2 mujeres. doce Navidades. riental 1,95. con nuestros consejos. ni un kilo de más. arca tendencia TU MELENA MÁS FUERTE Y SANA

Nº 24.Canarias 2,10 MI GINECÓLOGO ASESORAMIENTO CIENTÍFICO SEGO 1,95 € SALUD INTEGRAL DE LA MUJER TU MELENA MÁS FUERTE Y SANA Sociedad Española

0 downloads 8 Views 591KB Size

Story Transcript

Nº 24.Canarias 2,10

MI GINECÓLOGO

ASESORAMIENTO CIENTÍFICO

SEGO

1,95 €

SALUD INTEGRAL DE LA MUJER

TU MELENA MÁS FUERTE Y SANA

Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.

LOS ANTICONCEPTIVOS MÁS RECOMENDADOS DESPUÉS DEL PARTO

con nuestros consejos

DISFRUTA COMIENDO SIN COGER

ni un kilo de más

NTREVISTAMOS A

Bimba Bosé

oriental

LA INFLUENCIA

marca tendencia

¿QUÉ ESCONDE LA ADICCIÓN A LAS COMPRAS?

12 mujeres RAL

8 414090 253710

LTICULTU U M O ID R R O C E R

doce Navidades

Ellas nos cuentan cómo viven las fiestas, qué comen, sus recuerdos más entrañables, sus deseos para el nuevo año…

Editor

Nº24-Diciembre 2008 Director Científico PROF. JOSÉ MANUEL BAJO ARENAS Presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO)

Coordinadora Médica Dra. Sofía Herrero Gamiz

Directora Editorial Rosalía Torres Castro [email protected]

Redactora Jefe Carmen Moreno Santiago [email protected]

Directora de Arte Ángeles García [email protected]

Redacción Adriana Hernández Miñana [email protected]

Publicidad Paloma Lago (Jefe de Publicidad) [email protected] Ana Santos [email protected]

Colaboran en este número: Raquel Bonilla, Dra. Lola Bou, Dr. Miguel Caballero, Ana Cañas (ilustración), Leonardo Castro (fotografía), Alipio Gutiérrez, Dra. Silvina Kazlauskas, Virginia Madrid, Pilar Rivera, Dr. Santiago Palacios, Ramón Sánchez Ocaña, Dra. Victoria Verdú, Dr. Ignacio Zapardiel

EDITA ICM Avenida San Luis, 47 28033 Madrid Tel.: 91 766 99 34 Fax: 91 766 32 65 E-mail: [email protected]

Director General Ángel Salmador Martín [email protected]

José Manuel Bajo Arenas. Presidente de la SEGO.

MEDICINA PARA EL FETO Durante muchos años los obstetras hemos intentado acercarnos al feto. Al principio sólo existía la palpación abdominal de la mujer embarazada, mediante la cual se com-

Director Comercial

probaba la elevación de la matriz y el crecimiento del feto, que debía alcanzar una de-

Juan Carlos Collado [email protected]

terminada altura a cada edad gestacional. Luego, se descubrió que latía y con el este-

Directora de Publicaciones y Nuevos Proyectos Sonsoles García Garrido [email protected]

Administración África Hernández Sánchez (Jefe de Administración) [email protected] Cecibell Meléndez Mendieta [email protected]

Suscripciones Rebeca Morata Lázaro [email protected]

Producción

tóscopo aplicado sobre el abdomen materno, comenzamos a auscultarlo, interpretando el ritmo de estos latidos como señal de bienestar o peligro, dependiendo de cual fuese esa secuencia. Con la llegada de la segunda guerra mundial, los ultrasonidos (ondas por encima de la audición) se aplicaron para detectar submarinos y, en la posguerra, empezaron a ser aplicados a la medicina (ecografía). Al inicio de su andadura, las imágenes obtenidas del embrión y del feto eran grotescas y de interpretación subjetiva. A medida que se fue perfeccionando, se convirtió en una técnica cada vez más objetiva, hoy día deslumbrante, con imágenes en tres dimensiones que hacen más contrastables y fiables los dictámenes, sobre todo, de malformaciones. Pero por muy exactos y refulgentes que sean los diagnósticos, de poco valen si no hacemos progresos similares

Pablo Morante Mazarrazín [email protected]

en el campo de la terapéutica, es decir, de los tratamientos a esas afecciones fetales.

