2011 ÍNDICE

RESUMEN DE PRENSA FREM CC OO 25 / 05 / 2011 ÍNDICE MADRID 3 LA ASIGNATURA PENDIENTE DE MUCHAS MUJERES. MADRIDIARIO 3 CUATRO AÑOS DE AUSTERIDAD.

4 downloads 85 Views 461KB Size

Recommend Stories


2011 Diciembre de 2011
RIDEG Revista Interdisciplinar de Estudios de Género Núm. 1 / 2011 Diciembre de 2011 Familia y trabajo en la universidad ¿Conciliación o corresponsa

Story Transcript

RESUMEN DE PRENSA FREM CC OO

25 / 05 / 2011 ÍNDICE

MADRID

3

LA ASIGNATURA PENDIENTE DE MUCHAS MUJERES. MADRIDIARIO

3

CUATRO AÑOS DE AUSTERIDAD. EL PAÍS IU DICE NO A TOMÁS GÓMEZ. EL PAÌS EL ALCALDE CON MÁS APOYO DE ESPAÑA. EL PAÍS RETIRADA ASAMBLEARIA DE CARTELES. EL PAÍS HABLAMOS CON LOS MEDIOS, ¿SÍ O NO?. EL PAÍS LOS SOCIALISTAS MADRILEÑOS, AL BORDE DE SU ENÉSIMA GUERRA CIVIL. ABC.ES MÁS DE 300 CARGOS PÚBLICOS SUPIERON EL 22-M QUE PERDÍAN EL TRABAJO. QUÉ LOS EXTRANJEROS SE ASIENTAN MÁS EN SAN CRISTÓBAL Y MENOS EN EL PARDO. 20 MINUTOS UGT VE FALTA DE ALTERNATIVAS. 20 MINUTOS LOS COMERCIANTES QUIEREN EL DESALOJO DE LA ACAMPADA. ADN EL NÚMERO DE PENSIONES CRECE UN 2'6% EN MADRID. MADRIDIARIO LOS ALCALDES SOCIALISTAS DE LOS GRANDES MUNICIPIOS HACEN LAS MALETAS. MADRIDIARIO

4 5 6 6 7 8 8

LABORAL-ECONOMÍA ALEMANIA FICHARÁ A INGENIEROS EN ESPAÑA.EL PAÍS

9 9 9 9 10

11 11

ROSELL TRATA HOY DE VENCER EL RECELO DE LA CEOE AL ACUERDO DE CONVENIOS. EL PAÍS 11 ESPAÑA SUPERA SU PRIMERA SUBASTA TRAS LAS ELECCIONES. EL PAÍS 13 GRECIA AMENAZA CON LA BANCARROTA. EL PAÍS 13 GOLDMAN PREVÉ UN BARRIL DE PETRÓLEO A 140 DÓLARES EN 2012. EL PAÍS 14 RUIZ-MATEOS ADMITE QUE NO PUEDE HACER FRENTE A LOS PAGARÉS. EL PAÍS 15 UNA CONSULTORA AUGURA HIPOTECAS MÁS CARAS SI LA CASA ES LA ÚNICA GARANTÍA. EL PAÍS 15 TRAGSA ACUMULA IMPAGOS DE COMUNIDADES Y GOBIERNO CENTRAL POR 550 MILLONES. CINCO DÍAS 16 EL 'INEM PRIVADO' QUIERE QUE LA SEGURIDAD SOCIAL PAGUE SUS HONORARIOS. NUEVATRIBUNA 17

MÁS DE 200 EMPRESAS BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN. ABC.ES 17 EL FINANCIAL TIMES APOYA QUE ZAPATERO NO ADELANTE ELECCIONES. PUBLICO 18 ESPAÑA, A LA COLA DE LA OCDE EN MUJERES TRABAJADORAS. PUBLICO 19 EL GASTO EN PENSIONES AUMENTA UN 4,9%. PUBLICO 20 FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ CULPA AL GOBIERNO DEL "HORROR A CONTRATAR". PUBLICO 21 ITALIA DEBE ADELGAZAR SU DEUDA. EL MUNDO 22 NACIONAL-SOCIEDAD – EDUCACIÓN

22

PROFESORES DE LA UB ASALTAN EL RECTORADO EN PROTESTA POR LOS RECORTES. EL PAÍS 22 ESPAÑA, CONDENADA POR NO DEVOLVER A UNA NIÑA SAHARAUI A SU MADRE. EL PAÍS23 BARONES DEL PSOE BUSCAN UN NUEVO LÍDER. EL PAÍS 24 GOBIERNO Y PP SE DESAFÍAN A MEDIR SUS APOYOS EN EL PARLAMENTO. EL PAÍS 25 EL GRUPO SOCIALISTA PIDE UN GIRO A LA IZQUIERDA TRAS EL FIASCO DEL 22-M. EL PAÍS 26 GARZÓN JAMÁS UTILIZÓ DATOS DE LAS GRABACIONES DE GÜRTEL, SEGÚN SU DEFENSA. EL PAÍS 26 UE-INTERNACIONAL

27

LA CENIZA OBLIGA A CANCELAR 500 VUELOS. EL PAÍS 27 NETANYAHU DESAFÍA EL PLAN DE PAZ ANTE EL CONGRESO DE EE UU. EL PAÍS 28 LA OTAN LANZA SOBRE TRÍPOLI EL MAYOR ATAQUE DESDE SU INTERVENCIÓN EN LIBIA. EL PAÍS 29 OPINIÓN

29

EL PARO JUVENIL, SISTEMA EDUCATIVO, Y FALTA DE OPORTUNIDADES. NUEVATRIBUNA 30 OCHO LECCIONES (RÁPIDAS) DE UNA DERROTA. NUEVATRIBUNA URGENCIAS POPULARES. EL PAÍS DÉFICIT DE DEMOCRACIA. EL PAÍS REFUNDAR EL PSOE. EL PAÍS DICCIONARIO DE ORIENTE PRÓXIMO. EL PAÍS SE PUEDE GANAR A LA DERECHA. NUEVATRIBUNA CON INDIGNARSE NO BASTA. NUEVATRIBUNA EL HUEVO DE LA SERPIENTE. EL PAÍS PRIMARIAS O CONGRESO. PUBLICO

2

31 32 32 33 34 35 36 38 39

MADRID LA ASIGNATURA PENDIENTE DE MUCHAS MUJERES. MADRIDIARIO 25-05-2011 - Laura Biela - Fotografías: Gustavo San Miguel Muchas mujeres de la región se arrepienten a diario de no haber seguido estudiando. Algunas dejaron de lado los libros para ocuparse de su casa y otras por falta de dinero o porque no les gustaba. Aunque nunca es tarde para volver a empezar. Gregoria de la Iglesia, con 83 años de edad, lleva cinco años participando en el programa 'Leganés contra el analfabetismo' y de entre todas las alumnas que forman parte de este proyecto es una de las que más rápido aprende año tras año, a pesar de ser de las más mayores. Esta señora, a la que le encanta avanzar en cada clase un poco más, asegura que no sabía ni escribir su nombre cuando empezó. "Ahora ya lo escribo sin problemas", explica. Al igual que María Dolores, otra de las alumnas, que a sus 75 años reconoce ser mayor, "pero no vieja", para seguir estudiando. Su profesora, María José Encabo, asegura que son "unas 'estudiantes' muy trabajadoras" y que asistir a estas clases les "encanta". Hace unos años, la mayoría de estas personas firmaban con el dedo cuando iban al banco porque no sabían escribir ni una palabra, ahora ya saben hacerlo e incluso firman con su nombre. "Eso les hace mucha ilusión", comenta la maestra. Además a muchas de ellas no les gusta ver la tele, como es el caso de Gregoria, y prefieren invertir el tiempo en aprender todas aquellas cosas que de pequeñas no tuvieron la oportunidad de hacer. Las edades de las personas que vuelven al colegio años después de haberlo dejado varían en función del grupo y del nivel, aunque oscilan entre los 45 y los 83 años. "Hay clases donde se enseña principalmente a escribir el nombre de cada persona y se practica la caligrafía, en otras se hacen dictados y actividades con más nivel e incluso en algunas se hacen multiplicaciones y divisiones", afirma a Madridiario el responsable de este programa municipal, Andrés Fernández. El número total de alumnos de esta iniciativa es de 740, de los cuales 65 son hombres. Monitores voluntarios Las 98 personas encargadas de dirigir estas clases, con una media de edad de entre 45 y 50 años, son voluntarios con distintos estilos de vida. "Contamos con jóvenes, con mayores, con estudiantes en prácticas, con amas de casa, con maestros retirados, con parados...", explica Fernández. Todos ellos, antes de comenzar a ejercer como 'profesores', recibieron un curso de formación fuera de la región, con el objetivo de relacionarse con la gente y crear afectividades entre ellos. Según uno de los responsables de estos cursos, los monitores voluntarios interesados en este proyecto son cada vez menos jóvenes. "Últimamente estamos recibiendo más personas recién jubiladas que antes, lo mismo que ocurre con las amas de casa, especialmente cuando sus hijos dejan el domicilio familiar". Cada maestro tiene entre 8 y 10 alumnos por grupo y en cada clase trabajan dos monitores, que dedican cuatro horas semanales de su tiempo libre a personas que han decidido volver de nuevo a la escuela. Ninguno de ellos tiene un programa a seguir, impuesto por el propio centro, sino que cada conjunto de personas se marca sus propios objetivos y los plazos de aprendizaje. "Al tener más o menos los mismos niveles formativos son ellos los que deciden qué actividades se llevarán a cabo en las diferentes sesiones", comenta Fernández. Actividades varias Pero este programa no solo incluye matemáticas y talleres de escritura, sino que también organiza visitas a Madrid para conocer la ciudad, proyecciones de películas, excursiones por la región, grupos de teatro, poesía y encuentros con escritores, entre otros. El objetivo: que no solo se centren en las clases, sino que también disfruten un poco de la cultura en general, "y conozcan todas sus facetas", explica el responsable. Los grupos con más formación reciben también cursos de informática, "porque la alfabetización también es digital", añade Fernández. Y afirma: "Muchos de ellos se quedan sorprendidos al descubrir la potencialidad de Internet e incluso hay señoras mayores que se enganchan". Muchas de las personas interesadas en formar parte de 'Leganés contra el analfabetismo', un proyecto que comenzó en 1982, se enteran por el boca a boca. "Y todos tienen su puesto", afirma el máximo responsable de la iniciativa, "todos son bien recibidos. Nunca hemos dicho que no a nadie". Hasta el momento cuentan con 18 espacios repartidos por todo la ciudad, para que "la gente de los distintos barrios no tenga que desplazarse hasta la otra punta del municipio para asistir a clase, ya que muchos de ellos son personas mayores y no tienen la misma facilidad de movimiento que una persona joven". Los grupos reciben un total de 40.000 euros al año para organizar las diferentes actividades a desarrollar a lo largo del curso. Una comisión formada por los cuatro partidos políticos de Leganés (PP, PSOE, IU y ULEG) y todas las entidades culturales del municipio es la encargada de decidir cómo se reparte este dinero. "Es un consenso entre todos los bandos, donde queda fuera la lucha política diaria que tienen dentro del Ayuntamiento", asegura Fernández. Un acuerdo entre todos los bandos municipales gracias al cual muchas mujeres han podido superar una de sus

3

asignaturas pendientes. Volver al índice

CUATRO AÑOS DE AUSTERIDAD. EL PAÍS Gallardón, en su primera intervención como alcalde electo, anuncia una profunda reorganización de la Administración municipal con criterios de ahorro BRUNO GARCÍA GALLO - Madrid - 25/05/2011 "Quien nunca cambia sus ideas, jamás corrige sus errores", citó ayer el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para analizar las motas oscuras de su quinta mayoría absoluta. Atribuyó la merma de respaldo popular (del 55,5% al 49,7%) al brillante resultado de UPyD y a la censura ciudadana a decisiones económicas que, en tiempos de vacas famélicas, "había que tomar". Como en este sentido el horizonte tampoco invita al optimismo, Gallardón avanzó que profundizará en la austeridad y los recortes (que, según prometió, no afectarán al gasto social). Y adelantó que el ajuste se trasladará a la estructura administrativa del Ayuntamiento, que reorganizará y adelgazará con el propósito de aumentar su eficiencia. Eso afectará a altos cargos y asesores, direcciones generales y empresas públicas. A falta de consensuar si se alterará la división de la ciudad en 21 distritos, ese esfuerzo de sobriedad administrativa variará la organización de las nueve áreas de Gobierno (los ministerios municipales), no tanto para lograr un ahorro que se prevé magro como para adecuar esfuerzos y prioridades políticas a los exiguos recursos existentes. Por ejemplo: si no hay dinero para construir infraestructuras, quizá valga la pena concentrar la atención en la promesa insignia del programa electoral, crear empleo. Los cambios atañen también a los empleados públicos: no habrá despidos, pero sí reubicaciones basadas en criterios de eficiencia y necesidad. Además, los puestos de aquellos que se jubilen serán amortizados.Gallardón (PP) encadena seis victorias electorales (tres de ellas en la Comunidad, aunque la primera no le permitió gobernar) y cinco mayorías absolutas. Esta última, es cierto, con 120.592 votos menos (casi seis puntos porcentuales), lo que el responsable de su campaña, Manuel Cobo, atribuye a la censura ciudadana a medidas económicas que, en tiempo de recesión, "un Gobierno responsable debe tomar"; y al extraordinario resultado de UPyD, acentuado en la capital porque este partido se nutre precisamente de la clase media-alta urbana (y que, por cierto, obligará a "cambios logísticos" al sumarse un cuarto grupo al Ayuntamiento). Madrid es una ciudad que vota mayoritariamente a la derecha, enraizada en una comunidad autónoma que también vota a la derecha, mérito que, tanto a nivel regional como municipal, Gallardón otorga en gran medida al "tirón electoral" de la presidenta autonómica, Esperanza Aguirre, y a "una campaña local con discurso nacional" con el líder del PP, Mariano Rajoy, como enseña. Ayer, haciendo balance ante la prensa, Gallardón se sumó al coro de dirigentes de su partido que, si cabe ahora con más brío, reclama al jefe del Gobierno que adelante las elecciones generales. Si la más apresurada y contundente en este sentido fue Aguirre, a la que el domingo le faltó tiempo, una vez encaramada en el palco de la victoria de la calle Génova, para lanzar esa exigencia al Ejecutivo, su compañero de filas (y de balcón, pues ocupaba el otro flanco de Rajoy esa noche) prefirió esperar a ayer. En opinión del alcalde (hasta el 11 de junio, en funciones), el Gobierno "debería analizar lo que es más beneficioso no para el PSOE sino para España". Se pregunta si el país puede y debe aguantar 10 meses "sin enviar un mensaje contundente" a los ciudadanos, al mundo y a los mercados, "a los que tiene acostumbrados a cierta interinidad". "¿No sería más razonable decidir en el menor tiempo posible? Así limitaríamos la fuerza de los especuladores y convocaríamos a nuevos inversores", ha apuntado. Madrid es una ciudad que vota a la derecha pero, en opinión de Gallardón, "no es conservadora sino de vanguardia", con ciudadanos a los que Madrid "ocupa y preocupa" (según deduce de la participación, mayor que en 2007 pese a las "circunstancias singulares", verbigracia, el movimiento 15-M acampado en Sol) y un alcalde "rebelde" (por asumir proyectos de riesgo, explicó). ¿Y ahora qué? Su programa no incluye proyectos fulgurantes, grandes obras de transformación urbana como Madrid Río (cuyo carisma electoral defendió apelando a un recuento de votos en los barrios afectados, y no a escala de distritos, en los que la amplitud difumina el impacto). "No se puede gobernar igual en época de bonanza, cuando el presupuesto permite hacer muchas cosas, que en tiempos como estos en los que hay que elegir", explicaba Cobo. Se impone pues la austeridad, "más intensa todavía" si cabe, y recortes (que, promete, no afectarán al gasto social). "Sería razonable" trasladar eso a la estructura administrativa, reorganizándola para aumentar su eficiencia", dijo Gallardón. Eso supone cuando menos recortes en altos cargos, direcciones generales, empresas públicas y puestos de designación política. Pero no solo: también reorganizar las nueve áreas de Gobierno (los ministerios), y replantearse la división de la ciudad en 21 distritos. En cualquier caso, esta sobriedad organizativa no busca tanto rebajar costes (el

4

ahorro neto no será muy relevante), sino ganar eficiencia. Y servirá además para apuntalar prioridades, potenciando unas áreas de Gobierno frente a otras en virtud al nuevo rumbo político que tome la legislatura. Afectará también a los empleados públicos. No se plantea un expediente de regulación de empleo, pero sí análisis de eficiencia y de la necesidad de su puesto que puede llevar a cambios de ubicación y a procesos de "readaptación profesional". En cualquier caso, la nómina de 27.000 empleados públicos seguirá descendiendo, puesto que cuando uno se jubile o cambie de administración su puesto desaparecerá. De esta manera, se han amortizado 1.600 plazas en los últimos dos años. El líder municipal de UPyD, David Ortega, coincide en esta voluntad de recorte, que quiere centrar en gastos de personal, alquiler de edificios, empresas municipales y, sobre todo, cargos de designación política ("hay una superinflación de puestos digitales, a dedo"). El concejal de Hacienda, Juan Bravo, discrepa tanto en cantidad (la tasa de asesores frente a empleados públicos es de 1:100) como en calidad (realizan un trabajo de corte político que no deben ni quieren asumir los funcionarios). Aun así, también ahí está dispuesto a meter tijera. IU refrenda que la austeridad no paliará la necesidad de ingresos que acogota al Ayuntamiento, y propone prescindir de la externalización de servicios que ahora prestan empresas privadas, cuando podrían depender de funcionarios, y cuyo coste cifra en más de 2.000 millones de euros anuales (por ejemplo, las contratas de basura). El PSOE prefirió no pronunciarse hasta conocer en detalle el plan, informa Elena G. Sevillano. Volver al índice

IU DICE NO A TOMÁS GÓMEZ. EL PAÌS La coalición rechaza la oferta de pacto del PSM para formar gobiernos conjuntos en municipios con mayoría de izquierdas PILAR ÁLVAREZ - Madrid - 25/05/2011 El voto puede caer, pero gobernar juntos es otra cosa. IU rechazó ayer la "oferta general" para pactar cogobiernos en los municipios madrileños en los que hay mayoría de votos para la izquierda. Hace tiempo que la relación estrecha entre los socialistas e IU se rompió. No les gustaron los recortes sociales ni la apertura a las privatizaciones. Lo dejaron claro en la campaña electoral: "Un pacto con el PSM en este contexto será difícil", dijo Gregorio Gordo, coordinador general de IU en Madrid. El PSM intentó -y sigue en ello- tender la mano a la formación y el PP, por su parte, pretendía agitar el fantasma del gobierno compartido a toda costa. Pero no será tan fácil. Gregorio Gordo rechazó ayer el pacto global que la ejecutiva socialista presidida por Tomás Gómez le ofreció el lunes para gobernar en coalición en los municipios en los que la suma de votos de PSM e IU logre desbancar al PP. Lo cierto es que tras el batacazo electoral del PSM, el escenario de posibilidades ha menguado. Antes de las elecciones del domingo, los socialistas gobernaban en coalición con IU en 11 municipios. Ahora las posibilidades de pacto se reducen a tres, tras disminuir su presencia en Leganés, Getafe, Alcorcón o Coslada, entre otros. La opción de acuerdo es posible en Parla, donde ahora gobierna el PSM en solitario. Los socialistas han perdido 9 concejales en el municipio en el que Tomás Gómez fue el alcalde más votado de España durante años. El nuevo escenario incluye 11 concejales para el PP, otros tantos para el PSOE, 4 para IU -que sube tres ediles- y 1 para UPyD. En Fuenlabrada, el PSOE baja de 16 a 12, frente a 11 del PP, 3 de IU y 1 de UPyD. Y en Manzanares el Real, los socialistas y los populares coinciden con cuatro ediles e IU tiene uno. El pacto ofertado afectaría también a San Fernando de Henares, donde IU podría gobernar en solitario con 10 ediles, frente a 3 del PSOE y 8 de PP. Izquierda Unida ha rechazado el acuerdo porque "no incluye ninguna medida concreta", explica Gregorio Gordo, que asegura que en cada municipio afectado serán los ediles y no la dirección quienes abran las futuras negociaciones. Pero un asunto es rechazar un socio y otra muy distinta dejar pasar una oportunidad. "No vamos a permitir ni por acción ni por omisión que gobierne la derecha en lugares con mayorías de izquierdas, pero eso no significa carta blanca", ha repetido hasta la saciedad Gordo. La opción alternativa a un cogobierno con la que evitarían "apoyar las políticas de recortes sociales que pueda respaldar el PSM" es dar el respaldo a los candidatos socialistas a la alcaldía en la investidura, pero situarse en la oposición durante los cuatro años de mandato. "No se trata de cambiar cromos, sino de cambiar políticas", insiste el responsable de IU en Madrid. Tampoco habrá apoyo expreso en las localidades donde ambas formaciones queden en minoría. "Donde IU no sea decisiva para impedir alcaldías del Partido Popular, nuestros grupos municipales presentarán sus propios candidatos y candidatas a la alcaldía", concluye el coordinador. Volver al índice

