jugador expulsado no se puede retroceder 5ª falta equipo: tiros libres desde campo ataque siempre Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

FALTAS CON BALÓN PASOS

Se permite 1 paso antes de botar y 2 después. Saltar con pelota cogida y caer sin soltarla

DOBLES 2

Botar la pelota por encima hombro más de una vez Botar con las dos manos a la vez más de una vez

4 DOBLES TOQUES 4

DOBLES 1

DOBLES 3

Botar, coger la pelota y volver a botar (acompañar es coger). Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

5.-EL REGLAMENTO.-Arbitraje

Señales del árbitro

U.D. BALONCESTO

6.-El Tiro Libre Es una sanción donde se para el juego y se conceden tiros de 1 punto al atacante. El jugador que tira se coloca detrás de la línea de tiro libre sin pisarla. No puede amagar. Al rebote van 3 defensores por 2 atacantes en el orden de la foto. Si la falta es de tiro y se falla, se dan tantos tiros como el valor de la posible canasta (2 o 3). Si la ha metido, se concede un solo tiro libre adicional.

2º ESO

Si un equipo llega a la 5ª falta en un cuarto, todas las faltas, aunque no sean de tiro se sancionan con tiros libres. Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

7.-Aspectos generales del Juego

2º ESO

Es un gesto o movimiento de eficacia probada. Nos ayuda a conseguir un objetivo de la forma más eficaz. Conseguirla requiere mucha paciencia y horas de entrenamiento.

Tiene un grado de variabilidad en función del jugador y sus características generales.

7.1.-LA TÉCNICA

Se llega a ella por la experiencia o a través de estudios biomecánicos.

Pase, tiro, entrada, dribling son ejemplos de las técnicas principales del Baloncesto. (punto 8) Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

7.2.-LA TÁCTICA: La decisión Dónde están mis compañeros, qué hacen los defensores, a qué distancia está mi oponente ?, etc. El análisis de esta información me lleva a DECIDIR qué es lo mejor que puedo hacer. La decisión puede afectarme a mí solo o a más compañeros. Daniel García, Lic E.F.

TÁCTICA INDIVIDUAL

ATAQUE

TRIPLE AMENAZA Boto, tiro o paso… Qué decisión tan difícil

COLECTIVA

DEFENSA

ATAQUE

Defiendo la posición, voy al corte, ayudo al compañero…

2x1, 2x2, etc. (Pase y va, Bloqueo y cont.) 5x5 jugadas ataque

DEFENSA Individual, Ayudas colect. Zonas 2-3, 3-2, 1-2-2, Mixta (caja + 1)

U.D. BALONCESTO

Representación Gráfica ACCIÓN

SÍMBOLO

Atacante

ACCIÓN

SÍMBOLO

Botar la pelota

Atacante con pelota

Pasar la pelota

Defensor

Lanzar

Botar pelota Desplazamiento Sin balón

Bloqueo

Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

Ejemplos Táctica Colectiva ATAQUE 2X2

2X2.-PASE Y CORTO

2X2.-BLOQUEO Y CONTINUACIÓN Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

Ejemplos Táctica Colectiva: DEFENSA en ZONA DEFENSA ZONAL : Cada jugador se encarga de defender una zona del campo. Debe defender a cualquier atacante que pase por su zona

DEFENSA ZONAL 1-2-2

DEFENSA ZONAL 3:2

DEFENSA ZONAL 1-3-1

DEFENSA INDIVIDUAL : Cada jugador se encarga de defender a un atacante en concreto. El equipo habla antes y se los distribuye por números.

7.3.-EL CICLO DEL JUEGO A T A Q U E D E F E N S A

AVANZAR CON EL BALÓN, PROGRESAR CONSERVAR LA POSESIÓN, EL BALÓN EN MI PODER METER CANASTA, ENCESTAR

EVITAR LA PROGRESIÓN DE LA PELOTA RECUPERAR LA POSESIÓN DE LA PELOTA EVITAR QUE METAN CANASTA Daniel García, Lic E.F.

8.-TÉCNICAS BALONCESTO 1.-POSICIÓN BASE Y AGARRE

2.-PASE Y RECEPCIÓN

4.-ENTRADA CANASTA

3.-DRIBLING Y CAMBIO DIRECCIÓN

5.-TIRO A CANASTA Daniel García, Lic E.F.

6.-PARADAS Y PIVOTE

7.-REBOTE

8.-DESPLAZ. DEFENSIVOS

U.D. BALONCESTO

9.-CURIOSIDADES DEL BALONCESTO

2º ESO

1. Un jugador de Baloncesto ha recorrido más de 5 km al acabar un partido 2. Un equipo de la liga ACB efectúa más de 300 pases en un partido 3. Kareen Abdul Jabar y Dino Meneguin se retiraron con 40 años de edad. 4. Chichi Creus se retiró a los 42 años de edad, de la liga ACB. 5. La Selección española ganó el mundial de baloncesto de Japón 2006 por primera vez en la historia. 6. Michael Jordan, el mejor jugador de la historia de la NBA jugó 1251 partidos y anotó 38.279 puntos, siendo durante 10 temporadas el máximo anotador de la competición. Daniel García, Lic E.F.

U.D. BALONCESTO

THE END

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.