Imprime

Ahí los avances son menores y más lentos, ya que intervenir al producto de la gesta-

Impreso en España / Printed in Spain

ción, dentro de la madre, sin provocarle infecciones ni riesgos, es tarea ardua y harto

Depósito Legal: M-51825-2006 ISSN: 1887-2476 El Consejo de Redacción de Mi Ginecólogo no se hace responsable de las opiniones publicadas por sus colaboradores. Prohibida la difusión total o parcial de los contenidos de esta publicación sin la autorización expresa de la editorial.

complicada. A esto se añade el que, además, hay que evitar que se expulse prematuramente el feto al exterior, porque si ocurre así, deja la intervención sin sentido. Mejorar estos aspectos es el reto para los próximos años.

MG-3

En portada

12

M

Disfruta de las fiestas más entrañables del año con alegría, ilusión y buen humor 12-MG

ujeres

DOCE NAVIDADES

Estas fiestas...

C

ada año, el Gordo de la lotería es el encargado de anunciarnos que ya estamos en Navidad. Las calles engalanadas con miles de bombillas, los árboles y nacimientos, los puestos navideños, el turrón y los regalos inundan nuestras calles y hogares. Estamos en Navidad y las familias se juntan para celebrarla. Uno lleva los aperitivos, otro el cordero, otro el pescado y otro los dulces. Son factores en común para la mayoría de las personas, pero en cada casa de vive de diferente manera. Estas mujeres de distintas nacionalidades nos confiesan sus vivencias en estos apacibles días y sus propósitos para el próximo año. Virginia Madrid. Fotos: Leonardo Castro

šAPRENDE A ESCUCHAR. šMUESTRA INTERÉS y preocupación por los temas que inquietan a los demás crea armonía y afinidad y estrecha vínculos. šASUME VIRTUDES Y DEFECTOS. Es imprescindible aceptar a cada miembro de la familia tal y como es, con lo bueno y con lo malo.

šEMPATIZA CON TUS FAMILIARES. Ponte en el lugar de tus familiares aunque te cueste. Esto facilitará el entendimiento y el acercamiento entre los invitados. šSIÉNTATE AL LADO DE LOS QUE APRECIAS. Busca en la mesa la compañía de aquellos familiares a los que más quieres o con los que más congenias.

MG-13

En portada

Mariella Raino

2

“Me encanta preparar dulces italianos junto a mis hijos ”

š46 años, italiana, profesora de italiano, casada y con dos hijos.

1

Debido al trabajo de mi marido llevo casi veinte años fuera de Italia, de forma que para mi la Navidad es una mezcla de nuestras tradiciones italianas y de las costumbres del lugar en el que vivimos durante una temporada. Cuando llegan estas fechas me encanta adornar el árbol junto a mis hijos y preparar dulces típicos italianos. Disfrutamos mucho de esta costumbre, porque aprovechamos para charlar sin la prisa cotidiana. En Nochebuena solemos cenar pescado y el 25 comemos agnolotti (una pasta rellena de carne) y pavo relleno y de postre el famoso panettone y alguna que otra figurita de mazapán. La mañana del día de Navidad abrimos todos juntos los regalos y después disfrutamos de un largo y tranquilo desayuno. Buenos recuerdos de Navidad tengo muchos. Lo más bonitos son de cuando mis hijos eran pequeños, por la magia y la ilusión con las que viven estas fiestas.