5

EL ALCALDE CON MÁS APOYO DE ESPAÑA. EL PAÍS El candidato del PP de Torrejón, Pedro Rollán, consiguió el 68,53% de los votos, 10 puntos más que Aguirre TONO CALLEJA - Torrejón de Ardoz - 25/05/2011 El primer edil en funciones de Torrejón de Ardoz, Pedro Rollán (PP), reeditó el domingo la mayoría absoluta lograda en 2007. Pero aún esperando ganar las elecciones en este municipio, que durante muchos años mostró un apoyo incondicional a los socialistas, la amplitud de la victoria ha dejado perplejos a los propios populares: 21 concejales de los 27 que componen el pleno del municipio, cuando hace cuatro años obtuvieron 14. Los socialistas, en cambio, se desploman, perdiendo ocho ediles: de 12 a 4 en la actualidad. Sin embargo, IU sube uno, llegando a dos escaños. Este éxito le convierte en el alcalde de un municipio de más de 50.000 habitantes con un mayor porcentaje de votos, el 68,53%; seguido de Ceuta (65,20%), Fuengirola (64,48%) y Pozuelo de Alarcón (61,34%), donde, pese al buen resultado obtenido, la candidata popular, Paloma Adrados, perdió dos ediles, lo que supone un leve retroceso. La aplastante victoria de Pedro Rollán no ha pasado desapercibida por los responsables del PP. La propia presidenta regional, Esperanza Aguirre, llamó la noche electoral al regidor de Torrejón: "Sí, la presidenta me llamó para felicitarme. Y además para decirme que le había sacado casi 10 puntos de ventaja con respecto al resultado electoral que ella había cosechado en la ciudad". El alcalde en funciones de Torrejón es consciente de que el resultado electoral es "histórico". "Sin restar mérito a muchos compañeros del PP, sobre todo de la zona norte de la Comunidad de Madrid, que también han tenido porcentajes en torno al 60%. Pero de alguna manera, y sin que se me malinterprete, ellos jugaban en casa. Es decir, se presentaban en zonas en las que históricamente el PP o el centro derecha había tenido mayor respaldo. Pero Torrejón era, hasta hace cuatro años, un bastión socialista. Y hace cuatro años logramos la mayoría absoluta más ajustada de España, tan solo por 66 votos". En cuanto a los motivos de esta arrolladora victoria Rollán lo tiene claro: "En un 90% los ciudadanos nos han apoyado por la acción de gobierno. Pero no hay que olvidar que, unos meses antes de que se iniciara la campaña electoral, la justicia condenó a toda la Corporación municipal del PSOE por prevaricación". Y uno de los componentes de este equipo de Gobierno de Torrejón era nada menos que la exalcaldesa y actual secretaria de Organización, Trinidad Rollán, quien fue el principal objetivo de los populares, que contrapusieron al caso Gürtel, la inhabilitación de los socialistas y de varios integrantes de la formación política con la que lograron la mayoría, el Partido Demócrata Español (PADE). Pero las desgracias de los socialistas no acabaron ahí. Torrejón fue el municipio en el que la contienda entre Tomás Gómez y Trinidad Jiménez se hizo más encarnizada. En las primarias locales resultó ganador Juan Vicente Espino, cercano a Trinidad Jiménez. Pero a la hora de elaborar las listas surgió una nueva controversia. Espino reclamaba decidir la composición del 50% de la candidatura. Su petición no fue atendida ni por la dirección regional ni por la federal. "Creo firmemente que la candidatura que nos han impuesto no refleja la realidad del partido y no significa más que el reparto de cuotas de poder", señaló entonces Espino, quien dimitió semanas antes de iniciarse la campaña electoral. Su sustituto, José Guillermo Fou-ce, no tenía el apoyo de la mayoría de su agrupación, algo que al final ha resultado determinante. Al margen de la debacle socialista, Rollán ya mira al futuro: pretende limitar en la medida de lo posible el ruido generado por los aviones de la base aérea de Torrejón de Ardoz y por el aeropuerto de Barajas. También espera convertir a Torrejón en una ciudad universitaria. Para ello espera la cesión de un cuartel del centro del municipio: "Ahí pretendemos trasladar la Universidad de Educación a Distancia (Uned) e instalar estudios sanitarios de la Universidad de Alcalá de Henares". Pero quizá la decisión más difícil que está decidido a tomar es la reducción a la mitad del personal de confianza, "pese a que han hecho un gran trabajo". Volver al índice

RETIRADA ASAMBLEARIA DE CARTELES. EL PAÍS Los acampados aprueban quitar los letreros de las tiendas pequeñas - Los comerciantes de Sol se quejan al Gobierno por el descenso de ventas CARMEN PÉREZ-LANZAC - Madrid - 25/05/2011

6

Los ingeniosos carteles que decoran los andamios, las farolas y los escaparates de las tiendas de Sol se han convertido en el primer gran conflicto de los acampados y sus vecinos. Tras ocho días rodeados de jaimas, de tiendas de campaña y de simpatizantes del movimiento, los comerciantes de Sol decidieron ayer tomar cartas en un asunto que, dicen, ha reducido sus ventas entre un 50% y un 80%. Ayer, representantes de la Confederación de Comercio Especializado de Madrid (COCEM) y de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) transmitieron sus quejas a la delegación del Gobierno y al ministro del Interior. El presidente de la CEIM y de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, ha remitido una carta a Alfredo Pérez Rubalcaba en la que insta a considerar "encarecidamente" la "urgente necesidad" de resolver esta "prolongada y anómala situación". Un portavoz de la comisión de respeto de los acampados, que son quienes se encargan de mantener el orden y el buen ambiente en la zona, presentó ante la asamblea de la mañana cuatro medidas para lanzar un guiño a los comerciantes: 1. Despejar las calles de tiendas de campaña; 2. Hacer un pasillo que permita el paso por la zona; 3. Publicar un comunicado explicando que ir a comprar a Sol es seguro; 4. Quitar todos los carteles de los comercios y sus escaparates. La asamblea, sin embargo, solo aprobó una de las propuestas y con matices: retirar los carteles de los pequeños comercios. De los demás temas no hubo tiempo de hablar y se pospusieron. "Esta semana ha bajado la afluencia un poquito, pero ha cambiado el perfil de la gente de la acampada", dice Hilario Alfaro, presidente de la COCEM. "No es que hayan caído las ventas, es que es la ruina absoluta", asegura Ignacio Lario, de la Asociación de Comerciantes Preciados-Carmen. "¿Cuánto tiempo más se puede aguantar esto? El problema es que ya empezamos a tener problemas de convivencia porque el perfil de los acampados ha cambiado mucho. No es la gente estupenda que estaba aquí el sábado, que era facilísimo entenderse con ellos. Ahora hay gente más radical, del tipo, si no te gusta, te aguantas, y esto está tomando otra deriva". "Yo soy de izquierdas y el problema es que tal y como está esto ahora se van a cargar el movimiento", dice Iván Ajenjo, dueño de uno de los quioscos de Sol, que está prácticamente dentro de la acampada y forrado de carteles. "Ya han pasado ocho días y esto no es lo que era. En mi opinión una retirada a tiempo es un triunfo. El problema es que se están gustando", dice Ajenjo. Javier, dueño del puesto de lotería de la plaza, coincide en el descenso de las ventas: "Ha caído un 80%. Normalmente, a esta hora aquí hay cola", decía ayer. "Hombre, es que estamos aquí que ni se nos ve", decía ayer una de las dependientas de la heladería Ben & Jerry's que, como multinacional que es, sigue con la entrada forrada de carteles. Desde la acampada explican que ya se han retirado los carteles de los pequeños comercios y que se ha abierto un diálogo con los comerciantes para encontrar una solución. También limpiaron ayer algunos de los grafitis de las persianas. Por megafonía, y a modo de guiño, se pidieron aplausos para ellos durante todo el día. "Le hemos tendido un brazo al movimiento, nos hemos reunido con ellos...", explica Alfaro, de la COCEM. "En fin, como el trasfondo del tema es complicado vamos a tener más paciencia con ellos hasta el domingo, que es cuando han anunciado que se van". Volver al índice

HABLAMOS CON LOS MEDIOS, ¿SÍ O NO?. EL PAÍS C. P.-L. - Madrid - 25/05/2011 Los acampados en Sol mantienen con los medios una relación compleja. Por un lado siguen muy de cerca la cobertura que de ellos se hace y se mantienen ojo avizor para denunciar cualquier señal de manipulación, pero por otro no son partidarios de comparecer en los medios, de los que desconfían. Los periodistas que intentan hablar con los miembros de las diversas comisiones son constantemente derivados a la comisión de comunicación, que -por la velocidad y horizontalidad con la que se genera la información- muchas veces no pueden responder a las dudas de los reporteros. Ayer se dio un conflicto interesante. El programa de debate 59 segundos, de La 1 (TVE), invitó a miembros de la acampada y la comisión planteó el asunto a la asamblea. "Es un programa que nos ha tratado muy bien y creemos que es importante mantener la presencia en los medios y explicar quiénes somos", dijo con entusiasmo la encargada de presentar la propuesta. Varias manos al alza se apresuraron a plasmar su desacuerdo. Se inició entonces un debate. A favor se resaltó la importancia de seguir en contacto con los medios, entre otras cosas para llegar a quienes ni pueden ir a Sol u a otras acampadas ni utilizan Internet para informarse. En contra se dijo que los medios "manipulan" y que los acampados no los necesitan para darse a conocer. "Ya lo hacemos nosotros mismos". Ante la falta de consenso, el tema se aparcó y se rechazó la invitación de RTVE. La comisión de comunicación trabajaba ayer para desarrollar "estrategias de comunicación con los medios". Volver al índice

7

LOS SOCIALISTAS MADRILEÑOS, AL BORDE DE SU ENÉSIMA GUERRA CIVIL. ABC.ES Los pésimos resultados de Tomás Gómez azuzan a los críticos del secretario general que desafió a Ferraz. Él apela a la unidad y se sitúa cada vez más claramente entre los partidarios de Chacón y la celebración de primarias para suceder a Zapatero GUILLERMO D. OLMO / MADRID Día 24/05/2011 - 15.58h 25 COMENTARIOS EFE La plana mayor del PSM, cariacontecida tras conocer el resultado electoral del día 22 Cuando el 27 de mayo de 2007, Miguel Sebastián y Rafael Simancas fueron vapuleados en las urnas por los candidatos del PP, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, muchos en el PSOE de Madrid pensaron que su partido no podía caer más bajo. Pero sí, sí que podía. Cuatro años después, el «ticket» electoral formado por Jaime Lissavetzky y Tomás Gómez se la ha pegado todavía más gorda. Lastrados por la pésima imagen de la gestión del Gobierno Zapatero y por las endémicas rencillas internas en el seno del socialismo madrileño, ambos candidatos han cosechado los peores resultados de su partido en Madrid desde la instauración del sistema democrático. Víctima de una sangría de votos cercana a los 220.000 votos en toda la región, la principal cabeza visible de esta derrota la encarna el secretario general del PSM, Tomás Gómez. Luchó contra viento y marea y contra la dirección federal de su partido para poder presentarse, logrando doblegar a Trinidad Jiménez en unas reñidas primarias que ocasionaron no pocas rencillas dentro del partido. Con quien no pudo fue con Esperanza Aguirre y ahora Gómez se prepara para la arremetida de los resentidos, los que apoyaron a Jiménez y le responsabilizan del estrepitoso fracaso en los comicios. Las hostilidades ya las ha abierto el diputado socialista en la Asamblea de Madrid, César Giner, uno de los habituales azotes de Gómez. A pesar de que Trinidad Jiménez no ha querido hurgar en la herida del «tomasismo» y ha señalado que los malos resultados han sido la «tónica general» en todo el país, despejando las insinuaciones de que con ella la cosa hubiera sido diferente, Giner, excluido de las listas del PSM y a punto pues de quedarse sin escaño, ha reclamado la celebración de un congreso extraordinario y ha cargado las culpas de la derrota en las espaldas de Gómez. «Él es el que ha tomado las decisiones», ha señalado, apuntando además que no son pocos los que dentro del partido piensan que el derrotado candidato es el responsable del batacazo. Gómez se aferra a que la caída en Madrid ha sido menor Consciente de lo conflictivo de su federación, de la que ésta no es más que la enesima trifulca interna, y del marasmo general que sacudirá al PSOE, inmerso ahora de lleno en la sucesión de Zapatero, Gómez y su equipo ya han elaborado y exhibido el argumentario con el que defenderán su posición en la dirección del partido en Madrid. Ya en la noche de las votaciones, después de conocer los aciagos resultados, con la pérdida de la alcaldía en muchos municipios del denominado «cinturón rojo», el área metropolitana al sur de Madrid, históricamente bastión de los socialistas madrileños, Gómez apelaba a la «cohesión interna» y se empeñaba en recordar que la paliza sufrida era «responsabilidad de todos». Gómez tiraba también de calculadora y subrayaba que la caída socialista en Madrid, con un 7´5% menos de sufragios, había sido inferior a la sufrida por el PSOE en el conjunto del país, donde el retroceso había sido de diez puntos porcentuales. En clave nacional Tras conocer por primera vez el amargo sabor de la derrota en las urnas, después de haber alcanzado la condición de alcalde más votado de España como regidor de Parla, Gómez se prepara ahora para otra de las únicas batallas en las que resulta vencedor últimamente, las que libra en el seno de su propia formación. Pero esta vez el tablero de la partida es dual. No solo se trata de defender la dirección del partido en una federación que Julio Feo, secretario de Felipe González, llego a calificar ya en tiempos como «jaula de grillos», sino también de hacerse oír en la defensa de una opción que Gómez apoya cada vez menos veladamente, la de Carme Chacón como sucesora de Zapatero en el liderazgo socialista. El líder del PSM, aún cuestionado por los suyos no escurre el bulto en la controversia en que a nivel nacional se hallan sumidos los socialistas y que está marcando los últimos estertores de la era ZP. Frente a dirigentes como el extremeño Guillermo Fernández Vara, que ha señalado lo inoportuno de la celebración de primarias y ha abogado por la conformación de una candidatura de consenso en torno a Alfredo Pérez Rubalcaba. Gómez ha defendido de nuevo el mecanismo de las primarias y ha exhortado a quienes abogan por el «dedazo» a que lo digan abiertamente. La guerra, en ambos frentes, está servida. «Invictus Gómez» sujeta ya el machete entre los dientes Volver al índice

MÁS DE 300 CARGOS PÚBLICOS SUPIERON EL 22-M QUE PERDÍAN EL TRABAJO. QUÉ Ir a la información (Pág. 4)

8

Volver al índice

LOS EXTRANJEROS SE ASIENTAN MÁS EN SAN CRISTÓBAL Y MENOS EN EL PARDO. 20 MINUTOS Ir a la información (Pág. 2)

Volver al índice

UGT VE FALTA DE ALTERNATIVAS. 20 MINUTOS UGT-Madrid aseguró ayer que los resultados electorales evidencian que hay una falta de alternativas al Gobierno de Aguirre.

Volver al índice

LOS COMERCIANTES QUIEREN EL DESALOJO DE LA ACAMPADA. ADN Informan de sus pérdidas al Ministerio de Interior Eva Rodríguez Maniquís en lencería que apenas asoman entre las consignas pegadas al andamio. Tiendas de campaña instaladas a poca distancia de los escaparates. Y una Puerta del Sol ocupada por el Movimiento 15M que ya se ha granjeado su primer enemigo oficial: los comerciantes del entorno, que ayer se reunieron con la Delegación del Gobierno para expresar su queja. Fuentes de la Delegación explicaron que la reunión fue informativa y de momento no se actuará. Los acampados, mientras, buscan el entendimiento. "No se quiere perjudicar a nadie y menos a los comerciantes, a los que estamos muy agradecidos", reconocía Nerea, una de las portavoces. Por la tarde, varios acampados limpiaron pintadas de algu nos cierres metálicos. El Movimiento 15-M decidió también en asamblea retirar los carteles de los pequeños comercios. Fuera de la limpieza se quedaron las franquicias y empresas multinacionales, coherentemente con el espíritu de la protesta. Para asegurar la convivencia también reagruparon las tiendas de campaña hacia el centro de la plaza. Comprensión que se agota La asociación de comerciantes de la zona, Apreca, se queja desde el lunes por la continuidad de la acampada en la Puerta del Sol. Su presidente, Ignacio Lario, trasladó que "hasta el domingo no hubo demasiados problemas, aunque las ventas habían bajado". Lo que denuncian es que "el campamento ya no está formado por la gente educada de antes, sino que se ha llenado de rumanos, gitanos e indigentes" que ya no son tan respetuosos, segúnvalora Lario."La autoridad en Sol son los manifestantes, queremos que vuelva la Policía a la plaza y las calles colindantes". El presidente de CEIM, Arturo Fernández, remitió ayer al ministerio del Interior una carta donde trasladaba esta preocupación, que no comparten todos los comerciantes. Volver al índice

EL NÚMERO DE PENSIONES CRECE UN 2'6% EN MADRID. MADRIDIARIO 24-05-2011 - MDO/EP - Fotografías: Archivo MDO

9

El número de pensiones en Madrid se situó en 726.063 en mayo, lo que representa un incremento del 2,6 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Asimismo, la pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 951,91 euros, con un crecimiento del 3,4 por ciento en relación con el mes de mayo de 2010. Esta cifra es superior a la media nacional que se sitúa en los 913,70 euros. En España, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.782.955 pensiones, lo que representa un crecimiento interanual del 1,6 por ciento. Más de la mitad de las pensiones son por jubilación, 5.231.499; 2.304.452 son por viudedad; 937.074 por incapacidad permanente I ; 272.099 por orfandad y 37.831 a favor de familiares. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social, según la estadística hecha pública hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, superó el pasado 1 de mayo los 7.000 millones de euros (7.060.025), lo que supone un 4,9 por ciento más que en el mismo mes de 2010. La pensión media de jubilación del Sistema de la Seguridad Social alcanzó este mes la cuantía de 913,70 euros, lo que supone un 3,6 por ciento de incremento con respecto al mismo mes del pasado año. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 803,83 euros al mes, lo que supone un aumento interanual del 3,3 por ciento. Volver al índice

LOS ALCALDES MADRIDIARIO

SOCIALISTAS

DE

LOS

GRANDES

MUNICIPIOS

HACEN

LAS

MALETAS.

24-05-2011 - Ángel Calleja - Fotografías: MDO (archivo) Los alcaldes de los grandes feudos socialistas de la Comunidad de Madrid dicen adiós. Tras perder la mayoría en siete de los nueve grandes municipios que gobernaban antes del 22-M, los barones municipales del PSM han entendido que toca repliegue, cuando no abandono para dejar paso a una renovación drástica. Este es el caso de José Pablo González. El aún alcalde en funciones de Villalba (59.900 habitantes en 2010 según el Instituto Nacional de Estadística) comunicó a su equipo nada más conocer los resultados que no será el portavoz de la oposición. Gobernando con una mayoría de 15 concejales sobre los nueve del PP, González ha visto como las críticas a su gestión, el desgaste de sus doce años como regidor y polémicas como el túnel de la calle Honorio Lozano han hecho que la tortilla se diese la vuelta de manera espectacular. Los próximos cuatro años, el PP gobernará con 14 diputados frente a los seis de su partido. El palo ha sido similar para Enrique Cascallana en Alcorcón (168.299 habitantes). El costoso proyecto CREAA y la deuda han caído como losas en la balanza de las urnas, decantando la misma hacia una mayoría absoluta del PP (15 concejales frente a 9 socialistas) que ni si quiera los de Génova esperaban. El recién llegado David Pérez, portavoz popular en la Asamblea de Madrid y que fue una apuesta personal de Esperanza Aguirre, le relevará en el cargo para hacer olvidar los problemas judiciales que le costaron él puesto al anterior alcalde popular, Pablo Zúñiga. El equipo de Cascallana razona que, en una ciudad llena de servicios para los vecinos, hay que aceptar los resultados y revisar los errores en la gestión. Aunque oficialmente no hay decisión tomada, fuentes socialistas consultadas por Madridiario aseguran que Enrique Cascallana tampoco será portavoz en la oposición. En su lugar, se dedicará a su escaño en la Asamblea de Madrid como número 9 en la lista de Tomás Gómez, al que respaldo en las primarias socialistas. El tercer alcalde veterano en retirada es Jesús Dionisio. En Aranjuez (55.054 habitantes), el PSOE ha caído hasta los 8 concejales, que de nada sirven frente a los 14 del PP. Situado en el número 27 de la lista socialista a la Asamblea, también tiene escaño asegurado. Su marcha abriría la puerta para la renovación de la ejecutiva local. Castro se niega a irse Quien se resiste con todas fuerzas a dejar el bastón de mando en Pedro Castro. A pesar de llevar 28 años al frente de Getafe (169.130 vecinos) el también presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) se quedaría sin alternativa si no logra pactar con UPyD para conformar con ellos un gobierno de concentración junto IU que excluya a Juan Soler (PP). José Manuel Vázquez, concejal de Urbanismo y hombre de confianza del alcalde, garantiza a este digital que las puertas de la negociación están "totalmente abiertas". A su juicio, UPyD debe entender que los ciudadanos "no han votado por la derecha". El PP, continua, solo ha aumentado un concejal (12), mientras que, con el apoyo de UPyD e IU, la izquierda sumaría 13. Los de Rosa Díez dieron su apoyo inicial a la lista de Juan Soler, pero han reculado en las últimas horas. Lo que no está en cuestión es que Pedro Castro siga al frente, a pesar de episodios tan sonados como cuando calificó a los votantes de las derechas de "tontos de los cojones". El PSOE también perdió el pasado domingo las alcaldías de Leganés (187.227), Coslada (91.218) y Pinto (. Rafael

10

Gómez Montoya, ha asegurado en su blog que liderará a los 8 concejales socialistas de la oposición en el primero. El popular Jesús Gómez (otra apuesta personal de Esperanza Aguirre, a quien Gómez asesora en materia económica) ejercerá de alcalde con 12 concejales gracias al apoyo de Unión por Leganés. Montoya recalca su compromiso con la ciudad, cuya lista tanto le costó liderar. En Coslada, Ángel viveros también cambia los asientos de gobierno por los de la oposición. El PP cuenta ya con los decisivos votos de UPyD para asegurarse el regreso al poder de Raúl López, sin embargo, puede haber sorpresas ya con la legislatura comenzada: López se enfrenta a una imputación por malversación en un caso relacionado con el antiguo jefe de Policía de la localidad, Ginés Jiménez, que, de materializarse, haría que la formación magenta le retirase automáticamente su apoyo. En Pinto (44.524 residentes), Juan José Martín no albergaba ninguna esperanza de mantener la Alcaldía tras un Gobierno más que convulso, al que llegó mediante moción de censura a la popular Miriam Rabaneda y que se ha visto salpicado por distintos escándalos propios y de sus socios de IU y Juntos por Pinto. Desde el domingo, el PP gobernará con 12 concejales por los 5 del PSOE. A IU y JpP la moción de censura les ha salido muy cara, ya que mabos han perdido su representación municipal. Fuenlabrada y Parla resisten Sólo Fuenlabrada (198.973) y Parla (120.182) han resistido el asedio popular, la -a tenor de los resultadosinsuficiente campaña de su líder regional, Tomás Gómez, y el desgaste de la gestión de la crisis por parte del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Manuel Robles ha perdido cuatro concejales (de 16 a 12) pero supera los 11 del PP y el escaño logrado por UPyD gracias al ascenso de IU de 2 a 3 representantes. La caída, en el porcentaje de voto (13 puntos) obliga sin embargo a pensar en un relevo a futuro. Su compañero José María Fraile también podrá dirigir el municipio, aunque con pies de plomo. Si Tomás Gómez, amigo de la infancia, fue allí el alcalde más votado de España, el PSOE ha perdido en los últimos comicios nada menos que 9 concejales (de 20 a 11), los mismos que ha conseguido el PP (de 4 a 11). IU mantendrá a flote el gobierno de izquierdas con sus cuatro ediles (tres más), pero, como el propio Partido Socialista de Madrid, la agrupación local deberá hacer una profunda reflexión si no quiere verse arrinconada. Por el momento, y a pesar de perder a sus buques insignia, Tomás Gómez se niega a tomar decisiones en caliente, menos aún a dimitir. Volver al índice

