PASEA POR MADRID. Financiado mediante crowdfunding

PASEA POR MADRID Historia, turismo cultural y tiempo libre Número 5 Enero 2015 Revista digital, formato 16:9, interactiva y multimedia para ordenado

6 downloads 99 Views 5MB Size

Recommend Stories


AÑO Financiado por:
Resumen del Estudio Adherencia a los Medicamentos Antirretrovirales en Venezuela y Situación de los servicios de Consejería para la Prevención del VI

drogodependencia y adicciones: Financiado por:
drogodependencia y adicciones: Prevención en el Ámbito Laboral Financiado por: drogodependencia y adicciones: Prevención en el Ámbito Laboral d

* Proyecto financiado en parte por CONACyT
Nota de Inveatlgacl6n PERFIL INMUNOLOGICO DE LOS CERDOS DE DOS MESES DE EDAD* DOLORES GONZALEZ-VEGA YAGUIRRE ** ** ANGELGERMAN MARTlNEZSOSA ** MA.

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL Financiado por:
CONTAMINANTES DEL AMBIENTE LABORAL Financiado por: Contaminantes laborales Los Factores de riesgo g q que se encuentran presentes en el ambiente la

Story Transcript

PASEA POR MADRID Historia, turismo cultural y tiempo libre

Número 5 Enero 2015

Revista digital, formato 16:9, interactiva y multimedia para ordenador, tablet y smartphone.

Financiado mediante crowdfunding http://www.autoediciones.com/intranet.php

felicitación navideña

Regalate por 20€ una suscripción anual a Pasea por Madrid y obtendrás además otras muchas ventajas http://www.autoediciones.com/intranet.php

Felicidad y prosperidad para el año 2015

A SUMARIO

EDITORIAL

RESUMEN DE NUESTRA ENCUESTA

Después de una exhaustiva encuesta a todos los lectores identificados (mas de 500) nos han manifestado mayoritariamente su interés en que continuemos con la edición digital (un 50 % mas económica que la impresa), que adoptemos un formato que facilite la lectura en ordenadores de sobremesa (70 % de lectores), sin olvidar el uso de tablet (20 % de ellos) y smartphone (10 %) que incorporemos plenamente una cómoda navegación e incluyamos vídeo, audio y presentaciones fotográficas según las necesidades de los temas tratados. Con ello podremos decir que Pasea por Madrid es una revista digital –con clara vocación de ser una revista gráfica– de historia, ocio y turismo cultural, que tiene como protagonista a Madrid.

ENERO 2015

3

Pasea por Madrid

En su nuevo formato de 16:9, con un tamaño de 234 x132 mm a 200 ppp, puedes leerla cómodamente en un ordenador de sobremesa, en una tablet, –si es Surface 2 con Windows 8 Pro mucho mejor– y en cualquier smartphone. Todas las paginas llevan un sistema de navegación muy claro de utilizar que ayuda a sistematizar la lectura de sus mas de 160 paginas así como te enlaza con vídeos, audios y series de imágenes que enriquecen el contenido. Por último, para poder descargarte la revista puedes hacerte «partner» de nuestro proyecto de «crowdfunding» para financiar nuestra edición gráfica y mientras tanto la obtendrás como una mas de las «recompensas» por tu mecenazgo. El editor

twitter @paseapormadrid email: [email protected]

PASEA POR MADRID Edición digital ISSN (EN TRAMITACIÓN) CRÉDITOS EDITORIALES Portada, editorial, diseño, maquetación, composición gráfica, fotografía, corrección ortotipográfica de www.autoediciones.com

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN DE: Castro Martín, Ángel - García Gómez, Luis - Gómez Fernández, Francisco José - Mateo del Pera, l L. Regino - Mediero, María Isabel - Mojica Cuellar, Isabel Turrado Vidal, Martín

Las opiniones, comentarios y notas son responsabilidad exclusiva de los firmantes o de las entidades que facilitaron los datos para la confección de los artículos.

Nuestro objetivo para el próximo año (2016) es que Pasea por Madrid, sea la primera revista digital, interactiva y multimedia consolidada y podamos presentar ademas a nuestros lectores una tirada impresa. Por ello solicitamos una colaboración mancomunada que nos permita afrontar los retos económicos de una publicación de esas características: costes de impresión gráfica, distribución, incorporación de realizadores de vídeo, audio, etc. Para ello hemos elaborado un sistema de recompensas durante el presente año (2015) para nuestros lectores, basado en la filosofía del micro-mecenazgo «crowdfunding», creando una página exclusiva para partners http://www.autoediciones.com/intranet.php Desde ella podrás descargarte y cuantas veces quieras, a lo largo del año, las revistas interactivas, guías interactivas y audios de los parques de Madrid (Retiro y Oeste) y obtendras ademas precios muy reducidos en la edición impresa de tus libros. 4

Pasea por Madrid

20 €

SUSCR IPCIÓ ANUAL N

6

NUESTRO EDITORIAL

Desde la última página de cada artículo también puedes navegar al siguiente articulo, según tu preferencia.

Espero resulte más cómoda su lectura.

ENERO 2015

5

Pasea por Madrid

EN LA PINTURA

9

SIMBOLOGÍA NAVIDEÑA

PUERTAS DEL RETIRO

48 LA CORTE EN VALLADOLID

Desde el sumario puedes enlazar con los artículos (hacer clic sobre cada imagen) y desde cualquier página puedes regresar al sumario (clic sobre sumario).

150 EL MANZANARES

72

La revista crece en número de páginas y hemos incluido enlaces para favorecer la navegación.

LA VIVIENDA OBRERA DE HACE CIEN AÑOS

SUMARIO

3

NOTICIAS Y EVENTOS

MADRID NO QUIERE A LA PEPA

A SUMARIO

99

36

160 páginas y 250 imágenes que puedes visionar a gran tamaño en un nuevo formato de revista 16:9 para tablet y smartphone.

A SUMARIO

175 AÑOS DE HISTORIA LHARDY, UN VIAJE AL PASADO GASTRONOMÍA EN LA NAVIDAD MADRILEÑA

Isabel Mojica

El Lhardy de hoy es un encuentro con el Madrid En el transcurso de las fiestas romántico del xix. El buen de Navidad y Reyes tienen hacer y el fino sentido

NOTICIAS sección Y EVENTOS

Regino Mateo del Peral

lugar las dos cenas mas populares del año y en las que con mayor ilusión disfrutamos de un menú especial... (continuar )

ENERO 2015

6

Pasea por Madrid

comercial de Emilio Lhardy, su fundador, que supo elegir con acierto, el nombre, el lugar, la ciudad y el ambiente que desde el zaguán de su restaurante se percibe... (continuar )

UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA, EFEMÉRIDES María Isabel Mediero

El pasado 7 de mayo tuvo lugar en el salón de actos de la Fábrica Nacional de Moneda y

Timbre –Real Casa de la Moneda–, un acto conmemorativo del 50 aniversario del edificio de la calle de Jorge Juan, ... (continuar )