“Mi abuelo se disfrazaba de Santa Klaus y nos entregaba los regalos ” “En Nochebuena mi hermana y yo adornábamos el árbol ”

Louise Andersson

š23 años, sueca, estudiante Erasmus de Sociología, soltera. En Suecia me gusta mucho la Navidad, porque el país se llena de luces y de decoraciones navideñas. Estas fiestas son un buen momento para poder decir a la gente lo que la quieres, para reencontrarse con amigos y familiares y hacer regalos. Sin embargo, cuando he celebrado estos días en España, he echado tanto de menos la nieve y el frío, que es como si no hubiera habido una Navidad de verdad. Mis Navidades inolvidables son las que viví de niña. Me entusiasmaba esperar la llegada de Santa Klaus cargado de regalos y dulces. Mi abuelo se disfrazaba y nos entregaba los regalos a los más pequeños. El día 23 es típico adornar el árbol todos juntos y beber Glögg, un vino que se bebe caliente con pasas y almendras dulces. El 24 no se para de comer en todo el día. Desayunamos arroz con leche y un pan con queso o con jamón hecho al horno. En la cena es muy típico degustar salchichas de reno, salmón y arenques en salsa agridulce y albóndigas suecas. Y como tradición siempre escondemos en la olla una almendra y quien la encuentre debe pedir un deseo. Estas fiestas a mi me siguen ilusionando mucho.

14-MG

Tatiana Dilovska

3

š36 años, búlgara, cantante lírica, soltera.

Uno de los recuerdos navideños más bonitos que guardo es sobre cómo celebrábamos la Nochebuena en casa de mis abuelos. Esa noche mi hermana y yo adornábamos el árbol, que era de pino natural. Y con cada adorno pedíamos un deseo. Cuando llegábamos al pico, las dos juntas poníamos la estrella. Después, salíamos a jugar en la nieve y cuando regresábamos a casa ya había llegado Papa Noel y había dejado los regalos debajo del arbolito. Con los años descubrí que Papa Noel era mi abuelo disfrazado. Ya en la cena, el menú suele ser vegetariano para guardar la cuaresma. Es típico comer pimientos rellenos con arroz, sopa de judías blancas, pastel de puerros y el pan redondo, que realiza la matriarca de la familia y en su interior oculta una moneda de plata que simboliza la riqueza. Otra curiosidad: la mesa no se puede recoger: se deja puesta para los muertos de la familia. Tras la cena, es típica la visita de los koledari, hombres y mujeres vestidos con los trajes regionales, que cantan y bailan, bendiciendo la casa y deseando salud, amor, paz y esperanza.

Ana Salas

Nelva Rojas

š33 años, peruana, trabaja en

š51 años, cubana, enfermera, casada, un hijo y dos nietos.

una agencia de publicidad, soltera. Cuando era niña vivía las Navidades con mucha ilusión y alegría. Eran días especiales en los que me encantaba que nos juntáramos todos los primos a jugar con los regalos navideños. Otro aspecto por el que añoro pasar las Navidades en Lima es porque de cría recuerdo que el día 25 lo celebrábamos yéndonos todos juntos a la playa. Era el inicio de las vacaciones de verano y eso me encantaba. Ahora en Madrid son diferentes. El 24 nos reunimos toda la familia en casa de mis padres, pero no cenamos hasta que dan las doce. El menú consta de pavo al horno con puré de manzana y arroz blanco. Y de postre panetón con chocolate caliente. Me gusta la Navidad, porque es una buena excusa para estar más tiempo con la familia y los amigos a los que vemos menos.

No olvidaré lo contenta que me ponía de niña cuando el día de Nochebuena veía llegar a mi padre con la comida que se iba a degustar en la cena (arroz con frijoles, yuca, cerdo asado y cerveza). Sin embargo, eran navidades sin regalos, porque no había dinero para comprarlos. Lo importante era reunirse con los padres, abuelos, tíos y los amigos. La verdad es que en Cuba las Navidades no son fechas señaladas en el calendario, tiene mucha más importancia el día de la revolución, el uno de mayo. Sin embargo, desde que estoy en España, me encanta celebrarla a lo grande. Decoro toda la casa con motivos navideños, coloco el árbol, y adornamos la mesa. Como no viajamos a nuestro país, mi marido y yo la celebramos con amigos cubanos. Nos reunimos en una casa y compramos marisco, jamón, carne y brindamos con champán. A pesar de que estamos acompañados, me acuerdo mucho de mi hijo y de mis nietos, porque me gustaría pasar estas fechas junto a ellos. Una costumbre es enviar regalos a mis nietos para que se los entreguen el 6 de enero.

