Story Transcript
2º GRADO Lengua: jueves 29 de noviembre Lectura y comprensión lectora. Producción escrita (Cuento) Reconocimiento y usos de:
1. antónimos y sinónimos 2. Sustantivos (propios y comunes) 3. Adjetivos (calificativos) 4. Verbos (Pasado – presente y futuro) Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Separar en sílabas.
Matemática: jueves 6 de diciembre Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación) Situaciones problemáticas (de diferencias – repartir- multiplicar) Concepto de doble triple- mitad Simetría Usos de Medidas ( litro- km- m cm- kgr-gs)
3º GRADO Lengua:-Miércoles 28 de noviembre Lectura oral y comprensiva. Escritura espontánea. Responder preguntas escritas sobre un texto. Escribir sinónimos y antónimos de palabras dadas. Clasificar palabras en agudas, graves y esdrújulas. Reconocer sustantivos (propios y comunes), adjetivos calificativos, verbos, artículos y pronombres personales. Escribir al dictado oraciones teniendo en cuenta mayúsculas, puntos y los grupos ortográficos mp-mb-nv-que-qui-r-rr-hue-hie-hum-gue-gui-güe-güi-z-ces Matemática: viernes 30 de noviembre Resolver situaciones problemáticas aplicando las operaciones aprendidas (suma, resta, multiplicación y división) Resolver situaciones problemáticas aplicando medidas de capacidad y de peso (fracciones de ¼ , ½ y¾) Medidas de tiempo. La hora y sus fracciones. Lectura de relojes. Líneas paralelas y secantes. Ángulos mayores y menores que un recto. Figuras geométricas. Reconocer sus elementos ( lados-vértice- diagonales) Comparación de figuras según sus elementos
4º GRADO Lengua: miércoles 28 de noviembre Cuentos tradicionales y maravillosos, fábulas, textos informativos, noticias, instructivos, cartas formales e informales, poesías. (características propias de cada tipo de texto) La comunicación (emisor – mensaje – receptor). Comunicación verbal y no verbal. Reconocimiento de : sustantivos: común, propio, individual, colectivo. adjetivos: calificativos, gentilicios, numerales cardinales, ordinales. verbos: tiempo, persona, número y conjugación. Pronombres personales y artículos. Concordancia de género y número entre artículos, sustantivos y adjetivos. Reconocimiento de sujeto, predicado, núcleos; sujeto simple, compuesto y tácito; predicado verbal simple, compuesto; oración bimembre/ unimembre.
Expresión escrita: redacción de respuestas completas, escritura de cuentos (introducción, nudo, desenlace), etc. Ortografía: Diptongo . Hiato. Clasificación de palabras por su acentuación y reglas de acentuación. Reglas ortográficas vistas en el año: ej: uso de H, MB, NV, etc Puntuación . Matemática: miércoles 5 de diciembre Números naturales:
Problemas utilizando las cuatro operaciones (suma, resta, multiplicación por dos cifras y división por dos cifras).
Fracciones:
Representación gráfica. Fracciones propias, impropias y aparentes. Fracciones equivalentes. Número mixto. Representación en la recta numérica. Suma y resta de fracciones con igual denominador. Problemas con fracciones.
Números decimales: Fracciones decimales Pasaje de fracción decimal a número decimal. Pasaje de número decimal a fracción decimal. Problemas con suma y resta de números decimales.
Geometría: Triángulos: clasificación por sus lados y por sus ángulos. Construcción de triángulos.
5º GRADO
Lengua: martes 27 de noviembre Lectura y comprensión de textos (preguntas, VoF, enumerar una secuencia).
Gramática: clasificación semántica y morfológica de sustantivos, adjetivos, verbos, artículos, preposiciones, pronombres. Reconocerlos y/o extraerlos de un texto. Reconocimiento y ejemplificación de hiato, diptongo, triptongo, acentuación de palabras (agudas, graves y esdrújulas), sinónimos, antónimos, oraciones según la actitud del hablante, prefijos y sufijos. Análisis sintáctico: sujeto y predicado simple y compuesto, núcleos, OB, OU, ST, MI,MD. Uso de la coma y el punto. Reconocer las características de : leyenda, texto teatral, cuento policial y poesía (identificar en la poesía: rima, verso, estrofa, imágenes sensoriales, comparaciones y personificaciones. Matemática: jueves 29 de noviembre Numeración:
Lectura y escritura de números decimales y fracciones. Ordenar y comparar números. Pasaje de fracción a número decimal. Recta numérica
Operaciones: Las cuatro operaciones empleando números naturales, fracciones y decimales. Medidas de longitud, peso y capacidad. Situaciones problemáticas. Geometría: Figuras planas: triángulos y cuadriláteros Elementos. Construcciones. Clasificación de los triángulos según sus lados y sus ángulos. Clasificación de los cuadriláteros según el paralelismo de sus lados. Propiedad de los ángulos interiores de triángulos y cuadriláteros.
6º GRADO Lengua: miércoles 28 de noviembre Oraciones bimembres y unimembres (todos los casos vistos). Análisis sintáctico: sujeto y predicado. Modificadores del sustantivo: modificador directo, modificador indirecto y aposición. Modificadores del verbo: circunstanciales, objetos directo y objeto indirecto Clases de palabras: sustantivos, adjetivos, preposiciones, adverbios, verbos. Clasificación semántica y morfológica. Reconocimiento. Modos y tiempos verbales. Tipos textuales vistos: Poesía: imágenes sensoriales, metáfora, verso y estrofa. Textos narrativos ficcionales: introducción, nudo y desenlace. Textos informativos. Textos argumentativos: argumentación y conclusión. Comprensión lectora y características de cada tipo. Lectura. Matemática: viernes 30 de noviembre Operaciones: Cálculos combinados Potenciación y radicación (Todo será utilizado con números enteros, fracciones y decimales) Múltiplos y divisores. Criterios de divisibilidad. MCM y DCM. Fracciones:
Fracciones equivalentes. Número mixto. Simplificación. Suma y resta de fracciones de diferente denominador. Fracción de un número Multiplicación y división de fracciones.
Fracción decimal Número decimal Lectura y escritura. Ubicación en la recta numérica.. Comparación Operaciones con decimales: (suma, resta, multiplicación y división) Porcentaje
Decimales:
Geometría: Cuadriláteros: clasificación, características (lados, ángulos y diagonales). Suma de los ángulos interiores. Sistema de medidas. Perímetro. Importante: todos los temas serán evaluados en situaciones problemáticas.