IMÁGENES COMENTADAS DE LA VIVIENDA OBRERA - 70 TESTIMONIOS DE LA ÉPOCA

HEMOS LEÍDO PARA USTEDES

La oportunidad de sacar del olvido las imágenes del Madrid de 1914, que era frecuentado por las tres

Los autores firmantes de los artículos que habitualmente presenta Pasea por Madrid

cuartas partes de la población queda muy lejos del Madrid frívolo de la «Belle Époque» y las presentamos para que puedan ser libremente descargadas a sus ordenadores... (continuar)

nos han remitidos sus ultimas publicaciones de ensayo y ficción que analizamos para su consideración de lectura ... (continuar)

VENTAJAS PARA LOS SUSCRIPTORES http://www.autoediciones.com/intranet.php

DESCARGA LIBRE DE NUESTRAS REVISTAS: PASEA POR MADRID Interactiva 200 páginas Mas de 300 imágenes Vídeos y audios

DESCARGA LIBRE DE NUESTROS LIBROS DIGITALES DE: «PARQUES DE MADRID» El parque del Retiro Plano del itinerario 54 fichas de lugares significativos 6 Monografías de interés Audios para incorporar al smartphone o tablet Garantizamos 2 libros anuales similares al parque del Retiro y parque del Oeste de nuestra web: www.paseapormadrid.com

7 Pasea por Madrid

COEDICION DE LIBROS A TRAVÉS DE NUESTRA EDITORIAL: AUTOEDICIONES.COM SIN CARGO: Diseño de cubiertas. Maquetación de textos. Corrección ortográfica. Optimización fotográfica. Solicitud de ISBN. Creación código de barras. Presentación Deposito Legal.

Venta en web propia.

Tanto nuestra revista como el resto de publicaciones que puedes descargar de nuestra web esta en formato 16:9 como pdf interactivo y multimedia, que facilita la lectura en cualquier ordenador, tablet o smartphone.

20 €

SUSCRIPCIÓN ANUAL

?

QUIERES DESCARGARTE TODAS LAS REVISTAS DE 2014

CON UN SOLO CLIC SOBRE LA IMAGEN ENTRARAS EN NUESTRA NUBE, TENDRÁS ACCESO A NUESTRA CARPETA DE HISTÓRICOS Y PODRÁS BAJAR LOS NÚMEROS QUE TE INTERESEN DEL PASADO AÑOS.

También puedes hacer las descargar desde el buscador google:

8

Pasea por Madrid

?

4 números publicados en 2014 - 4380 lectores on line y 89650 páginas visionadas (a través de ISSUU) y 40 GB (5800 revistas) de descargas directas desde nuestra web (www.autiediciones.com) - 55 Seguidores reconocidos en ISSUU- Peticiones de envío directo a través de email: 510 - Distribución mundial según ISSUU (en el gráfico) - España 2300 lecturas y resto de países 2080

REFLEXIONES EN TORNO AL ORIGEN DE LA NAVIDAD

A SUMARIO

ENERO 2015

REFLEXIONES EN TORNO AL ORIGEN DE LA NAVIDAD

Se dice con frecuencia que las fiestas de Navidad tienen un origen pagano. Ciertamente es muy fácil hoy escuchar estas y otras afirmaciones ligeras, sobre los temas más diversos, y sin los matices necesarios, tanto en medios de comunicación como en la propia calle. Y de aquí esa idea tan manida de que la Navidad nació realmente varios siglos antes del Cristianismo, o el inconmensurable absurdo de la existencia de navidades en religiones no cristianas. Francisco José Gómez Fernández Profesor de Historia. Autor de Breve Historia de la Navidad

9

Pasea por Madrid

REFLEXIONES EN TORNO AL ORIGEN DE LA NAVIDAD

A SUMARIO

ENERO 2015

NAVEGACIÓN En la noche del 24 de diciembre de 1914 el káiser envió al frente adornos navideños para que pudieran evadirse los soldados de su triste realidad, las risas y cánticos en el frente alemán llamaron la atención del ejercito aliado y comenzaron a emularlos. El día 25 el ambiente festivo continuo y un soldado escocés sacó un balón de fútbol y se disputó un partido entre los bandos contendientes con victoria de los germanos por 3-2.

PORTADA REFLEXIONES SOBRE LA NAVIDAD GASTRONOMÍA NAVIDEÑA LA CORTE EN VALLADOLID PUERTAS MONUMENTALES DEL RETIRO LHARDY CUMPLE 175 AÑOS 1814, MADRID NO QUIERE LA PEPA UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA

No es coincidencia por tanto, que fuese precisamente en la tarde de Navidad de 1808, cuando Napoleón perdonó la vida de tres espías españoles en Tordesillas, a petición de María Manuela Rascón, la Abadesa del Convento de Santa Clara de la localidad vallisoletana. O que aquella noche del 24 de diciembre de 1914, y durante todo el día siguiente, en plena primera guerra mundial,

19

Pasea por Madrid

en el frente de Flandes, soldados alemanes y británicos salieran de sus trincheras, conversaran animadamente, intercambiasen regalos, enterrasen conjuntamente a sus muertos, e incluso jugasen un partido de futbol. Bien nos merece la pena celebrar y conservar la Navidad cuando tanto ha logrado despertar la humanidad del hombre y elevarlo sobre sí mismo.

LA VIVIENDA OBRERA DE HACE 100 AÑOS 70 IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA EL MANZANARES EN LA PINTURA HEMOS LEÍDO ...

?

QUIERES PARTICIPAR EN EL PROYECTO PASEA POR MADRID

EJEMPLO DE COEDICIÓN Impresión de un libro formato 15x21 cm. Contenido 150 págs. blanco/negro. Cubiertas con solapas en cartulina de 300 grs. todo color y barnizada. Encuadernación Rustica.

Como partner puedes: Descargarte las nuevas revistas interactivas de Pasea por Madrid en formato PDF.

E INCLUIDO SIN CARGO ADICIONAL: Diseño de cubiertas. Maquetación del textos Corrección ortográfica. Optimización fotográfica. Solicitud de ISBN. Creación código de barras. Presentación al Deposito Legal. Venta en web propia.

Descargas gratuitas de libros en PDF interactivo y multimedia, de Parque del Retiro y Parque del Oeste (en preparación).

?

20 €

SUSCRIPCIÓN ANUAL

Acceso a coedición de tus libros con autoediciones.con Venta de tu obra a través de nuesta web.

Como ser partner de nuestro proyecto:

Coste por unidad 5 € Impresión mínima 50 unidades

20 Pasea por Madrid

Suscríbete en nuestra web: http://www.autoediciones.com/intranet.php Infórmate en: [email protected]

HEMOS LEÍDO ...