LABORAL-ECONOMÍA ALEMANIA FICHARÁ A INGENIEROS EN ESPAÑA.EL PAÍS EFE - Madrid - 25/05/2011 La Oficina Federal de Empleo de Alemania busca captar jóvenes ingenieros españoles para tres empresas germanas con dos actos en Madrid y Barcelona, según informó ayer a Efe su Central de Tramitación de Empleo en el Exterior (ZAV). Los encuentros organizados por la ZAV en Madrid y Barcelona, los días 8 y 10 de junio, pondrán en contacto directo a las compañías alemanas (dos medianas y un gran empresa) con oferta de trabajo "concretas" y a jóvenes desempleados, que además de un título universitario deberían dominar la lengua alemana. En total, a cada encuentro serán invitados cerca de 20 ingenieros seleccionados previamente de acuerdo con su perfil, indicó una portavoz de la ZAV. El pasado enero la prensa alemana se hizo eco de que el Gobierno federal estaba estudiando facilitar la contratación de ingenieros españoles desempleados para resolver parcialmente su necesidad de profesionales especializados. Volver al índice

ROSELL TRATA HOY DE VENCER EL RECELO DE LA CEOE AL ACUERDO DE CONVENIOS. EL PAÍS El presidente de la patronal acude a un encuentro con los sindicatos para ultimar un pacto que los dirigentes empresariales no acaban de digerir L. ABELLÁN / M. V. GÓMEZ - Madrid - 25/05/2011 La patronal tiene la llave de los convenios en su mano. La junta de la CEOE despejará hoy si el acuerdo de negociación colectiva con los sindicatos se plasma de una vez en un apretón de manos o se abandona

11

definitivamente para que sea el Gobierno el que legisle por su cuenta. La decisión pondrá a prueba la legitimidad del presidente de la CEOE, Juan Rosell, ante a los empresarios que lo han elegido. Porque frente a las voces críticas que han emergido últimamente entre el empresariado contra un eventual pacto de convenios, Rosell aceptó ayer mismo fotografiarse sonriente junto a los líderes de Comisiones Obreras y UGT y divulgar esa imagen. Cándido Méndez (UGT) e Ignacio Fernández Toxo (CC OO) se reunieron en la sede de CEOE durante más de cuatro horas con Rosell y su secretario general, José María Lacasa, para tomar el pulso de la negociación tras una semana de parálisis. Pero en ese paréntesis ha ocurrido un hecho crucial: las elecciones autonómicas y municipales, que han desplomado el poder socialista y permiten vaticinar una próxima victoria del Partido Popular en las elecciones generales. Y hay empresarios que preferirían esperar a ese momento para contar con una reforma de los convenios más dura que la que puedan firmar ahora con los sindicatos. Ayer mismo, la patronal de empresarios madrileños elaboró un documento con las líneas rojas que, en su opinión, Rosell no debería traspasar. El viaje de los sindicatos a Atenas para participar en el congreso de la Confederación Europea de Sindicatos, celebrado la semana pasada en la capital griega, interrumpió los contactos, que ya parecían apuntar al acuerdo, y dejó espacio para las discrepancias en el seno de la CEOE. La patronal celebró una junta el jueves en la que emergió el rechazo de dirigentes empresariales al acuerdo que están perfilando los negociadores. Estos sectores pedían iniciativas más contundentes que las que hay sobre la mesa para reformar los convenios por primera vez en 30 años. Una semana después de ese encuentro, la junta vuelve a reunirse hoy para ver si se han diluido esas tensiones o si, por el contrario, el rechazo patronal al germen de acuerdo es generalizado. Esa respuesta implicaría automáticamente un abandono de la negociación, que ya se ha demorado más de dos meses respecto a la fecha prevista. Entraría entonces en escena el Ejecutivo, que ha comprometido ante Bruselas la reforma de la negociación colectiva como una de las mayores tareas pendientes. Lo que patronal y sindicatos intentan pactar incluye como principal novedad un mecanismo de desbloqueo de la negociación colectiva. Cada convenio tendrá que contemplar un plazo máximo de diálogo entre empresa y trabajadores para renovarlo. Si no hay acuerdo, actuarán los mediadores o los árbitros, que dictarán resolución, como hizo Manuel Pimentel en el conflicto de los controladores aéreos. Como medida de flexibilidad, las empresas sometidas al convenio sectorial podrán abrir uno propio en cualquier momento, incluso antes de que venza el sectorial. Eso permitirá fijar condiciones diferentes a las sectoriales, aunque requerirá, eso sí, el acuerdo de empresa y sindicatos. La flexibilidad interna para adaptarse a las dificultades constituye la clave de esta reforma. El elemento más novedoso radica en la introducción del absentismo injustificado como parte del pacto. A instancias de la patronal, las empresas contarán con un indicador trimestral de absentismo para saber cómo evolucionan las ausencias injustificadas al trabajo. El borrador de ese apartado, al que ha tenido acceso este periódico, recoge la elaboración trimestral de "un ratio de evaluación, tanto en el sector público como en el privado, de forma que puedan adoptarse las medidas correctoras adecuadas". El documento no aclara quién se hará cargo de este indicador, que sería pionero en las cifras españolas del mercado laboral. El texto recoge otro logro para la CEOE. Se trata de la tan reclamada rebaja de cuotas sociales. Con lenguaje alambicado, se insta a revisar los resultados de este acuerdo y, "con vistas a los Presupuestos de 2012", hacer un "ajuste" (es decir, rebaja) "de cotizaciones por contingencias profesionales". En la práctica, el Gobierno puede llegar a aceptarla a cambio de destinar ese ahorro a la creación del fondo austriaco para financiar despidos. Este instrumento, contemplado en la reforma laboral, debería estar en vigor el año próximo. El acuerdo fomenta la participación de las mutuas, hasta ahora dedicadas a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, en las enfermedades comunes. Sin otorgar bajas ni altas, estas empresas, que gestionan recursos públicos, colaborarán con la Seguridad Social y los servicios de salud en "el acortamiento del tiempo de recuperación de la salud, con el consiguiente efecto derivado sobre los costes empresariales", por ejemplo prestando sus servicios para la pronta recuperación del paciente. La ventaja sindical en este terreno consiste en ganar representación en las mutuas, de cuyas decisiones ahora no participan. Las bases de un pacto cercano - Sindicatos y empresarios están de acuerdo en que si no hay un pacto para renovar los convenios entre en escena un mediador o un árbitro. La participación de este actor no sería inmediata. Tendría que pasar un tiempo desde que finaliza el plazo de vigencia del convenio. Superado ese tiempo, que cada sector fijaría, el árbitro resolvería sobre el conflicto. - Las empresas podrán pactar con sus trabajadores un convenio propio que modifique las condiciones del marco sectorial en cualquier momento. No obstante, para que esto sea posible

12

será necesario que antes haya un pacto entre patronal y sindicatos. - Para impulsar la flexibilidad interna en las empresas, además de promover los convenios propios de empresa, se pretende aumentar el papel de las comisiones paritarias sectoriales. El objetivo es agilizar los procedimientos de los descuelgues salariales y las modificaciones de las condiciones sustanciales del trabajo (distribución de jornada, horarios o traslados geográficos). - Las mutuas laborales tendrán más participación en el control de las enfermedades comunes. A cambio, los sindicatos logran más representación en estos órganos controlados por los empresarios Volver al índice

ESPAÑA SUPERA SU PRIMERA SUBASTA TRAS LAS ELECCIONES. EL PAÍS Á. ROMERO - Madrid - 25/05/2011 España cerró ayer con éxito la primera subasta de deuda que realiza tras las elecciones. Así, pese al rebrote de las dudas sobre Grecia y la resaca de la derrota socialista, dos factores que el lunes impulsaron la presión contra los bonos españoles, el Tesoro logró reducir la rentabilidad por emitir letras sin renunciar a los objetivos máximos de la emisión. El organismo dependiente de Economía vendió 2.298 millones de euros en letras a tres y seis meses frente a un objetivo máximo de 2.500 millones. En el primer caso, el interés marginal comprometido por el Tesoro, que es el último antes de cerrar la subasta, bajó del 1,440% de abril al 1,418%. En los títulos a seis meses, el recorte fue del 1,900% al 1,798%. Además, en otro ejemplo de que España sigue contando con la confianza de los inversores, la demanda multiplicó por más de cinco veces a la oferta. No obstante, esta ratio de cobertura fue ligeramente inferior a la registrada hace un mes. Volver al índice

GRECIA AMENAZA CON LA BANCARROTA. EL PAÍS El Gobierno heleno suspenderá pagos si las ayudas no llegan a finales de junio - Moody's advierte que la reestructuración afectará a la solvencia de otros países C. PÉREZ / AGENCIAS - Madrid / Atenas - 25/05/2011 Por arriba, los ricos se llevan el dinero a Suiza. Por abajo se avecina una nueva huelga general en junio, la tensión social sube de temperatura, van ya 15 paros en apenas un año. El incendio fiscal sigue devastando Grecia: el Parlamento tiene que aprobar en breve el enésimo plan de ajuste, que incluye una nueva oleada de medidas de austeridad y una ronda masiva de privatizaciones, recibidas por la ciudadanía entre el disgusto y algo parecido a la humillación. Y los fondos procedentes de la UE y del FMI no van a llegar si Grecia no hace esos deberes, que junto a las ventas de activos -todo menos la Acrópolis y las islas, satiriza la prensa sensacionalista alemana- supondrán más despidos de funcionarios, subidas de impuestos y un nuevo tijeretazo a las pensiones. El Gobierno griego amenazó ayer con medidas drásticas si no llegan las ayudas: "Si no recibimos el dinero el 26 de junio nos veremos obligados a cerrar la tienda y declarar la imposibilidad de pagar nuestras obligaciones", dijo ayer el ministro de Finanzas, Yorgos Papaconstantinu. Mientras Europa sigue buscando excusas para retrasar una más que probable reestructuración de la deuda griega los burócratas han llegado a hablar de reperfilar la deuda, en un espasmo lingüístico en busca de un eufemismo

13

menos violento-, el Gobierno helénico habla ya claramente de bancarrota: amaga con suspender pagos si la ayuda internacional no llega a tiempo para hacer frente al calendario de vencimientos de la deuda. Se trata de un mensaje con dos destinatarios. Por un lado la troika: los representantes de la UE, el FMI y el BCE llevan varios días en Atenas, en una misión que concluye la semana próxima. Y se resisten a liberar los fondos 12.000 millones de euros, de los 110.000 millones aprobados en mayo de 2010- con objeto de presionar a Grecia para que acepte el draconiano plan de austeridad. Pero hay también un aviso en clave interna: esas medidas no gustan en la calle y tampoco en el Parlamento, ni siquiera entre las filas del partido socialista del primer ministro, Yorgos Papandreu. Las amenazas buscan así vencer esa resistencia. Las portadas de los diarios griegos resumen bien el malestar: "Receta de extenuación"; "Conmoción y terror", incluso "Tierra y sangre" podía leerse ayer en grandes titulares ante la decisión del Ejecutivo de acelerar la aprobación de las medidas que pretenden ahorrar 28.000 millones hasta 2015, además de los 50.000 millones que ingresarán las arcas públicas con las privatizaciones. Las autoridades europeas presionaban ayer para que esa venta de activos se encomiende a una agencia externa, ante el escepticismo sobre la capacidad del Ejecutivo para acometer con éxito las privatizaciones. Los expertos consideran que, a pesar de toda la austeridad y de las ayudas internacionales, Grecia no puede pagar todas sus deudas. "La cuenta atrás para la reestructuración va a ser lenta y dolorosa, porque las autoridades europeas quieren evitar el contagio a otros países y al sistema financiero, y eso requiere ganar tiempo. Pero Grecia no puede pagar y la única discusión es cuándo se va a anunciar la reestructuración, cómo va a hacerse y, sobre todo, cuál va a ser la factura: qué quita se va a aplicar, porque no basta con ampliar los plazos de la deuda y reducir los tipos de interés", explicó Antonio García Pascual, de Barclays Capital. "Grecia tiene un agujero de 30.000 millones para 2012 y otros 30.000 millones en 2013: a pesar de los planes iniciales, el país no va a poder volver a financiarse en los mercados hasta dentro de al menos cinco o 10 años", dijo a Bloomberg el economista Nouriel Roubini. Moody's no ha tardado en poner el grito en el cielo. La agencia estadounidense aseguró que una posible reestructuración en Grecia tendrá consecuencias negativas para las notas de solvencia de otros países de la zona euro con problemas, aunque subrayó que en ese caso "España no está al mismo nivel que Portugal e Irlanda". "El efecto en los mercados de capitales de Europa es difícil de predecir y más aún de controlar", dijo la agencia en clara alusión a la posibilidad de un escenario caótico, parecido al posterior a la quiebra de Lehman Brothers. Esa es la advertencia que hace desde hace semanas el BCE y que ayer se encargó de enfatizar Christian Noyer, gobernador del Banco de Francia y consejero del Eurobanco. Noyer aseguró que una reestructuración en Grecia supondría "el hundimiento de la economía griega" y generaría "un escenario de horror". La escalada verbal solo puede seguir subiendo mientras el incendio fiscal no se sofoque. "Hace falta que Europa hable alto y claro de una vez por todas. Pero de momento lo único que hacen las instituciones europeas es tratar de comprar tiempo", cerró García Pascual. Volver al índice

GOLDMAN PREVÉ UN BARRIL DE PETRÓLEO A 140 DÓLARES EN 2012. EL PAÍS La revisión al alza de las previsiones impulsa un 2,3% el precio del 'brent' EL PAÍS - , Madrid - 25/05/2011 Goldman Sachs, probablemente la institución que más influye con sus opiniones en el mercado diario de petróleo (mercado spot) hizo público ayer un informe en el que sostiene que el precio del barril de petróleo brent (el de referencia en Europa) puede alcanzar en 2012 los 140 dólares y acabar este año en 120 dólares. La estimación del banco de inversiones corrige previsiones anteriores. En ellas, el precio estimado para 2012 se situaba en 120 dólares el barril (el incremento, por lo tanto, es del 16,6%), mientras que la apuesta para final de año era de 105 dólares, un 14,2% menos. Los cálculos de Goldman Sachs se basan en la previsión de crecimiento de la economía mundial y en la evolución de la demanda, especialmente en los países con más necesidad de materias primas, como China e India. La conclusión es rotunda: el crecimiento pondrá a prueba tanto la capacidad de almacenamiento como la de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El informe de Goldman también recoge la estimación de precios a tres y seis meses: 115 dólares en el primer caso y 120 en el segundo. La revisión de precios por parte de la entidad tuvo un efecto inmediato en el mercado. El precio del brent llegó a subir un 2,3% respecto al día anterior (110,10 dólares por barril) y alcanzó los 112,65 dólares. Por otra parte,el regulador del mercado de futuros en EE UU presentó ayer una demanda contra las firmas Parnon Energy, la británica Arcadia Petroleum y la suiza Arcadia Energy por crear una trama que le permitió manipular el precio del petróleo entre enero y abril de 2008. Esta acción es el primer toque de atención serio contra la especulación en el mercado energético. Volver al índice

14

RUIZ-MATEOS ADMITE QUE NO PUEDE HACER FRENTE A LOS PAGARÉS. EL PAÍS Ofrece pagar con lo que reclama por la expropiación de Galerías Preciados EL PAÍS - Madrid - 25/05/2011 El patriarca de Nueva Rumasa, José María Ruiz-Mateos, admite en una carta a los inversores, que "por dificultades sobrevenidas con posterioridad a la emisión de esos pagarés, su sociedad emisora, actualmente en situación concursal, o no ha hecho ya frente o no va a poder hacer frente a su pago a la fecha de sus respectivos vencimientos". También propone a los titulares de los pagarés que se inscriban ante notario para cobrar de la posible indemnización reclamada por la expropiación de Galerías Preciados en 1983, si prospera la reclamación familiar. "La cesión es sin pedir a cambio ninguna contraprestación ni renuncia, de tal modo que los tenedores de pagarés conservan todos los derechos", afirma la empresa. "La indemnización podría llegar en un plazo de 18 a 30 meses", dijo un portavoz de la empresa. En febrero pasado, la Sala Tercera del Tribunal Supremo admitió a trámite la reclamación de la familia Ruiz-Mateos sobre la expropiación de Galerías Preciados, que ellos valoran en 6.000 millones. No obstante, hasta ahora los tribunales han dado la razón al Estado en todos los casos sobre la antigua Rumasa al concluir que la empresa era un agujero patrimonial, por lo que no hay derecho a indemnización alguna por la expropiación. Por otro lado, la totalidad de los 104 trabajadores de la empresa Hibramer, de Nueva Rumasa y en situación de concurso de acreedores, se verá afectada por un ERE de extinción que los administradores concursales presentarán hasta la liquidación absoluta de la mercantil, en cuyo proceso está previsto sacar a subasta pública sus distintas unidades de producción. La operación, que supondría el fin de Hibramer tras 52 años de existencia, podría cerrarse esta misma semana o la siguiente, informa Europa Press. Volver al índice

UNA CONSULTORA AUGURA HIPOTECAS MÁS CARAS SI LA CASA ES LA ÚNICA GARANTÍA. EL PAÍS Oliver Wyman dice que costaría 60 euros más al mes y aumentaría la morosidad ÍÑIGO DE BARRÓN - Madrid - 25/05/2011 Los acampados en la Puerta del Sol reivindican que la vivienda sea la única garantía en los créditos hipotecarios. Se suman así a otros colectivos de defensa del consumidor, como la OCU, que han impulsado que esta iniciativa se lleve al Parlamento. El Congreso ha constituido una subcomisión para abordar el asunto, después de una sentencia judicial contraria a la banca. Sin embargo, según un informe de la consultora de riesgo financiero Oliver Wyman, esta medida pasaría factura a los ciudadanos porque encarecería la hipoteca media (117.000 euros a 27 años) en 60 euros al mes. "Este tipo de crédito consumiría más capital para las entidades, que además sería más caro, y tendría más morosidad (casi un punto más), lo que provocaría un incremento del precio de las hipotecas", concluye la consultora. El informe de Oliver Wyman está en manos de diferentes entidades financieras y lo estudian como defensa ante una posible iniciativa parlamentaria. Tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, algunos ciudadanos han perdido su piso por impago del crédito y, por la caída de valor de la vivienda, además de quedarse en la calle deben dinero a la entidad, generando un drama social de gran envergadura. En España, como en el resto de la UE, de la deuda se responde con todos los bienes. Los datos del Instituto Nacional de Estadística indican que el número de viviendas transmitidas por embargos, daciones en pago y adjudicaciones judiciales durante 2010 ascendió a 194.732, prácticamente la misma cifra que en años anteriores. De estas, las ejecuciones hipotecarias ascendieron a 93.622 casos. ¿Son pocas o muchas? Durante los años del auge hipotecario (2000-2007), se concedieron 6,86 millones de hipotecas. "Por tanto, el número de ejecuciones de los cuatros últimos años supone el 3,96% del total de hipotecas formalizadas", dice la aseguradora internacional de créditos hipotecarios Genworth Financial. Si se implantara la hipoteca con la casa como única garantía, conocida como dación en pago, el panorama sería desolador, según la descripción que realiza Oliver Wyman. Además de la subida de precio, se exigiría más capital inicial a los clientes para concederles el crédito, lo que excluiría "aproximadamente a un 10%" de ciudadanos de la posibilidad de comprarse una vivienda. "Una consecuencia no deseada de la nueva ley sería el efecto exclusión del mercado hipotecario a clientes con menor renta", afirman. El cambio legal también crearía "alta volatilidad en el precio de la vivienda" por "el considerable aumento de la

15

morosidad" y la consiguiente salida de viviendas a la venta. Para la banca, un nuevo sistema castigaría sus cuentas de resultados, por el aumento de los impagados y las mayores provisiones. La morosidad pasaría desde el 2,5% actual hasta el 3,5%. Si la normativa tuviera efectos retroactivos, los impagados llegarían hasta el 8,5%, según estas fuentes. Incluso Oliver Wyman cree que se "encarecerían las emisiones y la refinanciación de títulos hipotecarios", y se produciría un impacto negativo en el aspecto macroeconómico por un potencial incremento en la prima de riesgo soberana y una ralentización en la reactivación del sector constructor e inmobiliario". Si el cambio fuera retroactivo, la cuota tendría que subir 150 euros de media para hacer frente a los impagados. "En cualquier caso, el número de ciudadanos perjudicados es superior al de los beneficiados", concluye Oliver Wyman. ¿Y cuál es la solución? Algunos jueces proponen la implantación de una ley de sobreendeudamiento, como existe en Alemania, Francia y Reino Unido. El juez analiza si se generó la deuda por causas involuntarias al deudor y puede reducirla, elevar los plazos o declararla extinguida. La aseguradora de créditos Genworth Financial cree que los criterios de prudencia impuestos por el Banco de España a las entidades para evitar que concedan créditos a quienes no los podían pagar, no han sido efectivos. "Las soluciones deben enfocarse hacia la raíz del problema, derivada de la competitividad entre las entidades que han dado lugar a préstamos inadecuadamente concedidos. En el futuro se debe garantizar la protección al consumidor y la cobertura de la potencial pérdida en la que incurre la entidad en las operaciones de mayor riesgo destinadas a los jóvenes". La aseguradora coincide con los jueces y pide mecanismos en la renegociación de deudas y que se facilite la protección en caso de desempleo e incapacidad laboral. "Para evitar los problemas derivados de malas praxis bancarias proponemos que los préstamos hipotecarios estén limitados con el valor de la propiedad y del perfil de riesgo, así como que vayan acompañados de un seguro de impago", concluyen barriendo para casa. Volver al índice

