2011. Postimpresionismo: Seurat Toulouse-Lautrec

31/05/2011 1 Postimpresionismo: Seurat Toulouse-Lautrec Objetivos 2  Conocer la obra de los artistas Georges Seurat y Henri de Toulouse-Lautrec

2 downloads 133 Views 1MB Size

Story Transcript

31/05/2011

1

Postimpresionismo: Seurat Toulouse-Lautrec

Objetivos 2



Conocer la obra de los artistas Georges Seurat y Henri de Toulouse-Lautrec

3

Los postimpresionistas Consideraban al impresionismo muy casual o muy naturalista, por lo que buscaron la forma de explorar las emociones en la pintura.

1

31/05/2011

4

Georges Pierre Seurat

Georges Seurat 5





Seurat nace en París en 1860 en una familia modesta pero desahogada económicamente, lo que le permitirá mantener durante toda su vida una inusual posición de independencia respecto al mercado artístico y perseverar en una obra radical que apenas encontraba compradores. Tras asistir a la escuela municipal de dibujo, con 18 años es admitido en la Escuela de Bellas Artes y se inscribe como alumno en el estudio de Henri Lehmann, un discípulo de Ingres. Estudiante poco brillante, sus abundantes lecturas le permiten escapar de un ambiente de mediocre academicismo.

Georges Seurat 6





En esta época descubre las teorías científicas de los colores de Eugéne Chevreul y de Ogden Nicholas Rood, estudia el Tratado de pintura de Leonardo da Vinci y se interesa por las investigaciones de Maxwell sobre la naturaleza física de la luz. En 1881, con el fin de sintetizar las enseñanzas de Rood y Chevreul, dibuja un diagrama/disco en el que reúne todos los colores del arco iris, de forma que con una rápida mirada pudiera identificarse el complementario de cualquier color.

2

31/05/2011

Georges Seurat 7



En este momento aparecen ya los temas que serán constantes en su producción: el paisaje y la vida popular. En sus primeras obras, cuadros pequeños pintados al aire libre, que el artista llamaba croquetons (de croquer, esbozar), se refleja su admiración por la pintura realista de Courbet y Millet, especialmente en la elección de escenas de campesinos y trabajadores en el campo.

Georges Seurat 8





El primer intento por aplicar sus investigaciones teóricas es también su primera obra maestra, Un baño en Asnieres, de 1883. Esta pintura de grandes dimensiones refleja ya el método de su trabajo, totalmente distinto al de los impresionistas. Frente a la inmediatez de éstos, Seurat preparó minuciosamente su obra, realizando diez dibujos y catorce estudios al óleo sobre pequeñas tablas. La pintura no es admitida por el jurado del Salón oficial de 1884, por lo que Seurat la presenta en la primera exposición del recién creado grupo de los Independientes, compuesto por otros artistas que habían visto su obra rechazada.

9

2 x 3m

Un baño en Asnieres, 1883-84, retocado en 1887

3

31/05/2011

10

2 x 3m

Un baño en Asnieres, 1883-84, retocado en 1887

Georges Seurat 11





El cuadro despierta la admiración de algunos críticos, y especialmente la del pintor Paul Signac, que habría de convertirse en el fiel compañero de Seurat. En 1884 inicia la que será su obra más importante, Un domingo por la tarde en la Grande Jatte, donde prescinde de los tonos terrosos e incorpora una gama de colores muy viva, al modo de los impresionistas. La ejecución de este inmenso cuadro es extremadamente laboriosa y combina estudios del natural, realizados con rápidas pinceladas, con sesiones en el estudio.

12

2 x 3m

Domingo en la gran Jatte, 1884-86

4

31/05/2011

13

2 x 3m

Domingo en la gran Jatte, 1884-86

Georges Seurat 14



Terminada esta obra, pasa el verano de 1885 en Grandcamp, pequeño puerto de la costa normanda donde pinta marinas con una aplicación más rigurosa de los principios del divisionismo, empleando por vez primera la técnica de pequeños puntos de color, que sería el origen del término puntillismo. De regreso a París, retocará sistemáticamente alguna de sus obras anteriores utilizando esta técnica.

