2009 Margarita Orfila Pons

LICENCIATURA DE HISTORIA. ASIGNATURA: “ARQUEOLOGIA CLASICA DE LA PENINSULA IBERICA”. Curso 2008/2009 Margarita Orfila Pons. PROGRAMA DE LAS CLASES TE

11 downloads 186 Views 101KB Size

Story Transcript

LICENCIATURA DE HISTORIA. ASIGNATURA: “ARQUEOLOGIA CLASICA DE LA PENINSULA IBERICA”. Curso 2008/2009 Margarita Orfila Pons.

PROGRAMA DE LAS CLASES TEÓRICAS 01-Introducción a la Arqueología Clásica en la Península Ibérica: Historia de las investigaciones. Instituciones dedicadas a la investigación de Hispania. Marco cronológico de la Arqueología Clásica en la Península Ibérica. Fuentes escritas clásicas: textos de autores de la época, la epigrafía y la numismática. 02-Los Griegos en Ibérica. La colonización griega en occidente: la documentación a través de las fuentes literarias. La llegada de los foceos al nordeste de la península ibérica. La fundación de Empuries. La influencia griega en los pueblos prerromanos hispanos. 03-La arqueología romana en la Península Ibérica: La expansión de la cultura romana: proceso de conquista territorial. La "romanización". La creación de provincias y su estructura administrativa. La sociedad romana. La epigrafía como fuente de información. 04-Generalidades de arquitectura romana: Materiales y técnicas constructivas. La estandarización de la arquitectura y el urbanismo: la modulación. Los órdenes arquitectónicos. 05-Obras públicas. Estructuración del territorio. Los parcelarios rurales. La red viaria: calzadas, puentes, etc. La Obra hidráulica civil: captación, almacenaje, conducción y distribución de aguas. La evacuación de líquidos. Ejemplos en Hispania. 06-Los medios de producción: -La extracción de minerales y la metalúrgica: los ejemplos de la Bética, la zona del Bierzo, la zona Murciana, etc. -La cantería y talleres de cantería. -Explotaciones agropecuarias, sus instalaciones y producciones. -La explotación del mar, sus productos e instalaciones. -Actividades artesanales y pequeñas industrias: -La alfarería cerámica romana. Tecnología y modos de producción. Las diferentes clases de cerámicas y sus tipologías. Su aspecto de aporte cronológico. -El vidrio romano. 07-La comercialización de los productos. El mercado interior (foros comerciales, macella, horrea, sedes de las corporaciones, etc. El transporte de las mercancías: terrestre, marítimo y fluvial. Instalaciones portuarias, fondeaderos, etc. Faros. Rutas comerciales. Medios de transacciones: la moneda.

08-La ciudad en Hispania. Ejemplos en las Capitales de provincia y sus reflejos en las cabezas de conventus, coloniae, municipios, etc. -La estructuración de los núcleos urbanos. -Los elementos de defensa: sus murallas. -Edificios dedicados a la administración y actividad pública: El foro, la curia, la basílica, etc., y su uso a modo de propaganda, ejemplos hispanos. Construcciones honoríficas, las estructuras de gloria: Trofeos, Arcos, etc.