TRAGSA ACUMULA IMPAGOS DE COMUNIDADES Y GOBIERNO CENTRAL POR 550 MILLONES. CINCO DÍAS La empresa pública de servicios e ingeniería medioambiental Tragsa empieza a tener un lastre con el retraso en el pago de la Administración central y de las comunidades autónomas. La suma pendiente de facturar asciende a 550 millones en un entorno en el que las ventas del grupo han caído un 19% en 2010, hasta los 1.263 millones. El plazo de cobro asciende ya a una media de 118 días. Javier F. Magariño - Madrid - 25/05/2011 La actividad de Tragsa se resiente ante la menor incidencia del Plan de Choque de Modernización de Regadíos y del Plan E a lo largo de 2010. La firma pública de servicios e ingeniería, controlada en un 51% por la SEPI, ha declarado unas ventas de 1.263 millones, lo que implica un retroceso del 18,8%. En términos de beneficio neto, el año se zanjó con 32 millones, frente al récord de 59 millones alcanzado en 2009. Solución: buscar negocio fuera. La presidenta, María Luisa Graña, recuerda que Tragsa está inmersa en la licitación de 54 concursos internacionales. Con una cartera de proyectos de 947 millones, la compañía pretende consolidar sus ventas entre los 1.000 y los 1.100 millones, buscando una rentabilidad del 2,5% al 3,5%. Al margen de la merma en la contratación, se reconoce un empeoramiento en los plazos de pago de la Administración. Según Tragsa, se ha pasado de un plazo medio de 90 días a 118 días. El lastre que arrastra de las comunidades autónomas es de 400 millones, por los 150 millones que le deben distintos ministerios. Entre las más endeudadas figura la Comunidad Valenciana, con la que se ha negociado un calendario de pagos que comenzó a ejecutarse ayer. A pesar de que los impagos de los ayuntamientos son insignificantes, destaca el caso de la localidad madrileña de Alcorcón. Esta ha propuesto la cancelación de seis millones de deuda a cambio de suelo, según confirma la compañía. La llegada de María Luisa Graña a la presidencia, en abril de 2009, coincidió con una guerra abierta del sector privado de la ingeniería con Tragsa por su posición predominante en la ingeniería rural y medioambiental. La empresa debe sus ventas a encomiendas de gestión de la Administración. Un hecho que levanta ampollas en un sector que demanda obra pública. En torno a las reiteradas acusaciones de competencia desleal, que también recibe la pública Ineco, la presidenta Graña recuerda que Tragsa subcontrata un 22,7% de su trabajo, cuota que es del 9,7% en el caso de la filial Tragsatec. "Creo que la situación de conflicto se ha reconducido a través de convenios y con nuestra oferta a las ingenierías de acompañarlas en su salto al exterior", zanja la ejecutiva. Tragsa no se plantea la apertura al capital privado y se fija como objetivo mantener la plantilla (18.997 trabajadores, de los que el 43% tienen contrato fijo). Menos efectivos para la campaña contra el fuego La presidenta de Tragsa lanzó ayer una advertencia sobre cómo puede afectar la crisis a la campaña contra incendios

16

que se pone en marcha en España el próximo mes de junio. Las comunidades autónomas, según afirma María Luisa Graña, van a contratar menos personal eventual para atender esta labor estacional por culpa de las restricciones presupuestarias. "La mayor parte de las comunidades autónomas tienen un servicio permanente de prevención y extinción, pero este año se han reducido los complementos de personal eventual para el verano", adelantó. En cuanto a los efectivos de la Administración central, Graña asegura que los operativos BRIF (Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales del Ministerio de Medio Ambiente) no han sufrido recorte alguno Volver al índice

EL 'INEM PRIVADO' QUIERE QUE LA SEGURIDAD SOCIAL PAGUE SUS HONORARIOS. NUEVATRIBUNA El director general de la única oficina privada de empleo cree que el empleo en España resulta "caro" y critica los "excesivos" costes sociales. nuevatribuna.es | Actualizado 24 Mayo 2011 - 17:30 h. El director general de la única oficina privada de empleo, Santiago Rodríguez, ha propuesto que el coste de contratación que abonan los empresarios para recibir el servicios de ésta sea sufragado por la Seguridad Social, con el fin de facilitar la "competencia" entre las agencias de colocación privada y el antiguo Inem. La ley, recordó Rodríguez durante su intervención para inaugurar el II Foro Emplealia, posibilita dos tipos de vías para cargar el servicio del 'Inem privado': o bien cobrando directamente a las empresas o bien mediante un convenio con la Administración Pública. Para el director general de la oficina privada de empleo, la idea pasa por decantarse por la primera de las posibilidades, si bien los costes que en un principio abonaría el empresario serían deducidos en las cuotas a la Seguridad Social del primer mes. Rodríguez quiso explicarlo con un ejemplo: "Si el empresario paga a la oficina privada unos 70 euros por la contratación de un trabajador, se le deduciría la misma cuantía de lo que paga a la Seguridad Social por ese empleado en el primer mes". Y es que enfatizó que el empleo en España resulta "caro", por lo que advirtió de que "la gente compra pocas cosas que sean caras", y esgrimió que los contratos tienen "excesivos" costes sociales y de riesgo laborales. "Los gallegos no comen todos los días nécoras porque son caras", ilustró. Volver al índice

MÁS DE 200 EMPRESAS BUSCAN UNA SALIDA A LA CRISIS DE LA CONSTRUCCIÓN. ABC.ES El sector se cita en Madrid para tomarle el pulso a la industria de las infraestructuras M. BIANCHI / MADRID Día 25/05/2011 - 03.28h COMENTARIOS ABC Una de las grandes obras de ingeniería civil de los últimos años, el AVE en Barcelona Una simple radiografía del sector de la construcción basta para saber que el diagnóstico sobre su salud no es muy alentador. Según las últimas cifras de la Asociación de Empresas Constructoras del Ámbito Nacional (Seopan), publicadas en marzo pasado, la producción de esta industria ha caído a 147.902 millones de euros en el último año, casi un 11% respecto a 2009. El Observatorio de la Construcción estima que en 2010 el empleo en el sector bajó un 12%; las licitaciones públicas, más de un 32; y el número de viviendas iniciadas, un 19. Y las perspectivas para este año no son más reconfortantes: la actividad de obra civil podría hundirse hasta un 10%. En medio de este nuevo «annus horribilis», más de 200 empresas españolas vinculadas al sector han decidido participar en la primera edición de Expomatec, la Feria de Infraestructuras, Maquinaria de Obra Civil, Extracción y Minería. La iniciativa, que comenzó ayer y durará hasta el 28 de mayo, es organizada por Ifema en colaboración con la firma editorial Grupo TPI bajo una premisa: la de «mostrar el mejor perfil de una industria que, pese a estar afectada, muestra una notable capacidad innovadora», dicen los promotores. El estandarte del I+D+i

17

Y es que en Expomatec se trata precisamente de eso, de enseñar los últimos avances tecnológicos de los diferentes sectores asociados a la construcción: movimiento de tierras, perforación, compactación, tratamiento de áridos y fabricación de materiales, manipulación de carga, obra pública y un extenso etcétera. Las empresas participantes, entre las que se encuentran constructoras, subcontratistas, consorcios públicos y organismos de la Administración Pública, han preparado un Salón plagado de desarrollos novedosos, como son los materiales asfálticos silenciosos, las maquinarias con menor consumo energético o los simuladores de herramientas de demolición basados en una plataforma de realidad virtual que permite al operario prever el trabajo de demolición. Incluso se presentará un sistema que permite la recepción vía SMS o Internet de información pormenorizada de la ubicación de una máquina, si se encuentra trabajando o la comparación de los consumos de la flota, todo en tiempo real. Formación y debate El certamen también ha organizado un ciclo de jornadas técnicas y un foro de expositores donde las empresas participantes realizarán presentaciones de sus productos y oferta más novedosa. Con el apoyo de Seopan, la CNC y el Instituto Español de Comercio Exterior (Icex), entre otras entidades, Ifema y Grupo TPI también han lanzado el I Congreso sobre Infraestructuras y Construcción, que fue inaugurado ayer por el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán. En su primera jornada, el congreso se centró en los factores de competitividad y la internacionalización del sector y continuará hoy para abordar otros de los desafiantes problemas de esta industria, el de los modelos de financiación y gestión de infraestructuras Volver al índice

EL FINANCIAL TIMES APOYA QUE ZAPATERO NO ADELANTE ELECCIONES. PUBLICO "El 37,5 por ciento logrado por el PP no le garantizaría una mayoría en el Parlamento". PUBLICO.ES/EFE Madrid 24/05/2011 10:21 Actualizado: 24/05/2011 11:56 NOTICIAS RELACIONADAS Rajoy pide elecciones anticipadas porque el Gobierno no es el adecuado "ni por asomo" Los dirigentes del PP piden elecciones anticipadas ya El diario británioco Financial Times considera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha hecho bien" en negarse a adelantar las elecciones generales, tal y como reclama insistentemente el Partido Popular de Mariano Rajoy. La cabecera apunta en su editorial que "sólo quedan diez meses para la fecha electoral, y la derrota socialista en las elecciones municipales y regionales no representa una pérdida de legitimidad paralizante". Y añade: "El 37,5% logrado por el PP no le garantizaría una mayoría en el Parlamento". Pero, lo más importante, según el periódico, es que la "volatilidad política agregada que supondrían unas elecciones generales le harían un flaco favor al país en un momento en que trata de dar seguridades a los mercados en el sentido de que sus finanzas públicas van a resistir sin ayuda exterior". "El 37,5 por ciento logrado por el PP no le garantizaría una mayoría en el Parlamento" Además, el Financial Times se muestra favorable a las medidas tan criticas llevadas a cabo por el ejecutivo socialista: "El Gobierno de Zapatero ha actuado bien tanto a la hora de recortar el gasto público y de reestructurar el achacoso sector bancario y merece otros diez meses más para impulsar esos programas". Sin embargo, reconoce que los resultados electorales del domingo "no van a facilitar la aplicación de esos dos programas ya que ambos involucran un forcejeo entre las dos fuentes de poder en España: el Gobierno de Madrid y las autoridades autonómicas". "El gasto de las autonomías no se ha reducido, y las molestas cajas de ahorros siguen enfeudadas a los capitostes locales", escribe el FT. El periódico agrega: "Pero Zapatero tiene dos opciones. Las regiones necesitan el apoyo del Gobierno central para vender sus bonos, y el Gobierno es el garante en última instancia de las cajas. Zapatero ha de aprovechar esa influencia por todo lo que vale". A su vez, continúa el editorial, "el Partido Popular debe apoyar el programa de austeridad del Gobierno. Ese partido ha apoyado en términos generales la parte liberalizadora de los esfuerzos del jefe de Gobierno para reavivar la economía española".

18

El Financial Times se muestra crítico con la actitud de los conservadores. "El Partido Popular también ha sacado provecho político de su recurso a un lenguaje equívoco sobre la necesidad de recortar el gasto público. Es una actitud poco sincera además de insostenible conforme crece va creciendo su poder político". Según el diario británico "una mayor claridad" por parte del PP beneficiaría al propio partido y a España. "Una mayor claridad por parte del PP beneficiaría al propio partido y a España"El editorial alude al movimiento del 15M. A su juicio, "la exclusión económica de grandes capas de la población ha dado lugar a un movimiento de protesta cada vez más clamoroso. Y la manera de devolver la confianza en el proceso político español es emprender reformas que traten de resolver ese problema". "Zapatero ha dado el primer paso. Y el PP, un partido que ahora gobierna buena parte del país, debe unirse a él", concluye el editorial. 'The Guardian' apoya el movimiento 15-M Otro diario británico, The Guardian, también escribe un editorial sobre los resultados electorales en España. En él se analiza el por qué de la política de recortes llevada a cabo por el gobierno de Zapatero, una de las causas de la aplastante derrota en las urnas. El Guardian recuerda las presiones establecidas por la canciller alemana, Angela Merkel, sobre Zapatero para llevar a cabo dichos recortes y añade que "el país (España), tiene probablemente menos que reprochar a su primer ministro que los alemanes a su canciller o el resto de la eurozona (...). Pero así no es como los votantes lo vieron el domingo". El editorial añade que "después de haber ahogado a los socialistas, el movimiento de protesta de la Puerta del Sol y docenas de otras plazas de la ciudad, tendrán un momento difícil con la derecha en el poder. Pero deben quedarse hasta que se produzca un resultado coherente de las demandas" The Guardian concluye: "El movimiento no debe ser cooptado ni ignorado. Que el debate esté ocurriendo en las plazas, en lugar de los parlamentos, sólo muestra la amplitud de la brecha entre la política establecida y la vida de la población". "Es difícil ver cómo los socialistas podrían recuperarse para ser capaces de frenar a los conservadores" "Los recortes marcaron el comienzo del fin" En este mismo periódico Ignacio Escolar, columnista de Público, escribe una columna en la que analiza el por qué de esta gran derrota socialista. Entre los motivos que apunta se encuentran el desempleo en el país, su negación de la crisis financiera en sus comienzos y "sin lugar a dudas, los acontecimientos del mes de mayo". Con esta afirmación Escolar no se refiere a la acampada en la Puerta del Sol, sino a la reducción del gasto público a fin de impedir que los mercados de bonos españoles descarriaran. "Los recortes probablemente evitaron un rescate, pero ese mes, sin duda, marcó el comienzo de su fin", sentencia Escolar. La columna añade que, "con menos de un año por recorrer antes de las elecciones generales, es difícil ver cómo los socialistas podrían recuperarse para ser capaces de frenar a los conservadores" y plantea que lo que necesitan, incluso "más que una elecciones primarias es un replanteamiento completo". Para ello, Escolar propone medidas concretas como la reforma de la ley electoral mediante la introducción de un sistema de listas abiertas, una ley de libertad de información, ya que es uno de los cinco países de la Unión Europea que aún carece de esta, un referéndum sobre el plan de rescate de los bancos o una reforma de las leyes que rigen la financiación de los partidos políticos y los funcionarios. Volver al índice

ESPAÑA, A LA COLA DE LA OCDE EN MUJERES TRABAJADORAS. PUBLICO Las madres españolas tienen más dificultades a la hora de encontrar un empleo DIEGO BARCALA MADRID 25/05/2011 01:00 Actualizado: 25/05/2011 04:57 Sólo el 57% de la madres con hijos en edad escolar (a partir de 6 años) trabaja en España, nueve puntos porcentuales menos de la media de los países de laOCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), según los datos de 2009. Tan sólo en Irlanda, Grecia, Italia y Turquía las mujeres encuentran más dificultades que en España para compaginar familia y trabajo. El informe Índice para una vida mejor presentado ayer en París compara 11 parámetros de la sociedad para medir el

19

bienestar social. España aparece a la cola de Europa en desempleo y en educación. El paro es evidente y en formación destaca que sólo la mitad de los españoles (51%) de entre 25 y 64 años cuenta con una titulación de Educación Secundaria, muy lejos de la media de la OCDE que alcanza el 73%. El abandono escolar temprano, pese a haber descendido tres puntos en los últimos años hasta el 28,4%, sigue siendo un lastre insoportable. España suspende, una vez más, en conciliación familiar y laboral "La gente de todo el mundo siempre ha querido ir más allá del PIB y este indicador está diseñado para ellos, tiene un potencial extraordinario a la hora de ayudarnos a proporcionar mejores políticas para una vida mejor", afirmó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. Esa explicación sirve para señalar que pese a que España cuenta con una renta per cápita de 22.970 dólares, por encima de la media OCDE (22.284), está a la cola en otros servicios sociales. El camino a recorrer por las mujeres es el más llamativo. El nuevo índice de la OCDE está basado en informes hechos con anterioridad que también alertaban de esta desigualdad. "La diferencia de género en cuanto al trabajo no remunerado en España es de 3 horas y 7 minutos" al día con respecto a los hombres. Sólo Italia, Portugal, Turquía y México superan a España en este asunto. El trabajo no remunerado en España representa el 41% del PIB, la quinta mayor proporción después de Japón (42%), Nueva Zelanda (43%), Australia (46%) y Portugal (53%). Horas trabajadas Sólo la mitad de los españoles entre 25 y 64 años tiene un título de secundaria La canciller alemana, Angela Merkel, propuso el pasado 18 de mayo que se redujesen los periodos vacacionales en Portugal, Grecia y España. La declaración causó un gran rechazo que las estadísticas del informe corroboran. La media de horas anuales trabajadas en España es de 1.654 frente a las 1.390 de Alemania. La media de la OCDE es de 1.739. En los otros dos países señalados por Merkel, la media es de 1.719 horas en Portugal y en Grecia alcanzan las 2.119. Alemania cuenta además con un porcentaje menor que España de trabajadores que dedican a su empleo más de 50 horas semanales. Este dato es coherente con la anterior petición que la canciller hizo a los países de la UE, en la que pidió unir el salario de los trabajadores a la productividad en lugar de al IPC. También tienen en Alemania más tiempo libre que en España que, según la organización, "debe fortalecer sus políticas para combinar empleo y vida familiar". España es el undécimo país en horas ajenas al trabajo con 15 diarias frente a las 16 de Francia y Alemania. Los trabajadores alemanes tienen más tiempo libre que los españoles La gran parte de lo medido: vivienda, salud, educación, trabajo, conciliación, sociabilidad... tiene su culminación con la valoración general que se da cada ciudadano. En España el 49% considera que es feliz. La media de los países analizados es del 59%. Sin duda, la crisis económica influye negativamente en ese estado de ánimo. El lugar donde España alcanza buenos resultados es en la esperanza de vida medida en 2008. Los españoles con 81,2 años ocupan el séptimo lugar por detrás de Suecia. El informe refleja un ascenso espectacular desde 1960. En total, España ha subido 13 puestos en medio siglo, aunque el porcentaje de personas con buena salud está a mitad de los 35 países. Volver al índice

EL GASTO EN PENSIONES AUMENTA UN 4,9%. PUBLICO La pensión media de jubilación alcanza los 913 euros mensuales EUROPA PRESS Madrid 24/05/2011 10:34 Actualizado: 24/05/2011 10:41 La pensión media de jubilación alcanzó en mayo los 913,70 euros mensuales, lo que supone un 3,6% más respecto al mismo mes de 2010, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó al iniciarse el presente mes en 803,83 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,3%. En mayo, la Seguridad Social destinó 7.060 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 4,9% más que en el mismo mes de 2010. Por su parte, la pensión media de viudedad se situó en mayo en 585,96 euros mensuales, un 2,6% más, mientras que

20

la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 868,82 euros mensuales, con un incremento del 2,3%, una décima menos que el mes anterior. Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 359,02 euros mensuales, un 2,5% más que en mayo de 2010, mientras que la de favor de familiares se situó en 472,03 euros al mes, con un repunte del 3%. En el quinto mes del año, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó la cifra de 8.782.955, lo que representa un crecimiento del 1,6% respecto al mismo mes del año anterior. De esta cantidad, 5.231.499 pensiones fueron de jubilación (+2,1%), 2.304.452 de viudedad (+0,8%), 937.074 de incapacidad permanente (+0,4%), 272.099 de orfandad (+1,4%) y 37.831 de favor de familiares (+0,2%). Para abonar estas prestaciones, la Seguridad Social destinó un total de 7.060,02 millones de euros (+4,9%), de los que 4.780 millones correspondieron a la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5,8%); 1.350,3 millones a pensiones de viudedad (+3,4%); 814,1 millones a incapacidad permanente (+2,7%); 97,6 millones a orfandad (+4%); y 17,8 millones a favor de familiares (+3,2%). Galicia, la pensión más baja Por comunidades autónomas, tres de ellas siguieron superando en mayo la pensión media nacional, establecida en 803,83 euros al mes. País Vasco, Asturias y Madrid registraron las pensiones medias más elevadas, con 994,16 euros, 957,83 euros y 951,91 euros mensuales, respectivamente. Les siguieron Navarra (909,23 euros mensuales), Ceuta (851,86 euros), Cantabria (836,94 euros), Aragón (834,11 euros), Cataluña (829,75 euros), Melilla (787,07 euros), Castilla y León (781,38 euros), La Rioja (768,61 euros), Canarias (754,58 euros), Castilla-La Mancha (750,40 euros), Comunidad Valenciana (737,86 euros), Andalucía (736,03 euros) y Baleares (733,03 euros). Cierran la tabla, con las pensiones menos cuantiosas, Murcia, con una pensión media de 708,29 euros mensuales; Extremadura, con 683,43 euros, y Galicia, con 673,26 euros al mes. Volver al índice

FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ CULPA AL GOBIERNO DEL "HORROR A CONTRATAR". PUBLICO El supervisor no da tregua al Ejecutivo y le urge a hacer más reformas MIGUEL ALBA MADRID 23/05/2011 12:06 Actualizado: 24/05/2011 03:52 En el día de la resaca electoral, con el spread (prima de riesgo) de la deuda española con picos de 260 puntos, con media Europa alterada ante la rebaja de la calificación crediticia a Italia y las dudas sobre el rescate griego, Miguel Ángel Fernández Ordóñez no reprimió su cíclica vena de jugar a ser titular de economía. Y lo hizo avalado por su autoaprobado a la gestión del proceso de reestructuración del sistema financiero. "Cualquier otra alternativa, como, por ejemplo, la de inyectar capital en las cajas sin condicionarlo a su reestructuración habría podido tener más desventajas que ventajas, en comparación con la opción elegida por el legislador", sentenció el gobernador del Banco de España durante su intervención en la apertura de la Asamblea de socios del Instituto de Empresa Familiar. En este foro, Fernández Ordóñez mantuvo un duro tono contra el Ejecutivo, al que instó a reconocer que "tenemos problemas" y le exigió una batería de reformas fiscales y laborales para que "los empresarios españoles no tengan horror a contratar". Fue su intento de marcar agenda en una semana clave para la negociación colectiva. Una reforma que los sindicatos quieren cerrar esta misma semana hoy se reúnen la CEOE y las centrales pero que, sin embargo, alguna voz influyente en el mundo empresarial español estimaba ayer que aún necesita más horas de cocción. En ese debate entró ayer de lleno el supervisor entre recriminaciones constantes al Gobierno, al que acusó de pensar que la "principal fuente" de las dificultades económicas "era la crisis económica internacional una de las razones presentadas por José Luis Rodríguez Zapatero para explicar el varapalo electoral y no los desequilibrios acumulados por una larga expansión basada en el endeudamiento y el deterioro de nuestra competitividad". "Los españoles teníamos unos problemas propios que debíamos resolver", enfatizó Fernández Ordóñez. Los principales, según el supervisor, la rigidez normativa e institucional para la creación de empleo, el bajo nivel educativo de la población activa y el alto endeudamiento. En su batería de propuestas para la creación de empleo, el gobernador condiciona salarios a productividad, reclama un marco legal e institucional que elimine dificultades a la contratación y permita generar puestos de trabajo sin que el PIB crezca un 2%, además de explorar el modelo de los países nórdicos de la flexiguridad, que protege tanto a empresarios (más facilidad de contratación y control de la política de los salarios) como a los trabajadores, al