Georges Seurat 15





En 1886 participa con La Grande Jatte en la octava y última exposición de los impresionistas, donde las obras divisionistas despiertan la burla de los sectores tradicionales, pero suscitan el interés de un buen número de artistas jóvenes. Entre ellos se encuentra un grupo de pintores y músicos belgas, reunidos bajo el nombre de los XX, que invitaron a Seurat a su exposición del año siguiente. La presentación en Bruselas de esta obra generó una encendida polémica y confirmó al pintor como líder indiscutido del grupo.

5

31/05/2011

Georges Seurat 16



De regreso en París, Seurat inicia una nueva obra, Las modelos, en la que aplica de forma más estricta los principios del divisionismo, reduciendo aún más el tamaño de los puntos de color. Esta técnica, que había merecido el apelativo poco amable de puntillista, comenzaba a irritar no sólo al público, que todavía no había asimilado las innovaciones impresionistas, sino a los propios seguidores de Seurat; en concreto, temían los riesgos de que la ejecución desviara la atención del espectador y se erigiera en protagonista de la obra.

Georges Seurat 17





Según Seurat toda la práctica debía estar regida por la observación y era necesario el uso de colores puros y complementarios. Al observar una obra puntillista, la retina procede a fundir los puntos de color. El fundamento del color viene dado por la división del tono en sus componentes e integrantes. El Puntillismo fue el punto de partida para el siglo XX. Es una pintura entendida como elaboración mental, por encima de la mera ejecución. De ahí que la crítica parisina hablara por un lado de Impresionismo romántico e intuitivo referido al primer Impresionismo, y por otro de Impresionismo científico referido al Puntillismo.

18

2 x 2.5m

Las modelos, 1887-88

6

31/05/2011

19

2 x 2.5m

Las modelos, 1887-88

Georges Seurat 20



Cuando aún no ha concluido Las modelos, el artista se propone aplicar de forma más rigurosa las ideas del matemático Charles Henry -a quien había conocido en la última exposición de los impresionistas- sobre las correspondencias simbólicas y emocionales de las líneas y sus direcciones. El resultado es La parada del circo, que Seurat presentará en el cuarto Salón de los Independientes con gran éxito.

21

1 x 1.5m

La parada del circo, 1888

7

31/05/2011

22

1 x 1.5m

La parada del circo, 1888

Georges Seurat 23



El carácter estático de este cuadro contrasta con la alegría dinámica de sus dos últimas obras maestras, Chahut y El circo, cuya estilización decorativa se halla próxima al Art-Nouveau.

24

1.68 x 1.40m

Cahut, 1889-90

8

31/05/2011

25

1.85 x 1.52m

El circo, 1891

Georges Seurat 26



Seurat vive sus últimos años en un ambiente de creciente aislamiento; los continuos recelos a explicar sus teorías por miedo a ser copiado, su carácter altivo, harán que el resto de los divisionistas mantenga con él una relación distante, salpicada de malentendidos. No obstante, siempre conservarían hacia el que consideraban su maestro una actitud de respeto y admiración. Su temprana muerte, cuando aún no había cumplido treinta y dos años, habría de suponer un duro golpe para todos ellos.

27

Botes, marea baja, Grandcamp - 1885

9

31/05/2011

28

Un rincón en la Bahía de Honfleur -1886

29

Noche, Honfleur -1886

30

Torre Eiffel -1889

10

31/05/2011

31

Torre Eiffel -1889

32

Domingo en Port-en-Bessin -1888

33

Domingo en Port-en-Bessin -1888

11

31/05/2011

34

Mujer joven empolvándose -1890

35

Henri de ToulouseLautrec

Henri de Toulouse-Lautrec 36





Tolouse-Lautrec nació en Albi en 1864. Fue miembro de una familia aristocrática francesa. A los catorce años se rompió el fémur izquierdo a causa de una caída y al año siguiente, se quebró el derecho. Sus fracturas no soldaron adecuadamente y sus piernas no crecieron más. La consecuencia fue una figura deformada, su tronco siguió desarrollándose con normalidad, pero sus piernas quedaron muy cortas. La deformidad fue una fuente constante de infelicidad y amargura para Toulouse, le llevó al agudo alcoholismo que será la causa de su temprana muerte.

