Story Transcript
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97 (código IT- 0062/2012)
Financiado por:
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97
(código IT- 0062/2012)
ÍNDICE
1.- INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 2.- NORMATIVA APLICABLE. CONSIDERACIONES PREVIAS. 3.- DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUESTRA ESTUDIADA 4.- TABLA GENERAL DE RESULTADOS OBTENIDOS 5.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS RESULTADOS 5.1. ANÁLISIS DE TIPO GENERAL 5.2. ANÁLISIS GLOBAL DE EQUIPOS DE TRABAJO EVALUADOS 5.3. ANÁLISIS DE LOS PUNTOS INSPECCIONADOS SEGÚN GRUPOS 5.3.1. Condiciones Generales 5.3.2. Órganos de accionamiento 5.3.3. Puesta en marcha 5.3.4. Parada del equipo 5.3.5. Contacto con elementos móviles 5.2.6. Contactos eléctricos
5.4. ANÁLISIS GENERAL DEL CUMPLIMIENTO DEL RD 1215/97 6.- LISTADO EQUIPOS EVALUADOS 7.- VALORACIÓN MEDIA DE LA ASISTENCIA TÉCNICA RECIBIDA
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97
(código IT- 0062/2012)
1.- INTRODUCCIÓN El presente informe tiene por objeto el análisis de los resultados obtenidos del proyecto realizado para un conjunto de máquinas y equipos de trabajo de empresas participantes pertenecientes a diferentes sectores productivos para comprobar su adecuación al RD 1215/97 de 18 de julio por el que se establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo (BOE 108 07-08-1997). Para la realización de los informes, se ha utilizado un modelo tipo “Check-list” donde se ha tenido en cuenta los diferentes aspectos a inspeccionar en máquinas y equipos de trabajo según el propio RD 1215/97. Los puntos inspeccionados para cada una de las máquinas y equipos evaluados se dividen en seis grandes grupos, formados a su vez por diferentes apartados. Éstos se resumen en la siguiente tabla:
1. CONDICIONES GENERALES “Documentación” 1.1.- Declaración CE de conformidad 1.2.- Certificado de adecuación 1.3.- Manual de uso y mantenimiento 1.4.- Formación e información a trabajadores sobre medidas preventivas 1.5.- Se realiza mantenimiento preventivo 2. ÓRGANOS DE ACCIONAMIENTO 2.1.- Son visibles o identificables 2.2.- Protegidos frente a accionamientos involuntarios 2.3.- Situados fuera de zonas peligrosas 3. PUESTA EN MARCHA 3.1.- Se efectúa únicamente a través del accionamiento voluntario previsto 4. PARADA DEL EQUIPO 4.1.- Dispone de parada general del equipo 4.2.- Dispone de parada en cada puesto de trabajo 4.3.- Dispone de parada general de emergencia 4.4.- Órdenes de parada son prioritaria sobre las demás 5. CONTACTO CON ELEMENTOS MÓVILES 5.1.- Frente a elementos móviles de transmisión 5.2.- Frente a elementos móviles de trabajo 6. CONTACTOS ELÉCTRICO 6.1.- Protección frente a contactos eléctricos directos 6.2.- Protección frente a contactos eléctricos indirectos
Se ha tenido en cuenta cada uno de los grupos descritos anteriormente como variables estadísticas para la redacción del presente informe, teniendo en cuenta que la NO CONFORMIDAD de uno de los apartados que forma el grupo supone la NO CONFORMIDAD DEL GRUPO en sí mismo.