BREVE HISTORIA DE LA NAVIDAD de Francisco José Gómez LA VIDA ALEGRE EN MADRID de Martín Turrado Vidal EL CRISTIANISMO NESTORIANO EN ASIA de Julio Gonzalez ...Y PORTUGAL SOLTÓ AMARRAS de Carlos Jiménez Escolano HISTORIA DE LA LIBRERÍA FELIPA coordinado por L. Regino Mateo del Peral 21 Pasea por Madrid

A SUMARIO

HEMOS LEÍDO PARA TI

BREVE HISTORIA DE LA NAVIDAD

ENERO 2015

La Navidad y su celebración es una constante en nuestra cultura desde hace más de mil quinientos años. Francisco José Gómez expone en su ya cuarto libro: Breve Historia de la Navidad, el origen, la evolución y la propia crónica de tales festejos y de sus peculiares costumbres; presenta época a época las ceremonias, personajes y usos que la caracterizaron; aborda los episodios históricos navideños más notables, propios de época tan benévola y piadosa, además de otros aspectos de diversa 22 Pasea por Madrid

índole. Y así, partiendo del estudio de las fuentes escritas, y del material visual que se facilita, hace desfilar por estas páginas personajes, sucesos, tradiciones y anécdotas que han configurado la celebración de la Natividad. En este libro puramente histórico, el autor ha conseguido trasladar al lector la vivencia y estado de las fiestas navideñas en cada periodo de la Historia, con lo que ha logrado una obra completa que no debe ser leída exclusivamente durante este periodo del año.

AUTOR Francisco José Gómez, tras estudiar Historia Antigua en la Universidad de Valladolid, se dedicó muy especialmente al conocimiento de las religiones antiguas.. Ha impartido múltiples cursos y conferencias relacionadas con el mundo de las religiones antiguas, la Biblia y los orígenes del cristianismo, y colaborado en diferentes espacios de radio. Formato 13x19 cm, Páginas 306 ISBN 978-84-9967-536-7 Edita: nowtilus También en formato digital Librería Felipa. Calle Pilar de Zaragoza, 37 (Madrid). Telf.: 91 3559647

HEMOS LEÍDO PARA TI

A SUMARIO

ENERO 2015

La Navidad y su celebración son una constante en nuestra cultura desde hace mas de mil quinientos años. Sin embargo, y hasta llegar a nuestras elaboradas tradiciones actuales, el camino recorrido ha sido largo y las influencias recibidas muy variadas. Partiendo del mundo pagano, y de los inicios del cristianismo, que oriento su sentido profundo, en cada periodo histórico las cuestiones religiosas, las vicisitudes políticas, el folclore y las costumbres populares propias de las naciones cristianas y la 23 Pasea por Madrid

actuación de determinados personajes dieron forma y enriquecieron estas fiestas que, al paso de los siglos, a su carácter de expresiones de fe sumaron una rica cultura en torno a ellas. Breve historia de la Navidad expone el origen, la evolución y la propia crónica de tales festejos y de sus prácticas características; presenta época a época las ceremonias, protagonistas y usos que las caracterizaron y aborda los episodios históricos navideños más notables, además de muchos otros aspectos

de diverso índole. Y así, mediante el estudio de las fuentes escritas , y del material visual que se facilita, por estas páginas discurren protagonistas, sucesos, tradiciones y anécdotas que han configurado la celebración de la Navidad. Emperadores y leyes, palas y ceremonias, campesinos y tradiciones ancestrales, espíritus y festejos paganos, belenes y abetos, magos y villancicos tienen cabida en esta obra que ofrece una visión completa y cronológica de las fiestas navideñas.

Un libro ameno y riguroso de historia, que parte del siglo I y llega a nuestros días, para cualquiera que quiera conocer uno de las manifestaciones fundamentales de nuestra cultura de la Navidad. Francisco José Gómez

A SUMARIO

GASTRONOMÍA EN LA NAVIDAD MADRILEÑA

GASTRONOMÍA EN LA NAVIDAD MADRILEÑA

En el transcurso de las fiestas de Navidad y Reyes tienen lugar las dos cenas más populares del año y en las que con mayor ilusión disfrutamos de un menú especial, diferente según las localidades en las que se celebren esos festejos. Se trata de la cena de Nochebuena del día 24 de diciembre y la de la Nochevieja del día 31 del mismo mes. En la primera se conmemora la vigilia de la Navidad, noche en la que tuvo lugar el nacimiento de Jesús, mientras que en el día 31 mes celebramos la finalización del año y el comienzo del nuevo. L. Regino Mateo del Peral Profesor-tutor de Historia de la UNED. Del Instituto de Estudios Madrileños.

ENERO 2015

24

Pasea por Madrid

GASTRONOMÍA EN LA NAVIDAD MADRILEÑA

A SUMARIO

ENERO 2015

Podemos citar más establecimientos que se dedican a mantener esta tradición del roscón como Viena Capellanes, Formentor, La Marina, Embasy,El Artesano, etc.

Fachada de la pasteleria Casa Mira, especializada en turrones navideños.

Otros lugares que cuentan entre sus productos el preciado manjar es El Horno de San Onofre , que cuenta con varios centros en donde se puede adquirir el rico roscón (calle San Onofre,3; calle Hernani,7; y calle Hortaleza,9.) También merece reseñar el Horno

34

Pasea por Madrid

La Santiaguesa, en la calle Mayor, 73, local regentado por Emilia Picón, esposa del dueño de San Onofre, Daniel Guerrero. Cuando llegan las fiestas navideñas se pueden contemplar las largas colas de público que se forman para adquirir en La Santiaguesa este dulce.

En cuanto al turrón, hay que destacar a Casa Mira, fundado por Luis Mira en 1855, y situado en la carrera de San Jerónimo. Este negocio tiene el mérito que se ha perpetuado a través de seis generaciones de la familia Mira y ha tenido el reconocimiento de la Casa Real. Los turrones elaborados en este establecimiento tienen una especial demanda por parte de una clientela que sabe valorar y degustar este producto artesanal.

NAVEGACIÓN PORTADA REFLEXIONES SOBRE LA NAVIDAD GASTRONOMÍA NAVIDEÑA LA CORTE EN VALLADOLID PUERTAS MONUMENTALES DEL RETIRO LHARDY CUMPLE 175 AÑOS 1814, MADRID NO QUIERE LA PEPA UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA LA VIVIENDA OBRERA DE HACE 100 AÑOS 70 IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA EL MANZANARES EN LA PINTURA HEMOS LEÍDO ...

¡

¡

SI ESCRIBES SOBRE MADRID COEDITAMOS TU LIBRO AHORA

Calcula tu propio presupuesto en nuestra calculadora http://www.autoediciones.com/ediciones.php Si eres un autor novel y quieres publicar tus primeras obras. www.autoediciones.com

Si eres un autor con libros ya descatalogados. y quieres reeditarlos de nuevo. Si eres universitario y no consigues publicar tu tesis. Si quieres editar pequeñas tiradas de los textos que guardas desde hace tiempo. Si estas descontento de los resultados económicos que aporta la difícil tarea de autor y quieres encargarte de la edición por ti mismo.