1

-Los edificios religiosos y espacios dedicados al culto. Santuarios. Templos. Espacios naturales (fuentes, bosques, ríos, grutas). El culto privado. Ejemplos hispanos. -Actividades lúdicas. Los edificios de espectáculos y actividades lúdicas. El teatro y su variante hispana. El anfiteatro. Los circos. Etc. Actividades lúdicas relacionadas con el agua: las termas. -La arquitectura doméstica. Estructura y evolución de la casa romana urbana. Las casas de pisos. La pars ubana de las villae. Residencias imperiales y palacios. Los hoteles o posadas. 09-La muerte y su reflejo arqueológico. Ritos y costumbres funerarias. Las necrópolis: tipos de enterramientos. 10-Elementos decorativos I: La escultura romana. Materias utilizadas. La iconografía la numismática y la vestimenta como elementos indicativos. La escultura oficial y la religiosa. La escultura privada. La escultura funeraria y los sarcófagos. 11-Elementos decorativos II: Decoraciones sobre bienes inmuebles, el mosaico la pintura mural y el estuco. Artes menores: orfebrería y pequeños objetos. 12-Arqueología tardorromana. El ritmo de las transformaciones en el paisaje urbano y el nacimiento de la ciudad cristiana. Los primeros edificios cristianos: los mausoleos y casas cristianas. La nueva simbología: la iconografía cristiana. Los conjuntos paleocristianos: basílicas, baptisterios, necrópolis, etc., y su presencia en el mundo rural. PROGRAMA DE LAS CLASES PRACTICAS En primer lugar se van a realizar lecturas de textos de autores clásicos referentes a la península Ibérica. En cuanto a la epigrafía y la numismática, se va a realizar una práctica con las inscripciones y el monetario depositadas en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. En clase se va a trabajar directamente con uno de los indicadores arqueológicos más precisos utilizados hoy en día: las producciones en cerámica de vajilla, piezas para cocinar o de almacenaje, además de lucernas u otros elementos. Este tipo de práctica se llevará a cabo en relación a las necesidades de cada uno de los temas. Dada la proximidad del alfar romano de Cartuja (en el propio Campus de la Facultad de Filosofía y Letras), se va a realizar una visita de manera que los alumnos puedan apreciar de primera mano este tipo de estructuras. Las imágenes van a ser el soporte de cada una de las clases prácticas, ya sea con referencias directas de los yacimientos citados, como por la serie de restituciones de elementos, edificios de los mismos. En el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada se va a realizar otra práctica relacionada con elementos decorativos, tales como pavimentos musivarios, esculturas, etc. Por último, se va a llevar a cabo una excursión de un día a un yacimiento de época romana de Andalucía, a elegir anualmente. PRE-REQUISITOS PARA CURSAR LA MATERIA. Se recomienda que esta asignatura “Arqueología Clásica de la Península Ibérica”, sea elegida en el segundo ciclo de la licenciatura. Sin que sea específicamente necesario, se recomienda haber cursado la asignatura “Arqueología del Próximo Oriente y de época Clásica”, y la de “Arqueología de la Península Ibérica en el I Milenio aC.”. CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACION

2

CRITERIOS: -Formación continua en base a la participación de los alumnos en las clases teóricas y prácticas, además de las consultas en las tutorías. -Si no se sigue el criterio de participación continua, examen final del total del temario de la asignatura. SISTEMAS: -Evaluación continua de los alumnos en su participación en las clases teóricas y prácticas y las consultas en las tutorías. -Lecturas de libros y artículos referidos a los diversos bloques en que está compuesta la asignatura. -Lecturas de textos de autores clásicos. -Opcional: preparación de un trabajo sobre algún tema relacionado con la asignatura. BIBLIOGRAFÍA -A.A.V.V., 1978: Forum et Plaza Mayor dans le monde hispanique. Casa de Velázquez, Paris. -A.A.V.V., 1980: Obras públicas en la Hispania Romana, Subdirección General de Arqueología. Ministerio de Cultura. Madrid. -A.A.V.V., 1982: El Teatro Romano en la Hispania Romana, Badajoz. -A.A.V.V., 1987: Los Foros Romanos de las Provincias Occidentales. Ministerio de Cultura. Valencia. -A.A.V.V., 1987: Los asentamientos ibéricos ante la romanización, Febrero de 1986. Ministerio de Cultura y Casa de Velázquez, Madrid. -A.A.V.V., (Ed. W. Trillmich y P. Zanker), 1990:Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalisierung hispanischer Stadte zwischen Republik und Kaiserzeit, Munich. -A.A.V.V., 1990: Simposio sobre la red viaria en la Hispania Romana. Institución Fernando el Católico, Zaragoza. -A.A.V.V., 1990: Los bronces romanos en España, Ministerio de Cultura, Madrid. -A.A.V.V., 1992: Templos Romanos de Hispania. Cuadernos de Arquitectura 1, Universidad de Murcia. -A.A.V.V. 1993: Teatros Romanos de Hispania. Cuadernos de Arquitectura Romana, vol. 2, Murcia. -A.A.V.V. 1993: Actas de la I Reunión sobre escultura romana en Hispania. Coordinadora Trinidad Nogales Basarrate. Ministerio de Cultura, Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. -A.A.V.V., 1993: Ciudad y comunidad cívica en Hispania (s. II y III d.C). Collection de la Casa de Velázquez, 40, Casa de Velázquez y CSIC, Madrid.-A.A.V.V., 1993: Actas del XIV Congreso Internacional de Arqueología. La ciudad en el mundo romano Vol. 1 y 2. Tarragona. -A.A.V.V., 1993: Utilizació de l’aigua a les ciutats romanes, Documents d’Arqueologia Clàsica 0, Tarragona. -A.A.V.V., 1995: Coloquio Internacional. El anfiteatro en la Hispania romana, Mérida, 1992, Madrid.-A.A.V.V. 1996: Actas de la II Reunión sobre escultura romana en Hispania. Coordinada por J. Massó y P. Sada. Museo Nacional Arqueològic de Tarragona, Tarragona. -A.A.V.V., 1998: Hispania. El legado de Roma. En el año de Trajano. Ayuntamiento de Zaragoza, Ministerio de Educación y Ciencia, Ibercaja. Zaragoza. A.A.V.V., 1999: Hispania. El legado de Roma. En el año de Trajano. (Álvarez Martínez, J.Mª y Almagro-Gorbea, M., Comisarios), p. 53-67. Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Ministerio de Educación y Ciencia, Caja Duero. Zaragoza. -A.A.V.V., 2002: Ludi Romani. Espectáculos en Hispania Romana. Mérida. -A.A.V.V., 2007: Roma. Senatus Populus Que Romanus. Canal de Isabel II, Madrid. -ABAD, L. (Editor), 2003: De Iberia in Hispaniam. La adaptación de las sociedades ibéricas a los modelos romanos. Serie Arqueología, Fundación Duques de Soria-Universidad de Alicante. -ABASCAL, J.M. ; ESPINOSA, U., 1989: La ciudad hispanoromana Logroño. -ALARÇAO, J. de, 1995: Para una epistemologia da Arqueologia, Conimbriga XXXIV, p. 5-32. Instituto de Arqueologia. Universidade de Coimbra, Coimbra.