12

31/05/2011

Henri de Toulouse-Lautrec 37





Desde su niñez mostró gran afición por el dibujo, por lo que sus padres le pusieron un profesor, quien le aconsejó inscribirse en el estudio del pintor académico León Bonnat. En 1883 entró en la academia privada de Cormon, donde coincide con Emile Bernard y Vincent van Gogh. Finalmente, abandona la academia e instala su propio estudio en el corazón de Montmartre, en el mismo edificio en el que trabaja Degas.

Henri de Toulouse-Lautrec 38





Degas es el referente más importante para Lautrec. Se sintió atraído por los mismos temas que él, las bailarinas, los caballos, etc., pero Degas representa un mundo mecánico, reiterativo y monótono, mientras que Lautrec pinta movimientos específicos y fugaces. Comenzó a frecuentar los cabarets, cafés y burdeles de París, tomando apuntes de amigos, artistas, bailarinas, prostitutas y cortesanos. Este mundo fue captado por Lautrec a través de su percepción del movimiento, por las expresiones y los efectos de la luz, por su trazo rápido y por los contornos de líneas vibrantes aprendidos de las estampas japonesas.

Henri de Toulouse-Lautrec 39





Se muestra poco interesado en el paisaje, pues le atraían más los seres vivos y sobre todo la figura humana en movimiento. Hace un uso expresivo y no sólo descriptivo del dibujo y tiene una gran capacidad para captar la psicología de sus personajes, seres humanos en movimiento, gestos individualizados, bailes, etc.

13

31/05/2011

Henri de Toulouse-Lautrec 40





En 1889 se inaugura en París el Moulin Rouge, escenario de muchas de las obras de Lautrec, quien inmortalizó el local en numerosos carteles en los que figuran las grandes estrellas del cabaret y del cancán, entre ellas Jane Avril, Yvette Guilbert y sobre todo Louise Weber, llamada "La Goulue". De todas ellas realizó una serie de carteles utilizando la litografía en colores.

Henri de Toulouse-Lautrec 41





En 1897 sufre su primer ataque de delirium tremens, que le lleva a disparar con un revolver contra imaginarias arañas. Su salud quedó muy dañada a causa de su agitada vida nocturna y de su abuso del alcohol, por lo que fue internado en un hospital psiquiátrico. El deterioro progresivo de su salud hizo que sufriera un ataque de parálisis e hizo que lo llevaran en 1901 al lado de su madre, donde murió con treinta y siete años.

42

Rosa la Rouge, 1866-87

14

31/05/2011

43

Justine Dieuhl, 1891

44

En el Moulin Rouge: Mujeres bailando vals, 1892

45

La Goulue llegando al Moulin Rouge con dos mujeres, 1892

15

31/05/2011

46

La calle de los Molinos, inspección médica, 1894

47

Las amantes, 1894

48

Mujeres semi-desnudas vistas por detrás en el burdel de la calle de los Molinos, 1894

16

31/05/2011

49

Mujer subiéndose la media, 1894

50

Yvette Guilbert saludando al público, 1894

51

Sola, 1896

17

31/05/2011

52

La Toilette, 1896

53

Carteles

54

Moulin Rouge, ‘La Goulue’, 1891

18

31/05/2011

55

Embajadores: Aristide Bruant, 1892

56

El grupo de la señorita Églantine

57

Jane Avril, 1899

19

31/05/2011

58

Aristide Bruant en su cabaret

59

Reina de la alegría, por Victor Joze

60

Jane Avril

20

31/05/2011

61

Henri de Cadieux

62

Diván japonés

63

May Belfort

21

31/05/2011

Referencias 64

 



 

http://www.arteespana.com/henridetoulouselautrec.htm http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/neoimpre sionismo/puntillismo_seurat.html http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/seurat/seu rat.html http://www.artchive.com http://artmight.com/esp/galeria/busqueda/(keyword)/toulous e+lautrec/

22

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.