21

reforzarles la protección social. "El problema ahora", recalcaba Fernández Ordóñez, "es que ni las empresas pueden ofrecer empleos ni los trabajadores tienen la opción de decidir si quieren aceptar o no esos trabajos". Además, aprovechando su discurso, el gobernador insistió en su teoría reformista para que España deje de estar castigada por el mayor coste de financiación de su deuda. "Pagar un spread del orden de 200 puntos básicos durante mucho tiempo podría acabar reduciendo la oferta del crédito", insistió. Sobre el proceso de reforma de las cajas, Fernández Ordóñez matizó que el FROB entrará en "cuatro o cinco cajas". Una de ellas, Novacaixagalicia, vendió ayer el 15,8% de Pescanova por 20,8 millones de euros. "Aquellas que no cumplan con el plan de recapitalización habrá que intervenirlas y venderlas en el mercado", sentenció. Volver al índice

ITALIA DEBE ADELGAZAR SU DEUDA. EL MUNDO Para cumplir con la UE tiene que ahorrar 46.000 millones al año Italia tiene que apretarse aún más el cinturón y reducir su deuda pública en unos 46.000 millones de euros al año si pretende alcanzar los nuevos objetivos marcados por la Unión Europea. Al menos ése es el diagnóstico tajante del Tribunal de Cuentas italiano, que ayer presentó su informe sobre las finanzas públicas en 2011. Según esta institución, y a pesar de que Silvio Berlusconi se empeñe en afirmar lo contrario, la crisis económica sigue golpeando con fuerza a la economía italiana. El Tribunal de Cuentas sostiene que los efectos recesivos de la crisis de 2008-2009 han causado una pérdida del Producto Interior Bruto (PIB) italiano que en 2010 ascendía a unos 140.000 millones de euros y que en 2013 alcanzará los 160.000 millones. Y advierte de que es absolutamente necesario que se hagan «esfuerzos mayores de los que hasta ahora se han realizado» para cumplir con el objetivo de reducir la deuda hasta el 60% del PIB, tal y como exige la nueva normativa europea. En este sentido, los magistrados financieros no dudan en levantar el dedo acusador contra la elevada evasión fiscal registrada en el país. «En lo que respecta a sus dimensiones, las estimaciones coinciden en indicar que el fenómeno de la evasión fiscal alcanza en Italia niveles máximos en el panorama europeo, con la única excepción de Grecia y de España», reza el informe. El severo dictamen del Tribunal de Cuentas se sumaba al panorama desolador que el día anterior presentaba un estudio del Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat), según el cual un italiano de cada cuatro (15 millones de personas en total) corre el riesgo de convertirse en pobre. Además, los datos del centro de estadísticas revelan que el ahorro de las familias italianas ha caído al 9,1%, la cifra más baja desde 1990, al tiempo que alerta sobre la elevada cifra de paro: a los dos millones de desocupados oficiales hay que sumar otros dos millones de personas que han decidido tirar la toalla y ni siquiera se molestan ya en buscar empleo, y dos millones más de ni-nis, jóvenes que ni estudian ni trabajan. Volver al índice

NACIONAL-SOCIEDAD – EDUCACIÓN PROFESORES DE LA UB ASALTAN EL RECTORADO EN PROTESTA POR LOS RECORTES. EL PAÍS F. BALSELLS - Barcelona - 25/05/2011 Las movilizaciones contra los recortes en la Universidad pública ya involucran a los profesores asociados: esta categoría de docentes organizó ayer una concentración en el edificio de la Universidad de Barcelona (UB) que asaltó el rectorado de la universidad. El encierro, en el que participaron unas 200 personas entre profesores y alumnos, forzó la suspensión del Consejo de Gobierno que debía celebrar la universidad. Los estudiantes, que llevan semanas protestando contra el aumento de las matrículas para el próximo curso, han hallado unos aliados en estos profesores: la UB planea pagar a los asociados unos 12 euros la hora -unos 250 euros mensuales, cerca de la mitad de su remuneración actual- el curso próximo. "Los recortes son para todos así que ahora protestaremos con los alumnos", subrayó Inés García, profesora asociada de filología de 34 años que cobra unos 500 euros por impartir tres asignaturas. Volver al índice

22

ESPAÑA, CONDENADA POR NO DEVOLVER A UNA NIÑA SAHARAUI A SU MADRE. EL PAÍS El Tribunal de Estrasburgo obliga a indemnizar a la mujer con 30.000 euros - Tras nueve años de pleitos, la chica dada a una familia es mayor de edad MARÍA R. SAHUQUILLO - Madrid - 25/05/2011 Saltana el Bardi llegó a España en 2002 desde los campamentos de refugiados de Tinduf, en el Sáhara. La pequeña, de nueve años, iba a pasar dos meses en Cartagena con una familia de acogida, dentro del programa de vacaciones de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. Han pasado nueve años desde entonces, y Saltana, que acaba de cumplir la mayoría de edad, no ha vuelto. En 2007, tras un largo proceso judicial, un juez otorgó su tutela a la familia que la tenía acogida y que quería conservarla, a pesar de la reclamación de su madre biológica, Knana Saleck Bardi. El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo dictaminó ayer que España vulneró los derechos de la madre biológica y condena al Estado a pagarle 30.000 euros. La sentencia de la sala tercera de este alto tribunal critica, además, la excesiva dilatación de un proceso legal iniciado en 2002, que propició que se rompieran los vínculos entre la menor y su familia, en Tinduf, en el desierto argelino, y que hizo imposible su vuelta a casa. Y es que Saltana se quedó en Cartagena a pesar de que sus compañeros del programa de vacaciones volvieron a casa, al Sáhara. Su madre biológica y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, en su representación, le dieron permiso para permanecer unas semanas más para recibir tratamiento médico por una enfermedad hepática que padecía. Semanas que se convirtieron en dos años. Un periodo que la Corte de Derechos Humanos describe como de "vacío legal". En febrero de 2004, Saleck Bardi reclama oficialmente la vuelta de su hija a los campos de refugiados. Dos meses después de esa petición, el Servicio de Protección de Menores de Murcia declara a Saltana -que había permanecido con su familia de acogida- en situación de abandono a través del procedimiento de urgencia y asume su tutela. Sin embargo, la niña sigue con sus padres de acogida, Rosa María Sánchez y Gregorio Martínez. Una situación "extraña" para el Tribunal de Derechos Humanos, que destaca que, a pesar de conservar a la niña de manera "irregular" y de su "actitud obstruccionista", esa familia nunca fue sancionada. Un argumento que Sánchez y Martínez rechazan de plano. "La familia no ha obstaculizado la entrega de la niña a su madre", incide Rosa María Sánchez, que argumenta que su intención siempre fue proteger el interés de la menor, y que siguieron "escrupulosamente" los trámites legales y judiciales para poder conservarla. Pero la crítica más dura de la Corte es hacia la "inactividad total" de las autoridades administrativas españolas desde septiembre de 2002, fecha en que Saltana debía volver a casa, hasta mayo de 2004, cuando finalmente actuó el servicio de menores. Y fecha en la que se inició un excesivamente largo proceso judicial -según describe el propio Tribunal- que enfrentó a la familia de acogida y la madre biológica. Años en los que Saltana, cada vez con un discurso más adulto, mantuvo que no quería volver a los campamentos saharauis de Tinduf, donde aseguraba que había sido esclavizada, y en los que las condiciones de vida son muy duras. Finalmente, en 2007, el juez de Murcia Ferrín Calamita, (actualmente inhabilitado por negarse a dar una adopción a una madre lesbiana) tras escuchar el testimonio de la menor, otorgó su tutela a los padres de acogida. "Las autoridades españolas no han desplegado los esfuerzos adecuados y suficientes para hacer respetar el derecho de la demandante al retorno de su hija, y tampoco para garantizar el respeto de su vida familiar, garantizado por el artículo 8 de la Convención de Derechos Humanos", argumenta la sentencia. Y es por la vulneración de ese derecho por lo que se condena a España a pagar a Saleck Bardi 30.000 euros por daños morales irreparables. "En los asuntos relacionados con la vida familiar, la ruptura del contacto con un niño puede provocarle una alteración creciente de su relación con sus padres", analizan los magistrados. Algo que, estiman, ha ocurrido en este caso. Saltana ya no volverá con su familia biológica. El proceso ha durado tanto que ha cumplido 18 años y ya es libre de no hacerlo. Tampoco su madre pedía ya su vuelta. "No quiero destrozar el futuro de mi hija. Si su elección es quedarse en España puede hacerlo. La respeto", dice afligida Saleck Bardi por teléfono desde el campamento de refugiados 27 de Febrero, a 30 kilómetros de Tinduf. La mujer, que no habla español y se expresa ayudada por un vecino que ejerce de traductor, reconoce que la chica está integrada en España, que ya no habla el idioma y que su regreso a los campos sería muy complicado. Saleck es madre soltera y tiene otros siete hijos. Cuatro de ellos han participado en el programa Vacaciones en Paz en España, un proyecto por el que cada año viajan a España entre 7.000 y 10.000 niños saharauis. Nunca ha tenido problemas para que regresen con ella a casa. "Que se me haya arrebatado a mi hija es muy doloroso. También que no se me dé una oportunidad de verla, de mantener un contacto con ella", dice. Su abogado, José Manuel Navarro, asegura que el fallo de Estrasburgo da seguridad a muchos padres saharauis, como Saleck. "Se evitarán situaciones como lo que ha ocurrido con Saltana", dice. Y concluye: "Qué derecho tenemos los ricos del primer mundo de vulnerar las relaciones familiares, de decidir por otros solo porque viven peor que nosotros".

23

Volver al índice

BARONES DEL PSOE BUSCAN UN NUEVO LÍDER. EL PAÍS Dirigentes regionales apoyan la propuesta del 'lehendakari' de hacer un congreso - La ministra Chacón cree que la iniciativa le perjudica y se queja a Zapatero I. C. MARTÍNEZ / A. DÍEZ - Bilbao / Madrid - 25/05/2011 Desde el abismo abierto por los desastrosos resultados del 22-M, el PSOE busca a la desesperada una salida a su crítica situación en unos días que marcarán su futuro. Mientras algunos dirigentes reclaman un acuerdo entre los aspirantes a suceder a Zapatero para evitar la guerra interna de unas primarias en los peores tiempos del partido, otros plantean ahora cambios más profundos a tan solo tres días de la celebración de un crucial Comité Federal. Ante esta situación, el vicesecretario general del PSOE, José Blanco, ha convocado para el viernes a los líderes regionales del partido para "compartir criterios", de cara a la reunión del comité federal del sábado, según fuentes socialistas. El lehendakari, Patxi López, que ahora mismo es el dirigente regional más fuerte de los que conservan poder institucional en el PSOE tras las elecciones del pasado domingo, lanzó ayer una propuesta que sacudió las estructuras de los socialistas: convocar ya un congreso federal para elegir nuevo líder, en sustitución del presidente José Luis Rodríguez Zapatero. López ha "reflexionado" en las últimas horas con otros líderes regionales del partido, que respaldan esta iniciativa, según explicaron ayer algunos dirigentes socialistas autonómicos a este periódico. De otro lado, hay algunos barones que lo único que esperan es que Zapatero precise el próximo sábado en el comité federal el calendario para la celebración de primarias y no ven clara la celebración de un congreso extraordinario como pide el lehendakari. La ministra de Defensa, Carme Chacón, que aspira a ser candidata a la presidencia del Gobierno, habló ayer con Zapatero tras conocer la propuesta del lehendakari y se quejó de una iniciativa que, según cree, le perjudica, afirmaron a este periódico fuentes de su entorno. La opción López, que algunos miembros de la ejecutiva federal veían ayer con buenos ojos aunque no ha sido consensuada con el presidente del Gobierno, dejaría en segundo término la celebración de elecciones primarias que comprometió Zapatero hace mes y medio cuando anunció su retirada de la política. Si el vencedor del congreso que pide el lehendakari es elegido candidato a la presidencia del Gobierno, tendría a su disposición el poder del partido para afrontar ese reto, algo muy distinto de lo que ocurrió cuando José Borrell ganó las primarias a Joaquín Almunia y este conservó su cargo de secretario general del PSOE. En pleno debate sobre la celebración de las primarias, el lehendakari lanzó ayer su idea novedosa en una conferencia de prensa que había convocado para contar sus impresiones sobre los resultados del 22-M, tan pésimos para los socialistas en Euskadi como en el resto de España. López opinó que unas elecciones primarias para elegir al candidato socialista en las próximas elecciones generales no podían ser "la única respuesta" del PSOE a la debacle del pasado domingo, que supuso la mayor pérdida de poder autonómico y municipal en la historia del partido .Patxi López leyó su propuesta como si se tratara de un acto solemne ante un momento histórico: "Creo que es absolutamente necesario abrir un debate, que implique al conjunto de la militancia y que se abra a la mayor participación posible, para corregir errores y definir, sobre lo hecho, una nueva propuesta y una nueva orientación, capaz de volver a convertirse en el gran referente de progreso que siempre hemos sido", señaló. "Más allá de que las primarias sean la fórmula más democrática para elegir a los candidatos, que lo es", explicó López, "todo esto no se consigue solamente con unas primarias para cambiar de candidato. No puede ser esa la única respuesta que demos a los ciudadanos y ciudadanas, después de lo sucedido el domingo. Y menos, como decía el vicesecretario general del PSOE [José Blanco], arreglos entre bambalinas o en una mesa camilla. Y creo que se debe dar la mayor participación, no solo en la elección del candidato, sino también en la definición de las propuestas. Y eso, en mi partido, se hace en un congreso". Todo el mundo entiende que la propuesta de Patxi López facilitaría al nuevo secretario general que saliera de un congreso del PSOE su elección como candidato a las elecciones generales, pues contaría ya con el apoyo del máximo órgano interno del partido. López llevará el próximo sábado su propuesta al comité federal que el PSOE tenía previsto dedicar al análisis de los resultados del 22-M y a dar el pistoletazo de salida al proceso de primarias, en el que tienen previsto competir el vicepresidente y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y la ministra Carme Chacón. Los congresos del PSOE suelen celebrarse tradicionalmente en julio. El anterior, el XXXVII, se convocó el 4, 5 y 6 de

24

julio de 2008. El XXXV congreso, el que encumbró a Zapatero tras ganarle la partida a José Bono, también se resolvió en julio de 2000. La elección de un secretario general del PSOE lleva aparejada una mecánica muy diferente a la del proceso de primarias para elegir a un candidato electoral. Hay participación de las bases, pero en menor medida que para la elección de un candidato, en la que el universo electoral lo componen todos los militantes, los 220.000 actualmente al corriente de pago en el partido. En cambio, los protagonistas de un congreso, entre un mínimo de 500 delegados y un máximo de 2.000, son elegidos en las asambleas territoriales y con un mayor control de los aparatos y sus federaciones. Siempre hay lugar para la autonomía, de tal manera que, en efecto, cada delegado tiene el poder de su voto cuando llegue el momento del congreso, pero previamente es más fácil llegar a los delegados que a 200.000 militantes. Fue precisamente por esta vía por la que llegó José Luis Rodríguez Zapatero en julio de 2000 a la secretaría general del PSOE, también después de un enorme batacazo electoral. El congreso fue reñido, con cuatro candidatos, y venció Zapatero en una votación única, por solo nueve votos de diferencia con José Bono, que partía como favorito. Durante varias semanas, Zapatero visitó las federaciones socialistas proponiendo una renovación total del proyecto socialista con ayuda de un grupo de fieles, entre los que estaban en primera fila José Blanco, Trinidad Jiménez, Jesús Caldera, Consuelo Rumí, Jordi Sevilla y Juan Fernando López Aguilar. Volver al índice

GOBIERNO Y PP SE DESAFÍAN A MEDIR SUS APOYOS EN EL PARLAMENTO. EL PAÍS El PNV amenaza con retirar su apoyo y forzar unas elecciones anticipadas FERNANDO GAREA - Madrid - 25/05/2011 Ni José Luis Rodríguez Zapatero se someterá a una cuestión de confianza ni Mariano Rajoy tiene previsto presentar una moción de censura. Pero Gobierno y PP utilizan tácticamente el reto al adversario para medir sus fuerzas en el Parlamento tras el batacazo de los socialistas en las elecciones municipales y autonómicas del domingo. Primero, la portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, preguntada sobre si su partido presentaría una moción de censura, respondió emplazando a José Luis Rodríguez Zapatero a someterse a una cuestión de confianza. Poco después, cuando se le preguntó al portavoz socialista, José Antonio Alonso, este contestó emplazando a Rajoy a atreverse a buscar apoyos para la moción de censura. Zapatero tiene, por el momento, apoyo parlamentario para sacar adelante iniciativas no polémicas con PNV y Coalición Canaria y, ocasionalmente, con CiU. Pero lo que no está en condiciones de hacer es a arriesgarse a ponerlos en el brete de tener que votar en estas circunstancias una moción de confianza. De hecho, Zapatero tendrá que afrontar en julio, en situación de debilidad extrema, un difícil debate sobre el estado de nación en el que escuchará, previsiblemente, las críticas de los demás grupos. Y Rajoy, según explican fuentes del PP, está en condiciones de ganar unas elecciones, crecido por el resultado del 22-M, pero no tiene apoyos suficientes como para ganar una moción de censura. Aunque PNV, CiU y CC estuvieran por acabar con la legislatura, lo que no están en disposición de hacer es apoyar a Rajoy para que sea investido presidente del Gobierno, sin elecciones generales previas. "¿Para qué arriesgar y dar oxígeno a Zapatero con una victoria en una votación de una moción de censura?", aseguran fuentes del PP. Por el momento, los diputados populares exhibieron ayer euforia en los pasillos del Congreso, entre felicitaciones mutuas, mientras que los del PSOE mostraban abatimiento. El PSOE mantiene el respaldo parlamentario y tiene margen suficiente para mantener la legislatura, incluso en el caso de que no pudiera sacar adelante los Presupuestos. No pierde votaciones, entre otras cosas porque tampoco llegan a la Cámara iniciativas legislativas de calado. Pero ayer el PNV empezó a amenazar con la posibilidad de retirar ese apoyo a Zapatero para pedirle la convocatoria de elecciones. El principal socio del Gobierno advirtió, a través de su presidente, Iñigo Urkullu, y de su portavoz, Josu Erkoreka, sobre la posibilidad de poner fin antes de tiempo a la legislatura. Urkullu aseguró que su partido no tiene alianzas que le comprometan a mantener al Gobierno. En una entrevista en Radio Popular de Bilbao, explicó que después de los malos resultados del PSOE en las elecciones del pasado domingo, resulta "aventurado" que el Gobierno asegure que tiene intención de acabar la legislatura. El líder del PNV invitó al presidente a reflexionar sobre la situación interna del PSOE y también sobre "cuáles son sus alianzas". CiU no tiene ningún acuerdo permanente con el Gobierno, pero habitualmente apoya iniciativas del PSOE. Especialmente las que tienen que ver con reformas económicas. Su portavoz, Josep Antoni Duran Lleida, pidió en septiembre a Zapatero en un pleno elecciones anticipadas una vez que hubiera culminado las reformas, pero tras las autonómicas catalanas no ha vuelto a mencionar tal posibilidad en ningún debate.