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97
(código IT- 0062/2012)
Como complemento del informe presentado a las empresas, se ha estimado y valorado los riesgos principales del uso del equipo en cuestión según su probabilidad, consecuencia y estimación general del riesgo en base a la siguiente tabla:
CONSECUENCIAS LIGERAMENTE DAÑINO
EXTREMADAMENTE DAÑINO
TRIVIAL
TOLERABLE
MODERADO
Nivel de Acción IV
Nivel de Acción III
Nivel de Acción II
BAJA
PROBABILIDAD
DAÑINO
TOLERABLE
MODERADO
IMPORTANTE
Nivel de Acción III
Nivel de Acción II
Nivel de Acción I
MODERADO
IMPORTANTE
INTOLERABLE
Nivel de Acción II
Nivel de Acción I
Nivel de Acción I
MEDIA ALTA
La prioridad de la ejecución de la medida preventiva viene determinada por los niveles de intervención (N) obtenidos según el método de evaluación aceptado, los cuales tienen un valor orientativo. El nivel de riesgo viene determinado por el producto del nivel de probabilidad por el nivel de consecuencias. La calificación se efectúa como resultado de la comparación del criterio de evaluación empleado, no siendo de aplicación cuando la normativa reglamentaria incluya sus propios criterios de evaluación. En la siguiente tabla se indican los niveles de intervención y su significado, los cuales han servido de base para marcar las prioridades de actuación: SIGNIFICADO DEL NIVEL DE INTERVENCIÓN NIVEL DE INTERVENCIÓN
I
SIGNIFICADO
Máxima Prioridad
Situación crítica. Corrección urgente. De aplicar el criterio general de evaluación correspondería a un nivel de riesgo IMPORTANTE O INTOLERABLE
II
Corregir y adoptar medidas de control lo antes posible. De Prioridad Mediaaplicar el criterio general de evaluación correspondería a un alta nivel de riesgo MODERADO
III
Prioridad Media
Actuar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad. De aplicar el criterio general de evaluación correspondería a un nivel de riesgo TOLERABLE
IV
Prioridad Baja
No intervenir salvo que un análisis más preciso lo justifique. De aplicar el criterio general de evaluación correspondería a un nivel de riesgo TRIVIAL
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97
(código IT- 0062/2012)
2.- NORMATIVA APLICABLE. CONSIDERACIONES PREVIAS. El Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio (transposición de la Directiva 89/655/CEE y su 1ª modificación, la Directiva 95/63/CEE), por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, es un componente fundamental de la nueva normativa de seguridad y salud en el trabajo, encabezada por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Este Real Decreto amplía y hace más explícitas las obligaciones del empresario en relación con la elección, utilización, mantenimiento y, en su caso, comprobación de los equipos de trabajo. La norma recoge asimismo las condiciones de seguridad mínimas exigibles a los equipos en uso y establece también que éstos deberán cumplir las condiciones impuestas por la normativa de comercialización que les sea aplicable; esta última es, en general, más "exigente", especialmente en el caso de equipos nuevos a los que se le aplica el marcado "CE".
En base a lo expuesto anteriormente, se procederá al análisis estadístico propiamente dicho en función a las variables estudiadas.
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97
(código IT- 0062/2012)
3.- DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE MUESTRA ESTUDIADA La población inicial de muestra, es decir, las empresas contactadas inicialmente para la participación al proyecto pertenecen a los siguientes sectores productivos: Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø Ø
ALIMENTACIÓN CONFITERIAS-PASTELERÍAS CONSTRUCCIÓN FRÍO INDUSTRIAL INDUSTRIA AGROALIMENTARIA INDUSTRIA GENERAL SECTOR DE LA MADERA SECTOR DEL METAL SECTOR PLÁSTICO-QUÍMICO TALLERES DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS TRANSPORTES HOTELES
El desarrollo por sectores de dichas empresas puede verse en el gráfico siguiente:
30; 17%
19; 11% 7; 4% 1; 1% 8; 4%
7; 4%
20; 11% 4; 2% 52; 30% 27; 15%
ALIMENTACION FRIO IND. MADERA TALLERES
CONFITERIAS IND. AGROALIMENTARIA METAL
CONSTRUCCION INDUSTRIA PLASTICO-QUIMICO
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97
(código IT- 0062/2012)
CONCLUSIÓN: Según puede verse en el gráfico anterior, han sido los sectores del METAL, TALLERES, MADERA, INDUSTRIA AGROALIMENTARIA y ALIMENTACIÓN las más contactadas por este orden. Por el contrario, sectores como CONSTRUCCIÓN, INDUSTRIAS, CONFITERÍAS, FRÍO INDUSTRIAL y PLÁSTICO-QUÍMICOS han sido las menos contactadas.
4.- TABLA GENERAL DE RESULTADOS OBTENIDOS En base a las visitas realizadas en cada una de las empresas participantes, se han obtenido los siguientes resultados globales:
PROYECTO: ASISTENCIA TÉCNICA A EMPRESAS PARA ADAPTACIÓN DE MAQUINAS AL RD 1215/97
(código IT- 0062/2012)
CONTROL DE EQUIPOS SEGÚN RD 1215/1997 Nº DE EQUIPOS QUE NO CUMPLE CON NORMATIVA EN:
Nº
SECTOR-ACT.
TAMAÑO
Nº EQUIPOS EV.
ORG. MARCADO CE ACCIONAMIEN TO
PUESTA EN MARCHA
PARADA
TOTALES
CONT. PARTES CONT. MOVIL ELÉCTRICOS
APTOS
NO APTOS
001
METAL