4

Marta Clavero

“En Lima, el día 25 lo celebrábamos todos juntos en la playa ”

6

5

“Las navidades en Cuba eran sin regalos ”

“Antes era costumbre felicitar las Pascuas a los vecinos ”

š42 años, madrileña, funcionaria de justicia, casada sin hijos. Mi mejor recuerdo de Navidad fue cuando de cría me regalaron la bicicleta. Mi mayor deseo se había hecho realidad. En mi casa siempre se han vivido con mucha ilusión las Navidades. No olvidaré que todos los años, el 24 por la tarde, mi padre nos llevaba al cine a ver Sonrisas y Lágrimas. Y cuando llegábamos a casa mi madre ya había colocado los regalos bajo el árbol, era una imagen inolvidable. Otro recuerdo imborrable es que después de la cena de Nochebuena, se iba a visitar a los vecinos para felicitarles las Pascuas. Era otra forma de vivir la Navidad. Ahora, cada uno las vive en su casa y con su familia. A pesar de que se han convertido en una fiestas muy comerciales, para mi siguen siendo días mágicos, porque intentas llevarte bien con todo el mundo y parece que aflora lo mejor de nosotros. En los últimos años celebramos la Nochebuena y Navidad en mi casa y yo me encargo de la comida. En la mesa no falta ni el cordero ni un caldo riquísimo que prepara mi padre.

MG-15

En portada “ Mis hijos son los que me ayudan a mantener el espíritu navideño”

Silvia Moreno

8

š42 años, madrileña, pintora, casada y con dos hijos.

7

“Mi Navidad más bonita fue aquella en la que nació mi hija ”

Hace seis años que aprovechamos estos días para irnos de viaje a pasar las fiestas en un bonito hotel en compañía de nuestros hijos. Es una forma de darle otro estilo a estas fiestas navideñas. El resto de las navidades las repartimos entre mi familia y la de mi marido. Sin embargo, desde hace unos años ya no me gustan tanto porque echo mucho de menos a los familiares que ya no están y deseo que pasen cuanto antes para volver a la vida cotidiana. Mis hijos son los que me ayudan a mantener el espíritu navideño. Los menús son muy variados. Desde sopa de almendra y mousse de jamón con huevo hilado en Nochebuena, pasando por el tradicional pavo en Navidad hasta marisco y cordero para despedir el año. Este año estoy muy ilusionada porque por primera vez voy a correr la carrera de San Silvestre el 31 por la tarde. Después cenaremos con mi madre, nos tomaremos las uvas para empezar el año con buen pie y mi marido y yo nos iremos con los amigos a alguna fiesta.

Melba Castro š36 años, colombiana, diseñadora gráfica, soltera.

Susana González

š38 años, madrileña, trabaja en atención al cliente, tiene una hija. Alegría, magia y emoción son palabras que para mi simbolizan la Navidad. Siempre me han gustado mucho estas fiestas por el carácter familiar y entrañable que tienen, pero desde que he sido madre las vivo con más intensidad e ilusión. Quizá porque los niños nos hacen revivir el espíritu navideño que todos llevamos en nuestro interior. De hecho, siento que a través de los ojos de mi hija vuelvo a ser niña. Creo que estas fiestas son para los más pequeños de la casa y me encanta desde el ambiente que invaden nuestras calles decoradas con miles de bombillas, hasta comprar los dulces típicos y como no, escribir la carta a los Reyes Magos. En mi casa, nos solemos repartir, Nochebuena lo pasamos con mi familia y Nochevieja con la familia de mi pareja. Así nadie está solo en estas fiestas tan familiares y en las que necesitamos tanto a nuestros seres más queridos. Sin duda, mi Navidad más bonita e inolvidable fue aquella en la que nació mi hija el 6 de enero. Fueron unas fiestas que siempre recordaré, porque mi pequeña fue el regalo más bonito que he recibido nunca.