SEGURO QUE NOS NECESITAS info@autoediciones,com

35

Pasea por Madrid

OFRECEMOS: Impresiones desde 50 ejemplares. Diseño de cubiertas con y sin solapas. Servicios de maquetación de textos. Inclusión de índices de contenido. Corrección ortográfica Servicios de optimización de imágenes. Localización y creación de apoyos visuales de la obra. Solicitud de ISBN y creación de código de barras. Solicitud de registro propiedad intelectual. Presentación a Deposito Legal. Venta en web propia. Distribución en comunidad de Madrid. Booktrailer (Vídeos promocionales)

A SUMARIO

LA CORTE EN VALLADOLID LA CORTE EN VALLADOLID

Entre el 11 de enero de 1601 y 4 de marzo de 1606 la corte de los austrias se traslado a Valladolid. Entre los muchos motivos que se han aducido históricamente destacan aquellos de orden político, moral y urbanístico, no obstante el más alto cargo del Estado, después del propio Rey, hizo un sustancioso y tramposo negocio. Esta es la historia de la mudanza a Valladolid, los lucrativos negocios del duque de Lerma y sus colaboradores, del retorno a Madrid y de los castigos que el nuevo gobierno y la justicia impusieron a a los corruptos. IV Subinspección General del Ejército de Tierra en el antiguo Palacio Real de Valladolid.

ENERO 2015

36

Pasea por Madrid

Francisco José Gómez Fernández Licenciado en Historia

LA CORTE EN VALLADOLID

A SUMARIO

NAVEGACIÓN Gaspar de Guzmán y Pimentel Ribera y Velasco de Tovar (Roma, 1587 - Zamora, 1645) más conocido como Conde-duque de Olivares, fue el valido de Felipe IV, después de haber sido gentilhombre de cámara cuando aun era príncipe, participo en las disputas entre el duque de Lerma y su hijo el duque de Uceda, tomando partido por este último en un principio.

REFLEXIONES SOBRE LA NAVIDAD GASTRONOMÍA NAVIDEÑA LA CORTE EN VALLADOLID PUERTAS MONUMENTALES DEL RETIRO LHARDY CUMPLE 175 AÑOS 1814, MADRID NO QUIERE LA PEPA

Gaspar de Guzmán y Pimentel era nieto de Pedro Pérez de Guzmán y Zúñiga, I conde de Olivares, (c. 1634), cuadro de Diego Velázquez expuesto en el Museo del Prado.

Y aunque tan sólo una parte de justicia parezca, justicia fue, pues también Don Francisco de Sandoval y Rojas, ENERO 2015

PORTADA

47

Pasea por Madrid

UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA

Duque de Lerma, hubo de a sufrir destierro en Tordesillas, y, como ejemplo público y castigo, la confiscación de gran parte de sus riquezas, hecho éste que le originó un disgusto de tal categoría, que falleció los pocos días de conocer la sanción.

Y así se cerró un episodio más de los muchos millares con que cuenta la magna y larga Historia de España, que nos enseña, una vez más, que ya entonces hubo poderosos que pagaron severamente sus vicios y corruptelas.

LA VIVIENDA OBRERA DE HACE 100 AÑOS 70 IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA EL MANZANARES EN LA PINTURA HEMOS LEÍDO ...

A SUMARIO

LAS PUERTAS DEL PARQUE DEL RETIRO

PUERTAS MONUMENTALES DEL PARQUE DEL RETIRO

Texto e imágenes de Luis García. (Separata del libro del mismo autor Parque del Retiro, paso a paso)

Esta monografía forma parte del libro El Parque del Retiro paso a paso* y es una somera descripción del cerramiento y sus accesos. La necesidad de limitar el jardín del resto del casco urbano de Madrid dio origen a una serie de puertas, unas monumentales y otras de servicio, que fueron construyéndose poco a poco, prácticamente hasta finales del siglo xx, así como al diseño de una verja de protección y aislamiento unificada en todo su perímetro o por lo menos, la mayor parte del mismo.

*El libro al que se hace referencia fue escrito y registrada su autoría en el año 2009 (LPI) y esta en proceso de actualización para ser publicado en formato digital e impreso por autoediciones.com. ENERO 2015

48

Pasea por Madrid

LAS PUERTAS DEL PARQUE DEL RETIRO

A SUMARIO

ENERO 2015

Isleta con los Torenos, esplendidos pinos uno de ellos desmochado a causa de una tormenta de hace algunos años.

En 1885, se autorizó el uso de velocípedos por este recorrido que podían alquilarse en la «Casa Rustica» (otro de los Caprichos de Fernando VII) al no despreciable precio de dos pesetas, considerándose una cantidad muy elevada para la época, ya que en la década de 1960, el precio del alquiler de una bicicleta en la cercana zona de la Chopera (actual Bosque del Recuerdo) era de seis pesetas por una hora (menos de 0,05€ actuales). Los coches de caballos del xix dieron paso a los de motor en el xx con un incremento de la circulación paralela al resto de ciudad, hasta que se llega a asfaltar y se instalan, semáforos y pasos cebra teniendo que ser cerrada al trafico en el año 1981.

Hubo de cortarse 122 arboles de sombra, algunos pinos, cipreses thuyas y arbustos diversos, pero se consiguió evitar la poda de dos impresionantes pinos, realizándose una isleta para que la circulación pasara por sus lados, siendo el artífice

62

Pasea por Madrid

de la idea el conde de Toreno que era el Comisario del parque, el 23 de octubre de 1874, fecha de su inauguración definitiva y dando su nombre a los pinos salvados que desde esa fecha se conocen como «los torenos»

En la actualidad, cerrada al tráfico rodado, se utiliza para la instalación de la feria del libro y algunas otras exposiciones y de forma habitual para recorrido de patines y bicicletas predominantemente entre el público infantil.

A SUMARIO

Pre-venta del libro impreso, solicitud de reserva sin pago:

LAS PUERTAS DEL PARQUE DEL RETIRO

[email protected]

ENERO 2015

20 €

PVP incluido gastos de envío

NAVEGACIÓN PORTADA REFLEXIONES SOBRE LA NAVIDAD GASTRONOMÍA NAVIDEÑA LA CORTE EN VALLADOLID PUERTAS MONUMENTALES DEL RETIRO LHARDY CUMPLE 175 AÑOS 1814, MADRID NO QUIERE LA PEPA UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA

Parque del Retiro, paso a paso Formato 12x21 cm, 250 páginas a todo color – mas de 350 fotografías – Detallado plano del Retiro, con el itinerario descrito en la guía – Mas de 50 monumentos con descripción y significado del motivo representado, autor, fecha de su emplazamiento y muchos otros detalles...

63

Pasea por Madrid

LA VIVIENDA OBRERA DE HACE 100 AÑOS 70 IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA EL MANZANARES EN LA PINTURA HEMOS LEÍDO ...

EL PARQUE DEL RETIRO PASO A PASO EDICIÓN DIGITAL EN MAQUETACIÓN.