25

Por su parte, Izquierda Unida e ICV se mostraron a favor de agotar la legislatura, por si eso sirve para girar a la izquierda. El diputado de IU, Gaspar Llamazares, admitió ayer que tiene "muchas dudas" sobre la necesidad o no de que el presidente del Gobierno agote la legislatura, si no va a haber un cambio de política. "Si hay cambio de la política, probablemente todavía estemos a tiempo", añadió Llamazares. El diputado aseguró que estamos ante "la estrategia Tarantino", esto es, que el PSOE hará "el trabajo sucio" de final de legislatura para dejar la alfombra "bien limpia" al próximo Gobierno del PP. En el caso hipotético de que se produjeran elecciones anticipadas, estas no podrían celebrarse antes del mes de octubre, es decir, la convocatoria sería a finales de agosto o principios de septiembre. Y, obviamente, en ningún caso se anunciaría ahora. Además, el PSOE no tiene candidato siquiera. Volver al índice

EL GRUPO SOCIALISTA PIDE UN GIRO A LA IZQUIERDA TRAS EL FIASCO DEL 22-M. EL PAÍS ANABEL DÍEZ - Madrid - 25/05/2011 En la primera reunión del Grupo Parlamentario Socialista tras las elecciones municipales y autonómicas primó la preocupación y cierto desasosiego. Lo cierto es que en las intervenciones de la reunión de ayer hubo una línea de crítica a las políticas llevadas a cabo, sobre todo, desde el pasado mes de mayo. Es decir, los ajustes y los recortes. Mucho menos interés tuvieron los parlamentarios en hablar de elecciones primarias. Eso sí, quienes se manifestaron sobre este asunto se inclinaron por el acuerdo entre los candidatos que pudieran surgir, aunque sin especificar cómo se podría alcanzar ese consenso. Pero ha tenido que producirse la debacle electoral para que los parlamentarios socialistas digan en alto que los ajustes impuestos por la Comisión Europea, que ellos aprobaron con su voto en el Parlamento, les han conducido directamente a la derrota. Así lo dijeron en esta reunión a puerta cerrada los diputados por Ciudad Real Fernando do Moraleda y Clementina Díez de Baldeón. Moraleda estimó que "urge reconstruir la influencia social del partido". Para Díez de Baldeón el problema del PSOE es ya estructural porque para muchos ciudadanos la política ha quedado supeditada a los mercados. También hizo alusión a la campaña electoral y consideró un error que el discurso nacional se hubiera sobrepuesto al autonómico y local. Con vehemencia alzó la voz sobre la necesidad de recuperar un discurso y un proyecto de izquierda la diputada canaria Pilar Grande, portavoz de sanidad. La aplaudieron cuando criticó que se hubiera dejado a los "tecnócratas de los ministerios" hacer la política. Y siguieron hablando de errores y problemas de fondo otros diputados, como Manuel de la Rocha, vinculado a UGT. A su juicio, la izquierda ha rechazado la política del Gobierno, y las explicaciones que se han dado para justificar las medidas no han sido creíbles. En ese discurso también estuvieron Elviro Aranda, que pidió "cambios profundos", y la diputada sevillana Isabel Pozuelo. Los diputados de Izquierda Socialista Juan Antonio Barrio de Penagos y José Antonio Pérez Tapias señalaron que la deslegitimación de la política afecta a la izquierda. Jesús Membrado y Jesús Cuadrado también hablaron de la pérdida del apoyo de los cercanos. El portavoz parlamentario, José Antonio Alonso, pidió la misma lealtad de siempre para mantener la legislatura hasta el final. Esa lealtad nadie la puso en duda. Volver al índice

GARZÓN JAMÁS UTILIZÓ DATOS DE LAS GRABACIONES DE GÜRTEL, SEGÚN SU DEFENSA. EL PAÍS Baena dice que un funcionario advirtió de las escuchas a uno de los letrados JULIO M. LÁZARO - Madrid - 25/05/2011 El letrado Francisco Baena Bocanegra, defensor del juez Baltasar Garzón, ha pedido la absolución para su cliente en el caso de las escuchas a los cabecillas de la trama Gürtel en prisión. La defensa asegura que el contenido de las grabaciones "jamás fue utilizado" por Garzón y, además, afirma que "las grabaciones fueron advertidas desde el primer momento por información facilitada por un funcionario a uno de los abogados". Baena ha preferido presentar el escrito de defensa pese a no contar con una copia de las diligencias instruidas por

26

Garzón en el caso Gürtel "para no volver a merecer injustificadamente reproches de voluntarias dilaciones". Sin embargo, reitera que el disco compacto que les fue entregado por orden del instructor del Supremo, Alberto Jorge Barreiro, no se corresponde con lo solicitado, por lo que la defensa lo ha devuelto. El escrito de defensa reitera que Garzón no cometió delito alguno al ordenar las grabaciones en la prisión de Soto del Real de los cabecillas de la red Gürtel Francisco Correa, Pablo Crespo y Antoine Sánchez. Los indicios contra estos, entre ellos una operación financiera para blanquear 20 millones de euros de una cuenta en Suiza, hacían evidente que iban a continuar con su actividad delictiva desde la cárcel, por lo que Garzón ordenó la intervención de sus comunicaciones no solo para investigar sus delitos sino para prevenir que continuaran delinquiendo desde la cárcel. La medida no fue impugnada por el ministerio fiscal "que entonces, como ahora, la entendió ajustada a Derecho, necesaria y proporcional a los fines de investigación perseguidos", prosigue la defensa. Cuando el caso Gürtel pasó al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la Brigada de Blanqueo de Capitales solicitó al juez Antonio Pedreira la prórroga de la intervención de las conversaciones orales y escritas de los acusados y con carácter especial las que mantuvieran con el abogado José Antonio López Rubal. El fiscal informó favorablemente a la autorización de la prórroga, lo que la defensa considera "de crucial importancia", haciendo propia la cláusula establecida por Garzón en su primer auto, en el que ordenaba "prevenir el derecho de defensa". El 27 de marzo de 2009 Garzón ordenó la expulsión de la causa de aquello que se refería a la estrategia de defensa. Su abogado asegura que el contenido de las grabaciones nunca fue utilizado por Garzón. "No existe un solo dato que permita sostener, sospechar o simplemente conjeturar que el juez instructor acusado utilizara datos exclusivamente obtenidos de las intervenciones de las comunicaciones de los imputados presos cuando fueron visitados por los abogados", dice la defensa. Baena reproduce ante la Sala de lo Penal la petición de todas las diligencias de prueba que le ha denegado el instructor Jorge Barreiro, entre ellas el testimonio del juez Antonio Pedreira y todas las grabaciones efectuadas en la prisión. Volver al índice

UE-INTERNACIONAL

LA CENIZA OBLIGA A CANCELAR 500 VUELOS. EL PAÍS La nube volcánica afecta al norte de Reino Unido y avanza hacia Dinamarca y Alemania - Las compañías aéreas tienen libertad para decidir si despegan WALTER OPPENHEIMER - Londres - 25/05/2011 Los aeropuertos del norte de Europa vivieron ayer su peor día desde que la erupción del volcán Grimsvötn en Islandia empezara a dificultar el lunes pasado el tráfico aéreo. Unos 500 vuelos fueron cancelados, sobre todo en Irlanda, Escocia y Dinamarca. Sin embargo, los expertos islandeses creen que la erupción está perdiendo fuerza y los meteorólogos británicos pronostican que la nube volcánica no llegará a afectar a los aeropuertos del sur de Inglaterra y la Europa continental. La erupción del Grimsvötn no parece que vaya a alcanzar las dimensiones críticas que tuvo el año pasado otro volcán islandés, el Eyjafjalla. Pero mientras las autoridades europeas se felicitan porque las medidas tomadas desde entonces han evitado que se repita el caos de hace un año, este nuevo sistema ha creado tensiones en el seno de la industria aeronáutica. Las normas acordadas en Europa desde el año pasado para afrontar este tipo de incidencia dejan en manos de las compañías aéreas la decisión de volar o no a través de una nube volcánica considerada de nivel bajo o medio. Han de demostrar antes, sin embargo, que su flota está en condiciones técnicas de volar. Eso ha provocado que algunas compañías decidieran suspender su actividad en los aeropuertos más afectados por la nube, mientras otras seguían operando. BMI ha seguido volando mientras British Airways, Easyjet, Aer Lingus, Loganair, Flybe y KLM han cancelado decenas de vuelos con destino u origen en Edimburgo, Glasgow, Newcastle o la isla de Irlanda. Ryanair ha sido un caso aparte. Por la mañana, su polémico propietario, Michael O'Leary, anunció que esta compañía irlandesa se negaba a cancelar sus vuelos a o desde Escocia después de enviar un aparato a cielos escoceses para comprobar los efectos de la nube volcánica. "No había ni presencia visible de ceniza volcánica ni ningún rastro de ceniza volcánica y las inspecciones tras el vuelo no han revelado ninguna prueba de ceniza volcánica en el fuselaje, las alas o los motores", señaló la compañía. "La ausencia de ceniza volcánica apoya la opinión manifestada por Ryanair de que no hay ninguna amenaza para los aviones en esa mítica zona roja, que es otra equivocada invención de la Oficina Meteorológica de Reino Unido y de la Asociación de Aviación Civil británica", aseguró la compañía irlandesa. Sin embargo, Ryanair no llevó a cabo sus amenazas de volar en zonas con ceniza volcánica porque las autoridades irlandesas todavía no han dado el visto bueno a las informaciones presentadas por la empresa para probar que sus

27

aviones están en condiciones de volar a través de nubes volcánicas de nivel bajo o medio. Además, el ministro británico de Transportes, Philip Hammond, aseguró que el vuelo de pruebas de Ryanair no había atravesado las zonas peligrosas que figuran en los mapas de la Oficina Meteorológica. Los pronósticos de estos mapas a cinco días vista son optimistas. La nube de cenizas del nivel que impide volar solo afectará hoy a una pequeña franja en el sur de Dinamarca y el norte de Alemania. El servicio meteorológico alemán dijo que la ceniza forzaría probablemente el cierre de los aeropuertos de Bremen y Hamburgo, y posiblemente el de Berlín. Salvo Islandia, el resto de Europa occidental, incluidos Reino Unido e Irlanda, los países que más temen verse afectados por la nube, se prevé que tendrán cenizas de un nivel considerado bajo. El jueves se esperan problemas de navegación aérea solo en una franja del centro de Noruega y de Finlandia. El viernes es quizás el día más delicado. El pronóstico es que toda Europa, menos Escandinavia, estará limpia de cenizas por debajo de los 20.000 pies, lo que permitiría volar. Sin embargo, las islas británicas y partes del norte de Francia estarán cubiertas de una nube de alta concentración de ceniza por encima de los 35.000 pies. "A esa altura solo se pueden ver afectados los vuelos de largo recorrido que van de Europa a América o Asia, no los vuelos entre Barcelona y Londres", matizó un portavoz de la Oficina Meteorológica británica. No hay rastro de ceniza en los pronósticos para el próximo sábado, día en el que se celebrará, en Londres, la final de la Liga de Campeones entre el FC Barcelona y el Manchester United. Volver al índice

NETANYAHU DESAFÍA EL PLAN DE PAZ ANTE EL CONGRESO DE EE UU. EL PAÍS El primer ministro de Israel muestra su oposición a la propuesta de Obama ENRIC GONZÁLEZ - Jerusalén - 25/05/2011 Benjamín Netanyahu proclamó ayer ante el Congreso de Estados Unidos, reunido en sesión conjunta de senadores y representantes, que estaba dispuesto a hacer "dolorosas concesiones" para conseguir la paz con los palestinos. Costaba imaginar cuáles podrían ser esas concesiones, dado que el proyecto de paz que ofreció excluía de cualquier negociación Jerusalén, la presencia militar israelí en el Jordán, el grueso de las colonias en los territorios ocupados y el retorno de refugiados. Netanyahu no propuso nada nuevo y sus palabras, recibidas con entusiasmo, indicaron que el Gobierno de Israel se siente fuerte y no considera urgente un acuerdo de paz. El primer ministro israelí demostró ser mucho más popular en el Congreso de Washington que en la propia Knesset de Jerusalén. Hasta 26 veces se levantaron los congresistas para aplaudirle, conscientes, tanto republicanos como demócratas, de que 2012 es año electoral y nadie puede prescindir de los votos y las donaciones judías. Netanyahu, que ya fue invitado a hablar ante una sesión conjunta en 1996, consiguió una victoria frente a Barack Obama, un presidente al que detesta: hizo una exhibición de poder político en EE UU que debería disuadir a Obama ante cualquier tentación de llevarle la contraria. La muy artificial controversia sobre la propuesta de Obama de considerar las fronteras del armisticio de 1948, es decir, previas a la guerra de 1967, como base de una negociación (algo asumido en anteriores rondas negociadoras), fue parte de una estrategia que Netanyahu completó ayer con su triunfal discurso. El mensaje del primer ministro israelí consistió, en resumen, en que los palestinos y la comunidad internacional debían asumir las reglas impuestas por Israel si aspiraban a un cambio en la actual situación. La OLP valoró el discurso de Netanyahu como "un nuevo obstáculo para la paz". Netanyahu siempre ha rechazado la precondición palestina de que se frene la colonización israelí en los territorios ocupados antes de negociar. Pero él puso ayer sobre la mesa una larga lista de precondiciones. Para empezar, Jerusalén, que debía permanecer indivisa y bajo soberanía israelí. Luego dijo que el grueso de los asentamientos en los territorios ocupados (300.000 personas sin incluir Jerusalén Oriental) debía quedar dentro de Israel. Añadió que el Ejército israelí debía mantener bases junto al Jordán, en la zona oriental de Cisjordania, y que un hipotético Estado palestino debía someterse a una "completa desmilitarización". Los refugiados palestinos, dijo, podían volver al futuro Estado palestino, nunca a sus lugares de origen en Israel. Como era de esperar, Netanyahu rechazó por completo cualquier contacto con Hamás, a la que denomina "la rama palestina de Al Qaeda", una organización considerada terrorista en Estados Unidos que constituye un mal socio para un diálogo (dispara cohetes desde Gaza, se niega a reconocer el derecho de Israel a la existencia y propone en su carta fundacional que se mate a los judíos allí donde estén), pero que, sin embargo, representa más o menos a la mitad de la sociedad palestina. Netanyahu negó incluso que "Judea y Samaria", las dos regiones de Cisjordania según la terminología israelí, estuvieran bajo "ocupación extranjera", evocando a Abraham y David para subrayar los vínculos de Israel con ese territorio. Cuando habló de hacer "dolorosas concesiones" su electorado entendió perfectamente que se refería a la

28

posibilidad de ceder una parte, por pequeña que fuera, de los territorios ocupados. Y culpó a los palestinos de que no hubiera paz: "¿Por qué la paz se nos escapa una y otra vez? Porque los palestinos se niegan a aceptar un Estado palestino si eso supone aceptar un Estado judío junto al mismo". En realidad, la OLP aceptó Israel hace ya más de 20 años. Sí se niega a definir Israel como "Estado judío", dado que 1,3 millones de sus ciudadanos son árabes palestinos. Volver al índice

LA OTAN LANZA SOBRE TRÍPOLI EL MAYOR ATAQUE DESDE SU INTERVENCIÓN EN LIBIA. EL PAÍS Los rebeldes abrirán una oficina de representación permanente en Washington MAITE RICO (ENVIADA ESPECIAL) - Bengasi - 25/05/2011 Bombas contra Trípoli y diplomacia en Bengasi. Mientras la OTAN estrecha el cerco militar al coronel Muamar el Gadafi, los países aliados envían a sus más altos funcionarios al feudo de la rebelión. Ayer, la coalición internacional lanzó el ataque más intenso contra la capital libia desde el comienzo de su intervención, hace dos meses. Y Bengasi recibió la visita de Jeffrey Feltman, vicesecretario de Estado de EE UU para Oriente Próximo, dos días después del viaje de Catherine Ashton, jefa de la diplomacia europea. Queda por ver si esta escalada militar y política logra desbloquear un conflicto enquistado. Pasaba la una de la madrugada del martes cuando el cielo de Trípoli se llenó de luces rojizas, y los vuelos rasantes y las explosiones atronadoras aterrorizaron a una población castigada desde hace semanas por la escasez de alimentos y combustible. En media hora, los aviones de la OTAN alcanzaron una veintena de objetivos en las proximidades de Bab al Aziziya, el cuartel de Gadafi. Entre ellos, un depósito de vehículos militares. El régimen aportó su versión: se trataba de una zona de viviendas de la Guardia Popular, fuerza auxiliar del Ejército, y habían muerto tres civiles. Bab al Aziziya, con sus edificios y sus redes de túneles y búnkeres, es el blanco primordial de los bombardeos aliados, que han ido ampliando los objetivos a centros de "comando y control" y de telecomunicaciones. En casi 3.000 ataques, la OTAN ha mermado en un 50% la capacidad militar de Gadafi, que acostumbra a esconder su artillería y sus tanques en instalaciones civiles. Para minimizar riesgos, Francia y Reino Unido han decidido incorporar helicópteros de combate, mucho más precisos y versátiles en áreas urbanas. Según el diario Le Figaro, París ha enviado ya 12 de esas aeronaves a bordo del buque de guerra Tonnerre. La escalada militar contra las fuerzas gadafistas alivia la impaciencia de los rebeldes, que acusaban a la OTAN de haber relajado la presión militar cuando Estados Unidos le transfirió el mando de la operación, el pasado 31 de marzo. "No hay balas mágicas ni soluciones mágicas contra Gadafi", respondió ayer en Bengasi el vicesecretario de Estado para Oriente Próximo. Washington, añadió Jeffrey Feltman, sigue siendo un socio clave de la coalición, en recursos y medios. EE UU ha aportado a Bengasi 53,5 millones de dólares para ayuda humanitaria y otros 25 millones para equipamiento militar "no letal" -desde uniformes hasta equipos de visión nocturna-. Además, el Congreso estudia una propuesta para descongelar los fondos del Estado libio. Feltman anunció que el Consejo Nacional de Transición tendrá una oficina de representación permanente en Washington, y restó importancia al hecho de que Washington no reconozca oficialmente a la autoridad rebelde como Gobierno legítimo de los libios. "Lo importante es que tenemos representantes en Bengasi, y no en Trípoli. Y que estamos tratando con grupos que consideramos legítimos y creíbles". Al atacar a su pueblo, añadió, Gadafi ha perdido su legitimidad y tiene que marcharse. Ahí está el punto clave del estancamiento. Nadie duda de que el régimen está acabado, pero los rebeldes exigen la salida del dictador como condición previa al alto el fuego que demanda Trípoli. Algunos expertos consideran que esta posición bloquea cualquier posible negociación, y que esperar a que Gadafi sea eliminado en un bombardeo o por su propia gente, tal y como se plantean las potencias aliadas, no deja de ser un deseo más que una estrategia realista. En un reciente informe, el centro de estudios International Crisis Group advertía de que la actual situación de parálisis puede concluir en la partición de Libia. Volver al índice

OPINIÓN

29

EL PARO JUVENIL, SISTEMA EDUCATIVO, Y FALTA DE OPORTUNIDADES. NUEVATRIBUNA Carlos Berzosa | Catedrático de Economía Aplicada y rector de la Universidad Complutense de Madrid nuevatribuna.es | Actualizado 24 Mayo 2011 - 13:11 h. El paro golpea a los jóvenes de un modo que resulta muy preocupante. Además, muchos de los que están empleados lo están en trabajos que son inferiores a su cualificación, al tiempo que predomina en este colectivo la precariedad y la inestabilidad. Los jóvenes están faltos de oportunidades en la sociedad española, pues a lo dicho hay que añadir la dificultad que tienen de acceder a una vivienda digna, y de emanciparse del hogar paterno o materno. Muchos de los males que se agravan en los tiempos de crisis ya estaban en la época expansiva anterior. El término mileurismo se acuñó precisamente hace varios años, y en momentos de crecimiento económico, para dar cuenta de una situación de la mayor parte de los jóvenes que ganaban mil euros o menos al mes. ¿A qué se debe todo esto? Los economistas convencionales contestarán con la simpleza que les caracteriza, sin profundizar en ningún caso en las causas que provocan estos males, que todo se debe al mercado laboral que apuesta por la estabilidad en el trabajo de los padres frente al de los hijos, y a un deficiente sistema educativo. Sin negar que hay que hacer reformas en el mercado laboral que acabe con la dualidad existente y que dé por terminado la precariedad de los jóvenes, el problema principal reside en la naturaleza del sistema productivo español, así como el modelo de desarrollo nacional e internacional, que está dejando a tantos excluidos en muchos lugares del mundo, mientras la polarización se agudiza. Por lo que concierne al sistema educativo, que hay que mejorar en todos los niveles, éste no es el causante de la falta de competitividad de la economía española como tantas veces se dice, sino la deficiente capacidad en investigación, desarrollo e innovación que se padece y que se traduce en el hecho, que se puede fácilmente verificar, de que en lugar de invertir con una visión de medio y largo plazo se hace con miras a la obtención de beneficios rápidos y fáciles. Los que somos profesores universitarios, y en mi caso, he ocupado el cargo de rector, lo que me ha permitido tener una visión general de la universidad, sabemos que contamos con jóvenes muy bien preparados, sin embargo bastante desaprovechados. Con los mimbres que tenemos ya podemos hacer mejores cestos. La responsabilidad de las administraciones públicas y del mundo empresarial en todo esto es muy elevada, sobre todo cuando se desaprovechan tantos recursos humanos con tan buena cualificación, y que han supuesto, además, recursos públicos cuantiosos para su formación. Los profesionales españoles son demandados en países desarrollados, como es el caso de Alemania que está solicitando ingenieros españoles, lo que rompe el mito de la inadecuada preparación de nuestros graduados. Las universidades españolas lanzan cada año a miles de licenciados, diplomados, o graduados, sin que todos ellos tengan posibilidades de realizarse en su profesión y en el desarrollo de sus capacidades. Una situación de esta naturaleza tendría que crear un malestar social y una elevada conflictividad. A muchos nos sorprendía esta falta de respuesta de los jóvenes y su conformismo con la realidad de los hechos. Otros países europeos se han visto sacudidos por grandes protestas sociales, en las que los jóvenes han sido protagonistas principales. La resignación parecía ser la tónica general en nuestro país. El colchón familiar, que en España es muy elevado, era la única explicación posible que se encontraba para justificar un comportamiento tan pasivo y que contrastaba con lo que estamos viendo más allá de nuestras fronteras. Sin embargo, como si la llamada del nonagenario Hessel en su libro” Indignaos”, o la del libro colectivo “Reacciona” hubiera hecho efecto, han surgido movimientos de protesta por toda España, el 15 de mayo, en los que se cuestiona la política actual y se denuncia esta situación que habíamos descrito. De cara a las elecciones del 22 de mayo, es una buena llamada de atención de estos jóvenes así como de muchos que les apoyamos, a los políticos y a la forma de hacer política, de cómo están llevando a cabo su función. Están hartos, no solamente de la forma de hacer política, sino de cómo se concibe ésta, aislada de las preocupaciones de los ciudadanos. La corrupción de determinados políticos, que siguen en las listas electorales, y la complicidad de tantos ciudadanos que les votan a pesar de todo, ya es una muestra sin lugar a dudas de que parte de la sociedad se encuentra enferma, de falta de valores y de ética. Más allá de que se vote esto o aquello, no cabe duda de que es responsabilidad de todos cambiar la forma de hacer política, recuperar el prestigio de ésta, y atender las demandas de la sociedad. Los políticos, no cabe duda, tienen una responsabilidad de lo que está pasando, pero unos más que otros. No podemos caer en la condena colectiva ni hacer diferencias ni matices, como tampoco podemos ni debemos meter en el mismo saco al PP y al PSOE, y mucho menos a Izquierda Unida. Los problemas graves por los que pasamos no tienen respuestas desde la política porque son el resultado de un sistema que no funciona. El capitalismo global fomentado desde las políticas neoliberales y fundamentalistas de mercado, ha sido un fracaso. Hay que cambiar, por tanto, no solo la política, sino también este sistema basado en la globalización financiera. Pero eso también corresponde a los políticos a hacerlo. Volver al índice