16-MG

“Para mi la Navidad significa compartir ”

En Cali, Colombia, es tradición religiosa hacer la Novena, nueve días antes del día 25 para celebrar el nacimiento de Jesús. En cada casa se prepara el pesebre y adornamos el árbol con un monto de bolas y cintas y se cantan villancicos y oraciones religiosas. Ya el 24 a las doce de la noche compartimos los típicos platos navideños: natillas de maíz, buñuelos y dulce de leche entre otros. Es el momento también de entregarnos los regalos y desearnos una Feliz Navidad. El 31 de diciembre también se prepara una cena especial y a las doce de la noche se recibe el nuevo año con la canción típica “Faltan cinco para las doce”. Esta noche no faltan las doce uvas y la primera felicitación debe recibirse de una persona del sexo opuesto. El día de Año Nuevo es tradición ir a pasar el día al parque natural bañado por el río Pance. Para mi la Navidad es la mejor época y cada año la espero con más ilusión y alegría. Son las fechas en las que más calor y amor se comparte con la familia, los amigos y vecinos. Para mi la Navidad significa compartir.

9

Graciela Armendariz

Brisa Rosa Andrade š26 años, brasileña, estudiante

š35 años, argentina, cantante lírica, casada. La Navidad representa el recuerdo de muchos seres queridos que ya no están o que se encuentran lejos, pero también son fechas entrañables para compartirlas con aquellos que más nos importan. Durante los últimos años, he celebrado la Navidad con la familia de una gran amiga mía, ya que el resto de mis allegados se encuentran en Argentina. Aunque siento nostalgia por no estar en mi tierra y con los míos, también disfruto mucho de mis amigos. En la mesa hay una mezcla de los mejores platos españoles y argentinos. Lo que nunca faltan son las empanadas argentinas. Una Navidad inolvidable fue la que pasé de niña con toda mi familia en Mendoza (Argentina) en la montaña. Era verano y hacía mucho calor. Comimos el típico asado y después fuimos a buscar los regalos, que estaban escondidos en el monte.

Erasmus de Relaciones Internacionales, soltera.

10

“Siento nostalgia por no estar en mi tierra en Navidad ”

“En Navidad aflora el niño que todos llevamos dentro ”

Me encanta la Navidad en Brasil porque supone una gran fiesta llena de color y música, pero también estos días me inspiran mucha reflexión y paz. Me gusta pensar todo lo que he hecho durante el año (las cosas buenas y malas, las oportunidades que llegaron y se fueron, a cuanta gente necesitada ayudé). Es durante estos días cuando más pienso en los míos y no puedo evitar que me invada la nostalgia. La noche del 24 suelo ir a la Misa del Gallo y después me reúno con los míos en la casa del miembro de la familia con más edad para cenar cosas ricas todos juntos. Y después nos entregamos los regalos. Ya el día 31 organizamos otra gran fiesta en la que es típico vestir de blanco que simboliza la bondad y la paz. Cuando dan las doce, tengo costumbre de echar sal por detrás de mi hombro tres veces para empezar el año alejando la mala suerte. Sin duda, la Navidad más mágica que he pasado en un país con nieve fue en Suiza. Fueron unas navidades preciosas y la nieve fue la protagonista.

11

“Mi Navidad más mágica fue la viví en Suiza rodeada de nieve ”

12

Magaly Yadrina Paredes

š35 años, peruana, diseñadora gráfica, divorciada. Para mi la Navidad es una fecha especial, porque es la única en la que aflora el niño que todos llevamos dentro. Son fechas en las que me pongo muy nostálgica, porque me acuerdo de todos los míos y de lo vivido durante los últimos doce meses. Lamentablemente, le esencia de la navidad se está perdiendo, porque ahora es puro marketing. Parece que los regalos, la comida o incluso hasta el vestuario que llevemos es más importante que el motivo por el que las familias se reúnen y pasan más tiempo juntos. Cuando vivía en Perú, recuerdo que dedicábamos un día para montar el nacimiento y decorar el resto de la casa con motivos navideños. No faltaban ni los villancicos ni los dulces típicos. Era una jornada muy especial porque participaba toda la familia. El pasado año fue la primera Navidad que disfruté en España. La pasé en Sevilla junto a mis amigas y aunque añoré ciertas tradiciones de mi país y algunos platos típicos, me lo pasé muy bien y descubrí otra forma de vivir estos días tan entrañables.

MG-17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.