3

-ALVAREZ, J.M., ENRIQUEZ, J.J. (Eds.), 1994: El anfiteatro en la Hispania Romana. Coloquio Internacional, Mérida, 26-28 de Noviembre 1992. Mérida -ANDRÉN, A., 1998: Between artifats and texts. Historical archaeology in global perspective. New York-London. -AQUILUE, J., MAR, R.; NOLLA, J.M.; RUIZ DE ARBULO, J., SANMARTI, E., 1984: El Fòrum Romà d’Empuries. (Excavacions de l’any 1982). Una aproximació arquéologica al procés històric de la romanització al nordest de la Península Ibèrica, Barcelona. -ARCE, J., OLMOS, R., (Eds.) 1991: Historiografía de la Arqueología y la Historia Antigua en España (siglos XVIII-XX). Madrid. -ARCE, J., ENSOLI, S., LA ROCCA, E. (Eds.), 1997: Hispania Romana. Desde tierra de conquista a provincia del imperio. Ed. Electa, Madrid. -BEARD, M., HENDERSON, J., 2001: Classical Art. From Greece to Rome. Oxford History of Art. Oxford University Press. -BENDALA, M., 1987: De la Protohistoria a la conquista romana en Varios, Historia General de España y América, vol. 1, 2, pp. 569-593. Madrid. -BENDALA, M., 1990: La Antigüedad. De la Prehistoria a los visigodos, vol. I de la Introducción al Arte Espanol, Ed. Silex, Madrid. -BENDALA, M., 1993, (Comisario): La ciudad hispanorromana, Ministerio de Cultura, Barcelona. -BLANCO, A., 1981: La Antigüedad, Historia del Arte Hispánico, vol. 1, 2, Ed. Alhambra, Madrid. -CISNEROS CUNCHILLOS, M., 1988: Mármoles romanos: su empleo en la España Romana. Monografías Arqueológicas, 29, Zaragoza. -DOMERGUE CL., 1990: Les mines de la Péninsule Ibérique dans l’Antiquité romaine, Collection de l’École Française de Rome, 127, Roma. -FERNANDEZ CASTRO, M.C., 1982: Villas romanas en España. Dirección General de Bellas Artes. Ministerio de Cultura, Madrid. -GARCÍA Y BELLIDO, A., 1979 (Reimpre. 1972): Arte Romano. Enciclopedia Clásica nº 1.Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. -GONZALEZ, C., PADILLA, A., (Eds.), 2002: Estudios sobre las ciudades de la Bética. Universidad de Granada, Granada. -GROS, P., 1996: L’architecture romaine. 1. Les monuments publics. Les manuels d’art et d’archeologie antiques. De. Picard, Paris. -GROS, P., TORELLI, M., 1988:Storia dell'urbanistica. Il mondo romano, Bari. -GUIRAL, C., MARTIN-BUENO, M., 1996: Bilbilis I. Decoración pictórica y estucos ornamentales. Institución “Fernando El Católico”, Zaragoza. -HÖLSCHER, T., 2002: Klassische Archäologie Grundwiessen. Wissenschaftliche Buchgesellschaft. Darmstadt. -JIMENEZ SALVADOR, J.L., 1987: Arquitectura forense en la Hispania Romana. Bases para su estudio. Departamento de Ciencias de la Antigüedad, Universidad de Zaragoza. -JIMENEZ SALVADOR, J.L., RIBERA LACOMBA, A., (Coordinadores), 2002: Valencia y las primeras ciudades romanas de Hispania. Ajuntament de Valencia. Valencia. -KEAY, S.J., 1988: Roman Spain. Explorating the Roman World, British Museum Publications, London. -KEAY, S.J. (Ed.), 1998: The archaeology of Early Roman Baetica. Journal of Roman Archaeology. Supplementary Series Number Twenty-nine, U.S.A. -NOGALES, T., SÁNCHEZ-PALENCIA, F.J., (Coords), 2001: El circo en Hispania Romana. Museo Nacional de Arte Romano. Ministerio de Educación, Cultura y deportes, Madrid. -PALOL, P. de, 1967: Arqueología Cristiana de la España Romana siglos IV-VI, Madrid-Valladolid. -PONSICH, M., 1988: Aceite de oliva y salazones de pescado. Factores geo-económicos de Bética y Tingitania. Universidad Complutense de Madrid. -ROLDAN, L. 1993: Técnicas constructivas romanas en Itálica (Santiponce, Sevilla). Monografías de Arquitectura Romana 2. Madrid. -SCHLUNK, H., HAUSCHILD. Th., 1978: Hispania Antigua. Die Denkmäler des frühchristlichen und westgotischen. Zeit. Mainz -SOTOMAYOR, M., 1975: Sarcófagos romano-cristianos de España. Estudio iconográfico. Faculad de Teologia. Granada.

4

-TRILLMICH, W., HAUSCHILD, Th., BLECH, M., NIEMEYER, H.G., NÜNNERICH-ASMUS, A., KREILINGER, A., 1993: Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit, Deutsches Archäologisches Institut. Verlag Philipp von Zabern, Mainz, Rhein. -TRILLMICH, W., ZANKER, P., (Eds.), 1990: Stadtbild und Ideologie. Die Monumentalierung hispanischer Städte zwischen Republik und Kaiserzeit (Madrid, 1987). Bayerische Akademie der Wissenschaften. Munich.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.