VER: http://www.paseapormadrid.com/

Es una «Guía turístico-cultural» que describe uno a uno, partiendo de un plano interactivo y siguiendo un itinerario prefijado los 51 punto de interés que encontramos en el parque. En cada uno de ellos detallamos, datos del personaje representado, del autor de la obra, fecha en que se creo y alguna anécdota, todo ello en forma impresa y en audio para poder ser utilizado en una tablet o smartphone. Como el parque del Retiro tiene una historia que se remonta hasta la década 1630 -1640 se completa la guía con seis monografías y una cronología histórica que comienza en 1460 en el reinado de Enrique IV. (también con sus correspondientes audios). El completo texto, huye de tecnicismos históricos y es semejante a un paseo detallada por un guía turístico. Luis García Autor de texto e imágenes

64

Pasea por Madrid

DESCARGA LIBRE PARA ASOCIADOS

A SUMARIO

LHARDY, 175 AÑOS DE HISTORIA

Lhardy ha estado de cumpleaños durante todo el año 2014 y por ese motivo durante este otoño ha organizado un ciclo de conferencias en su salón Isabelino. La primera de las conferencias «Lhardy y la música» se ofreció el pasado 23 de septiembre por José Luis Temes, descendiente directo del fundador. La segunda, el 14 de octubre, Carlos Abella, historiador taurino nos hablo de «Lhardy y los toros». Y para finalizar Álvaro Martínez-Novillo, critico de arte «Lhardy y la pintura» el 11 de noviembre. Texto y vídeos de Isabel Mojica

ENERO 2015

65

Pasea por Madrid

HEMOS LEÍDO PARA TI

A SUMARIO

ENERO 2015

EL CRISTIANISMO NESTORIANO EN ASIA Y LA RUTA DE LA SEDA A lo largo de la historia de las religiones, pocas tendencias e ideas religiosas han sido tan especiales y han tenido más interés que el nestorianismo. El tremendo éxito conseguido por el nestorianismo en Asia puede considerarse como uno de los mayores logros ... nos retrotrae en este magnífico estudio, al origen del nestorianismo, movimiento religioso de importancia decisiva en otras épocas aunque difuminado y escindido en la actualidad “. Consuelo Sánchez Naranjo

70 Pasea por Madrid

por parte de una Iglesia. Sus activísimos misioneros le extendieron de manera que en la actualidad puede parecernos increíble. Hasta tal punto que en el siglo IX disponían de gran número de diócesis desde el Cairo hasta la zona del actual Pekín. “Su capacidad para encontrar esos relatos, esas conexiones a lo largo de una enorme extensión de tiempo y espacio, aquílatarlas con rigor y contarlas de forma fascinante, asequible y sintética”. Fernando Sáez Lara Julio

AUTOR Julio González-Alcalde es doctor en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, arqueólogo y antropólogo. Funcionario del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos. Ponente y conferenciante en congresos internacionales, nacionales y reuniones científicas.

Formato Páginas 78 ISBN 978-84-9950-131-4 Ediciones Librera Argentina Calle Andrés Mellado 46, 28015 Madrid Telf.: 91 5434781

HEMOS LEÍDO PARA TI

A SUMARIO

ENERO 2015

En el siglo v, nestorianismo supuso una gran conmoción religiosa y social para el Imperio Romano de Oriente, por proceder del Patriarca de Constantinopla Nestorio, y ser declarado herético en el Concilio de Éfeso, en 431. La asombrosa expansión de esta doctrina se debió a la voluntad de sus seguidores, que consiguieron llevarla fuera del Imperio Romano de Oriente al actual Irak y Persia en los siglos vi y vii. Su difusión fue tan amplia que llegaría a Asia Central y Oriental por medio de 71 Pasea por Madrid

la Ruta de la Seda, en los siglos vii al ix. Aunque el nestorianismo tuvo épocas de decadencia, por razones políticas, y por las invasiones musulmanas, consiguió mantenerse. Su éxito se debió a la preparación de sus seguidores como médicos de prestigio, comerciantes, personas tolerantes y respetuosas con los credos y culturas encontradas en su camino, además de su mentalidad asiática, no contradictoria con su actividad misional. La época de mayor expan-

sión del nestorianismo fue durante el Imperio Mongol, unificador de gran parte de Asia. Sin embargo, la caída de los gobernantes mongoles de China, a mediados del siglo xiv, supuso su decadencia progresiva, aunque se mantuvo, sobre todo, en la zona del Xinjiang Uyghur, en torno a la Ruta de la Seda. En la actualidad, la Iglesia nestoriana no tiene la importancia de hace siglos. Pero continúa siendo un referente para el estudio de las religiones comparadas y un ejemplo de la

voluntad humana en el sostenimiento de un ideal. Los nestorianos protagonizaron una apasionante aventura religiosa llena de dedicación y amor por sus convicciones. Las diferencias entre el nestorianismo y el catolicismo romano procedieron más de interpretaciones culturales que de conceptos dogmáticos profundos, por lo que, en el pontificado de Juan Pablo II, se alcanzaron acuerdos de importancia entre las dos iglesias. Julio González-Alcalde

A SUMARIO

1814, MADRID NO QUIERE A LA PEPA

MADRID NO QUIERE A LA PEPA Texto de Martín Turrado Vidal Inspector Jefe del C.N.P. Historiador Vicepresidente del Instituto de Historiadores del Sur de Madrid «Jiménez de Gregorio».

En ese marco pronuncie una conferencia sobre «Aspectos de la Seguridad Publica» de aquellas fechas y en donde se planteaba la quiebra financiera del Estado y el freno del clero y de la nobleza a pagar tributos que contaban con el respaldo del Rey junto con gran parte del estamento político que firmó el «Manifiesto» e impedían una reforma financiera.

Constitución política de la monarquía española. Imprenta Real 19 de marzo 1812 Museo de historia de Madrid. ENERO 2015

72 Pasea por Madrid

Entre el 21 y el 24 del pasado mes de octubre, se celebro un congreso en la universidad CEU San Pablo de Valencia, siendo el final de la guerra de la Independencia de España uno de los temas tratados.

Esta tesis fue acogida con cierta sorpresa, porque desde las opciones de gobierno que tuvo Fernando VII se daba una perspectiva inexplorada. «El absolutismo no fue elegido por capricho, sino como una opción transitoria para convocar nuevas Cortes».

1814, MADRID NO QUIERE A LA PEPA

A SUMARIO

ENERO 2015

naturales y extranjeros que vienen a la Corte a sus negocios y pretensiones.

de Estado, y la segunda, el gran perjuicio causado al bien público y a muchos particulares.

Y se volvía de nuevo a este asunto cuando un poco más abajo se decía que la misión que se le encomendaba era la de:

El Rey le pedía algo más: que limitase sus competencias omnímodas y que delimitara:

... mantener el orden y el sosiego y a que en la Corte no se abriguen vagos y otros delincuentes y que en ella y su rastro se eviten robos, muertes, y otros delitos y tengan mis vasallos seguridad en sus tránsitos y vivan tranquilos en sus lugares.

Pocos días después, el 27 de mayo, le tocó el turno al Consejo Real. Las razones para restablecerlo son las mismas que las empleadas en el caso de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte. Una, que la supresión había producido una gran ineficacia por la ineptitud de los organismos que lo sustituyeron, las Secretarías 89 Pasea por Madrid

...qué negocios de los que le están atribuidos convenga separar de su conocimiento.