30

OCHO LECCIONES (RÁPIDAS) DE UNA DERROTA. NUEVATRIBUNA Ignacio Muro | Economista. Profesor Universidad Carlos III nuevatribuna.es | Actualizado 24 Mayo 2011 - 23:19 h. 1. Las izquierdas derrotadas. Los derrotados son las izquierdas en conjunto: en primer lugar el PSOE, sin duda alguna. Pero, en segundo, su alternativa natural por la Izquierda, es decir IU. Crecer solo un 1 %, en un contexto extraordinario por el desgaste del PSOE y en unas elecciones municipales, las que más favorecen a la izquierda por su cercanía a los ciudadanos, es también fracasar. Además de la debacle del poder municipal en el PSOE, se han perdido también dos referencias “de gobierno” de IU: Seseña y Cordoba. Además, se ha invalidado en cierta medida la excusa del bipartidismo como explicación del no crecer, UPyD ha pulverizado la excusa. 2. El sectarismo de la izquierda. Miremos sus efectos en la izquierda valenciana. Si sumamos las oferta de todos los partidos de izquierda en el País Valenciano llegamos a una representación conjunta del 46%, solo 2,5% menos que el PP. Pero, claro, a la escisión de Izquierda Unida desdoblada en Compromis, hay que sumar 8 pequeñísimas formaciones de izquierda que, junto al incremento de la abstención, acogen a 125.000 electores. ¿Qué le impide a IU si realmente es un proyecto abierto sumar esos movimientos? Esa pasa a ser una tarea esencial. Otra reflexión: el derrumbe del PSOE lo sentiremos todos, desde los sindicatos a los ciudadanos más pasivos, los meros televidentes (por la manipulación informativa, me refiero). Zapatero ha cometido errores y ha impulsado, sin explicarlas, unas políticas de ajuste que son, y eso es lo peor, ineficientes. Pero no era el enemigo, ni es en absoluto igual que el PP. Tanto como establecer los perfiles de cada formación hay que saber establecer alianzas y ser generosos en las diferencias. De saber combinar amplias alianzas con fuerzas reformistas y perfiles propios dependerá la elaboración de alternativas al poder financiero global. 3. Despiste general ante UPyD. Para nadie era casi nada, no hacía falta que fuera muy activa, nadie la nombraba. Y pasa desapercibido un hecho central: UPyD es un producto electoral mantenido y alimentado por Pedro Jota Ramírez desde El Mundo. Puede resultar simple pero esa es su esencia, solo hace falta rastrear a ambos en Internet. Tenía como función crear contradicciones en la base social de la izquierda en aquellos sitios donde era conveniente y el diario El Mundo tiene más audiencia, como Madrid. Su concurso ha sido decisivo para impedir la victoria de la izquierda en Getafe, Coslada, Alcobendas… Sabe usar el cansancio de la clase política, las demagogias antinacionalistas, BILDU como equivalente a ETA… un programa con los mismos planteamientos editoriales de dicho diario. Los mismos que puso en práctica en una experiencia exitosa anterior en Cataluña, el impulso a Ciudadans, con el fin de debilitar el Tripartito. 4. Los medios. La izquierda no sabe adaptarse a la sociedad mediática (la lógica de la simplificación y repetición de los mensajes, antes que la profundidad y dispersión,) ni interpretar el papel de los medios (hoy, agentes políticos), ni de las ideologías, ni leer los discursos políticos. Piensa que la gente vota por sus intereses, como si fuera fácil identificar a los partidos que los defienden. No ha estudiado convenientemente el discurso neocon, combinación de lugares comunes bien trabados y eficaces. 5. Democracia interna y eficacia política. Las primarias del PSOE no son la solución para democratizar las candidaturas ni abrirlas a los ciudadanos. Dejar que un grupo de 14.000 militantes, que representan menos del 1,2% de sus votantes estables, encerrados en si mismos, con agrupaciones obsoletas y métodos de trabajo clientelares, decida sobre los candidatos sin obligarse a un esfuerzo de síntesis con la dirección nacional de los partidos no es solución. Madrid como capital de España y ciudad símbolo no puede ser solo de los militantes madrileños. Esa democracia de una minoría no nos sirve: solo es un método para elegir lideres pequeños: Tomas Gómez, lo es. “Apañadito, serio, con talentos pero sin garra, un líder de serie B”. Así lo caracterizaba Jiménez Losantos hace un año. Desgraciadamente, acertaba. 6. Campañas desdibujadas y cutres. Lideres pequeños con planteamientos electorales obsoletos, cutres. Definirse en la Comunidad como el “candidato de la gente corriente” presupone desconocer el peso de las llamadas “clases medias” o el perfil de los profesionales urbanos en Madrid (o en Valencia). Presupone pensar que la gente quiere ser corriente y gris, no extraordinaria, olvida que muchos jóvenes solo piensan en convertirse en emprendedores. Lo de la “gente corriente” puede formar parte del vocabulario de la derecha, de la demagogia del señorito (o del registrador, Sr. Rajoy) que quiere acercarse a la gente común, pero nunca de la izquierda. Otro eslogan: definirse como el “gobierno de tu calle” supone acortar las miras de todo. ¿Significa “tu calle” algo hoy? ¿Lo significa para los jóvenes pegados a las redes sociales? La izquierda debe presentarse como universal, abriendo horizontes globales, proyectos abiertos y ambiciosos sobre tu ciudad, defendiendo una austeridad democrática en los presupuestos, vinculada a una sociedad abierta, en red no a “lo-pequeño-cutre-local”. Es fundamental captar otra vez a los intelectuales y las fuerzas del conocimiento. 7. Sin referentes ideológicos claros. Me refiero a la economía del empleo en donde la derecha nos barre. La defensa del mérito asociado a la igualdad de oportunidades y a la libre competencia es un concepto de izquierdas que ha sido apropiada por la derecha. Uno más. Mucho más en un contexto de predomino de la economía financiera. Mientras la derecha basa su razón de ser en la herencia de privilegios, la izquierda defiende la igualdad en el punto de salida. Reducir los referentes de izquierda a la defensa de lo público está bien pero es demasiado defensiva . Lo publico no puede servir para la creación de empleo en un contexto de ajuste presupuestario, porque no hay fondos para proyectos públicos. ¿Por qué no asumir como idea principal el fomento del emprendimiento una idea que se asocia más al PP de la Espe que al PSOE? ¿Por qué no potenciar el trabajo voluntario de los prejubilados en proyectos de

31

emprendimiento asociados al FORCEM? 8. La victoria está mas cerca de lo previsto.- Esta crisis no tiene salida a corto plazo. El PP, su base social que confía en la pronta creación de empleo, empezará pronto a desgastarse. Es el momento de empezar la reconstrucción. Intentar impedir la mayoría absoluta del PP es el primer reto. Volver al índice

URGENCIAS POPULARES. EL PAÍS El PP no puede seguir ocultando sus políticas ante la crisis para favorecer así sus intereses 25/05/2011 El Partido Popular ha comenzado a calentar motores para exigir un adelanto electoral tras la severa derrota de los socialistas del pasado domingo. Como viene siendo habitual en otras cuestiones de gran calado político, los populares están actuando de acuerdo con un reparto de papeles ideado para preservar la imagen centrista de Rajoy sin necesidad de moderar el discurso más duro del partido, en el que sigue instalado el resto de los principales dirigentes. Además, otras fuerzas parlamentarias, como el PNV, están contribuyendo de manera inesperada a estrechar el margen de maniobra del Gobierno. El Partido Socialista se encuentra atrapado entre la necesidad de realizar algún signo político en respuesta a la derrota y la extrema dificultad para hacerlo, debido a las incertidumbres provocadas por la sucesión de Zapatero. Esa es la principal debilidad que los populares parecen decididos a explotar. El Grupo Socialista reta al PP reclamándole la presentación de una moción de censura como fórmula parlamentaria adecuada para dar curso a su exigencia de un adelanto electoral; el PP, por su parte, reta al Gobierno exigiéndole que se someta a una cuestión de confianza. Ambos saben sobradamente que no prosperará ni una cosa ni la otra, por mucha que sea su respectiva insistencia. No deja de resultar llamativo que el Partido Popular demuestre mayor interés en provocar un adelanto electoral que en ofrecer siquiera unos someros indicios de cuáles serían las medidas que piensa adoptar si, como parece, fuese el encargado de formar el próximo Gobierno. El vertiginoso deterioro del clima político que certificaron las elecciones del pasado domingo juega a favor de los populares y de su estrategia. Pero esta posición de ventaja no es un argumento suficiente para seguir ocultando qué clase de alternativa representan. No solo pensando en los ciudadanos, sino también en el entorno económico internacional, excepcionalmente atento a la situación política en España. Mientras perfila sus pasos para provocar el adelanto electoral, el Partido Popular sigue sin explicar tampoco qué planes piensa desarrollar desde la enorme cuota de poder municipal y autonómico que ha conquistado. El peor de los errores imaginables sería que intentase utilizar la difícil situación financiera de Ayuntamientos y comunidades como un instrumento para desgastar aún más al PSOE. Los populares no han sido ajenos a esta situación en los municipios y autonomías que gobiernan, y cualquier declaración sectaria que pudieran realizar agravaría la realidad económica que, según todos los pronósticos, tendrán que gestionar, se celebren cuando se celebren las elecciones generales. Una aplastante victoria como la obtenida el pasado domingo es más un insoslayable motivo para actuar con responsabilidad que una carta blanca para imponer los propios intereses o, incluso, las propias urgencias, a un país sumido en una de las más profundas crisis económicas y políticas que se recuerdan. Volver al índice

DÉFICIT DE DEMOCRACIA. EL PAÍS Gran parte de América Central padece un gravísimo problema de seguridad ciudadana 25/05/2011 La democracia no puede reducirse a votar cada equis años, ni aunque eso se haga dentro de un marco pasablemente pluralista. La primera libertad del ciudadano es la de vivir razonablemente desacomplejado de lo que le pueda suceder en su vida cotidiana. Y esa libertad es la que falta de manera gravísima en gran parte de América Central, donde Guatemala, Honduras y El Salvador figuran a la cabeza de la relación de países más violentos del planeta. El pasado 15 de mayo, 27 campesinos fueron asesinados por matones del cartel mexicano Los Zetas en una finca del Petén, la región guatemalteca colindante con México, donde el Estado puede incluso perder la batalla por el control del territorio. Entre 2003 y 2008 se produjeron en Centroamérica casi 80.000 muertes violentas, circulan tres millones de armas de fuego, la mayoría ilegales, y la lucha contra la criminalidad, aun en su impotencia, consume el 8% del PIB, según datos del Banco Mundial. En Guatemala el 98% de los delitos quedan impunes.

32

Ante semejante situación, que nace de una desigualdad económica y social galopante -en especial de los tres países citados, y con la excepción relativa de Costa Rica-, de la infiltración y soborno masivos de los cuerpos de seguridad del Estado, que procura sin competencia posible el narcotráfico, y de una fiscalidad virtualmente inexistente, solo cabe una respuesta pública a escala regional. El llamado Grupo de Amigos de Centroamérica, integrado por diversos Estados europeos, entre ellos España, se reunió en Madrid hace unos días con representantes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y Belice para acordar un principio de acción conjunta con que recuperar ese monopolio de la violencia que Max Weber consideró atributo esencial del Estado. El plan de saneamiento de la justicia y renovación moral y material de las estructuras policiales, que deberá ultimarse en una próxima reunión en Guatemala, se evaluó en casi 1.000 millones de dólares, de los que Washington ya ha prometido 200; el resto deberá proceder de ese grupo de países amigos. La bajísima intensidad de la democracia en gran parte de Centroamérica exige, y sobre todo y de forma más urgente en los tres países citados, una refundación del Estado. A casi 200 años de la independencia hay que ser capaz de pensarse de nuevo. Volver al índice

REFUNDAR EL PSOE. EL PAÍS IGNACIO SOTELO 25/05/2011 El PSOE ha sufrido la debacle que el partido temía y que muchos auguraban, pero hará bien en no empecinarse en los mismos contenidos programáticos, y sobre todo estructuras de poder, con la disculpa de que todo se habría debido a la confluencia de la crisis con el normal cambio de ciclo, y en no aferrarse al discurso de que facilitar la alternancia, al fin y al cabo, es la mayor virtud de la democracia, y a la vista de lo que ofrece la oposición, más bien antes que después, se recuperarán las posiciones perdidas. Para la cúspide del partido la cuestión más urgente es solventar la sucesión de modo que no se produzcan sorpresas desagradables. Al haber sido obligado a salir de la "ambigüedad calculada" que, como otras tantas cosas, aceptándolas o rechazándolas, ha tomado de Felipe González, Zapatero ha perdido la capacidad de designar en un último momento a su sucesor, bien en un comité federal, bien en un congreso extraordinario, sin otra opción que convocar primarias. Aunque encajen mejor en un proyecto de renovación, para los que le han forzado a cambiar los tiempos con el fin fallido de achicar la derrota, no deja de ser un regalo envenenado. El tema crucial de los próximos meses es cómo manejar las primarias para que causen el menor estropicio a los que controlan el partido. Para legitimarse no queda otro remedio que apelar a la democracia, pero los de arriba saben que, si funciona, los hace muy frágiles. Ya fue lo bastante dramática la experiencia del 35º Congreso que eligió a Zapatero. Al no poder evitar que Rosa Díez se presentase fuera de juego, hubo que admitir al final cuatro candidatos con la incertidumbre que esto comporta. Por una serie de carambolas resultó vencedor un desconocido que, apelando a la continuidad del felipismo, descolgó del poder al aparato felipista al completo con la sola excepción de Manuel Chaves. Peor recuerdo se guarda aún de las primarias que Almunia convocó para legitimarse, al haber sido impuesto por Felipe González en el anterior Congreso. No cabe la menor duda de que se intentará impedir las primarias, logrando que haya solo un candidato previamente acordado. Empero, parece altamente improbable que en momentos tan críticos no salte al ruedo un espontáneo que obligue a presentarse a los que tienen los mayores apoyos. Por lo menos hasta ahora se cuenta con Alfredo Pérez Rubalcaba y Carme Chacón, aunque no haya que descartar que, si descubre algún resquicio para colarse, lo haga también José Bono. El primero es el político mejor valorado, pero justamente por la intuición política de que siempre ha hecho gala es posible que no acepte el envite. De hacerlo significaríavolver a la generación felipista que desplazó Zapatero, con todos sus aciertos, pero también con su carga negativa (corrupción, los GAL) que la derecha ya se encargaría de poner de relieve. Para preservar el zapaterismo, no tanto en sus contenidos ideológicos, como en la misma generación, a la candidata propuesta favorece, no tanto dotes y capacidades, como el ser mujer y catalana, aunque está por ver que sea así. Por lo pronto, Chacón no cuenta con el apoyo mayoritario, ni siquiera del PSC, dividido en el afán de recalcar su catalanismo, marcando mayores distancias con el PSOE. Para esta fracción, que va en aumento, nada más inconveniente que una catalana como candidata a presidenta. Pero tampoco está nada claro que la sociedad española esté dispuesta a votar mayoritariamente a una mujer. En suma, por muchos que sean los esfuerzos por controlar el proceso, la sucesión se presenta cargada de incertidumbres y, aunque nunca quepa eliminarlas por completo, resultan inaceptables cuando se acumulan en exceso. Entre militantes del PSOE -una minoría aún poco significativa, pero que, seguro, ha crecido exponencialmente con el descalabro sufrido el domingo- se difunde un nuevo discurso: la crisis que vivimos no es una más de la que algún día saldremos, sino un cambio de época que obliga a una refundación completa del partido, desde programa y estrategia hasta modo de organizarse democráticamente. No es probable que un cambio de esta envergadura se consiga antes

33

de la segunda derrota en las elecciones generales, que ya nadie sabe cuándo se celebrarán, pero a medio plazo no quedaría otra opción. En todo caso, esta perspectiva constituye otro factor de incertidumbre que pudiera lanzar al ruedo a algún candidato con un proyecto radical de refundación. El socialismo no tiene la menor posibilidad de sobrevivir, si no reconoce el fracaso de las tres versiones que ha puesto en marcha en el siglo XX. El modelo estatal colectivista de la revolución bolchevique naufragó a lo más tardar en 1990, dejando tan solo una pesadilla en la que se combina la ineficacia con el terror, pero 20 años antes ya había empezado a desmoronarse el modelo socialdemócrata keynesiano, que por la vía democrática aspiraba a lograr una sociedad en la que estuvieren garantizados la igualdad de oportunidades y un nivel de vida digno para todos. La crisis actual ha hundido la última versión "débil" de la socialdemocracia, la tercera vía británica, que en un mundo globalizado había aceptado el neoliberalismo como última expresión de la racionalidad económica, con la pretensión ilusoria de poder frenar el desmantelamiento del Estado social. El desmoronamiento se explica por los cambios socioeconómicos que han dejado a las tres versiones del socialismo sin base social. La impotencia creciente del Estado -en España aún mayor por su desmembración interna- elimina no ya tan solo el modelo estatal colectivista, que muestra otros fallos de mucho mayor calado, sino también el socialdemócrata keynesiano, al que todavía se remiten flecos de una izquierda residual. El hecho fundamental de que el trabajo haya dejado de ser el eje central que articula la vida de amplias capas sociales ha significado un golpe definitivo a la socialdemocracia, incluso en su última versión débil. Aunque se cuente con las cualificaciones necesarias, ya no está garantizado un puesto de trabajo de por vida. La mayor parte de la población tendrá que acostumbrase a saltar de una colocación a otra, cambiando a menudo de actividad, con periodos intermedios, más o menos largos, de desempleo. Esta desarticulación del mundo del trabajo elimina de raíz las clases sociales que surgieron con la revolución industrial y comporta una fragmentación creciente de la sociedad. Sin "clase trabajadora" se hunden sindicatos y partidos obreros, y con ellos, la sinergia que dio vida a la socialdemocracia. Los asalariados, que incluyen a un buen número de parados, no forman ya un bloque unido, sino que los segmentos resultantes tienden a desarrollar culturas diferentes, con una divergencia creciente en el comportamiento electoral. Personas de los grupos sociales más dispares pueden votar cualquiera de las opciones, aunque hasta ahora haya que dejar constancia de una cierta inclinación a la derecha, incluso a la extrema. Pero al desentenderse cada vez más gente de la política de los partidos y buscar otras vías de actuación, a la larga también la derecha sufrirá una desafección creciente que acabe por engrosar la abstención, como se comprueba en la crisis de los partidos en toda Europa. Empero, a medio plazo el interés por mantener el orden social establecido, así como los valores tradicionales que suelen resurgir en tiempos de crisis, favorecen a la derecha. Ignacio Sotelo es catedrático de Sociología. Volver al índice

DICCIONARIO DE ORIENTE PRÓXIMO. EL PAÍS M. Á. BASTENIER 25/05/2011 Barack Obama pronunció el jueves pasado otro de sus grandes discursos normativos -a sabiendas de que la recepción del Gobierno israelí sería hostil-, en el que sostenía que solo una retirada de los territorios ocupados, basada en las fronteras de 1967, podía traer la paz. Pero en su lenguaje y en la tajante respuesta del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había espacio para la interpretación. De ahí el interés de un diccionario para Oriente Próximo. - Fronteras del 67. Israel había derrotado ese año a Egipto, Siria y Jordania, ocupado Jerusalén Oriental y el territorio al oeste del río bíblico bajo soberanía jordana, que se conoce como orilla occidental o Cisjordania. La parte árabe de la ciudad fue anexionada como "capital única e indivisible" del Estado sionista, pero Cisjordania, ocupada militarmente en su mayor parte, ha servido como colonia de poblamiento, aunque en este caso no se produjera la anexión. Obama no quería decir, sin embargo, que Israel tuviera que abandonar la totalidad de lo conquistado, sino que debía negociar con la Autoridad Palestina un canje de territorios: colonias a cambio de tierra israelí. - Cambio demográfico. Netanyahu excluía cualquier negociación sobre esas fronteras, puesto que "el cambio demográfico" y "lo indefendible" de las mismas "lo hacían imposible". Altísima convicción en sus palabras, puesto que es Israel quien ha operado ese cambio demográfico, primero llenando la tierra de colonos -500.000 en medio de tres millones de palestinos- y luego argumentando que ya no hay quien pueda sacarlos de allí. Las fronteras de 1967 serán indefendibles, pero como Israel exige comprensiblemente la desmilitarización de cualquier entidad política palestina, no tendría nadie de quien defenderse. El presidente norteamericano Bush II dijo en una rueda de prensa con el entonces primer ministro israelí, Ariel Sharon, que "no era realista pensar en una retirada a las fronteras del 67". Y Netanyahu, lógicamente, no lo ha olvidado.