Naturalmente esta segunda petición no fue tomada en cuenta o, al menos, no hay constancia de que renunciara a ningún negocio. Con ello se completó el círculo: el esquema del mantenimiento de la Seguridad Pública volvió a como estaba antes de marzo de 1808. Pronto sería puesto a prueba, cuando Napoleón se escapó de la isla de Elba: entonces se pudo comprobar hasta qué punto todas estas medidas habían quedado obsoletas.

NAVEGACIÓN PORTADA REFLEXIONES SOBRE LA NAVIDAD GASTRONOMÍA NAVIDEÑA LA CORTE EN VALLADOLID PUERTAS MONUMENTALES DEL RETIRO LHARDY CUMPLE 175 AÑOS 1814, MADRID NO QUIERE LA PEPA UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA LA VIVIENDA OBRERA DE HACE 100 AÑOS 70 IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA EL MANZANARES EN LA PINTURA HEMOS LEÍDO ...

A SUMARIO

LA VIDA ALEGRE EN MADRID HEMOS LEÍDO PARA TI

Historia de un prostíbulo en la Restauración

ENERO 2015

La Biblioteca Regional de la reseña que literalmente cito: Madrid Joaquín Leguina Los prostíbulos eran en el Madrid editó en 2010 una guía de del último cuarto del siglo xix y lectura de novela histórica principios del xx un lugar de reunión, madrileña y entre autores charla y conversación, o incluso de tan señeros como, Néstor celebración de ciertos acontecimientos y negocios. En torno a estos Luján, Manuel Fernánlugares se movían personajes muy dez y González, Gonzalo variopintos: protectores, policías, Torrente Ballester, Arturo delincuentes, tratantes… Pérez-Reverte, Mercedes A través de una serie de documenSalisachs, cita a Martín tos donde se recogen las memorias Turrado Vidal y a esta obra del ama de una de estas casas, el autor intenta reconstruir ese mundo como una de las que hay y acercarnos a una época y sus que tener en cuenta por costumbres sociales. su valor documental, con 90 Pasea por Madrid

AUTOR Martín Turrado Vidal es licenciado en Filosofía y Letras, rama de Historia, Se ha especializado en la historia de la policía y mas de veinte títulos avalan el exhaustivo análisis que ha realizado en los archivos históricos de este cuerpo: Historia de la Policía en el siglo xix, Orígenes y Creación de la Policía española, entre otros.

Formato 14x21 cm Paginas 305 ISBN: 978-84-9821-086-6 Solicitud de ejemplares: [email protected] Librería Felipa.Calle Pilar de Zaragoza, 37 (Madrid) Telf.: 91 3559647

HEMOS LEÍDO PARA TI

A SUMARIO

ENERO 2015

La trama se desarrolla en siete cartas que entre los años 1885 y 1903, fueron enviada desde Madrid a su hermana, en su pueblo natal –que cuidadosamente se omite para evitar su posible identificación– por Segunda , una ya no tan joven mujer de 35 años, que decide dar un paso más en su profesión, que se considera por muchos como la «más antigua del mundo» en las que se narra el inicio, desarrollo y día a día de El descanso del Guerrero, un burdel de alto nivel que en aquella época era reconocido como un negocio 91 Pasea por Madrid

más en el industrioso y no industrial Madrid de las postrimerías del siglo xix. Desde la primera, en que se narra los quehaceres de la inscripción en el registro oficial del local, después de obtener el beneplácito de un acomodado padrino, hombre notable y facilitador de la buena marcha del negocio, hasta la última, en que se comunica a la familia el óbito de Segunda a los 58 años de edad, se hace una detallada mención de las singularidades de estos prósperos negocios que

han sido el pan diario de muchos y posiblemente el inicio de la fortuna de algunas familias de las denominadas «pudientes». Todo esto, se saca a la luz en un momento tan singular como este, en que por expreso mandato de Bruselas se ha de incluir en el Producto Interior Bruto de cada país, miembro de la Unión Europea, la actividad económica derivada de la prostitución y el tráfico de drogas blandas ya que estamos a un paso de volver a la vieja polémica entre LEGALIZACIÓN

O ABOLICIÓN de estas actividades -problema ya definido en casi el resto de Europa y aun pendiente de finiquitar en nuestro país. Y el conocido prostíbulo del antiguo Madrid de la calle Ceres –hoy calle de Libreros– que refleja esta narración, entre ensayo y novela, pero con datos y detalles con bases rigurosamente ciertas extraídas de los archivos policiales; la historia de la vida alegre en Madrid, en un prostíbulo en la Restauración, monárquica nos ayudara a tener una opinión mejor fundada.

A SUMARIO

UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA

UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA

La prensa de Madrid del 11 de Julio de 1964 citaba: «Exitosa Inauguración de la nueva sede de la Fábrica de Moneda y Timbre en Jorge Juan, 106». El pasado 7 de mayo se celebró, la inauguración de una exposición que recordaba el evento de hace 50 años, junto a un encuentro entre sus antiguos empleados. Hemos querido traer a estas paginas no la historia, muy conocida de la Real Casa de la Moneda como también se conoce a la institución, si no mas bien el sentimiento y recuerdos de sus antiguos trabajadores hoy jubilados y la añoranza a los ya fallecidos.

Texto e imágenes de María Isabel Mediero ENERO 2015

92

Pasea por Madrid

HEMOS LEÍDO PARA TI

A SUMARIO

ENERO 2015

... Y PORTUGAL SOLTÓ AMARRAS Este libro, no es, y no pretende serlo, un texto de historia, sino el testimonio de un juglar que tras glosar su cantar de gesta, saluda humildemente al respetable auditorio y se aleja con su mandolina, a la espera de que otras gentes tengan a bien escuchar sus historias en cualquier otro lugar; historias de otros hombres, de otras tierras y otras épocas. Por otro lado, la narración vendrá adornada con las efemérides de cada momen-

97 Pasea por Madrid

to, relacionando los episodios que tienen lugar en el occidente de la península Ibérica con aquellos otros que les son coetáneos pertenecientes a otras gentes del universo conocido. De esta forma se le facilita al lector la identificación y coordinación de fechas, acontecimientos, lugares y personajes, que compartieron con el pueblo portugués tiempo, lugar y anhelos. El juglar marchó… ¡Y Portugal, soltó amarras!.

AUTOR Carlos Jiménez Escolano nació en Madrid el 8 de Mayo de 1949. Realizó estudios de Medicina en la Universidad Complutense, licenciándose en Julio de 1976, y especializándose en Traumatología y Cirugía Ortopédica, doctor Cum Laude en Historia de la Medicina., autor de Un país ingobernable, A través de eterna burbuja, La palabra del simio, El Niño de la luz.

Formato 15x21cm, Páginas 133 ISBN 978-84-617-3316-3 Edita: autoediciones Librería Felipa Calle Pilar de Zaragoza, 37 (Madrid) . Telf.: 91 355964

HEMOS LEÍDO PARA TI

A SUMARIO

ENERO 2015

Se nos presenta Portugal, para la mayoría de españoles, como un pedazo de nuestra casa, que sin saber bien porqué se encuentra mas allá de nuestras fronteras. En este puñado de páginas se extractan los motivos de los lazos comunes de nuestra historia antigua, hasta la debacle de la llegada de los árabes a nuestra península. La lucha mancomunada para la recuperación de las fronteras geográficas que manteníamos en la época visigoda, que junto a las disputas familiares por motivos de legados testamentarios, 98 Pasea por Madrid

dieron lugar a la transformación de la península Ibérica en un puzle de pequeñas piezas, de iguales sentimiento e identidades, pero de difícil encaje entre sí. Después las mínimas diferencias que se marcaron a causa de la común epopeya descubridora de tierras lejanas por todos los océanos –incluyendo los desconocidos y peligros– nos llevaron a unos, a descubrimientos por las costas del nuevo continente americano, a otros a las aventuras de bordear las costas africanas y descubrir las tierras bañadas

por el océano Índico, sin olvidar el punto común de coincidencia expedicionaria que se solucionó con el Tratado de Tordesillas. El hermanamiento de las tierras peninsulares, que se dio desde el reinado de Felipe II hasta el de su nieto Felipe IV, nos permitió medir unidos nuestras espadas roperas contra las katanas samurais, en la defensa de los intereses comerciales lusos, en los puertos de la India y el lejano oriente, ya que nuestro ejército aportó la protección de los navíos en las travesías comerciales

entre Macao y Manila y con la implantación a partir de 1565 del «Galeón de Manila» gracias al descubrimiento del «Tornaviaje» por el marinero y fraile español Andrés de Urdaneta. Desde que el Conde Duque de Olivares es derrotado en la batalla de las Líneas de Elvas , al ser incapaz de conseguir un ejército que pudiera vencer al pretendiente a rey de Portugal, duque de Braganza el 14 de enero de 1659 los lazos entre ambos países se separan definitivamente.

A SUMARIO

LA VIVIENDA OBRERA HACE CIEN AÑOS

LA VIVIENDA OBRERA HACE CIEN AÑOS

ENERO 2015

... Madrid está rodeado de suburbios, en donde viven peor que en el fondo de África un mundo de mendigos, de miserables, de gente abandonada. ¿Quién se ocupa de ellos? Nadie, absolutamente nadie. Yo he paseado de noche por las Injurias y las Cambroneras, he alternado con la golfería de las tabernas de las Peñuelas y los merenderos de los Cuatro Caminos y de la carretera de Andalucía.

99

Pasea por Madrid

He visto mujeres amontonadas en las cuevas del Gobierno Civil y hombres echados desnudos al calabozo. He visto golfos andrajosos salir gateando de las cuevas del cerrillo de San Blas y les he contemplado cómo devoraban gatos muertos. ...Y no he visto a nadie que se ocupara en serio de tanta tristeza, de tanta laceria... Baroja, Pío: Hampa. El Pueblo Vasco (1903)

Las mejores descripciones de la vida madrileña de aquella época, sin duda las podemos extraer de la trilogía de don Pío Baroja La lucha por la vida, pero las posibilidades de encontrar una descripción gráfica,–que nos hemos permitido reproducir a lo largo de este artículo– nos la aporta el doctor Chicote en su memoria sobre La vivienda insalubre de Madrid, que nos presenta de forma gráfica los recorridos que Manuel, el protagonista de la trilogía y su grupo de amigos hacían por la ciudad, Texto de Luis García Imágenes de La vivienda insalubre de Madrid

A SUMARIO

NAVEGACIÓN

Calle de Rodas, interior del patio de la casa del núm. 11.

PORTADA

LA VIVIENDA OBRERA HACE CIEN AÑOS

REFLEXIONES SOBRE LA NAVIDAD GASTRONOMÍA NAVIDEÑA LA CORTE EN VALLADOLID PUERTAS MONUMENTALES DEL RETIRO LHARDY CUMPLE 175 AÑOS

carecía de medios suficientes para pagar un alquiler mensual que pasase de cinco o seis pesetas. Indudablemente la solución debería ser aportada por medidas munici-

ENERO 2015

1814, MADRID NO QUIERE LA PEPA

Calle de Provisiones, interior de la casa del núm. 14.

116

Pasea por Madrid

pales, pero antes había de cuantificar el problema y priorizar las necesidades, siendo el doctor Chicote el único medio de llegar a un conocimiento completo de las habitaciones insalubres, de las que son corregibles

UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA

y de las que no admiten remedio alguno y así lo hace constar en las cerca de cien imágenes que presenta en su memoria y en las ciento veintisiete páginas de la Vivienda Insalubre en Madrid presentada en 1914.

LA VIVIENDA OBRERA DE HACE 100 AÑOS 70 IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA EL MANZANARES EN LA PINTURA HEMOS LEÍDO ...

A SUMARIO

IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA DE 1914

«La vivienda insalubre se encuentra repartida por casi todo Madrid; unas veces aisladamente, otras formando agrupaciones, islotes, y, otras, barriadas enteras. Además, en no pocas casas cuyas condiciones pueden calificarse no ya de aceptables sino de excelentes, las guardillas, las viviendas de los porteros y las destinadas a la servidumbre, además de sus reducidas dimensiones, están en lo general privadas en absoluto de luz solar y ventilación, constituyendo, por tanto, un motivo de permanente amenaza, no sólo para la salud de sus inquilinos, sino, como es consiguiente, para la de todo el vecindario que se hace solidario de estas y otras defectuosidades de las casas». Dr. Cesar Chicote Director Jefe del Laboratorio Municipal La vivienda Insalubre en Madrid 1914

ENERO 2015

117 Pasea por Madrid

IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA DE 1914

A SUMARIO

ENERO 2015

Calle de Ercilla, interior de la casa núm. 8.

Calle de Ercilla, interior de la casa núm. 12.

Calle de Ercilla, interior de la casa núm. 23.

133 Pasea por Madrid

A SUMARIO

IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA DE 1914

El distrito de Congreso mantiene una salubridad desde muy alta con tasa de mortandad inferiores al 13 por mil del barrio de Floridablanca (considerado el mas bajo del ranking) y mantienes unos valores medios excepto en los barrios de la antigua Plaza de Toros y la Elipa con valores algo superiores del 24 por mil, dentro de una mortandad discreta a pesar de las infraviviendas que nos ofrecen las imágenes. Tejares de Sixto, Distrito del Congreso, barrio de Plaza de Toros, mortalidad del barrio: 24,22 por mil.

ENERO 2015

147 Pasea por Madrid

IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA DE 1914

A SUMARIO

ENERO 2015

La Elipa. Distrito del Congreso, barrio de Plaza de Toros. Mortalidad del barrio: 24,22 por mil.

Chabolas en la cuesta de la Elipa.

148 Pasea por Madrid

TU OPINIÓN NOS INTERESA QUEREMOS CONSEGUIR

Una rápida comunicación entre autores, editores y lectores, participaras en la confección del sumario, conocerás anticipadamente fechas de edición, noticias, eventos, recomendaciones, libros de interés, y muchas cosas mas ...