34

- Judea y Samaria. Nombre que el irredentismo israelí da a gran parte de los territorios ocupados (Cisjordania), como se los llama en la Biblia. Israel responde, a todos los que la acusan -la comunidad mundial casi al completo- de violar las convenciones internacionales que prohíben la colonización de territorios tomados por la fuerza, que no existe ocupación alguna sino solo "regreso", dos milenios más tarde. Cisjordania, con la Jerusalén anexionada, abarca menos de 6.000 kilómetros cuadrados, o un 22% de la Palestina que estuvo bajo mandato británico hasta 1948. Una resolución de la ONU asignaba entonces el 55% del país a los judíos y casi el 45% a los palestinos, con Jerusalén como corpus separatum y administración internacional. La guerra de 1948 consolidó esas fronteras en el 78% y el 22%. - AP (Autoridad Palestina). Aparato autonómico, reconocido por Israel, que administra los servicios civiles en la Cisjordania no ocupada. - Hamás. Movimiento integrista y terrorista de resistencia nacional que, tras un breve enfrentamiento con la Autoridad Palestina, domina en la franja de Gaza. Hamás observa religiosamente una tregua con Israel y se dice dispuesta a negociar la retirada a cambio de una hudna o cese el fuego indefinido, pero no a eliminar de su carta fundacional su objetivo histórico: la destrucción del Estado sionista. - Gaza. Territorio mediterráneo que une Palestina con Egipto, de 40 kilómetros de longitud y 380 kilómetros cuadrados de extensión, corrientemente bloqueado por tierra, mar y aire por Israel. - 242. Resolución de la ONU tras la guerra de 1967, que pide la retirada de Israel de todos los territorios ocupados, incluida Jerusalén Este. - Refugiados. Los cuatro millones y pico de descendientes de los 700.000 palestinos que huyeron o fueron expulsados por Israel en las guerras de 1967 y 1973. La resolución 194 de la ONU pide que se les repatríe o compense si renuncian al regreso. Obama no los menciona. - Negociaciones. En el libro de reciente publicación Las tribus de Israel, Ana Carbajosa reproduce un diálogo con una colona de los territorios, en el que la ocupante afirma sin ningún aspaviento que "hay que hacer ver que se negocia con los palestinos, porque eso es lo que quiere Estados Unidos". Nada de todo ello parece que pueda impedir que la AP pida a la Asamblea General de la ONU que en septiembre vote la creación de un Estado palestino, aunque sea de pura retórica. Obama, que coincide con Israel en no desear semejante desaire, diríase que se limitaba a dejar constancia de su posición de principio. En todos los asaltos de la pugna en Oriente Próximo el ganador ha sido Benjamín Netanyahu. Volver al índice

SE PUEDE GANAR A LA DERECHA. NUEVATRIBUNA Carlos Carnero | nuevatribuna.es | Actualizado 24 Mayo 2011 - 23:20 h. Yo también estoy indignado. Sobre todo cuando compruebo que el capítulo “La #spanish revolution” comenzado a emitir en sesión continua el 15 de mayo, ha venido seguido por el episodio programado para la noche del 22 en versión color azul titulado “La #spanish involution”. Pero en mi caso hay un segundo motivo de indignación: que algunos empiecen a dar por sentado que la victoria del PP en las elecciones municipales y autonómicas se repetirá inevitablemente en las generales de 2012. No solo es irresponsable y muy típico de la izquierda española, sino que además no responde racionalmente a la realidad. Primero, porque el voto en ambos comicios no tiene por qué ser el mismo: basta ver el número total de papeletas cosechadas por los partidos en las municipales, muy por debajo del que reciben en las generales, para comprobar que hay margen cuantitativo para la variación de resultados. Y segundo, más importante: si algo ha quedado claro el 22 de mayo es que el PP es incapaz de rentabilizar el descenso socialista: donde estos pierden 1.500.000 electores, los otros ganan 500.000. A lo que habría que añadir el mínimo avance de IU (200.000 votos más, con la que está cayendo, es una magra cosecha). Dicho todo esto, creo que es imprescindible para la izquierda mayoritaria y de gobierno, o sea, el PSOE, hacer tres cosas: - resistir la presión de la caverna para adelantar las elecciones. No tanto por ganar tiempo, sino para evitar la zozobra del país en términos económicos. La decisión del Gobierno de permanecer ya ha cosechado sus primeros resultados:

35

el descenso de la prima de riesgo de la deuda y su colocación a tipos inferiores a la última subasta. Y deberá servir para otros necesarios: cerrar la reforma de la negociación colectiva entre sindicatos y empresarios y finalizar la reestructuración de las Cajas. - presentar un candidato a la presidencia del Gobierno sólido, conocido por el 100 % del electorado, respetado, con una alta valoración ciudadana verificada por haber demostrado al tiempo su capacidad para gestionar la cosa pública en sus temas más importantes (y espinosos) con solvencia y plantar cara a la derecha con éxito. Un candidato, por lo tanto, capaz de recuperar la confianza de la práctica unanimidad del electorado progresista en todo el territorio nacional. - proponer un programa electoral que, una vez ordenada la casa en el terreno económico durante esta legislatura, contenga cuatro grandes líneas de contrato con la ciudadanía: la recuperación económica en base a políticas activas de creación de empleo (inversión pública, en primer lugar), no contemplando ni un solo recorte más del Estado del bienestar o de la capacidad adquisitiva, sino al contrario, la desaparición de los ajustes que están en vigor en cuanto sea posible; a tal fin, cambiar el eje para garantizar la salud de las cuentas públicas y su financiación: no disminuir más los gastos sino aumentar los ingresos, dejando a la deuda en segundo plano y situando en el primero el incremento de los ingresos fiscales, elevando la progresividad del sistema para que paguen más los que más tienen; un nuevo capítulo de continuidad en la ampliación de derechos llevada a cabo con fuerza a los largo de estos ocho años; y una regeneración radical de la vida democrática que incluya reformas imprescindibles: ya es hora de adoptar las listas abiertas, la proporcionalidad estricta (¡basta ya de que voten las hectáreas!) entre votos y escaños, la transparencia absoluta en la toma de decisiones, medidas nítidas frente a la corrupción y la berlusconización y, en fin, la puesta en marcha de cuantas formas de democracia participativa sean posibles: reformar la Constitución o la Ley Electoral no es imposible, hay que proponerlo si es preciso. Por descontado, no se trata de protagonizar un giro de 180 grados que no tendría credibilidad. Pero sí de dar por concluida una etapa de estabilización económica cuya gestión, precisamente, permite ahora comenzar otra que tenga como guía la profundización del estado del bienestar y la reducción del paro, empezando por el juvenil y el de larga duración. Una etapa para la que es imprescindible reconstruir el bloque político de la izquierda política, sindical y social. Creo que con apuestas de ese tipo (cuya formulación lleva en sí misma la autocrítica por los errores cometidos, faltaría más) se puede generar el necesario compromiso político demostrando, una vez más, que ni todos los políticos son iguales ni ha desaparecido la diferencia entre la izquierda y la derecha. Esto es, se puede conseguir que la indignación tenga consecuencias y las pague quien ha generado la crisis: la derecha Volver al índice

CON INDIGNARSE NO BASTA. NUEVATRIBUNA Manel García Biel | nuevatribuna.es | Actualizado 24 Mayo 2011 - 13:53 h. Hemos pasado unas semanas llenas de acontecimientos hasta el domingo 22 de mayo. Entre otras cosas, hemos visto un movimiento espontáneo de indignación que ha llenado plazas de España. No ha sido el único acontecimiento, entre otras acciones, el sábado 14 de mayo, decenas de miles de personas desfilaron en Barcelona, convocadas por los sindicatos y otras organizaciones, contra los recortes de CiU y en defensa de los servicios públicos. Y después el día 22 los votantes han dado una victoria inapelable a las derechas, españolas-PP, y catalanas-CiU. Todo ello en contraste con el ambiente de movilización anterior de quienes parecía que eran un reflejo de la insatisfacción social. Esta situación no es nueva ni tan sólo propia de nuestro país. Estamos viviendo una crisis incomparable, producto de la especulación financiera fruto de un sistema capitalista globalizado. Y sin embargo, ¿Quién lo paga? Nadie parece exigir responsabilidades a los causantes de la crisis, tanto a nivel nacional como internacional. En Europa se plantea un durísimo plan de ajuste que afecta a las economías más pobres a cuyas sociedades se culpa de los desmanes de sus responsables financieros y de los especuladores inmobiliarios y de todo tipo. Europa no tiene respuesta, la socialdemocracia se rinde sin condiciones a la dictadura de los mercados, los mismos mercados causantes de dichas crisis. En nuestro país el PSOE, ha demostrado la poca base que le queda de izquierdas y se ha plegado a las demandas de ajustes sobre su población, sin que las grandes fortunas ni los poderes económicos ni financieros paguen el más mínimo coste. Y mientras, los de siempre, los asalariados, los pensionistas, la juventud, las personas con deudas hipotecarias, en definitiva el pueblo, la sociedad llana paga el coste de todas las reformas. Con la única oposición de los sindicatos, únicamente secundados por unas reducidas fuerzas de izquierda real minoritarias en las instituciones. Y mientras el PSOE cumple su papel de ejecutor de las reformas de los implacables mercados, la derecha satisfecha calla y espera su turno.

36

Es evidente que esta situación va dejando un cada vez mayor número de afectados, en una u otra medida por la crisis. Se trata de colectivos diversos, algunos desde siempre conscientes de lo que se avecinaba, sin duda una minoría, otros hasta el momento al margen de las contiendas económico-laborales ven su vida afectada de forma directa y no solo momentáneamente sino sin visos de una salida, ni tan solo individual, a la vista. Y muchos más que siguen sin ser conscientes o aún peor que hacen responsables de sus problemas a quienes son más débiles que ellos, y así se pretende hacer culpables de la situación a colectivos como el de los inmigrantes. La actual situación es muy compleja, especialmente desde una perspectiva progresista. La gestión de la crisis por parte del Gobierno del PSOE, a quien una gran parte de los votantes de izquierda, ha visto y aún ve ahora como una fuerza de izquierdas ha hecho una política típicamente neoliberal y se ha convertido en el mejor abrepuertas de la derecha política. Y lo que es más grave dejando un pesado lastre sobre el conjunto de la izquierda. A pesar de ello es evidente que hay una cada día mayor, aunque incipiente indignación social, que junto con el varapalo recibido por el Partido Socialista, el cual sin duda tardará mucho tiempo en recuperarse, significa una esperanza para intentar lanzar una alternativa social y política que permita canalizar, no sólo la indignación, sino ofrecer una propuesta para todos aquellos sectores que quieren una salida progresista al actual estado de cosas. Es evidente que indignarse no basta, que se hace preciso canalizar de forma positiva y creativa la indignación hacia capacidad de movilización y conseguir transformar esa fuerza, o mejor dicho, esas múltiples y diversas fuerzas en una alternativa política diferente, moderna y creadora. La indignación, incluso la movilización son elementos importantes, pero no son suficientes si no se estructuran también políticamente. Es evidente que no hace falta intentar plantear una opción mayoritaria en este momento, pero si que pueda tener un papel hegemónico en cuanto a nueva alternativa política y social. El país se ha derechizado, en gran parte como del trabajo de “deshecho” del PSOE, pero también es un jarro de agua fría para todos los soñadores. La mayoría de los votantes no ha castigado en absoluto a las fuerzas más reaccionarias y corruptas. Por tanto se abre una época de trabajo a largo plazo. Cambiar las cosas no serán cuestión de 15 días o un mes de acampadas, sino de años de lucha y trabajo cotidiano. Es preciso más que nunca unir, confluir, todos los que deseamos un cambio, los veteranos y los nuevos indignados, sin unidad no hay futuro. Hoy no solo ha perdido, ojala fuera así, un PSOE derechizado e irrecuperable, sino que ha ganado la derecha reaccionaria. Por eso desde la izquierda y desde todos los progresistas a la izquierda del PSOE hemos de reflexionar y avanzar hacia la unidad. No se trata tanto de soñar utopías como de prepararse, organizar, confluir en una larga marcha de lucha. Los cambios son lentos y no se consiguen en dos días. El hundimiento del PSOE como fuerza falsamente de izquierdas debe ser una oportunidad para lograr sin sectarismos fomentar un amplio movimiento progresista y de izquierdas, roji-vede que canalice el malestar y la indignación, no solo de los acampados en las plazas, sino de la sociedad progresista que se resiste a ceder todo el poder a la derecha política y económica. Sin duda tenemos mimbres sobre los que actuar, los sindicatos, los movimientos asociativos de diversa índole: ecológica, social, cultural, etc., también hay intelectuales, pocos pero comprometidos que pueden aportar, hay experiencias políticas incipientes que deberían canalizarse y confluir, gente de izquierdas, ecologista, algunos que llevan mucho tiempo de trabajo político y otros más novedosos. Se trata de hacer crecer algo nuevo, que huya del sectarismo, que permita la participación y que signifique un movimiento de regeneración, estableciendo unas propuestas concretas de cambio político. Propuestas que están en la cabeza de muchos y de las que podríamos poner muchos ejemplos, algunos de ellos planteados, sin la más mínima repercusión, por las fuerzas sindicales o incluso por partidos minoritarios como son: por ejemplo en el campo internacional política de buena vecindad y solidaridad con el sur; en la regeneración y la lucha por una Europa más social y menos mercantil. O en el ámbito del estado, una fuerza partidaria de un desarrollo sostenible, de un nuevo modelo productivo más eficiente y ecológico; una fuerza republicana, federalista y solidaria; partidaria de lo público, de la consolidación y ampliación del estado del bienestar especialmente de la educación, la sanidad y los servicios sociales; de una fiscalidad progresiva sobre los más ricos, sobre las grandes corporaciones, y que combata el fraude fiscal; que potencie los derechos laborales y que ayude a crear un sistema productivo basado en la innovación tecnológica y organizativa, el empleo de cualidad, la formación para el empleo; por un cambio en la ley electoral que permita la representación proporcional de una persona un voto, etc. Soñar es fácil, más difícil es transformar las cosas, para eso hace falta organización y trabajo constante. Hemos de lograr hacer confluir el deseo de todos los indignados, los viejos y los recientes, en una organización nueva de progreso, donde confluya la izquierda, la ecología y los movimientos sociales. Se trata de poner manos a la obra, nadie sobra en un objetivo que es muy ambicioso, que no puede ser sectario y que debe implicar a todo el que lo desee. Pero con un objetivo político de transformación desde la política y no al margen de la política. Un movimiento amplio social y popular con una punta de lanza en torno a una alternativa política al servicio de la mayoría. Que intente avanzar hacia esa hegemonía que permita atraer a todos los indignados de buena fe que deseen avances en un mundo mejor, real que, sin renunciar a la utopia, se plantee sobre bases posibles, que funda viejas y nuevas energías. Y que consiga sacar a la sociedad de la atonía, que consiga que la gente vea la razón de ir a votar, y que los votantes que aún creen votar izquierda dando el voto al PSOE, se den cuenta de su error. Es necesario que los responsables de las diversas opciones políticas y sociales, a la izquierda del PSOE sean conscientes de que hace falta unificar un movimiento de unidad popular por el cambio real.

37

Mientras eso no sea posible, nos indignaremos, cada uno a su manera, nos movilizaremos cada uno por su lado y continuaremos aguantando un sistema bipartidista, en el que solo se permite la bisagra a los nacionalismos conservadores. Un sistema que cada vez se parece más al de la época de la Restauración, ahora PP-PSOE, antes Canovas y Sagasta. Volver al índice

EL HUEVO DE LA SERPIENTE. EL PAÍS 25 may 2011 Compartir: JUANA SALABERT Asfixiada por la crisis y por los desbarajustes provocados por esos mismos “mercados” a los que la mayoría conservadora de la UE –dirigida por la Alemania de Merkel– permite imponer “ajustes” letales para el Estado del bienestar, Europa incuba de nuevo su nidada ideológica más peligrosa. Convenientemente “remodelada” para el gusto mediático de los tiempos, la electoral estrategia de la araña ultraderechista europea pasa por recabar los apoyos más dispares o disparatados mediante mensajes de hondo calado emotivo en momentos de malestar social y de torpe y egoísta acobardamiento ante las incertidumbres inmediatas. De hecho, el Frente Nacional (FN) que la francesa Marine Le Pen heredó de su padre, antiguo editor musicográfico de marchas nazis, pesca en la estela de Doriot –el excomunista luego reconvertido al colaboracionismo pétainistahitleriano– provechosos votos en muchos de los antiguos caladeros del Partido Comunista Francés (PCF). La repugnante y sórdida raigambre de antaño, históricamente ducha en su búsqueda de chivos expiatorios, resurge disfrazada de “alternativa” que apela a lo “identitario” en el continente donde la acosada Grecia que tanto amó Lord Byron ya casi no tiene quien la defienda. Porque, en las crisis, la masa electoral suele votar, de manera reiterada y suicida, a las derechas desreguladoras y sus especulativas apuestas por la tierra enladrillada y los “bonus” prometidos a sus mejores tahúres, en paralelo a las supuestamente “inevitables” medidas de recorte a la estupefacta mayoría. En nuestro continente, de reciente memoria aciaga y largas luchas por la libertad y los derechos civiles, urge que el pensamiento de izquierdas y la Internacional Socialista salgan analíticamente de sus impuestas miras cortoplacistas. Y de ciertos errores biempensantes, pagados muy caro, acerca del “relativismo cultural”, concepto oriundo en la tan distinta experiencia estadounidense y ahora utilizado por algunos, mitra y misal en mano, en su lucha contra los principios democráticos de 1789 y los fundamentos laicistas, tildados por ellos –precisamente por ellos, reaccionarios y antisemitas históricos– de fundamentalistas. En esta coyuntura, hemos de repensar las variantes del mundo si no queremos que el nuestro, ya tan precario e industrialmente deslocalizado, se tercermundialice a pasos de siete suelas y deje despejado el terreno a los tamborileros populistas, siempre prestos al asalto en las encrucijadas virtuales y reales. España es en este sentido, aparentemente, una excepción. Sin duda, porque aquí el ultraderechismo sociológico de nostalgias franquistas practica el voto útil al PP, a la vez que, con sus salidas de tono –propias de quien proviene de determinado eje y de ciertas tradiciones–, descentra la posibilidad de un conservadurismo verdaderamente alejado de sus raíces ultramontanas. En nuestro país, las xenofobias pasean relativamente camufladas… de momento. Al revés que Francia; la antaño resistente Dinamarca que hoy blinda sus fronteras en abierto desprecio al Tratado de Schengen; la Flandes del Vlams Belang de masivos apoyos electorales, cuyo grito de guerra es “België Barst” (“que se hunda Bélgica”), o el austriaco FPÖ, reivindicador de señas de identidad nazis que utilizó obscenamente la imagen del Che para el agit-prop de su campaña juvenil, España parece indemne a la marea neofascista. Pero ¿por cuánto tiempo? Se empieza por desdeñar el estudio de la historia, de la memoria democrática, en beneficio de un primario “conocimiento del medio”, y se terminará por admirar el lucrativo “triunfo de la voluntad” de gentes como Thilo Sarrazin, el destituido directivo de la Bundesbank, enriquecido gracias a un mediocre best seller sobre la supuesta destrucción de su país por obra de “los extranjeros”. La España de la gobernanza religiosa y un modo de vida que sigue imponiendo funerales de Estado católicos –no laicos o siquiera ecuménicos– tras las desgracias colectivas alude agresiva y bochornosamente a sus peores “esencialidades”. Y en el Este desdichado se reivindica, como cuestión “nacional”, a asesinos pogromistas como el atamán Petliura y su cohorte de criminales “blancos”, hoy recuperados allí con todos los honores por haber combatido, no precisamente por la libertad, a “rojos” que luego fueron a su vez aniquilados por la vorágine paranoide y reaccionaria de Stalin, exsoplón de la Ojrana. Entretanto, la candidata Marine Le Pen usurpa ante los medios “los valores de la República” que hace poco expulsó, ignominiosa, de su “cuerpo natural” a los gitanos rumanos; Italia aguanta a sus no tan dementes herederos de Mussolini; la ultraderecha finlandesa se convierte en la tercera fuerza política del país con un 19% de los votos, y nosotros, todos nosotros, sólo pedimos ya no terminar como los griegos. Los griegos que hoy sufren el mismo modelo arbitrario de “austeridad” –es decir, paro y miseria, según los expertos económicos Jacques Sapir y Bernard Conte– que el FMI impuso en los años ochenta a la América Latina de las dictaduras más feroces y obedientes durante la llamada “crisis de la deuda”. Entonces, y así quedó escrito en infames

38

informes de la OCDE, a esa institución en absoluto inocente le gustaban los duros gobiernos dóciles y sus poblaciones atemorizadas como solvente garantía de pago al más fructífero y “renegociado” interés. ¿Vamos en esta crisis a olvidar las lecciones del ayer repitiendo errores que beneficiarán a las camadas negras europeas? Necesitamos con urgencia otro New Deal, un contrato social justo en el continente donde los “recortes” incuban el resurgir posfascista. Juana Salabert es escritora Volver al índice

PRIMARIAS O CONGRESO. PUBLICO Tag: Estrategias oblicuas,Primarias PSOE — Ignacio Escolar @ 6:06 am « “No vota” | El futuro del PSOE en esta semana crítica depende especialmente de dos personas y de su resistencia a la presión. De José Luis Rodríguez Zapatero: el secretario general que consolidó las primarias, que hizo del ideal republicano y de la democracia interna su discurso principal. Y de Carme Chacón: una de las aspirantes a sucederle y que tiene la otra llave para que se celebren esas primarias de las que Zapatero hoy parece dudar. A Chacón la están presionando gran parte de los dirigentes del partido para que no se presente, para que se sume a una lista de consenso con Alfredo Pérez Rubalcaba como cartel electoral. No son sólo los partidarios del vicepresidente quienes se lo piden: también lo hacen algunos de sus teóricos apoyos en el Congreso y en el Gobierno. Argumentan que el PSOE está hoy tan herido que unas primarias a corazón abierto lo podrían desangrar. Chacón estaba decidida a presentarse, pero la presión es tan fuerte que es posible que le haga dudar. La otra llave la tiene Zapatero, cuya influencia en Chacón es fundamental. Además, el presidente del Gobierno es quien debe decidir si ese órdago por el congreso extraordinario que ayer lanzó Patxi López se convierte en realidad. El análisis interno que hacen muchos es que unas primarias serían, en teoría, más favorables para Chacón. En un congreso, pintan algo más los dirigentes, que mayoritariamente apoyan a Rubalcaba. En unas primarias, dependerá sólo de la militancia, lo que siempre es una incógnita en un partido como el PSOE. Tras la debacle del domingo, la decisión de las bases es todavía más difícil de pronosticar. Pero los líderes del partido se pueden encontrar entre sus militantes el mismo bofetón que han cosechado en las urnas. Cinco claves más 1. El argumento de que un congreso dividiría el PSOE menos que unas primarias es falso. Un congreso supone incluso más división interna porque el proceso es mucho más largo. 2. Que el Congreso sea un mecanismo de elección indirecto donde el actual aparato del partido tenga más fácil influir no significa que no sea un procedimiento cerrado o antidemocrático. En la actual situación, después de la derrota del domingo, un congreso también es una incógnita en la que cualquiera de los dos candidatos o incluso un tercero podría ganar. 3. Entre los partidarios de Chacón que le piden que espere, que se sume a un consenso con Rubalcaba o simplemente dé un paso atrás, también los hay que creen que es mejor para ella que esta vez no dé la batalla para no quemarse y esperar un momento mejor. La victoria del PP parece tan apabullante y segura que, si gana las primarias, sería para perder las generales después. 4. Sin embargo, el mecanismo de un congreso gusta muy poco a Chacón y su entorno por otra razón más: porque temen que, si Rubalcaba consigue la secretaría general del PSOE, no sería sólo para perder en 2012 y mantendría el poder después. 5. De poder ser, algunos de los partidarios de Rubalcaba preferían que no hubiese ni congreso ni primarias: que del sábado saliese el vicepresidente del Gobierno como candidato del PSOE para las próximas elecciones, y dejar el debate interno para después. Volver al índice

39

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.