@Paseapormadrid 149 Pasea por Madrid

A SUMARIO

EL RÍO MANZANARES EN LA PINTURA EL MANZANARES EN LA PINTURA

Torrente que nace en un espectacular paraje de nuestra sierra conocido apropiadamente como La Pedriza, lugar donde aprovechando la acusada pendiente sus bravas aguas se abren paso entre las poderosas rocas de granito que le rodean, cruza luego el Manzanares nuestra Comunidad en diagonal para desembocar, 92 kilómetros después, manso y con modesto cauce en el Jarama, no muy lejos de Arganda.

Ángel Castro Martín Doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, ENERO 2015

150

Pasea por Madrid

EL MANZANARES EN LA PINTURA

A SUMARIO

NAVEGACIÓN Siempre con el río como eje, la línea ya trazada por Sainz tendrá su culminación en ese luminismo fin de siglo donde el madrileño Beruete, artista culto y cosmopolita, surge como figura destacada. Su cuadro de 1910 Paisaje de otoño en Madrid, por ejemplo, nos sirve de inmejorable ejemplo de la maestría alcanzada por el pintor en sus años finales, momento en el que, con dinámicos empastes plenos de materia, diluye el motivo presentado hasta rozar casi la abstracción. En nuestra escena, por ejemplo, tras la frondosa presencia del árbol en primer término, percibi-

ENERO 2015

158

Pasea por Madrid

PORTADA REFLEXIONES SOBRE LA NAVIDAD GASTRONOMÍA NAVIDEÑA Paisaje de otoño oleo de Aureliano de Beruete y Monet. Casón del Buen Retiro.

mos la curvada corriente del río, casi confundida con el entorno con sus numerosas capas de verdín, observando en la otra orilla un caserío junto al que, en acusado contraste con la verdosa tonalidad que domina el lienzo, una fulgurante masa de ropa blanca aparece tendida al sol. Un espeso y uniforme

LA CORTE EN VALLADOLID PUERTAS MONUMENTALES DEL RETIRO LHARDY CUMPLE 175 AÑOS

arbolado, donde no faltan los matices amarillos propios de la estación, cierra, como vibrante telón de fondo, esta insólita vista de una anónimo rincón del río que Beruete, utilizando pinceles y espátula con extremo vigor, ha ennoblecido al convertirlo en motivo pictórico de primer orden.

1814, MADRID NO QUIERE LA PEPA UNA VIDA EN LA CASA DE LA MONEDA LA VIVIENDA OBRERA DE HACE 100 AÑOS 70 IMÁGENES DE LA VIVIENDA OBRERA EL MANZANARES EN LA PINTURA HEMOS LEÍDO ...

A SUMARIO

HEMOS LEÍDO PARA TI

HISTORIA DE LA LIBRERÍA FELIPA y de la calle de los Libreros

ENERO 2015

Famosa dentro y fuera de Madrid, la libreria Felipa, de la calle de los Libreros, fue un referente en la compraventa de libros, especialmente dentro del sector universitario. la dueña, impulsora y alma del negocio, Felipa, es recordada en las páginas de este libro, que viene a ser homenaje merecido por aquella mujer que despuntó en su tiempo y que se ganó el respeto y la admiración de todo el mundo del libro. 159 Pasea por Madrid

De la mano de L. Regino Mateo del Peral y Juan José Asenjo Hita, así como otros colaboradores, el lector podrá adentrarse en la historia de Felipa y su entrañable comercio, así como otros puntos y lugares emblemáticos de este sector tan apreciado cultural, recreativa y educativamente: la calle de los Libreros, el Retiro, La cuesta Moyano, el Rastro, San Bernardo y la gran Vía. esta obra es un instrumento pedagógico para el mundo del libro.

L. Regino Mateo es natural de Santander. Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor tutor de Historia de la UNED. Miembro colaborador del Instituto de Estudios Madrileños y Socio de Honor de innumerables organizaciones culturales Conferenciante, articulista y autor de monografías sobre temas madrileños.

Formato 15x21cm, Páginas 210 ISBN 978-84-94315-97-8 Edita: Letra Clara ediciones Librería Felipa. Calle Pilar de Zaragoza, 37 (Madrid) . Telf.: 91 355964

HEMOS LEÍDO PARA TI

A SUMARIO

ENERO 2015

Un equipo de personas tuvimos la iniciativa de homenajear a aquella famosa librera Felipa, que tuvo su establecimiento en la calle de los Libreros de Madrid y que constituyó en la segunda mitad del siglo XX un símbolo y un referente inolvidable para toda una generación de estudiantes, preferentemente universitarios. La idea partió inicialmente de mí, secundado por Juan José Asenjo Hita, sobrino nieto de Felipa y actual propietario de la Librería Felipa, que se halla en la calle Pilar de Zaragoza, 37. Este home160 Pasea por Madrid

naje se plasmó primero cuando se publicó un artículo mío en la Revista Madrid Histórico, cuyo éxito generó la celebración de tres charlas-coloquios, en los que se reconoció la valía y la fama de Felipa. Esa situación propició que se redactara un libro que coordiné, con la colaboración especial e ilustraciones de Juan-José Asenjo Hita, prologado por el Excmo. Sr. D. José María Álvarez del Manzano y López del Hierro. En el texto editado por Letra Clara hemos co-

laboramos todo un grupo. En este sentido , me corresponde la autoría de diversos capítulos relativos al origen y cultura del libro, a las entidades madrileñas relacionada con el libro, así quién fue Felipa y lo que significó desde su infancia hasta los años postreros de su vida. Asimismo hay que resaltar la entrevista que realicé al sobrino de Felipa, José Asenjo Polo, e, igualmente , destacan los capítulos de la obras de los autores que se citan: «El hermoso recuerdo de Felipa» por Juan José Asenjo Hita .

Especial «La Gran Vía y la época de Librería Felipa», por Joaquín M.Barrero. «Felipa, una mujer emprendedora en los años cuarenta», por María Jesús Martínez Martínez (Igualmente, sobrina-nieta de Felipa) . «Un breve recuerdo para Felipa», por Ángel Asenjo (También, sobrino nieto de Felipa). Además destacan los testimonios aportados por otros colaboradores como J. L. Melguizo, José-Ramón Pérez Acevedo, Antonio Pozuelo, Joaquín Madrid Herreruela, Juan Ramos Romero, Raquel Lanseros y Elena Moltó

Autoediciones low cost Hacemos posible que puedas editar tus libros

www.autoediciones.com

AUTOEDICIÓN | CATÁLOGO | BLOG TÍTULOS PUBLICADOS EN 2014

Memorias medievales de Madrid (siglos X - XV) de José Manuel Castellanos Oñate

LOS ORÍGENES DEL RAYO VALLECANO DE JUAN JIMÉNEZ MANCHA

MADRID PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE ÁNGEL GARCES

CULTURA MATERIAL AGRÍCOLA, PASTORIL Y APÍCOLA DEL MUSEO DE GUADALAJARA DE JULIO GONZÁLEZ

y... Portugal soltó amarras DE carlos jimenes escolano

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.